Re: !EL FIN DE LA LEY!
E.Land: No se puede separar el decálogo del pacto
Salmo51: Pero no son lo mismo. Una ley es una ley y un pacto es un pacto.
E.Land: Eso lo sabemos todos, lo que no quieres entender tu, es que ley (torah) es una instrucción.
Y no existen pactos sin instrucciones (ley)
Las instrucciones de los pactos, son los términos y condiciones en los que se realiza el pacto.
Sabemos que Dios ha dado instrucciones sin hacer pacto, son solamente instrucciones (ley)
Pero no existen pactos sin instrucciones (ley).
Salmo51: Bueno... me alegro. No de que lo hayas entendido, porque según vos, eso todos lo entendemos todos, sino de que aceptes algo tan sencillo.
Lo que sigue va por tu cuenta porque nunca dije lo contrario. La discusión en la que yo entré es que un pacto no es una ley y una ley no es un pacto.
E.Land: Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. Ezequiel 36:27.
Salmo51: Ves... en el primer pacto ellos debían guardar la ley pero en el nuevo es Cristo el que guarda esa ley por nosotros. Poner por "obra" sus estatutos y preceptos.
E.Land: No entiendes, si dijera lo que tú dices, entonces seriamos justificados por las obras de la ley dada por medio de Moisés, porque el Espíritu nos hace andar en ella.
Salmo51: Yo entiendo obras como hechos u acciones. Obrar para mi es todo lo que yo llevo a cabo. Es mi producción. No la motivación o el porque sino el mero resultado.
Andar, guardar y poner por obra es sencillamente hacer algo.
Por ejemplo: Una persona mata a otra pegándole un tiro.
Los escenarios pueden ser muy variados y aún los motivos también. No da lo mismo que sean dos soldados enfrentados en una guerra, que un ladrón acribillando a la victima por la espalda, cuando trata de escapar del robo, o de un policía defendiéndose de la balacera de delincuentes armados.
Pero los hechos concretos y fríos son los mismos: Sangre humana derramada en las manos de otra persona humana.
Adulterar, fornicar, robar, pensar mal, actuar lujuriosamente, odiar, devolver mal por mal, mentir, blasfemar, matar, maldecir son definitivamente "obras". Aún cuando forniquemos con el pensamiento, aún así, esta fornicación es obra de nuestra mente.
"Pretender" ser justificado ante Dios por mi accionar u obras , es completamente distinto a mi accionar u obrar en si mismo.
Una persona puede serle leal a su pareja por convicción propia o esfuerzo propio y propio merito o por estar lleno del Espíritu Santo, y aunque las razones de una y de la otra son muy distintas, sus echos concretos son los mismos. El mensaje central de Dios es que el corazón del hombre es malo y perverso. No hay justo ni aún uno. No hay quien entienda ni busque a Dios.
Que el hombre pretenda hacerse el buenito, jamás cambiara esta realidad, porque por mucho esfuerzo que ponga, y por muy bien que intente portarse, su corazón siempre estará inclinado al mal.
La ley, que parte del mismo corazón de Dios, es una lista de obras que un ser humano perfecto debería producir. Al no poder obtener esos resultados esperados por Dios, la condición y verdadera naturaleza del hombre queda en evidencia ante toda la creación.
La ley es la regla de Dios para medir nuestros resultados, mientras que el pacto es para exponer el pecado humano.
En su soberbia el hombre pactó con Dios un imposible y aún hoy pretende justificarse ante Dios, tratando de portarse bien.
En el fondo el hombre todavía cree en la redención humana por el mismo hombre. En el fondo el hombre cree que aún puede volverse atrás. En el fondo el hombre cree que "su" arrepentimiento redimirá su carne corrompida. Su soberbia y orgullo no le permiten ver que ya no hay nada mas que hacer y no hay vuelta atrás. Su carne jamás será perdonada. Su carne jamás será restaurada.
La sentencia de Dios fue rotunda y contundente. Ciertamente morirás y Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.
Y es por eso que para salvar al hombre por puro amor y el puro afecto de su voluntad, Dios dispone una nueva creación. La vieja no se podrá reparar pero nadie me puede impedir crear una nueva.
El arrepentimiento no es humano y para la gloria de la carne y su redención y en definitiva, para la gloria del astuto hombre que se arrepintió.
El arrepentimiento es la humillación absoluta de la carne y la elevación de un grito desgarrante de socorro al creador. Es la misma antesala del juicio y de la muerte. Es la muerte de toda vanidad y de todo orgullo humano. Es la culminación del juicio de Dios sobre la desobediencia y el pecado. Arrepentirse es perder y aceptar la muerte y es en suma, reconocerse pecador. No hay muchos que estén dispuestos a aceptarlo.
E.Land: Y la biblia dice: Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él. Romanos 3:20.
La ley está 100% vigente con todos sus términos y condiciones.
Lo que tú estás diciendo, y no te das cuenta, es que los seres humanos si somos justificados por las obras de la ley, cuando el Espíritu nos hace andar en ella.
¿En qué parte de los términos y condiciones del pacto se estipula que la ley se puede guardar de la manera que tú lo dices?
¿Cuándo cambiaron los términos y condiciones de la ley?
Por el contrario, está hablando de las instrucciones de fe a las que te guiará el Espíritu.
El Espíritu no te va a guiar a obtener tu propia justicia, por medio de la ley.
Dice, daré el Espíritu para que los guié, andarán en las instrucciones del Espíritu.
Salmo51: Querido lo que te expreso arriba es muy fuerte y contesta todas tu inquietudes. El secreto es que el arrepentimiento a que nos llama Dios no es para vida, sino que es un arrepentimiento para muerte.
No puede nacer el hombre nuevo si antes no mure el viejo. Sin arrepentimiento genuino no existe posibilidad alguna de nuevo nacimiento.
Y pretender entender el espíritu con la mente de la carne es sencillamente imposible.
E.Land: El Espíritu como guía, vivir en el fruto del Espíritu, “la fe”
Salmo51: Exacto...
E.Land: ¿Entonces porque vives en la ley, y no en la guía del Espíritu?
Salmo51: ¿Como puedo vivir en la ley? ¿No querás decir: Como puedo vivir bajo el antiguo pacto?
No estoy bajo aquel pacto porque Dios me llamó al arrepentimiento para muerte. Y obedeciendo a su llamado, he muerto a la carne para ser resucitado.
¿Puede el viejo hombre intelectualizar a Dios?
Eso es lo que hace el religioso. El religioso es un viejo hombre tratando de agradar a Dios y de auto salvarse. De ninguna manera esta dispuesto a morir ni a reconocer su pecado y maldad. El cree en el fondo que es bueno y que tiene una segunda oportunidad. Dicen que el alcohólico comienza vencer su enfermedad cuando la acepta cabalmente.
E.Land: ¿Quieres decretos divinos, mandamientos de cómo vivir en el fruto del Espíritu?
Te manda a ser manso, a tener hambre y sed de justicia, misericordioso, de limpio corazón, pacificador, ser luz del mundo, la sal de la tierra, con el fruto del Espíritu que es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza.
Salmo51: Ese es el primer pacto. Mandar al hombre a "ser". Pero el primer pacto fracasó porque el hombre no pudo "ser" lo que se comprometió a ser, delante de Dios.
¿Vamos a reeditar un pacto que fracasó? ¿Podrá el hombre esta vez cumplir lo que nunca logró hacer?
Está claro que Dios, ya no puede hacer pactos, con los hombres, mas.
El segundo pacto va ha triunfar porque saca al hombre de la ecuación.
Está demostrado ya, que el hombre no puede cumplir ningún pacto mas.
Se demostró lo que dijo Dios. Dios fue siempre veraz. El día que habrás tu vida a la desobediencia y al pecado ciertamente morirás.
El hombre debe morir.
Y este es el verdadero plan de Dios. La muerte del hombre pecador y la creación en su lugar del nuevo hombre nacido de Dios.
E.Land: ¿Había alguien en semejanza de carne de pecado pactando en Sinaí?
Salmo51: No... Toda carne humana era de pecado menos la de Cristo. ¿Que entendés por esto?
E.Land: Que aparte de que aceptaste que Cristo no estaba sujeto al pacto, sigues en la terquedad de que si estaba y que lo vino a guardar.
Salmo51: Vos estás viendo las cosas como una pulguita perdida, entre los grandes pelos de una alfombra, pero si echas a volar y te elevás, podrás ver el gran cuadro de Dios y con los mismos ojitos, podrás ver toda la habitación.
E.Land: ¿Fue rociado con sangre ese alguien en semejanza de carne de pecado?
Salmo51: ¿Que es para vos semejanza de carne de pecado? Semejanza de carne de pecado significa, que si bien no era carne de pecado, Dios la hizo semejante a nuestra carne, que si era carne de pecado.
De la misma forma, aunque no estaba bajo ese pacto, lo cumplió en todo, en semejanza a carne de pecado que si estaba bajo aquel pacto.
E.Land: ¿Puede alguien que no es pactante, guardar un pacto ajeno?
Salmo51: ¿Puede alguien que no ha pecado cargar el pecado ajeno?
E.Land: ¿Qué gana con guardarlo?
Salmo51: ¿Que gana con cargarlo?
E.Land: El dijo, que el vino a cumplirlo, no a guardarlo.
Salmo51: Cumplir es lo mismo que guardar y que obedecer.
E.Land: Y si lo guardó ¿porque Dios no lo justificó por las obras del pacto?
¿Dios no cumple lo que promete?
Salmo51: Y quien te dijo que no lo justificó por las obras del pacto. Solo el puede reemplazar el pacto antiguo por uno mejor, porque fue el único que lo cumplió.
Dios cumplió lo que prometío.
No podemos entender esto con el hombre religioso que todos llevamos dentro, sino que lo debemos entender con el hombre espiritual que también vive en nosotros.
Porque de seguro me dirás que ningún hombre podía cumplir la ley y yo te contestaré que tampoco hay justo ni aún uno.
¿Y sin no hay justo ni aún uno como es que Cristo lo fué?
Porque en la palabra de Dios hay dos hombres, el primero y el segundo, el injusto y el justo. Como los injustos es toda su descendencia. Como el justo es toda la suya.
E.Land: Si dices que no, entonces aceptas que Cristo no tenía nada que ver en ese pacto.
Salmo51: Decimos que no y aceptamos que Cristo estaba fuera de aquel pacto,
E.Land: ¿Entonces por qué dicen que lo guardó?
Salmo51: No decimos que pecó sino que fue hecho pecado por nosotros. Parece una contradicción.
Jesús era un nuevo Adán, justo y sin pecado, de la misma forma que Adán lo fue antes de pecar.
Adán pecó desobedeciendo a Dios. Jesús fue obediente hasta la muerte y no pecó.
El pacto fue echo sobre los descendientes de Adán, los hijos de ira y de desobediencia.
Y aunque Jesús no habiendo pecado en el fue echo pecado y aunque era justo fue echo injusto por nosotros, y aunque no era descendiente de Adán según la carne, porque era su reemplazo, fue echo como si lo fuera para la redención nuestra. Y aunque no estaba bajo el pacto, semejó estarlo para venir a ser el creador de un mejor pacto.
E.Land: Se contradicen, estaba fuera del pacto pero lo guardó.
Si dicen que lo guardó no creen que estaba fuera del pacto.
Ese es el problema con ustedes, dicen cosas y no entiende lo que ustedes mismos dicen.
Las afirmaciones de los adventistas así son, no entienden lo que afirman, pero lo afirman de todos modos.
Salmo51: Adoleces de justicia.
Decís: "Se contradicen", "dicen", "ustedes", "entienden", "afirman". Estas cegado por avaricia.
La avaricia de querer saberlo todo y explicarlo todo y comprenderlo todo y no sabés escuchar a tu interlocutor.
Es necesario que nos concentremos en lo que decimos y no en prejuzgarnos el uno al otro.
Muchas veces no sabemos darnos a entender.
Salmo51: Pero sabemos que vino en carne, pero una carne semejante a carne de pecado, para condenar al pecado en esa misma carne, para que esa ley que el cumplió, también se cumpliese en nosotros, no ya en nuestra carne, sino en la carne de el.
3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
El versículo no dice que el pecado haya sido condenado en la semejanza de carne de pecado, dice que fue condenado en la carne (en el viejo hombre), para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros.
La carne de pecado nuestra (el viejo hombre) recibe la muerte y así se cumple la justicia de la ley en nosotros (la paga del pecado es la muerte)
E.Land: El sacrificio de Cristo es un sacrificio propicio, para quitar de ti ese cuerpo de pecado en el cual Dios condenó tus pecados.
En la cruz se te hace una circuncisión, y es echado de ti el cuerpo pecaminoso carnal, la sangre que brota en esa circuncisión es la sangre de Cristo, es la paga por el pecado, esa sangre te limpia (te quita) el pecado que fue condenado en tu carne de pecado (tu viejo hombre), la sangre es la paga por la quita del viejo hombre, la carne de pecado en donde fue condenado el pecado.
Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Romanos 6:6.
En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo. Colosenses 2:11.
Cristo estaba sujeto o no estaba sujeto a le ley.
Salmo51: No estaba sujeto a la ley mediante aquel antiguo pacto pero se sujeto a ella y fue obediente hasta la muerte.
E.Land: La ley es una simple norma de vida que no es de fe.
Y Cristo el Rey del reino de los cielos:
No temas, hija de Sion;
He aquí tu Rey viene,
Montado sobre un pollino de asna. Juan 12:15.
¿En qué parte dice la biblia que el rey y el reino de los cielos se sometieron a una norma de vida que no es de fe?
¿El rey y el reino de los cielos, sometidos al señorío de la ley?
El rey del reino de los cielos (Cristo) fue el creador y consumador de otra norma de vida (otra ley)
La biblia solo describe dos normas de vida, la dada por Moisés en Sinaí, que no es de fe.
Y la norma de vida de la cual Cristo es el autor y consumador, la fe, la guía del Espíritu.
Pero según esto, tú dices que una norma de vida, la que no es de fe, se enseñorea del rey del reino de los cielos.
¿No dijo Cristo que Él era señor del sábado?
Si alguien infringe un mandamiento, se hace culpable de todo.
Siguiendo el mismo principio, si Cristo es señor de un mandamiento, es señor de todo.
¿Quién se enseñorea de quien?
¿porque tienen tanto miedo a reconocer que la ley no es mas que una simple norma de vida que no es de fe?
hacen de la ley su dios.
Salmo51: Acá está tu prejuicio y la venda que no te deja ver otra cosa y no te deja leer.
Hacen de la ley su Dios...
Te venís peleando con los adventistas hace tanto tiempo que ves adventistas hasta en la sopa o en cualquiera que te nombre la palabra ley. Estás completamente desequilibrado.
Y no lo digo mal. Lo digo correctamente. Hay una falta de equilibrio. Estás como inclinado antinaturalmente. El prejuicio nubla el entendimiento.
E.Land:
¿Si estaba sujeto, como es que pudo redimir?
¿Un esclavo puede comprara a otro esclavo?
Salmo51: Si fue echo pecado... ¿Era por eso pecador? Como puede ser que siendo abandonado por Dios por el pecado venga a ser redención nuestra.
Y esto es lo que yo te quería explicar cuando te preguntaba que entendías por semejanza...
E.Land: Demuestra que un esclavo puede comprar a otro esclavo.
Salmo51: El no era esclavo del pecado mas nosotros si.
Mientras que el primer hombre Adán y toda su descendencia eran esclavos del pecado y de la muerte, Cristo el segundo hombre y postrer Adán, jamás pecó.
E.Land: Nadie dice que Cristo haya pecado. Lo que tú no entiendes es que no pecó porque su norma de vida no era la ley, era la fe.
Salmo51: ¿Porque dices que no entiendo? ¿Porque presumes que soy adventista y asumes que los adventistas no entienden o porque me conocés por muchos años?
Fe es vivir en base a lo que dice otro y no en base a mi propia comprobación de las cosas. Fe en Dios es vivir en base a lo que dice su palabra y no en base a mi criterio de lo que esta bien de ella o no.
Adán dejó de creerle a Dios y se volvió su propio juez. En vez de sencillamente creer en Dios. Decidió dudar de su palabra e investigar la verdad por cuenta propia.
Vivir por fe es completamente fácil y descansado. Vivir por vista es trabajoso y extremadamente agotador y complicado.
A un jovén que era feliz le preguntaron porque no fornicaba como los demás o bebía o se drogaba y si no querría conocer todo aquello que se perdía.
El jovén dijo: No tengo el trabajo arduo de conocer todas las cosas como lo tienen todos ustedes, porque yo tengo un papá que me ama y me lo entrega todo cocinado.
El me dice que no lo haga, porque no es bueno para mi, y yo simplemente, muy pero muy simplemente y sin esfuerzo, le creo.
Fe es creerle a Dios y Jesús siempre se movió por fe.
Pero tanto la vida que es por fe como aquella que es por vista, terminan expresándose en obras concretas.
E.Land: El no pecó porque nunca infringió su ley (su norma de vida) “la fe”.
Samo51: La fe es un forma de encarar la vida. Le creo a alguien mas o compruebo las cosas por mi mismo. El resultado es otra cosa. Puedo llegar al mismo resultado o no.
La ley son los resultados que Dios espera de una vida. Jesús llegó a ellos por la forma de la fe.
E.Land: El fue el autor y consumador de esa norma de vida “la fe”.
Ley (norma de vida) con la cual estableció justicia en la tierra: No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley. Isaías 42:6.
Salmo51: Yo no veo a la fe, tanto como una norma de vida. Veo mas a la ley como norma de vida y a la fe como una forma de alcanzarla. La fe mas como una herramienta o método de vida.
A la ley como el resultado a alcanzar y a la fe como el vehículo para alcanzarlo.
E.Land:
Pero la ley dada en Sinaí si la infringió, te voy aponer un ejemplo:
Asimismo la persona que hubiere tocado cualquiera cosa inmunda, será inmunda y habrá delinquido. Levíticos 5:2.
13:1 Habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciendo:
13:2 Cuando el hombre tuviere en la piel de su cuerpo hinchazón, o erupción, o mancha blanca, y hubiere en la piel de su cuerpo como llaga de lepra, será traído a Aarón el sacerdote o a uno de sus hijos los sacerdotes.
13:3 Y el sacerdote mirará la llaga en la piel del cuerpo; si el pelo en la llaga se ha vuelto blanco, y pareciere la llaga más profunda que la piel de la carne, llaga de lepra es; y el sacerdote le reconocerá, y le declarará inmundo. Levíticos 13:1-3.
5:12 Sucedió que estando él en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra, el cual, viendo a Jesús, se postró con el rostro en tierra y le rogó, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.
5:13 Entonces, extendiendo él la mano, le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante la lepra se fue de él. Lucas 5:12-13.
Según la estricta ley al tocar Cristo al leproso, delinquió y fue inmundo.
Infringió la ley y no pecó, porque Él no tenía esa norma de vida, el no prometió guardar una norma de vida sin fe, Él estaba sujeto a la fe, y por fe extendió la mano guiado por el Espíritu.
El Espíritu lo guió a infringir la ley con un acto que la ley prohíbe, para realizar un acto de fe.
El señorío de la fe sobre la ley.
Salmo51: Infringuió la ley o cumplió la ley. Pecó o no pecó. Vos ponés el milagro de Jesús o el acento de ese milagro bajo el paraguas de su fe.
Y sin darte cuenta le estás sacando la gloria a Cristo y se la estás dando a la fe. No es el señorío de Cristo sobre la ley sino el señorío de la fe sobre la ley.
Algunos harán, como decís vos, de la ley su Dios, pero vos hacés de la fe otro peor.
Si la fe tiene algún valor, no es precisamente un valor en si misma, sino porque a Dios se le antojó así.
Abraham le creyó a Dios y le fue contado por justicia.
Está claro que no fue un acto justo porque Abraham era hombre injusto. También está claro que le fue contado. No que era justo sino que a Dios se le antojó asignarle justicia.
¿Quien es el que cuenta por justo a Abraham? Dios. ¿De quien es la justicia otorgada a Abraham? De Dios.
¿Que es entonces la fe? Paradojicamente fe es creer y creer es morir. Porque cuando creo lo estoy entregando todo en las manos de aquel en quien creo. Dejo de gobernarme yo.
Dejo de decidir y de elegir. ¿Donde está pues la jactancia? Queda sin sustancia.
Porque sin equivocarse el mundo inteligente nos dice, que la fe es el acto de mayor estupidez, porque la fe cede completamente la vida y el control a aquel en quien se cree..
E.Land:
Existen muchos pasajes que demuestran que no la guardó, pero vas a tratar de acomodarlos a tu manera de ver la ley, porque defiendes esa norma de vida como si fuera la norma de vida de Dios (la nueva ley con la que estableció justicia en la tierra)
Pero voy a darte uno para que lo comentes con tu esposa y juntos decidan si la guardó o no.
Guardar la ley, es permanecer en todas las cosas escritas en el libro de la ley para hacerlas.
Eso fue lo que se acordó en Sinaí, ese fue el pacto.
Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está:
Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. Gálatas 3:10.
¿Qué dice el libro de la ley respecto al pecado?
Dios le dijo a Moisés que dijera a los hijos de Israel, que cuando alguna persona pecare en alguno de los mandamientos sobre cosas que no se han de hacer, e hiciere alguna de ellas, ofrecerá a Jehová, por su pecado, un becerro sin defecto para expiación.
Cristo no se apegaba a lo escrito en el libro de la ley, El perdonaba los pecados sin sacrificar becerro alguno.
No permaneció en lo que está escrito en el libro de la ley, y según la ley, es un maldito.
El simplemente decía, tus pecados te son perdonados, no peques más, sin sacrificar ningún becerro.
No guardó la ley, no permaneció en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley.
No obstante eso, El no pecó, porque El no estaba bajo esa ley, El no tenía esa norma de vida, El tenia la norma de vida de Dios, el vivía conforme al Espíritu, no conforme al pacto hecho en Sinaí. Todas sus acciones fueron de fe, nunca transgredió la ley de la fe.
No está demás recordarte que la ley dada en Sinaí no es de fe.
Salmo51: Por favor E.Land...
¿Decime porque Dios le contó como justicia la fe de Abraham, si como descendiente de Adán, estaba muerto y maldito?
Porque Abraham confió en Dios y en su plan de salvación, y este plan de Dios, era la cruz del calvario.
E.Land: ¿Y como le hizo Abraham para confiar en ese plan de salvación, si era un misterio que estuvo oculto.?
El misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, Colosenses 1:26.
Salmo51: Muy pero muy sencillo.
Abraham sabía que no podía salvarse y confío su salvación a Dios y aún sin conocer el plan que Dios tenía de mandar a su cordero gigante.
Confió en el, y Dios le contó esa confianza como confianza el la redención de Dios que no es otra que Jesús.
Su fe le fue contada por justicia por que detrás de ella estaba Dios y detrás de Dios estaba Jesús.
Salmo51: Abraham dejó en manos de Dios su salvación, y Dios lo clavó en la cruz con Jesús. Guau dos veces la misma explicación
E.Land: ¿Mas mentiras Salmo? ¿En dónde dice eso la escritura Salmo?
Salmo51: Ya desde Génesis 3:15 toda fe en Dios de parte de los hombres, sería tomada en cuenta en referencia a la sangre derramada del cordero.Si Jesús no hubiera venido y muerto y resucitado, la historia sería otra, y Abraham jamás podría haber sido justificado por su fe en Dios.
Porque la fe redentora siempre se apoyó en las obras redentoras de Jesús.
E.Land: La biblia no dice eso Salmo, la biblia explica los motivos de fe, por los cuales fueron salvos muchos antes de que Cristo viniera.
Salmo51: Ahi está el problema de una determinada interpretación.
Hay cosas que la biblia no dice, pero cualquier cosa que entendamos, debe ser probada en toda y cada una de las palabras de las sagradas escrituras.
Vos me llamás a mi mentiroso porque digo que Cristo es el único que salva y que si hubo salvación antes de Cristo fue solo en función de aquella cruz.
Pero sin darte cuenta soltás dos planes de salvación: Uno por medio de su sangre y otro por medio de la fe sin Jesús.
E.Land: ...por los cuales fueron salvos muchos antes de que Cristo viniera.
Salmo51: Esto si que es pisotear la sangre del cordero. ¿Para que envió Dios a Jesús al mundo si había otra vía de salvación?
Y lo que vos juzgás de los adventistas se te vino en contra porque vos de aquellos que creen que la fe salva y no Jesús.
E.Land: Porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.
Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe.
Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.
Todos los que han sido salvos, ha sido por la fe “fruto del Espíritu”
Pero sin fe es imposible agradar a Dios.
Pero ni Noé, ni Enoc, ni Abraham, ni Moisés.
Tuvieron el mismo motivo de fe.
Nosotros tenemos un mismo motivo de fe, creer en el corazón que El le resucitó de los muertos. Ellos no tenían ese motivo de fe, Cristo aun no había resucitado.
¿Cómo se pudieron apoyar en la obra redentora de Jesús, si era un misterio?
El misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, Colosenses 1:26.
Salmo51: Acá está. Esto que acabás de decir es lo que explica tu confusión.
Por un lado te enojás a muerte con los "adven" porque decís que le dan a las obras poder de salvación.
Pero vos hacés exactamente lo mismo dándole a la fe, ese mismo poder.
Porque si se salvaron porque creyeron entonces tienen en que jactarse.
Entonces no es Cristo lo que salva sino tener fe.
Ayer fe en algún motivo y hoy es poner nuestra fe en la sangre de Jesús.
Entiendo tu lucha...
Fe contra obras.
¿Y Jesús?
Bien muchas gracias. Un nuevo motivo moderno para tener fe y demostrárselo a Dios. Porque en resumen para vos es la fe la que salva y siempre salvó.
Dios siempre esperó resultados. No buenas intenciones.
Dios siempre esperó obras. Porque es con nuestras obras que mide nuestra fe.
Cuando le dijo a Adán que no comiera de árbol no esperaba que tuviera las buenas intenciones de no hacerlo.
Esperaba obras concretas. Que no comiera.
¿Y como debía conseguir esas obras Adán?
Muy sencillamente y sin ningún esfuerzo. Simplemente creyéndole a Dios.
Creerle a Dios es la forma mas fácil de obedecerlo y producir las obras que el espera que tengamos para vivir eternamente.
Fijate que Dios no le pido que Adán le crea ya que lo daba por sentado.
Le pido que no obrara en desobediencia.
Su primer orden no fue:
Debés creerme porque el día que no me creas morirás.
Debés tener fe en mi.
Sino que le dijo: Podés hacer de todo menos esto. Obras le reclamó no fe.
Pero la fe era el vehículo imprescindible para obtener el resultado deseado.
Si Adán no le creía a Dios no le costaría nada desobedecer.
Pero si le creía sin vacilar le resultaría muy fácil obrar en consecuencia.
Fijate otra cosa mas: Génesis 3:11 Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses?
¿Que es lo que primero Dios le pregunta a Adán?
Acaso le dice: ¿Adán perdiste la fe? ¿Dudaste de mi? No..... Le pregunta directamente: ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses?
Comer es una acción, una obra.
Dios le demandó obras que Adán no supo dar.
Y decímos es que las obras deberían ser el resultado de la fe y no de un esfuerzo personal o de un accidente casual.
Pero las obras si o si deben estar allí.
Salmo51:El perdonaba pecados por lo mismo. El era el cordero de Dios que cargaría en breve esos pecados y así como a Abraham le fue contado por justicia su fe, a los hombres que Jesús perdonaba también.
E.Land: Si perdonaba los pecados, pero no lo hacía guardando la ley.
Él no guardó la ley.
Demuestra que El lo hacia sacrificando corderos.
Salmo51: Si bien la muerte de Cristo tuvo que tener un espacio y un tiempo en nuestra dimensión humana. Dios ya cuenta con ella desde antes de la fundación del mundo.
Y no se alegren los que creen en la predestinación, porque yo no la veo desde el punto de vista que lo ven ellos. Solo creo que Dios creó al hombre con un destino de antemano.
Los pecados del ofensor eran pasados al cordero, el cual era muerto en lugar del ofensor, para no tener que matarlo a este tipo.
Cristo era el cordero sobre el cual serían pasados los pecados de todos aquellos que el sanó y mandó a su casa sin ellos.
E.Land: No permaneció en lo que está escrito en el libro de la ley, y según la ley, es un maldito.
Salmo51: Guardó la ley y no pecó en nada y por eso se habla de semejanza de carne de pecado
E.Land: Que terquedad, Él no guardó la ley, ningún ser humano, incluyendo a Cristo ha guardado la ley.
Ningún ser humano será justificado por las obras de la ley.
Salmo51: No es terquedad. Es deber y obligación. Es dar la cara por el. Es confesarlo a el ante los demás. Me encanta. Soy todo tuyo Señor.
Apareció lo que te decía. Hacés a Cristo un ser humano como los demás y si bien lo era, lo era igual que lo fue Adán antes de pecar.
1. Dios creó al hombre
2. El hombre cayó y con el toda sus descendencia murió.
3. Vino un segundo hombre sin pecado igual que el primero.
En ese momento en la tierra hay dos clases de hombre.
1. Todos menos Jesús
2. Jesús menos todos.
Cuando la biblia habla de los descendientes de Adán, dice no hay justo ni aún uno. Por supuesto que no está contándolo a Jesús.
Así como no hay justo ni aún uno, tampoco ninguno de esos se puede salvar, ni puede ser justificado por las obras de la ley.
Así como hay un hombre justo, también lo hay uno que se puede salvar.
Querido E.Land para teminar quiero decirte que yo estaba perdido y sin salvación.
Vendido al pecado y sin esperanzas.
Cuando Dios en un acto de amor sin igual dejó todas sus cosas y me vino a buscar.
En la tierra se mostró como Jesús.
Yo no tengo a nadie mas que a el.
Yo no tengo la historia que tienen los judíos ni lo soy.
Yo estaba condenado a muerte y Jesús tomó mi lugar.
Pero al tercer día resucitó y me vino a buscar.
Y me dijo:
Vos tenias que morir mas yo morí por vos, ahora tu vida entonces me pertenece en forma total.
Y yo le dije: Amén Jesús, se mi Señor y mi Rey.