El gran triunfo de la batalla de Job

josias

0
22 Septiembre 2013
1.655
10
El gran triunfo de la batalla de Job
En sus días la tierra estaba hundida en maldad, era como ese abismo de tinieblas que encontró el Espíritu de Dios cuando se movió sobre la faz de las “aguas”;

Nadie había como Job, hombre temeroso de Dios, y apartado del mal.

1:7 Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella.
1:8 Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal?


Jehová supo que Job lucharía hasta el final.

Job tuvo conciencia de estar en el centro de una gran batalla, al comienzo guardó silencio y la gracia de Dios le sostuvo; luego su fe tambaleó y lamentó su condición quejándose contra el Creador; pero al final triunfó porque fue honesto con Dios; aunque fue acusado de hipócrita por sus amigos, defendió su integridad, y aceptó su debilidad humana; pero ante todo reconoció que su única esperanza estaba en su Señor. En una de las afirmaciones más grandes del Antiguo Testamento, Job venció porque anheló a Cristo:
Yo sé que mi Redentor vive,
Y al fin se levantará sobre el polvo

“el polvo”, heb. “afar”; el mismo material del que fue hecho el Adam! Se refiere a un estado atroz, al rescoldo lamentable entre el cual se encontraba.

Al parecer Job es un personaje anterior a los adámicos que hizo parte de esa humanidad caída y que era un 'afar', traducida como el 'polvo' (el residuo) de la tierra Gé 2.7.
La tierra de Uz puede ser solo una referencia para localizar el lugar de donde era Job, no necesariamente que así se llamara su región en aquellos días, pero sí se entiende que vivía cerca de donde se delimitó el Edén.

Cuando se traduce que Job fue el más grande de los hombres “orientales”, la palabra es “quedem”, que significa de la edad antigua. Algunos hebraístas consideran que el Libro de Job fue el primero escrito por Moisés, incluso antes del Génesis.


Qué dice finalmente Job?

42:2 Yo conozco que todo lo puedes,
Y que no hay pensamiento que se esconda de ti.
42:3 ¿Quién es el que oscurece el consejo sin entendimiento?
Por tanto, yo hablaba lo que no entendía;
Cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía.
42:4 Oye, te ruego, y hablaré;
Te preguntaré, y tú me enseñarás.


Y obtuvo respuesta de Dios:

Y bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el primero

Esto sin referirse a la eternidad que le tiene preparada junto a todos sus hijos, y sus descendencias afirmadas en la santidad, gracias a Cristo su Redentor, por quien él ya clamaba. Job tenía razón,"Cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía"
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Así es Horizonte-71,
Son tan antiguos los días de Job, que satanás aún tenía asiento entre los hijos de Dios, para rendir cuentas delante de la multitudinaria asamblea llamada “el monte del testimonio”, del que fue echado después (Ezequiel 28.16).


Después que ocurrieron los acontecimientos del Edén, la “serpiente” ya había sido echada del lugar que ocupó: “Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.” Cuando se estableció el Edén ya se le tenía clasificado entre las bestias, nadie clasificado en esa categoría tiene asiento entre los hijos de Dios, y menos para ir a rendir cuentas entre ellos.
Apocalipsis confirma que se trata del mismo personaje, también llamado el padre de la mentira; “el gran dragón, la serpiente antigua [la narración de Job corresponde a la edad “antigua”], que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero”

Job vivió en una época anterior al diluvio; y pertenece a un pasado más remoto que la formación de Adán y Eva, porque en el Jardín la “serpiente” ya había sido contada entre las bestias, mientras que en Job llega delante de Jehová entre los hijos de Dios.


La historia de Job no es una ficción, el apóstol Santiago hace recordar su paciencia y su triunfo en el Señor; y por algo se le relaciona con un lugar de la antigüedad, y se dan el nombre de sus hijas

42:13 y tuvo siete hijos y tres hijas.
42:14 Llamó el nombre de la primera, Jemima, el de la segunda, Cesia, y el de la tercera, Keren-hapuc.
42:15 Y no había mujeres tan hermosas como las hijas de Job en toda la tierra; y les dio su padre herencia entre sus hermanos.
42:16 Después de esto vivió Job ciento cuarenta años, [su edad también dice que él vivió antes del diluvio] y vio a sus hijos, y a los hijos de sus hijos, hasta la cuarta generación.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Es muy significativa la historia de Job, y ayuda mucho a sobrellevar las aflicciones, sabiendo que al final cada uno recibe su recompensa. Por su perseverancia, fidelidad y rectitud es que se incluyó su historia en el Octatéuco.
Quisiera comentar algunos detalles que se han escrito en este post, y que no son correctos.
Josias, hablas de "la antigüedad", pero luego tratas el tema de Job. Jobab, su verdadero nombre, el único vinculo que tiene con la introducción de tu post es que había sido informado de esos hechos milenarios, que ahora no voy a discutir.
Que Job se refiriese a Cristo en su clamor, no deja de ser factible, pues pudo haber sabido cosas que en esa obra no refleja. Es un dato interesante. Una posibilidad.
No obstante, a la mitad de tu post dijiste que al parecer Job fue un personaje anterior a los adámicos. Esa novela ya la había oído y varias veces la he refutado con documentación:
1. Job vivió en algún momento en el tiempo que Israel estuvo en Egipto. Por dos razones muy sencillas: él mismo dijo que era descendiente de Esaú, lo cual lo ubica en un periodo posterior a la bendición de Jacob. Luego, la redacción del Octateuco se hizo tras el tiempo de los Jueces, tras entrar a la "tierra prometida". En la traducción de la Universidad de Cambridge, del Testamento de Job, el capítulo 1:5, dice, de boca del propio Job: "...porque yo soy de los hijos de Esaú…"
3. Hablas de "adámicos", que según la teológica de CaminoLuz se refiere a Adán y Eva. Claramente no es así. Los idumeos (linaje de Esaú) pertenecieron a una época circa siglo XV a.C., mientras los individuos de los cuales tu quieres hablar sino de hace miles de años (una media de 7000, o incluso hasta máximo 9000).
4. Hablas de los "adámicos" y "esa" humanidad caída. Pues no. Y menos que eran un "residuo". Ese es un argumento endeble y ambiguo. Afar es el término hebreo que más se usa en la TANAQ para referirse al polvo. En hebreo moderno se utiliza mas Avak. Esa interpretación es mera fantasía. Que lastima que no estudies registros antiguos, así saldrías de la burbuja especulativa. Hubo cuatro edades humanas, tres de las cuales habla Génesis en tus propias narices, y lo digo porque presumes de leerlo en hebreo. Como bien reflejan, mínimo, una docena de manuscritos, muchos de ellos anteriores a la redacción de Génesis, la primera humanidad abandonó la Tierra, la segunda fue creada "varón y varona", la tercera fue hecha "imagen de Dios, mas conforme a la semejanza de los dioses", y la cuarta fue formada "de la tierra". Dependiendo del pergamino, su época y su idioma, unos escriben polvo, otros tierra, otros barro, otros arcilla. En lo que todos concuerdan es en la recolección de los 14 elementos que contiene el polvo -y el hombre- para crear esa última raza "adámica". En algo sí comparto la tesis, y es en que estos humanos fueron informados de muchas mas cosas de las que se suele decir.
5. No existe una sola evidencia de que la tierra de Uz estuviese cerca del Edén, o que fuese antediluviana. Como dicen los antiguos registros hebreos sobre Job, él era de la ciudad de Ausitis, en Utz (en Idumea), al sureste de la posterior Judeah durante la dominación romana.
6. Llamar a alguien oriental (mi Kedem) es primeramente de la región derecha de Israel en adelante, como se hace para referirse a los persas y babilonios. Usar Kedem para decir que era "antiguo" es tendencioso, porque Kedem tiene más de media docena de apreciaciones, entre las que se encuentra "adelante". Opuesto totalmente a tu enfoque ...
7. La región de Uz, en hebreo Utz, no era anterior al Diluvio, pues este suceso cambió la geografía topográfica y las ciudades anteriores desaparecieron. Uz fue fundada por un hijo de Aram, y representaba al reino de Edom (Lamentaciones de Jeremías 4:21). Según los historiadores, se hallaba al oriente del Jordán, y los Rollos del Mar Muerto certifican su ubicación al oriente, más concretamente cerca del Éufrates, en Aram, contemporáneo al TANAQ.
En la otra respuesta dijiste que Satanás todavía tenía asiento entre los hijos de Dios. Que no te escuche un judío ortodoxo. Te llamarían blasfemo solo por decir que Dios tiene hijos. Job no habla de hijos de Dios, esas son cosas de los traductores. Job 1:6 y 2:1 habla de los Nefilim, los hijos de los dioses que tiempo atrás habían tenido hijos con la estirpe de las hijas de Caín, como explica Jubileos de Moisés. Su juicio tuvo varias fases, y debían comparecer ante el tribunal en esa época. De hecho, el Tárgum arameo lo explica muy bien. Por eso en hebreo son llamados Bnei haElohim, y haSatán viene con ellos porque fue compañero suyo, ya que eran un equipo de 300 shomrim custodios, y haSatán, por sus méritos fue incorporado al grupo, como constatan varios manuscritos, incluso la épica sumeria de la rebelión de Zu, un documento considerado "histórico", no mitológico.
Job no dice nada del Monte del Testimonio, el único que menciona esto es Isaías, el profeta, y la épica de la Rebelión de Zu. En ningún lado se dice que el Monte del Testimonio sea el Monte de Dios. Solo en Canaán había cuatro montes de Dios, entre los que estaban Oreb y Tzion. Decir que son lo mismo es solo una interpretación, especulación.
Elías, deja ya de fantasear con novelas absurdas. Cuando se estableció Edin (su nombre original), haSatan no era categorizado como bestia. Esto es largo de explicar, pero para resumir, su nombre, Najash, que se traduce "serpiente", tenía que ver con su trabajo. De hecho, no dice nada de que por su astucia le llamasen serpiente, sino al revés. A las serpientes, desde entonces, se les empezó a denominar Najash. El nombre venía de la explotación y minería del bronce, el cobre y el oro, que en ese entonces coordinaban los shomrim del grupo a donde se puso a haSatan, como explican registros de Mesopotamia. Najash sale de la voz Najeshet (cobre). HaSatán era aliado del líder de la expedición minera en Sudáfrica, llamado en lengua sumeria Enki, y cuyo emblema eran dos serpientes entrelazadas. Enki le apoyo secretamente en su intento de golpe de estado, como se deja notar en una representación gráfica sumeria que relata el pecado del jardín de Edin y la pareja involucrada, tras lo cual el "instigador" es identificado con una serpiente, pues usó este reptil para llegar hasta Eva, como relatan varios registro hebreos y del Hagadáh.
La edad de Job no refleja ninguna notoriedad con respecto de la gente antediluviana. La gente antes del Diluvio llegó a vivir mucho más que Job. De hecho, Abraham vivió 175 años y Moisés 120, y porque ya habían cumplido su misión.
Saludos!
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

El tema no pertenece a la teología de Camino Luz, sino de Félix, lo estudiamos con él desde mucho antes, y cada uno lo fue profundizando.

La antigüedad de los días de Job deben medirse según el texto bíblico principalmente, si existe otro relato que lo contradiga, la otra fuente deja de tener validez. En este caso el tal Testamento de Job puede tener alteraciones por el manejo que haya tenido históricamente su documentación; o simplemente fue falseado desde su misma construcción. Aunque su escritura es sugestiva, contradice a la Biblia, y en su parte final dice:

“ Job se acostó en su cama, pero sin dolores ni molestias, ya que el sufrimiento no podía alcanzarlo a causa del cinturón con el que iba ceñido. Tres días después vio a los que venían por su alma. Se levanto enseguida, tomó una lira y se la dio a su hija Hermera.
A otra hija, Casia; dio un incensario, y a la tercera, Cuerno de Almatea, un tambor para que todos bendijeran a los que venían por su alma.
Entonces bendijeron y alabaron al Señor, cada una en su lengua (angelical) especial.
Tras esto vino El que está sentado en el gran carro y saludó a Job.”

La Biblia por su parte relata de manera diferente y significativa los últimos días de Job, tras arrepentirse completamente de lo que hubiera obrado en desacuerdo con Jehová, y ser sanado de una manera en especial
42:7 Y aconteció que después que habló Jehová estas palabras a Job, Jehová dijo a Elifaz temanita: Mi ira se encendió contra ti y tus dos compañeros; porque no habéis hablado de mí lo recto, como mi siervo Job.
42:8 Ahora, pues, tomaos siete becerros y siete carneros, e id a mi siervo Job, y ofreced holocausto por vosotros, y mi siervo Job orará por vosotros; porque de cierto a él atenderé para no trataros afrentosamente, por cuanto no habéis hablado de mí con rectitud, como mi siervo Job.

Job pudo ser intercesor por ellos! Además;

“Y quitó Jehová la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos; y aumentó al doble todas las cosas que habían sido de Job….
… Después de esto vivió Job ciento cuarenta años, y vio a sus hijos, y a los hijos de sus hijos, hasta la cuarta generación.
42:17 Y murió Job viejo y lleno de días.

Mientras que en el Testamento de Job, su enfermedad es sanada por el cinturón con el que estaba ceñido, y muere tres días después; en la Biblia Job es sanado cuando se arrepiente delante de Dios, y sirve de intercesor para sus amigos delante de Jehová, y vive lleno de días 140 años después, recibiendo una bendición mucho más grande de la que se le había concedido.

Se dice que después de ser sanado vivió 140 años, no que esa fuera su edad total; y si tenemos en cuenta que antes de su enfermedad ya tenía diez hijos, y que vivía en rectitud; fácilmente su edad sobrepasa los 200 años como mínimo; es decir que su edad también demuestra que vivía antes del diluvio. Además que en sus días Satanás no había sido categorizado entre las bestias y serpientes.

Cuando se asume que todo apócrifo es verdadero por ser antiguo, se es llevado por cuanto viento de doctrina torcida puede haber; mejor atenerse a la información bíblica.
Kedem en hebreo no solo significa de la edad antigua, también es “antes de”, “pre”.
Que son las acepciones con que más se utiliza en el tanaj.

En Job no se menciona el monte del testimonio, del que fue echado el kerub rebelde; pero sí se dice que en sus días “vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás”; lo que demuestra que aún no había sido echado de la reunión de los hijos de Dios; un tiempo anterior a los eventos del Edén. Así de antiguos son los días de Job.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Paralelismos entre Jesús y Job, el hombre que lo perdió todo menos su fe.

Jesús es anterior a toda la creación universal puesto que Él ya estaba en el seno del Padre celestial, y con Él toda la gloria del universo fue establecida.
Job es anterior a esa “creación” para restaurar el universo, y que fue establecida por Elohim mediante los primeros siete pasos establecidos en el libro llamado Génesis.

Jesús quien tenía a su cargo todas la riquezas del universo, se despojó a sí mismo de ellas, al punto que dijo: “las zorras tienes guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del hombre no tiene ni siquiera donde recostar su cabeza”; para venir a cumplir su misión enfrentando a las tinieblas; y se entregó a sí mismo siendo el tesoro más grande del universo.
Por su lado en Job 1.3 se dice que este era el varón más “grande” de su época, usándose la palabra hebrea “gadol”, la cual significa que era grande en magnitud y en extensión; grande en número, en intensidad, y en cosas importantes; como se resalta al hablarse de sus riquezas materiales en ese mismo verso, las cuales son relacionadas junto con los banquetes que hacía al lado de toda su familia. Era el hombre con más riquezas y que estaba con Dios como ningún otro de su época; y fue despojado de ellas cuando enfrentó al maligno.

Siendo varón justo por excelencia, y sin pecado ninguno, Jesús fue quebrantado hasta lo máximo, herido por rebeliones que no fueron suyas, y por su llaga, por su herida, fuimos nosotros curados.
Job hombre perfecto y recto, temeroso de Dios, y apartado del mal como ninguno otro en la tierra; fue herido y quebrantado injustamente por el rebelde, azotado llevando en su piel llagas que no merecía.

Jesús se entregó voluntariamente para ser humillado, ultrajado, y torturado hasta la muerte, porque sabía que finalmente sus ojos verían la gloria del Padre manifestada en su cuerpo renacido.
Job herido en todo su ser, llegó hasta el polvo y la ceniza, y desde su aflicción llegó a exclamar a Dios “mas ahora mis ojos te ven”, puesto que percibió cuán grande, poderoso, y lleno de amor y de misericordia es Dios; ”Yo sé que mi redentor vive, y que al fin me levantaré sobre el polvo; y después de desecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios, al cual veré por mí mismo, y mis ojos lo verán, y no otro, aunque mi corazón desfallece dentro de mí”

Luego de despojarse de lo que tenía, y sufrir la gran injusticia de los castigos de su muerte, Jesús es restituido a la eternidad recibiendo de nuevo la gloria que tenía, y aún mucho más, por su tarea realizada con heroísmo al interceder por todos los suyos.
Finalmente y al perseverar Job en la justicia, Jehová le aceptó como intercesor de sus amigos, y después de su padecimiento recibe de nuevo una familia, sus riquezas, y mucho más…”y bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el primero”.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

A mi juicio, el muerto se ríe del degollado.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

A no ser que esté muerto de la risa, al comprender que en Jesús todo se reveló.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Así es Horizonte-71,
Son tan antiguos los días de Job, que satanás aún tenía asiento entre los hijos de Dios, para rendir cuentas delante de la multitudinaria asamblea llamada “el monte del testimonio”, del que fue echado después (Ezequiel 28.16).


Después que ocurrieron los acontecimientos del Edén, la “serpiente” ya había sido echada del lugar que ocupó: “Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.” Cuando se estableció el Edén ya se le tenía clasificado entre las bestias, nadie clasificado en esa categoría tiene asiento entre los hijos de Dios, y menos para ir a rendir cuentas entre ellos.
Apocalipsis confirma que se trata del mismo personaje, también llamado el padre de la mentira; “el gran dragón, la serpiente antigua [la narración de Job corresponde a la edad “antigua”], que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero”

Job vivió en una época anterior al diluvio; y pertenece a un pasado más remoto que la formación de Adán y Eva, porque en el Jardín la “serpiente” ya había sido contada entre las bestias, mientras que en Job llega delante de Jehová entre los hijos de Dios.


La historia de Job no es una ficción, el apóstol Santiago hace recordar su paciencia y su triunfo en el Señor; y por algo se le relaciona con un lugar de la antigüedad, y se dan el nombre de sus hijas

42:13 y tuvo siete hijos y tres hijas.
42:14 Llamó el nombre de la primera, Jemima, el de la segunda, Cesia, y el de la tercera, Keren-hapuc.
42:15 Y no había mujeres tan hermosas como las hijas de Job en toda la tierra; y les dio su padre herencia entre sus hermanos.
42:16 Después de esto vivió Job ciento cuarenta años, [su edad también dice que él vivió antes del diluvio] y vio a sus hijos, y a los hijos de sus hijos, hasta la cuarta generación.

nada que cuenta la Biblia es ficcion... todo esta basado en hechos (que nosotros llamamos - reales)... la edad al principio de la Biblia no hay que "traducir" a como hoy por hoy contamos los años... ya que en aquel entonces se contaba de otra manera...

te lo explico mediante un ejemplo facil: un perro tiene su edad segun la forma de contar de su especie - y otra segun contar de la forma humana...
(y - encima - y ademas ...amenundo dice la Biblia que los años ante Dios no son como los nuestros) - nuestra forma de contar años es bastante reciente y no era igual antes para los humanos --- y sobretodo no para los humanos que eran de Dios y eran del pueblo elegido.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Josias, sacaste a colación dos cosas mezclándolas.
1. La enfermedad que tuvo Job en su sufrimiento, el tiempo que de ella padeció, y otra muy distinta, décadas después cuando le llegó su hora, y fue recibido por los ángeles.
2. Con respecto de las posibles alteraciones literarias, siempre las hay. El hecho de los errores de traducción en la Biblia, las partes quitadas, las partes añadidas y los manuscritos escondidos o destruidos es vivo reflejo de ello. La Biblia no es la Palabra de Dios sino parte de la Palabra de Dios. No son las Escrituras sino parte de las Escrituras. No fue canonizada por profetas o apóstoles sino por mitraístas, judíos ortodoxos (anti-Jesús) y por Lutero, un antisemita. De modo que el canon no es divino sino arbitrario, dependiendo de lo que a la institución que estaba en el poder le convenía. Además hubo miles de pergaminos que se habían perdido y se recuperaron posteriormente, como desde los últimos 70 años.
3. La antigüedad de Job se mide con la investigación, acorde a lo que ha revelado el Espíritu Santo, no los hombres en sus intereses creados. Los registros históricos, arqueológicos y literarios no sitúan a Job antes de Aram. Básate de los hechos y no de las hipótesis, que ya bastantes fabulas ficticias se han creado a gusto de la imaginación de cada individuo.
4. Yo estudio manuscritos antiguos hace muchos años. Tu no. No vengas ahora a hacerte el experto. No te hagas maestro en lo que no lo eres ni interpretes a tu gusto, porque hacerlo es una cosa, mas enseñarlo como si fuese verdad es "dar falso testimonio".
5. La edad de defunción de Job no es una prueba de que fuese anterior al Diluvio. El propio Li Ching Yuen de China murió en 1933 con 255 años. Y no es el primero ni el único caso.
6. Lo de que Satán en esa época no hubiese sido categorizado entre las bestias y serpientes es una soberana estupidez fuera de lugar totalmente. Ya te expliqué antes (lástima que no lees) que las serpientes recibieron el nombre hebreo de Najash por este individuo, y no al revés. Najash era una alusión al trabajo del cobre y el bronce. Te vendría bien estudiar otra historia que no fuese la controlada por las instituciones político-religiosas. Génesis no dice que haNajash fuese categorizado así, sino, hablando de su nombre propio (como reitera Apocalipsis 12), reconocen que era más astuto que todas las formas de vida creadas sobre la Tierra. No dice "bestias". La gente le llama Satán por costumbrismo y tradición, pero su nombre era Satanael (opositor a Dios) o Najash, el trabajador del Najeshet. De esto pasó el folclore a identificar el término Satán como TODO AQUELLO QUE SE OPONE. Y Najash, por la forma de actuar de este ángel, fue la manera de definir a las serpientes, que eran el eslogan de su "padrino", conocido como Enki, y claramente se lee en la épica babilonia del Atra-Hasis (donde lo llaman "el muy sabio") y de la Rebelión de Zu. Ya esto te lo explique en la página anterior, pero como no lees te lo vuelvo a explicar.
7. No me des lecciones de griego ni de discernimiento literario. Si usas griego usa griego y si usas español usa español, pero no te hagas el católico, usando griego con fines despectivos. Llevo años estudiando arqueología, investigaciones, traducciones, manuscritos, lenguas antiguas y cultura oriental. De los más de 200 documentos históricos que he analizado, solo considero uno como invención: el Evangelio de Bernabé (que no es el mismo que la Epístola de Bernabé). Considero manipulados los de la infancia de Jesús. Muchos mal traducidos, para lo cual busco los originales. Algunos corruptos, posiblemente por alteraciones, aunque documentados e históricos, como Jaser y el Testamento de Abraham. De resto no hay diferencia entre los registros y documentos que se obviaron en los cánones politico-religiosos y los que fueron compilados. Irónicamente en CaminoLuz se profesan "anti-religión", pero se basan de dictámenes de gente sin el Espíritu Santo y contrarios a Jesús o a la tradición hebrea. Yo estudio esos temas, y como cualquier experimentado en un campo, tengo criterio para hablar de lo que sé, no según las apariencias. Lo que pasa es que eso te molesta porque tira por tierra muchas fabulas que has aceptado por años. Ese es tu problema. Puedes renovarte o estancarte.
8. Digamos que Kedem es "antiguo". Ok. Tan antiguo como... 70 años, 700 años, 7000 años, 70000 años... Según tu conveniencia será tan antiguo como sea necesario para que encaje en tu historia. Uz no es mencionada en la lista de las ciudades antediluvianas de los registros sumerios, pero sí en la región de Edom, según textos históricos hebreos. Job fue un oriental, como se esgrime en la tradición hebrea y los registros, no un hombre antediluviano. Esa es una interpretación que no es apoyada por ninguna prueba. En cambio los registros demuestran que era descendiente de Aram de la región oriental al Jordán. Ley de la Navaja de Occab, recuerda.
9. No hubo ningún qerub rebelde. Llaman a Satán "qerub" por una mala interpretación del texto de Ezequiel, y por confundir qereb con "protección". Satán era un ángel custodio, que tenía autoridad de entrar al hangar donde la deidad tenía el Qerub en tanto estaba en la Tierra. Esto se reitera con el relato sumerio de los hechos que cuenta Isaías, incluso mejor traducidos.
10. Ya te expliqué que los que vinieron delante de Dios, según Job, no fueron sus hijos. Lee. Abre la mente. Teja la tozudez. No seas obtuso. Atiende al conocimiento, no a fabulas. Los bnei haElohim se citan solo un par de veces, y se refiere a los hijos de los dioses. Este es uno de los argumentos mejor documentados que hay a lo largo de toda la historia conocida. Las evidencias para apoyar lo que te estoy explicando son arrolladoras. Los bnei haElohim comparecen ante el juicio de Dios por haber bajado a la Tierra a tener una familia a su placer, tenido hijos y pervertido el mundo con sus enseñanzas. Pide a alguien de CaminoLuz que entienda arameo que mire por ti la traducción aramea del texto de Job y comprenderás lo que te quiero decir, ya que no te gusta documentarte de nada más que 66 textos de un canon humano.
12. Dios no tiene hijos. Los dioses tienen hijos. El Padre Universal solo define a un primogénito (Israel) y a un unigénito (Yeshua). Cabe notar que términos como primogénito o unigénito no son hebreos. Hablo de lo que hay detrás, pues en la idea hebrea del término Jesús es también Primogénito.
11. Demuestra un solo documento que avale lo que dices, de que Satán estaba en una tal "reunión de los hijos de Dios".
12. Satán vino con los ángeles shomrim, los hijos de los dioses, en la época en la que comparecían al tribunal. No estaba en ninguna asamblea ni nunca fue parte de ninguna asamblea. Ni un solo texto refiere tal cosa. Como dice tu maestro terrenal: "o nos vamos por lo escrito o nos vamos por lo inventado".
13. No hay ninguna creación iniciada en Barashit para restaurar la Creación. Barashit narra la propia creación. No lees, terco y tozudo. Que mente tan cerrada. Ningún texto apoya lo que dices. Abre el discernimiento.
14. Hablas de Elohim y no sabes ni lo que significa. Inculto. Eres inculto y para colmo te enorgulleses de ello. No hay gran diferencia entre tu y los legalistas de otras denominaciones. Idénticos, pero con una fabula doctrinal distinta. Elohim significa "dioses", indistintamente de si son heladeros o panaderos, carceleros o zapateros. Toca ilustrarte como a un niño pequeño: Elohim es el nombre de Enlil, un dios sumerio. Si tuvieses mas cultura y leyeses no haría falta repetirte una y otra vez lo que demuestran las EVIDENCIAS. Los dioses implicados desde la mitad del Yom primero en adelante, hasta el Diluvio, no eran 24 ancianos. Ni un solo escrito apoya eso. En cambio multitud de ellos respaldan lo que explico. Hay dos Enlil y dos Enki, unos de la generación antigua, y otros de la generación posterior. Enlil es llamado en Canaán "Elohim", junto con sus 12 hijos y adoptados; y Enki es llamado Ea en Babilonia, y luego Yah en Ugarit. Yah pasó con el tiempo a Yahveh. Cuando Adonai Tzabaot viene a limpiar la reputación del verdadero Altísimo, toma estos nombres para sí, y los enfoca para el verdadero Altísimo, a quien el ángel define como El Shadai (Dios de los Espíritus), como lo hace Enoc.
15. Gadol es "grande", y ya está. No añadas hipérboles.
16. Muy acertada la comparativa simbólica entre Job y Jesús. Te felicito.
Buen día.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

las vicisitudes y adversidades de los justos que son narrados en la Biblia Jesus las tuvo que superar, porque como el no hubo y no hay humano, el es ejemplo a seguir, por eso hay tantos paralelismos con Jesus, como por ejemplo Abraham y Jose.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

nada que cuenta la Biblia es ficcion... todo esta basado en hechos (que nosotros llamamos - reales)... la edad al principio de la Biblia no hay que "traducir" a como hoy por hoy contamos los años... ya que en aquel entonces se contaba de otra manera...

te lo explico mediante un ejemplo facil: un perro tiene su edad segun la forma de contar de su especie - y otra segun contar de la forma humana...
(y - encima - y ademas ...amenundo dice la Biblia que los años ante Dios no son como los nuestros) - nuestra forma de contar años es bastante reciente y no era igual antes para los humanos --- y sobretodo no para los humanos que eran de Dios y eran del pueblo elegido.

Dios te bendiga Ester; tenemos la cronología bíblica la cual permite remontarse a un pasado bastante antiguo contando con exactitud los años. Antes del diluvio el ser humano vivía mucho más tiempo que ahora, y por algo se registra la edad de los patriarcas desde Adán y su descendencia, como una base para establecer los conteos en una forma de medir los tiempos.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

La edad de Job superó con facilidad los 200 años, y más; teniendo en cuenta que después de ser sanado tuvo 10 hijos viviendo 140 años; igualmente antes de su enfermedad, los 10 hijos que tuvo pudieron nacer en un período de tiempo equivalente, es decir durante otros 140 años. Asimismo debe tenerse en cuenta el tiempo que duró su enfermedad; aunque no lo sabemos, pero un deterioro en todo su cuerpo, desde los pies hasta la cabeza como el que sufrió, pudo tardar varios años también. Es decir que su edad sobrepasó notablemente cualquier otro registro de tiempo de vida que se tenga de una persona después del diluvio.

Ahora bien, si Job hubiera sido Jobab el bisnieto de Esaú, quien nació hacia el año 1858 a.C, tendríamos que ubicar los primeros años de vida de Job hacia el año 1750 a.C.; en consecuencia hubiera fallecido en una fecha muy próxima a la redacción del Libro de Job que se atribuye a Moisés hacia el año 1500 a.C.; así no tiene sentido alguno que allí se diga que Job perteneció a la edad antigua.

Es apenas elemental que si en los días de Job Satanás se presentaba entre los hijos de Dios (aunque Fredy tenga la osadía de negarlo diciendo que eran nefilim, contradiciendo el Texto hebreo que dice bnei haelohim), se está hablando de una época más antigua que los eventos ocurridos en el Edén. Por esto se emplea la palabra kedem en referencia a Job, indicando un tiempo pasado muy remoto; aunque esta palabra hebrea también es traducida como “delante”, “después”, o “al instante” como en Daniel 3.13, es obvio que su acepción no es caprichosa, y depende del contexto en que se utiliza; así es grotesco plantear en este tema, que esta palabra tenga un sentido inverso a lo “antiguo”; es decir que pueda significar “posterior a”, cuando el relato de Job habla de una época pasada.

De esta manera cuando el tanak utiliza la palabra kedem señalando un pasado remoto, no lo hace en referencia a un tiempo reciente que ya pasó, sino a una antigüedad que transcurrió varios siglos atrás, incluso remontándose a la eternidad.
Deuteronomio 33:27 El eterno [kedem] Dios es tu refugio,
Y acá abajo los brazos eternos;

2Reyes 19:25 ¿Nunca has oído que desde tiempos antiguos [kedem] yo lo hice, y que desde los días de la antigüedad lo tengo ideado? Y ahora lo he hecho venir, y tú serás para hacer desolaciones, para reducir las ciudades fortificadas a montones de escombros.

Isaías 37:26 ¿No has oído decir que desde tiempos antiguos [kedem] yo lo hice, que desde los días de la antigüedad lo tengo ideado? Y ahora lo he hecho venir, y tú serás para reducir las ciudades fortificadas a montones de escombros.

Isaías 51:9 Despiértate, despiértate, vístete de poder, oh brazo de Jehová; despiértate como en el tiempo antiguo [kedem], en los siglos pasados. ¿No eres tú el que cortó a Rahab, y el que hirió al dragón?

51:10 ¿No eres tú el que secó el mar, las aguas del gran abismo; el que transformó en camino las profundidades del mar para que pasaran los redimidos? [unos 700 años antes]

Salmo 74:2 Acuérdate de tu congregación, la que adquiriste desde tiempos antiguos, [kedem]
La que redimiste para hacerla la tribu de tu herencia;
Este monte de Sion, donde has habitado
Proverbios 8:22 Jehová me poseía en el principio,
Ya de antiguo [kedem], antes de sus obras.
8:23 Eternamente tuve el principado, desde el principio,
Antes de la tierra.

Lamentaciones 1:7 Jerusalén, cuando cayó su pueblo en mano del enemigo y no hubo quien la ayudase,
Se acordó de los días de su aflicción, y de sus rebeliones,
Y de todas las cosas agradables que tuvo desde los tiempos antiguos.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

las vicisitudes y adversidades de los justos que son narrados en la Biblia Jesus las tuvo que superar, porque como el no hubo y no hay humano, el es ejemplo a seguir, por eso hay tantos paralelismos con Jesus, como por ejemplo Abraham y Jose.

De acuerdo Raul, como lo manifiesta el apóstol Pablo el rol profético que cumplieron estos personajes con su propia vida, así como Isaac que iba a ser sacrificado; se da en el linaje de Adán que prefiguraba a Jesús, y no se da en otra línea genealógica; ellos pertenecían a la promesa de la descendencia santa que triunfaría sobre el adversario.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

A propósito no está comprobado que Li Ching Yuen haya vivido tanto tiempo como 256 años; él mismo decía tener casi 60 años menos de los que se le atribuyen.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Josias, que testarudo eres. Aun con evidencias prefieres basarte en especulaciones.
1. Te resulta extraño que Job viviera mucho, pero siendo obediente a Dios era natural una longevidad, sin tener que suponer que fue antediluviano: "honra a tu padre y a tu madre y haré que tus días sean largos en la tierra..." (Job era el mejor caso para aplicarse esta promesa). Li Ching Yuen es un solo ejemplo de muchos para demostrar que tu apreciación no es correcta. Aunque le quites 60 años, o más, sigue demostrando que no es una regla que se aplique, menos a alguien de esta época. Jon era obediente a Dios y recto, y como escrito está que quien honra a los padres tendrá en esta tierra vida larga, Job vivió como un caso excepcional (pues incluso fue considerado un justo a la altura de Noé y Daniel). Ya está.
2. Ahora te inventas lo de los registros después del Diluvio. Que necedad. Sabes los registros de Génesis nada más, no seas mentiroso. Eres un inculto que a excepción de libros canonizados por instituciones politico-religiosas no sabes nada de historia antigua. No vengas a presumir de lo que no eres ni a hacerte el docto y entendido en cosas que no conoces. Fanfarrón.
3. Tu no comprendes cómo pudo organizarse el libro de Job, que aunque se atribuyese a Moisés fue registrado por los profetas como parte del Octatéuco, en el tiempo de los jueces. Que tú no entiendas cómo se organizó no cambia los hechos. No puedes tomar las cosas y como no las comprendes inventarte que son de hace miles y miles de años. Eso es una interpretación arbitraria y estúpida.
4. Satanás NO SE PRESENTÓ ENTRE LOS HIJOS DE DIOS, ¿tienes algún problema cerebral? Ya olvidaste lo que te expliqué. Hace días que te estoy aclarando que esos no son hijos de Dios, en arameo los llaman benei Malajiá (hijos angélicos, refiriéndose a raza de ángeles). Necio y sordo. Abre el discernimiento y deja la terquedad. Eran los hijos de los dioses que comparecían a juicio. Es increíble lo tozudo que eres y lo cauterizada que tienes la mente. Aprende a leer más y discutir menos.
Niego eso rotundamente por documentación, no como haces tu, según interpretación privada. Los bnei haElohim son una raza de ángeles shomrim que decertaron en la antigüedad y tuvieron hijos con humanas, y por eso han sido juzgados. Claramente te he dicho ya varias veces que es uno de los temas más documentados de la antigüedad. De hecho, el término bnei haElohim lo usaban los cananeos para referirse a los hijos de Enlil biológicos y adoptados, ente los que destacan los Igigu sumerios, que fueron juzgados por unirse a las humanas, y que estaban categorizados en el mismo grupo que Zu (el muy sabio), el mismo que trató de dar un golpe de estado a Enlil y situarse con los ángeles del cielo, ponerse en el trono y elevarse encima del poder divino, como aclaran las tablillas sumerias. Tu te basas de especulaciones, yo de registros.
5. Hablas del Edén como si supieses algo del tema. Ya has dejado claro que no has estudiado estos argumentos, así que no inventes; ten temor de Dios. Si solo te basas en criterios registrados por católicos, ¿eres católico? Yo me baso en la historia. Edin, su nombre original, fue la extensión de tierra seca donde se establecieron las primeras 5 ciudades antediluvianas. La primera fue Eridu, en hebreo Aretz. Y todo esto está documentado por muchos registros, en vez de tus especulaciones fantasiosas. Edin era tan hermoso que se asimiló como idea en la cultura a modo de sinónimo de Pardés (Paraíso).
6. Dices que Job es Kedem, como antiguo, pero kedem también es oriental. Bueno, ¿qué dicen las evidencias -no las especulaciones-? Que Uz era una tierra al ORIENTE del Jordán. Como dice Lamentaciones (tierra de Edom) y como consta en los mapas de Idumea. ¿Nos basamos de los hechos o de los inventos? Yo me baso de hechos, tu de inventos. Por cierto, el libro de Daniel se escribió en arameo, no en hebreo. En la Deportación los judíos usaban la la legua tradicional, el hebreo era solo para escritura divina.
7. Interpreta kedem a tu gusto, pero para esclarecer se explica en mas registros, que sacan de dudas, que la región de Job no era Israel, sino la de los orientales, "de más allá", al este. Así explican los DOCUMENTOS. Gracias a los registros se disipan las especulaciones.
"Nos vamos por lo escrito o nos vamos por lo inventado", suele decir alguien.
Buen día.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Aterriza Fredy, como siempre adulterando la verdad al mezclar la información que entrega la Biblia, con lo que dicen los apócrifos y otros documentos; así terminas cayendo en contradicciones.“Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás”. Aseguras que que ellos son los mismos que “decertaron en la antigüedad y tuvieron hijos con humanas, y por eso han sido juzgados”; es decir según tú son aquellos por cuyas actuaciones principalmente vino el diluvio: ¿entonces que hacen rodeando la tierra en una época posterior? No te hundas más en tus mentiras; Jehová no iba a hacer el diluvio, y luego permitir que ellos rodearan la tierra una y otra vez, a ver qué hacían de nuevo. Job es comparado con Noé y Daniel por su justicia, cuando estaban rodeados de maldad; así como Daniel vivió muchos años, tantos más vivió Noé. No puede ser que la edad de Job fuera excepcional, como lo dices, mientras que milenios después, esa edad sea más común en otras personas, como los ejemplos que quieres traer."honra a tu padre y a tu madre y haré que tus días sean largos en la tierra..."Cuánto más se reflejaría en Job esta promesa de Dios, ya que él vivía en tiempos antiguos, donde la edad era más prolongada en los hombres; y nadie como él era recto delante de Dios y apartado del mal.Antes de su enfermedad tuvo que vivir entonces bastante más tiempo del que se le puede calcular; en 15.10 se dice “Cabezas canas y hombres muy ancianos hay entre nosotros,Mucho más avanzados en días que tu padre”; La referencia también incluye a Job, es decir que antes de su enfermedad ya estaba entrado en años más de los que tuvo su padre....Las edades de los patriarcas que se registran en la Biblia;Adán 930; Set 912; Enós 905; Cainán 910; Mahalaleel 895; Jared 962; Enoc 365 (y fue trasladado); Matusalén 969; Lamec 777; Noé 950;Después del diluvioSem 600; Arfaxad 438; Sala 433; Heber 464; Peleg 239; Reu 239; Serug 230; Nacor 148; Taré 205; Abraham 175; Isaac 180; Jacob 147; José 110Después del diluvio existe una curva rápida y descendente en las edades. Si Job tenía más años que su padre cuando fue azotado por su enfermedad, así como se indica en 15.10; y si esto ocurrió supuestamente algo después de Abraham, como indica el apócrifo; mínimo ya tendría unos 150 años para entonces; y Job sería contemporáneo de José. Es inconsecuente con el hecho que Jehová diga “mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal”; cuando José era un hombre de santidad, y de convicciones, que constituye también un claro ejemplo de vida; es decir que Job corresponde a otra época diferente a esta.De manera que la proyección de los años de Job asciende geométricamente; puesto que su padre debía ser de una época anterior a la que se estipula; y Sem que también sería “padre” de Job, cruzó su vida durante 150 años con Abraham, incluso tuvo tiempo de conocer a Isaac, y a Yacob. Adicionalmente en tiempos del Edén, se nombra la descendencia mediante mujeres Génesis 3.15. Igual ocurre en el libro de Job; no se da el nombre de sus hijos, y se nombra a tres de sus hijas, “el nombre de la primera, Jemima, el de la segunda, Cesia, y el de la tercera, Keren-hapuc.Y no había mujeres tan hermosas como las hijas de Job en toda la tierra; y les dio su padre herencia entre sus hermanos”Tampoco habrá mujer tan hermosa sobre la tierra como la congregación de Cristo cuando llegue a gobernar; "y tu descendencia heredará naciones".
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Josias, que yo no apruebe lo que dices no significa que yo esté equivocado. No eres un profeta, ni siquiera eres una persona culta de literatura antigua. Reconócelo y sé humilde. Manipulas la Biblia porque hay gente que no sabe y se cree tus historietas, pero te has topado con alguien entendido. Yo no como cuento de tus mentiras ni inventos, aunque pretendas hacerme sentir mal como si yo estuviese equivocado. El que conoce la historia hebrea y sus registros soy yo, mientras tu te defiendes ridiculizando los registros. Das vergüenza. Haces creer que tus especulaciones son la verdad, y quien no las cree está mal. Eso no viene de Dios.

1. Los bnei haElohim citados en Job, no venían de rodear la Tierra. Lee. Satán era quien venía de rodear la Tierra.
Los ángeles caídos venían era a presentarse delante de Dios. El juicio sobre ellos se desarrolla en varias partes, y cuando les tocaba venían a comparecer. Te lo repito una vez más: en nada he mentido ni e inventado, no soy como tu. Soy investigador, y todo lo que digo se basa en documentos y registros (si quieres picarte con alguien, picate con Dios por mandar revelaciones que fastidian tus creencias). No me gustan las especulaciones ni las interpretaciones personales, a menos que, en vez de darse por doctrina, se comenten claramente como puntos de vista u opiniones, y nada más.
2. No sé de qué estás hablando sobre el Diluvio. De repente te creaste otra historia. Jehovah no provocó el Diluvio, fue Elohim. Lee. Con todo, ya he aclarado que estos son términos genéricos.
3. Las genealogías de Génesis no son la únicas que existen.
4. José fue un hombre recto, pero no de santidad, pues a los que Dios tenía como especiales eran a Job, Daniel y Noé. Job fue del tiempo en que Israel estuvo en Egipto.
5. Génesis trata genealogías por línea masculina, y Jubileos por línea femenina. Deja de agarrarte de cualquier argumento para sustentar no insustentable.
6. Si comparas la belleza de las hijas de Job con la congregación de Cristo, entonces la historia de Job es una profecía futura... Caray... (Sarcasmo).

Ya dejando las banalidades atrás, el único argumento que tienes para decir que Job era antediluviano era su edad y por la interpretación de kedem como antiguo. Yo, en cambio, digo que no, por las sencillas razones:
A. Él se define como descendiente de Esaú (un hijo de Isaac).
B. Se define como oriental.
C. Se define como ciudadano de Uz, una región registrada al oriente del Jordán.
D. No hay mención a Uz en la lista de ciudades antediluvianas de las tablillas de Asurbanipal.
C. Lamentaciones ubica Uz en tierra de Edom.
D. Li Chin Yuen vivió 256 años hasta 1933, y no es el único que rompe la regla de que Job debió de ser antediluviano para tener larga vida.
E. La larga vida la recibe un hombre entre más honra a su padre y a su madre, y Job merecía esta promesa en sobreabundancia.
F. Kedem es oriental, antiguo o más allá.
G. No se aceptan en Israel (incluyendo la "Biblia") textos que incorporen material no hebreo. Job debía ser de linaje hebreo.
H. Job era temeroso de "Dios" y apartado del "mal", un concepto basado en la ley de moralidad y normas civiles y humanas que constituían el árbol del bien y del mal, del que comieron Adán y Eva. Job no pudo ser anterior si estaba prohibido saber discernir entre lo bueno y lo malo.
I. Job destruyó una estatua de Satán, y siendo este demonio muy orgulloso, se tomó el tema como algo personal. Esto se lo había advertido a Job el ángel, pero le dijo que si destruía la estatua y resistía el ataque del diablo, Dios le daría renombre y mayores cosas. Los registros sobre Satán considerarían ambigua la aceptación de que antes de Noé este ser fuese una criatura de recibir culto o de acosar a seres humanos.
J. Job hacía holocaustos y sacrificios, cosa de la cual no hay mención a que se hiciera por parte de hombres justos al único Dios antes de Caín y Abel. De hecho, hacía ofrendas en fuego como los hebreos, por el pecado cometido, siendo que esto fue inculcado a los hebreos como medio de expiación.
K. Job 1:15 relata que los sabeos mataron a los primeros criados de Job. Los sabeos eran una tribu árabe del Yemen, del siglo XII al III a.C.
L. Job 1:17 narra cómo los caldeos mataron a otros criados de Job. Los calderos fueron un pueblo semita (post-diluviano) de la Mesopotamia meridional.
M. Job 2:11 señala a un amigo de Job como originario de Teman, un clan edomita. O sea, linaje de Esaú.
N. Ese mismo verso habla de un suhita, que son referidos como descendientes de Abraham y Qetura, los hijos de Súa.
O. El mismo verso habla de un naamatita, de la familia de Naamah, que se cree que eran de una región de Arabia, a saber, Djebel-el naameh.
P. Estos tres personajes coinciden con localidades de las inmediaciones de Arabia, que colinda con Jordania (el antiguo Edom).
Q. Job 32:6 menciona a un buzita, del linaje de Buz, quien fuera segundo hijo de Nacor, el hermano de Abraham.

Deja ya de inventar.
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Josias, que yo no apruebe lo que dices no significa que yo esté equivocado. No eres un profeta, ni siquiera eres una persona culta de literatura antigua. Reconócelo y sé humilde. Manipulas la Biblia porque hay gente que no sabe y se cree tus historietas, pero te has topado con alguien entendido. Yo no como cuento de tus mentiras ni inventos, aunque pretendas hacerme sentir mal como si yo estuviese equivocado. El que conoce la historia hebrea y sus registros soy yo, mientras tu te defiendes ridiculizando los registros. Das vergüenza. Haces creer que tus especulaciones son la verdad, y quien no las cree está mal. Eso no viene de Dios.

[No es necesaria tu aprobación, incluso sobra, pero eres bienvenido de todas maneras, puesto que en los debates se profundizan los temas. De paso veremos qué tanto conoces en lo que aseguras ser el veintiúnico que sabe al respecto]

1. Los bnei haElohim citados en Job, no venían de rodear la Tierra. Lee. Satán era quien venía de rodear la Tierra.
Los ángeles caídos venían era a presentarse delante de Dios. El juicio sobre ellos se desarrolla en varias partes, y cuando les tocaba venían a comparecer. Te lo repito una vez más: en nada he mentido ni e inventado, no soy como tu. Soy investigador, y todo lo que digo se basa en documentos y registros (si quieres picarte con alguien, picate con Dios por mandar revelaciones que fastidian tus creencias). No me gustan las especulaciones ni las interpretaciones personales, a menos que, en vez de darse por doctrina, se comenten claramente como puntos de vista u opiniones, y nada más.

[Son dos las ocasiones, no en una sola, en que llega Satanás entre los hijos de Dios y se presentan delante de Jehová. El Texto no dice que fueran ellos quienes rodeaban la tierra; pero si afirmas que estos hijos de Dios son los mismos que provocaron el diluvio, implícitamente los relacionas también como si vinieran de rodear la tierra junto con el adversario, porque eso hacían los llamados ángeles caídos, ellos eran custodios de la tierra. Así que no mientas diciendo que aquellos hijos de Dios nombrados en Job, son los mismos a los que se les llama ángeles caídos, porque ellos fueron confinados a lugares profundos de la tierra, como se destaca en 1Pedro 3.19,20 / 2Pedro 2.4 están encarcelados, y aún están reservados para juicio según Judas 6. Así tenemos que no son ellos quienes se presentan delante de Jehová y entre los cuales llega satanás, y menos en una época posterior al diluvio]

2. No sé de qué estás hablando sobre el Diluvio. De repente te creaste otra historia. Jehovah no provocó el Diluvio, fue Elohim. Lee. Con todo, ya he aclarado que estos son términos genéricos.

[Así que según tú, señor investigador, Jehová no fue quien tomó la decisión del diluvio relatado en Génesis; y nos vas a decir que cuando se alterna su nombre por el de Elohim, se hace referencia a otros dioses que no tienen nada que ver con Jehová, así sea notable en el relato que "Dios" y "Jehová" son el mismo, o por lo menos pertenecen al mismo equipo ejecutor;
6:5 Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.
6:6 Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.
6:7 Y dijo Jehová: Raeré de sobre la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos hecho.
6:8 Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová]


3. Las genealogías de Génesis no son la únicas que existen.

[¿Y?....
muestra en la Biblia alguna donde las descendencias sean nombradas mediante la mujer en lugar de los varones]


4. José fue un hombre recto, pero no de santidad, pues a los que Dios tenía como especiales eran a Job, Daniel y Noé. Job fue del tiempo en que Israel estuvo en Egipto.

[Señor investigador pero es que Israel estuvo 430 años en Egipto; Éxodo 12.40 "El tiempo que los hijos de Israel habitaron en Egipto fue cuatrocientos treinta años"
Además que Jehová sí estaba con José, y bendijo todo lo que hacía, y como él mismo dijo "para preservación de vida me envió Dios" Por esto si las vidas de Job y de José se cruzaron, como se desprende del apócrifo, Job hubiera tenido en José un gran compañero de aprecio y de fortuna delante de Dios]


5. Génesis trata genealogías por línea masculina, y Jubileos por línea femenina. Deja de agarrarte de cualquier argumento para sustentar no insustentable.

[Pues se ajusta a que es en esa época tan antigua que se usaba el dar genealogías por línea femenina]

6. Si comparas la belleza de las hijas de Job con la congregación de Cristo, entonces la historia de Job es una profecía futura... Caray... (Sarcasmo)

[No puede descartarse que Job también desempeñó un rol profético, recuerda que él anheló al Redentor, fue azotado en todo su cuerpo con injusticia y sin misericordia, y que además sirvió delante de Dios como intercesor de sus amigos]

Ya dejando las banalidades atrás, el único argumento que tienes para decir que Job era antediluviano era su edad y por la interpretación de kedem como antiguo. Yo, en cambio, digo que no, por las sencillas razones:

[Otro argumento es que en los días de Job, Satanás aún se presentaba delante de Jehová, y que aún no estaba categorizado entre las serpientes y las bestias, como ya ocurre desde el Génesis]

A. Él se define como descendiente de Esaú (un hijo de Isaac).

[Está en un apócrifo que contradice claramente a la Biblia; como ya lo mostré, Mientras que en el Testamento de Job, su enfermedad es sanada por el cinturón con el que estaba ceñido, y muere tres días después; en la Biblia Job es sanado cuando se arrepiente delante de Dios, y sirve de intercesor para sus amigos delante de Jehová, y vive lleno de días 140 años después, recibiendo una bendición mucho más grande de la que se le había concedido.]

B. Se define como oriental.

[Kedem también es "antiguo" de la edad antigua]

C. Se define como ciudadano de Uz, una región registrada al oriente del Jordán.

[La Biblia no dice que fuera ciudadano de Uz; la tierra de Uz puede ser solo una referencia para localizar el lugar donde vivía Job, y no necesariamente que así se llamara su región en aquellos días]

D. No hay mención a Uz en la lista de ciudades antediluvianas de las tablillas de Asurbanipal.

[Eso no indica nada. Nazaret tampoco figuraba en los registros extrabíblicos de su época]

C. Lamentaciones ubica Uz en tierra de Edom.

[Uz puede ser solo una referencia geográfica]

D. Li Chin Yuen vivió 256 años hasta 1933, y no es el único que rompe la regla de que Job debió de ser antediluviano para tener larga vida.

[El mismo Li decía tener casi 60 años menos de los que le atribuyen]

E. La larga vida la recibe un hombre entre más honra a su padre y a su madre, y Job merecía esta promesa en sobreabundancia.

[Así es, y no sabemos cuál fue su edad exacta, es decir que nos quedamos cortos en calcularla, aún teniendo en cuenta esta bendición que recibió antes de su enfermedad por ser hombre recto delante de Dios]

F. Kedem es oriental, antiguo o más allá.

[También significa "pre"]

G. No se aceptan en Israel (incluyendo la "Biblia") textos que incorporen material no hebreo. Job debía ser de linaje hebreo.

[Adán no era hebreo, ni Enoc, ni Noé]

H. Job era temeroso de "Dios" y apartado del "mal", un concepto basado en la ley de moralidad y normas civiles y humanas que constituían el árbol del bien y del mal, del que comieron Adán y Eva. Job no pudo ser anterior si estaba prohibido saber discernir entre lo bueno y lo malo.

[No todos tenían el mismo grado de contaminación, por eso en el tercer día Elohim categoriza los conocimientos existentes en la humanidad caída, para establecer quién era quién según su fruto]

I. Job destruyó una estatua de Satán, y siendo este demonio muy orgulloso, se tomó el tema como algo personal. Esto se lo había advertido a Job el ángel, pero le dijo que si destruía la estatua y resistía el ataque del diablo, Dios le daría renombre y mayores cosas. Los registros sobre Satán considerarían ambigua la aceptación de que antes de Noé este ser fuese una criatura de recibir culto o de acosar a seres humanos.

[Pero ya aceptaste en el tema del Génesis, que la serpiente también llamada Satanás, si estuvo en el Edén, y qué más estatua podrá querer que le construyan, si no es que sigan su propuesta de maldad]

J. Job hacía holocaustos y sacrificios, cosa de la cual no hay mención a que se hiciera por parte de hombres justos al único Dios antes de Caín y Abel. De hecho, hacía ofrendas en fuego como los hebreos, por el pecado cometido, siendo que esto fue inculcado a los hebreos como medio de expiación.

[Tampoco se dice a partir de cuál norma Caín y Abel hicieron sus ofrendas]

K. Job 1:15 relata que los sabeos mataron a los primeros criados de Job. Los sabeos eran una tribu árabe del Yemen, del siglo XII al III a.C.

[Los "sheba" significa siete, o los del juramento; como son los primeros que atacan a la familia de Job, puede tratarse simplemente de aquellos mediante los cuales el maligno empieza a cumplir su propósito de emprenderla contra Job]

L. Job 1:17 narra cómo los caldeos mataron a otros criados de Job. Los calderos fueron un pueblo semita (post-diluviano) de la Mesopotamia meridional.

[En la antigüedad se llamaban "caldeos" por extensión, a las tribus más sobresalientes en conocimientos, tal como en Génesis 11.28 donde ya se habla de ellos desde tiempos de Abraham, antes del año 2000 a.C.; cashidim, literalmente "los del terrón"]

M. Job 2:11 señala a un amigo de Job como originario de Teman, un clan edomita. O sea, linaje de Esaú.

[Teman, "hacia el sur"; es decir que Elifaz venía del sur]

N. Ese mismo verso habla de un suhita, que son referidos como descendientes de Abraham y Qetura, los hijos de Súa.

[Suhita; de "shua" riqueza; y como apelativo étnico solo se utiliza en Bildad, el amigo de Job]

O. El mismo verso habla de un naamatita, de la familia de Naamah, que se cree que eran de una región de Arabia, a saber, Djebel-el naameh.

[Naamah, de naama; "agradabilidad", agradable, encantador, complaciente]

P. Estos tres personajes coinciden con localidades de las inmediaciones de Arabia, que colinda con Jordania (el antiguo Edom).

[Ya viste que necesariamente no es así; además que Naama como lugar, es un sitio desconocido]

Q. Job 32:6 menciona a un buzita, del linaje de Buz, quien fuera segundo hijo de Nacor, el hermano de Abraham.

[Buzita, "desprecio"; si te das cuenta el buzita fue iracundo]

Deja ya de inventar.

Estudia más antes de creerte el ventiúnico
 
Re: El gran triunfo de la batalla de Job

Josias,
1. Repito: HaSatán, en los dos casos citados por Job, venía de rodear la Tierra, él solo.
Se habla de los Bnei haElohim (hijos de los dioses) no de Bnei Elohim (hijos de Dios), y son los mismos de Génesis 6, míralo tú mismo en hebreo.
Esos nefilim fueron los causantes del Diluvio, por las enseñanzas que dieron a la humanidad.
Necio. No sabes ni cómo funcionan los tribunales. Te adelantas a responder pero ni investigas ni estudias lo que vas a responder. ¿Por qué se habla de castigo en el Lago de Fuego si antes hay un Juicio Eterno? Si es "Eterno" nunca tendrá fin, y por ende nunca llegaría el castigo en el Lago.
No te pegues de las palabras, investiga su significado y la cultura de donde vienen.
El juicio se sucede de forma prolongada, como en los juicios humanos, donde las deliberaciones y comparecencias pueden hacerse "eternas", hasta que después de años se dictamina una sentencia. Ignorante.
Los bnei haElohim deben comparecer todas las veces que sea necesario, y lo han hecho, desde que fueron encerrados en el Tártaro.

2. Sí, tu citas Génesis, yo el triple de fuentes que explican a qué se refería el texto, cuando el ángel dijo a Moisés de redactar el Génesis.
El Génesis era solo un texto que abreviaba cosas para las cuales puntualmente ya había otros libros que detallaban. Génesis solo es un resumen y no entra en detalles, solo generaliza.
El Diluvio tuvo lugar por muchas razones y hubo muchas implicaciones, cosa compleja e innecesaria de explicar a quienes solo debían saber que hubo destrucción por causa del mal.

3. La Biblia es un canon tendenciosamente organizado por protestantes (no profetas ni apóstoles), basados en un antisemita (Martín Lutero), que tomó el canon de los católicos (cristianos mitraístas: secta que daba culto al dios solar Mitra), que buscaban controlar al pueblo y evitar que supiese demasiado. Ellos tomaron el canon de lo que recogieron del cristianismo y del judaísmo, toda vez que el Sanhedrin había escondido todo manuscrito que pudiese demostrar que Jesús era el Mesías.
Además, muchos escritos no llegaron a manos de Roma, de los cuales hoy se han recuperado.
Fanático legalista. Idealiza la Biblia si quienes, pero yo me baso de toda Palabra que viene de la boca de Dios.
Génesis trata genealogías por línea de varón, y Jubileos por línea de varona.

4. José vivió en Egipto, Job en Idumea. ¿Necesitas un mapa antiguo?

5. Si no dices algo, aunque sea una estupidez, no eres feliz.

6. Puntos suspensivos... Sigue evadiendo los hechos.

7. No hay mención alguna a que Satán hubiese sido categorizado entre las bestias. Tu interpretas eso y no te juzgo, pues cualquiera que lee textualmente el verso de Génesis supone eso, pero el hecho es que hay registros y manuscritos que explican los puntos en los que Génesis no entra en detalle. Estúdialos.
Satán fue llamado Najash por tener que ver con la minería de bronce y cobre (Najeshet). El término Najash nació en Edén, no antes, para luego llamar así a los ofidios.
Satán estuvo entre los dioses hasta que hizo pecar a la tal pareja, pero no estaba en ninguna asamblea en días de Job. Nunca se menciona en Job a una asamblea, nunca a 24 ancianos, nunca a dioses, sino a hijos de los dioses.

A. Eres un católico manipulador. El libro "secreto" o "guardado" de Job no contradice el canon politico-religioso de 66 libros, sino que contradice tus creencias. No es lo mismo.
No has mostrado nada. Citaste la muerte de Job y su enfermedad mezclando cronologías. Debiste leer mejor el texto antes de tomarlo como argumento. Cuando muere en su vejez es cuando llama a sí a sus hijas. Tonto. La enfermedad que citas de Job fue la que tuvo mucho antes, en el tiempo de su aflicción. Manipulador. Menos mal que hay quien sabe y evita que enseñes falacias y confundas a otros.
Job se define como descendiente de Esaú.

B. Kedem es, según el diccionario hebreo: frente, oriente, antigüedad. De ahí sale la voz Kadimah: adelanto, progreso, desarrollo. La voz Kedmah: hacia el este, hacia el oriente. Kadmí: frontal, delantero. Para otros usos también se puede referir a antiguo.

C. Inventor. Dice que era de Uz. Deja de manipular. Uz es Idumea, tierra de Aram.

D. Tu ignorancia y osadía me impresionan. El registro de las ciudades antediluvianas trataba los núcleos de población de toda esa región, pues las ciudades eran pocas y estaban numeradas y registradas a cargo de 21 administradores. Uz nunca aparece.

C2. Uz, según Lamentaciones y Jeremías 25:20 se menciona al respecto de Canaán, una región emergente de Cam, hijo de Noé.

D2. Si al chino le quitamos 60 años, tenía 196 años, mucho para un hombre postdiluviano.

E. Entonces Job pudo vivir mucho por su pureza, no siendo regla para decir que era antediluviano.

F. Pre o oriental. La suma de datos pone a Job al oriente de Jordán, como atestiguan los documentos.

G. Génesis trata las genealogías desde Adán. Desde ahí todo son registros hebreos.

H. Deja de inventar estupideces de ficción.

I. No sé de qué estás hablando, se te cruzan los cables.
Satán no estuvo DESDE EL PRINCIPIO del asentamiento de Edin en Edin, porque Satán aun no existía, pero sí, una vez creado estuvo en Edin. Hay que explicarte las cosas como a los niños.

J. Lo uno no quita lo otro.

K. Josias, ten temor de Dios y deja ya de inventar. Piensa y deja de buscar justificar algo que no es verdad. Analiza los registros y las evidencias, no te dejes llevar por la tozudez y la imbecilidad. Por ser podría ser una raza extraterrestre de donde venía Job o Job era una novela de ficción ilustrada para niños. Pero basándose uno de las pruebas, toda la suma apunta a la región de Edom hace 3500 años. Inventar fantasías no es un argumento.

L. Bien. Entonces la gente de Ur-Casdim son efectivamente semitas post diluvianos. Ya vas entrando en razón. Los registros sobre Caldea dicen eso.

M. Ni con la suma de evidencias entras en razón. No estás bien Elías. No das tiempo a tu discernimineto a entrar en razón.

N. Lo mismo.

O. Por poner los nombres en español no quitas que refieren a una familia, un clan y una región. Deja de hacer el tonto.

P. Todas las referencias apuntan a Jordania. No tienes que seguir fingiendo ni engañándote. Los nombres dados a las personas eran conforme a su carácter y propósito, y el segundo nombre con respecto de sus padre. Ignorante manipulador de las Escrituras. Eres un inculto orgulloso de serlo.

Q. Todos los personajes identifican familias y lugares de Jordanos y sus inmediaciones. La suma de todas las evidencias dejan patente que te equivocas.
Un par de JUSTIFICACIONES no son argumento a todas las pruebas que lo contradicen.
Ojalá analices bien el contexto y veas que no estás en lo correcto, y que no vale la pena escarbar para buscar responder a algo que se responde solo.
Job era idumeo, sus amigos eran de la zona, como cada uno muestra, se ubica al oriente de Israel, etc. No te engañes más y deja de confundir a otros con cuentos bobos.