El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

EL APOSTOL PABLO USA LA MUERTE DE CRISTO, EL CUAL FUE QUITADO DE ENTRE LOS HOMBRES PARA SER CLAVADO EN UNA CRUZ, PARA ILUSTRAR LA ANULACION DE LA LEY DEL SINAI, LA CUAL TAMBIEN FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo:

"ANULANDO el acta de los decretos que habia CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA, QUITANDOLA DE EN MEDIO Y CLAVANDOLA EN LA CRUZ ... Por tanto NADIE OS JUZGUE en comida o en bebida, o en cuanto a dias de fiesta, luna nueva O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 14 al 16).

"EL ACTA DE LOS DECRETOS" fue lo que Moises escribio como "EL LIBRO DE LA LEY" (Deuteronomio 31: 24 al 26), el cual contenia toda la Ley dada por Jehova al pueblo de Israel, incluidos los 10 mandamientos.

De este "LIBRO DE LA LEY" se dijo que fue puesto "AL LADO DEL ARCA DEL PACTO DE JEHOVA .... y este alli POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26).

Este "LIBRO DE LA LEY" que estuvo al lado del arca del Pacto "POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26), fue "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA" (Colosenses 2: 14), LA CUAL FUE QUITADA "DE EN MEDIO ... CLAVANDOLA EN LA CRUZ".

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY" era un "TESTIGO CONTRA" LA NACION DE ISRAEL (Deuteronomio 31: 26), esa "ACTA DE LOS DECRETOS" estaba "CONTRA NOSOTROS ... NOS ERA CONTRARIA", dijo Pablo, y esta fue la causa de por que fue QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

LA LEY DEL SINAI fue un testigo CONTRA TODA LA NACION DE ISRAEL, ACUSANDOLOS DE PECADO (Deuteronomio 31: 26 al 29). El "LIBRO DE LA LEY" era "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA", dice el apostol Pablo, LA CUAL FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN LA CRUZ, PARA MORIR, ASI COMO CRISTO MURIO CLAVADO EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY", el cual tambien contenia los 10 mandamientos, fue ANULADO, QUITADO DE EN MEDIO Y CLAVADO EN LA CRUZ (Colosenses 2: 14), Pablo le dice a la Iglesia cristiana que "NADIE OS JUZGUE EN COMIDA O EN BEBIDA, O EN CUANTO A DIAS DE FIESTA, LUNA NUEVA O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA LA LEY DEL SINAI, LA CUAL FUE ANULADA, QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14), NI TAMPOCO GUARDA EL DIA SABADO COMO DIA DE REPOSO, EL CUAL TAMBIEN FORMABA PARTE DE ESA LEY DEL SINAI.

NADIE SE ATREVA A JUZGAR A LOS CRISTIANOS DEL PACTO NUEVO QUE NO GUARDAN DIAS DE REPOSO, PORQUE PABLO ORDENO: "NADIE OS JUZGUE ... EN ... DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16 y 17).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO GUARDA "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Mateo 28: 20), NO LA LEY DEL SINAI.

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA "DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16), SINO QUE HACE DESCANSAR SU ALMA EN LA PERSONA DE JESUS (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Respondo
: Tu comentario está tan equivocado como en ese que negabas la preexistencia de Cristo, y que Cristo era Dios.

"Guardáis los días y los meses, las estaciones y los años."

La religión de los hombres paganos era una religión de superticiones , una religión llena de tabúes sobre comidas y bebidas, sobre días y lugares todos ellos elementos carnales, externos y pueriles (stoichea) de este mundo. Tenía sus sacrificios, sus ritos superticiosos, sus altares santos, sus días de buena y de mala suerte, sus augurios, sus aflicciones corporales, y sus recetas inútiles para el mejoramiento moral o la manipulación de los dioses.

Eso evidenciaba su esclavitud. Más de uno como tu, patricio césped, se apresurará a suponer que estaban retornando al ‘viejo sábado judío’, y que ese sería el tipo de esclavitud contra el que Pablo nos estaría advirtiendo en el pasaje. Pero una suposición tal no hace más que revelar la existencia de un odio totalmente irracional hacia el sábado que el propio Señor dio a los judíos, en común con el resto de personas que pueblan la tierra.

Es sorprendente que haya quienes estén ávidos por sacar ventaja de toda oportunidad que juzguen favorable para oponerse a dicho sábado, aún si para hacerlo tienen que cerrar sus ojos al contexto más diáfano e inconfundible.

Cualquiera que lea con honestidad la epístola reconocerá que los gálatas no eran judíos. Habían sido convertidos a partir del paganismo. Por lo tanto, previamente a su conversión no habían tenido nada que ver con costumbre alguna de las practicadas por los judíos. Nada tenían en común con ellos. Por lo tanto, cuando retornaron “a los débiles y pobres elementos” a los que querían esclavizarse de nuevo, es evidente que no estaban volviéndose a las prácticas judías, sino a sus antiguas costumbres paganas.


Pero, ¿acaso no eran judíos, los que procuraban pervertir a los gálatas? –Sí, lo eran. Pero recuerda esto: si apartas a alguien de Cristo, llevándolo a algún sucedáneo de Él, nunca podrás prever dónde va a terminar. No podrás hacer que se detenga en un punto determinado. Si un converso ex-alcohólico pierde su fe en Cristo, retornará a sus hábitos alcohólicos con toda seguridad, incluso aunque el Señor lo hubiera librado ya de esa esclavitud. Así, cuando aquellos “falsos hermanos” –opositores judíos a “la verdad del evangelio” tal cual es en Cristo- lograron seducir a los gálatas apartándolos de Cristo, no pudieron hacer que los gálatas se detuvieran en las ceremonias judías. No; recayeron inevitablemente en sus viejas supersticiones paganas.

Lee de nuevo el versículo 10, y lee Deuteronomio 18:10 No haya en ti quien pase a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, astrología, hechicería o magia”. Ve ahora lo que el Señor dice a los paganos que pretenden escapar al justo juicio que ha de venir sobre ellos: “Te has fatigado con tus muchos consejos. Comparezcan ahora y defiéndante tus astrólogos, los contempladores de las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti” (Isa. 47:13).

Vemos ahí que esas cosas a las que los gálatas estaban retornando eran precisamente aquellas que el Señor prohibió a Israel cuando lo sacó de Egipto.

¿Podemos deducir a partir de ahí que Dios estaba advirtiendo a los Israelitas a fin de que no guardaran el sábado? No más que en el caso de Pablo y los gálatas. Dios había prohibido a los israelitas todas esas prácticas, coincidiendo con el momento en que les dio el mandamiento relativo a la observancia del sábado. Tanto habían retrocedido los gálatas en sus antiguas prácticas, que Pablo temió que hubiera sido en vano toda su labor en favor de ellos. Estaban abandonando a Dios y volviéndose a los “débiles y pobres rudimentos” mundanos, que ninguna persona reverente puede pensar que hubieran tenido nunca algo que ver con Dios. Estaban sustituyendo a Dios “por lo que no aprovecha” (Jer. 2:11), ya que “las costumbres de los pueblos [o de los paganos, o gentiles] son vanidad” (Jer. 10:3).

"Temo por vosotros, que haya trabajado en vano en vuestro favor."

Al respecto, no corremos un peligro menor que el de los gálatas. Cualquiera que confía en sí mismo, está rindiendo culto a la obra de sus manos en lugar de a Dios. Lo hace tan ciertamente como el que se postra ante una imagen o escultura. Al hombre le resulta muy fácil confiar en su supuesta sagacidad, en su habilidad para manejar sus asuntos; le resulta fácil olvidar que incluso hasta los pensamientos de los sabios son vanos, y que no hay poder, excepto el de Dios.

"No se alabe el sabio de su sabiduría, ni de su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe de su riqueza. Sino alábese en esto el que se haya de alabar: En entenderme y conocerme, que Yo soy el Eterno, que actúo con bondad, justicia y rectitud, porque en esto me complazco, –dice el Señor" (Jer. 9:23 y 24).

Pasemos ahora a lo que nunca entendiste, de la Biblia.

"anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,
y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.
Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal,
y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios.
Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos
tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
(en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso?
Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.
"
Colosenses 2:14-23

Estos versículos se usan para demostrar que el sábado semanal además de los sábados anuales han quedado clavados en la cruz. Este punto de vista es incorrecto y se basa en varias traducciones equivocadas, en palabras añadidas que no se encuentran en los textos griegos y en una pobre exégesis bíblica.
Analicemos primero el contexto del capítulo dos. En los versículos 4 y 8 Pablo advierte a los colosenses acerca de los engañadores y nuevamente, en el versículo 18, Pablo hace su advertencia final acerca de estos mismos engañadores.

¿De qué medios se estaban valiendo para engañar a los colosenses?

El versículo 8 nos dice que estaban intentando exaltar las tradiciones de los hombres por encima de las del Mesías (vers. 8 y 19).

Fíjemonos bien en el contexto. Las tradiciones de los hombres, se mencionan en lo versículos 8, 18 y 22. Los versículos que aparecen entre el 8 y el 22 deben entenderse basándose en el contexto de las tradiciones de los hombres.

Ahora podemos entender la palabra clave en Col. 2:14 "decretos." La palabra griega "decretos", que se usa aquí, es una forma de la palabra raíz "dogma", que significa normas, leyes, mandamientos, preceptos etc. etc. ideados por el hombre.

Pablo no se está refiriendo en este versículo a las ordenanzas de Yahwéh, sino que está hablando acerca de los decretos y las tradiciones del hombre.

Esta misma palabra se usa en Col. 2:20, en relación con las doctrinas y mandamientos de los hombres. En Luc. 2:1 en relación con el decreto de César Augusto, en Hechos 17:7 en relación con un decreto de César y en Efe. 2:15, que veremos más adelante. Siempre tiene relación con los mandamientos del hombre no de Yahwéh. Compare la palabra dogma con la palabra griega relacionada con los decretos de Yahwéh "dikaioma."
Esta palabra dikaioma se usó en Luc. 1:6 en relación con los decretos de Yahwéh y en Heb. 9:1, 10 en relación una vez más con los decretos de Yahwéh. Por lo tanto, Pablo está diciendo en el versículo 14 trata acerca de las tradiciones y los mandamientos de los hombres, pero no de las leyes de Yahwéh.

¿Qué fue, pues, lo que se clavó en la cruz? La construcción griega muestra que fue clavada "la escritura" no los decretos.
El escrito o, en griego "cheirographon" era una especie de certificado de deuda. Siempre que el hombre peca en contra de Yahwéh su pecado queda imputado en contra suya (Rom. 4:7, 8). Cuando los hombres exaltan las tradiciones de los hombres sobre los mandamientos de Yahwéh, como hicieron los fariseos, por ejemplo, pecan contra Yahwéh.

El Mesías se hizo pecado por nosotros y cuando fue clavado en la cruz también lo fueron nuestros pecados, que fueron imputados en nuestra contra. Los santos decretos de Yahwéh no fueron clavados en la cruz, sino el certificado de deuda que dio como resultado que se proclamase una sentencia de muerte contra nosotros, quedando clavado en la cruz. Por eso es por lo que Pablo dijo, en el versículo 13, que los colosenses estaban "muertos en sus pecados". Los principados y poderes del versículo 15 hicieron que el pueblo pecase por causa de las leyes ideadas por el hombre, pero el Mesías obtuvo la victoria sobre ellas.

Con esto llegamos al versículo 16, de crucial importancia. Fueron los engañadores, mencionados en los versículos 4, 8 y 18 los que juzgaron a los colosenses, en lo que se refiere a las cosas que menciona el versículo 16, imponiendo sus mandamientos y tradiciones, ideadas por los hombres, a los colosenses. Pablo les dijo que no permitiesen que nadie les juzgase con respecto a estas cosas y algo que se añadió y de gran importancia en la versión inglesa KJV, que no aparece en ningún manuscrito griego, fue la palabra "es" en el versículo 17, que cambia el significado de la afirmación hecha por Pablo. Por eso es por lo que se escribió en negrita. El mantener la palabra "es" implica el pensamiento de sombra versus la realidad. En otras palabras, el Mesías hizo realidad la sombra de las cosas que se mencionan en el versículo 16. Sin embargo, si quitamos la palabra "es" añadida, implica que no debemos permitir que ningún hombre fuera del cuerpo del Mesías nos juzgue respecto a estas cosas. De hecho, esto concuerda perfectamente con el contexto de las afirmaciones anteriormente hechas por Pablo. Fijémonos en lo que dice en Col. 1:18 y 24; Col. 2:19, todas las cuales nos enseñan que el cuerpo del Mesías es la iglesia o todos los verdaderos creyentes.

Hay varios puntos más que vale la pena mencionar con respecto a los versículos 16 y 17. El 17 afirma que estas cosas "son" una sombra de las cosas "por venir" no que "fuesen" una sombra que se hubiese hecho realidad. Pablo escribió esta epístola unos 30 años después.

La muerte y resurrección del Mesías, a pesar de lo cual se refiere a ellas como si no se hubiesen cumplido, como si fuesen sombras de algo que aún era futuro.

En definitiva, la iglesia del Señor guarda los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesús, por lo tanto honrará al Creador observando su santo día de reposo.

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús." Apocalipsis 14:12

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

TODO AQUEL QUE ES UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ES "DEBIL EN LA FE", PORQUE "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" (ROMANOS 14: 1 Y 5).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

Pablo fue muy claro cuando escribio acerca de aquellos que eran DEBILES EN LA FE (Romanos 14: 1).

El que es "DEBIL EN LA FE", "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" (Romanos 14: 1 y 5). Esto es precisamente lo que hace cada Adventista del Septimo Dia: "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" y guarda el dia Sabado para el Senor.

Sin embargo, Pablo habla tambien de aquel que "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS" (Romanos 14: 5) y no lo condena. Pablo aconseja que "CADA UNO ESTE PLENAMENTE CONVENCIDO EN SU PROPIA MENTE", respecto a guardar o no guardar dias para el Senor (Romanos 14: 5).

"EL QUE HACE CASO DEL DIA" SABADO, "LO HACE PARA EL SENOR", PERO NO DEBE IMPONER LA DEBILIDAD DE SU FE EN ALGUN HERMANO "QUE NO HACE CASO DEL DIA" SABADO Y QUE "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 6).

Al NO CRITICAR a los hermanos que juzgaban "IGUALES TODOS LOS DIAS", y al NO CRITICAR al hermano "QUE NO HACE CASO DEL DIA" SABADO Y QUE "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 5 y 6), Pablo simplemente aprobo este comportamiento y dejo demostrado que existia un hermano que era "DEBIL EN LA FE" (Romanos 14: 1) y tambien existia otro hermano que no era debil en la fe.

El hermano "DEBIL" (Romanos 14: 1) solamente comia "LEGUMBRES", pero el hermano que no era "DEBIL" "CREE QUE SE HA DE COMER DE TODO" (Romanos 14: 1).

De la misma manera, esta situacion de debilidad en la fe (Romanos 14: 1) ocurria respecto a guardar o no guardar dias para el Senor.

El "DEBIL EN LA FE" hacia "DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" y hacia "CASO DEL DIA" y lo hacia "PARA EL SENOR".

Sin embargo, el que no era "DEBIL EN LA FE", "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS ... NO HACE CASO DEL DIA" y "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 1, 5 y 6).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO ES "DEBIL EN LA FE", POR TANTO, "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS ... NO HACE CASO DEL DIA" Y "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 1, 5 y 6).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA DIAS (Galatas 4: 10), PORQUE SU ALMA DESCANSA EN CRISTO (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, HACE EL SIGUIENTE COMENTARIO SOBRE GALATAS 4: 8 al 11.

Estimado Patricio Céspedes.



Respondo: En Gálatas 4:8-11 Pablo pide a los gálatas que vivan la vida cristiana como hijos y que no vuelvan a su situación previa de esclavitud.



AQUI DETENGO A GABRIEL SALINAS PARA DAR EL SIGUIENTE COMENTARIO:

GABRIEL SALINAS, es totalmente FALSO lo que acabas de decir, pues contradice la ensenanza de la Palabra de Dios.

Lo que Pablo le pide a los cristianos de Galacia, en Galatas 4: 9 es que no vuelvan a tener una vida de ESCLAVOS.

Cuando esos cristianos de Galacia habian estado en el paganismo, antes de conocer al Dios verdadero, SERVIAN "A LOS QUE POR NATURALEZA NO SON DIOSES", EN EL PAGANISMO. Lease Galatas 4: 8.

GABRIEL SALINAS DICE UNA GRAN MENTIRA CUANDO INDICA QUE PABLO LES PIDE A LOS CRISTIANOS DE GALACIA, RESCATADOS DEL PAGANISMO, QUE NO VOLVIESEN "A SU SITUACION PREVIA DE ESCLAVITUD" EN EL PAGANISMO.

LOS CRISTIANOS DE GALACIA NO DESEABAN VOLVER A LA ESCLAVITUD PAGANA.

PABLO LO UNICO QUE LES DICE ES QUE NO VUELVAN A UNA ESCLAVITUD DE RUDIMENTOS DEBILES Y POBRES, TALES COMO GUARDAR "DIAS, LOS MESES, LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galtas 4: 9 y 10).

Pablo no quiere que los cristianos de Galacia VUELVAN A ESTAR ESCLAVOS, pero Pablo no les esta hablando de LA ESCLAVITUD DEL PAGANISMO, SINO QUE LES ESTA HABLANDO DE NO ESTAR AHORA ESCLAVOS DE LA LEY DEL SINAI, PORQUE LA LEY DEL PACTO DEL SINAI "DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 21 y 24).

Pablo tambien les dijo a los cristianos de Galacia que "LA JERUSALEN ACTUAL ... JUNTO CON SUS HIJOS, ESTA EN ESCLAVITUD" (Galatas 4: 25).

Y Pablo, al hablar de su antigua vida en el judaismo, bajo el Pacto de la Ley del Sinai, dijo lo siguiente: "Asi tambien nosotros, cuando eramos ninos, ESTABAMOS EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3).

"LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" fueron los que Jehova uso para que fuesen figura del Cristo por venir. Los animales sacrificados eran "RUDIMENTOS DEL MUNDO", comparados con el sacrificio de la persona de Jesus.

Y por que los cristianos de Galacia estaban cayendo en LA ESCLAVITUD de las leyes del Pacto del Sinai?

Porque LOS ISRAELITAS JUDAIZANTES decian tener celo por ellos y querian apartarlos de las ensenanzas apostolicas cristianas, como sigue:

"Tienen CELO por vosotros, pero no para bien, sino que QUIEREN APARTAROS DE NOSOTROS" (Galatas 4: 17). Estos JUDAIZANTES eran aquellos que querian que los cristianos de Galacia ESTUVIESEN BAJO LA LEY DEL PACTO DEL SINAI. Pablo se opuso a esos JUDAIZANTES, con las siguientes palabras:

"Decidme, LOS QUE QUEREIS ESTAR BAJO LA LEY: NO HABEIS OIDO LA LEY?" (Galatas 4: 21).

Las practicas del Pacto antiguo del Sinai, tales como GUARDAR LOS DIAS, LOS MESES, LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galatas 4: 10), fueron las mismas mencionadas en Colosenses 2: 16.

"GUARDAIS LOS DIAS" (Galatas 4: 10). "DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16).

"GUARDAIS ... LOS MESES" (Galatas 4: 10). "LUNA NUEVA" (Colosenses 2: 16).

"GUARDAIS ... LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galatas 4: 10). "DIAS DE FIESTA" (Colosenses 2: 16).

Como puede claramente verse, Galatas 4: 8 al 11 es una clara amonestacion a NO GUARDAR DIAS DE REPOSO DEL PACTO ANTIGUO DEL SINAI, "EL CUAL DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA DIAS (Galatas 4: 10).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

EL APOSTOL PABLO USA LA MUERTE DE CRISTO, EL CUAL FUE QUITADO DE ENTRE LOS HOMBRES PARA SER CLAVADO EN UNA CRUZ, PARA ILUSTRAR LA ANULACION DE LA LEY DEL SINAI, LA CUAL TAMBIEN FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo:

"ANULANDO el acta de los decretos que habia CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA, QUITANDOLA DE EN MEDIO Y CLAVANDOLA EN LA CRUZ ... Por tanto NADIE OS JUZGUE en comida o en bebida, o en cuanto a dias de fiesta, luna nueva O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 14 al 16).

"EL ACTA DE LOS DECRETOS" fue lo que Moises escribio como "EL LIBRO DE LA LEY" (Deuteronomio 31: 24 al 26), el cual contenia toda la Ley dada por Jehova al pueblo de Israel, incluidos los 10 mandamientos.

De este "LIBRO DE LA LEY" se dijo que fue puesto "AL LADO DEL ARCA DEL PACTO DE JEHOVA .... y este alli POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26).

Este "LIBRO DE LA LEY" que estuvo al lado del arca del Pacto "POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26), fue "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA" (Colosenses 2: 14), LA CUAL FUE QUITADA "DE EN MEDIO ... CLAVANDOLA EN LA CRUZ".

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY" era un "TESTIGO CONTRA" LA NACION DE ISRAEL (Deuteronomio 31: 26), esa "ACTA DE LOS DECRETOS" estaba "CONTRA NOSOTROS ... NOS ERA CONTRARIA", dijo Pablo, y esta fue la causa de por que fue QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

LA LEY DEL SINAI fue un testigo CONTRA TODA LA NACION DE ISRAEL, ACUSANDOLOS DE PECADO (Deuteronomio 31: 26 al 29). El "LIBRO DE LA LEY" era "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA", dice el apostol Pablo, LA CUAL FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN LA CRUZ, PARA MORIR, ASI COMO CRISTO MURIO CLAVADO EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY", el cual tambien contenia los 10 mandamientos, fue ANULADO, QUITADO DE EN MEDIO Y CLAVADO EN LA CRUZ (Colosenses 2: 14), Pablo le dice a la Iglesia cristiana que "NADIE OS JUZGUE EN COMIDA O EN BEBIDA, O EN CUANTO A DIAS DE FIESTA, LUNA NUEVA O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA LA LEY DEL SINAI, LA CUAL FUE ANULADA, QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14), NI TAMPOCO GUARDA EL DIA SABADO COMO DIA DE REPOSO, EL CUAL TAMBIEN FORMABA PARTE DE ESA LEY DEL SINAI.

NADIE SE ATREVA A JUZGAR A LOS CRISTIANOS DEL PACTO NUEVO QUE NO GUARDAN DIAS DE REPOSO, PORQUE PABLO ORDENO: "NADIE OS JUZGUE ... EN ... DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16 y 17).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO GUARDA "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Mateo 28: 20), NO LA LEY DEL SINAI.

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA "DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16), SINO QUE HACE DESCANSAR SU ALMA EN LA PERSONA DE JESUS (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Respondo
: Tu comentario está tan equivocado como en ese que negabas la preexistencia de Cristo, y que Cristo era Dios.

"Guardáis los días y los meses, las estaciones y los años."

La religión de los hombres paganos era una religión de superticiones , una religión llena de tabúes sobre comidas y bebidas, sobre días y lugares todos ellos elementos carnales, externos y pueriles (stoichea) de este mundo. Tenía sus sacrificios, sus ritos superticiosos, sus altares santos, sus días de buena y de mala suerte, sus augurios, sus aflicciones corporales, y sus recetas inútiles para el mejoramiento moral o la manipulación de los dioses.

Eso evidenciaba su esclavitud. Más de uno como tu, patricio césped, se apresurará a suponer que estaban retornando al ‘viejo sábado judío’, y que ese sería el tipo de esclavitud contra el que Pablo nos estaría advirtiendo en el pasaje. Pero una suposición tal no hace más que revelar la existencia de un odio totalmente irracional hacia el sábado que el propio Señor dio a los judíos, en común con el resto de personas que pueblan la tierra.

Es sorprendente que haya quienes estén ávidos por sacar ventaja de toda oportunidad que juzguen favorable para oponerse a dicho sábado, aún si para hacerlo tienen que cerrar sus ojos al contexto más diáfano e inconfundible.

Cualquiera que lea con honestidad la epístola reconocerá que los gálatas no eran judíos. Habían sido convertidos a partir del paganismo. Por lo tanto, previamente a su conversión no habían tenido nada que ver con costumbre alguna de las practicadas por los judíos. Nada tenían en común con ellos. Por lo tanto, cuando retornaron “a los débiles y pobres elementos” a los que querían esclavizarse de nuevo, es evidente que no estaban volviéndose a las prácticas judías, sino a sus antiguas costumbres paganas.


Pero, ¿acaso no eran judíos, los que procuraban pervertir a los gálatas? –Sí, lo eran. Pero recuerda esto: si apartas a alguien de Cristo, llevándolo a algún sucedáneo de Él, nunca podrás prever dónde va a terminar. No podrás hacer que se detenga en un punto determinado. Si un converso ex-alcohólico pierde su fe en Cristo, retornará a sus hábitos alcohólicos con toda seguridad, incluso aunque el Señor lo hubiera librado ya de esa esclavitud. Así, cuando aquellos “falsos hermanos” –opositores judíos a “la verdad del evangelio” tal cual es en Cristo- lograron seducir a los gálatas apartándolos de Cristo, no pudieron hacer que los gálatas se detuvieran en las ceremonias judías. No; recayeron inevitablemente en sus viejas supersticiones paganas.

Lee de nuevo el versículo 10, y lee Deuteronomio 18:10 No haya en ti quien pase a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, astrología, hechicería o magia”. Ve ahora lo que el Señor dice a los paganos que pretenden escapar al justo juicio que ha de venir sobre ellos: “Te has fatigado con tus muchos consejos. Comparezcan ahora y defiéndante tus astrólogos, los contempladores de las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti” (Isa. 47:13).

Vemos ahí que esas cosas a las que los gálatas estaban retornando eran precisamente aquellas que el Señor prohibió a Israel cuando lo sacó de Egipto.

¿Podemos deducir a partir de ahí que Dios estaba advirtiendo a los Israelitas a fin de que no guardaran el sábado? No más que en el caso de Pablo y los gálatas. Dios había prohibido a los israelitas todas esas prácticas, coincidiendo con el momento en que les dio el mandamiento relativo a la observancia del sábado. Tanto habían retrocedido los gálatas en sus antiguas prácticas, que Pablo temió que hubiera sido en vano toda su labor en favor de ellos. Estaban abandonando a Dios y volviéndose a los “débiles y pobres rudimentos” mundanos, que ninguna persona reverente puede pensar que hubieran tenido nunca algo que ver con Dios. Estaban sustituyendo a Dios “por lo que no aprovecha” (Jer. 2:11), ya que “las costumbres de los pueblos [o de los paganos, o gentiles] son vanidad” (Jer. 10:3).

"Temo por vosotros, que haya trabajado en vano en vuestro favor."

Al respecto, no corremos un peligro menor que el de los gálatas. Cualquiera que confía en sí mismo, está rindiendo culto a la obra de sus manos en lugar de a Dios. Lo hace tan ciertamente como el que se postra ante una imagen o escultura. Al hombre le resulta muy fácil confiar en su supuesta sagacidad, en su habilidad para manejar sus asuntos; le resulta fácil olvidar que incluso hasta los pensamientos de los sabios son vanos, y que no hay poder, excepto el de Dios.

"No se alabe el sabio de su sabiduría, ni de su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe de su riqueza. Sino alábese en esto el que se haya de alabar: En entenderme y conocerme, que Yo soy el Eterno, que actúo con bondad, justicia y rectitud, porque en esto me complazco, –dice el Señor" (Jer. 9:23 y 24).

Pasemos ahora a lo que nunca entendiste, de la Biblia.

"anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,
y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.
Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal,
y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios.
Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos
tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
(en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso?
Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.
"
Colosenses 2:14-23

Estos versículos se usan para demostrar que el sábado semanal además de los sábados anuales han quedado clavados en la cruz. Este punto de vista es incorrecto y se basa en varias traducciones equivocadas, en palabras añadidas que no se encuentran en los textos griegos y en una pobre exégesis bíblica.
Analicemos primero el contexto del capítulo dos. En los versículos 4 y 8 Pablo advierte a los colosenses acerca de los engañadores y nuevamente, en el versículo 18, Pablo hace su advertencia final acerca de estos mismos engañadores.

¿De qué medios se estaban valiendo para engañar a los colosenses?

El versículo 8 nos dice que estaban intentando exaltar las tradiciones de los hombres por encima de las del Mesías (vers. 8 y 19).

Fíjemonos bien en el contexto. Las tradiciones de los hombres, se mencionan en lo versículos 8, 18 y 22. Los versículos que aparecen entre el 8 y el 22 deben entenderse basándose en el contexto de las tradiciones de los hombres.

Ahora podemos entender la palabra clave en Col. 2:14 "decretos." La palabra griega "decretos", que se usa aquí, es una forma de la palabra raíz "dogma", que significa normas, leyes, mandamientos, preceptos etc. etc. ideados por el hombre.

Pablo no se está refiriendo en este versículo a las ordenanzas de Yahwéh, sino que está hablando acerca de los decretos y las tradiciones del hombre.

Esta misma palabra se usa en Col. 2:20, en relación con las doctrinas y mandamientos de los hombres. En Luc. 2:1 en relación con el decreto de César Augusto, en Hechos 17:7 en relación con un decreto de César y en Efe. 2:15, que veremos más adelante. Siempre tiene relación con los mandamientos del hombre no de Yahwéh. Compare la palabra dogma con la palabra griega relacionada con los decretos de Yahwéh "dikaioma."
Esta palabra dikaioma se usó en Luc. 1:6 en relación con los decretos de Yahwéh y en Heb. 9:1, 10 en relación una vez más con los decretos de Yahwéh. Por lo tanto, Pablo está diciendo en el versículo 14 trata acerca de las tradiciones y los mandamientos de los hombres, pero no de las leyes de Yahwéh.

¿Qué fue, pues, lo que se clavó en la cruz? La construcción griega muestra que fue clavada "la escritura" no los decretos.
El escrito o, en griego "cheirographon" era una especie de certificado de deuda. Siempre que el hombre peca en contra de Yahwéh su pecado queda imputado en contra suya (Rom. 4:7, 8). Cuando los hombres exaltan las tradiciones de los hombres sobre los mandamientos de Yahwéh, como hicieron los fariseos, por ejemplo, pecan contra Yahwéh.

El Mesías se hizo pecado por nosotros y cuando fue clavado en la cruz también lo fueron nuestros pecados, que fueron imputados en nuestra contra. Los santos decretos de Yahwéh no fueron clavados en la cruz, sino el certificado de deuda que dio como resultado que se proclamase una sentencia de muerte contra nosotros, quedando clavado en la cruz. Por eso es por lo que Pablo dijo, en el versículo 13, que los colosenses estaban "muertos en sus pecados". Los principados y poderes del versículo 15 hicieron que el pueblo pecase por causa de las leyes ideadas por el hombre, pero el Mesías obtuvo la victoria sobre ellas.

Con esto llegamos al versículo 16, de crucial importancia. Fueron los engañadores, mencionados en los versículos 4, 8 y 18 los que juzgaron a los colosenses, en lo que se refiere a las cosas que menciona el versículo 16, imponiendo sus mandamientos y tradiciones, ideadas por los hombres, a los colosenses. Pablo les dijo que no permitiesen que nadie les juzgase con respecto a estas cosas y algo que se añadió y de gran importancia en la versión inglesa KJV, que no aparece en ningún manuscrito griego, fue la palabra "es" en el versículo 17, que cambia el significado de la afirmación hecha por Pablo. Por eso es por lo que se escribió en negrita. El mantener la palabra "es" implica el pensamiento de sombra versus la realidad. En otras palabras, el Mesías hizo realidad la sombra de las cosas que se mencionan en el versículo 16. Sin embargo, si quitamos la palabra "es" añadida, implica que no debemos permitir que ningún hombre fuera del cuerpo del Mesías nos juzgue respecto a estas cosas. De hecho, esto concuerda perfectamente con el contexto de las afirmaciones anteriormente hechas por Pablo. Fijémonos en lo que dice en Col. 1:18 y 24; Col. 2:19, todas las cuales nos enseñan que el cuerpo del Mesías es la iglesia o todos los verdaderos creyentes.

Hay varios puntos más que vale la pena mencionar con respecto a los versículos 16 y 17. El 17 afirma que estas cosas "son" una sombra de las cosas "por venir" no que "fuesen" una sombra que se hubiese hecho realidad. Pablo escribió esta epístola unos 30 años después.

La muerte y resurrección del Mesías, a pesar de lo cual se refiere a ellas como si no se hubiesen cumplido, como si fuesen sombras de algo que aún era futuro.

En definitiva, la iglesia del Señor guarda los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesús, por lo tanto honrará al Creador observando su santo día de reposo.

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús." Apocalipsis 14:12

Guardan los mandamientos de Dios, incluido su santo día de reposo, el séptimo día de la semana; el sábado.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

TODO AQUEL QUE ES UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ES "DEBIL EN LA FE", PORQUE "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" (ROMANOS 14: 1 Y 5).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

Pablo fue muy claro cuando escribio acerca de aquellos que eran DEBILES EN LA FE (Romanos 14: 1).

El que es "DEBIL EN LA FE", "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" (Romanos 14: 1 y 5). Esto es precisamente lo que hace cada Adventista del Septimo Dia: "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" y guarda el dia Sabado para el Senor.

Sin embargo, Pablo habla tambien de aquel que "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS" (Romanos 14: 5) y no lo condena. Pablo aconseja que "CADA UNO ESTE PLENAMENTE CONVENCIDO EN SU PROPIA MENTE", respecto a guardar o no guardar dias para el Senor (Romanos 14: 5).

"EL QUE HACE CASO DEL DIA" SABADO, "LO HACE PARA EL SENOR", PERO NO DEBE IMPONER LA DEBILIDAD DE SU FE EN ALGUN HERMANO "QUE NO HACE CASO DEL DIA" SABADO Y QUE "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 6).

Al NO CRITICAR a los hermanos que juzgaban "IGUALES TODOS LOS DIAS", y al NO CRITICAR al hermano "QUE NO HACE CASO DEL DIA" SABADO Y QUE "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 5 y 6), Pablo simplemente aprobo este comportamiento y dejo demostrado que existia un hermano que era "DEBIL EN LA FE" (Romanos 14: 1) y tambien existia otro hermano que no era debil en la fe.

El hermano "DEBIL" (Romanos 14: 1) solamente comia "LEGUMBRES", pero el hermano que no era "DEBIL" "CREE QUE SE HA DE COMER DE TODO" (Romanos 14: 1).

De la misma manera, esta situacion de debilidad en la fe (Romanos 14: 1) ocurria respecto a guardar o no guardar dias para el Senor.

El "DEBIL EN LA FE" hacia "DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" y hacia "CASO DEL DIA" y lo hacia "PARA EL SENOR".

Sin embargo, el que no era "DEBIL EN LA FE", "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS ... NO HACE CASO DEL DIA" y "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 1, 5 y 6).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO ES "DEBIL EN LA FE", POR TANTO, "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS ... NO HACE CASO DEL DIA" Y "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 1, 5 y 6).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA DIAS (Galatas 4: 10), PORQUE SU ALMA DESCANSA EN CRISTO (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, HACE EL SIGUIENTE COMENTARIO SOBRE GALATAS 4: 8 al 11.

Estimado Patricio Céspedes.



Respondo: En Gálatas 4:8-11 Pablo pide a los gálatas que vivan la vida cristiana como hijos y que no vuelvan a su situación previa de esclavitud.



AQUI DETENGO A GABRIEL SALINAS PARA DAR EL SIGUIENTE COMENTARIO:

GABRIEL SALINAS, es totalmente FALSO lo que acabas de decir, pues contradice la ensenanza de la Palabra de Dios.

Lo que Pablo le pide a los cristianos de Galacia, en Galatas 4: 9 es que no vuelvan a tener una vida de ESCLAVOS.

Cuando esos cristianos de Galacia habian estado en el paganismo, antes de conocer al Dios verdadero, SERVIAN "A LOS QUE POR NATURALEZA NO SON DIOSES", EN EL PAGANISMO. Lease Galatas 4: 8.

GABRIEL SALINAS DICE UNA GRAN MENTIRA CUANDO INDICA QUE PABLO LES PIDE A LOS CRISTIANOS DE GALACIA, RESCATADOS DEL PAGANISMO, QUE NO VOLVIESEN "A SU SITUACION PREVIA DE ESCLAVITUD" EN EL PAGANISMO.

LOS CRISTIANOS DE GALACIA NO DESEABAN VOLVER A LA ESCLAVITUD PAGANA.

PABLO LO UNICO QUE LES DICE ES QUE NO VUELVAN A UNA ESCLAVITUD DE RUDIMENTOS DEBILES Y POBRES, TALES COMO GUARDAR "DIAS, LOS MESES, LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galtas 4: 9 y 10).

Pablo no quiere que los cristianos de Galacia VUELVAN A ESTAR ESCLAVOS, pero Pablo no les esta hablando de LA ESCLAVITUD DEL PAGANISMO, SINO QUE LES ESTA HABLANDO DE NO ESTAR AHORA ESCLAVOS DE LA LEY DEL SINAI, PORQUE LA LEY DEL PACTO DEL SINAI "DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 21 y 24).

Pablo tambien les dijo a los cristianos de Galacia que "LA JERUSALEN ACTUAL ... JUNTO CON SUS HIJOS, ESTA EN ESCLAVITUD" (Galatas 4: 25).

Y Pablo, al hablar de su antigua vida en el judaismo, bajo el Pacto de la Ley del Sinai, dijo lo siguiente: "Asi tambien nosotros, cuando eramos ninos, ESTABAMOS EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3).

"LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" fueron los que Jehova uso para que fuesen figura del Cristo por venir. Los animales sacrificados eran "RUDIMENTOS DEL MUNDO", comparados con el sacrificio de la persona de Jesus.

Y por que los cristianos de Galacia estaban cayendo en LA ESCLAVITUD de las leyes del Pacto del Sinai?

Porque LOS ISRAELITAS JUDAIZANTES decian tener celo por ellos y querian apartarlos de las ensenanzas apostolicas cristianas, como sigue:

"Tienen CELO por vosotros, pero no para bien, sino que QUIEREN APARTAROS DE NOSOTROS" (Galatas 4: 17). Estos JUDAIZANTES eran aquellos que querian que los cristianos de Galacia ESTUVIESEN BAJO LA LEY DEL PACTO DEL SINAI. Pablo se opuso a esos JUDAIZANTES, con las siguientes palabras:

"Decidme, LOS QUE QUEREIS ESTAR BAJO LA LEY: NO HABEIS OIDO LA LEY?" (Galatas 4: 21).

Las practicas del Pacto antiguo del Sinai, tales como GUARDAR LOS DIAS, LOS MESES, LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galatas 4: 10), fueron las mismas mencionadas en Colosenses 2: 16.

"GUARDAIS LOS DIAS" (Galatas 4: 10). "DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16).

"GUARDAIS ... LOS MESES" (Galatas 4: 10). "LUNA NUEVA" (Colosenses 2: 16).

"GUARDAIS ... LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galatas 4: 10). "DIAS DE FIESTA" (Colosenses 2: 16).

Como puede claramente verse, Galatas 4: 8 al 11 es una clara amonestacion a NO GUARDAR DIAS DE REPOSO DEL PACTO ANTIGUO DEL SINAI, "EL CUAL DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA DIAS (Galatas 4: 10).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

EL APOSTOL PABLO USA LA MUERTE DE CRISTO, EL CUAL FUE QUITADO DE ENTRE LOS HOMBRES PARA SER CLAVADO EN UNA CRUZ, PARA ILUSTRAR LA ANULACION DE LA LEY DEL SINAI, LA CUAL TAMBIEN FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo:

"ANULANDO el acta de los decretos que habia CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA, QUITANDOLA DE EN MEDIO Y CLAVANDOLA EN LA CRUZ ... Por tanto NADIE OS JUZGUE en comida o en bebida, o en cuanto a dias de fiesta, luna nueva O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 14 al 16).

"EL ACTA DE LOS DECRETOS" fue lo que Moises escribio como "EL LIBRO DE LA LEY" (Deuteronomio 31: 24 al 26), el cual contenia toda la Ley dada por Jehova al pueblo de Israel, incluidos los 10 mandamientos.

De este "LIBRO DE LA LEY" se dijo que fue puesto "AL LADO DEL ARCA DEL PACTO DE JEHOVA .... y este alli POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26).

Este "LIBRO DE LA LEY" que estuvo al lado del arca del Pacto "POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26), fue "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA" (Colosenses 2: 14), LA CUAL FUE QUITADA "DE EN MEDIO ... CLAVANDOLA EN LA CRUZ".

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY" era un "TESTIGO CONTRA" LA NACION DE ISRAEL (Deuteronomio 31: 26), esa "ACTA DE LOS DECRETOS" estaba "CONTRA NOSOTROS ... NOS ERA CONTRARIA", dijo Pablo, y esta fue la causa de por que fue QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

LA LEY DEL SINAI fue un testigo CONTRA TODA LA NACION DE ISRAEL, ACUSANDOLOS DE PECADO (Deuteronomio 31: 26 al 29). El "LIBRO DE LA LEY" era "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA", dice el apostol Pablo, LA CUAL FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN LA CRUZ, PARA MORIR, ASI COMO CRISTO MURIO CLAVADO EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY", el cual tambien contenia los 10 mandamientos, fue ANULADO, QUITADO DE EN MEDIO Y CLAVADO EN LA CRUZ (Colosenses 2: 14), Pablo le dice a la Iglesia cristiana que "NADIE OS JUZGUE EN COMIDA O EN BEBIDA, O EN CUANTO A DIAS DE FIESTA, LUNA NUEVA O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA LA LEY DEL SINAI, LA CUAL FUE ANULADA, QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14), NI TAMPOCO GUARDA EL DIA SABADO COMO DIA DE REPOSO, EL CUAL TAMBIEN FORMABA PARTE DE ESA LEY DEL SINAI.

NADIE SE ATREVA A JUZGAR A LOS CRISTIANOS DEL PACTO NUEVO QUE NO GUARDAN DIAS DE REPOSO, PORQUE PABLO ORDENO: "NADIE OS JUZGUE ... EN ... DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16 y 17).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO GUARDA "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Mateo 28: 20), NO LA LEY DEL SINAI.

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA "DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16), SINO QUE HACE DESCANSAR SU ALMA EN LA PERSONA DE JESUS (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Respondo
: Tu comentario está tan equivocado como en ese que negabas la preexistencia de Cristo, y que Cristo era Dios.

"Guardáis los días y los meses, las estaciones y los años."

La religión de los hombres paganos era una religión de superticiones , una religión llena de tabúes sobre comidas y bebidas, sobre días y lugares todos ellos elementos carnales, externos y pueriles (stoichea) de este mundo. Tenía sus sacrificios, sus ritos superticiosos, sus altares santos, sus días de buena y de mala suerte, sus augurios, sus aflicciones corporales, y sus recetas inútiles para el mejoramiento moral o la manipulación de los dioses.

Eso evidenciaba su esclavitud. Más de uno como tu, patricio césped, se apresurará a suponer que estaban retornando al ‘viejo sábado judío’, y que ese sería el tipo de esclavitud contra el que Pablo nos estaría advirtiendo en el pasaje. Pero una suposición tal no hace más que revelar la existencia de un odio totalmente irracional hacia el sábado que el propio Señor dio a los judíos, en común con el resto de personas que pueblan la tierra.

Es sorprendente que haya quienes estén ávidos por sacar ventaja de toda oportunidad que juzguen favorable para oponerse a dicho sábado, aún si para hacerlo tienen que cerrar sus ojos al contexto más diáfano e inconfundible.

Cualquiera que lea con honestidad la epístola reconocerá que los gálatas no eran judíos. Habían sido convertidos a partir del paganismo. Por lo tanto, previamente a su conversión no habían tenido nada que ver con costumbre alguna de las practicadas por los judíos. Nada tenían en común con ellos. Por lo tanto, cuando retornaron “a los débiles y pobres elementos” a los que querían esclavizarse de nuevo, es evidente que no estaban volviéndose a las prácticas judías, sino a sus antiguas costumbres paganas.


Pero, ¿acaso no eran judíos, los que procuraban pervertir a los gálatas? –Sí, lo eran. Pero recuerda esto: si apartas a alguien de Cristo, llevándolo a algún sucedáneo de Él, nunca podrás prever dónde va a terminar. No podrás hacer que se detenga en un punto determinado. Si un converso ex-alcohólico pierde su fe en Cristo, retornará a sus hábitos alcohólicos con toda seguridad, incluso aunque el Señor lo hubiera librado ya de esa esclavitud. Así, cuando aquellos “falsos hermanos” –opositores judíos a “la verdad del evangelio” tal cual es en Cristo- lograron seducir a los gálatas apartándolos de Cristo, no pudieron hacer que los gálatas se detuvieran en las ceremonias judías. No; recayeron inevitablemente en sus viejas supersticiones paganas.

Lee de nuevo el versículo 10, y lee Deuteronomio 18:10 No haya en ti quien pase a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, astrología, hechicería o magia”. Ve ahora lo que el Señor dice a los paganos que pretenden escapar al justo juicio que ha de venir sobre ellos: “Te has fatigado con tus muchos consejos. Comparezcan ahora y defiéndante tus astrólogos, los contempladores de las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti” (Isa. 47:13).

Vemos ahí que esas cosas a las que los gálatas estaban retornando eran precisamente aquellas que el Señor prohibió a Israel cuando lo sacó de Egipto.

¿Podemos deducir a partir de ahí que Dios estaba advirtiendo a los Israelitas a fin de que no guardaran el sábado? No más que en el caso de Pablo y los gálatas. Dios había prohibido a los israelitas todas esas prácticas, coincidiendo con el momento en que les dio el mandamiento relativo a la observancia del sábado. Tanto habían retrocedido los gálatas en sus antiguas prácticas, que Pablo temió que hubiera sido en vano toda su labor en favor de ellos. Estaban abandonando a Dios y volviéndose a los “débiles y pobres rudimentos” mundanos, que ninguna persona reverente puede pensar que hubieran tenido nunca algo que ver con Dios. Estaban sustituyendo a Dios “por lo que no aprovecha” (Jer. 2:11), ya que “las costumbres de los pueblos [o de los paganos, o gentiles] son vanidad” (Jer. 10:3).

"Temo por vosotros, que haya trabajado en vano en vuestro favor."

Al respecto, no corremos un peligro menor que el de los gálatas. Cualquiera que confía en sí mismo, está rindiendo culto a la obra de sus manos en lugar de a Dios. Lo hace tan ciertamente como el que se postra ante una imagen o escultura. Al hombre le resulta muy fácil confiar en su supuesta sagacidad, en su habilidad para manejar sus asuntos; le resulta fácil olvidar que incluso hasta los pensamientos de los sabios son vanos, y que no hay poder, excepto el de Dios.

"No se alabe el sabio de su sabiduría, ni de su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe de su riqueza. Sino alábese en esto el que se haya de alabar: En entenderme y conocerme, que Yo soy el Eterno, que actúo con bondad, justicia y rectitud, porque en esto me complazco, –dice el Señor" (Jer. 9:23 y 24).

Pasemos ahora a lo que nunca entendiste, de la Biblia.

"anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,
y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.
Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal,
y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios.
Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos
tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
(en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso?
Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.
"
Colosenses 2:14-23

Estos versículos se usan para demostrar que el sábado semanal además de los sábados anuales han quedado clavados en la cruz. Este punto de vista es incorrecto y se basa en varias traducciones equivocadas, en palabras añadidas que no se encuentran en los textos griegos y en una pobre exégesis bíblica.
Analicemos primero el contexto del capítulo dos. En los versículos 4 y 8 Pablo advierte a los colosenses acerca de los engañadores y nuevamente, en el versículo 18, Pablo hace su advertencia final acerca de estos mismos engañadores.

¿De qué medios se estaban valiendo para engañar a los colosenses?

El versículo 8 nos dice que estaban intentando exaltar las tradiciones de los hombres por encima de las del Mesías (vers. 8 y 19).

Fíjemonos bien en el contexto. Las tradiciones de los hombres, se mencionan en lo versículos 8, 18 y 22. Los versículos que aparecen entre el 8 y el 22 deben entenderse basándose en el contexto de las tradiciones de los hombres.

Ahora podemos entender la palabra clave en Col. 2:14 "decretos." La palabra griega "decretos", que se usa aquí, es una forma de la palabra raíz "dogma", que significa normas, leyes, mandamientos, preceptos etc. etc. ideados por el hombre.

Pablo no se está refiriendo en este versículo a las ordenanzas de Yahwéh, sino que está hablando acerca de los decretos y las tradiciones del hombre.

Esta misma palabra se usa en Col. 2:20, en relación con las doctrinas y mandamientos de los hombres. En Luc. 2:1 en relación con el decreto de César Augusto, en Hechos 17:7 en relación con un decreto de César y en Efe. 2:15, que veremos más adelante. Siempre tiene relación con los mandamientos del hombre no de Yahwéh. Compare la palabra dogma con la palabra griega relacionada con los decretos de Yahwéh "dikaioma."
Esta palabra dikaioma se usó en Luc. 1:6 en relación con los decretos de Yahwéh y en Heb. 9:1, 10 en relación una vez más con los decretos de Yahwéh. Por lo tanto, Pablo está diciendo en el versículo 14 trata acerca de las tradiciones y los mandamientos de los hombres, pero no de las leyes de Yahwéh.

¿Qué fue, pues, lo que se clavó en la cruz? La construcción griega muestra que fue clavada "la escritura" no los decretos.
El escrito o, en griego "cheirographon" era una especie de certificado de deuda. Siempre que el hombre peca en contra de Yahwéh su pecado queda imputado en contra suya (Rom. 4:7, 8). Cuando los hombres exaltan las tradiciones de los hombres sobre los mandamientos de Yahwéh, como hicieron los fariseos, por ejemplo, pecan contra Yahwéh.

El Mesías se hizo pecado por nosotros y cuando fue clavado en la cruz también lo fueron nuestros pecados, que fueron imputados en nuestra contra. Los santos decretos de Yahwéh no fueron clavados en la cruz, sino el certificado de deuda que dio como resultado que se proclamase una sentencia de muerte contra nosotros, quedando clavado en la cruz. Por eso es por lo que Pablo dijo, en el versículo 13, que los colosenses estaban "muertos en sus pecados". Los principados y poderes del versículo 15 hicieron que el pueblo pecase por causa de las leyes ideadas por el hombre, pero el Mesías obtuvo la victoria sobre ellas.

Con esto llegamos al versículo 16, de crucial importancia. Fueron los engañadores, mencionados en los versículos 4, 8 y 18 los que juzgaron a los colosenses, en lo que se refiere a las cosas que menciona el versículo 16, imponiendo sus mandamientos y tradiciones, ideadas por los hombres, a los colosenses. Pablo les dijo que no permitiesen que nadie les juzgase con respecto a estas cosas y algo que se añadió y de gran importancia en la versión inglesa KJV, que no aparece en ningún manuscrito griego, fue la palabra "es" en el versículo 17, que cambia el significado de la afirmación hecha por Pablo. Por eso es por lo que se escribió en negrita. El mantener la palabra "es" implica el pensamiento de sombra versus la realidad. En otras palabras, el Mesías hizo realidad la sombra de las cosas que se mencionan en el versículo 16. Sin embargo, si quitamos la palabra "es" añadida, implica que no debemos permitir que ningún hombre fuera del cuerpo del Mesías nos juzgue respecto a estas cosas. De hecho, esto concuerda perfectamente con el contexto de las afirmaciones anteriormente hechas por Pablo. Fijémonos en lo que dice en Col. 1:18 y 24; Col. 2:19, todas las cuales nos enseñan que el cuerpo del Mesías es la iglesia o todos los verdaderos creyentes.

Hay varios puntos más que vale la pena mencionar con respecto a los versículos 16 y 17. El 17 afirma que estas cosas "son" una sombra de las cosas "por venir" no que "fuesen" una sombra que se hubiese hecho realidad. Pablo escribió esta epístola unos 30 años después.

La muerte y resurrección del Mesías, a pesar de lo cual se refiere a ellas como si no se hubiesen cumplido, como si fuesen sombras de algo que aún era futuro.

En definitiva, la iglesia del Señor guarda los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesús, por lo tanto honrará al Creador observando su santo día de reposo.

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús." Apocalipsis 14:12

Guardan los mandamientos de Dios, incluido su santo día de reposo, el séptimo día de la semana; el sábado.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

TODO AQUEL QUE ES UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ES "DEBIL EN LA FE", PORQUE "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" (ROMANOS 14: 1 Y 5).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

Pablo fue muy claro cuando escribio acerca de aquellos que eran DEBILES EN LA FE (Romanos 14: 1).

El que es "DEBIL EN LA FE", "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" (Romanos 14: 1 y 5). Esto es precisamente lo que hace cada Adventista del Septimo Dia: "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" y guarda el dia Sabado para el Senor.

Sin embargo, Pablo habla tambien de aquel que "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS" (Romanos 14: 5) y no lo condena. Pablo aconseja que "CADA UNO ESTE PLENAMENTE CONVENCIDO EN SU PROPIA MENTE", respecto a guardar o no guardar dias para el Senor (Romanos 14: 5).

"EL QUE HACE CASO DEL DIA" SABADO, "LO HACE PARA EL SENOR", PERO NO DEBE IMPONER LA DEBILIDAD DE SU FE EN ALGUN HERMANO "QUE NO HACE CASO DEL DIA" SABADO Y QUE "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 6).

Al NO CRITICAR a los hermanos que juzgaban "IGUALES TODOS LOS DIAS", y al NO CRITICAR al hermano "QUE NO HACE CASO DEL DIA" SABADO Y QUE "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 5 y 6), Pablo simplemente aprobo este comportamiento y dejo demostrado que existia un hermano que era "DEBIL EN LA FE" (Romanos 14: 1) y tambien existia otro hermano que no era debil en la fe.

El hermano "DEBIL" (Romanos 14: 1) solamente comia "LEGUMBRES", pero el hermano que no era "DEBIL" "CREE QUE SE HA DE COMER DE TODO" (Romanos 14: 1).

De la misma manera, esta situacion de debilidad en la fe (Romanos 14: 1) ocurria respecto a guardar o no guardar dias para el Senor.

El "DEBIL EN LA FE" hacia "DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" y hacia "CASO DEL DIA" y lo hacia "PARA EL SENOR".

Sin embargo, el que no era "DEBIL EN LA FE", "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS ... NO HACE CASO DEL DIA" y "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 1, 5 y 6).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO ES "DEBIL EN LA FE", POR TANTO, "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS ... NO HACE CASO DEL DIA" Y "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 1, 5 y 6).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA DIAS (Galatas 4: 10), PORQUE SU ALMA DESCANSA EN CRISTO (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, HACE EL SIGUIENTE COMENTARIO SOBRE GALATAS 4: 8 al 11.

Estimado Patricio Céspedes.



Respondo: En Gálatas 4:8-11 Pablo pide a los gálatas que vivan la vida cristiana como hijos y que no vuelvan a su situación previa de esclavitud.



AQUI DETENGO A GABRIEL SALINAS PARA DAR EL SIGUIENTE COMENTARIO:

GABRIEL SALINAS, es totalmente FALSO lo que acabas de decir, pues contradice la ensenanza de la Palabra de Dios.

Lo que Pablo le pide a los cristianos de Galacia, en Galatas 4: 9 es que no vuelvan a tener una vida de ESCLAVOS.

Cuando esos cristianos de Galacia habian estado en el paganismo, antes de conocer al Dios verdadero, SERVIAN "A LOS QUE POR NATURALEZA NO SON DIOSES", EN EL PAGANISMO. Lease Galatas 4: 8.

GABRIEL SALINAS DICE UNA GRAN MENTIRA CUANDO INDICA QUE PABLO LES PIDE A LOS CRISTIANOS DE GALACIA, RESCATADOS DEL PAGANISMO, QUE NO VOLVIESEN "A SU SITUACION PREVIA DE ESCLAVITUD" EN EL PAGANISMO.

LOS CRISTIANOS DE GALACIA NO DESEABAN VOLVER A LA ESCLAVITUD PAGANA.

PABLO LO UNICO QUE LES DICE ES QUE NO VUELVAN A UNA ESCLAVITUD DE RUDIMENTOS DEBILES Y POBRES, TALES COMO GUARDAR "DIAS, LOS MESES, LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galtas 4: 9 y 10).

Pablo no quiere que los cristianos de Galacia VUELVAN A ESTAR ESCLAVOS, pero Pablo no les esta hablando de LA ESCLAVITUD DEL PAGANISMO, SINO QUE LES ESTA HABLANDO DE NO ESTAR AHORA ESCLAVOS DE LA LEY DEL SINAI, PORQUE LA LEY DEL PACTO DEL SINAI "DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 21 y 24).

Pablo tambien les dijo a los cristianos de Galacia que "LA JERUSALEN ACTUAL ... JUNTO CON SUS HIJOS, ESTA EN ESCLAVITUD" (Galatas 4: 25).

Y Pablo, al hablar de su antigua vida en el judaismo, bajo el Pacto de la Ley del Sinai, dijo lo siguiente: "Asi tambien nosotros, cuando eramos ninos, ESTABAMOS EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3).

"LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" fueron los que Jehova uso para que fuesen figura del Cristo por venir. Los animales sacrificados eran "RUDIMENTOS DEL MUNDO", comparados con el sacrificio de la persona de Jesus.

Y por que los cristianos de Galacia estaban cayendo en LA ESCLAVITUD de las leyes del Pacto del Sinai?

Porque LOS ISRAELITAS JUDAIZANTES decian tener celo por ellos y querian apartarlos de las ensenanzas apostolicas cristianas, como sigue:

"Tienen CELO por vosotros, pero no para bien, sino que QUIEREN APARTAROS DE NOSOTROS" (Galatas 4: 17). Estos JUDAIZANTES eran aquellos que querian que los cristianos de Galacia ESTUVIESEN BAJO LA LEY DEL PACTO DEL SINAI. Pablo se opuso a esos JUDAIZANTES, con las siguientes palabras:

"Decidme, LOS QUE QUEREIS ESTAR BAJO LA LEY: NO HABEIS OIDO LA LEY?" (Galatas 4: 21).

Las practicas del Pacto antiguo del Sinai, tales como GUARDAR LOS DIAS, LOS MESES, LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galatas 4: 10), fueron las mismas mencionadas en Colosenses 2: 16.

"GUARDAIS LOS DIAS" (Galatas 4: 10). "DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16).

"GUARDAIS ... LOS MESES" (Galatas 4: 10). "LUNA NUEVA" (Colosenses 2: 16).

"GUARDAIS ... LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galatas 4: 10). "DIAS DE FIESTA" (Colosenses 2: 16).

Como puede claramente verse, Galatas 4: 8 al 11 es una clara amonestacion a NO GUARDAR DIAS DE REPOSO DEL PACTO ANTIGUO DEL SINAI, "EL CUAL DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA DIAS (Galatas 4: 10).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

EL APOSTOL PABLO USA LA MUERTE DE CRISTO, EL CUAL FUE QUITADO DE ENTRE LOS HOMBRES PARA SER CLAVADO EN UNA CRUZ, PARA ILUSTRAR LA ANULACION DE LA LEY DEL SINAI, LA CUAL TAMBIEN FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo:

"ANULANDO el acta de los decretos que habia CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA, QUITANDOLA DE EN MEDIO Y CLAVANDOLA EN LA CRUZ ... Por tanto NADIE OS JUZGUE en comida o en bebida, o en cuanto a dias de fiesta, luna nueva O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 14 al 16).

"EL ACTA DE LOS DECRETOS" fue lo que Moises escribio como "EL LIBRO DE LA LEY" (Deuteronomio 31: 24 al 26), el cual contenia toda la Ley dada por Jehova al pueblo de Israel, incluidos los 10 mandamientos.

De este "LIBRO DE LA LEY" se dijo que fue puesto "AL LADO DEL ARCA DEL PACTO DE JEHOVA .... y este alli POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26).

Este "LIBRO DE LA LEY" que estuvo al lado del arca del Pacto "POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26), fue "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA" (Colosenses 2: 14), LA CUAL FUE QUITADA "DE EN MEDIO ... CLAVANDOLA EN LA CRUZ".

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY" era un "TESTIGO CONTRA" LA NACION DE ISRAEL (Deuteronomio 31: 26), esa "ACTA DE LOS DECRETOS" estaba "CONTRA NOSOTROS ... NOS ERA CONTRARIA", dijo Pablo, y esta fue la causa de por que fue QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

LA LEY DEL SINAI fue un testigo CONTRA TODA LA NACION DE ISRAEL, ACUSANDOLOS DE PECADO (Deuteronomio 31: 26 al 29). El "LIBRO DE LA LEY" era "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA", dice el apostol Pablo, LA CUAL FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN LA CRUZ, PARA MORIR, ASI COMO CRISTO MURIO CLAVADO EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY", el cual tambien contenia los 10 mandamientos, fue ANULADO, QUITADO DE EN MEDIO Y CLAVADO EN LA CRUZ (Colosenses 2: 14), Pablo le dice a la Iglesia cristiana que "NADIE OS JUZGUE EN COMIDA O EN BEBIDA, O EN CUANTO A DIAS DE FIESTA, LUNA NUEVA O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA LA LEY DEL SINAI, LA CUAL FUE ANULADA, QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14), NI TAMPOCO GUARDA EL DIA SABADO COMO DIA DE REPOSO, EL CUAL TAMBIEN FORMABA PARTE DE ESA LEY DEL SINAI.

NADIE SE ATREVA A JUZGAR A LOS CRISTIANOS DEL PACTO NUEVO QUE NO GUARDAN DIAS DE REPOSO, PORQUE PABLO ORDENO: "NADIE OS JUZGUE ... EN ... DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16 y 17).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO GUARDA "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Mateo 28: 20), NO LA LEY DEL SINAI.

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA "DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16), SINO QUE HACE DESCANSAR SU ALMA EN LA PERSONA DE JESUS (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Respondo
: Tu comentario está tan equivocado como en ese que negabas la preexistencia de Cristo, y que Cristo era Dios.

"Guardáis los días y los meses, las estaciones y los años."

La religión de los hombres paganos era una religión de superticiones , una religión llena de tabúes sobre comidas y bebidas, sobre días y lugares todos ellos elementos carnales, externos y pueriles (stoichea) de este mundo. Tenía sus sacrificios, sus ritos superticiosos, sus altares santos, sus días de buena y de mala suerte, sus augurios, sus aflicciones corporales, y sus recetas inútiles para el mejoramiento moral o la manipulación de los dioses.

Eso evidenciaba su esclavitud. Más de uno como tu, patricio césped, se apresurará a suponer que estaban retornando al ‘viejo sábado judío’, y que ese sería el tipo de esclavitud contra el que Pablo nos estaría advirtiendo en el pasaje. Pero una suposición tal no hace más que revelar la existencia de un odio totalmente irracional hacia el sábado que el propio Señor dio a los judíos, en común con el resto de personas que pueblan la tierra.

Es sorprendente que haya quienes estén ávidos por sacar ventaja de toda oportunidad que juzguen favorable para oponerse a dicho sábado, aún si para hacerlo tienen que cerrar sus ojos al contexto más diáfano e inconfundible.

Cualquiera que lea con honestidad la epístola reconocerá que los gálatas no eran judíos. Habían sido convertidos a partir del paganismo. Por lo tanto, previamente a su conversión no habían tenido nada que ver con costumbre alguna de las practicadas por los judíos. Nada tenían en común con ellos. Por lo tanto, cuando retornaron “a los débiles y pobres elementos” a los que querían esclavizarse de nuevo, es evidente que no estaban volviéndose a las prácticas judías, sino a sus antiguas costumbres paganas.


Pero, ¿acaso no eran judíos, los que procuraban pervertir a los gálatas? –Sí, lo eran. Pero recuerda esto: si apartas a alguien de Cristo, llevándolo a algún sucedáneo de Él, nunca podrás prever dónde va a terminar. No podrás hacer que se detenga en un punto determinado. Si un converso ex-alcohólico pierde su fe en Cristo, retornará a sus hábitos alcohólicos con toda seguridad, incluso aunque el Señor lo hubiera librado ya de esa esclavitud. Así, cuando aquellos “falsos hermanos” –opositores judíos a “la verdad del evangelio” tal cual es en Cristo- lograron seducir a los gálatas apartándolos de Cristo, no pudieron hacer que los gálatas se detuvieran en las ceremonias judías. No; recayeron inevitablemente en sus viejas supersticiones paganas.

Lee de nuevo el versículo 10, y lee Deuteronomio 18:10 No haya en ti quien pase a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, astrología, hechicería o magia”. Ve ahora lo que el Señor dice a los paganos que pretenden escapar al justo juicio que ha de venir sobre ellos: “Te has fatigado con tus muchos consejos. Comparezcan ahora y defiéndante tus astrólogos, los contempladores de las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti” (Isa. 47:13).

Vemos ahí que esas cosas a las que los gálatas estaban retornando eran precisamente aquellas que el Señor prohibió a Israel cuando lo sacó de Egipto.

¿Podemos deducir a partir de ahí que Dios estaba advirtiendo a los Israelitas a fin de que no guardaran el sábado? No más que en el caso de Pablo y los gálatas. Dios había prohibido a los israelitas todas esas prácticas, coincidiendo con el momento en que les dio el mandamiento relativo a la observancia del sábado. Tanto habían retrocedido los gálatas en sus antiguas prácticas, que Pablo temió que hubiera sido en vano toda su labor en favor de ellos. Estaban abandonando a Dios y volviéndose a los “débiles y pobres rudimentos” mundanos, que ninguna persona reverente puede pensar que hubieran tenido nunca algo que ver con Dios. Estaban sustituyendo a Dios “por lo que no aprovecha” (Jer. 2:11), ya que “las costumbres de los pueblos [o de los paganos, o gentiles] son vanidad” (Jer. 10:3).

"Temo por vosotros, que haya trabajado en vano en vuestro favor."

Al respecto, no corremos un peligro menor que el de los gálatas. Cualquiera que confía en sí mismo, está rindiendo culto a la obra de sus manos en lugar de a Dios. Lo hace tan ciertamente como el que se postra ante una imagen o escultura. Al hombre le resulta muy fácil confiar en su supuesta sagacidad, en su habilidad para manejar sus asuntos; le resulta fácil olvidar que incluso hasta los pensamientos de los sabios son vanos, y que no hay poder, excepto el de Dios.

"No se alabe el sabio de su sabiduría, ni de su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe de su riqueza. Sino alábese en esto el que se haya de alabar: En entenderme y conocerme, que Yo soy el Eterno, que actúo con bondad, justicia y rectitud, porque en esto me complazco, –dice el Señor" (Jer. 9:23 y 24).

Pasemos ahora a lo que nunca entendiste, de la Biblia.

"anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,
y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.
Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal,
y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios.
Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos
tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
(en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso?
Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.
"
Colosenses 2:14-23

Estos versículos se usan para demostrar que el sábado semanal además de los sábados anuales han quedado clavados en la cruz. Este punto de vista es incorrecto y se basa en varias traducciones equivocadas, en palabras añadidas que no se encuentran en los textos griegos y en una pobre exégesis bíblica.
Analicemos primero el contexto del capítulo dos. En los versículos 4 y 8 Pablo advierte a los colosenses acerca de los engañadores y nuevamente, en el versículo 18, Pablo hace su advertencia final acerca de estos mismos engañadores.

¿De qué medios se estaban valiendo para engañar a los colosenses?

El versículo 8 nos dice que estaban intentando exaltar las tradiciones de los hombres por encima de las del Mesías (vers. 8 y 19).

Fíjemonos bien en el contexto. Las tradiciones de los hombres, se mencionan en lo versículos 8, 18 y 22. Los versículos que aparecen entre el 8 y el 22 deben entenderse basándose en el contexto de las tradiciones de los hombres.

Ahora podemos entender la palabra clave en Col. 2:14 "decretos." La palabra griega "decretos", que se usa aquí, es una forma de la palabra raíz "dogma", que significa normas, leyes, mandamientos, preceptos etc. etc. ideados por el hombre.

Pablo no se está refiriendo en este versículo a las ordenanzas de Yahwéh, sino que está hablando acerca de los decretos y las tradiciones del hombre.

Esta misma palabra se usa en Col. 2:20, en relación con las doctrinas y mandamientos de los hombres. En Luc. 2:1 en relación con el decreto de César Augusto, en Hechos 17:7 en relación con un decreto de César y en Efe. 2:15, que veremos más adelante. Siempre tiene relación con los mandamientos del hombre no de Yahwéh. Compare la palabra dogma con la palabra griega relacionada con los decretos de Yahwéh "dikaioma."
Esta palabra dikaioma se usó en Luc. 1:6 en relación con los decretos de Yahwéh y en Heb. 9:1, 10 en relación una vez más con los decretos de Yahwéh. Por lo tanto, Pablo está diciendo en el versículo 14 trata acerca de las tradiciones y los mandamientos de los hombres, pero no de las leyes de Yahwéh.

¿Qué fue, pues, lo que se clavó en la cruz? La construcción griega muestra que fue clavada "la escritura" no los decretos.
El escrito o, en griego "cheirographon" era una especie de certificado de deuda. Siempre que el hombre peca en contra de Yahwéh su pecado queda imputado en contra suya (Rom. 4:7, 8). Cuando los hombres exaltan las tradiciones de los hombres sobre los mandamientos de Yahwéh, como hicieron los fariseos, por ejemplo, pecan contra Yahwéh.

El Mesías se hizo pecado por nosotros y cuando fue clavado en la cruz también lo fueron nuestros pecados, que fueron imputados en nuestra contra. Los santos decretos de Yahwéh no fueron clavados en la cruz, sino el certificado de deuda que dio como resultado que se proclamase una sentencia de muerte contra nosotros, quedando clavado en la cruz. Por eso es por lo que Pablo dijo, en el versículo 13, que los colosenses estaban "muertos en sus pecados". Los principados y poderes del versículo 15 hicieron que el pueblo pecase por causa de las leyes ideadas por el hombre, pero el Mesías obtuvo la victoria sobre ellas.

Con esto llegamos al versículo 16, de crucial importancia. Fueron los engañadores, mencionados en los versículos 4, 8 y 18 los que juzgaron a los colosenses, en lo que se refiere a las cosas que menciona el versículo 16, imponiendo sus mandamientos y tradiciones, ideadas por los hombres, a los colosenses. Pablo les dijo que no permitiesen que nadie les juzgase con respecto a estas cosas y algo que se añadió y de gran importancia en la versión inglesa KJV, que no aparece en ningún manuscrito griego, fue la palabra "es" en el versículo 17, que cambia el significado de la afirmación hecha por Pablo. Por eso es por lo que se escribió en negrita. El mantener la palabra "es" implica el pensamiento de sombra versus la realidad. En otras palabras, el Mesías hizo realidad la sombra de las cosas que se mencionan en el versículo 16. Sin embargo, si quitamos la palabra "es" añadida, implica que no debemos permitir que ningún hombre fuera del cuerpo del Mesías nos juzgue respecto a estas cosas. De hecho, esto concuerda perfectamente con el contexto de las afirmaciones anteriormente hechas por Pablo. Fijémonos en lo que dice en Col. 1:18 y 24; Col. 2:19, todas las cuales nos enseñan que el cuerpo del Mesías es la iglesia o todos los verdaderos creyentes.

Hay varios puntos más que vale la pena mencionar con respecto a los versículos 16 y 17. El 17 afirma que estas cosas "son" una sombra de las cosas "por venir" no que "fuesen" una sombra que se hubiese hecho realidad. Pablo escribió esta epístola unos 30 años después.

La muerte y resurrección del Mesías, a pesar de lo cual se refiere a ellas como si no se hubiesen cumplido, como si fuesen sombras de algo que aún era futuro.

En definitiva, la iglesia del Señor guarda los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesús, por lo tanto honrará al Creador observando su santo día de reposo.

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús." Apocalipsis 14:12

Guardan los mandamientos de Dios, incluido su santo día de reposo, el séptimo día de la semana; el sábado.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Respondo
: Tu comentario está tan equivocado como en ese que negabas la preexistencia de Cristo, y que Cristo era Dios.

"Guardáis los días y los meses, las estaciones y los años."

La religión de los hombres paganos era una religión de superticiones , una religión llena de tabúes sobre comidas y bebidas, sobre días y lugares todos ellos elementos carnales, externos y pueriles (stoichea) de este mundo. Tenía sus sacrificios, sus ritos superticiosos, sus altares santos, sus días de buena y de mala suerte, sus augurios, sus aflicciones corporales, y sus recetas inútiles para el mejoramiento moral o la manipulación de los dioses.

Eso evidenciaba su esclavitud. Más de uno como tu, patricio césped, se apresurará a suponer que estaban retornando al ‘viejo sábado judío’, y que ese sería el tipo de esclavitud contra el que Pablo nos estaría advirtiendo en el pasaje. Pero una suposición tal no hace más que revelar la existencia de un odio totalmente irracional hacia el sábado que el propio Señor dio a los judíos, en común con el resto de personas que pueblan la tierra.

Es sorprendente que haya quienes estén ávidos por sacar ventaja de toda oportunidad que juzguen favorable para oponerse a dicho sábado, aún si para hacerlo tienen que cerrar sus ojos al contexto más diáfano e inconfundible.

Cualquiera que lea con honestidad la epístola reconocerá que los gálatas no eran judíos. Habían sido convertidos a partir del paganismo. Por lo tanto, previamente a su conversión no habían tenido nada que ver con costumbre alguna de las practicadas por los judíos. Nada tenían en común con ellos. Por lo tanto, cuando retornaron “a los débiles y pobres elementos” a los que querían esclavizarse de nuevo, es evidente que no estaban volviéndose a las prácticas judías, sino a sus antiguas costumbres paganas.


Pero, ¿acaso no eran judíos, los que procuraban pervertir a los gálatas? –Sí, lo eran. Pero recuerda esto: si apartas a alguien de Cristo, llevándolo a algún sucedáneo de Él, nunca podrás prever dónde va a terminar. No podrás hacer que se detenga en un punto determinado. Si un converso ex-alcohólico pierde su fe en Cristo, retornará a sus hábitos alcohólicos con toda seguridad, incluso aunque el Señor lo hubiera librado ya de esa esclavitud. Así, cuando aquellos “falsos hermanos” –opositores judíos a “la verdad del evangelio” tal cual es en Cristo- lograron seducir a los gálatas apartándolos de Cristo, no pudieron hacer que los gálatas se detuvieran en las ceremonias judías. No; recayeron inevitablemente en sus viejas supersticiones paganas.

Lee de nuevo el versículo 10, y lee Deuteronomio 18:10 No haya en ti quien pase a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, astrología, hechicería o magia”. Ve ahora lo que el Señor dice a los paganos que pretenden escapar al justo juicio que ha de venir sobre ellos: “Te has fatigado con tus muchos consejos. Comparezcan ahora y defiéndante tus astrólogos, los contempladores de las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti” (Isa. 47:13).

Vemos ahí que esas cosas a las que los gálatas estaban retornando eran precisamente aquellas que el Señor prohibió a Israel cuando lo sacó de Egipto.

¿Podemos deducir a partir de ahí que Dios estaba advirtiendo a los Israelitas a fin de que no guardaran el sábado? No más que en el caso de Pablo y los gálatas. Dios había prohibido a los israelitas todas esas prácticas, coincidiendo con el momento en que les dio el mandamiento relativo a la observancia del sábado. Tanto habían retrocedido los gálatas en sus antiguas prácticas, que Pablo temió que hubiera sido en vano toda su labor en favor de ellos. Estaban abandonando a Dios y volviéndose a los “débiles y pobres rudimentos” mundanos, que ninguna persona reverente puede pensar que hubieran tenido nunca algo que ver con Dios. Estaban sustituyendo a Dios “por lo que no aprovecha” (Jer. 2:11), ya que “las costumbres de los pueblos [o de los paganos, o gentiles] son vanidad” (Jer. 10:3).

"Temo por vosotros, que haya trabajado en vano en vuestro favor."

Al respecto, no corremos un peligro menor que el de los gálatas. Cualquiera que confía en sí mismo, está rindiendo culto a la obra de sus manos en lugar de a Dios. Lo hace tan ciertamente como el que se postra ante una imagen o escultura. Al hombre le resulta muy fácil confiar en su supuesta sagacidad, en su habilidad para manejar sus asuntos; le resulta fácil olvidar que incluso hasta los pensamientos de los sabios son vanos, y que no hay poder, excepto el de Dios.

"No se alabe el sabio de su sabiduría, ni de su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe de su riqueza. Sino alábese en esto el que se haya de alabar: En entenderme y conocerme, que Yo soy el Eterno, que actúo con bondad, justicia y rectitud, porque en esto me complazco, –dice el Señor" (Jer. 9:23 y 24).

Pasemos ahora a lo que nunca entendiste, de la Biblia.

"anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,
y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.
Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal,
y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios.
Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos
tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
(en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso?
Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.
"
Colosenses 2:14-23

Estos versículos se usan para demostrar que el sábado semanal además de los sábados anuales han quedado clavados en la cruz. Este punto de vista es incorrecto y se basa en varias traducciones equivocadas, en palabras añadidas que no se encuentran en los textos griegos y en una pobre exégesis bíblica.
Analicemos primero el contexto del capítulo dos. En los versículos 4 y 8 Pablo advierte a los colosenses acerca de los engañadores y nuevamente, en el versículo 18, Pablo hace su advertencia final acerca de estos mismos engañadores.

¿De qué medios se estaban valiendo para engañar a los colosenses?

El versículo 8 nos dice que estaban intentando exaltar las tradiciones de los hombres por encima de las del Mesías (vers. 8 y 19).

Fíjemonos bien en el contexto. Las tradiciones de los hombres, se mencionan en lo versículos 8, 18 y 22. Los versículos que aparecen entre el 8 y el 22 deben entenderse basándose en el contexto de las tradiciones de los hombres.

Ahora podemos entender la palabra clave en Col. 2:14 "decretos." La palabra griega "decretos", que se usa aquí, es una forma de la palabra raíz "dogma", que significa normas, leyes, mandamientos, preceptos etc. etc. ideados por el hombre.

Pablo no se está refiriendo en este versículo a las ordenanzas de Yahwéh, sino que está hablando acerca de los decretos y las tradiciones del hombre.

Esta misma palabra se usa en Col. 2:20, en relación con las doctrinas y mandamientos de los hombres. En Luc. 2:1 en relación con el decreto de César Augusto, en Hechos 17:7 en relación con un decreto de César y en Efe. 2:15, que veremos más adelante. Siempre tiene relación con los mandamientos del hombre no de Yahwéh. Compare la palabra dogma con la palabra griega relacionada con los decretos de Yahwéh "dikaioma."
Esta palabra dikaioma se usó en Luc. 1:6 en relación con los decretos de Yahwéh y en Heb. 9:1, 10 en relación una vez más con los decretos de Yahwéh. Por lo tanto, Pablo está diciendo en el versículo 14 trata acerca de las tradiciones y los mandamientos de los hombres, pero no de las leyes de Yahwéh.

¿Qué fue, pues, lo que se clavó en la cruz? La construcción griega muestra que fue clavada "la escritura" no los decretos.
El escrito o, en griego "cheirographon" era una especie de certificado de deuda. Siempre que el hombre peca en contra de Yahwéh su pecado queda imputado en contra suya (Rom. 4:7, 8). Cuando los hombres exaltan las tradiciones de los hombres sobre los mandamientos de Yahwéh, como hicieron los fariseos, por ejemplo, pecan contra Yahwéh.

El Mesías se hizo pecado por nosotros y cuando fue clavado en la cruz también lo fueron nuestros pecados, que fueron imputados en nuestra contra. Los santos decretos de Yahwéh no fueron clavados en la cruz, sino el certificado de deuda que dio como resultado que se proclamase una sentencia de muerte contra nosotros, quedando clavado en la cruz. Por eso es por lo que Pablo dijo, en el versículo 13, que los colosenses estaban "muertos en sus pecados". Los principados y poderes del versículo 15 hicieron que el pueblo pecase por causa de las leyes ideadas por el hombre, pero el Mesías obtuvo la victoria sobre ellas.

Con esto llegamos al versículo 16, de crucial importancia. Fueron los engañadores, mencionados en los versículos 4, 8 y 18 los que juzgaron a los colosenses, en lo que se refiere a las cosas que menciona el versículo 16, imponiendo sus mandamientos y tradiciones, ideadas por los hombres, a los colosenses. Pablo les dijo que no permitiesen que nadie les juzgase con respecto a estas cosas y algo que se añadió y de gran importancia en la versión inglesa KJV, que no aparece en ningún manuscrito griego, fue la palabra "es" en el versículo 17, que cambia el significado de la afirmación hecha por Pablo. Por eso es por lo que se escribió en negrita. El mantener la palabra "es" implica el pensamiento de sombra versus la realidad. En otras palabras, el Mesías hizo realidad la sombra de las cosas que se mencionan en el versículo 16. Sin embargo, si quitamos la palabra "es" añadida, implica que no debemos permitir que ningún hombre fuera del cuerpo del Mesías nos juzgue respecto a estas cosas. De hecho, esto concuerda perfectamente con el contexto de las afirmaciones anteriormente hechas por Pablo. Fijémonos en lo que dice en Col. 1:18 y 24; Col. 2:19, todas las cuales nos enseñan que el cuerpo del Mesías es la iglesia o todos los verdaderos creyentes.

Hay varios puntos más que vale la pena mencionar con respecto a los versículos 16 y 17. El 17 afirma que estas cosas "son" una sombra de las cosas "por venir" no que "fuesen" una sombra que se hubiese hecho realidad. Pablo escribió esta epístola unos 30 años después.

La muerte y resurrección del Mesías, a pesar de lo cual se refiere a ellas como si no se hubiesen cumplido, como si fuesen sombras de algo que aún era futuro.

En definitiva, la iglesia del Señor guarda los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesús, por lo tanto honrará al Creador observando su santo día de reposo.

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús." Apocalipsis 14:12

Guardan los mandamientos de Dios, incluido su santo día de reposo, el séptimo día de la semana; el sábado.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Gabriel, lee , una vez mas Galatas , esos rudimenttos esclavizantes se hallaban contenidos tanto en el paganismo como en la ley del Sinai, y PABLO condenada la guarda de dias y no hace expecion para ningun dia ni sabado ni domingo
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado herald. Saludos cordiales.

Tú dices:


Gabriel, lee , una vez mas Galatas , esos rudimenttos esclavizantes se hallaban contenidos tanto en el paganismo como en la ley del Sinai, y PABLO condenada la guarda de dias y no hace expecion para ningun dia ni sabado ni domingo

Respondo: El apóstol Pablo, que escribió el Libro de Gálatas observaba el día de reposo verdadero. El se refirió en el Libro de Gálatas capítulo 4, que cuando eran niños, los rudimentos del mundo era lo que los esclavizaba.

"
Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo." Gálatas 4:3.

"Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses" Gálatas 4:8.

¿Qué son esos rudimentos del mundo?

Este término (stoikheia tou kosmou) designa, en primer lugar, los elementos del mundo, pero aquí se refiere a los espíritus elementales que, según la concepción de los círculos gentiles, representaban las fuerzas elementales del mundo, sobre todo los astros. Se les compara con seres personales, con tutores y administradores, que, en los tiempos anteriores al cristianismo, mantenían a los gálatas bajo el yugo de la esclavitud. Exigían la observancia de «días, lunas nuevas, festividades y años». Los gálatas les sirvieron como a dioses sin que lo fueran en realidad. Son, más bien, «impotentes y pobres». No son nada, igual que, según el juicio de la Biblia, los dioses de los gentiles. Pero los hombres querían asegurar su vida sirviendo a estos «elementos».

Antes, cuando eran gentiles, los gálatas no conocían a Dios en su verdadero ser. Servían a dioses que se presentaban ante ellos con exigencias; les servían esperando alcanzar seguridad para su vida. Andaban esclavizados.

Servían a seres que no eran lo que aparentaban ni aquello porque se les tenía. En realidad, no eran dioses. Pablo piensa de nuevo en las fuerzas naturales, en los elementos del mundo, a los que los paganos honraban como a dioses. Ésta es, para el Apóstol, la esencia del error pagano: que «habían colocado la mentira en el lugar de la verdad de Dios, dando culto y sirviendo a las criaturas en lugar de adorar al Creador» (Romanos1:25). Quien no conoce al Dios creador en su divina omnipotencia no tiene más remedio que temer las poderosas leyes del mundo, los fenómenos naturales, el destino ciego. Pasa a ser esclavo de la naturaleza y de sus leyes. Se somete con temor a sus leyes para escapar a la ira de los dioses.

"mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?" Gálatas 4:9.


Quien ha conocido a Dios, no puede volver de nuevo a los elementos, impotentes y pobres. Quien sabe que ha sido conocido por Dios no puede querer escapar a esta elección. No puede querer volver a buscar refugio en los elementos naturales. Por fuertes e imponentes que sean esos elementos, son impotentes y pobres comparados con Dios. No pueden, en modo alguno, prestar la ayuda que de ellos se espera.

Volver a servir a los elementos sería volver a la esclavitud. ¿Quién puede ser tan irreflexivo que quiera cambiar la adopción y la filiación de Dios por Ia esclavitud? La nueva esclavitud sería peor que la antigua, pues habiendo sido hijo recordaría con dolor y con amargura su situación anterior.

"Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años."
Gálatas 4:10.

Hoy en día, al igual que los gálatas gentiles de antaño, miles o millones de personas guardan ciertos días festivos que no tienen nada que ver con la observancia de los días de fiesta del Señor, especialmente con el santo día de reposo, el séptimo día o sábado.

Puedo mencionar entre otros: Navidad, Pascua florida, Halloween, Día de San Valentín y otros supuestos festivales cristianos. Estas son en realidad costumbres paganas, que no tienen ningún provecho para el creyente.

Muchos millones de personas guardan estos días sin saber por qué — o dónde se originaron. Muchos suponen que estos “se encuentran en la Biblia” porque ven a millones quienes se profesan cristianos observándolos. Ciertamente cientos de millones de personas no pueden estar equivocadas. ¿O sí?

He aquí lo que Cristo dijo acerca de las costumbres y las tradiciones populares de este mundo: “
Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres... bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición (Marcos 7:7, 9).

En cambio de esto si se puede decir que el mismo apostol que escribió el Libro de Gálatas observaba el día de reposo de Dios.

"Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido" Hechos 16:13.

Pablo reconocía y observaba el sábado durante su ministerio en el año 45 DC.

Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un día de reposo y se sentaron… Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas.. El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios.. Hechos 13:14, 42,44

En la ciudad de Corintios Pablo predicó todos sábado por un año y medio
"Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos. Y se detuvo ahí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios." Heh 18:4,11.

"Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos" Hechos 17:2

Pablo difícilmente da su apoyo a quienes estiman todos los días "iguales". Si, como generalmente se ha supuesto, el creyente 'débil' era el que observaba el sábado, Pablo se habría considerado a sí mismo 'débil', ya que observaba el sábado y las otras fiestas judías (Hechos 18:4, 19; 17:1, 10, 17; 20:16).

Sin embargo, Pablo se considera a sí mismo 'fuerte' ('los que somos fuertes', Romanos 15:1). Así, al hablar de la preferencia entre días, difícilmente podría haber estado pensando en la observancia del sábado.

Otra prueba de esta conclusión la proporciona el consejo de Pablo: 'Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente' Romanos14:5. Resulta difícil pensar que Pablo pudiera reducir la observancia de días santos, como el sábado, la Pascua y Pentecostés, a un asunto de convicción personal, sin siquiera explicar las razones para ello. Y resulta más sorprendente aún debido a que se esfuerza en gran manera en explicar por qué la circuncisión no es obligatoria para los gentiles.

El sábado no es una ley Levítica ni Deuteronómica. Está en los 10 mandamientos que Dios mismo escribio con su propio dedo. Dicha ley no puede ser abolida si es parte entre los 10 mandatos principales. Jesús guardaba el Sábado, pero al contrario de los Sacerdotes que lo rodeaban, el instruyó que el Sábado no era tan riguroso como los Fariseos y Saduceos manejaban.

Jesús sano a un ciego en el Sabath y dijo “El día del Sábado, ¿está bien hacer el bien o el mal”? Cristo dio el verdadero significado del Sábado, adorar y hacer el bien, y en los evangelios, vemos a Jesús obedeciendo dicho mandato.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

TODO AQUEL QUE ES UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ES "DEBIL EN LA FE", PORQUE "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" (ROMANOS 14: 1 Y 5).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

Pablo fue muy claro cuando escribio acerca de aquellos que eran DEBILES EN LA FE (Romanos 14: 1).

El que es "DEBIL EN LA FE", "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" (Romanos 14: 1 y 5). Esto es precisamente lo que hace cada Adventista del Septimo Dia: "HACE DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" y guarda el dia Sabado para el Senor.

Sin embargo, Pablo habla tambien de aquel que "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS" (Romanos 14: 5) y no lo condena. Pablo aconseja que "CADA UNO ESTE PLENAMENTE CONVENCIDO EN SU PROPIA MENTE", respecto a guardar o no guardar dias para el Senor (Romanos 14: 5).

"EL QUE HACE CASO DEL DIA" SABADO, "LO HACE PARA EL SENOR", PERO NO DEBE IMPONER LA DEBILIDAD DE SU FE EN ALGUN HERMANO "QUE NO HACE CASO DEL DIA" SABADO Y QUE "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 6).

Al NO CRITICAR a los hermanos que juzgaban "IGUALES TODOS LOS DIAS", y al NO CRITICAR al hermano "QUE NO HACE CASO DEL DIA" SABADO Y QUE "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 5 y 6), Pablo simplemente aprobo este comportamiento y dejo demostrado que existia un hermano que era "DEBIL EN LA FE" (Romanos 14: 1) y tambien existia otro hermano que no era debil en la fe.

El hermano "DEBIL" (Romanos 14: 1) solamente comia "LEGUMBRES", pero el hermano que no era "DEBIL" "CREE QUE SE HA DE COMER DE TODO" (Romanos 14: 1).

De la misma manera, esta situacion de debilidad en la fe (Romanos 14: 1) ocurria respecto a guardar o no guardar dias para el Senor.

El "DEBIL EN LA FE" hacia "DIFERENCIA ENTRE DIA Y DIA" y hacia "CASO DEL DIA" y lo hacia "PARA EL SENOR".

Sin embargo, el que no era "DEBIL EN LA FE", "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS ... NO HACE CASO DEL DIA" y "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 1, 5 y 6).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO ES "DEBIL EN LA FE", POR TANTO, "JUZGA IGUALES TODOS LOS DIAS ... NO HACE CASO DEL DIA" Y "PARA EL SENOR NO LO HACE" (Romanos 14: 1, 5 y 6).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA DIAS (Galatas 4: 10), PORQUE SU ALMA DESCANSA EN CRISTO (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, HACE EL SIGUIENTE COMENTARIO SOBRE GALATAS 4: 8 al 11.

Estimado Patricio Céspedes.



Respondo: En Gálatas 4:8-11 Pablo pide a los gálatas que vivan la vida cristiana como hijos y que no vuelvan a su situación previa de esclavitud.



AQUI DETENGO A GABRIEL SALINAS PARA DAR EL SIGUIENTE COMENTARIO:

GABRIEL SALINAS, es totalmente FALSO lo que acabas de decir, pues contradice la ensenanza de la Palabra de Dios.

Lo que Pablo le pide a los cristianos de Galacia, en Galatas 4: 9 es que no vuelvan a tener una vida de ESCLAVOS.

Cuando esos cristianos de Galacia habian estado en el paganismo, antes de conocer al Dios verdadero, SERVIAN "A LOS QUE POR NATURALEZA NO SON DIOSES", EN EL PAGANISMO. Lease Galatas 4: 8.

GABRIEL SALINAS DICE UNA GRAN MENTIRA CUANDO INDICA QUE PABLO LES PIDE A LOS CRISTIANOS DE GALACIA, RESCATADOS DEL PAGANISMO, QUE NO VOLVIESEN "A SU SITUACION PREVIA DE ESCLAVITUD" EN EL PAGANISMO.

LOS CRISTIANOS DE GALACIA NO DESEABAN VOLVER A LA ESCLAVITUD PAGANA.

PABLO LO UNICO QUE LES DICE ES QUE NO VUELVAN A UNA ESCLAVITUD DE RUDIMENTOS DEBILES Y POBRES, TALES COMO GUARDAR "DIAS, LOS MESES, LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galtas 4: 9 y 10).

Pablo no quiere que los cristianos de Galacia VUELVAN A ESTAR ESCLAVOS, pero Pablo no les esta hablando de LA ESCLAVITUD DEL PAGANISMO, SINO QUE LES ESTA HABLANDO DE NO ESTAR AHORA ESCLAVOS DE LA LEY DEL SINAI, PORQUE LA LEY DEL PACTO DEL SINAI "DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 21 y 24).

Pablo tambien les dijo a los cristianos de Galacia que "LA JERUSALEN ACTUAL ... JUNTO CON SUS HIJOS, ESTA EN ESCLAVITUD" (Galatas 4: 25).

Y Pablo, al hablar de su antigua vida en el judaismo, bajo el Pacto de la Ley del Sinai, dijo lo siguiente: "Asi tambien nosotros, cuando eramos ninos, ESTABAMOS EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3).

"LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" fueron los que Jehova uso para que fuesen figura del Cristo por venir. Los animales sacrificados eran "RUDIMENTOS DEL MUNDO", comparados con el sacrificio de la persona de Jesus.

Y por que los cristianos de Galacia estaban cayendo en LA ESCLAVITUD de las leyes del Pacto del Sinai?

Porque LOS ISRAELITAS JUDAIZANTES decian tener celo por ellos y querian apartarlos de las ensenanzas apostolicas cristianas, como sigue:

"Tienen CELO por vosotros, pero no para bien, sino que QUIEREN APARTAROS DE NOSOTROS" (Galatas 4: 17). Estos JUDAIZANTES eran aquellos que querian que los cristianos de Galacia ESTUVIESEN BAJO LA LEY DEL PACTO DEL SINAI. Pablo se opuso a esos JUDAIZANTES, con las siguientes palabras:

"Decidme, LOS QUE QUEREIS ESTAR BAJO LA LEY: NO HABEIS OIDO LA LEY?" (Galatas 4: 21).

Las practicas del Pacto antiguo del Sinai, tales como GUARDAR LOS DIAS, LOS MESES, LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galatas 4: 10), fueron las mismas mencionadas en Colosenses 2: 16.

"GUARDAIS LOS DIAS" (Galatas 4: 10). "DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16).

"GUARDAIS ... LOS MESES" (Galatas 4: 10). "LUNA NUEVA" (Colosenses 2: 16).

"GUARDAIS ... LOS TIEMPOS Y LOS ANOS" (Galatas 4: 10). "DIAS DE FIESTA" (Colosenses 2: 16).

Como puede claramente verse, Galatas 4: 8 al 11 es una clara amonestacion a NO GUARDAR DIAS DE REPOSO DEL PACTO ANTIGUO DEL SINAI, "EL CUAL DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA DIAS (Galatas 4: 10).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

EL APOSTOL PABLO USA LA MUERTE DE CRISTO, EL CUAL FUE QUITADO DE ENTRE LOS HOMBRES PARA SER CLAVADO EN UNA CRUZ, PARA ILUSTRAR LA ANULACION DE LA LEY DEL SINAI, LA CUAL TAMBIEN FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo:

"ANULANDO el acta de los decretos que habia CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA, QUITANDOLA DE EN MEDIO Y CLAVANDOLA EN LA CRUZ ... Por tanto NADIE OS JUZGUE en comida o en bebida, o en cuanto a dias de fiesta, luna nueva O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 14 al 16).

"EL ACTA DE LOS DECRETOS" fue lo que Moises escribio como "EL LIBRO DE LA LEY" (Deuteronomio 31: 24 al 26), el cual contenia toda la Ley dada por Jehova al pueblo de Israel, incluidos los 10 mandamientos.

De este "LIBRO DE LA LEY" se dijo que fue puesto "AL LADO DEL ARCA DEL PACTO DE JEHOVA .... y este alli POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26).

Este "LIBRO DE LA LEY" que estuvo al lado del arca del Pacto "POR TESTIGO CONTRA TI" (Deuteronomio 31: 26), fue "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA" (Colosenses 2: 14), LA CUAL FUE QUITADA "DE EN MEDIO ... CLAVANDOLA EN LA CRUZ".

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY" era un "TESTIGO CONTRA" LA NACION DE ISRAEL (Deuteronomio 31: 26), esa "ACTA DE LOS DECRETOS" estaba "CONTRA NOSOTROS ... NOS ERA CONTRARIA", dijo Pablo, y esta fue la causa de por que fue QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

LA LEY DEL SINAI fue un testigo CONTRA TODA LA NACION DE ISRAEL, ACUSANDOLOS DE PECADO (Deuteronomio 31: 26 al 29). El "LIBRO DE LA LEY" era "EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABIA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA", dice el apostol Pablo, LA CUAL FUE QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN LA CRUZ, PARA MORIR, ASI COMO CRISTO MURIO CLAVADO EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14).

Debido a que "EL LIBRO DE LA LEY", el cual tambien contenia los 10 mandamientos, fue ANULADO, QUITADO DE EN MEDIO Y CLAVADO EN LA CRUZ (Colosenses 2: 14), Pablo le dice a la Iglesia cristiana que "NADIE OS JUZGUE EN COMIDA O EN BEBIDA, O EN CUANTO A DIAS DE FIESTA, LUNA NUEVA O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA LA LEY DEL SINAI, LA CUAL FUE ANULADA, QUITADA DE EN MEDIO Y CLAVADA EN UNA CRUZ (Colosenses 2: 14), NI TAMPOCO GUARDA EL DIA SABADO COMO DIA DE REPOSO, EL CUAL TAMBIEN FORMABA PARTE DE ESA LEY DEL SINAI.

NADIE SE ATREVA A JUZGAR A LOS CRISTIANOS DEL PACTO NUEVO QUE NO GUARDAN DIAS DE REPOSO, PORQUE PABLO ORDENO: "NADIE OS JUZGUE ... EN ... DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16 y 17).

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO GUARDA "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Mateo 28: 20), NO LA LEY DEL SINAI.

LA IGLESIA CRISTIANA DEL PACTO NUEVO NO GUARDA "DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16), SINO QUE HACE DESCANSAR SU ALMA EN LA PERSONA DE JESUS (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado herald. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: El apóstol Pablo, que escribió el Libro de Gálatas observaba el día de reposo verdadero. El se refirió en el Libro de Gálatas capítulo 4, que cuando eran niños, los rudimentos del mundo era lo que los esclavizaba.

"
Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo." Gálatas 4:3.

"Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses" Gálatas 4:8.

¿Qué son esos rudimentos del mundo?

Este término (stoikheia tou kosmou) designa, en primer lugar, los elementos del mundo, pero aquí se refiere a los espíritus elementales que, según la concepción de los círculos gentiles, representaban las fuerzas elementales del mundo, sobre todo los astros. Se les compara con seres personales, con tutores y administradores, que, en los tiempos anteriores al cristianismo, mantenían a los gálatas bajo el yugo de la esclavitud. Exigían la observancia de «días, lunas nuevas, festividades y años». Los gálatas les sirvieron como a dioses sin que lo fueran en realidad. Son, más bien, «impotentes y pobres». No son nada, igual que, según el juicio de la Biblia, los dioses de los gentiles. Pero los hombres querían asegurar su vida sirviendo a estos «elementos».

Antes, cuando eran gentiles, los gálatas no conocían a Dios en su verdadero ser. Servían a dioses que se presentaban ante ellos con exigencias; les servían esperando alcanzar seguridad para su vida. Andaban esclavizados.

Servían a seres que no eran lo que aparentaban ni aquello porque se les tenía. En realidad, no eran dioses. Pablo piensa de nuevo en las fuerzas naturales, en los elementos del mundo, a los que los paganos honraban como a dioses. Ésta es, para el Apóstol, la esencia del error pagano: que «habían colocado la mentira en el lugar de la verdad de Dios, dando culto y sirviendo a las criaturas en lugar de adorar al Creador» (Romanos1:25). Quien no conoce al Dios creador en su divina omnipotencia no tiene más remedio que temer las poderosas leyes del mundo, los fenómenos naturales, el destino ciego. Pasa a ser esclavo de la naturaleza y de sus leyes. Se somete con temor a sus leyes para escapar a la ira de los dioses.

"mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?" Gálatas 4:9.


Quien ha conocido a Dios, no puede volver de nuevo a los elementos, impotentes y pobres. Quien sabe que ha sido conocido por Dios no puede querer escapar a esta elección. No puede querer volver a buscar refugio en los elementos naturales. Por fuertes e imponentes que sean esos elementos, son impotentes y pobres comparados con Dios. No pueden, en modo alguno, prestar la ayuda que de ellos se espera.

Volver a servir a los elementos sería volver a la esclavitud. ¿Quién puede ser tan irreflexivo que quiera cambiar la adopción y la filiación de Dios por Ia esclavitud? La nueva esclavitud sería peor que la antigua, pues habiendo sido hijo recordaría con dolor y con amargura su situación anterior.

"Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años."
Gálatas 4:10.

Hoy en día, al igual que los gálatas gentiles de antaño, miles o millones de personas guardan ciertos días festivos que no tienen nada que ver con la observancia de los días de fiesta del Señor, especialmente con el santo día de reposo, el séptimo día o sábado.

Puedo mencionar entre otros: Navidad, Pascua florida, Halloween, Día de San Valentín y otros supuestos festivales cristianos. Estas son en realidad costumbres paganas, que no tienen ningún provecho para el creyente.

Muchos millones de personas guardan estos días sin saber por qué — o dónde se originaron. Muchos suponen que estos “se encuentran en la Biblia” porque ven a millones quienes se profesan cristianos observándolos. Ciertamente cientos de millones de personas no pueden estar equivocadas. ¿O sí?

He aquí lo que Cristo dijo acerca de las costumbres y las tradiciones populares de este mundo: “
Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres... bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición (Marcos 7:7, 9).

En cambio de esto si se puede decir que el mismo apostol que escribió el Libro de Gálatas observaba el día de reposo de Dios.

"Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido" Hechos 16:13.

Pablo reconocía y observaba el sábado durante su ministerio en el año 45 DC.

Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un día de reposo y se sentaron… Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas.. El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios.. Hechos 13:14, 42,44

En la ciudad de Corintios Pablo predicó todos sábado por un año y medio
"Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos. Y se detuvo ahí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios." Heh 18:4,11.

"Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos" Hechos 17:2

Pablo difícilmente da su apoyo a quienes estiman todos los días "iguales". Si, como generalmente se ha supuesto, el creyente 'débil' era el que observaba el sábado, Pablo se habría considerado a sí mismo 'débil', ya que observaba el sábado y las otras fiestas judías (Hechos 18:4, 19; 17:1, 10, 17; 20:16).

Sin embargo, Pablo se considera a sí mismo 'fuerte' ('los que somos fuertes', Romanos 15:1). Así, al hablar de la preferencia entre días, difícilmente podría haber estado pensando en la observancia del sábado.

Otra prueba de esta conclusión la proporciona el consejo de Pablo: 'Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente' Romanos14:5. Resulta difícil pensar que Pablo pudiera reducir la observancia de días santos, como el sábado, la Pascua y Pentecostés, a un asunto de convicción personal, sin siquiera explicar las razones para ello. Y resulta más sorprendente aún debido a que se esfuerza en gran manera en explicar por qué la circuncisión no es obligatoria para los gentiles.

El sábado no es una ley Levítica ni Deuteronómica. Está en los 10 mandamientos que Dios mismo escribio con su propio dedo. Dicha ley no puede ser abolida si es parte entre los 10 mandatos principales. Jesús guardaba el Sábado, pero al contrario de los Sacerdotes que lo rodeaban, el instruyó que el Sábado no era tan riguroso como los Fariseos y Saduceos manejaban.

Jesús sano a un ciego en el Sabath y dijo “El día del Sábado, ¿está bien hacer el bien o el mal”? Cristo dio el verdadero significado del Sábado, adorar y hacer el bien, y en los evangelios, vemos a Jesús obedeciendo dicho mandato.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



EN DONDE SE REUNIAN LOS JUDIOS,PARA ESCUDRINAR LAS ESCRITURAS? EN LAS SINAGOGAS CUANDO EN QUE DIA?EL SEPTIMO DIA{REPOSO} GUARDABA PABLO EL SABADO,NO EL JUSGABA IGUALES TODOS LOS DIAS,SI LO GUARDABA LO GUARDABA PARA EL SENOR,SI NO LO GUARDABA PARA EL SENOR NO LO GUARDABA,Y SI HIBA A LAS SINAGOGAS EN SABADO HERA PARA GANAR A LOS JUDIOS PARA EL SENOR,PUES ESE DIA LOS ENCONTRABA REUNIDOS A TODOS Y ALLI PODIA ALCANZAR A MUCHOS.