El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Esto ultimo que pides no es una Lista Compilada sino un Cuadro Sinoptico, una Lista Compilada es por lo que el Catecismo es un enlistado con extractos de textos de la Tradicion Apostolica que la Iglesia Catolica Apostolica y Romana tiene.

Repito, urge que vayas al INEGI o a Educacion para Adultos. Ya que desde primaria se nos enseña la diferencia entre una y otra.

ok ok, bueno entonces trae por favor el cuadro sinóptico....

A ver si es cierto...

:pop:
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

ok ok, bueno entonces trae por favor el cuadro sinóptico....

A ver si es cierto...

:pop:

Como te dije con anteriormente, si quieres el Cuadro Sinoptico has tu trabajo, la Iglesia escogio un Lista Compilada para darnos la Tradicion Apostolica, si quieres el Cuadro Sinoptico pidesela a un teologo o en su defecto hazla tu, el Epigrafe pedia la Lista Compilada y ya se dio, si quieres un Cuadro Sinoptico has tu chamba.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Como te dije con anteriormente, si quieres el Cuadro Sinoptico has tu trabajo, la Iglesia escogio un Lista Compilada para darnos la Tradicion Apostolica, si quieres el Cuadro Sinoptico pidesela a un teologo o en su defecto hazla tu, el Epigrafe pedia la Lista Compilada y ya se dio, si quieres un Cuadro Sinoptico has tu chamba.

:dogpile:

Wow! Ni Houdini pudo haberse escapado mejor....

:hideing_b

houdini.jpg


¿Y la lista?

:pop:
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

¿Aún no hay lista?

mmm

Seguimos esperando

:all:

Además del catecismo... la Biblia... ¿te parece poco...?

¡¡Aún quieren más!!

El Maestro no escribió ninguna de Sus enseñanzas y así se las entregó a Su Iglesia para que las custodiara y transmitiera... con la única condición de hacer discípulos para estos efectos... hasta Su regreso (Mt. 28.16-20)

La orden del Maestro no decía que Su Iglesia debía escribir todas Sus enseñanzas... de hecho la misma Biblia enseña que eso habría sido imposible...

Una orden se cumple al pie de la letra, tal y como fue dada sin agregarle ni quitarle nada.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Además del catecismo... la Biblia... ¿te parece poco...?

¡¡Aún quieren más!!

El Maestro no escribió ninguna de Sus enseñanzas y así se las entregó a Su Iglesia para que las custodiara y transmitiera... con la única condición de hacer discípulos para estos efectos... hasta Su regreso (Mt. 28.16-20)

La orden del Maestro no decía que Su Iglesia debía escribir todas Sus enseñanzas... de hecho la misma Biblia enseña que eso habría sido imposible...

Una orden se cumple al pie de la letra, tal y como fue dada sin agregarle ni quitarle nada.


Eso sería si tomaramos en cuenta lo que tu magisterio afirma: Que ellos y solamente ellos tienen la sucesión apostólica del príncipe de los apóstoles pedro. Te tengo noticias, ni sucesión apostólica (no es doctrina, sino acontecimiento histórico bíblico) Ni principado de pedro sobre los demás. (Mateo 20:25-28)

Las nuevas enseñanzas no necesitan ser reveladas por alguien en particular, éstas son reveladas por el espiritu santo PARA TODO CREYENTE EN JESUCRISTO.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Eso sería si tomaramos en cuenta lo que tu magisterio afirma: Que ellos y solamente ellos tienen la sucesión apostólica del príncipe de los apóstoles pedro.

Yo, en toda esta discusión, no te he mencionado para nada al magisterio de la Iglesia Católica.

¿Por qué te metes con mi magisterio? ¿acaso me podría meter yo, con los profesores que te enseñaron a leer y escribir y muchas otras cosas más en tu colegio?

Te tengo noticias, ni sucesión apostólica (no es doctrina, sino acontecimiento histórico bíblico) Ni principado de pedro sobre los demás. (Mateo 20:25-28)

Esta noticia es antibíblica total y absolutamente por mucho que hayan algunos en este foro como tú y otros, que después de centenas de páginas sigan repitiendo lo mismo como buenos discípulos de la reforma y actualmente de chick publications.

La sucesión apostólica es voluntad del propio Maestro (Mt. 28.16-20). Negarla, si que es doctrina de hombres.

No podría ser de otra forma porque el Maestro quería que Su ministerio continuara después de que se fuera a la casa del Padre por un tiempo.

Las nuevas enseñanzas no necesitan ser reveladas por alguien en particular, éstas son reveladas por el espiritu santo PARA TODO CREYENTE EN JESUCRISTO.

La Biblia enseña que no sólo las nuevas enseñanzas sino que también las enseñanzas del Maestro durante Su ministerio terrenal te las recuerda el Espíritu Santo (Jn. 14.26).

Esa es Su misión, así que no niegues Su obra exigiéndole a la Iglesia que tenga por escrito lo que a ustedes se les venga en ganas como si fueran los ficalizadores de Dios.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

¿Y la lista, para cuando? (no creas que ya me olvidé de ello Kalito)

seguimos a la espera en nuestro cómodo reposet. :musico5:
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

¿Y la lista, para cuando? (no creas que ya me olvidé de ello Kalito)

seguimos a la espera en nuestro cómodo reposet. :musico5:

___________________________________________________

Esto es parte de la tradicion APOSTOLICA romana

PORQUE SE TIENE QUE CERTIFICAR SI UN PAPA ES HOMBRE ?????,
PORQUE SE NECESITA ESTE RITUAL ???

Para evitar la elección de otra mujer Papa en la «legítima línea de sucesión apostólica» de los papas romanos, se desarrolló una extraña tradición en el Vaticano que perduró hasta el tiempo del Papa León X (1513-21). La cual consistía en que los papas, antes de ser coronados, se sentaban en una silla de mármol rojo para ser examinados a fin de probar su sexo. La silla estaba agujerada pues había sido en realidad un excusado de los antiguos baños públicos romanos. Y, de la misma manera como solían restaurar todo aquello que tenía que ver con el gran pasado pagano de Roma, la silla también fue restaurada e introducida en la ceremonia papal.
A esta silla la denominaron entonces como la Sella stercoraria. Y, durante la ceremonia de inspección, un diácono metía la mano por debajo de la silla para palpar los genitales y cerciorarse del sexo del fututo Papa, y después gritaba ¡Habet!, la gente entonces contestaba ¡Deo gratias! (Gontard, op.cit., p.190; The Bad Popes, E. R. Chamberlain, 1969, p.91).
Respecto a la existencia de esta silla existe también el testimonio del inglés
William Brewyn, que en 1470 compiló un fascinante libro guía de las iglesias en Roma. Cuando describe la capilla de San Salvador en la Basílica de San Juan Laterano, dice: «...en esta capilla existen dos o más sillas de mármol rojo, con aberturas en ellas, sobre las cuales según he escuchado, se prueba si el Papa es hombre (A XV th Century Guide-Book to the Principal Churches of Rome, William Brewyn, 1900, p.33).
La misma explicación da Bartolomeo Platina, que fue Prefecto de la Biblioteca Vaticana bajo el Papa Sixto IV (1471-84). En su obra Vida de los Papas (1479) dice: «Algunos han escrito que debido a esto... cuando los papas van a ser entronados en la silla de Pedro, son primeramente examinados por el diácono más joven que esté presente « (La Légende de la Papesse Jeanne, Eugene Müntz, 1900, p.330).
Otros testimonios bastante interesantes respecto a la existencia de la Papisa Juana, y que tuvieron lugar también durante la Edad Media, consisten en lo siguiente:
Resulta que el Palacio Laterano, lugar donde residen los papas, fue donado por Constantino a la Iglesia en el siglo IV. Anteriormente había sido un palacio imperial, pero después se convirtió en la principal residencia del Papa en Roma. La basílica que Constantino construyó a un lado, donde estaban las barracas de su caballería, se convirtió después en la catedral episcopal del Papa como obispo de Roma. El Palacio Laterano, no obstante, se encuentra en el lado opuesto de Roma en relación a los focos de actividad papal que son el Vaticano y la Basílica de San Pedro. Desde entonces, y a través de toda la Edad Media, siempre había procesiones papales yendo de un extremo al otro. La ruta entre ambos extremos incluía el paso por el Coliseo y la Basílica de San Clemente, la cual se construyó sobre un Miíhraeum (lugar de sacrificios a Mithra)
del siglo III. Sin embargo, el punto es que estas dos antiguas construcciones están conectadas por la ViaS. Giovanni en Laterano; y, en la Edad Media, esta ruta directa era evitada por los papas por causa de que allí había dado a luz y había muerto la Papa Juana cuando se dirigía a la Basílica de San Pedro (Pardoe, op.cit., p.43).
En 1486 John Burchard, obispo de Estrasburgo y Maestro papal de Ceremonias bajo el Papa Inocencio VIII (1503-13), Alejando VI (1492-1503), Pío III (1503) y Julio U (1503-13), organizó una procesión para Inocencio VIH que rompió con la tradición de evitar la ruta directa. En su Líber Notarum registra la dura crítica a la que se hizo acreedor como resultado de su decisión: «En su ida así como en su regreso, él (el Papa) vino por la ruta del Coliseo, y por aquella calle recta donde la estatua del Papa mujer (imago papissae) está localizada, en recuerdo, se dice, por haber dado allí a luz a un niño el Papa Juan VIH. Por esta razón muchos dicen que a los papas no se les permite pasar a caballo por allí. Por lo tanto el señor arzobispo de Florencia, el obispo
de Massano, y Hugo de Bencii el subdiácono apostólico, me enviaron una reprimenda» (Líber Notarum, John Burchard; RISS, XXXII pt. 1, vol. I, p.176).
La estatua de la Papisa (imago papissae) que aquí menciona Burchard en el año 1486, también fue vista por Martín Lutero cuando visitó Roma a finales de 1510. Lutero hizo un comentario acerca de la estatua expresando su sorpresa que los papas permitiesen que un objeto tan embarazoso permaneciera en un lugar público. La estatua que Lutero vio era la de una mujer con vestiduras papales, sosteniendo un niño y un cetro
(La Légende de la Papesse Jeanne, Eugene Müntz, 1900, p.333). Teodorico de Niem afirma que «la estatua fue erigida por el Papa Benedicto 111, con el fin de inspirar horror al escándalo que sucedió en ese lugar» (Pope Joan -A Histórica! Study, Emmanuel D. Rhoides, 1886, p.82). El dato es confiable porque cuando Teodorico
escribió al respecto en el año 1414, la estatua tenía apenas poco más de 50 años, lo cual no deja mucho margen de error.
Por otro lado, en relación al fin o desaparición de la estatua de la Papisa, existe el testimonio de Elias Hasenmuller quien el la última década del siglo XVI fue informado por una autoridad confiable que la estatua había sido arrojada al río Tíber porj Pío V (1566-72). Según lo registra el mismo Hasenmuller en su obra Historia lesuitici Ordinis (1593, p.315). Esto explica también por qué el famoso cardenal jesuíta Roberto Belarmino (1542-1621), quien intervino como miembro del] Santo Oficio en el juicio contra Galileo, cuando hace referencia a la estatua en su obra De Summo Pontífice en 1577,! siempre se refiere a ella en tiempo pasado, con la clara implicación que la estatua en ese entonces ya no existía.
Un testimonio más, concerniente a la existencia de la Papisa Juana, lo encontramos en el juicio que se le hizo al valiente y ] gran reformador de Bohemia John Huss.

http://en.wikipedia.org/wiki/Jan_Hus

En el mes de noviembre de 1414 se convocó un Concilio general en Constanza! (Alemania), con el fin de dicidir una disputa entre tres idiotas que querían ser papas al mismo tiempo. John Huss fue llamado a comparecer ante este Concilio porque se le acusaba de herejía. Huss argumentó en su defensa, entre otras cosas, que la única cabeza de la Iglesia podía ser Cristo mismo y no el Papa. Razón por la cual también, dijo Huss, la Iglesia había podido seguir funcionando durante todo este tiempo sin una cabeza terrestre a pesar de los papas corruptos. Y fue precisamente aquí, cuando a manera de ejemplo de tal corrupción papal, Huss citó entonces la existencia de la Papisa Juana. Y, como bien dice el historiador del siglo XVIII James L’Enfant: «Si esto no hubiese sido en ese entonces un hecho innegable, los miembros del Concilio seguramente habrían tratado de corregir a Huss con disgusto, o se hubieran reído de él, como ciertamente lo hicieron por cosas de menor importancia» (The History qfthe Council ofConstance, James L’Enfant, 1730,1, p.340).

Si bien es un desarrollo en powerpoint , (muy HOLLYWOOD ) es para no descartar sus comentarios.

http://iesmonre.educa.aragon.es/i+c/i+c0607/presentaciones/papisa.pps

Sergio
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Yo, en toda esta discusión, no te he mencionado para nada al magisterio de la Iglesia Católica.

¿Por qué te metes con mi magisterio? ¿acaso me podría meter yo, con los profesores que te enseñaron a leer y escribir y muchas otras cosas más en tu colegio?



Esta noticia es antibíblica total y absolutamente por mucho que hayan algunos en este foro como tú y otros, que después de centenas de páginas sigan repitiendo lo mismo como buenos discípulos de la reforma y actualmente de chick publications.

La sucesión apostólica es voluntad del propio Maestro (Mt. 28.16-20). Negarla, si que es doctrina de hombres.

No podría ser de otra forma porque el Maestro quería que Su ministerio continuara después de que se fuera a la casa del Padre por un tiempo.



La Biblia enseña que no sólo las nuevas enseñanzas sino que también las enseñanzas del Maestro durante Su ministerio terrenal te las recuerda el Espíritu Santo (Jn. 14.26).

Esa es Su misión, así que no niegues Su obra exigiéndole a la Iglesia que tenga por escrito lo que a ustedes se les venga en ganas como si fueran los ficalizadores de Dios.

Esta es la respuesta para emiliojorge, y viene por parte de Tobi, Lo cito:

XLIV.- Entrega

De la Iglesia Primitiva a la Iglesia Católica antigua.

La Cristiandad primitiva era verdaderamente apostólica porque estaba fundada y arraigada en la autoridad de los apóstoles.
(Efesios 2:19─ 22)
“Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu”.

Es de notar que hay dos principios básicos en esta afirmación de Pablo. La primera es que solo hay una cabeza en la Iglesia: Jesucristo. La segunda emparenta a los apóstoles con los profetas del la antigua dispensación.

Esta autoridad fue ejercida personalmente en vida de los apóstoles y luego por medio de sus escritos, preservados en el Nuevo Testamento para ser norma exclusiva de fe y práctica para la Iglesia de todos los siglos.
Este es el significado profundo del Canon de las Escrituras cristianas: todas las Iglesias del Imperio, y las de más allá de sus fronteras, fueron reconociendo gradualmente y unánimemente los escritos que el Espíritu Santo inspiró a sus siervos para que ejercieran la misma autoridad que los del Antiguo Testamento habían ejercido en la antigua dispensación. Es así como la Iglesia Primitiva conservó su apostolicidad. Fue una Iglesia apostólica porque trató de someterse a la enseñanza de los apóstoles. Ninguna Iglesia dominaba a las demás. Había absoluta igualdad entre ellas. Todas se hallaban igualmente bajo la norma de la Palabra apostólica. Esto se pone de manifiesto en fecha tan temprana como fue la de la asamblea de Jerusalén (Hechos 15) y luego en los sínodos más antiguos de las iglesias primitivas.Como resultado de actividad misionera de los primeros cristianos, la fe de Cristo se propagó rápidamente por el Imperio Romano y, como éste, llego a ser un movimiento universal. De ahí que junto a su apostolicidad exhibiese también su catolicidad.

Pero, ¿a que fue debida la rapidez con que se propagó el cristianismo hasta los últimos límites del Imperio Romano y también más allá de sus fronteras? El Señor preparó el campo para la siembra de su Buena Nueva mediante la diáspora del pueblo judío y a partir de las deportaciones babilónicas. Muchos se han preguntado el porque de la diáspora y esta, posiblemente, es la mejor explicación. ¿En que país no había una presencia judía? Así, también se cumplió la promesa de Dios a Abraham, de que en él, serían benditas todas las familias de la tierra y tanto por la acción ─Cristo descendiente de Abraham─ como la difusión mediante la diáspora de su pueblo.

Pronto, sin embargo, surgieron ideas extrañas a la revelación apostólica, bajo el pretexto de querer preservar mejor la catolicidad de la Iglesia. Esta había consistido en la unánime adhesión de todas las Cristiandades a una misma norma de fe, la del canon apostólico. Pero ya en el siglo II aparece de forma incipiente, la idea de que para conservar su catolicidad, la Iglesia debía organizarse jerárquicamente bajo una disciplina episcopal y un ministerio sacerdotal completamente sujeta a aquella. Esta “teoría” fue acompañada de otra que colocaba el énfasis en un sacramentalismo exagerado como medio y canal de la gracia.

Hay que convenir que antes de aparecer estas peregrinas ideas las funciones de obispos y presbíteros eran las mismas. Cuando los comulgantes se reunían en diversos hogares a fin de celebrar el partimiento del pan (conf. 1 Cor. 11:17─34) cada presbítero, previamente elegido por todos procuraba dirigir el culto a fin de evitar los abusos denunciados por Pablo. También era común la comunión entre iglesias en ciudades cercanas, por lo que se acostumbró a nombrar a un presbítero que actuara de “sobreedor” (episcopos) en tales comunidades (Conf. Col. 4:15 y 16)

¿Que mas queda por agregar? Pues que la institución romanista torció la palabra de Dios para su propio beneficio.

Y algo más, es de párvulos el pensar, que tras 3 siglos de persecución de la Roma pagana hacia los Primeros Cristianos pudiera haber una especie de "gobierno central" de la iglesia pues la logística para lograr comunicación de mandos y órdenes era imposible bajo un clima de persecusión. De igual modo ¿como se podría llevar una "sucesión apostólica"? pudiera ser que "al elegido" lo capturaran y lo mataran...ahi entonces ¿Cual sucesión directamente desde pedro? Además de que claramente en la iglesia primitiva no eran las cosas así. Muchos menos hacer esta sucesión un acto exclusivo y remontandolo al apostol pedro. Hay mucha argumentación en contra de la idea de "sucesión apostólica". Tan solo revisen el tema de Tobi, "El concilio de Constanza y el mito de la sucesión apostólica" y ahi los encontrarán.

Saludos en Cristo :chirup_me
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

A me gustaría saber en que parte de la Biblia o si se considera que proviene directamente de los apóstoles la adoración de imagenes, la creación de cientos de Virgenes distintas y Cristos. Si se considera que proviene de los apóstoles, puesto que en la Biblia no encontraras base alguna a esto, entonces a mi que me tomen por loco. Los apóstoles fueron criados en la fe judía que prohibía, terminantemente, la adoración a imágenes. No creamos más bueyes de oro.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

A me gustaría saber en que parte de la Biblia o si se considera que proviene directamente de los apóstoles la adoración de imagenes, la creación de cientos de Virgenes distintas y Cristos. Si se considera que proviene de los apóstoles, puesto que en la Biblia no encontraras base alguna a esto, entonces a mi que me tomen por loco. Los apóstoles fueron criados en la fe judía que prohibía, terminantemente, la adoración a imágenes. No creamos más bueyes de oro.

______________________________________________________________

El problema de los religiosos de la ICAR, es que creen el N.T. esta escito en
latin, Cuando en realidad esta escrito para la los judios.
Esta por salir a la cancha calcuta

Santo Padre bendice estatua de tres metros de Madre Teresa de Calcuta

VATICANO, 05 Sep. 08 / 12:14 am (ACI).- El Papa Benedicto XVI, después de la Audiencia General de este miércoles, bendijo la estatua de la Madre Teresa de Calcuta donada por un artista macedonio y que permanecerá en la casa "Don de María" en el Vaticano.
Así lo informó Radio Vaticano. La estatua de tres metros de alto de la Fundadora de las Misioneras de la Caridad permanecerá en la mencionada casa hasta que pueda ser colocada en la parroquia romana dedicada a la Madre Teresa, según el deseo explícito del Santo Padre, y que se encuentra actualmente en construcción.

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=18568

Ya, nos van a imponer otra madre, y saldran a la venta los pañuelitos que usaba

Son paganos, idolatras
Sergio
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Hay cosas que caen por su propio peso. ¡Ay de los que ni ven, ni oyen y ni tan siquiera perciben estas carencias!
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Hay cosas que caen por su propio peso. ¡Ay de los que ni ven, ni oyen y ni tan siquiera perciben estas carencias!

____________________________________________________________________________

Son tal cual, los muñequitos de yeso a los que se inclinan
Ayer escuche a un sacerdote decir, maria vsion:

Cuando nosotros nos inclimanos ante una imagen, nos santiguamos (creo que se escribe asi), e invocamos a la trinidad ??????
Para ellos es ESPIRITU SANTO es un mito, que lo heredan de papa o mama
Estan aca, para dividir, y para implatar s semilla transgenica.
Estan presos con los muñequitos de yeso

Sergio
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

A me gustaría saber en que parte de la Biblia o si se considera que proviene directamente de los apóstoles la adoración de imagenes, la creación de cientos de Virgenes distintas y Cristos. Si se considera que proviene de los apóstoles, puesto que en la Biblia no encontraras base alguna a esto, entonces a mi que me tomen por loco. Los apóstoles fueron criados en la fe judía que prohibía, terminantemente, la adoración a imágenes. No creamos más bueyes de oro.

Haz dado en el clavo, Alaun, precisamente es lo que estamos preguntando, y que en consecuencia, elaboren la lista correspondiente diciendo exactamente cuales son esas tradiciones supuestamente recibidas de los apóstoles de Cristo.

Y..........

¿La lista? :leapfroga
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Oh! que ya me estoy desesperando:

:Felix:

¿Y la lista???
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

A me gustaría saber en que parte de la Biblia o si se considera que proviene directamente de los apóstoles la adoración de imagenes, la creación de cientos de Virgenes distintas y Cristos. Si se considera que proviene de los apóstoles, puesto que en la Biblia no encontraras base alguna a esto, entonces a mi que me tomen por loco. Los apóstoles fueron criados en la fe judía que prohibía, terminantemente, la adoración a imágenes. No creamos más bueyes de oro.

Pues a mi me gustaria saber en que parte de la Biblia viene que la reunion dominical debe usarse consolas de sonido estereo y musica pop.

¿Que cosas no?