El Evangelio de la Cruz

30 Marzo 2000
541
0
El Evangelio de la Cruz.

Todo el Evangelio de Marcos, Mateo, Lucas y Juan es para indicar el Evangelio de la Cruz. Todos cuentan lo mismo y se aprecia como Jesús muere al final en la Cruz y después Resucita. Hay que ser perspicaz. Pero este Evangelio es para los fuertes.

Para saberlo, tenemos que discernir lo que vino a mostrarnos Jesús. Hay tantas opiniones al respecto, que me permito tener la mía propia. Lamentablemente todos andamos en tinieblas y todos tenemos una opinión a la que nos aferramos con uñas y dientes, porque si no es como pensamos, todo nuestro frágil sistema de creencias y seguridades que nos hemos fabricado, se vendrían abajo, con lo doloroso que es eso.

Jesús vino a indicar QUÉ ES EL REINO. DONDE ESTÁ EL REINO. Porque el Reino ya existe, no hay que construirlo, hay que abrirse a Él. Jesús nunca habló de felicidad en el mundo. En cambio, Jesús dijo que no había venido a traer la felicidad terrena, sino otro tipo de felicidad. Jesús dijo que había venido a traer el fuego, la espada, la guerra... ¿Puede haber felicidad en todo esto? Pero no la guerra como el hombre la conoce, sino la guerra en el corazón. Y, después, también dijo que nos dejaba la Paz, pero no como la dan los hombres... Tampoco se refería a la paz como el hombre entiende, lo contrario a las guerras entre pueblos o individuos, sino a otra clase de Paz. La Paz en el corazón, aunque por fuera hubiera innumerables conflictos.

Generalmente se piensa que el mensaje de Jesús es un mensaje para mejorar la convivencia en el mundo. Para mejorar nuestras relaciones, las relaciones entre unos y otros o uno con otros. Entre padres e hijos, entre empleadores y empleados, entre ciudadanos. Parece que así se construye un mundo mejor, lo que generalmente se llama el reino. También se piensa que hace 2000 años se vivía peor que ahora, que había más injusticias, más maldades, más violencia, más represión. Que las gentes de esa época eran más burdas, más malas, más brutas, más cerriles, menos evolucionadas que los actuales. Entonces pensamos que hoy hemos evolucionado, hemos conseguido comprender las palabras de Jesús, que estamos más avanzados, que hemos estudiado infinidad de “ciencias” como “lingüística, semántica, sociología, historia, antropología”. Y entonces pensamos que lo que hoy falta en el mundo es “lo que vino a decir Jesús”, falta amor.

Pero yo digo a todo eso que NO. El mensaje de Jesús NADA tiene que ver con mejorar las condiciones en el mundo. Eso lo dicen ciertas religiones que HAN CONFUNDIDO SU MENSAJE Y QUIEREN SEGUIR CONFUNDIÉNDONOS. Jesús dijo claramente que “MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO”. El mensaje de Jesús es para SALIR de él, del mundo. Así que no lo fabriques o construyas en él, sino más bien encuentra el Reino que ya existe y no es de este mundo. Digo también que NO a la creencia general de que antes el hombre era menos evolucionado que ahora. Ni había antes más injusticias, más maldades, más violencia o más represión que ahora. Al contrario, AHORA eso se ha multiplicado por 10. El hombre de antes tal vez era más inculto, tenía menos recursos tecnológicos, pero no es esa la clase de evolución que debemos buscar en las gentes. Es en un desarrollo emocional y personal donde eso se consigue. Y eso no lo dan ni la cultura, ni las ciencias, ni las artes, ni la tecnología, ni ninguna de las ciencias que solemos estar dispuestos a seguir. El hombre actual es tan bruto o más que el antiguo. Sólo basta ver u oír las noticias que tenemos del mundo, de nuestra comunidad. También digo que NO a lo que se piensa que en el mundo actual falta amor. Lo que falta en el mundo actual, así como en todas las épocas de este maldito mundo, es AMOR. Amor hacia Dios, Amor hacia el prójimo, pero no para mejorar el mundo, sino para alcanzar el Reino y su Justicia.

Todo esto dice el Evangelio de la Cruz. Por eso digo que hay que ser perspicaz. Hay que leer esas benditas palabras, pero no con la mente ni con la razón, sino con el corazón. Y hay que salir al mundo a investigar, a reconocerlo, a desmenuzarlo y a sufrirlo. Por medio de esos dos caminos se llega al conocimiento.

El Evangelio de la Cruz es para los fuertes. Esto es así y siempre ha sido así. Pero hasta el más débil de nosotros es lo suficientemente fuerte cuando Dios le da la fuerza y el convencimiento. La persona fuerte es la que no se contenta con verdades a medias y busca la Verdad, aunque duela, la Verdad, aunque espante, la Verdad, aunque rompa todos tus esquemas y te hunda en la más cruel de las miserias. La que discierne entre todas las corrientes filosóficas, científicas y religiosas y busca a Dios, al Único, al Auténtico. Al verdadero. La que persevera. La virtuosa. Para ello debe aprender a dudar de todo y de todos. Hasta de sí mismo. Debe instalarse en la incertidumbre y analizarlo todo y no dar nunca nada por definitivo, hasta que Dios mismo se lo haga llegar, se lo haga ver. Es la que se hace preguntas y no cualquier pregunta, sino TODAS LAS PREGUNTAS. Es la que quiere saber antes que nada, es la que busca la JUSTICIA y encuentra un mundo abatido donde sus príncipes quieres construir un reino de inmoralidad. Es la que rompe con todos los sistemas de creencias generalmente aceptadas, aunque se encuentre en una situación insegura porque no tiene en ese momento nada donde apoyarse. Es el que tira las muletas que todos nos hemos fabricado para vivir apaciblemente en el mundo y quiere andar por sus propios pies. Es el que hace la voluntad del Padre.

La Biblia y principalmente el Nuevo Testamento, es el manual de instrucciones del ser humano, que determinados científicos buscan equivocadamente en el genoma humano. Todos nacemos sin manual de instrucciones, aparentemente. Pero Dios ya dejó ese manual entre nosotros desde hace siglos, solo que pocos lo encuentran y menos aún se dan cuenta de ello y lo siguen, hasta morir en la Bendita Cruz que es tan necesaria hoy, como lo fue ayer y lo será siempre.

[]Cedesin>
 
Estimado Cedesin:
Estoy de acuerdo con mucho de lo que dices; luego agregaré algunas reflexiones al respecto. Por el momento, sin embargo, quisiera comentar brevemente algunas diferencias.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Cedesin:
El Evangelio de la Cruz.

Todo el Evangelio de Marcos, Mateo, Lucas y Juan es para indicar el Evangelio de la Cruz.
...
Jesús vino a indicar QUÉ ES EL REINO. DONDE ESTÁ EL REINO. Porque el Reino ya existe, no hay que construirlo, hay que abrirse a Él. Jesús nunca habló de felicidad en el mundo. En cambio, Jesús dijo que no había venido a traer la felicidad terrena, sino otro tipo de felicidad.


Sin duda que la felicidad terrena no era lo que Jesús tenía como principal objetivo. Pablo dijo que si confiamos en Cristo solamente para esta vida, somos los más dignos de lástima de todos los hombres.
Sin embargo, para el que cree en Cristo la verdadera felicidad comienza aquí y ahora.

Marcos 10: 28-30 "Pedro comenzó a decirle: --He aquí, nosotros hemos dejado todo y te hemos seguido. Jesús le dijo: --De cierto os digo que no hay nadie que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o madre, o padre, o hijos, o campos, por causa de mí y del evangelio, que no reciba cien veces más ahora en este tiempo : casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y campos, con persecuciones; y en la edad venidera, la vida eterna."

...

Generalmente se piensa que el mensaje de Jesús es un mensaje para mejorar la convivencia en el mundo. Para mejorar nuestras relaciones, las relaciones entre unos y otros o uno con otros. Entre padres e hijos, entre empleadores y empleados, entre ciudadanos. Parece que así se construye un mundo mejor, lo que generalmente se llama el reino.
...
Pero yo digo a todo eso que NO. El mensaje de Jesús NADA tiene que ver con mejorar las condiciones en el mundo.


Creo que este punto de vista es extremo. Yo estoy de acuerdo en que la cuestión social NO es ni con mucho lo central del mensaje de Jesucristo. Sin embargo, hasta que el Señor venga la Iglesia debiera ser sal y luz de la tierra:
Mateo 5: 13-15 Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué será salada? No vale más para nada, sino para ser echada fuera y pisoteada por los hombres. "Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no puede ser escondida. Tampoco se enciende una lámpara para ponerla debajo de un cajón, sino sobre el candelero; y así alumbra a todos los que están en la casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, de modo que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
1 Pedro 2:11-21 Amados, yo os exhorto como a peregrinos y expatriados, que os Abstengáis de las pasiones carnales que combaten contra el alma. Tened una conducta ejemplar entre los gentiles, para que en lo que ellos os calumnian como a malhechores, al ver vuestras buenas obras, glorifiquen a Dios en el Día de la Visitación. Estad sujetos a toda institución humana por causa del Señor; ya sea al rey como quien ejerce soberanía, o a los gobernantes como quienes han sido enviados por él para el castigo de los que hacen el mal y para la alabanza de los que hacen el bien. Porque ésta es la voluntad de Dios: que haciendo el bien hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos. Actuad como libres, y no como los que hacen de la libertad un pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios. Honrad a todos; amad a los hermanos; temed a Dios; honrad al rey. Siervos, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos, no solamente a los que son buenos y comprensivos, sino también a los severos. Porque esto es aceptable: si alguien soporta aflicción y padece injustamente por tener conciencia de Dios. Porque, ¿qué de notable hay si, cuando cometéis pecado y sois abofeteados, lo soportáis? Pero si lo soportáis cuando hacéis el bien y sois afligidos, esto sí es aceptable delante de Dios. Pues para esto fuisteis llamados, porque también Cristo sufrió por vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus pisadas.

...

La Biblia y principalmente el Nuevo Testamento, es el manual de instrucciones del ser humano, que determinados científicos buscan equivocadamente en el genoma humano. ...
[]Cedesin>

[/quote]

La determinación del genoma humano es un logro científico mayúsculo, y nada tiene de equivocado. De hecho, el director del proyecto, Dr. Francis Collins, es un verdadero cristiano. Lo que ocurre es que se trata de los determinantes genéticos (biológicos). La Biblia es el manual de instrucciones a un nivel superior, trascendente, eterno.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
Cedesín...

Se debe observar obligatoriamente...

"bienaventurados los pobres en espíritu,porque de ellos es el Reino de los
cielos.(Mt.5:3)"

Aquí El Señor habla para el presente y bienaventurados es contentos en grado sumo o muy felices.
Sepa usted señor Carolusín que no hay seres mas felices sobre la tierra que los cristianos verdaderos no papistas.

Reciba un cordial saludo.
 
Querido Cedesín:

Empezaré a contestarte por el final en el cual dices que la Biblia es el manual de instrucciones del ser humano y tienes razón; pero también sabes que cualquier aparato ha de estar conectado a la corriente para funcionar , y en cualquier manual de instrucciones te dicen que antes de probar el aparato te asegures de estar enchufado a la corriente eléctrica.
Pues con la Biblia pasa lo mismo, para entenderla tal y como Dios quiere, por medio de Su Espíritu (que es el que nos guía), hemos de estar conectados con Dios; ¿y como nos conectamos?...... ¡¡¡ Por medio de Cristo, a través de Su sangre!!!!

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; NADIE VIENE AL PADRE, SINO POR MÍ. (Juan 14:6)

Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; PORQUE SEPARADOS DE MÍ NADA PODÉIS HACER.(Palabras de Jesús en Juan 15:5)

La Biblia no es un libro cualquiera, hay que leerlo en oración y pidiendo la guía del Espíritu Santo, que fue el que lo inspiró. Tampoco puede ser interpretado a nuestro antojo, ni sacar enseñanzas que estén en contra de lo expresado en todo el resto de la Palabra; la Palabra de Dios es perfecta y no se contradice; si hay contradicción aparente, hay que profundizar y consultar con los que llevan más años que nosotros estudiándola.

Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.(2 Pedro 1:20-21)

Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.(Hechos 17:11)

También nos dices:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>El mensaje de Jesús es para salir del mundo[/quote]

Maripaz te contesta: Creo que no tienes claros los conceptos ni las doctrinas, te voy a intentar ayudar; si te das cuenta esa afirmación que has hecho contradice el siguiente texto bíblico:


Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo.(Palabras de Jesús en Juan 17:14-18)
------------------------------------------

En cuanto a lo que nos dices que el mundo va de mal en peor, es la prueba evidente de que existe el pecado y Cristo vino a quitar los pecados y a solucionar el problema de la humanidad, que es la separación de Dios; la pena es que la mayor parte de nuestro mundo, cada uno de nosotros, vamos a la nuestra en vez de hacer las cosas como a Dios le gustaría. Si el mensaje de la cruz fuera aceptado por todo el mundo, viviríamos en Paz, con Cristo reinando en nuestros corazones; pero todo va de mal en peor, y es porque la gente, voluntariamente, se aleja de Dios; hoy, todo lo relacionado con moralidad está anticuado, abortar ya no es matar, sino ser libre de decidir dar o quitar la vida; leer la Biblia y vivir de acuerdo a la voluntad de Dios ya “no se lleva” y está pasado de moda. ¡¡¡Así nos va !!!

Hay tantas religiones, producto de la interpretación humana, que ya no se sabe que la Verdad es Cristo y Su Palabra, no la religión X

El Evangelio de la Cruz es para TODOS, PARA TODOS LOS QUE QUIERAN ACEPTARLO.

Porque no hay acepción de personas para con Dios.(Romanos 2:11)


Cuando aceptamos a Cristo como nuestro Salvador y Señor (dueño), el Espíritu Santo viene a morar en nosotros, y hace que nuestras vidas manifiesten los llamados frutos del Espíritu.
El proyecto de Dios es que todos pudiéramos manifestar esos buenos frutos, pero nuestro pecado y el príncipe de este mundo (Satanás) lo impiden.

En él(en Cristo) también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa.(Efesios 1:13)

Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.(Juan 16:13)

Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.(Galatas 5:22-25)

Espero haber despejado algunas de tus dudas; sería conveniente que no estudiaras solo la Palabra de Dios y que no leas literatura poco apropiada. Estás buscando a Dios y lo vas a encontrar, pero el enemigo de Dios también hará lo posible para engañarte. Ten cuidado. Estaré orando por ti.

Te recomiendo:

CURSOS BIBLICOS POR CORRESPONDENCIA
C/ Marquesa Caldas de Montbui, 46
08032 Barcelona
http://www.intercom.es/cursos
[email protected]

Tu amiga.

Maripaz
 
“El que no toma su cruz...”

Antes de reflexionar sobre este tema, conviene transcribir los principales textos pertinentes:

Mateo 10 38 El que no toma su cruz y sigue en pos de mí no es digno de mí.

Mateo 16:24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: --Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.
1 Corintios 1: 17-19 Porque Cristo no me envió a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no sea hecha vana la cruz de Cristo. Porque para los que se pierden, el mensaje de la cruz es locura; pero para nosotros que somos salvos, es poder de Dios. Porque está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé el entendimiento de los entendidos.

Gálatas 2:20 Con Cristo he sido juntamente crucificado; y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en Mí. Lo que ahora vivo en la carne, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me Amó y se Entregó a Sí mismo por Mí.
.

Gálatas 5:11 Pero con respecto a Mí, hermanos, si Todavía predico la Circuncisión, ¿por qué Aún soy perseguido? En tal caso, se Habría quitado el tropiezo de la cruz.
.

Gálatas 6:12-16 Aquellos que quieren tener el visto bueno en la carne os obligan a ser circuncidados, solamente para no ser perseguidos a causa de la cruz de Cristo. Pues ni los que son circuncidados guardan la ley; sin embargo, quieren que vosotros Seáis circuncidados para gloriarse en vuestra carne. Pero lejos esté de Mí el gloriarme sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por medio de quien el mundo me ha sido crucificado a Mí y yo al mundo. Porque ni la Circuncisión ni la Incircuncisión valen nada, sino la nueva criatura. Para todos los que anden Según esta regla, paz y misericordia sean sobre ellos, y sobre el Israel de Dios.
.

Filipenses 2: 5-11 Haya en vosotros esta manera de pensar que hubo también en Cristo Jesús: Existiendo en forma de Dios, él no Consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse; sino que se Despojó a Sí mismo, tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres; y Hallándose en Condición de hombre, se Humilló a Sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! Por lo cual también Dios lo Exaltó hasta lo sumo y le Otorgó el nombre que es sobre todo nombre; para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que Están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; y toda lengua confiese para gloria de Dios Padre que Jesucristo es Señor.
.

Filipenses 3:17-21 Hermanos, sed imitadores de mí y prestad atención a los que así se conducen, según el ejemplo que tenéis en nosotros. Porque muchos andan por ahí, de quienes os hablaba muchas veces, y ahora hasta lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo. El fin de ellos será la perdición; su dios es su estómago; su gloria se halla en su vergüenza; y piensan solamente en lo terrenal. Porque nuestra ciudadanía Está en los cielos, de donde también esperamos ardientemente al Salvador, el Señor Jesucristo. El transformará nuestro cuerpo de humillación para que tenga la misma forma de su cuerpo de gloria, según la operación de su poder, para sujetar también a Sí mismo todas las cosas.
.

Colosenses 1: 19-22 ...por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, y por medio de él reconciliar consigo mismo todas las cosas, tanto sobre la tierra como en los cielos, habiendo hecho la paz mediante la sangre de su cruz. A vosotros también, aunque en otro tiempo estabais apartados y erais enemigos por tener la mente ocupada en las malas obras, ahora os ha reconciliado en su cuerpo físico por medio de la muerte, para presentaros santos, sin mancha e irreprensibles delante de él.


Colosenses 2: 13-15 Mientras vosotros estabais muertos en los delitos y en la incircuncisión de vuestra carne, Dios os dio vida juntamente con él, perdonándonos todos los delitos. El anuló el acta que había contra nosotros, que por sus decretos nos era contraria, y la ha quitado de en medio al clavarla en su cruz. También despojó a los principados y autoridades, y los exhibió como espectáculo público, habiendo triunfado sobre ellos en la cruz.

Hebreos 12: 1-3 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos enreda, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe; quien por el gozo que tenía por delante sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios. Considerad, pues, al que soportó tanta hostilidad de pecadores contra sí mismo, para que no decaiga vuestro ánimo ni desmayéis.


La cruz tiene un lugar central en la teología cristiana. Aún antes de su propia crucifixión, Jesús mandó a cada uno de sus discípulos “tomar la cruz” [Mateo 10:38; 16:24, y paralelos en Marcos y Lucas]. Muchos encuentran esto ofensivo hoy, pero esto se debe a que no están dispuestos a negarse a sí mismos. Les gustaría que Dios hubiese dispuesto las cosas al gusto de ellos. Recurren a razonamientos tales como decir que rechazan la cruz porque no era sino un instrumento de tortura [1 Corintios 1:18; Gálatas 5:11].
De todos modos, la cruz es un escalón absolutamente inevitable en el camino de salvación que Dios ha dispuesto para todos los que creen en Jesucristo. Puede que sea simple necedad a la mente humana natural, no regenerada, pero persiste el hecho de que Pablo hizo equivalente la predicación de la cruz con la proclamación del Evangelio [1 Corintios 1:17-19]. Por tanto, si no hay cruz, ¡tampoco hay Evangelio!
La cruz, imaginada por la crueldad humana como un instrumento para la muerte más vil, se tornó en la sabiduría divina el medio por el cual la raza humana puede tener paz con Dios [Colosenses 1:19-22]. De hecho, la Biblia enseña que la cruz fue el camino que debió seguir Cristo para ser coronado Rey de reyes [ Filipenses 2:9-11; Colosenses 2:13-15; Hebreos 12:1-3]. Pablo se consideraba a sí mismo como crucificado juntamente con Cristo, experimentando así la mismísima vida de Jesús en su propio ser [Gálatas 2:20]. Lo mismo, y nada menos, se nos exige a cada uno de nosotros.
La cruz es el instrumento para la aniquilación del orgullo humano, y por ello muchas sectas pseudocristianas la detestan . Esto se debe a que en ella que la gravedad del pecado humano y la absoluta necesidad de gracia se muestran, y tales sectas invariablemente enseñan alguna forma de salvación por medio de las obras.
Es en la cruz donde Jesús obtuvo su victoria decisiva, y a través de ella que su victoria suprema fue obtenida, siendo exaltado a lo sumo. Los que predican falsos evangelios [Gálatas 1:6-9] no están dispuestos a someterse al gobierno de Cristo, sino que tienen a sus propias organizaciones como autoridades supremas. Este es ciertamente el caso de los testigos de Jehová, que hasta llegan a negar que Jesucristo muriese en una cruz. También ocurre con los mormones, que enseñan que la expiación se logró a través del sufrimiento de Cristo en Getsemaní. Es notable que, aunque los mormones aman a los ángeles de oro y emplean muchos símbolos, la mayoría derivados de la masonería, definitivamente rechazan la vieja, tosca y humillante cruz.
Por cierto que Jesús vive, y es por eso que me gustan las cruces vacías. Jesús ya no está allí, pero él lleva las marcas de sus manos y pies atravesados (Lucas 24:40; Juan 20: 25-29). La cruz es un recordatorio perpetuo y aquellos que, no importa cuán habil y sutilmente traten de disfrazarse de cristianos, osan rechazar la cruz son, en palabras de Pablo, enemigos de la cruz de Cristo y por tanto del único y bendito Evangelio.
¡Gloriémonos en la cruz!

Dos libros excelentes sobre este tema son:
John R.W. Stott, The cross of Christ (Downers Grove: InterVarsity Press, 1986)
Horacio A. Alonso, La doctrina bíblica sobre la cruz de Cristo (Barcelona: Terrassa, 1990)

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
Querido Cedesín:

Si me envías tu dirección por e-mail, te envío el libro que nombra Jetonius: "La cruz de Cristo" de Stott (Ed. Certeza)

Me encantará regalartelo.

[email protected]


Maripaz
 
Cedesín,

He leído con mucho interés tu artículo. Es un artículo digno de los mayores comentarios. Yo te haré algunos que nos beneficiaráan a todos.

Saludos en Cristo,

Ezequiel
 
YO SOY EL CAMINO

Es un inmenso placer de escucharte. Todo lo que tu escribas, me adhiero a ella.

YO SOY EL CAMINO
¿como , pues, podemos conocer el camino? Pregunto Tomas sentado alrededor junto a sus compañeros de apostolado y al Señor, despues de la Cena de la memorable noche de la traicion; y la respuesta de Cristo fue: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida...’ ¡y lo es! El es la fuente de nuestro consuelo, la inspiracion de nuestras vidas, el autor de nuestra salvacion. Si queremos conocer nuestra relacion con Dios, debemos acudir a Jesucristo. Si deseamos conocer la verdad da la inmortalidad del alma, la tenemos demostrada en la resurreccion del Salvador. Si deseamos aprender el ideal de vida para guiar a nuestros semejante podemos encontrar un ejemplo perfecto en la vida de Jesucristo. Cualquiera que sean nuestros nobles deseos, nuestras mas elevadas aspiraciones, nuestros ideales en cualquier fase de la vida podemos mirar hacia Cristo y encontrar perfeccion. De manera que, al buscar una forma de moral, solamente tenemos que dirigir la mirada hacia el hombre de Nazaret y en El encontramos reunidas todas las virtudes que pueden hacer al hombre perfecto si decide buscarle.

Como bien dices Cedesin, todo el evangelio de Marcos, Mateo, Lucas y Juan es para indicar el Evangelio de la Cruz. Cada uno de estos escritores inspirados presenta su testimonio del Maestro mismo, pero con el mismo proposito. Notaras, por ejemplo, las palabras de Juan: ‘...estas se han escrito para que creas que Jesus es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengas vida en su nombre’. Aunque hay mucho en comun en los cuatro relatos del evangelio, cada escritor incluye material que no se encuentra en los demas y cada uno expresa su testimonio del Salvador en una forma ligeramente diferente. Mateo, Marcos y Lucas tienen muchas semejanzas, aunque cada uno parece haber escrito dirigiendose a un grupo de personas en particular, por lo que sus escritios reciben el nombre de evangelios ’sinopticos’(desde el mismo punto de vista). El material y punto de vista de Juan difiere mas notablemente, pero contiene mucho de la misma informacion historica que contienen los otros tres.

El evangelio de Mateo se caracteriza por el gran enfasis en cuanto a como la vida de Jesus cumplio la profecia del Antiguo Testamento e incluye discursos importantes del Maestro tales como el Sermon del Monte, un discurso en cuanto a las parabolas del reino, y un largo discurso criticando a los escribas y fariseos. Mateo graficamnete describe a Jeucristo como el Rey y Juez de Israel que enseña con gran poder y autoridad. Su evangelio debe haber tenido mucho poder para los lectores judios. El de Marcos es el evangelio mas breve y presenta un cuadro de Jesus que es conmovedor, lleno de accion, y recalca el poder milagroso del Maestro. Por causa de esta descripcion dinamica, muchos estudiosos han pensado que Marcos escribia pensando en lectores romanos. Marcos parece haber estado muy cerca de Pedro despues de la muerte del Salvado y muchos ven influencia da las narraciones de Pedro en los escritos de Marcos.

Por causa del griego tan pulcro usado por Lucas, y la descripcion compasiva que hace del Salvador, muchos han pensado que el escribio para los griegos del mundo antiguo. Su evangelio se caracteriza por el enfasis sobre el perdon y el amor, indicando mediante parabolas unicas de su de su evangelio (tales como el hijo prodigo) que el pecador puede encontrar descanso y paz en Jesus. Es el unico que nos relata de la visita del angel a Zacarias y a Elizabet, la madre de Juan el Bautista; el es el unico que nos relata del viaje de Maria y Jose a Belen y del lugar del nacimiento de Jesus. Mientras que el evangelio de Juan nos da una descripcion mas intima del Maestro, recalcando sus relacion con el Padre, su asociacion con los Doce, etc., el proposito de Juan parece haber sido mas bien testificar de Jesus como el Cristo en lugar de hacer una cronica detallada de lugares y acontecimientos de su minesterio. De sus escritos surgen un testimonio poderoso de Jesus como Hijo de Dios, como Mesias, como el Buen Pastor, como el camino, la verdad, y la vida y como la resurreccion y la vida eterna.

Cuando nuestro Señor y Salvador Jesucristo vino a este mundo a ocupar el lugar al cual habia sido ordenado por el Padre, muy pocos eran los que tuvieron fe en El, o los que esperaban su venida como Hijo del Hombre en cumplimiento de profecias. Jesucristo, toda su vida, se puede decir, desde el pesebre hasta la cruz, fue muy poco popular entre la familia humana, mas particularmente entre los habitantes de Jerusalem. Su historia esta ante el mundo, sufrio una muerte en la cruz, y aquellos de la casa de su propio Padre, los sumos sacerdotes y los hombre principales de Jerusalem, estuvieron a favor de su muerte. Si embargo, el Salvador estaba en posesion de la verdad. El ofrecio la verdad al mundo; y tambien le ofrecio vida y salvacion; pero los principios que El enseño no fueron populares en su tiempo. Reunio a su alrededor a unos cuantos discipulos; pero la aceptacion de sus principios les costo la vida, asi como le costo la vida del Salvador mismo. No conozco a otro hombre –a no ser Juan el revelador- que haya escapado. Todos sucumbieron ante una muerte violenta; tuvieron que sellar su testimonio con su sangre. Algunos fueron crucificados; otros fueron decapitados o muertos de alguna otra forma por causa de la palabra de Dios.

En una epoca en que solemnemente recordamos mutuamente el acontecimiento sin precedente que se llevo a cabo en un pequeño jardin interior, en una tumba, en una colina, en las afueras de Jerusalem. Acontecio ahí, una temprana mañana, y asombro a toda alma que se entero de ello. Siendo que nunca habia ocurrido en esta tierra, debio haber sido deficil para la gente creer, pero ¿como podian seguir dudando, cuando el Señor resucitado fue y se mostro ante ellos, y pudieron palpar las heridas de sus manos y pies? Centenares de sus amigos creyentes dieron testimonio .

Este fue Jesus de Nazaret, nacido en un pesebre, criado en una pequeña villa, bautizado en el rio Jordan, crucificado en el Golgota, sepultado en un frio hueco en el peñasco, y su resurreccion confirmado en un pequeño jardin cerca de la tumba.

Los sufrimiento por las que paso antes de su crucificcion y al estar en la cruz, asi como su gran sacrificio, pueden tener poco o ningun significado para nosotros a menos que vivamos sus mandamientos, ya que El mismo ha dicho: ’Porque me llamas Señor, Señor, y no haces lo que yo digo’ ‘Si me amas, guarda mis mandamientos’.

Ciertamente si fracasamos en vivir sus enseñanzas, perdemos nuestra comunicación con El. Y la vida eterna nuevamente estuvo al alcance de los hombres en la Tierra, pues la Escrituras dicen: ’Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti , el unico Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien haz enviado”. De manera que volvemos a la promesa hecha sobre el monte de Palestina: ‘Bienaventurados los de limpio de corazon, porque ellos veran a Dios’. Los hombres que conocen a Dios, que lo aman, viven sus mandamientos y obedesen sus principios pueden, en esta vida , o en la venidera, ver su rostro y saber que y el vive y estar en comunion con nosotros. El relato acerca de nosotros esta apenas comenzando y todo lo que falta lo escriberemos en el transcurso de nuestras vidas. ¿viveremos, actuaremos y serviremos como personas que aman a Dios?

Escudriñemos la Escrituras, nuca nos apartemos del testimnio dulce y apacible qe ello contirenn: qyue Jesuis vive y es nuestro alvador

El ejemplo mas sublme de nobleza, divino en naturaleza, perfecto en su amoer,. Nuestro Redentor... la luz, la vida y el camino.

Un abrazo fraterno.

infinito
 
Hola de nuevo Amigo Cedesin!


LA FELICIDAD versus EL PLACER

La epoca actual es una busquedad de placeres, y los hombres estan perdiendo el equilibrio mental en su carrera desEnfrenada hacia las sensaciones que no hacen mas que exitar y desilucionar. En estos tiempos de falsificaciones, adulteraciones y viles imitaciones, el diablo esta mas ocupado que en cualquier otra epoca de la historia humana, inventando placeres, viejos asi como nuevos, estos son los que pone en venta de la manera mas atractiva, designandolos con el con el falso nombre de felicidad. En esta asechanza destructora de almas nadie lo supera; ha tenido siglos de experiencia practica, y por medio de su astucia ha monopolizado el mercado. Conoce todas las tretas y sabe la mejor manera de llamar la atencion y despertar la avidez de sus clientes. Envuelve sus artificios en paquetes de brillantes colores, atados con cinta de oropel y borlas; y las multitudes se apiñan para adquirir las gangas, empujandose y oprimiendose unos a otros en su frenesi de comprar.

Sigamos a uno de los compradores que se aleja ufano con su llamativo paquete y observemosle mientras lo abre ¿que halla adentro de la envoltura dorada? Habia estado esperando encontrar la felicidad fragante, pero desenvuelve solamente una clase inferior de placer, el mal olor del cual le produce nauseas.

La felicidad comprende todo lo que del placer es realmente deseable y de valor verdadero, y mucho mas. La felicidad es de oro genuino; el placer, laton de color oro que se corroe en la mano y de pronto se convierte en venenoso cardenillo. La felicidad es como el diamante legitimo, que en estadio bruto o pulido brilla por medio de su propio ilustre inimitable; el placer, como la imitacion de la pasta que refleja la luz solo cuando es tallada artificialmente. La felicidad es como el rubi, rojo como la sangre del corazon, duro y resistente; el placer, como vidrio teñido, blando , quebradiso y de belleza transitoria.

La felicidad es el alimento verdadero, sano, nutritivo y agradable; fortifica el cuerpo y produce la energia para obrar, fisica, mental y espiritualmente. El placer no es sino un estimulante engañoso que, como la bebida espiritosa, hace a uno creer que es fuerte, cuando en realidad esta desfalleciendo; lo hace suponer que esta bien, cuando de hecho padece de una enfermedad incurable.

La felicidad no deja un sabor amargo en la boca, no viene acompañada de una reaccion deprimente; no exige el arrepentimiento, no causa pesar, no produce remordimiento. El placer con suma frecuencia hace necesario el arrepentimiento, la contriccion y el sufrimiento; y cuando se les da rienda suelta, trae la degradacion y la destruccion.

La memoria puede evocar una y otra vez la felicidad verdadera, siempre renovando el bien original. Un momento de placer impio puede causar una herida como lengueta, la cual, semejante a un aguijon en la carne, es una causa siempre existente de angustia.

La felicidad no tiene relacion con la levedad, ni es semejante a la jovialidad ligera. Se origina en las fuentes mas profundas del alma, y con frecuencia viene acompañada de lagrimas. ¿te haz sentido alguna vez tan feliz que tuviste que llorar? Yo si.

Regresa a seguir escribiendo, se nota tu ausencia. Hasta pronto.

infinito