El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

Vino Tinto

Expulsado
9 Julio 2005
34.368
2.850
El evangelista foril San Celeste, en su infalibilidad , nos proporciona las perlas (a pesar de que Jesús - por sus propias palabras - no le permite darnos ) de su evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces) según convenga más a su particular exégesis.

Parte de la idea de que para salvar las supuestas contradicciones en los relatos bíblicos hay que duplicar y hasta triplicar tal o cual evento relatado , y para ello se aferra a clavos ardiendo , sin importarle el inmenso ridículo que hace en sus argumentaciones.

Aquí iremos mostrando las imbecilidades presentadas en este neo evangelio apócrifo:

empecemos con la más obvia:


Marcos 14
53 Llevaron a Jesús ante el Sumo Sacerdote, y allí se reunieron todos los sumos sacerdotes, los ancianos y los escribas.
54 Pedro lo había seguido de lejos hasta el interior del palacio del Sumo Sacerdote y estaba sentado con los servidores, calentándose junto al fuego.

Juan 18
16 mientras Pedro permanecía afuera, en la puerta. El otro discípulo, el que era conocido del Sumo Sacerdote, salió, habló a la portera e hizo entrar a Pedro.
17 La portera dijo entonces a Pedro: «¿No eres tú también uno de los discípulos de ese hombre?». El le respondió: «No lo soy».
18 Los servidores y los guardias se calentaban junto al fuego, que habían encendido porque hacía frío. Pedro también estaba con ellos, junto al fuego.

Mientras que para cualquiera con un tanto de sentido común , es muy obvio que lo que relatan esos evangelistas en UN MISMO EVENTO , en el NUEVO EVANGELIO DE LA DUPLICIDAD según SAN CELESTE, esto no solo resulta que son DOS EVENTOS (duplicación) sino tambien que OCURREN EN DOS DIAS DISTINTOS (duplicación) y EN DOS LUGARES DIFERENTES! (tercera duplicación)

el "argumento" más solido que respalda esta "infalible" versión de San Celeste, es que Juan dice que primero fue llevado "a lo de Anás" (noten la cobarde y poco varonil redación siendo que en un inicio habia dicho que a Jesus lo habían llevado " a casa de Anas" , al ser sometido al cuestionamiento de dónde decia aquello de "casa de Anás", entonces ajusto su fraseo a el cobarde "a lo de Anás"), y que luego fue llevado "a los de Caifás".

Los sinópticos recogen que Jesus una vez apresado , fue llevado a LA CASA DEL SUMO SACERDOTE. Y Juan dice que primero fue presentado a Anás.

Para salvar esta "contradicción" , San Celeste escribe en su evangelio , que ese evento se dio en DOS DIAS DISTINTOS, uno "en lo de Anás " y otro "en lo de Caifas".

La "evidencia" que aporta San Celeste, es que Pedro en una "casa" se calienta en "una hoguera de fuego" y en otra se calienta en "una hoguera de brasa"!!!! DOS HOGUERAS DIFERENTES (DUPLICACION)

Ahora tenemos solo en unos cuantos versos: DOS TRASLADOS , A DOS LOCACIONES DIFERENTES EN DOS DIAS, A DOS CASAS, DOS HOGUERAS,

Para justificar el asunto de las hogueras , alude a una revelación interpretativa en la que le dice que los judíos saben como ENCENDER (Juan 18:18) una hoguera de BRAZA (sic) , sin ENCENDER FUEGO, puesto que el fuego no se puede encender en un septimo día de la semana en el que según él , Jesus fue detenido.
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

!Buen tema!, pero no te olvides de mencionar todos los ungimientos de María (creo que 3), todas las negaciones de Pedro (Otras tres), los tres gallos, y todos esos "trios".... Espero que este epígrafe sirva como "rincón" de escape para cuando estemos cargados y estresados.. (ja ja)
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

más duplicidades



Mateo 26
6 Cuando Jesús se encontraba en Betania, en casa de Simón el leproso,
7 se acercó una mujer con un frasco de alabastro, que contenía un perfume valioso, y lo derramó sobre su cabeza, mientras él estaba comiendo.
8 Al ver esto, sus discípulos, indignados, dijeron: «¿Para qué este derroche?
9 Se hubiera podido vender el perfume a buen precio para repartir el dinero entre los pobres».
10 Jesús se dio cuenta y les dijo: «¿Por qué molestan a esta mujer? Ha hecho una buena obra conmigo.
11 A los pobres los tendrán siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre.
12 Al derramar este perfume sobre mi cuerpo, ella preparó mi sepultura.
13 Les aseguro que allí donde se proclame esta Buena Noticia, en todo el mundo, se contará también en su memoria lo que ella hizo».

Marcos 14
3 Mientras Jesús estaba en Betania, comiendo en casa de Simón el leproso, llegó una mujer con un frasco lleno de un valioso perfume de nardo puro, y rompiendo el frasco, derramó el perfume sobre la cabeza de Jesús.
4 Entonces algunos de los que estaban allí se indignaron y comentaban entre sí: «¿Para qué este derroche de perfume?
5 Se hubiera podido vender por más de trescientos denarios para repartir el dinero entre los pobres». Y la criticaban.
6 Pero Jesús dijo: «Déjenla, ¿por qué la molestan? Ha hecho una buena obra conmigo.
7 A los pobres los tendrán siempre con ustedes y podrán hacerles bien cuando quieran, pero a mí no me tendrán siempre.
8 Ella hizo lo que podía; ungió mi cuerpo anticipadamente para la sepultura.
9 Les aseguro que allí donde se proclame la Buena Noticia, en todo el mundo, se contará también en su memoria lo que ella hizo».


Juan12
2 Allí le prepararon una cena: Marta servía y Lázaro era uno de los comensales.
3 María, tomando una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, ungió con él los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. La casa se impregnó con la fragancia del perfume.
4 Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dijo:
5 «¿Por qué no se vendió este perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres?».
6 Dijo esto, no porque se interesaba por los pobres, sino porque era ladrón y, como estaba encargado de la bolsa común, robaba lo que se ponía en ella.
7 Jesús le respondió: «Déjala. Ella tenía reservado este perfume para el día de mi sepultura.
8 A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre».
9 Entre tanto, una gran multitud de judíos se enteró de que Jesús estaba allí, y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado.

En el evangelio según San Celeste las unciones narradas en Mateo/Marcos corresponden a la misma, sin embargo la narrada en Juan es otra unción.

Veamos las duplicaciones que implican tal propuesta:
Otra vez tenemos DOS CENAS , en DOS CASAS DISTINTAS , con DOS ANFITRIONES DIFERENTES.

según San Celeste, una cena ocurre en casa de Simón, y la otra ocurre "EN CASA DE LAZARO" (esta ultima propuesta , al igual que aquella de "en casa de Anás", ha sido modificada ajustadizamente , ante la poco varonil posición de no contestar la insistente solicitud de davidben para que diga donde está escrito eso de que esa unción ocurrio "en casa de Lazaro")

El infalible San Celeste , le es revelado , que para salvar la contradicción que implica de que en mateo/marcos se dice que Jesus fue ungido en la cabeza y que en Juan fue ungido en los pies, hay que apelar a que son DOS UNCIONES (dupliciddad) en DOS DIAS DIFEREENTES.

Por supuesto, Celeste coincide con la tradición de decir que la mujer que unge a Jesus es María Magdalena aunque no haya un texto claro que sea indicativo de esto. San Celeste en este caso no duplica a la mujer . Es decir esta mujer, la Magdalena según San Celeste: ROMPE DOS FRASCOS DE PERFUME, de 300 denarios cada uno!!!!! (y eso sin contar con el que se ungió a Jesus en Lucas)

San Celeste entonces NOS DUPLICA la murmuración aquella del derroche de perfume para darle ese dinero a los pobres, y por supuesto NOS DUPLICA INFALIBLEMENTE el reproche que hace Jesus.

Celeste evangelista, NOS DUPLICA el fraseo de Jesus respecto a que los pobres siempre estarán con los presentes y que a El no lo tendrán siempre. y DUPLICA tambien la aclaración que hace Jesus de que esa unción era en preparación para su sepultura....... es decir "María Magdalena" , DUPLICO la preparación....

(sería que jesus iba a morir dos veces y ser sepultado dos veces?)

Palabra de Celeste
Amén
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

!Buen tema!, pero no te olvides de mencionar todos los ungimientos de María (creo que 3), todas las negaciones de Pedro (Otras tres), los tres gallos, y todos esos "trios".... Espero que este epígrafe sirva como "rincón" de escape para cuando estemos cargados y estresados.. (ja ja)

tome asiento y relájese..... recuerde que este Vino antes de hacer olvidar, se ha jactado siempre de tener una memoria fotográfica y un pensamiento líneal bastante estricto. Por lo pronto ya le avance otro capítulo del evangelio de Celeste.

:)
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

las negaciones de Pedro según San Celeste:

El evangelio de San Celeste nos indica que Pedro entró en DOS CASAS "en lo de Anás" y en "lo de Caifás"

Por practicidad en nuestra exégesis del evangelio "Celestial" , vamos a nombrar el evento que según este evangelista ocurre primero , que vendría siendo el de Juan:

JUan 18
13 Lo llevaron primero ante Anás, porque era suegro de Caifás, Sumo Sacerdote aquel año.
14 Caifás era el que había aconsejado a los judíos: «Es preferible que un solo hombre muera por el pueblo».
15 Entre tanto, Simón Pedro, acompañado de otro discípulo, seguía a Jesús. Este discípulo, que era conocido del Sumo Sacerdote, entró con Jesús en el patio del Pontífice,
16 mientras Pedro permanecía afuera, en la puerta. El otro discípulo, el que era conocido del Sumo Sacerdote, salió, habló a la portera e hizo entrar a Pedro.
17 La portera dijo entonces a Pedro: «¿No eres tú también uno de los discípulos de ese hombre?». El le respondió: «No lo soy».
18 Los servidores y los guardias se calentaban junto al fuego, que habían encendido porque hacía frío. Pedro también estaba con ellos, junto al fuego.

Como podemos apreciar, según San Celeste esta negación de Pedro ocurre en "lo de Anas" , pues se da antes que se encienda LA PRIMERA hoguera (esta de brasas , según nuestro evangelista),

Según San Celeste , del verso 19 al verso 17 ocurre AL DIA SIGUIENTE "en lo de Caifas"

así temenos que las otras dos negaciones se dan así

Juan
25 Simón Pedro permanecía junto al fuego. Los que estaban con él le dijeron: «¿No eres tú también uno de sus discípulos?». El lo negó y dijo: «No lo soy».
26 Uno de los servidores del Sumo Sacerdote, pariente de aquel al que Pedro había cortado la oreja, insistió: «¿Acaso no te vi con él en la huerta?».
27 Pedro volvió a negarlo, y en seguida cantó el gallo.

Sucede que según Celeste evangelista los sinópticos no registran el interrogatorio "en lo de anás" por lo que todo lo que se relata respecto de Pedro , es "en lo de Caifas" donde ENCENDIERON UNA SEGUNDA HOGUERA.

mateo 26
69 Mientras tanto, Pedro estaba sentado afuera, en el patio. Una sirvienta se acercó y le dijo: «Tú también estabas con Jesús, el Galileo».
70 Pero él lo negó delante de todos, diciendo: «No sé lo que quieres decir».
71 Al retirarse hacia la puerta, lo vio otra sirvienta y dijo a los que estaban allí: «Este es uno de los que acompañaban a Jesús, el Nazareno».
72 Y nuevamente Pedro negó con juramento: «Yo no conozco a ese hombre».
73 Un poco más tarde, los que estaban allí se acercaron a Pedro y le dijeron: «Seguro que tú también eres uno de ellos; hasta tu acento te traiciona».
74 Entonces Pedro se puso a maldecir y a jurar que no conocía a ese hombre. En seguida cantó el gallo,


Digamos que las dos ultimas negaciones que Juan relata "en lo de Anás" (según el evangelista) son coincidentes con dos ultimas de las que Mateo relata, aún nos falta sumar entonces la primera negación que se da "en lo de Anás" y la primera que se da "en lo de Caifás"............ EVANGELIO DE LA DUPLICACIÓN........ DOS PRIMERAS NEGACIONES!!!
:SHOCKED::--DeepThi
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

Este personaje...celeste...que se parece muchoa a otros que vienen y van con los años a este foro (Donde si podría haber duplicidad) llega a conclusiones que se nutren mas de su imaginación que de la palabra escudriñada, aprendida o revelada en las escrituras.

Cualquier cosa se puede esperar de alguien así.

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

Según Juan, la primera negación ocurrió un día sábado en el cual se calentaban en brazas.
Y la segunda y tercera ocurrieron en un día regular, en el que se calentaban en fuego de llamas.
Segun Juan, entre la primera y la segunda, Jesús es llevado de lo de Anás a Caifás.

Ojo, que siendo que LA PRIMERA NEGACIÓN ocurrió en 7mo día de la semana y las dos restantes al día siguiente, y los sinópticos dicen que las tres ocurrieron en un mismo día, entonces tenemos CUATRO NEGACIONES DE PEDRO.....!!!!!
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

No solo es el evangelio de la duplicidad, es el evangelio de la cobardía:

el lo de Anás solo respondió preguntas a la portera quien debía dejarlo pasar o no.
La mujer le preguntó si no era uno de los discípulos.
El negó ser discípulo, solo eso. Dijo: "No lo soy" No negó a Jesús.
Lo anterior lo dijo cuando se vió acorralado respecto de las negaciones de Pedro, queno podían haber sido en dos días distintos pero se le había olvidado lo que un tiempo atrás había afirmado:

Según Juan, la primera negación ocurrió un día sábado en el cual se calentaban en brazas.
Y la segunda y tercera ocurrieron en un día regular, en el que se calentaban en fuego de llamas.
Segun Juan, entre la primera y la segunda, Jesús es llevado de lo de Anás a Caifás.
Lucas da otra impresión.

tambien intento en la cobardía, siendo que se estaba yendo hacia el hoyo apalancarse en :

¿Dónde dice Juan que Pedro negó a Jesús?
¿Por qué es necesario que Juan narre las negaciones?

a lo que se le demostró:

Juan13
38 Jesús le respondió: «¿Darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces».

Como ven primero dice que Juan si dijo que Pedro negó a Jesus en tres ocasiones , pero en dos días dias diferentes, luego se sale con que Juan no dice que Pedro nego a Jesus "en lo de Anas", luego dice que no es necesario que Juan relate las 3 negaciones porque Juan no dice que Pedro lo negaría, claro está se le había pasado de largo el verso que se le presento.

por supuesto ante la paliza que recibe, sale el evangelista a repetir su evangelio , sin atender a las objeciones
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

No solo es el evangelio de la duplicidad, es el evangelio de la cobardía:


Lo anterior lo dijo cuando se vió acorralado respecto de las negaciones de Pedro, queno podían haber sido en dos días distintos pero se le había olvidado lo que un tiempo atrás había afirmado:



tambien intento en la cobardía, siendo que se estaba yendo hacia el hoyo apalancarse en :



a lo que se le demostró:

Juan13
38 Jesús le respondió: «¿Darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces».

Como ven primero dice que Juan si dijo que Pedro negó a Jesus en tres ocasiones , pero en dos días dias diferentes, luego se sale con que Juan no dice que Pedro nego a Jesus "en lo de Anas", luego dice que no es necesario que Juan relate las 3 negaciones porque Juan no dice que Pedro lo negaría, claro está se le había pasado de largo el verso que se le presento.

por supuesto ante la paliza que recibe, sale el evangelista a repetir su evangelio , sin atender a las objeciones

HOLA VINO

NO te OLVIDES de las OREJAS de MALCO, cuantas veces se la corto, segun celeste era deforme porque se la corto 3 veces, jajajajaja, marinero de agua dulce.
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

Con el ánimo de demostrar que la entrada triunfal se dió un día 1 de la semana Celeste el evangelista , se sustenta en el siguiente verso:


Juan 12:1
Seis días antes de la Pascua fue Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto y a quien había resucitado de los muertos.

cuando se le plantea la duda de que Jesus no hubiese podido ir a Betania, porque le ley prohibe viajar en día de descanso judió (septimo dia de la semana)

Como " va a llegar a Betania" en dia de descanso?

responde
del mismo modo en que en un dìa de descanso (sàbado) pasaba por un campo y los apòstoles recogieron espigas para comer.
del mismo modo que todos los judìos tienen una distancia permitida para caminar en sàbado

a lo que se le cuestiona:

........ " que le es permitida". ( por cierto donde esta escrito eso?)

y en la bravuconería de su infabilidad responde:

Tu dices que en dìa de descanso no se puede caminar ¿dònde està escrito eso? Porque en el mismo lugar està escrito què distancia se permite. Dime por què asumes que no se puede caminar, dime dònde lo lees, y serà muy fàcil responderte. Hasta que no me muestres dònde dice que no se puede caminar en sàbado, hasta entonces tu objeciòn carece de base, es nula.
Como " va a llegar a Betania" en dia de descanso?

Notese los dos elementos:
1. dónde está escrito que no se puede caminar
2. que en el mismo lugar en donde está esa prohibicion debe encontrarse la permisión de que sí se pueda hacer

(por cierto tambien debe anotarse el comportamiento poco varonil de decir que Vino Tinto, dijo que "no se podía caminar" cuando eso no ha sido alegado. Lo unico que se dice es que la ley prohibe moverse:

Cuando se le presenta el verso:

Exodo 16
29 El Señor les ha impuesto el sábado, y por eso el sexto día les duplica la ración. Que el séptimo día todos permanezcan en su sitio y nadie se mueva del lugar donde está».
30 Y el séptimo día, el pueblo descansó.

Entonces le salen las alas de mariposa y alega con la lengua enredada:

Originalmente enviado por Celeste
En se erso, n ningún otro verso se dice que nose pueda camiar. Eres t quienobjeta un es osible que Jesùs fuese a Betania en sàbado porque no epermote caminar. ¿de dòndesacs que nse puede caminar?
Ya sabemosque sàbad Jesùs caminaba. Si era ilegal caminar en sàbado, Jesùs caminaba ilegalmente. Si era legal caminar en sàbado, Jesùs caminaba legalmente. Lo cierto es que Jesùs caminaba en sàbado y no debe sorprendernos que haya caminado ese sàbado que fue a Betania.

Al verse vencido y no poder demostrar que en ese mismo verso esta la permisión de "poder caminar", intenta seguir distrayendo con su falsa acusación de que Vino habia dicho que "no se podía caminar".

Y tambien se vuelve a apalancar en que Jesus caminaba en día sabado basado en los siguientes versos

1 En aquel tiempo, Jesús atravesaba unos sembrados y era un día sábado. Como sus discípulos sintieron hambre, comenzaron a arrancar y a comer las espigas.
2 Al ver esto, los fariseos le dijeron: «Mira que tus discípulos hacen lo que no está permitido en sábado».
3 Pero él les respondió: «¿No han leído lo que hizo David, cuando él y sus compañeros tuvieron hambre,
4 cómo entró en la Casa de Dios y comieron los panes de la ofrenda, que no les estaba permitido comer ni a él ni a sus compañeros, sino solamente a los sacerdotes?
5 ¿Y no han leído también en la Ley, que los sacerdotes, en el Templo, violan el descanso del sábado, sin incurrir en falta?
6 Ahora bien, yo les digo que aquí hay alguien más grande que el Templo.
7 Si hubieran comprendido lo que significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios, no condenarían a los inocentes.
8 Porque el Hijo del hombre es dueño del sábado.
9 De allí, Jesús fue a la sinagoga de los fariseos,
10 donde se encontraba un hombre que tenía una mano paralizada. Para poder acusarlo, ellos le preguntaron: «¿Está permitido curar en sábado?».

Cuando se le alega que el verso de prohibicion del éxodo, no es que prohiba caminar sino moversde de una ciudad a otra alega lo siguiente:

llega a la sinagoga de un pueblo 12:9
y se va de ese pueblo 12:15

a lo que se le replica:

llega a la sinagoga de los mismísimos fariseos que le cuestionaron en el sembrado, eso indica que NO VIAJO de un poblado a otro sino que se quedo en ese poblado.

CUMPLIENDO CON LO QUE DICE LA LEY:
29 El Señor les ha impuesto el sábado, y por eso el sexto día les duplica la ración. Que el séptimo día todos permanezcan en su sitio y nadie se mueva del lugar donde está».

Zas! aparece LA DUPLICIDAD DE LOS FARISEOS!!!!!

Es estùpido afirmar que los fariseos que vieron a Jesùs en el campo son los mismos fariseos en la sinagoga.
Jesùs pasaba por los campos, entra a un pueblo donde no estaba y sale de ese pueblo.
Obviamente que Jesùs estaba viajando, no caben dudas.
tampoco caben dudas de que Jesùs nunca pecò y que no es pecado el viajar en sàbado.
De hecho no has presentado ningùn texto donde se prohiba viajar en sàbado.
Y otro heco es que Cristo es Señor del sàbado.


Es el unico recurso que le queda al evangelista Celeste el MARIno.... duplicar, personajes, duplicar eventos, duplicar dias de ocurrencia, duplicar lugares. ...
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

Y ya , para retirarme a mis aposentos , terminemos con esta que es en verdad graciosa:

Al solicitarsele a qué año hebreo corresponde el año 30 (en el que él alega alegremente que muere el Señor), nos responde:

Serìa el año hebero 3761 = 30 AD

Y por supuesto que somos capaces de reconstruir exactamente y sin ningùn margen de rror, còmo fue `l calebdario de ese año hebreo y còmo fue excatamente el calendario de ese año romano. No hay margen a ninguna duda o error; los càlculos son absolutamente inequìvocos. Lo que ustedes haces es lanzar sonbras de dudas sobre todo, para que todo lo que era cierto y se està demostrando falso, quede en que es indefinido.

note la seguridad de infalibilidad conque nos dice que no hay margen de duda a que año hebreo corresponde el año 30 , con cálculos ineqúivocos!!!!!

pero resulta ser que luego dice

en año hebero 3791

perooooooo.... aún así, digamos que le damos el beneficio de la duda y alegamos que fue un "error del copista" del evangelio de San Celeste

aun nos queda no solo la DUPLICIDAD, SINO LA TRIPLICIDAD!!!.... SI SEÑOR UNA TERCERA FECHA:

Para convertir un año del calendario gregoriano a su correspondiente hebreo, basta con sumar o restar la cifra de 3760

30+3760=3790

(OJO QUE TODAS ESTIMACIONES ESTAN SIENDO HECHAS ESTE AÑO 2012!)

no olvide mi estimado lector que :
somos capaces de reconstruir exactamente y sin ningùn margen de rror, còmo fue `l calebdario de ese año hebreo
y

No hay margen a ninguna duda o error; los càlculos son absolutamente inequìvocos.

.......

Es importante dejar en claro que todas estas estimaciones SIN MARGEN DE ERROR ALGUNA se alegan para "demostrar" que en ese año 30 AD , el Pesaj cayo UN SEPTIMO DIA DE LA SEMANA JUDIA, y que la más minima diferencia (un año) , variaría todos los días de la semana.

Pero EL INFALIBLE CELESTE EL EVANGELISTA con TRES que no solo DOS años JUDIOS diferentes, sigue sosteniendo que el Pesaj, SIN DUDA ALGUNA cayo en sábado!....

pfffffffttttt!!!!

Evangelio de la duplicidad o triplicidad.....!!!!

tres años judíos diferentes corresponden al año 30 AD!!!!!!
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

HOLA VINO

NO te OLVIDES de las OREJAS de MALCO, cuantas veces se la corto, segun celeste era deforme porque se la corto 3 veces, jajajajaja, marinero de agua dulce.

Es que malco era alien... Y el celestino está bien orate *_*
 
El evangelista foril San Celeste, en su infalibilidad , nos proporciona las perlas (a pesar de que Jesús - por sus propias palabras - no le permite darnos ) de su evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces) según convenga más a su particular exégesis.

Parte de la idea de que para salvar las supuestas contradicciones en los relatos bíblicos hay que duplicar y hasta triplicar tal o cual evento relatado , y para ello se aferra a clavos ardiendo , sin importarle el inmenso ridículo que hace en sus argumentaciones.

Aquí iremos mostrando las imbecilidades presentadas en este neo evangelio apócrifo:

empecemos con la más obvia:


Marcos 14
53 Llevaron a Jesús ante el Sumo Sacerdote, y allí se reunieron todos los sumos sacerdotes, los ancianos y los escribas.
54 Pedro lo había seguido de lejos hasta el interior del palacio del Sumo Sacerdote y estaba sentado con los servidores, calentándose junto al fuego.

Juan 18
16 mientras Pedro permanecía afuera, en la puerta. El otro discípulo, el que era conocido del Sumo Sacerdote, salió, habló a la portera e hizo entrar a Pedro.
17 La portera dijo entonces a Pedro: «¿No eres tú también uno de los discípulos de ese hombre?». El le respondió: «No lo soy».
18 Los servidores y los guardias se calentaban junto al fuego, que habían encendido porque hacía frío. Pedro también estaba con ellos, junto al fuego.

Mientras que para cualquiera con un tanto de sentido común , es muy obvio que lo que relatan esos evangelistas en UN MISMO EVENTO , en el NUEVO EVANGELIO DE LA DUPLICIDAD según SAN CELESTE, esto no solo resulta que son DOS EVENTOS (duplicación) sino tambien que OCURREN EN DOS DIAS DISTINTOS (duplicación) y EN DOS LUGARES DIFERENTES! (tercera duplicación)

el "argumento" más solido que respalda esta "infalible" versión de San Celeste, es que Juan dice que primero fue llevado "a lo de Anás" (noten la cobarde y poco varonil redación siendo que en un inicio habia dicho que a Jesus lo habían llevado " a casa de Anas" , al ser sometido al cuestionamiento de dónde decia aquello de "casa de Anás", entonces ajusto su fraseo a el cobarde "a lo de Anás"), y que luego fue llevado "a los de Caifás".

Los sinópticos recogen que Jesus una vez apresado , fue llevado a LA CASA DEL SUMO SACERDOTE. Y Juan dice que primero fue presentado a Anás.

Para salvar esta "contradicción" , San Celeste escribe en su evangelio , que ese evento se dio en DOS DIAS DISTINTOS, uno "en lo de Anás " y otro "en lo de Caifas".

La "evidencia" que aporta San Celeste, es que Pedro en una "casa" se calienta en "una hoguera de fuego" y en otra se calienta en "una hoguera de brasa"!!!! DOS HOGUERAS DIFERENTES (DUPLICACION)

Ahora tenemos solo en unos cuantos versos: DOS TRASLADOS , A DOS LOCACIONES DIFERENTES EN DOS DIAS, A DOS CASAS, DOS HOGUERAS,

Para justificar el asunto de las hogueras , alude a una revelación interpretativa en la que le dice que los judíos saben como ENCENDER (Juan 18:18) una hoguera de BRAZA (sic) , sin ENCENDER FUEGO, puesto que el fuego no se puede encender en un septimo día de la semana en el que según él , Jesus fue detenido.
 
¿Cuántas veces se sentó Pedro al calor del fuego o de las Brazas?

¿Cuántas veces se sentó Pedro al calor del fuego o de las Brazas?

Mi pregunta básica y la pregunta que cualquiera debe hacerse, en mi opinión es:

¿ Narran los sinópticos y el cuarto evangelio eventos diferentes en el tiempo o narran el mismo evento en diferentes formas ?


Marcos 14. 54 También Pedro le siguió de lejos, hasta dentro del palacio del Sumo Sacerdote, y estaba sentado con los criados, calentándose al fuego (Griego: Phos = Luz como en Fosforo).

Mateo 26. 58 Pedro le iba siguiendo de lejos hasta el palacio del Sumo Sacerdote; y, entrando dentro, se sentó con los criados para ver el final. (Mateo omite cualquier alusión al fuego)


Lucas 22.54-55
Entonces le prendieron, se lo llevaron y le hicieron entrar en la casa del Sumo Sacerdote; Pedro le iba siguiendo de lejos. [SUP]55 [/SUP]Habían encendido una hoguera/fuego (griego Pyr/Pur = Fuego, de donde proviene pirotécnica) en medio del patio y estaban sentados alrededor; Pedro se sentó entre ellos.
Juan 18.18 Los siervos y los guardias tenían unas brasas encendidas (griego anthrakia = carbon) porque hacía frío, y se calentaban. También Pedro estaba con ellos calentándose.










Ninguno de los 4 Evangelios es consistente con el uso de la expresión para referirse al fuego. Para Marcos se trata, al menos etimologicamente, de una luz o lumbre y no necesariamente concluimos que Marcos tuviese una fogata en mente. Mateo evade el asunto o simplemente lo ignora (aunque prácticamente utiliza el mismo lenguaje de Marcos hasta el asunto del fuego); Para Lucas la cosa ya toma forma de Fogata y quiza unos 20 años despues Juan decide que es hora de apagar las llamas y dejar solo las brazas.

¿Es posible que los Evangelistas estén narrando eventos diferentes o simplemente narran el mismo evento de formas diferentes?

Algo más para tener en cuenta:

¿Qué tienen en común Marcos y Lucas, aparte de ser gentiles, en su recuento que no ocurre en los evangelios atribuidos a autores judíos como Mateo Y Juan?
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

Es que malco era alien... Y el celestino está bien orate *_*

Si este tio necesita VERDADERA ayuda terapeutica, esta del tomate. MIENTE y se desdice a cada rato, de no creer. NO ENTIENDO como ese tema siendo tan rico en aportes que se podrian realizar, todavia este em pie. DEBERIAN darlo de BAJA, porque se ensucio demasiado, pero bueno, se respetan las decisiones.

sergio
 
Re: ¿Cuántas veces se sentó Pedro al calor del fuego o de las Brazas?

Re: ¿Cuántas veces se sentó Pedro al calor del fuego o de las Brazas?

Mi pregunta básica y la pregunta que cualquiera debe hacerse, en mi opinión es:

¿ Narran los sinópticos y el cuarto evangelio eventos diferentes en el tiempo o narran el mismo evento en diferentes formas ?


Marcos 14. 54 También Pedro le siguió de lejos, hasta dentro del palacio del Sumo Sacerdote, y estaba sentado con los criados, calentándose al fuego (Griego: Phos = Luz como en Fosforo).

Mateo 26. 58 Pedro le iba siguiendo de lejos hasta el palacio del Sumo Sacerdote; y, entrando dentro, se sentó con los criados para ver el final. (Mateo omite cualquier alusión al fuego)


Lucas 22.54-55
Entonces le prendieron, se lo llevaron y le hicieron entrar en la casa del Sumo Sacerdote; Pedro le iba siguiendo de lejos. [SUP]55 [/SUP]Habían encendido una hoguera/fuego (griego Pyr/Pur = Fuego, de donde proviene pirotécnica) en medio del patio y estaban sentados alrededor; Pedro se sentó entre ellos.
Juan 18.18 Los siervos y los guardias tenían unas brasas encendidas (griego anthrakia = carbon) porque hacía frío, y se calentaban. También Pedro estaba con ellos calentándose.



Ninguno de los 4 Evangelios es consistente con el uso de la expresión para referirse al fuego. Para Marcos se trata, al menos etimologicamente, de una luz o lumbre y no necesariamente concluimos que Marcos tuviese una fogata en mente. Mateo evade el asunto o simplemente lo ignora (aunque prácticamente utiliza el mismo lenguaje de Marcos hasta el asunto del fuego); Para Lucas la cosa ya toma forma de Fogata y quiza unos 20 años despues Juan decide que es hora de apagar las llamas y dejar solo las brazas.

¿Es posible que los Evangelistas estén narrando eventos diferentes o simplemente narran el mismo evento de formas diferentes?

limitar los indicios a las "diferencias" existentes en una terminología me parece descabellado.

Recordemos que en el evangelio según San Celeste , está prohibido "HACER FUEGO"......... ojo que fuego es un sustantivo y la ACCIÒN a la que prohibe la LEY es el generar fuego, por lo que el "fuerte" de , la argumentación debe centrarse en esa acción:

κ ειμι · ϊϲτηκιϲαν δε και οι δουλοι και οι ϋπηρεται · ανθρα κιαν πεποιηκοτεϲ · οτι ψυχοϲ ην και εθερμαινοντο ˙ η δε και ο πετροϲ με τ αυτων εϲτωϲ και θερμαινομενοϲ ·

http://codexsinaiticus.org/en/manuscript.aspx?book=36&chapter=18&lid=en&side=r&verse=18&zoomSlider=0.

La pregunta de los cien millones es COMO SE ENCIENDEN BRASAS SIN USAR FUEGO?

Limitar Marcos a una luz en sentido estricto , se cae cuando había obviamente había gente calentandose al rededor de ella.



Algo más para tener en cuenta:

¿Qué tienen en común Marcos y Lucas, aparte de ser gentiles, en su recuento que no ocurre en los evangelios atribuidos a autores judíos como Mateo Y Juan?

Sin adivinanzas por favor. A dónde quiere ir?
 
Re: ¿Cuántas veces se sentó Pedro al calor del fuego o de las Brazas?

Re: ¿Cuántas veces se sentó Pedro al calor del fuego o de las Brazas?

limitar los indicios a las "diferencias" existentes en una terminología me parece descabellado.


Limitar Marcos a una luz en sentido estricto , se cae cuando había obviamente había gente calentandose al rededor de ella.

De hecho, no es descabellado, es simplemente ridículo por no decir absurdo y es allí donde creo que malinterpreta mi argumento... no estoy limitando, estoy quiza delimitando.
Sin embargo la terminología es importante, mucho más si se le analiza detenidamente. Si nos preguntamos por qué Marcos prefiere utilizar phos para fuego en vez de pyros. La pregunta no nos lleva a una respuesta mistica o Arcana. Es claro que se trata de una fogata y que Marcos necesita mencionar la propiedad luminosa de esa fogata en relación a Pedro más que la propiedad calórica (que tambien es incluida). Es como decir, Pedro se calentaba a plena luz o mejor Pedro se calentaba a la vista de todos y podía ser reconocido. Lo interesante es que de hecho Marcos parece referirse a un fuego con intensidad suficiente como para generar una luz que permitiese reconocer a Pedro... de los contrario Pedro sería dificil de reconocer como uno de los seguidores de Jesús, esto implica que estamos durante la noche o que aun no ha clareado el día lo suficiente.

En todo caso ejemplos de usos del Vocablo en el NT aparte de Marcos 14.54:

Mat 4.16; Luc 8.16; Luc 22.56; Juan 3.19 todos se refieren a la Luz.

Mi argumento sigue así: Luz como la que emite una fogata o fuego (no brazas) implica un escenario oscuro o nocturno en Marcos. Ese escenario es similar al que ofrece Lucas en su evangelio que tambien en el 22.56 usa la misma expresión que Marcos. Lucas es más explicito y nos habla de Pyros o fuego.


Recordemos que en el evangelio según San Celeste , está prohibido "HACER FUEGO"......... ojo que fuego es un sustantivo y la ACCIÒN a la que prohibe la LEY es el generar fuego, por lo que el "fuerte" de , la argumentación debe centrarse en esa acción:

κ ειμι · ϊϲτηκιϲαν δε και οι δουλοι και οι ϋπηρεται · ανθρα κιαν πεποιηκοτεϲ · οτι ψυχοϲ ην και εθερμαινοντο ˙ η δε και ο πετροϲ με τ αυτων εϲτωϲ και θερμαινομενοϲ ·

http://codexsinaiticus.org/en/manuscript.aspx?book=36&chapter=18&lid=en&side=r&verse=18&zoomSlider=0.

La Torah prohibe encender fuego en shabat
La pregunta de los cien millones es COMO SE ENCIENDEN BRASAS SIN USAR FUEGO?

Con imaginación y creatividad o una varita mágica que no genere chispas. :)

Sin adivinanzas por favor. A dónde quiere ir?
[/QUOTE]

Marcos y Lucas admiten fuego
Mateo y Juan lo omiten.
 
Re: El evangelio de la duplicidad (triplicidad a veces)... según San Celeste.

Me va a diculpar , pero lo que no termino de entender es " a donde va". Prodria ser porque yo mismo, cuando traje esto, es para demostrar que era absurdo hacer distincion ( no por la luz) sino por la distincion entre NO ENCENDER FUEGO Y SI ENCENDER BRASAS.

Pero su argumento no deja de ser interesante. Puede ser que quisieron destacar que habia suficiente luz para que Pedro pudiera ser reconocido. ¿es eso?
Si va por ahi, entonces debemos destacar que en Juan tambien se le reconoce, y si esto ocurre en "lo de Anas" esta bien claro que ese reconocimiento se hizo en horas nocturnas. sin suficiente luz?

Otra de las cosas que no termino de entender , y esto ligando,o a su participacion en el otro tema, es que Ud. parece avalar la tesis de que al estar prohibido hacer fuego en shabbat ( aunbrasas) es indicativo deque estos sucesos no ocurrieron un septimo dia de la semana, sin embargo alla, en el tema de Celeste", da la impresion que esta de acuerdo con que la noche del 14 yendeo hacia 15 corresponde a la tarde de sexto dia hacia septimo....

me aclara por favor?