El gran triunfo de la batalla de Job

Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Josias,
1. Repito: HaSatán, en los dos casos citados por Job, venía de rodear la Tierra, él solo.
Se habla de los Bnei haElohim (hijos de los dioses) no de Bnei Elohim (hijos de Dios), y son los mismos de Génesis 6, míralo tú mismo en hebreo.
Esos nefilim fueron los causantes del Diluvio, por las enseñanzas que dieron a la humanidad.
Necio. No sabes ni cómo funcionan los tribunales. Te adelantas a responder pero ni investigas ni estudias lo que vas a responder. ¿Por qué se habla de castigo en el Lago de Fuego si antes hay un Juicio Eterno? Si es "Eterno" nunca tendrá fin, y por ende nunca llegaría el castigo en el Lago.
No te pegues de las palabras, investiga su significado y la cultura de donde vienen.
El juicio se sucede de forma prolongada, como en los juicios humanos, donde las deliberaciones y comparecencias pueden hacerse "eternas", hasta que después de años se dictamina una sentencia. Ignorante.
Los bnei haElohim deben comparecer todas las veces que sea necesario, y lo han hecho, desde que fueron encerrados en el Tártaro.

[Según 2Pedro y Judas 6, en Génesis 6 se habla de ángeles que no supieron guardar su lealtad al Altísimo; y trajeron grandes males y violencia sobre la tierra; fueron encerrados en el “tártaro” que algunas veces es llamado infierno porque se encuentra en las profundidades, en el inframundo, donde también llegó Jesús después de muerto y vivificado en espíritu, para predicarles antes de ascender a los cielos. Los griegos también decían que el tártaro que era una mazmorra en las profundidades, que sirvió como prisión de Cronos y demás titanes.
2Pedro 2:4 Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al tártaro los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio.
Sobre el juicio que se adelanta para ellos, solo resta que se presenten delante de Jesucristo en Aquel día.
Si fueron los causantes del diluvio, no podían estar presentándose delante de Jehová; como sí lo hacían los hijos de Dios en el monte del testimonio, o en el monte santo, justamente de donde fue echado satanás por corromper su sabiduría, porque él tenía un lugar allí]


2. Sí, tu citas Génesis, yo el triple de fuentes que explican a qué se refería el texto, cuando el ángel dijo a Moisés de redactar el Génesis.
El Génesis era solo un texto que abreviaba cosas para las cuales puntualmente ya había otros libros que detallaban. Génesis solo es un resumen y no entra en detalles, solo generaliza.
El Diluvio tuvo lugar por muchas razones y hubo muchas implicaciones, cosa compleja e innecesaria de explicar a quienes solo debían saber que hubo destrucción por causa del mal.

[Aunque así fuera, Génesis muestra en sus dos primeros capítulos que Elohim, y Jehová Elohim, o solamente Jehová, adelantan la misma obra que se encaminó al establecimiento del hombre en el Jardín de Edén. Luego de lo realizado en los seis “días” Elohim descansa el séptimo una vez hecha la creación del hombre. En seguida se indica esos fueron los orígenes de los cielos y de la tierra creados cuando realizó su obra en ellos Jehová Elohim; quien después forma al hombre como ser viviente, le da una categoría especial, lo amolda en conocimientos y responsabilidades, y lo introduce en el jardín para continuar su estrategia. No hay más personajes hasta aquí, como otros dioses que no correspondan con Jehová Elohim y que intervengan en la elaboración de esta obra creadora que dio circunstancias especiales en la creación]

3. La Biblia es un canon tendenciosamente organizado por protestantes (no profetas ni apóstoles), basados en un antisemita (Martín Lutero), que tomó el canon de los católicos (cristianos mitraístas: secta que daba culto al dios solar Mitra), que buscaban controlar al pueblo y evitar que supiese demasiado. Ellos tomaron el canon de lo que recogieron del cristianismo y del judaísmo, toda vez que el Sanhedrin había escondido todo manuscrito que pudiese demostrar que Jesús era el Mesías.
Además, muchos escritos no llegaron a manos de Roma, de los cuales hoy se han recuperado.
Fanático legalista. Idealiza la Biblia si quienes, pero yo me baso de toda Palabra que viene de la boca de Dios.
Génesis trata genealogías por línea de varón, y Jubileos por línea de varona.

[Si Jubileos menciona las descendencias por línea femenina, apoya el argumento sobre la descendencia de Job en la que se nombran a las mujeres y ellas heredan entre los hombres en una edad más antigua que el mismo diluvio.
Sobre el canon, Los apóstoles tenían base escritural en el tanaj para los inicios de la congregación. La Septuaginta incluía 39 de estos libros, más otros que para los mismos judíos eran de carácter histórico o cultural; Judith, Tobit, Baruc, Sirac (o Eclesiástico), la Sabiduría de Salomón, 1 y 2 de Macabeos, los dos libros de Esdras, anexos del libro de Ester, y de Daniel, y la Oración de Manases. El libro de Enoc también pertenecía al canon judío.
Del Nuevo Testamento existen pruebas extrabíblicas que desde los años 90 y 100 d.C. los discípulos de Jesús habían compilado para su estudio mínimo 10 cartas de Pablo reconocidas como inspiradas desde estas fechas tempranas, y unas décadas después ya tenían reunidas más obras entre las que están los evangelios y las demás cartas junto al Apocalipsis.
Después de casi 100 años vino la validación que hizo la iglesia católica en su concilios, aunque este trabajo lo hicieron sobre la base de los manucristos clasificados en familias, para compararlos y hacerles seguimiento, es decir sobre la base de una amplia documentación analizada técnicamente, labor hecha desde luego por expertos sobre la Palabra de Dios, y que permitió identificar cuáles son los textos que debían integrar lo que hoy conocemos como la Biblia]


4. José vivió en Egipto, Job en Idumea. ¿Necesitas un mapa antiguo?

[Satanás llegaba de rodear toda la tierra, no rodeaba solo a Idumea; igualmente las dos regiones estaban muy cercanas]

5. Si no dices algo, aunque sea una estupidez, no eres feliz.

[En Génesis se indica a la mujer, a Eva, que será su descendencia la que triunfe sobre el mal; Dios promete traer un redentor por la simiente de la mujer, el cual es Cristo, quien hereda el universo.
En el Libro de Job sus hijas reciben herencia entre sus hermanos; pero normalmente la herencia de un hombre la recibían sus hijos varones, entre los israelitas Números 27.1-11, y en general a lo largo de la historia el derecho de la mujer a la tierra se basó en su posición dentro del seno familiar. Aunque la naturaleza de la religión idumea antes de su conversión al judaísmo es desconocida, se cree que igual que otros pueblos semitas de la región, adoraban a Baal y Asera 2Crónicas 25.14]


6. Puntos suspensivos... Sigue evadiendo los hechos.

[En la línea ascendente del Mesías, es donde se encuentran personajes que le llegaron a prefigurar como David, Isaac, Adán]

7. No hay mención alguna a que Satán hubiese sido categorizado entre las bestias. Tu interpretas eso y no te juzgo, pues cualquiera que lee textualmente el verso de Génesis supone eso, pero el hecho es que hay registros y manuscritos que explican los puntos en los que Génesis no entra en detalle. Estúdialos.
Satán fue llamado Najash por tener que ver con la minería de bronce y cobre (Najeshet). El término Najash nació en Edén, no antes, para luego llamar así a los ofidios.
Satán estuvo entre los dioses hasta que hizo pecar a la tal pareja, pero no estaba en ninguna asamblea en días de Job. Nunca se menciona en Job a una asamblea, nunca a 24 ancianos, nunca a dioses, sino a hijos de los dioses.

[Sí hay mención. Las bestias y las serpientes son clasificadas en el sexto día, el cual es el día en que se creó al hombre. Cuando.
Satán, la “serpiente antigua”, ya había sido expulsada del “monte del testimonio” y del seno de las familias del reino de los cielos, aunque no fue sacada del escenario llamado el “campo” (Mt. 13.38), y fue sellada como mal testimonio después de afectar el plan del Altísimo cuando engañó a la mujer llamada Varona:
“Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida”]


A. Eres un católico manipulador. El libro "secreto" o "guardado" de Job no contradice el canon politico-religioso de 66 libros, sino que contradice tus creencias. No es lo mismo.
No has mostrado nada. Citaste la muerte de Job y su enfermedad mezclando cronologías. Debiste leer mejor el texto antes de tomarlo como argumento. Cuando muere en su vejez es cuando llama a sí a sus hijas. Tonto. La enfermedad que citas de Job fue la que tuvo mucho antes, en el tiempo de su aflicción. Manipulador. Menos mal que hay quien sabe y evita que enseñes falacias y confundas a otros.
Job se define como descendiente de Esaú.

[El Testamento de Job en 10.14-19 condena a Elihú, y contradice a Job 33.23-28
Pero tienes razón allí no se dice que él haya muerto tres días después de ser sanado, sino 170 años después. Aunque el Testamento de Job en 11.11-14 contiene el mismo fetiche que ya comenté; así como dice que Job fue sanado por el cinturón que usó; atribuyen poderes especiales a elementos que deben usar sus hijas, tales como anillos, cinturones y otros amuletos. Es un tema recurrente en los apócrifos]


B. Kedem es, según el diccionario hebreo: frente, oriente, antigüedad. De ahí sale la voz Kadimah: adelanto, progreso, desarrollo. La voz Kedmah: hacia el este, hacia el oriente. Kadmí: frontal, delantero. Para otros usos también se puede referir a antiguo.

[La palabra “kedem” ( קדֶם ) significa “pre” de anterior o de precursor.וַיְהִי֙ הָאִ֣ישׁ הַה֔וּא גָּד֖וֹל מִכָּל־בְּנֵי־קֶֽדֶם׃ (Job 1:3 WTT)
Dice “bnei kedem”; “y llegó a ser el varón grande de todos los hijos anteriores”. Oriental se dice “mizrahi” (מזרחי)]

C. Inventor. Dice que era de Uz. Deja de manipular. Uz es Idumea, tierra de Aram.

[Uz (uts) significa “boscosa”. Job vivía en una región privilegiada; probablemente rodeada de tierras menos fértiles, ya que este era varón mas “grande” de su época]

D. Tu ignorancia y osadía me impresionan. El registro de las ciudades antediluvianas trataba los núcleos de población de toda esa región, pues las ciudades eran pocas y estaban numeradas y registradas a cargo de 21 administradores. Uz nunca aparece.

[No es necesario relacionar a Job con una ciudad siendo un hacendado. El Texto dice: “SU HACIENDA era siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas, y muchísimos criados” Es decir que Job dominaba un vasto territorio productivo en alimentos, donde se abastecían todas las personas que estaban a su cargo, que podían ser miles a juzgar por la cantidad de animales que manejaban. Por ejemplo si tenía 500 yuntas de bueyes, que son animales de tiro para hacer arados, es porque poseía miles de hectáreas de tierra, tanto para labrarlas como para dar cabida a todos sus animales; y con 500 asnas podría transportar decenas de toneladas de carga a la vez]

C2. Uz, según Lamentaciones y Jeremías 25:20 se menciona al respecto de Canaán, una región emergente de Cam, hijo de Noé.

[Los nombres pueden repetirse en otros lugares o en otras épocas, porque describen algo en particular. En el caso de Uz según su significado, puede darse que esta misma referencia indique otro zona boscosa; o que un lugar que siempre permanece exuberante y con bosques al lado de tierras desérticas, sea llamado así en diversas edades. Incluso la ubicación exacta de Uz es desconocida, al parecer estaba cerca de Edom; y más adelante algunos edomitas que habitualmente debían lidiar con tierras bravas y toscas, la ocuparon aprovechando los recursos de un lugar boscoso como Uz]

D2. Si al chino le quitamos 60 años, tenía 196 años, mucho para un hombre postdiluviano.

[La excepción confirma la regla; y de todas manera Job vivió más tiempo, por ejemplo el apócrifo le reconoce a Job 255 años de edad, y pudo haber sido mucho más todavía]

E. Entonces Job pudo vivir mucho por su pureza, no siendo regla para decir que era antediluviano.

[Igualmente su virtud le daría muchos años más en cualquier época]

F. Pre o oriental. La suma de datos pone a Job al oriente de Jordán, como atestiguan los documentos.

[No es cierto;
En Génesis 29.1 Yacob se dirige según algunas traducciones a la “tierra de los orientales”; en hebreo tierra de “bnei kadem”, que es la misma expresión usada en Job; literalmente Yacob se dirige a “la tierra de los hijos anteriores”; donde efectivamente habita su parentela por parte de Labán, el hermano de Abrahám; quienes vivían en Harán, al norte de Mesopotamia]


G. Génesis trata las genealogías desde Adán. Desde ahí todo son registros hebreos.

[Job fue Escrito en hebreo y su autoría atribuida a un hebreo como parte del tanaj]


H. Deja de inventar estupideces de ficción.

[Cuál religión estaba ceñido Job, y que le permitía tener esa visión acertada sobre el bien y el mal]

I. No sé de qué estás hablando, se te cruzan los cables.
Satán no estuvo DESDE EL PRINCIPIO del asentamiento de Edin en Edin, porque Satán aun no existía, pero sí, una vez creado estuvo en Edin. Hay que explicarte las cosas como a los niños.

[La influencia del maligno ya estaba representada desde antes del Edén; en el en el caos y la oscuridad, y en las besitas y las serpientes que surgieron en el sexto “día”]


J. Lo uno no quita lo otro.

[Si el maligno se creía estar sentado en el trono de Dios, es porque también quería usurpar adoración; y si estuvo en Edén, por lo menos desde allí ya estaba intoxicando el camino]

K. Josias, ten temor de Dios y deja ya de inventar. Piensa y deja de buscar justificar algo que no es verdad. Analiza los registros y las evidencias, no te dejes llevar por la tozudez y la imbecilidad. Por ser podría ser una raza extraterrestre de donde venía Job o Job era una novela de ficción ilustrada para niños. Pero basándose uno de las pruebas, toda la suma apunta a la región de Edom hace 3500 años. Inventar fantasías no es un argumento.

[Solo tienes una suma de registros tendenciosos. A no ser que “sheba” no signifique “siete”, y “juramento”; precisamente los identificados de esta forma son los primeros que van contra Job, después que satanás delante de Jehová se propuso atacarlo]

L. Bien. Entonces la gente de Ur-Casdim son efectivamente semitas post diluvianos. Ya vas entrando en razón. Los registros sobre Caldea dicen eso.

[En la antigüedad se llamaban “caldeos” las tribus más sobresalientes en conocimientos. Según el Testamento de Job, es la época en que Israel estaba en Egipto; y para entonces entre los “caldeos” está Hammurabi, cuando ellos apenas intentaban mantener dominio sobre ciudades vecinas allí en Mesopotamia; y los caldeos aún no eran el imperio conquistador que surgió unos 1000 años después, cuando las urbes que habitaban, y que destruían en guerras internas, se fueron integrando]

M. Ni con la suma de evidencias entras en razón. No estás bien Elías. No das tiempo a tu discernimineto a entrar en razón.

[No son evidencias, vemos que solo han sido interpretaciones que no han tenido en cuenta el texto hebreo, porque los términos y las palabras tienen un significado que no pueden desconocerse.
Teman es “hacia el sur” y de allí provenía Elifaz.]


N. Lo mismo.

[Bildad el suhita se presume que sea hijo de Súah; pero es el único que es llamado de esta manera en la Biblia, y súa es “riqueza”]

O. Por poner los nombres en español no quitas que refieren a una familia, un clan y una región. Deja de hacer el tonto.

[Naamatita es un término que únicamente se aplica al personaje Zofar en Job, y proviene de naama que significa agradabilidad. Allí no está relacionado con familia, o región. Naama se llamaba también la hermana de Tubal-Caín]


P. Todas las referencias apuntan a Jordania. No tienes que seguir fingiendo ni engañándote. Los nombres dados a las personas eran conforme a su carácter y propósito, y el segundo nombre con respecto de sus padre. Ignorante manipulador de las Escrituras. Eres un inculto orgulloso de serlo.

[Los nombres tienen dos propósitos claros, describir e identificar. En la cultura bíblica los nombres eran escogidos por su significado.
El segundo nombre no siempre relaciona con los padres; también puede tratarse del lugar de origen, un título, o describir aspectos de la personalidad de alguien, o que expresa algo más acerca de la persona]


Q. Todos los personajes identifican familias y lugares de Jordanos y sus inmediaciones. La suma de todas las evidencias dejan patente que te equivocas.
Un par de JUSTIFICACIONES no son argumento a todas las pruebas que lo contradicen.
Ojalá analices bien el contexto y veas que no estás en lo correcto, y que no vale la pena escarbar para buscar responder a algo que se responde solo.
Job era idumeo, sus amigos eran de la zona, como cada uno muestra, se ubica al oriente de Israel, etc. No te engañes más y deja de confundir a otros con cuentos bobos.

[Cuál era la religión en Idumea mientras Israel estaba en Egipto, y cuál era la religión de Job?
La creencia que Job era idumeo nace de no considerar realmente el significado del Texto hebreo; y creer en un apócrifo fetichista, que otorga poderes a objetos que dice fueron usados para sanar y prosperar; en lugar de reconocer que estas bendiciones vinieron de Dios cuando hubo esperanza, arrepentimiento y reconciliación, como se destaca en el Libro de Job.
El Libro de Jueces, Isaías, Jeremías, y Ezequiel, relacionan a los llamados “hijos del oriente” bnei kedem con tribus que descendían de Abraham también; es decir que son denominadas como “hijos de los anteriores” porque se relacionan con un ancestro común, no porque se esté señalando un lugar geográfico. Cuando se indica un tiempo antiguo con la palabra kedem como se hace con Job, por lo menos han transcurrido varios siglos de antigüedad. En los días de Job, Satanás aún se presentaba delante de Jehová; no se le había dicho “sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida”]

Dios te bendiga Fredy, espero que evalúes mejor las respuestas.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Josías,

1A. Ni Génesis 6, ni Judas 1:6 ni 2° Pedro 2:4 dicen nada de que hubiesen dejado su lealtad al Altísimo.
Pedro solo dice que Dios no perdonó a los malajim que transgredieron, y los arrojó al Tártaro.
Judas solo dice que los malajim que no guardaron su dignidad y dejaron su propia morada, los entregó a prisión en oscuridad.
Moisés solo dijo que los bnei haElohim vieron a las mujeres y las tomaron, y que aunque ya había Nefilim en la Tierra en aquel entonces, también los hubo tras este incidente.

1B. En ninguna parte dice que ellos vayan a comparecer ante Cristo.
Dices que si fueron los causantes del diluvio, no podían estar presentándose delante de Jehová... Porque tu lo digas... Con todo, no se presentaban ante Jehovah sino ante El (Dios).

1C. Nunca se menciona a hijos de Dios en el monte del testimonio.

1D. En ninguna parte se dice que Satán hubiese sido echado del monte del testimonio, ni que hubiese estado ahí.
Isa. 14:13 dice que él pretendió sentarse en tal lugar, pero nada más.

2A. No sabes lo que son los términos Elohim, Jehovah ni Jehovah Elohim.

2B. En ninguna parte dice la Escritura que Jehovah Elohim formase al hombre como ser viviente.
Según lo escrito, primero hicieron al hombre a imagen de Dios y a la semejanza de ellos; fue creado varón y varona; se les bendijo; se les dio el alimento y la autoridad sobre las criaturas; luego se hizo al hombre del polvo de la Tierra, y fue ENTONCES cuando lo hizo un ser viviente (Gén. 2:7).

2C. Dices que ahí no había más dioses que Jehovah Elohim, pero Jehovah Elohim eran esos dioses. Los hebreos solo adaptaron nombres que ya existían para referirse a Dios.

2D. Jubileos no habla de Job.
Job no habla de descendencias femeninas, solo menciona a las hijas de Job porque estuvieron implicadas en su despedida.

3A. Por fin empiezas a estudiar. Te felicito.
Tres cosas se te pasaron por alto:
Primero, el Sanhedrin ya había controlado el filtro literario antes de lo que mencionarse.
Segundo, hubo muchos escritos que se perdieron a lo largo de los siglos, incluso desde su propia redacción, algunos se han recuperado y otros no.
Tercero, los que canonizaron las Escrituras no fueron profetas ni apóstoles sino mitraístas, una secta de culto a Mitra.
Desde que entraron al poder eliminaron, suprimieron y persiguieron todo lo que pudiese ser un problema para su control.

3B. Si el canon hubiese sido de Dios, hoy habría libros que fueron los más respetados, usados, estudiados y difundidos, como la Epístola de Bernabé, el Pastor de Hermas, el Evangelio de Tomás, el Evangelio de Felipe, Enoc, Jubileos, Jaser, las Odas de Salomón, la carta de Pablo a los Laodicenses, etc.

4. Si Idumea y Egipto estaban cerca, ¿era regla que Job fuese a buscar a José? Este argumento es una estupidez.

5A. Ningún registro antediluviano pone a la mujer como merecedora de la herencia por encima del hombre, todo lo contrario.

5B. Idumea y toda la región daba culto a otros dioses. Ese no es un argumento. Había gente piadosa en Israel y gente que se inclinaba a la idolatría de pueblos del entorno.

6. Te saliste del tema. Estas hablando de otra cosa.

7A. Las bestias y animales no fueron categorizadas en el día sexto, sino en el octavo.
En el 6° se crearon, en el 7° "descansó" la deidad (Gén. 2:2), y en el 8° se dijo a "Adán" que les diera "nombre" (Gén. 2:19).

7B. No hay ninguna sola mención a que Satán hubiese estado, y posteriormente, expulsado de las familias de los cielos.

7C. La parábola que sacas de Jesús sobre el trigo y la cizaña, no menciona a Satán. De hecho, dice "un enemigo", ni siquiera "el Enemigo".

7D. Nada menciona Génesis de haber sido "sellado".

7E. Nada menciona Génesis de que Satán haya afectado el "plan del Altísimo".

7F. Tu interpretas que la mujer se llamaban "varona", pero el texto no dice eso.
La mujer se llamaba Javah.

7G. Desde ese momento Satán es maldito entre los Behemah y Nefesh Jaiah. Léelo en hebreo. Desde ese momento es cuando Satán es maldito e identificado como un Behemah y como un Nefesh Jaiah.
No estaba definido con las serpientes, como escribiste hace dos días. Behemah y Nefesh Jaiah son mamíferos, no reptiles.
Dijiste que era identificado con estas criaturas, pero aquí no lo identifican con las tales, sino que maldicen a la serpiente de entre estos animales existentes.
La traducción no es correcta.
La razón de que los ofidios recibiesen el nombre de Najash tiene un trasfondo mucho más profundo. El solo hecho de que Hagadah describe a Satán como un verdadero reptil da mucho que pensar; el que Sofonías lo viese en visión vestido de reptil; que Moisés en su revelación, y de Adán y de Eva, también hablasen de la capacidad de Satán de usar la hechicería para hacer bilocación (desdoblamiento) y poseer el cuerpo de un lagarto, da mucho que pensar. El que varios relatos cuenten que para evitar ser juzgado él, uso una serpiente para llegar a Eva.
Hay mucho más, pero no tiraré perlas delante de quien las pisotea y menosprecia.

A. Las aparentes contradicciones del Testamento de Job son tan comparables con las aparentes contradicciones de las Escrituras: que dice en un lado que Dios no se arrepiente, pero en otro que se arrepiente; que no puede ser tentado, pero tienta a Abraham; que es misericordioso y perdonador, pero no da tregua a Moisés para entrar a la tierra prometida, ni a Adán por su error, mientras le pasa por alto un crimen a David; que dice por boca el Cristo que de los niños es el reino de los cielos, pero no evita las masacres de Gosén y Ramá; que manda a no matar y luego a matar; que odiaba las prácticas de los pueblos foráneos, pero él mismo demandaba sacrificios de sangre como los rituales satánicos; mandó holocaustos, pero luego dijo por boca de Jeremías que los odiaba; mandó ayunos, y luego dijo que no los había mandado; que mandó a David censar a Israel, pero luego dice que fue Satán; que es el dios del oro y la plata, pero luego pide recaudaciones; que es santo, pero luego se encoleriza y es fuego consumidor; que crea la vida, pero luego hace animales que se matan, cuando al hombre le dio de comer toda semilla y fruto; que es bendición, pero maldice la Tierra; que hace al hombre a su imagen, pero en nada se parecen; que es perfecto, pero da lugar al caos y la desolación; que es celoso, cuando Pablo aclara que ese no es fruto del Espíritu sino de la carne; que es Espíritu, pero luego que es varón; que morará en la Tierra, pero luego que ni los cielos le pueden contener; que nadie le puede ver, pero muchos dieron testimonio de verle; que es Dios de Israel, a quien se mostró, pero Jesús dijo que ellos no le conocieron; dice que su pacto era con Israel por la circuncisión, pero esta entró con Ismael, el padre de los musulmanes; que dice que es el único Dios, pero luego que hay otros dioses.

No tienes forma de saber si algún libro en el que confías debería estar ahí o si es fidedigno. ¿O no has leído el libro de Ester? No hay mención a esos asuntos en registros hebreos.
Ester en Babilonia es Ishtar (Astarté, Astoret, Asera) y justo su pariente es Mardoqueo, que en Babilonia es Marduk (Merodac). Ishtar y Marduk fueron los dioses más importantes de culto opuesto a Dios en la época postdiluviana, los máximos soberanos en toda Mesopotamia. Que curioso...

B. Ya expliqué la otra connotación de Kedem. Depende el caso es una cosa o la otra. Tu te pegas a algunos usos que tiene, yo a la mayoría de usos, y además, a sus variantes lingüísticas.

C. Job dice que es de una tierra llamada Uz, no de una tierra viscosa. No seas ridículo. Tienes argumentos de persona necia.
El propio apéndice que añade la traducción de los LXX afirma que Job vive en Uz, entre los confines de Idumea y Arabia.
Job 6:19 menciona a Teman y Sabá.
Job 7:1 ya habla del trabajo arduo del hombre, que era la maldición que había caído sobre Adán.
Job 15:7 pregunta Elifaz si Job nació antes que Adán.
Job 34:15 habla de "volver" al polvo, siendo que esta idea es del tiempo de Adán.

D. Las muchas palabras no son argumentos, ni documentos ni registros.
Uz no es citada entre las ciudades antediluvianas, pero sí en Edom.

E. Múltiples estudios sitúan Uz en Edom, y en la época contemporánea a los israelitas. Tu suposición no es un argumento.

F. Para lo que te conviene el Testamento de Job es valido, sobre la edad de Job, pero para lo que no te conviene, no lo es, como su localización y época.

G. Bien. Job escrito en hebreo y en el TANAQ. Nada que ver con temas antediluvianos.

H. Te sorprende un cinturón y no una vara que se convierte en serpiente.

I. En ninguna parte se dice o se insinúa que el caos del principio tuvo que ver con Satán.

El profeta, de hecho, habla de su creación en Edén, no antes (Eze. 28:13). Puedes inventar que no es creación sino educación, pero las palabras no las creaste tu, ni eres quien para cambiarlas.

J. Tu crees que Satán quería adoración. Es tu interpretación.

K. Los nombres son dados a las personas y lugares. La razón de los nombres deriva de una razón, no al revés. Y siempre el segundo nombre es de la familia, no de la característica del individuo.

L. Con todo, los caldeos son un pueblo semita que apareció después del Diluvio.

M. Todos los registros contradicen lo que dices. Tienes miedo de romper lo que crees, y por eso cambias el sentido de las cosas que son sencillas.

N. Todo segundo nombre identifica la familia.

O. Entonces será cainita.

P. Según tu conveniencia.

Q. Todas las pruebas niegan que Job fuese antediluviano. Tu interpretas a tu conveniencia.

A Satán se le mandó a arrastrarse, pero en ningún caso se le prohibió venir ante "Dios".
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Job 40:23 habla del Jordán, aceptando que tras el Diluvio la toponimia y geografía no eran la misma. No hay mención alguna al Jordán hasta los días de Lot, sobrino de Abraham.

El tárgum de Job, recuperado del Qumran (cueva XI, rollo 4Q157 [4Qtg]), en el colofón 35:10, menciona a Canaán, una tierra a la que dio nombre Ham (Cam), hijo de Noé.

La edad de muerte de Job se estima, según los registros documentados, entre los pasados 140 o 170 años, hasta los cerca de 255. Más de esa edad no está documentado.
La esperanza de vida en tiempos de Adán eran los 900 años hasta casi la época de la descendencia de Enoc.
La estadística de vida cambió de los 400 años a los 200 en tiempo post-diluviano, en la época de la 5° generación de Noé, hasta Abraham.

Job y sus compañeros usan constantemente la forma "El Shadai" (que escriben como Todopoderoso u Omnipotente), no mencionada en ningún escrito antes de Abraham.

En Job 22:15 sí se habla de la "senda antigua" que pisaron "los perversos". El escritor no usa la forma Kedem para referirse al "tiempo antiguo": "haArej Olam tishmor; asher darjú mitei-aven".

Job menciona a los caldeos, originarios de Caldea, en el oriente mesopotámico. Se les considera semitas (linaje de Sem), pero de ser anteriores al Diluvio. ¿Cómo sobrevivieron a la inundación? ¿escaparon en un O.V.N.I.?

Los amigos de Job se definen como Zofar naamatita, Elifaz temanita y Bildad suhita. ¿qué significa el primer y segundo nombre?
En la cultura hebrea, el primer nombre se refiere a la identidad del individuo. Se usa la forma hebrea "shem", que no representa el modo de llamar a alguien como en occidente, sino conforme al antiguo oriente: destino, propósito, renombre y reputación.
El segundo no es un nombre sino un calificativo característico de los hebreos para marcar y legitimizar sus raíces y clan, que deja de usar el añadido "hijo de", una vez se vuelve un colectivo, región característica o patriarcado: Elías tisbita, María Magdalena, Yeshua netzarí (Jesús nazareno, de Nazaret), Shaulo tarshí (Pablo de Tarso), Judas macabeo, Shimon kanai (Simón, el celote), etc.

Con respecto del colectivo, recibían nombre por el fundador de la región, como en el 99% de los casos bíblicos.
Los hebreos fueron llamados así por Abraham, "el que atravesó" toda Mesopotamia. En casos especiales de la historia había colectivos identificados con un suceso trascendental o aspecto físico: nefilim (caídos), usado de forma Nepal o Napil (gigante); refaim (sanadores), usado como "hijos de la Rafá", no por salud sino por conocimientos médicos y científicos, aunque colectivamente denominaba a seres gigantes convertidos en raza de demonios.

Las regiones se definían también tomando como referencia a Israel. Al norte los de Tzafon, Tiro, Sidon, Tarso, Asia [menor], Grecia, Roma, etc. Al sur de los de Darom, Edom, Teman, Saba. Al oriente también los de Edom (que abarcaban toda la región de la actual Jordania), los de Caldea, los varios de Naama (Núm. 26:40, Jos. 14:41), los persas y medos. Al occidente los de Egipto, Filistea, Caftor, etc.
Se les llamaba con respecto de su región, familia, tribu, clan o ancestro: Dodanim o Rodanim (de la isla de Rodas), Iavanim (descendientes de Iavan: Grecia), Casluhim (los chipriotas, ancestros de los filisteos), Mizraim (egipcios), Amonim (los hijos de Amón, hijo de Lot), Moabim (hijos de Moab, hijo de Lot), Madianim (hijos de Madian, hijo de Abraham), los casdim (caldeos, de Caldea), los babilim (babilonios, de Babel).

En las familias hebreas más próximas, los clanes, tribus y familias se identificaban por un pariente próximo de ascendencia importante, esencialmente incluido en las cronologías hebreas: saduceos (hijos del sacerdote Sadoc), cananeos (hijos de Cam), semitas (hijos de Sem), idumeos (hijos de Edom, que es Esaú), anakim (anacenos o anaquitas, hijos de Anac), etc.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Job 23:8 dice en hebreo: "hen kedem eheljó vaEinenu; vaAjor velo-abiinLo", que traduce: "He aquí yo iré al oriente, y no lo hallaré; Y al occidente, y no lo percibiré". Y el verso siguiente dice: "Si muestra su poder al norte, yo no lo veré; Al sur se esconderá, y no lo veré." No dice que viajase en el tiempo al pasado. Incluso habla de las 4 direcciones cardinales, usando la voz "kedem" en el mismo texto.

La forma en la que el texto se refiere al sur, como cardinal, no es Sabá o Temán, como regiones del sur con respecto de Israel, sino que se usa Darom (Job 37:17).

En el mismo capítulo, Job habla de haber guardado los mandamientos de "boca" del "Omnipotente". Extraño, siendo que esto fue enseñado desde la descendencia de Adán, ratificándose en individuos como Set, Enoc, Matusalén, Noé y Sem, a medida que los ángeles de Dios les enseñaban los caminos verdaderos que los antiguos, y demás pueblos, nunca habían conocido.

Job 26:5, en hebreo, menciona ya a los refaim en el pozo. La traducción dice "sombras en lo profundo", pero sombra es Tzel. Los refaim es el nombre colectivo de los hijos que tuvieron los bnei haElohim con las humanas. El Diluvio mató a esta raza de gigantes (409.000 en total), y desde entonces sus almas vagaron como demonios entretanto iban siendo capturados y llevados al pozo del Abismo.
Por ende, este verso menciona un hecho post-diluviano.

Job 33:6 repite el dicho de que el hombre fue formado del barro. No puede ser Job anterior a este dicho ni a este hecho. Y el 34:15 repite lo de volver al "polvo".

Job 36:14 ya menciona a los sodomitas como ejemplo despectivo. Sodoma fue una ciudad post-diluviana, y su mala fama se extendió desde los días de Lot.

Todos los temas de la naturaleza y las fuerzas que los rigen por voluntad de Dios, que se comentan en el libro de Job, son asuntos que los hombres no conocían con esa percepción sino tras las enseñanzas del profeta y escriba Enoc.

Job 28:16 y 22:24 menciona el oro de Ofir, del cual se habla en su tiempo presente en los salmos de David (45:9), el libro del profeta Isaías (13:12), el cual Hiram de Fenicia le traía al rey Salomón (1° Crón. 29:4, y 2° Crón. 8:18 y 9:10). Este nombre fue dado a Ofir, hijo de Joctán, 4° después de Sem, post-diluviano. Si esta tierra era preciada por su oro después del Diluvio, ya la geografía de la Tierra había cambiado, y ni siquiera es citada entre las regiones mineras antediluvianas (Gén. 2:11-12).

Buzita. Originario de la tierra de Buz. Podría incluso haber una relación con Buzi, padre del profeta y sacerdote Ezequiel, en Caldea. No obstante, la probabilidad más obvia, conforme al contexto, podría asociarse con los hijos de Buz, quien fuera hijo de Nacor, el hermano de Abraham. El profeta Jeremías (25:23) también menciona a la gente de Buz, que se rapan las sienes, entre todos lo pueblos desde Líbano hasta Arabia.

Ram. Nombre del hijo de Hezron amonita, que fuera 6° antes de David, el rey. Ram fue padre de Aminadab, y hermano de Jerameel y Quelubai (1° Crón. 2:9-10). Este mismo nombre lo dio el propio Jerameel a su primogénito (1° Crón. 2:25). Este otro Ram fue padre de Maaz, Jamín y Equer (vers. 27). En Job 32:2 identifica a la familia de Baraquel el buzita, padre de Eliú, lo cual podría estar relacionado con la descendencia de Amón.