El Edicto de Milan

24 Enero 2008
1.435
1
El Edicto de Milán

Proclamado por los emperadores Constantino emperador el oeste y
Licinio emperador del este.

"Cuando yo, Constantino Augusto y yo, Licinio Augusto, afortunadamente
nos reunimos cerca de Mediolanum (hoy Milán en Italia), y estuvimos
considerando todo lo pertinente al bienestar y la seguridad pública,
pensamos, entre otras cosas que estimamos serían para el bienestar de
muchos. Las regulaciones pertinentes a la reverencia a la divinidad deben
ciertamente hacerse primero. Por lo que debemos conceder a los
cristianos y a los demás, total autoridad para observar la religión que cada
uno prefiera. Para que cualquier divinidad que sea que se siente en los
cielos sea propicia y benévola con nosotros y con todos los que están bajo
nuestro reino. Y así, por medio de este sano consejo y honesta provisión
pensamos hacer los arreglos para que nadie sea de manera alguna
negado de la oportunidad de dar su corazón a la observancia de la religión
cristiana, a la religión que él piense que es la mejor para sí mismo, para
que la suprema deidad, a quien libremente adoramos e inclinamos nuestro
corazón, muestre en todas las cosas su usual favor y benevolencia. Por
tanto, deben saber que nos ha placido remover todas las condiciones
impuestas anteriormente respecto a los cristianos y ahora, cualquiera que
desee observar la religión cristiana puede hacerlo libre y abiertamente sin
ser molestado. Pensamos conveniente encomendar completamente a
ustedes para que sepan que le hemos dado a los cristianos irrestricta
libertad para ejercer su adoración religiosa. Cuando ven que esto ha sido
concedido a ellos por parte de nosotros, también le hemos concedido a
otras religiones el derecho de llevar libre y abierta observancia de su
adoración con el propósito de mantener la paz en nuestros tiempos, que
cada uno pueda tener libertad de culto según quiera. Esta regulación se ha
hecho para que no parezca que hemos querido actuar en detrimento de
ningún dignatario o de ninguna religión.

Sin embargo, en el caso de los cristianos, estimamos que es mejor
ordenar que si acaso alguien ha comprado de nuestro tesoro o de alguien
quienquiera que sea, esos lugares donde ellos acostumbraban a
congregarse previamente, sobre lo cual, un decreto ha sido hecho y una
carta les ha sido enviada oficialmente para que esa propiedad les sea
restaurada a los cristianos sin que tenga que mediar pago o recompensa
alguna y sin ninguna clase de fraude o engaño. Los que hayan recibido una
de esas propiedades como obsequio, deben retornarla inmediatamente a
los cristianos. Además, tanto aquellos que las han comprado como los que
las han recibido como regalo deben apelar al vicario y de esa forma buscar
un resarcimiento económico proveniente de nuestras arcas, para que
reciban por medio de nuestra clemencia. Todas estas propiedades deben
ser entregadas inmediatamente por medio de sus buenos oficios y sin
tardanza alguna. Y ya que es sabido que estos cristianos han poseido no
solamente los lugares donde se reunen, sino también otras propiedades,
como sus iglesias, las cuales le pertenecen no a individuos sino a las
cogregaciones, hemos incluido las tales en la ley antes citada. Ustedes
ordenarán que les sean restituidas a los cristianos sin ninguna duda ni
controversia. Comprendiendo por supuesto, que los arreglos anteriores
sean conducidos sin exigir pago alguno y quienes entreguen las
propiedades sean indemnizados con dinero de nuestras arcas. En todas
estas cosas deben dar su más eficaz intervención hacia la comunidad de
los cristianos para que nuestro mandato sea llevado a cabo tan pronto
como sea posible. Por tanto, por nuestra clemencia, el orden público debe
ser asegurado. Que esto sea hecho para que, como dijimos arriba, el favor
divino hacia nosotros, que bajo las más importantes circunstancias hemos
ya experimentado, sea por todo el tiempo preservado y prospere nuestro
éxito junto al bienestar del estado. Sin embargo, para que este decreto de
nuestra buena voluntad sea conocido por todos, esta copia, publicada por
decreto suyo, debe ser anunciada en todas partes y llevada al
conocimiento de todos, para que el decreto de nuestra benevolencia no
pueda ser escondido.

Mis hermanos en Cristo:

Aqui les publico el Edicto de Milan para que lo comenten ya que varias veces he visto que lo mencionan pero no he leido dentro de los epigrafes el mismo.

Mucho se ha hablado de este edicto pero espero sus comentarios...

En alabanza de Cristo
 
Re: El Edicto de Milan

El Edicto de Milán

Proclamado por los emperadores Constantino emperador el oeste y
Licinio emperador del este.

"Cuando yo, Constantino Augusto y yo, Licinio Augusto, afortunadamente
nos reunimos cerca de Mediolanum (hoy Milán en Italia), y estuvimos
considerando todo lo pertinente al bienestar y la seguridad pública,
pensamos, entre otras cosas que estimamos serían para el bienestar de
muchos. Las regulaciones pertinentes a la reverencia a la divinidad deben
ciertamente hacerse primero. Por lo que debemos conceder a los
cristianos y a los demás, total autoridad para observar la religión que cada
uno prefiera. Para que cualquier divinidad que sea que se siente en los
cielos sea propicia y benévola con nosotros y con todos los que están bajo
nuestro reino. Y así, por medio de este sano consejo y honesta provisión
pensamos hacer los arreglos para que nadie sea de manera alguna
negado de la oportunidad de dar su corazón a la observancia de la religión
cristiana, a la religión que él piense que es la mejor para sí mismo, para
que la suprema deidad, a quien libremente adoramos e inclinamos nuestro
corazón, muestre en todas las cosas su usual favor y benevolencia. Por
tanto, deben saber que nos ha placido remover todas las condiciones
impuestas anteriormente respecto a los cristianos y ahora, cualquiera que
desee observar la religión cristiana puede hacerlo libre y abiertamente sin
ser molestado. Pensamos conveniente encomendar completamente a
ustedes para que sepan que le hemos dado a los cristianos irrestricta
libertad para ejercer su adoración religiosa. Cuando ven que esto ha sido
concedido a ellos por parte de nosotros, también le hemos concedido a
otras religiones el derecho de llevar libre y abierta observancia de su
adoración con el propósito de mantener la paz en nuestros tiempos, que
cada uno pueda tener libertad de culto según quiera. Esta regulación se ha
hecho para que no parezca que hemos querido actuar en detrimento de
ningún dignatario o de ninguna religión.

Sin embargo, en el caso de los cristianos, estimamos que es mejor
ordenar que si acaso alguien ha comprado de nuestro tesoro o de alguien
quienquiera que sea, esos lugares donde ellos acostumbraban a
congregarse previamente, sobre lo cual, un decreto ha sido hecho y una
carta les ha sido enviada oficialmente para que esa propiedad les sea
restaurada a los cristianos sin que tenga que mediar pago o recompensa
alguna y sin ninguna clase de fraude o engaño. Los que hayan recibido una
de esas propiedades como obsequio, deben retornarla inmediatamente a
los cristianos. Además, tanto aquellos que las han comprado como los que
las han recibido como regalo deben apelar al vicario y de esa forma buscar
un resarcimiento económico proveniente de nuestras arcas, para que
reciban por medio de nuestra clemencia. Todas estas propiedades deben
ser entregadas inmediatamente por medio de sus buenos oficios y sin
tardanza alguna. Y ya que es sabido que estos cristianos han poseido no
solamente los lugares donde se reunen, sino también otras propiedades,
como sus iglesias, las cuales le pertenecen no a individuos sino a las
cogregaciones, hemos incluido las tales en la ley antes citada. Ustedes
ordenarán que les sean restituidas a los cristianos sin ninguna duda ni
controversia. Comprendiendo por supuesto, que los arreglos anteriores
sean conducidos sin exigir pago alguno y quienes entreguen las
propiedades sean indemnizados con dinero de nuestras arcas. En todas
estas cosas deben dar su más eficaz intervención hacia la comunidad de
los cristianos para que nuestro mandato sea llevado a cabo tan pronto
como sea posible. Por tanto, por nuestra clemencia, el orden público debe
ser asegurado. Que esto sea hecho para que, como dijimos arriba, el favor
divino hacia nosotros, que bajo las más importantes circunstancias hemos
ya experimentado, sea por todo el tiempo preservado y prospere nuestro
éxito junto al bienestar del estado. Sin embargo, para que este decreto de
nuestra buena voluntad sea conocido por todos, esta copia, publicada por
decreto suyo, debe ser anunciada en todas partes y llevada al
conocimiento de todos, para que el decreto de nuestra benevolencia no
pueda ser escondido.

Mis hermanos en Cristo:

Aqui les publico el Edicto de Milan para que lo comenten ya que varias veces he visto que lo mencionan pero no he leido dentro de los epigrafes el mismo.

Mucho se ha hablado de este edicto pero espero sus comentarios...

En alabanza de Cristo


A mí es que este documento me parece tan revelador y categórico .......

En primera instancia:
Me parece que es por motivos comerciales que siempre se omite la mención de Licinio en la firma del mismo. ........ Y es que Constantino por haberse convertido (al arrianismo que no al cristianismo, pero por ahí aprovechan para confundir) , sencillamente vende más. ´Si no , preguntémosle a Dan Brown.

Segundo: Es evidente que en ningún lado se puede leer el dogma ateo-protestante-antcatólico-pseudo histórico de que Constantino haya oficializado la religión católica o la haya hecho la "religion oficial del imperio" (hecho que sucedió posteriormente).

Tercero: Se reconoce intrinsecamente que existía una estructura corporativa con la que se identificaba a las congregaciones cristianas , que no eran en su momento congregaciones individuales

Cuarto: Licinio y Constantino ordenan que los bienes SEAN DEVUELTOS a los CRISTIANOS COMO ASOCIACIÓN. Todo eso de que le regaló el palacio de Letran y demás queda muy en duda.

........ mas aportes serían bien recibidos
 
Re: El Edicto de Milan

A mí es que este documento me parece tan revelador y categórico .......

En primera instancia:
Me parece que es por motivos comerciales que siempre se omite la mención de Licinio en la firma del mismo. ........ Y es que Constantino por haberse convertido (al arrianismo que no al cristianismo, pero por ahí aprovechan para confundir) , sencillamente vende más. ´Si no , preguntémosle a Dan Brown.

Segundo: Es evidente que en ningún lado se puede leer el dogma ateo-protestante-antcatólico-pseudo histórico de que Constantino haya oficializado la religión católica o la haya hecho la "religion oficial del imperio" (hecho que sucedió posteriormente).

Tercero: Se reconoce intrinsecamente que existía una estructura corporativa con la que se identificaba a las congregaciones cristianas , que no eran en su momento congregaciones individuales

Cuarto: Licinio y Constantino ordenan que los bienes SEAN DEVUELTOS a los CRISTIANOS COMO ASOCIACIÓN. Todo eso de que le regaló el palacio de Letran y demás queda muy en duda.

........ mas aportes serían bien recibidos

Mi hermano en Cristo:

Este edicto como dice simplemente lejos de atribuir un lugar prominente al cristianismo busca conseguir la benevolencia no solo de la Divinidad Cristiana (Dios) sino tambien de las otras divinidades de las otras creencias que pululaban en ese entonces en el imperio romano.

En alabanza de Cristo
 
Re: El Edicto de Milan

Mi hermano en Cristo:

Este edicto como dice simplemente lejos de atribuir un lugar prominente al cristianismo busca conseguir la benevolencia no solo de la Divinidad Cristiana (Dios) sino tambien de las otras divinidades de las otras creencias que pululaban en ese entonces en el imperio romano.

En alabanza de Cristo


Es correcto.

Establece libertad de culto
 
Re: El Edicto de Milan

estamos de acuerdo que tambien la de nuestros enemigos.
Quizas todo cristiano esta obligado a guardarle cierto reconocimiento por intentar evitar toda persecucion contra nosotros y permitirnos ejercitarla publicamente atravez de dicho edicto.
 
Re: El Edicto de Milan

Gracias a El Católico por poner este importantísimo edicto completo. Yo conocía parte de él. Indudablemente que, aunque da preponderancia al cristianismo, hace claro que todas las creencias deben ser repetadas. En cierto sentido, es ecuménica. Me agrada que se use la frase "libertad de culto", la que el catolicismo, cuando es mayoría, la limita, pero la reclama cuando está en minoría.

Este decreto es apenas el comienzo de la relación de Constantino con la incipiente religión católca. En el 321, e influenciado por el culto al "sol invicto", el emperador impone la primera ley dominical. Esto no es el inicio del culto al sol y la preponderancia de la observancia del domingo, ya que desde mediados del siglo 2ndo. ya algunas comunidades cristianas, sin dejar el sábado, fueron dando un cariz de solemnidad al primer día de la semana.

Constantino era muy amigo del obispo e Roma, y en un cuadroi del Vaticano aparece arrodillado ante él. En el fresco que acompaña la fraudulenta "Donación de Constantino", el emperador aparece como un simple lacayo, tomando las bridas del caballo que monta Silvestre.

En su calidad de "Pontifex Maximus", Constantino abrió, en el 325, el Concilio de Nicea. Las decisiones del concilio, incluyendo el canon de la Biblia no la tomó Constantino, como apunta Dan Brown en el Código Da Vinci, sino los experimentados obispos que participaron del histórico concilio.

Tampoco el emperador se hizo católico, sino en el año de su muerte, el 336.

La influencia de Constantino y el haber favorecido la religión cristiana, hizo que muchos paganos se hicieran católicos. Su inclinación a la idolatría no era fácil de abandonar. La iglesia de entonces ideó la identificación de los santos con las deidades paganas, entrando en la más crasa idolatría.
 
Re: El Edicto de Milan

Gracias a El Católico por poner este importantísimo edicto completo. Yo conocía parte de él. Indudablemente que, aunque da preponderancia al cristianismo, hace claro que todas las creencias deben ser repetadas. En cierto sentido, es ecuménica. Me agrada que se use la frase "libertad de culto", la que el catolicismo, cuando es mayoría, la limita, pero la reclama cuando está en minoría.

Este decreto es apenas el comienzo de la relación de Constantino con la incipiente religión católca. En el 321, e influenciado por el culto al "sol invicto", el emperador impone la primera ley dominical. Esto no es el inicio del culto al sol y la preponderancia de la observancia del domingo, ya que desde mediados del siglo 2ndo. ya algunas comunidades cristianas, sin dejar el sábado, fueron dando un cariz de solemnidad al primer día de la semana.

Constantino era muy amigo del obispo e Roma, y en un cuadroi del Vaticano aparece arrodillado ante él. En el fresco que acompaña la fraudulenta "Donación de Constantino", el emperador aparece como un simple lacayo, tomando las bridas del caballo que monta Silvestre.

En su calidad de "Pontifex Maximus", Constantino abrió, en el 325, el Concilio de Nicea. Las decisiones del concilio, incluyendo el canon de la Biblia no la tomó Constantino, como apunta Dan Brown en el Código Da Vinci, sino los experimentados obispos que participaron del histórico concilio.

Tampoco el emperador se hizo católico, sino en el año de su muerte, el 336.

La influencia de Constantino y el haber favorecido la religión cristiana, hizo que muchos paganos se hicieran católicos. Su inclinación a la idolatría no era fácil de abandonar. La iglesia de entonces ideó la identificación de los santos con las deidades paganas, entrando en la más crasa idolatría.

Mi hermano en Cristo

He apuntado algunas cosas que tu pones y que me parecen que no son exactas:

1. He revisado y no ehe encontrado alguna ley dominical impuesta por esos años podrias traerme alguna fuente bibliografica.

2. Me podrias decir que comunidades cristianas aceptaron la ley dominical y cuales no.

3. Quien bautizo a Constantino fue el Obispo Eusebio de Cesarea eminentemente defensor del arrianismo en el concilio de nicea.

En alabanza de Cristo
 
Re: El Edicto de Milan

No veo razon alguna para expresar que el bautizo de Constantino fue dado por un arriano, explica.
 
Re: El Edicto de Milan

No veo razon alguna para expresar que el bautizo de Constantino fue dado por un arriano, explica.

Mi hermano en Cristo:

Si lees el aporte anterior al mio te daras cuenta que se menciona a Constantino arrodillado frente a Eusebio de Cesarea al momento de ser bautizado y no al obispo de roma

En alabanza de Cristo
 
Re: El Edicto de Milan

Aunque no creas, se leer, porque la referencia al bautismo realizado por un arriano, que te motiva tal hecho, cual es la intencion, alejar a Constantino de Cristo.
 
Re: El Edicto de Milan

Aunque no creas, se leer, porque la referencia al bautismo realizado por un arriano, que te motiva tal hecho, cual es la intencion, alejar a Constantino de Cristo.

Mi hermano en Cristo:

La de simplemente poner los echos tal y como sucedieron y pues entender que tipo de Cristo el conocia.

en alabanza de Cristo
 
Re: El Edicto de Milan

Entonces lo del obispo o la referencia a ser un obispo arriano era para concoer el Cristo de Constantino, puede ser, yo que pensaba que era un intento burdo para alejarlo de la Iglesia Catolica

Acaso no es que si se arrepiente y se bautiza es salvo

Muy bonita "la historia" de su Eusebio
 
Re: El Edicto de Milan

Entonces lo del obispo o la referencia a ser un obispo arriano era para concoer el Cristo de Constantino, puede ser, yo que pensaba que era un intento burdo para alejarlo de la Iglesia Catolica

Acaso no es que si se arrepiente y se bautiza es salvo

Muy bonita "la historia" de su Eusebio

Mi hermano en Cristo

Mas bien te pediria que leas un poco la historia del concilio de nicea y la de Eusebio de Cesarea y no es mi Eusebio sino el Eusebio historico alla usted si conocia otro Eusebio

En alabanza de Cristo
 
Re: El Edicto de Milan

Sucede que me agrada observar a los catolicos bien formados, y me extrana eso de exprese que su hermano en Cristo plantea falsedades(cosas inexactas)

entonces nunca a oido hablar del domingo de Constantino
 
Re: El Edicto de Milan

Sucede que me agrada observar a los catolicos bien formados, y me extrana eso de exprese que su hermano en Cristo plantea falsedades(cosas inexactas)

entonces nunca a oido hablar del domingo de Constantino

Ud. ha comprendido que el argumento de el forista el católico es que Constantino fue bautizado arriano y no católico?