El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS.

ESTA ES LA AGENDA RELIGIOSA DEL FORISTA GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

GABRIEL SALINAS ME ESCRIBIO, CONFESANDOME LO SIGUIENTE:

Estimado patricio.

Respondo: No tengo porque negarme a escribir lo que motiva tu acusación.

Tanto los escritos de Ellen White, como mis intervenciones, se destacan por defender la posición de que los 10 mandamientos están en vigor.

POR FAVOR, NOTEN BIEN LO QUE GABRIEL SALINAS ESTA HACIENDO EN ESTOS FOROS:

"LOS ESCRITOS DE ELLEN WHITE" (ELENA G. DE WHITE) y las "INTERVENCIONES" personales de GABRIEL SALINAS, "SE DESTACAN" por "DEFENDER" posiciones ESTRICTAMENTE ENSENADAS POR ELLOS DOS.

GABRIEL SALINAS NO DICE QUE SUS INTERVENCIONES SE DESTACAN POR DEFENDER LAS ENSENANZAS DE LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA.


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Hay muchos que por desconocimiento o por mala influencia, han tomado una actitud negativa con respecto a esta señora y sus escritos.


POR FAVOR, NOTEN BIEN LO QUE GABRIEL SALINAS ACABA DE AFIRMAR:

GABRIEL SALINAS no desea que ningun Forista tome "UNA ACTITUD NEGATIVA CON RESPECTO A ESTA SENORA Y SUS ESCRITOS", ELENA G. DE WHITE, la falsa profeta de todos los Adventistas del Septimo Dia.

Esto claramente quiere decir que GABRIEL SALINAS desea que los Foristas tomen una actitud POSITIVA RESPECTO A ELENA G. DE WHITE Y SUS ESCRITOS.

POR FAVOR, NOTEN UNA COSA MUY IMPORTANTE: GABRIEL SALINAS NO HACE NINGUNA MENCION DE LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA.

UNICAMENTE MENCIONA LOS "ESCRITOS" DE ESTA "SENORA".


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Cuando mi hijo un día me señaló que en este foro se le estaba ATACANDO en forma IMPLACABLE y MALDICIENDO, inicie en junio de 2004 mi participación en este foro con el fin de ACLARAR A LOS ACUSADORES, quienes usaban diferentes ardides fraguados en las páginas amarillas anti-adventistas. Uno por uno sus argumentos fueron REFUTADOS, y uno por uno LOS ACUSADORES fueron desapareciendo.


POR FAVOR, NOTEN MUY BIEN LO QUE GABRIEL SALINAS ACABA DE CONFESAR PUBLICAMENTE EN ESTOS FOROS:

En el mes de Junio del ano 2004 (ya pasados mas de 7 anos y medio), GABRIEL SALINAS comenzo a participar en estos Foros UNICAMENTE PARA DEFENDER A ELENA G. DE WHITE de ataques implacables contra ella y de maldiciones que se le decian a ella.

ESTO NOS PRUEBA A TODOS QUE GABRIEL SALINAS ESTA TODAVIA PARTICIPANDO EN LOS DISTINTOS FOROS UNICAMENTE CON EL PROPOSITO DE DEFENDER LAS DOCTRINAS DE ELENA G. DE WHITE, la falsa profeta de todos los Adventistas del Septimo Dia.

Pero no solamente eso. GABRIEL SALINAS tambien esta participando en estos Foros para COMPLACER a su hijo, quien se quejo a el, diciendole que en estos Foros se atacaba implacablemente a ELENA G. DE WHITE y que tambien se la maldecia.

GABRIEL SALINAS luego dice lo siguiente, despues de haber DEFENDIDO LAS DOCTRINAS DE ELENA G. DE WHITE EN ESTOS FOROS:

"Uno por uno sus argumentos fueron REFUTADOS, y uno por uno LOS ACUSADORES fueron desapareciendo". ESTAS SON PALABRAS TEXTUALES DE GABRIEL SALINAS.

ESTO NOS PRUEBA, SIN LUGAR A DUDAS, QUE LAS INTERVENCIONES DE GABRIEL SALINAS EN ESTOS FOROS (durante mas de 7 anos y medio) NO SON PARA DEFENDER LA PALABRA DE DIOS, SINO QUE SUS INTERVENCIONES UNICAMENTE HAN TENIDO EL OBJETIVO DE REFUTAR A TODO AQUEL QUE OSO ACUSAR A ELENA G. DE WHITE POR LA FALSEDAD DE SUS ENSENANZAS RELIGIOSAS.

ESTA ES Y ESTA HA SIDO LA VERDADERA AGENDA DEL FORISTA GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

DEFENDER LAS ENSENANZAS DE ELENA G. DE WHITE, REFUTANDO A "LOS ACUSADORES", COMO GABRIEL SALINAS TEXTUALMENTE LO HA DICHO.

QUIEN SEA QUE DEFIENDA LAS ENSENANZAS Y DOCTRINAS DE ELENA G. DE WHITE, UNA PROFETA FALSA, DEFIENDE TAMBIEN A SATANAS MISMO.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Bendiciones a todos los foristas. El siguiente texto pueden encontrarlo en http://www.monografias.com/trabajos39/sabado-de-jehova/sabado-de-jehova.shtml .
Es sólo un pequeño trozo de un documento escrito para la defensa de la verdad.


"7. El apóstol Pablo escribe en Gálatas 3:19 que la ley fue dada a causa de las rebeliones. Ustedes enseñan que la parte de la ley que se refiere al mandamiento de guardar el sábado fue dada al hombre inmediatamente después de su creación, pero las Escrituras dicen que fue después de la caída. ¿No ven que la teoría adventista de que la ley fue dada en dos entregas no concuerda con los hechos?

Por alguna razón en esta pregunta se cita Gálatas 3:19 usando el verbo "dar" en vez del verbo añadir, que es el que usa Pablo. Esta pequeña diferencia lingüísticamarca sin embargo una importante diferencia cuando se lee el pasaje. Nótese que la ley de la que se habla en Gálatas 3:19 fue "añadida". El verbo "añadir" (prostíthemi) significa agregar, anexar, aumentar, sugiriendo la idea de complemento o adición a algo que ya existe. Por ejemplos, aumentar un codo a la estatura del hombre (Mat. 6:27), o aumentar el número de creyentes en la iglesia (Hechos 2:41, 47; 5:14; 11:24). Por eso, que Pablo diga que una ley fue "añadida", implica que otra ley ya existía. ¿Cuál ley es ésa? Precisamente la que fue transgredida por el pecado. El mismo versículo lo dice: "Entonces, ¿para qué sirve la Ley? Fue añadida a causa de las transgresiones…". Puesto que el pecado es la "transgresión de la ley" (1 Juan 3:4, Nueva Versión Internacional) se entiende que existía una ley transgredida antes de la ley que fue añadida; y que esta ley añadida se añadió precisamente a causa de la transgresión de aquella ley. Por tanto, la ley añadida que menciona Pablo en Gálatas 3:19 es una ley que no existió sino después que se introdujo el pecado, como representación del sacrifico expiatorio de Jesús y, por tanto, era una ley transitoria.
El versículo 24 dice que la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo. Esto ratifica la idea de que esta ley de que habla Pablo fue la que se introdujo a raíz de la entrada del pecado en el mundo. No se trata de la ley eterna de Jehová, aquella que fue transgredida, sino del sistema ritual judío que fue introducido a causa de esa transgresión, y que simbolizaba la muerte de Cristo.
Obsérvese cómo Pablo dice que antes del Sinaí ya había pecado en el mundo (Rom. 5:13). ¿Cómo podía haber pecado en el mundo si no había ley que transgredir? Porque "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15). Necesariamente, entonces, tenía que haber ley en la humanidad, o no habría habido pecadores.
Por otro lado, no es que la ley se haya dado "en dos entregas", sino que de hecho se dieron dos leyes diferentes, una ley eterna, inmutable, perfecta (Sal. 111:7, 8) dada antes de la caída; y otra pasajera, mutable, imperfecta (Heb. 10:1-4) y añadida a causa del pecado.
8. ¿Por qué será que en los mandamientos dados a nuestros primeros padres en el Edén, y en los que fueron dados a los patriarcas Noé, Abraham y otros no se hace ni una sola referencia al deber de guardar el sábado? ¿Por qué no se menciona la palabra sábado sino cuando habían pasado más de dos mil años desde la creación del hombre? Si las teorías adventistas fueran ciertas, ¿no se había de hacer referencia al deber de guardar el sábado muchas veces antes del capítulo 16 del Éxodo?
El ítem Nº 8 en realidad son tres preguntas. Pasemos por tanto a analizar cada una por parte, con la ayuda de las Escrituras (Hec. 17:11).
La primera de estas tres preguntas asegura que el sábado no se menciona en las instrucciones dadas a la primera pareja y a sus descendientes. Pero, ¿qué hay de los demás mandamientos que tampoco son mencionados antes de Sinaí? Por ejemplo, en la Biblia no se menciona el mandamiento de no hacer imágenes sino hasta que esto se prohíbe en Éxodo 20:3-6. ¿Significa esto que los patriarcas no sabían que era incorrecto adorar imágenes? El pacto sinaítico se estableció unos 2500 años después de la caída de Adán. ¿Hemos de creer que durante esos 25 siglos de historia los hijos de Dios tenían libertad para adorar imágenes?
Lo mismo puede decirse de otros mandamientos, tales como no tomar el nombre de Dios en vano, honrar padre y madre, no decir falso testimonio y no codiciar, los cuales no se mencionan sino hasta que se dicta la ley en Sinaí. ¿Hemos de creer por eso que aquellos santos hombres eran libres de mentir, deshonrar a los padres y codiciar? Pablo dice que donde no hay ley no hay transgresión (Rom. 4:15). Por eso, si los patriarcas no tenían la ley, entonces estaban libres de todas estasobligaciones.
¿Dónde dice la Biblia, antes de Sinaí, que se le prohibió al hombre matar? Esta prohibición no aparece por ningún lado. Sin embargo, Caín mató a su hermano, y ya sabemos cómo reaccionó el cielo. ¿Por qué Dios respondió de manera tan drástica contra Caín? ¿Qué de malo había en que él le diera muerte a su hermano, si no había un mandamiento que se lo prohibiera? Pablo declara inequívocamente que "donde no hay Ley no se inculpa de pecado" (Rom. 5:13). Si no se les había dado la ley a aquellos primeros hombres, ¿por qué entonces se inculpó de pecado a Caín?
Antes de dar muerte a su hermano le fue advertido: "El pecado está a la puerta" (Gén. 4:7). ¿Por qué se le habla de pecado cuando no había ley? Si el pecado es la transgresión de la ley (1 Juan. 3:4), y si no hay pecado donde no hay ley (Rom. 4:15), ¿cómo puede explicarse que a Caín se le acuse de pecado?
Otro caso ilustrativo lo representan los antediluvianos, cuyos pensamientos eran "solo de continuo el mal" y por eso Dios decidió borrarlos de la superficie de la tierra(Gén. 6:5-7). Pablo define "el mal" precisamente como el pecado (Rom. 7:14-21). Pedro, además, dice que los antediluvianos "fueron desobedientes" (1 Pe. 3:20,Reina Valera, 1989), es decir, que estaban desobedeciendo la ley de Dios.
Lo mismo puede decirse de los sodomitas, quienes son descritos como "muy malos y pecadores contra Yahveh" (Gén. 13:13, Biblia de Jerusalén). ¿Qué pecados cometían y dónde dice que eran pecados? El pacto sinaítico estaba todavía a unos 400 años en el futuro y, por demás, ¿por qué Dios demanda obediencia a los sodomitas si él a fin de cuentas no había hecho con ellos un pacto como el que establecerá después con los israelitas? Esto demuestra que, si los sodomitas pecaban contra Jehová, es porque conocían la voluntad divina en relación con lo que practicaban, y tenían una responsabilidad ante Dios. Y esto es así porque "por medio de la Ley es el conocimiento del pecado" (Rom. 3:20).
Abimelec y José se opusieron a cometer adulterio, a pesar de que este mandamiento no aparece escrito sino hasta Sinaí. Abimelec declara que no quería cometer "tan grande pecado" (Gén. 20:9), y José prefirió huir antes que ceder a la tentación (Gén. 39:11-13). ¿Habrían podido reaccionar de esta manera aquellos santos de la antigüedad si no hubieran conocido lo que Dios había indicado al respecto? Esto demuestra que de hecho Abimelec y José conocían la ley divina, y por eso procuraban no desacatarla, a pesar de que aun no se habían recibido las tablas de la ley. Si no la conocían, ¿qué sentido tenía todo aquel escándalo por algo que Dios no les había prohibido?
Enoc, séptimo desde Adán, testifica que los hombres de su tiempo eran "pecadores impíos" (Judas 15, Nácar-Colunga), lo que comprueba que, 18 siglos antes de Moisés, los hombres conocían la ley de Dios y la transgredían a voluntad.
Pero, ¿cómo es que los hombres conocían los mandamientos de Dios si estos aun no se habían escrito? En esto nos ayuda el justo Job, quien pasó su prueba aproximadamente hacia el -1613, es decir, un siglo antes del Éxodo. Él nos dice: "Recibe la ley de su boca, pon sus preceptos en tu corazón" (Job 22:22, Nácar-Colunga). Esto quiere decir que Dios había expresado su voluntad oralmente, y así se había transmitido a todos los hombres. Job, quien no era judío y vivió antes del Éxodo, declara conocer los mandamientos de Dios: "¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? Hazme entender mi transgresión y mi pecado" (Job 13.23). Además, enumera varios pecados que sabe que violaban la ley de Dios: asesinato (Job 24:14), adulterio (Job 24:15; 31:9), codicia (Job 31:1, 9), falso testimonio (Job 31:5), hurto (Job 27:8, 31:7), idolatría (Job 31:26). Aunque sólo menciona seis de los diez mandamientos, ¿significa eso que él desatendía los otros mandamientos? No, porque él declara: "Nunca me separé del mandamiento de sus labios, sino que guardé las palabras de su boca más que mi comida" (Job 23:12).
El conocido autor metodista Adam Clarke declara que al hablar Job de "la ley de su boca" demuestra que los hombres de su tiempo ya conocían la ley de Dios. Esto aclara por qué Bildad, quien tampoco era judío sino suhita, estaba conciente de lo que era el pecado en la humanidad (Job 8:4). De manera que, aunque no haya una expresión escrita de los mandamientos de Dios antes de Sinaí, una cosa es clara: los hombres antiguos conocían la ley de Dios. Ahora bien, si conocían la ley de Dios, ¿no significa eso que conocían el día que fue declarado "santo", es decir, apartado para el servicio de Dios? Al respecto, el comentarista anglicano A. R. Fausset expone:
Algunos concluyen del silencio en relación con su observancia por los patriarcas que en realidad no se había dado ninguna ordenanza sabática antes de la ley Sinaítica, y que Gén. 2:3 no es histórico sino anticipatorio. Pero este versículo es parte de la historia de la creación, el mismo trasfondo de la narración inspirada de Moisés. La historia de los patriarcas durante 2500 años, comprimida en el pequeño compás del Génesis, necesariamente omite muchos detalles que él da por sobreentendidos, como la observancia del sábado.
Mucha razón tiene Fausset en eso de las conclusiones precipitadas que algunos sacan del silencio del Génesis. Por ejemplo, ¿dónde hay una orden en el Génesis en el Génesis sobre los sacrificios? En ninguna parte. Sin embargo, vemos que Adán y Eva fueron vestidos con "túnicas de pieles", obviamente provenientes de animalessacrificados (Gén. 3:21). Además, vemos a Abel ofreciendo a Jehová una ofrenda "de los primogénitos de sus ovejas, y de la grasa de ellas" (Gén 4:4). ¿Dónde está la orden de los sacrificios? ¡No aparece en el relato! ¿Habrá de concluirse por eso que nunca se dio tal indicación? De ninguna manera. Así tampoco puede concluirse que Dios no reveló su voluntad a los primeros humanos, tan sólo porque en el relato no se registra tal indicación.
El renombrado teólogo calvinista y catedrático de la Universidad de Princeton Charles Hodge (1797-1878) dedica una porción de su Teología Sistemática a demostrar la perpetuidad del sábado. Para su tiempo había teólogos que enseñaban que el sábado era una institución judía y por tanto no obligaba a los cristianos. Al respecto, Hodge aclara:
La obligación original y universal de la ley del Sábado puede inferirse de su lugar en el decálogo. Como todos los otros mandamientos en esa revelación fundamental de deberes de los hombres para Dios y para su prójimo, son morales y permanentes en su obligación, sería incongruente e innatural que el cuarto fuera una solitaria excepción… ¿No debe decirse correctamente que si el mandamiento "No robarás" está vigente todavía, todo el código de la ley mosaica también lo está? El cuarto mandamiento es leído en todas las iglesias Cristianas, cada vez que se lee el decálogo, y a la gente se le enseña a decir, "Señor, ten misericordia de nosotros, e inclina nuestros corazones para guardar esta ley".
Tras analizar y rebatir los argumentos de los que combatían el cuarto mandamiento, Hodge concluye que "el Sábado fue instituido desde el principio, y fue diseñado para ser de obligación universal y permanente".
En la segunda pregunta se asegura que en la Biblia no se menciona la palabra "sábado" sino más de dos mil años después de Adán. Nada más alejado de la verdad. En Génesis 2:2, 3 se dice que Dios "reposó" el séptimo día. Como es bien sabido, la palabra hebrea para "reposar" es sabath, de donde se origina el vocablo español"sábado". Así que la palabra que la pregunta Nº 8 asegura que no apareció sino "cuando habían pasado más de dos mil años desde la creación del hombre", en realidad apareció al día siguiente de la creación.
Nuestros interpeladores entienden que la ausencia de la palabra "sábado" antes de Sinaí es prueba de que no se trata de un mandamiento eterno. Ahora, puesto que se ha demostrado que la palabra sí existía mucho antes del Éxodo, ¿creerán que sí es un mandamiento de obligación eterna?
Finalmente, en cuanto a que se deba mencionar el sábado "muchas veces" antes de Sinaí, en realidad esa es una presunción sin asidero en las Escrituras, pues tampoco se mencionan "muchas veces" los otros mandamientos. Es más, tal como hemos visto, hay algunos mandamientos que ni siquiera se les menciona una sola vez, sino hasta que son dictados en Sinaí, a diferencia del sábado, que es mencionado desde la creación. Sin embargo, nadie supone por eso que los hijos de Dios no los guardaban.
9. ¿Dónde dicen las Escrituras que se haya dado mandamiento alguno de guardar el séptimo día antes de que el pueblo de Israel fuese redimido de laesclavitud en Egipto? Habrá que citar capítulo y versículo en cada caso, sin hacer referencia a Génesis 2:1- 3, pues allí no hay mandamiento.
Dios bendijo el sábado al terminar la obra de creación, y no ha de creerse que la bendición del sábado estuvo en estado de latencia hasta que llegó el pacto sinaítico. La Biblia dice claramente: "El séptimo día terminó Dios lo que había hecho, y descansó. Entonces bendijo el séptimo día y lo declaró día sagrado, porque en ese día descansó de todo su trabajo de creación" (Gén. 2:2, 3, Dios Habla Hoy). Ahora bien, toda santificación es de efecto inmediato, pues aquello que Dios santifica no necesita esperar siglos para ser santo. Por consiguiente, la observancia del sábado atañó a los patriarcas, quienes vivieron después de que el sábado de Jehová fue santificado.
John Wesley, fundador de la Iglesia Metodista, explica que el cuarto mandamiento no fue introducido por primera vez en Sinaí: "Leemos que Dios bendijo y santificó el séptimo día desde el principio, Génesis 2:3, así que esta no fue la promulgación de una nueva ley, sino la reposición de una ley antigua". Partiendo de lainformación que aporta la Biblia, Wesley saca las siguientes conclusiones:
1. Que la observancia solemne de un día entre siete como día de reposo, y obra santa, es un deber indispensable para todos aquellos a quienes Dios ha revelado sus santos sábados. 2. Que los sábados son tan antiguos como el mundo. 3. Que el sábado del Señor es verdaderamente honorable, y no tenemos razón para deshonrarlo; honradlo en razón de su antigüedad, su gran autor, y la santificación del primer sábado por el mismo santo Dios, y en obediencia a él, por nuestra primera pareja en inocencia.
De modo que a Wesley no le cabía la menor duda de que Adán y Eva guardaron el sábado desde el principio.
Secundando a Wesley estará el comentarista protestante Robert Jamieson, quien declara que "la institución del Sábado es tan antigua como la creación".
Matthew Henry, otro reputado comentarista bíblico y pastor presbiteriano, declara al explicar Génesis 2:1-3: "No veo razón para dudar que el sábado, que fue instituido en la inocencia, fuera observado religiosamente por el pueblo de Dios durante la era patriarcal". Y tiene razón Matthew Henry en no dudar, porque la experiencia del maná demuestra que los israelitas ya sabían del sábado y habían dejado de observarlo durante su permanencia en Egipto, y es por eso que Jehová Dios los pone a prueba: "Mañana es sábado, el día de reposo consagrado a Jehová; lo que tengáis que cocer, cocedlo hoy, y lo que tengáis que cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobre, guardadlo para mañana…" (Éx. 16:23). Nótese que los israelitas no preguntaron de qué se trataba aquel mandamiento del sábado, si es que era algún nuevo antojo de Jehová Dios. Porque cuando se les dio el maná preguntaron: "«¿Qué es esto?», porque no sabían qué era" (vers. 15). Sin embargo, no preguntaron nada acerca del sábado. No preguntaron nada, porque no había nada que preguntar. Ellos sabían lo que era el sábado como mandamiento divino.
Jehová informa a Moisés: "Mira, yo haré llover sobre vosotros pan del cielo; el pueblo saldrá a recoger cada día la porción diaria; así le pondré a prueba para ver si anda o no según mi ley" (vers. 4, Biblia de Jerusalén). ¿Cuál ley? La misma que contiene el mandamiento del sábado, ya que la prueba fue precisamente el día de reposo, lo que demuestra que aquella ley que Israel violaba incluía la observancia del séptimo día.
Nótese también cómo cuando Israel falla en esta prueba Dios exclama: "¿Hasta cuándo os negaréis a guardar mis mandamientos y mis leyes?" (Éx. 16:28). Esto demuestra que los israelitas ya venían desobedeciendo la ley de Dios de manera continua y por largo tiempo, pues de lo contrario esta queja de Dios no tendría sentido. Luego, los Diez Mandamientos que Dios dio en Sinaí no fueron nuevos conceptos para los israelitas, sino un pacto de obediencia a aquella ley de la que ellos se sabían transgresores.
El autor bautista A. W. Pink (1886-1952), expone:
En algunos lugares "la Ley de Dios" puede referirse a toda la voluntad de Dios revelada, pero en la mayoría de los casos se refiere a los Diez Mandamientos; y es en este sentido estricto que usamos el término. Esta Ley fue impresa en la naturaleza moral del hombre desde el principio, y aunque ahora ha caído, todavía muestra la obra de ella escrita en el corazón. Esta ley nunca ha sido revocada, y en la verdadera naturaleza de las cosas, no puede serlo.
Esto mismo es lo que enseña la doctrina adventista, lo mismo que nos enseña la palabra de Dios." (aporte de Giovanni Cabrera).
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Hermano Patricio, gracias por sus comentarios. Igualmente creo que Dios lo que hizo en aquella oportunidad es que se infiera a partir del cumplimiento del día de reposo el cumplimiento de sus mandamientos y sus Leyes.

Sin embargo esta conclusión nos lleva a preguntarnos. ¿Por qué Dios probó a Israel el cumplimiento de sus mandamientos y sus Leyes específicamente con el cumplimiento del sábado y no de otro mandamiento, que igualmente los entregó en Mara?.

Bendiciones

Wadezu.

UNA RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:

Creo que fue debido a que la obediencia o la desobediencia podria ser vista por todos y nadie podria excusar su desobediencia, o negarla.

Que Dios le bendiga.

Patricio Cespedes Castro.

Hermano Patricio, entonces parece ser que el día de reposo como señal ya se vislumbraba desde antes del Sinaí.

Bendiciones

Wadezu
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Bendiciones a todos los foristas. El siguiente texto pueden encontrarlo en http://www.monografias.com/trabajos39/sabado-de-jehova/sabado-de-jehova.shtml .
Es sólo un pequeño trozo de un documento escrito para la defensa de la verdad.


"7. El apóstol Pablo escribe en Gálatas 3:19 que la ley fue dada a causa de las rebeliones. Ustedes enseñan que la parte de la ley que se refiere al mandamiento de guardar el sábado fue dada al hombre inmediatamente después de su creación, pero las Escrituras dicen que fue después de la caída. ¿No ven que la teoría adventista de que la ley fue dada en dos entregas no concuerda con los hechos?

Por alguna razón en esta pregunta se cita Gálatas 3:19 usando el verbo "dar" en vez del verbo añadir, que es el que usa Pablo. Esta pequeña diferencia lingüísticamarca sin embargo una importante diferencia cuando se lee el pasaje. Nótese que la ley de la que se habla en Gálatas 3:19 fue "añadida". El verbo "añadir" (prostíthemi) significa agregar, anexar, aumentar, sugiriendo la idea de complemento o adición a algo que ya existe. Por ejemplos, aumentar un codo a la estatura del hombre (Mat. 6:27), o aumentar el número de creyentes en la iglesia (Hechos 2:41, 47; 5:14; 11:24). Por eso, que Pablo diga que una ley fue "añadida", implica que otra ley ya existía. ¿Cuál ley es ésa? Precisamente la que fue transgredida por el pecado. El mismo versículo lo dice: "Entonces, ¿para qué sirve la Ley? Fue añadida a causa de las transgresiones…". Puesto que el pecado es la "transgresión de la ley" (1 Juan 3:4, Nueva Versión Internacional) se entiende que existía una ley transgredida antes de la ley que fue añadida; y que esta ley añadida se añadió precisamente a causa de la transgresión de aquella ley. Por tanto, la ley añadida que menciona Pablo en Gálatas 3:19 es una ley que no existió sino después que se introdujo el pecado, como representación del sacrifico expiatorio de Jesús y, por tanto, era una ley transitoria.
El versículo 24 dice que la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo. Esto ratifica la idea de que esta ley de que habla Pablo fue la que se introdujo a raíz de la entrada del pecado en el mundo. No se trata de la ley eterna de Jehová, aquella que fue transgredida, sino del sistema ritual judío que fue introducido a causa de esa transgresión, y que simbolizaba la muerte de Cristo.
Obsérvese cómo Pablo dice que antes del Sinaí ya había pecado en el mundo (Rom. 5:13). ¿Cómo podía haber pecado en el mundo si no había ley que transgredir? Porque "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15). Necesariamente, entonces, tenía que haber ley en la humanidad, o no habría habido pecadores.
Por otro lado, no es que la ley se haya dado "en dos entregas", sino que de hecho se dieron dos leyes diferentes, una ley eterna, inmutable, perfecta (Sal. 111:7, 8) dada antes de la caída; y otra pasajera, mutable, imperfecta (Heb. 10:1-4) y añadida a causa del pecado.
8. ¿Por qué será que en los mandamientos dados a nuestros primeros padres en el Edén, y en los que fueron dados a los patriarcas Noé, Abraham y otros no se hace ni una sola referencia al deber de guardar el sábado? ¿Por qué no se menciona la palabra sábado sino cuando habían pasado más de dos mil años desde la creación del hombre? Si las teorías adventistas fueran ciertas, ¿no se había de hacer referencia al deber de guardar el sábado muchas veces antes del capítulo 16 del Éxodo?
El ítem Nº 8 en realidad son tres preguntas. Pasemos por tanto a analizar cada una por parte, con la ayuda de las Escrituras (Hec. 17:11).
La primera de estas tres preguntas asegura que el sábado no se menciona en las instrucciones dadas a la primera pareja y a sus descendientes. Pero, ¿qué hay de los demás mandamientos que tampoco son mencionados antes de Sinaí? Por ejemplo, en la Biblia no se menciona el mandamiento de no hacer imágenes sino hasta que esto se prohíbe en Éxodo 20:3-6. ¿Significa esto que los patriarcas no sabían que era incorrecto adorar imágenes? El pacto sinaítico se estableció unos 2500 años después de la caída de Adán. ¿Hemos de creer que durante esos 25 siglos de historia los hijos de Dios tenían libertad para adorar imágenes?
Lo mismo puede decirse de otros mandamientos, tales como no tomar el nombre de Dios en vano, honrar padre y madre, no decir falso testimonio y no codiciar, los cuales no se mencionan sino hasta que se dicta la ley en Sinaí. ¿Hemos de creer por eso que aquellos santos hombres eran libres de mentir, deshonrar a los padres y codiciar? Pablo dice que donde no hay ley no hay transgresión (Rom. 4:15). Por eso, si los patriarcas no tenían la ley, entonces estaban libres de todas estasobligaciones.
¿Dónde dice la Biblia, antes de Sinaí, que se le prohibió al hombre matar? Esta prohibición no aparece por ningún lado. Sin embargo, Caín mató a su hermano, y ya sabemos cómo reaccionó el cielo. ¿Por qué Dios respondió de manera tan drástica contra Caín? ¿Qué de malo había en que él le diera muerte a su hermano, si no había un mandamiento que se lo prohibiera? Pablo declara inequívocamente que "donde no hay Ley no se inculpa de pecado" (Rom. 5:13). Si no se les había dado la ley a aquellos primeros hombres, ¿por qué entonces se inculpó de pecado a Caín?
Antes de dar muerte a su hermano le fue advertido: "El pecado está a la puerta" (Gén. 4:7). ¿Por qué se le habla de pecado cuando no había ley? Si el pecado es la transgresión de la ley (1 Juan. 3:4), y si no hay pecado donde no hay ley (Rom. 4:15), ¿cómo puede explicarse que a Caín se le acuse de pecado?
Otro caso ilustrativo lo representan los antediluvianos, cuyos pensamientos eran "solo de continuo el mal" y por eso Dios decidió borrarlos de la superficie de la tierra(Gén. 6:5-7). Pablo define "el mal" precisamente como el pecado (Rom. 7:14-21). Pedro, además, dice que los antediluvianos "fueron desobedientes" (1 Pe. 3:20,Reina Valera, 1989), es decir, que estaban desobedeciendo la ley de Dios.
Lo mismo puede decirse de los sodomitas, quienes son descritos como "muy malos y pecadores contra Yahveh" (Gén. 13:13, Biblia de Jerusalén). ¿Qué pecados cometían y dónde dice que eran pecados? El pacto sinaítico estaba todavía a unos 400 años en el futuro y, por demás, ¿por qué Dios demanda obediencia a los sodomitas si él a fin de cuentas no había hecho con ellos un pacto como el que establecerá después con los israelitas? Esto demuestra que, si los sodomitas pecaban contra Jehová, es porque conocían la voluntad divina en relación con lo que practicaban, y tenían una responsabilidad ante Dios. Y esto es así porque "por medio de la Ley es el conocimiento del pecado" (Rom. 3:20).
Abimelec y José se opusieron a cometer adulterio, a pesar de que este mandamiento no aparece escrito sino hasta Sinaí. Abimelec declara que no quería cometer "tan grande pecado" (Gén. 20:9), y José prefirió huir antes que ceder a la tentación (Gén. 39:11-13). ¿Habrían podido reaccionar de esta manera aquellos santos de la antigüedad si no hubieran conocido lo que Dios había indicado al respecto? Esto demuestra que de hecho Abimelec y José conocían la ley divina, y por eso procuraban no desacatarla, a pesar de que aun no se habían recibido las tablas de la ley. Si no la conocían, ¿qué sentido tenía todo aquel escándalo por algo que Dios no les había prohibido?
Enoc, séptimo desde Adán, testifica que los hombres de su tiempo eran "pecadores impíos" (Judas 15, Nácar-Colunga), lo que comprueba que, 18 siglos antes de Moisés, los hombres conocían la ley de Dios y la transgredían a voluntad.
Pero, ¿cómo es que los hombres conocían los mandamientos de Dios si estos aun no se habían escrito? En esto nos ayuda el justo Job, quien pasó su prueba aproximadamente hacia el -1613, es decir, un siglo antes del Éxodo. Él nos dice: "Recibe la ley de su boca, pon sus preceptos en tu corazón" (Job 22:22, Nácar-Colunga). Esto quiere decir que Dios había expresado su voluntad oralmente, y así se había transmitido a todos los hombres. Job, quien no era judío y vivió antes del Éxodo, declara conocer los mandamientos de Dios: "¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? Hazme entender mi transgresión y mi pecado" (Job 13.23). Además, enumera varios pecados que sabe que violaban la ley de Dios: asesinato (Job 24:14), adulterio (Job 24:15; 31:9), codicia (Job 31:1, 9), falso testimonio (Job 31:5), hurto (Job 27:8, 31:7), idolatría (Job 31:26). Aunque sólo menciona seis de los diez mandamientos, ¿significa eso que él desatendía los otros mandamientos? No, porque él declara: "Nunca me separé del mandamiento de sus labios, sino que guardé las palabras de su boca más que mi comida" (Job 23:12).
El conocido autor metodista Adam Clarke declara que al hablar Job de "la ley de su boca" demuestra que los hombres de su tiempo ya conocían la ley de Dios. Esto aclara por qué Bildad, quien tampoco era judío sino suhita, estaba conciente de lo que era el pecado en la humanidad (Job 8:4). De manera que, aunque no haya una expresión escrita de los mandamientos de Dios antes de Sinaí, una cosa es clara: los hombres antiguos conocían la ley de Dios. Ahora bien, si conocían la ley de Dios, ¿no significa eso que conocían el día que fue declarado "santo", es decir, apartado para el servicio de Dios? Al respecto, el comentarista anglicano A. R. Fausset expone:
Algunos concluyen del silencio en relación con su observancia por los patriarcas que en realidad no se había dado ninguna ordenanza sabática antes de la ley Sinaítica, y que Gén. 2:3 no es histórico sino anticipatorio. Pero este versículo es parte de la historia de la creación, el mismo trasfondo de la narración inspirada de Moisés. La historia de los patriarcas durante 2500 años, comprimida en el pequeño compás del Génesis, necesariamente omite muchos detalles que él da por sobreentendidos, como la observancia del sábado.
Mucha razón tiene Fausset en eso de las conclusiones precipitadas que algunos sacan del silencio del Génesis. Por ejemplo, ¿dónde hay una orden en el Génesis en el Génesis sobre los sacrificios? En ninguna parte. Sin embargo, vemos que Adán y Eva fueron vestidos con "túnicas de pieles", obviamente provenientes de animalessacrificados (Gén. 3:21). Además, vemos a Abel ofreciendo a Jehová una ofrenda "de los primogénitos de sus ovejas, y de la grasa de ellas" (Gén 4:4). ¿Dónde está la orden de los sacrificios? ¡No aparece en el relato! ¿Habrá de concluirse por eso que nunca se dio tal indicación? De ninguna manera. Así tampoco puede concluirse que Dios no reveló su voluntad a los primeros humanos, tan sólo porque en el relato no se registra tal indicación.
El renombrado teólogo calvinista y catedrático de la Universidad de Princeton Charles Hodge (1797-1878) dedica una porción de su Teología Sistemática a demostrar la perpetuidad del sábado. Para su tiempo había teólogos que enseñaban que el sábado era una institución judía y por tanto no obligaba a los cristianos. Al respecto, Hodge aclara:
La obligación original y universal de la ley del Sábado puede inferirse de su lugar en el decálogo. Como todos los otros mandamientos en esa revelación fundamental de deberes de los hombres para Dios y para su prójimo, son morales y permanentes en su obligación, sería incongruente e innatural que el cuarto fuera una solitaria excepción… ¿No debe decirse correctamente que si el mandamiento "No robarás" está vigente todavía, todo el código de la ley mosaica también lo está? El cuarto mandamiento es leído en todas las iglesias Cristianas, cada vez que se lee el decálogo, y a la gente se le enseña a decir, "Señor, ten misericordia de nosotros, e inclina nuestros corazones para guardar esta ley".
Tras analizar y rebatir los argumentos de los que combatían el cuarto mandamiento, Hodge concluye que "el Sábado fue instituido desde el principio, y fue diseñado para ser de obligación universal y permanente".
En la segunda pregunta se asegura que en la Biblia no se menciona la palabra "sábado" sino más de dos mil años después de Adán. Nada más alejado de la verdad. En Génesis 2:2, 3 se dice que Dios "reposó" el séptimo día. Como es bien sabido, la palabra hebrea para "reposar" es sabath, de donde se origina el vocablo español"sábado". Así que la palabra que la pregunta Nº 8 asegura que no apareció sino "cuando habían pasado más de dos mil años desde la creación del hombre", en realidad apareció al día siguiente de la creación.
Nuestros interpeladores entienden que la ausencia de la palabra "sábado" antes de Sinaí es prueba de que no se trata de un mandamiento eterno. Ahora, puesto que se ha demostrado que la palabra sí existía mucho antes del Éxodo, ¿creerán que sí es un mandamiento de obligación eterna?
Finalmente, en cuanto a que se deba mencionar el sábado "muchas veces" antes de Sinaí, en realidad esa es una presunción sin asidero en las Escrituras, pues tampoco se mencionan "muchas veces" los otros mandamientos. Es más, tal como hemos visto, hay algunos mandamientos que ni siquiera se les menciona una sola vez, sino hasta que son dictados en Sinaí, a diferencia del sábado, que es mencionado desde la creación. Sin embargo, nadie supone por eso que los hijos de Dios no los guardaban.
9. ¿Dónde dicen las Escrituras que se haya dado mandamiento alguno de guardar el séptimo día antes de que el pueblo de Israel fuese redimido de laesclavitud en Egipto? Habrá que citar capítulo y versículo en cada caso, sin hacer referencia a Génesis 2:1- 3, pues allí no hay mandamiento.
Dios bendijo el sábado al terminar la obra de creación, y no ha de creerse que la bendición del sábado estuvo en estado de latencia hasta que llegó el pacto sinaítico. La Biblia dice claramente: "El séptimo día terminó Dios lo que había hecho, y descansó. Entonces bendijo el séptimo día y lo declaró día sagrado, porque en ese día descansó de todo su trabajo de creación" (Gén. 2:2, 3, Dios Habla Hoy). Ahora bien, toda santificación es de efecto inmediato, pues aquello que Dios santifica no necesita esperar siglos para ser santo. Por consiguiente, la observancia del sábado atañó a los patriarcas, quienes vivieron después de que el sábado de Jehová fue santificado.
John Wesley, fundador de la Iglesia Metodista, explica que el cuarto mandamiento no fue introducido por primera vez en Sinaí: "Leemos que Dios bendijo y santificó el séptimo día desde el principio, Génesis 2:3, así que esta no fue la promulgación de una nueva ley, sino la reposición de una ley antigua". Partiendo de lainformación que aporta la Biblia, Wesley saca las siguientes conclusiones:
1. Que la observancia solemne de un día entre siete como día de reposo, y obra santa, es un deber indispensable para todos aquellos a quienes Dios ha revelado sus santos sábados. 2. Que los sábados son tan antiguos como el mundo. 3. Que el sábado del Señor es verdaderamente honorable, y no tenemos razón para deshonrarlo; honradlo en razón de su antigüedad, su gran autor, y la santificación del primer sábado por el mismo santo Dios, y en obediencia a él, por nuestra primera pareja en inocencia.
De modo que a Wesley no le cabía la menor duda de que Adán y Eva guardaron el sábado desde el principio.
Secundando a Wesley estará el comentarista protestante Robert Jamieson, quien declara que "la institución del Sábado es tan antigua como la creación".
Matthew Henry, otro reputado comentarista bíblico y pastor presbiteriano, declara al explicar Génesis 2:1-3: "No veo razón para dudar que el sábado, que fue instituido en la inocencia, fuera observado religiosamente por el pueblo de Dios durante la era patriarcal". Y tiene razón Matthew Henry en no dudar, porque la experiencia del maná demuestra que los israelitas ya sabían del sábado y habían dejado de observarlo durante su permanencia en Egipto, y es por eso que Jehová Dios los pone a prueba: "Mañana es sábado, el día de reposo consagrado a Jehová; lo que tengáis que cocer, cocedlo hoy, y lo que tengáis que cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobre, guardadlo para mañana…" (Éx. 16:23). Nótese que los israelitas no preguntaron de qué se trataba aquel mandamiento del sábado, si es que era algún nuevo antojo de Jehová Dios. Porque cuando se les dio el maná preguntaron: "«¿Qué es esto?», porque no sabían qué era" (vers. 15). Sin embargo, no preguntaron nada acerca del sábado. No preguntaron nada, porque no había nada que preguntar. Ellos sabían lo que era el sábado como mandamiento divino.
Jehová informa a Moisés: "Mira, yo haré llover sobre vosotros pan del cielo; el pueblo saldrá a recoger cada día la porción diaria; así le pondré a prueba para ver si anda o no según mi ley" (vers. 4, Biblia de Jerusalén). ¿Cuál ley? La misma que contiene el mandamiento del sábado, ya que la prueba fue precisamente el día de reposo, lo que demuestra que aquella ley que Israel violaba incluía la observancia del séptimo día.
Nótese también cómo cuando Israel falla en esta prueba Dios exclama: "¿Hasta cuándo os negaréis a guardar mis mandamientos y mis leyes?" (Éx. 16:28). Esto demuestra que los israelitas ya venían desobedeciendo la ley de Dios de manera continua y por largo tiempo, pues de lo contrario esta queja de Dios no tendría sentido. Luego, los Diez Mandamientos que Dios dio en Sinaí no fueron nuevos conceptos para los israelitas, sino un pacto de obediencia a aquella ley de la que ellos se sabían transgresores.
El autor bautista A. W. Pink (1886-1952), expone:
En algunos lugares "la Ley de Dios" puede referirse a toda la voluntad de Dios revelada, pero en la mayoría de los casos se refiere a los Diez Mandamientos; y es en este sentido estricto que usamos el término. Esta Ley fue impresa en la naturaleza moral del hombre desde el principio, y aunque ahora ha caído, todavía muestra la obra de ella escrita en el corazón. Esta ley nunca ha sido revocada, y en la verdadera naturaleza de las cosas, no puede serlo.
Esto mismo es lo que enseña la doctrina adventista, lo mismo que nos enseña la palabra de Dios." (aporte de Giovanni Cabrera).



UNA RESPUESTA A ESTE FORISTA, PRECISA, DIRECTA Y BIBLICA:

1. Adan y Eva fueron creados JUSTOS, inocentes de todo pecado. La Palabra de Dios nos revela que "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Quien diga lo contrario, CONTRADICE LA SANTA PALABRA DE DIOS.

2. Adan y Eva pecaron, pero la Palabra de Dios nos revela que la transgresion de ellos fue EXCLUSIVAMENTE contra el MANDATO o Ley divina de NO COMER DEL FRUTO DEL ARBOL QUE ESTABA EN EL MEDIO DEL JARDIN.

Dios le pregunto a Adan: "Has comido del arbol de que yo TE MANDE no comieses?" (Genesis 3: 11). Ese MANDATO de Dios fue la unica Ley que ellos tuvieron y que TRANSGREDIERON, al desobedecer. La Biblia llamo a eso "TRANSGRESION", como sigue:

"Adan no fue enganado, sino que la mujer, siendo enganada, incurrio en TRANSGRESION" (1 Timoteo 2: 14).

Adan y Eva NO TRANSGREDIERON LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Quien ensene lo contrario, se opone a las ensenanzas de la Santa Palabra de Dios.

3. Cuando Cain MATO a su hermano, la Palabra de Dios no dice que Cain violo la Ley de los 10 mandamientos.

En "EL PRINCIPIO" de la civilizacion humana, despues que Adan y Eva habian pecado en el jardin del Eden y, posteriormente, tuvieron hijos e hijas, Dios habia dado una ley en la forma de "MENSAJE", el cual MANDABA lo siguiente:

"Porque este es EL MENSAJE que habeis oido DESDE EL PRINCIPIO: QUE NOS AMEMOS UNOS A OTROS. No como Cain, que era del maligno y MATO a su hermano" (1 Juan 3: 11 y 12).

Esto nos PRUEBA que Cain no violo los 10 mandamientos. Cain transgredio "EL MENSAJE", dado por Dios, el cual ORDENABA AMARSE UNOS A OTROS.

Quien ensene lo contrario, se opone a las ensenanzas de la Santa Palabra de Dios.

5. Dios dijo lo siguiente de Abraham:

"Oyo Abraham MI VOZ, y guardo MI PRECEPTO, MIS MANDAMIENTOS, MIS ESTATUTOS y MIS LEYES" (Genesis 26: 5).

Desde a Abraham hasta la region de Mara, en Exodo 15: 22 al 26), bajo el liderazgo de Moises, Dios dio PRECEPTOS, MANDAMIENTOS, ESTATUTOS Y LEYES, aunque muchos de ellos no son mencionados en forma especifica.

La unica manera como podemos saber CUALES eran esos PRECEPTOS, MANDAMIENTOS, ESTATUTOS Y LEYES, tales como los que se le dieron a Abraham, es por el relato biblico que registra TRANSGRESIONES, VIOLACIONES O DESOBEDIENCIA A DIOS, DE PARTE DEL HOMBRE.

Desde Adan hasta la region de Mara, en la cual Dios dio el mandamiento de reposar el dia septimo AL HOMBRE, por primera vez (Exodo 15: 25 y 16: 1 al 30 ), NO EXISTE ABSOLUTAMENTE NINGUN REGISTRO BIBLICO QUE MENCIONE ALGUN PECADO DE ALGUIEN POR VIOLAR ALGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE REPOSAR EL SEPTIMO DIA DE LA SEMANA.

Quienes ensenen lo contrario, no pueden mostrar UN solo texto biblico al respecto y contrarian la ensenanza de la Santa Palabra de Dios. Pueden ESPECULAR todo lo que quieran, pero NO PUEDEN PROBAR NADA CON UN CLARO ASI ESTA ESCRITO EN LA PALABRA DE DIOS.

6. El Pacto que Jehova hizo con la nacion de Israel, en el Sinai, teniendo a Moises como intermediario, tuvo "ESTATUTOS Y DECRETOS" NUEVOS, nunca antes dados al hombre, porque Jehova les dijo: "APRENDEDLOS" (Deuteronomio 5: 1).

Si tenian que APRENDERLOS, significa que no los conocian y, de consiguiente, debian APRENDERLOS.

Ese Pacto, con toda esa gran cantidad de "ESTATUTOS Y DECRETOS", los cuales debieron registrarse todos en "UN LIBRO" (Deuteronomio 31: 24 al 26), NO HABIA SIDO HECHO ANTES CON LOS PADRES DE QUIENES ESTABAN ALLI PRESENTE:

"NO CON NUESTROS PADRES HIZO JEHOVA ESTE PACTO, sino con nosotros todos los que estamos aqui hoy vivos" (Deuteronomio 5: 3).

Esto PRUEBA por que no se registra absolutamente ninguna transgresion a guardar el dia Sabado desde Adan hasta la region de Mara, donde Israel por primera vez recibio el mandamiento de reposar el dia septimo de la semana (Exodo 15: 25 y 26; 16: 1 al 30).

7. La Ley dada en el Sinai fue anadida a "LAS PROMESAS" hechas a Abraham (Galatas 3: 15 al 19). Tambien fue anadida a las leyes que recibio Abraham (Genesis 26: 5), y tambien fue anadida a las leyes que Dios le dio a la nacion de Israel en la region de Mara (Exodo 15: 25 y 26), antes que llegasen al desierto del Sinai, en donde Dios le dio aun mas leyes, PERO DENTRO DE UN PACTO BIEN ESPECIFICO (Deuteronomio 5: 1 al 3).


ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA:

PRUEBEN SUS ENSENANZAS CON LA PURA Y SANTA PALABRA DE DIOS, EN LUGAR DE TRAER OPINIONES HUMANAS, COMO LAS DE GIOVANNI CABRERA !!!!


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.

Tú dices:


ATENCION, TODOS LOS FORISTAS.

ESTA ES LA AGENDA RELIGIOSA DEL FORISTA GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

GABRIEL SALINAS ME ESCRIBIO, CONFESANDOME LO SIGUIENTE:


Estimado patricio.

Respondo: No tengo porque negarme a escribir lo que motiva tu acusación.

Tanto los escritos de Ellen White, como mis intervenciones, se destacan por defender la posición de que los 10 mandamientos están en vigor.

POR FAVOR, NOTEN BIEN LO QUE GABRIEL SALINAS ESTA HACIENDO EN ESTOS FOROS:

"LOS ESCRITOS DE ELLEN WHITE" (ELENA G. DE WHITE) y las "INTERVENCIONES" personales de GABRIEL SALINAS, "SE DESTACAN" por "DEFENDER" posiciones ESTRICTAMENTE ENSENADAS POR ELLOS DOS.

GABRIEL SALINAS NO DICE QUE SUS INTERVENCIONES SE DESTACAN POR DEFENDER LAS ENSENANZAS DE LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA.

Respondo: "Tu justicia es justicia eterna, Y tu ley la verdad." Salmos 119:142

La Biblia señala que "la ley de Dios" es "la verdad".

"Tu justicia es justicia eterna - no cambia jamás. Los principios de tu ley, de tu gobierno, y de tu forma de salvar a la gente, son los mismos en todas las dispensaciones, en todos los países, en todos los mundos, y que seguirá siendo el mismo siempre. Los gobiernos humanos cambio. Viejas dinastías pasarán. Las nuevas leyes son promulgadas bajo las nuevas administraciones. Las costumbres cambian. Las opiniones cambian. La gente cambia. El mundo cambia. Pero como el mismo Dios nunca cambia, por lo que es su ley. Que la ley se funda en la verdad eterna, y nunca puede cambiar.

Y tu ley es la verdad - Se funda en la "verdad" sobre la realidad de las cosas. Es tan esencialmente fundada en la verdad, surge así de cierto de la verdad, o fuera de la realidad de las cosas, que se puede decir que la verdad misma. Aquel que entiende la ley de Dios entiende qué es la verdad, porque es la expresión y el exponente de lo que es verdadero." Barnes.

"Tu justicia es justicia eterna - La palabra צדק tsedek es una palabra de significado muy amplio en la Biblia. Significa, no sólo la justicia inherente de Dios y la perfección de la naturaleza, sino también su modo de tratar a los demás, y su plan de redención, y su método de salvar a otros. Y el δικαιοσυνη palabra, que responde a la misma, en la Septuaginta y en el Nuevo Testamento, se utiliza con la misma latitud de sentido, y en el mismo sentido, sobre todo en ese pasaje notable, Romanos 3:25-26 (la nota), donde ver las notas. Tu método de tratar con misericordia a los pecadores y justificar al impío durará tanto como dure la tierra, y tu ley que los testigos de esto, en todas sus páginas, es la verdad." Clarke.

"119:137-144 Dios nunca lo hizo, y nunca puede hacer mal a cualquiera. Las promesas son fielmente por lo que los hizo. Celo contra el pecado debe limitar a hacer lo que podemos en contra de ella, al menos para hacer más en la religión de nosotros mismos. Nuestro amor a la palabra de Dios es evidencia de nuestro amor a Dios, porque está diseñado para hacernos participar de su santidad. Excelencia hombres de verdad siempre hace bajo sus propios ojos. Cuando somos pequeños y despreciados, tenemos la necesidad de más recordar los preceptos de Dios, para que ellos tienen que apoyarnos. La ley de Dios es la verdad, la norma de la santidad, el estado de felicidad, pero la obediencia de Cristo solamente justifica el creyente. Dolores son a menudo la suerte de los santos en este valle de lágrimas, sino que ser afligidos en diversas pruebas. Hay deleita en la palabra de Dios, que los santos a menudo muy dulce disfrutar cuando estén en problemas y la angustia. Esta es la vida eterna, para conocer a Dios ya Jesucristo a quien él ha enviado, Joh 17:3. Podemos vivir la vida de fe y la gracia aquí, y ser trasladado a la vida de la gloria de aquí en adelante." Matthew Henry


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Hay muchos que por desconocimiento o por mala influencia, han tomado una actitud negativa con respecto a esta señora y sus escritos.


POR FAVOR, NOTEN BIEN LO QUE GABRIEL SALINAS ACABA DE AFIRMAR:

GABRIEL SALINAS no desea que ningun Forista tome "UNA ACTITUD NEGATIVA CON RESPECTO A ESTA SENORA Y SUS ESCRITOS", ELENA G. DE WHITE, la falsa profeta de todos los Adventistas del Septimo Dia.

Esto claramente quiere decir que GABRIEL SALINAS desea que los Foristas tomen una actitud POSITIVA RESPECTO A ELENA G. DE WHITE Y SUS ESCRITOS.

POR FAVOR, NOTEN UNA COSA MUY IMPORTANTE: GABRIEL SALINAS NO HACE NINGUNA MENCION DE LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA.

UNICAMENTE MENCIONA LOS "ESCRITOS" DE ESTA "SENORA".


Respondo: Los lectores que han visto mis participaciones por tanto tiempo, han visto como he refutado a a quellos que atacan la Palabra de Dios, y al igual que tu, han quedado con la cola entre las piernas.

En este caso le señalé, a tu maestro, el equivocado y maldiciente billy, quién maldecía a Ellen White, este versículo bíblico:

"Aquel día se leyó en el libro de Moisés, oyéndolo el pueblo, y fue hallado escrito en él que los amonitas y moabitas no debían entrar jamás en la congregación de Dios,
por cuanto no salieron a recibir a los hijos de Israel con pan y agua, sino que dieron dinero a Balaam para que los maldijera; mas nuestro Dios volvió la maldición en bendición."
Nehemías 13:1,2.


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Cuando mi hijo un día me señaló que en este foro se le estaba ATACANDO en forma IMPLACABLE y MALDICIENDO, inicie en junio de 2004 mi participación en este foro con el fin de ACLARAR A LOS ACUSADORES, quienes usaban diferentes ardides fraguados en las páginas amarillas anti-adventistas. Uno por uno sus argumentos fueron REFUTADOS, y uno por uno LOS ACUSADORES fueron desapareciendo.


POR FAVOR, NOTEN MUY BIEN LO QUE GABRIEL SALINAS ACABA DE CONFESAR PUBLICAMENTE EN ESTOS FOROS:

En el mes de Junio del ano 2004 (ya pasados mas de 7 anos y medio), GABRIEL SALINAS comenzo a participar en estos Foros UNICAMENTE PARA DEFENDER A ELENA G. DE WHITE de ataques implacables contra ella y de maldiciones que se le decian a ella.

ESTO NOS PRUEBA A TODOS QUE GABRIEL SALINAS ESTA TODAVIA PARTICIPANDO EN LOS DISTINTOS FOROS UNICAMENTE CON EL PROPOSITO DE DEFENDER LAS DOCTRINAS DE ELENA G. DE WHITE, la falsa profeta de todos los Adventistas del Septimo Dia.

Pero no solamente eso. GABRIEL SALINAS tambien esta participando en estos Foros para COMPLACER a su hijo, quien se quejo a el, diciendole que en estos Foros se atacaba implacablemente a ELENA G. DE WHITE y que tambien se la maldecia.

GABRIEL SALINAS luego dice lo siguiente, despues de haber DEFENDIDO LAS DOCTRINAS DE ELENA G. DE WHITE EN ESTOS FOROS:

"Uno por uno sus argumentos fueron REFUTADOS, y uno por uno LOS ACUSADORES fueron desapareciendo". ESTAS SON PALABRAS TEXTUALES DE GABRIEL SALINAS.

ESTO NOS PRUEBA, SIN LUGAR A DUDAS, QUE LAS INTERVENCIONES DE GABRIEL SALINAS EN ESTOS FOROS (durante mas de 7 anos y medio) NO SON PARA DEFENDER LA PALABRA DE DIOS, SINO QUE SUS INTERVENCIONES UNICAMENTE HAN TENIDO EL OBJETIVO DE REFUTAR A TODO AQUEL QUE OSO ACUSAR A ELENA G. DE WHITE POR LA FALSEDAD DE SUS ENSENANZAS RELIGIOSAS.

ESTA ES Y ESTA HA SIDO LA VERDADERA AGENDA DEL FORISTA GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

DEFENDER LAS ENSENANZAS DE ELENA G. DE WHITE, REFUTANDO A "LOS
ACUSADORES", COMO GABRIEL SALINAS TEXTUALMENTE LO HA DICHO.

QUIEN SEA QUE DEFIENDA LAS ENSENANZAS Y DOCTRINAS DE ELENA G. DE WHITE, UNA PROFETA FALSA,
DEFIENDE TAMBIEN A SATANAS MISMO.

Respondo: Te menciono que uno de los más grande enemigos de la Biblia que pisaron este foro, fue "emeric" con el seudónimo de "escudriñador". Lamentablemente la mayoría de sus "temas" fueron borrados luego de su expulsión, allí atacaba la Palabra de Dios y quién le refutó uno a uno sus ataques fue tu servidor.

Extrañamente quien le brindó todo su apoyo en atacar al adventismo y sus creencias a "emeric", fue el "licenciado" BV18 quien tanto te impactó, ya que le sigues los pasos.

Podemos observar entonces, que los enemigos de Dios y de su ley, se unen sin ninguna vergüenza con los que odian la Biblia y al Señor.



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

1. Adan y Eva fueron creados JUSTOS, inocentes de todo pecado. La Palabra de Dios nos revela que "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Pablo se refiere a la entrega de una Ley escrita, explícita, al modo de lo ocurrido en el Sinaí, con la finalidad de mostrar la pecaminosidad al pueblo. No se refiere a la existencia de la Ley en sí misma, sin la cual no existiría la transgresión, pues no había nada que transgredir.

2. Adan y Eva pecaron, pero la Palabra de Dios nos revela que la transgresion de ellos fue EXCLUSIVAMENTE contra el MANDATO o Ley divina de NO COMER DEL FRUTO DEL ARBOL QUE ESTABA EN EL MEDIO DEL JARDIN.

Dios le pregunto a Adan: "Has comido del arbol de que yo TE MANDE no comieses?" (Genesis 3: 11). Ese MANDATO de Dios fue la unica Ley que ellos tuvieron y que TRANSGREDIERON, al desobedecer. La Biblia llamo a eso "TRANSGRESION", como sigue:

"Adan no fue enganado, sino que la mujer, siendo enganada, incurrio en TRANSGRESION" (1 Timoteo 2: 14).

Adan y Eva NO TRANSGREDIERON LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Los diez mandamientos reflejan la regla moral completa. Toda transgrsión posible que da condenada por estos mandamientos, y es considerable como la trasgresión de alguno o alguno de ellos, aunque es bien sabido que la quebrantamos completa al quebrantarla en un sólo punto.


3. Cuando Cain MATO a su hermano, la Palabra de Dios no dice que Cain violo la Ley de los 10 mandamientos.

En "EL PRINCIPIO" de la civilizacion humana, despues que Adan y Eva habian pecado en el jardin del Eden y, posteriormente, tuvieron hijos e hijas, Dios habia dado una ley en la forma de "MENSAJE", el cual MANDABA lo siguiente:

"Porque este es EL MENSAJE que habeis oido DESDE EL PRINCIPIO: QUE NOS AMEMOS UNOS A OTROS. No como Cain, que era del maligno y MATO a su hermano" (1 Juan 3: 11 y 12).

Esto nos PRUEBA que Cain no violo los 10 mandamientos. Cain transgredio "EL MENSAJE", dado por Dios, el cual ORDENABA AMARSE UNOS A OTROS.

Haz acertado en el hecho de que amarnos los unos a los otros implica no matarnos. De la misma manera, amar a Dios sobre todas las cosas implica guardar el día de reposo.


[QUOTE. Dios dijo lo siguiente de Abraham:

"Oyo Abraham MI VOZ, y guardo MI PRECEPTO, MIS MANDAMIENTOS, MIS ESTATUTOS y MIS LEYES" (Genesis 26: 5).

Desde a Abraham hasta la region de Mara, en Exodo 15: 22 al 26), bajo el liderazgo de Moises, Dios dio PRECEPTOS, MANDAMIENTOS, ESTATUTOS Y LEYES, aunque muchos de ellos no son mencionados en forma especifica.

La unica manera como podemos saber CUALES eran esos PRECEPTOS, MANDAMIENTOS, ESTATUTOS Y LEYES, tales como los que se le dieron a Abraham, es por el relato biblico que registra TRANSGRESIONES, VIOLACIONES O DESOBEDIENCIA A DIOS, DE PARTE DEL HOMBRE.

Desde Adan hasta la region de Mara, en la cual Dios dio el mandamiento de reposar el dia septimo AL HOMBRE, por primera vez (Exodo 15: 25 y 16: 1 al 30 ), NO EXISTE ABSOLUTAMENTE NINGUN REGISTRO BIBLICO QUE MENCIONE ALGUN PECADO DE ALGUIEN POR VIOLAR ALGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE REPOSAR EL SEPTIMO DIA DE LA SEMANA.

Quienes ensenen lo contrario, no pueden mostrar UN solo texto biblico al respecto y contrarian la ensenanza de la Santa Palabra de Dios. Pueden ESPECULAR todo lo que quieran, pero NO PUEDEN PROBAR NADA CON UN CLARO ASI ESTA ESCRITO EN LA PALABRA DE DIOS.
][/QUOTE]


Tampoco se castiga, sino hasta Éxodo, el hecho de postrarse ante las imágenes. ¿Quiere decir esto que no era malo postrarse ante las imágenes? Dios santífico el sábado justo despúes de la creación, y toda santificación es de efectos inmediatos. Que la biblia diga que Dios santificó el sábado en ese momento es evidencia suficiente para entender que se guardó desde el principio.


[QUOTE6. El Pacto que Jehova hizo con la nacion de Israel, en el Sinai, teniendo a Moises como intermediario, tuvo "ESTATUTOS Y DECRETOS" NUEVOS, nunca antes dados al hombre, porque Jehova les dijo: "APRENDEDLOS" (Deuteronomio 5: 1).

Si tenian que APRENDERLOS, significa que no los conocian y, de consiguiente, debian APRENDERLOS.

Ese Pacto, con toda esa gran cantidad de "ESTATUTOS Y DECRETOS", los cuales debieron registrarse todos en "UN LIBRO" (Deuteronomio 31: 24 al 26), NO HABIA SIDO HECHO ANTES CON LOS PADRES DE QUIENES ESTABAN ALLI PRESENTE:

"NO CON NUESTROS PADRES HIZO JEHOVA ESTE PACTO, sino con nosotros todos los que estamos aqui hoy vivos" (Deuteronomio 5: 3).
][/QUOTE]

Dios dio decretos que se acomodaban a las circunstancias de Israel como nación, que no eran considerables cuando sólo eran unos pocos. Tando las leyes anteriores al Sinaí, como las posteriores, son acomodaciones circunstanciales, particulares, de la Ley eterna, la que rige ahora también en nuestro tiempo. Lo nuevo de ese momento fueron las particularidades asignables a Israel como nación, no la Ley fundamental y eterna.


Esto PRUEBA por que no se registra absolutamente ninguna transgresion a guardar el dia Sabado desde Adan hasta la region de Mara, donde Israel por primera vez recibio el mandamiento de reposar el dia septimo de la semana (Exodo 15: 25 y 26; 16: 1 al 30).

Insisto en que tampoco hay registro del castigo de muchas otras maldades posibles, y no por eso éstas no eran pecado (aunque en el caso del sábado si hay registro en génesis, cuando Dios reposó, el que es completamente suficiente).

7. La Ley dada en el Sinai fue anadida a "LAS PROMESAS" hechas a Abraham (Galatas 3: 15 al 19). Tambien fue anadida a las leyes que recibio Abraham (Genesis 26: 5), y tambien fue anadida a las leyes que Dios le dio a la nacion de Israel en la region de Mara (Exodo 15: 25 y 26), antes que llegasen al desierto del Sinai, en donde Dios le dio aun mas leyes, PERO DENTRO DE UN PACTO BIEN ESPECIFICO (Deuteronomio 5: 1 al 3).

Bien, aquí pienso que ha sido suficiente con lo escrito por Giovanni Cabrera, lo que por vuestro bien debieras considerar.


Bendiciones.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.

Lee para que puedas dar un paso adelante.


Estimado bvicente 18. Saludos.

Reiteradamente Ud. procede con palabras de maldición en este foro. Especialmente en contra de una persona que no puede defenderse porque falleció hace noventa años atrás. Lo que no saben nuestros amables lectores es su habilidad para usar las palabras, que aparentemente le dan un toque de autoridad (por su engreimiento), pero en el fondo demuestran un arte sutil y engañoso.

bvicente 18 escribió:
"En primer lugar, El conflicto de los siglos, que es un libelo de la “profetisafalsa y maldita Ellen White, con la mayor parte de su contenido copiado de otros autores (dicen que el 90%); y la otra parte repleta de “visiones” que más bien parecen sacadas de un libro de Julio Verne. (BilliVicente Adoradores del Sol 26)"



Gabriel47 respondió:
"Primero me extraña que un forista proceda con palabras de maldición, aunque sea para una persona fallecida hace mucho tiempo.Me llega a la mente el caso de Balaam : "por cuanto no os salieron a recibir con pan y agua al camino, cuando salisteis de Egipto, y porque alquilaron contra tí a Balaam hijo de Beor, de Petor en Mesopotamia
para maldecirte.
Mas no quiso Jehova tu Dios oir a Balaam; y Jehova tu Dios te convirtió la maldición en bendición, porque Jehová tu Dios te amaba" Deuteronomio 23:4,5



bvicente18 dice:
"Hola a todos. En primer lugar, le diré al Hno Gabriel 47, que yo no estoy maldiciendo a Ellen White. Simplemente, estoy señalando que esa señora es una falsa “profetisa” y en consecuencia es maldita; eso es lo que quiero decir o señalar. Lo cual, es bien distinto a que yo la esté maldiciendo. Por lo tanto Hno, tú puedes estar en desacuerdo con mi señalamiento de que ella es una falsa “profetisa” y que por lo tanto no es maldita; pero, no deberías decir que yo la estoy maldiciendo o usando palabras de maldición contra ella." (Adoradores del sol 28)

Gabriel47 Respondió:
"Es muy sutíl la explicación del señor Billi Bicente quíen señala no haber maldecido a la señora Hellen White, ¡
pero que fué lo que escribío!.Si Ud.escribe una cosa y dice que no fue lo que quiso decir, que podemos pensar de quíen guía su trabajo.no podemos borrar con el codo lo que escribimos con el puño."

Billi Vicente escribió:
Hola a todos. Muy bien Hno Gabriel 47, vamos a dejar a Ellen White tranquilita por ahora y concentrémonos en lo verdaderamente importante. Vicente 18 (adoradores del sol 30)

Estimado bvicente18, afortunadamente en este foro están registrados lo que cada uno escribió, para la posterior investigación, es así como el estudioso de la verdad se dadrá cuenta de que espíritu provienen los comentarios y las opiniones.
Es mi deber señalarle los siguientes versículos: "Mas yo os digo, que toda palabra ociosa que hablaren los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio;
Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado." S. Mateo 12: 36, 37


"Diciendo yo al impío: Impío, de cierto morirás; si tú no hablares para que se guarde el impío de su camino, el impío morirá por su pecado, mas su sangre yo la demandaré de tu mano.
Y si tú avisares al impío de su camino para que de él se aparte, y él no se apartare de su camino, por su pecado morirá él, y tú libraste tu vida." Ezequiel 33: 8, 9


"Ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los robadores, heredarán el reino de Dios." 1 Corintios 6: 10


http://forocristiano.iglesia.net/newreply.php?do=newreply&p=199336


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

1. Adan y Eva fueron creados JUSTOS, inocentes de todo pecado. La Palabra de Dios nos revela que "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Pablo se refiere a la entrega de una Ley escrita, explícita, al modo de lo ocurrido en el Sinaí, con la finalidad de mostrar la pecaminosidad al pueblo. No se refiere a la existencia de la Ley en sí misma, sin la cual no existiría la transgresión, pues no había nada que transgredir.

2. Adan y Eva pecaron, pero la Palabra de Dios nos revela que la transgresion de ellos fue EXCLUSIVAMENTE contra el MANDATO o Ley divina de NO COMER DEL FRUTO DEL ARBOL QUE ESTABA EN EL MEDIO DEL JARDIN.

Dios le pregunto a Adan: "Has comido del arbol de que yo TE MANDE no comieses?" (Genesis 3: 11). Ese MANDATO de Dios fue la unica Ley que ellos tuvieron y que TRANSGREDIERON, al desobedecer. La Biblia llamo a eso "TRANSGRESION", como sigue:

"Adan no fue enganado, sino que la mujer, siendo enganada, incurrio en TRANSGRESION" (1 Timoteo 2: 14).

Adan y Eva NO TRANSGREDIERON LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Los diez mandamientos reflejan la regla moral completa. Toda transgrsión posible que da condenada por estos mandamientos, y es considerable como la trasgresión de alguno o alguno de ellos, aunque es bien sabido que la quebrantamos completa al quebrantarla en un sólo punto.


3. Cuando Cain MATO a su hermano, la Palabra de Dios no dice que Cain violo la Ley de los 10 mandamientos.

En "EL PRINCIPIO" de la civilizacion humana, despues que Adan y Eva habian pecado en el jardin del Eden y, posteriormente, tuvieron hijos e hijas, Dios habia dado una ley en la forma de "MENSAJE", el cual MANDABA lo siguiente:

"Porque este es EL MENSAJE que habeis oido DESDE EL PRINCIPIO: QUE NOS AMEMOS UNOS A OTROS. No como Cain, que era del maligno y MATO a su hermano" (1 Juan 3: 11 y 12).

Esto nos PRUEBA que Cain no violo los 10 mandamientos. Cain transgredio "EL MENSAJE", dado por Dios, el cual ORDENABA AMARSE UNOS A OTROS.

Haz acertado en el hecho de que amarnos los unos a los otros implica no matarnos. De la misma manera, amar a Dios sobre todas las cosas implica guardar el día de reposo.


. Dios dijo lo siguiente de Abraham:

"Oyo Abraham MI VOZ, y guardo MI PRECEPTO, MIS MANDAMIENTOS, MIS ESTATUTOS y MIS LEYES" (Genesis 26: 5).

Desde a Abraham hasta la region de Mara, en Exodo 15: 22 al 26), bajo el liderazgo de Moises, Dios dio PRECEPTOS, MANDAMIENTOS, ESTATUTOS Y LEYES, aunque muchos de ellos no son mencionados en forma especifica.

La unica manera como podemos saber CUALES eran esos PRECEPTOS, MANDAMIENTOS, ESTATUTOS Y LEYES, tales como los que se le dieron a Abraham, es por el relato biblico que registra TRANSGRESIONES, VIOLACIONES O DESOBEDIENCIA A DIOS, DE PARTE DEL HOMBRE.

Desde Adan hasta la region de Mara, en la cual Dios dio el mandamiento de reposar el dia septimo AL HOMBRE, por primera vez (Exodo 15: 25 y 16: 1 al 30 ), NO EXISTE ABSOLUTAMENTE NINGUN REGISTRO BIBLICO QUE MENCIONE ALGUN PECADO DE ALGUIEN POR VIOLAR ALGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE REPOSAR EL SEPTIMO DIA DE LA SEMANA.

Quienes ensenen lo contrario, no pueden mostrar UN solo texto biblico al respecto y contrarian la ensenanza de la Santa Palabra de Dios. Pueden ESPECULAR todo lo que quieran, pero NO PUEDEN PROBAR NADA CON UN CLARO ASI ESTA ESCRITO EN LA PALABRA DE DIOS.


Tampoco se castiga, sino hasta Éxodo, el hecho de postrarse ante las imágenes. ¿Quiere decir esto que no era malo postrarse ante las imágenes? Dios santífico el sábado justo despúes de la creación, y toda santificación es de efectos inmediatos. Que la biblia diga que Dios santificó el sábado en ese momento es evidencia suficiente para entender que se guardó desde el principio.


6. El Pacto que Jehova hizo con la nacion de Israel, en el Sinai, teniendo a Moises como intermediario, tuvo "ESTATUTOS Y DECRETOS" NUEVOS, nunca antes dados al hombre, porque Jehova les dijo: "APRENDEDLOS" (Deuteronomio 5: 1).

Si tenian que APRENDERLOS, significa que no los conocian y, de consiguiente, debian APRENDERLOS.

Ese Pacto, con toda esa gran cantidad de "ESTATUTOS Y DECRETOS", los cuales debieron registrarse todos en "UN LIBRO" (Deuteronomio 31: 24 al 26), NO HABIA SIDO HECHO ANTES CON LOS PADRES DE QUIENES ESTABAN ALLI PRESENTE:

"NO CON NUESTROS PADRES HIZO JEHOVA ESTE PACTO, sino con nosotros todos los que estamos aqui hoy vivos" (Deuteronomio 5: 3).

Dios dio decretos que se acomodaban a las circunstancias de Israel como nación, que no eran considerables cuando sólo eran unos pocos. Tando las leyes anteriores al Sinaí, como las posteriores, son acomodaciones circunstanciales, particulares, de la Ley eterna, la que rige ahora también en nuestro tiempo. Lo nuevo de ese momento fueron las particularidades asignables a Israel como nación, no la Ley fundamental y eterna.


Esto PRUEBA por que no se registra absolutamente ninguna transgresion a guardar el dia Sabado desde Adan hasta la region de Mara, donde Israel por primera vez recibio el mandamiento de reposar el dia septimo de la semana (Exodo 15: 25 y 26; 16: 1 al 30).

Insisto en que tampoco hay registro del castigo de muchas otras maldades posibles, y no por eso éstas no eran pecado (aunque en el caso del sábado si hay registro en génesis, cuando Dios reposó, el que es completamente suficiente).

7. La Ley dada en el Sinai fue anadida a "LAS PROMESAS" hechas a Abraham (Galatas 3: 15 al 19). Tambien fue anadida a las leyes que recibio Abraham (Genesis 26: 5), y tambien fue anadida a las leyes que Dios le dio a la nacion de Israel en la region de Mara (Exodo 15: 25 y 26), antes que llegasen al desierto del Sinai, en donde Dios le dio aun mas leyes, PERO DENTRO DE UN PACTO BIEN ESPECIFICO (Deuteronomio 5: 1 al 3).

Bien, aquí pienso que ha sido suficiente con lo escrito por Giovanni Cabrera, lo que por vuestro bien debieras considerar.


Bendiciones.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Al yo poner: "Pablo se refiere a la entrega de una Ley escrita, explícita, al modo de lo ocurrido en el Sinaí, con la finalidad de mostrar la pecaminosidad al pueblo. No se refiere a la existencia de la Ley en sí misma, sin la cual no existiría la transgresión, pues no había nada que transgredir.", reemplazar, después de la última coma, la palabra "había" por "habría".


bendición
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Sencillamente el día de reposo como ordenado a guardar no fue dado en Gènesis; sino en Éxodo, en el desierto. Quien diga semejante cosa contradice las escrituras.

Dicho sea de paso, he hasta oído decir que el sábado era guardado por los ángeles en el cielo. Y que en la ley eterna existia el mandamiento del sábado antes de la creación. ¿Puede eso ser cierto? Lo dudo mucho.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Hola, mucho gusto.

Sencillamente el día de reposo como ordenado a guardar no fue dado en Gènesis; sino en Éxodo, en el desierto. Quien diga semejante cosa contradice las escrituras.
.

Tampoco se castiga, sino hasta Éxodo, el hecho de postrarse ante las imágenes. ¿Quiere decir esto que no era malo postrarse ante las imágenes? Dios santífico el sábado justo despúes de la creación, y toda santificación es de efectos inmediatos. Que la biblia diga que Dios santificó el sábado en ese momento es evidencia suficiente para entender que se guardó desde el principio.


Bendiciones.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Hola, mucho gusto.



Tampoco se castiga, sino hasta Éxodo, el hecho de postrarse ante las imágenes. ¿Quiere decir esto que no era malo postrarse ante las imágenes? Dios santífico el sábado justo despúes de la creación, y toda santificación es de efectos inmediatos. Que la biblia diga que Dios santificó el sábado en ese momento es evidencia suficiente para entender que se guardó desde el principio.


Bendiciones.

Correcto quien lo reposò fue Dios y no el hombre Adán, dónde dice la biblia pequeño que el hombre guardó el sábado en génesis tal cosa lo hizo Dios amigo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Voy a esperar ese texto en gènesis que me diga tal cosa.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Bueno ya entrando en el tema son dos cosas la que pido a los adventistas del séptimo día que aclaren.

PRIMERO
Sencillamente el día de reposo como ordenado a guardar no fue dado en Gènesis; sino en Éxodo, en el desierto. Quien diga semejante cosa contradice las escrituras.
SEGUNDO.
Dicho sea de paso, he hasta oído decir que el sábado era guardado por los ángeles en el cielo. Y que en la ley eterna existia el mandamiento del sábado antes de la creación. ¿Puede eso ser cierto? Lo dudo mucho.

Simple y sencillo a esos dos puntos controversiales en la teología adventista.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Hola, mucho gusto.



Tampoco se castiga, sino hasta Éxodo, el hecho de postrarse ante las imágenes. ¿Quiere decir esto que no era malo postrarse ante las imágenes? Dios santífico el sábado justo despúes de la creación, y toda santificación es de efectos inmediatos. Que la biblia diga que Dios santificó el sábado en ese momento es evidencia suficiente para entender que se guardó desde el principio.


Bendiciones.
Con relación a nuestro amigo Cristiano, y tomando su misma lógica en que algo santificado y bendecido era porque antes existía, viene la pregunta.

Dios bendijo a la pareja luego que Dios se encargó de unirla, así la institución del matrimonio fue bendecida y santificada en la creación ¿Esto demuestra que los ángeles se casaban en el cielo? ¿La institución matrimonial era de origen celestial? Es evidencia que su bendición demuestra que era una practica ya hecha desde el principio antes de la creación...

Vaya lógica.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Hola. Mucho gusto.

Correcto quien lo reposò fue Dios y no el hombre Adán, dónde dice la biblia pequeño que el hombre guardó el sábado en génesis tal cosa lo hizo Dios amigo.

Considera el motivo que da Dios para guardar el día de reposo al momento de entregar la Ley en el Sinaí:

Éxodo 20:
8.Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
9.Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
10.mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
11.Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

El motivo es el descanzo que Él realizó. ¿Éste motivo no prevalecía desde el principio, independientemente de las circunstancias y el tiempo que viviera el hombre?


Bendiciones.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Hola, mucho gusto.

Con relación a nuestro amigo Cristiano, y tomando su misma lógica en que algo santificado y bendecido era porque antes existía, viene la pregunta.

Dios bendijo a la pareja luego que Dios se encargó de unirla, así la institución del matrimonio fue bendecida y santificada en la creación ¿Esto demuestra que los ángeles se casaban en el cielo? ¿La institución matrimonial era de origen celestial? Es evidencia que su bendición demuestra que era una practica ya hecha desde el principio antes de la creación...

Vaya lógica.


Yo he dicho: "toda santificación es de efectos inmediatos".
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Con relación a nuestro amigo Cristiano, y tomando su misma lógica en que algo santificado y bendecido era porque antes existía, viene la pregunta.

Dios bendijo a la pareja luego que Dios se encargó de unirla, así la institución del matrimonio fue bendecida y santificada en la creación ¿Esto demuestra que los ángeles se casaban en el cielo? ¿La institución matrimonial era de origen celestial? Es evidencia que su bendición demuestra que era una practica ya hecha desde el principio antes de la creación...

Vaya lógica.


Yo he dicho: "toda santificacion es de efectos inmediatos", no me he referido ha si todo lo santificado existe desde antes o no.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

¿Se puede saber que versión bíblica dice lo que tu dices?

Gracias



Oye ,(shema) no firmas como teologo?? No sabes hebreo??? Analizaste el texto en el idioma original??
Hazlo y se Contestara solo

Maran ath'a


G@to
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Hey acusador de los hermanos

Es sencillo,andate a la 1era hoja de tu biblia y lee lo siguiente," traduccion o version " de que pseudo dicipulo naturalmente del hebreo o nunca supiste que elnantiguo testamento fue escrito en hebreo???

Respuestas sencillas a como les dijo Pablo a los Galatas,sin cerebro.-

Maran ath'a