EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Re: Empiezan las pruebas.

Re: Empiezan las pruebas.


¿Qué validez podría tener la certeza de un supuesto hecho sobrenatural acontecido si
...


a) ...miembros de la Institución que lo pregona difieren claramente a la hora de relatar esos hechos, y en cuestiones centrales ...?
b) ...no existe UN SOLO escrito de puño y letra del (supuesto) principal destinatario del hecho, relatándolo, o siquiera insinuándolo (aunque existen escritos con insinuaciones que quitarían todo sustento a la creencia)...?
c) ...3 biografías del (supuesto) destinatario del milagro, y expuestas en el SITIO OFICIAL de la Orden de la Institución que lo pregona, no hacen la más mínima mención a su participación en el hecho pregonado...?
d) ...existieran sospechosas similitudes con algún hecho pagano anterior...?


Sobre el destinatario principal del "milagro"

BIOGRAFÍA OFICIAL
DEL DESTINATARIO DEL MILAGRO DE LA TILMA
Don Fray Juan de Zumárraga
Tomado de la “Enciclopedia Franciscana”, del Directorio Franciscano (www.franciscanos.org)

Las biografías que se exponen en el sitio OFICIAL franciscano pertenecen a 3 (tres) historiadores: Pedro Borges (Juan de Zumárraga, en Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Madrid 1975, vol. IV, págs. 2814-2815), María Lourdes Díaz-Trechuelo, Juan de Zumárraga, en Gran Enciclopedia Rialp. Madrid 1975, Tomo XXIII, págs. 899-900 y Ramón Ezquerra, Fray Juan de Zumárraga, en AA. VV., Diccionario de Historia de España. Madrid, Revista de Occidente, 1952, Tomo II, pp. 1486-1488.

Lo notable es que ninguno de los 3 historiadores, utilizados por la propia Enciclopedia Franciscana (Orden a la que perteneció Fray Zumárraga), mencionan siquiera someramente que el “milagro del Tepeyac” haya sido parte de la vida de quien fuera catalogado por la tradición católica como DESTINATARIO DEL MENSAJE de la aparición y PRINCIPAL TESTIGO del milagro del ayate o tilma de Juan Diego.

Jesús Hernández (católico) escribió al sitio web oficial de la Orden Franciscana, con la intención de preguntarles la/s causa/s de la ausencia de la mención de la aparición en las 3 biografías de Fray Juan de Zumárraga expuestas en el sitio. La respuesta que recibió (y que publicó en un foro de debate público) fue la siguiente:



Joaquin Beltran" <[email protected]>
Para: [email protected]
Asunto: Re: Saludos y Pregunta
Fecha: Tue, 13 Jun 2006 12: 05: 41 +0200

Es cierto que no se hace mención del hecho guadalupano. Pero me parece que ello es debido simplemente a la brevedad de las reseñas, publicadas en enciclopedias. Tal vez los autores han subrayado, dentro de su limitado espacio, lo de mayor relieve para los usuarios de esas enciclopedias o dicciona</[email protected]>
rios. En todo caso, de ninguna manera significa que la Orden franciscana dude del acontecimiento.
Paz y Bien,



La respuesta del interlocutor del sitio franciscano demuestra que tampoco él prefiere ahondar en las razones de la ausencia de la mención de la aparición en la biografía de Zumárraga. Ensaya (rídículos) argumentos enfocados a la "brevedad" de las biografías, al "espacio limitado" o a lo de "mayor relieve"...

a. Si fuera por "brevedad", entonces en lugar de colocar 3 (TRES) biografías hubiera alcanzado con que colocaran una sola PERO COMPLETA.. La "brevedad" es un argumento fallido.

b. Si fuera por "espacio limitado", además de aplicar la respuesta anterior, cabría preguntarse cuánto espacio pueden demandar (apenas) 10 renglones de texto plano.. El "espacio limitado" es un argumento fallido (y ridículo).

c. Si fuera por información de "mayor relieve", me pregunto si no posee relieve el registrar que Zumárraga fue realmente parte del milagro guadalupano. Si la Santísima Virgen lo eligió personalmente como destinatario de su mensaje, seguramente no debe estar muy agradada de que esa parte de la historia de Zumárraga la consideren "de poco relieve". El "poco relieve" también es un argumento fallido.

El punto sigue en pie, ahora reforzado por la confirmación (con ribetes ridículos) del interlocutor del sitio web oficial franciscano.


Ante el silencio en sus biografías...
LO QUE SI DEJÓ ESCRITO ZUMÁRRAGA

Apenas quince años después del “milagro del Tepeyac”, en 1547, fray Juan de Zumárraga publicó un catecismo llamado Regla Cristiana (ver citas en las biografías compartidas precedentemente), donde se pregunta al lector ”por qué razón ya no ocurren milagros”, y se le responde:


"Ya no quiere el Redentor del Mundo que se hagan milagros, porque no son menester, pues está nuestra Santa Fe tan fundada por millares de milagros como tenemos en el Testamento Viejo y Nuevo".
(Fray Juan de Zumárraga - "Regla Cristiana")


Joaquín García Icazbalceta, historiador del siglo XIX, se preguntó: "¿Cómo podría decir eso el que había presenciado tan gran milagro?". De esta manera, fray Juan de Zumárraga niega haber visto él mismo alguna vez milagro alguno.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: http://www.conocereislaverdad.org/guadalupe2.htm

Dos cosas:

1.- Según noto en la prueba que traes fue un tal Joaquin Beltran quien escribió a Jesus Hernandez. No Jesus Hernandez a la pagina de los Franciscanos.

2.- Daniel Sapia paso esto por alto y varios se lo hicieron ver, Sapia, en su soberbia, se negó a reconocer ese error.

Pax.
 
Re: Empiezan las pruebas.

Re: Empiezan las pruebas.

Pero es lógico que no existe la guadalupana, va en contra de todo contexto biblico a menos que se le entre a la idolatría.


¿Qué validez podría tener la certeza de un supuesto hecho sobrenatural acontecido si
...


a) ...miembros de la Institución que lo pregona difieren claramente a la hora de relatar esos hechos, y en cuestiones centrales ...?
b) ...no existe UN SOLO escrito de puño y letra del (supuesto) principal destinatario del hecho, relatándolo, o siquiera insinuándolo (aunque existen escritos con insinuaciones que quitarían todo sustento a la creencia)...?
c) ...3 biografías del (supuesto) destinatario del milagro, y expuestas en el SITIO OFICIAL de la Orden de la Institución que lo pregona, no hacen la más mínima mención a su participación en el hecho pregonado...?
d) ...existieran sospechosas similitudes con algún hecho pagano anterior...?


Sobre el destinatario principal del "milagro"

BIOGRAFÍA OFICIAL
DEL DESTINATARIO DEL MILAGRO DE LA TILMA
Don Fray Juan de Zumárraga
Tomado de la “Enciclopedia Franciscana”, del Directorio Franciscano (www.franciscanos.org)

Las biografías que se exponen en el sitio OFICIAL franciscano pertenecen a 3 (tres) historiadores: Pedro Borges (Juan de Zumárraga, en Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Madrid 1975, vol. IV, págs. 2814-2815), María Lourdes Díaz-Trechuelo, Juan de Zumárraga, en Gran Enciclopedia Rialp. Madrid 1975, Tomo XXIII, págs. 899-900 y Ramón Ezquerra, Fray Juan de Zumárraga, en AA. VV., Diccionario de Historia de España. Madrid, Revista de Occidente, 1952, Tomo II, pp. 1486-1488.

Lo notable es que ninguno de los 3 historiadores, utilizados por la propia Enciclopedia Franciscana (Orden a la que perteneció Fray Zumárraga), mencionan siquiera someramente que el “milagro del Tepeyac” haya sido parte de la vida de quien fuera catalogado por la tradición católica como DESTINATARIO DEL MENSAJE de la aparición y PRINCIPAL TESTIGO del milagro del ayate o tilma de Juan Diego.

Jesús Hernández (católico) escribió al sitio web oficial de la Orden Franciscana, con la intención de preguntarles la/s causa/s de la ausencia de la mención de la aparición en las 3 biografías de Fray Juan de Zumárraga expuestas en el sitio. La respuesta que recibió (y que publicó en un foro de debate público) fue la siguiente:



Joaquin Beltran" <[email protected]>
Para: [email protected]
Asunto: Re: Saludos y Pregunta
Fecha: Tue, 13 Jun 2006 12: 05: 41 +0200

Es cierto que no se hace mención del hecho guadalupano. Pero me parece que ello es debido simplemente a la brevedad de las reseñas, publicadas en enciclopedias. Tal vez los autores han subrayado, dentro de su limitado espacio, lo de mayor relieve para los usuarios de esas enciclopedias o dicciona</[email protected]>
rios. En todo caso, de ninguna manera significa que la Orden franciscana dude del acontecimiento.
Paz y Bien,



La respuesta del interlocutor del sitio franciscano demuestra que tampoco él prefiere ahondar en las razones de la ausencia de la mención de la aparición en la biografía de Zumárraga. Ensaya (rídículos) argumentos enfocados a la "brevedad" de las biografías, al "espacio limitado" o a lo de "mayor relieve"...

a. Si fuera por "brevedad", entonces en lugar de colocar 3 (TRES) biografías hubiera alcanzado con que colocaran una sola PERO COMPLETA.. La "brevedad" es un argumento fallido.

b. Si fuera por "espacio limitado", además de aplicar la respuesta anterior, cabría preguntarse cuánto espacio pueden demandar (apenas) 10 renglones de texto plano.. El "espacio limitado" es un argumento fallido (y ridículo).

c. Si fuera por información de "mayor relieve", me pregunto si no posee relieve el registrar que Zumárraga fue realmente parte del milagro guadalupano. Si la Santísima Virgen lo eligió personalmente como destinatario de su mensaje, seguramente no debe estar muy agradada de que esa parte de la historia de Zumárraga la consideren "de poco relieve". El "poco relieve" también es un argumento fallido.

El punto sigue en pie, ahora reforzado por la confirmación (con ribetes ridículos) del interlocutor del sitio web oficial franciscano.


Ante el silencio en sus biografías...
LO QUE SI DEJÓ ESCRITO ZUMÁRRAGA

Apenas quince años después del “milagro del Tepeyac”, en 1547, fray Juan de Zumárraga publicó un catecismo llamado Regla Cristiana (ver citas en las biografías compartidas precedentemente), donde se pregunta al lector ”por qué razón ya no ocurren milagros”, y se le responde:


"Ya no quiere el Redentor del Mundo que se hagan milagros, porque no son menester, pues está nuestra Santa Fe tan fundada por millares de milagros como tenemos en el Testamento Viejo y Nuevo".
(Fray Juan de Zumárraga - "Regla Cristiana")


Joaquín García Icazbalceta, historiador del siglo XIX, se preguntó: "¿Cómo podría decir eso el que había presenciado tan gran milagro?". De esta manera, fray Juan de Zumárraga niega haber visto él mismo alguna vez milagro alguno.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: http://www.conocereislaverdad.org/guadalupe2.htm
 
Re: Empiezan las pruebas.

Re: Empiezan las pruebas.

1.- Según noto en la prueba que traes fue un tal Joaquin Beltran quien escribió a Jesus Hernandez. No Jesus Hernandez a la pagina de los Franciscanos.

Equivocado totalmente como de costumbre. Sapia deja muy claro que fue Jesús Hernández quien escribió a Joaquín Beltran y Hernández recibió una respuesta de Beltran la cual es la que aparece publicada en el artículo de Sapia. Si quieres estar seguro, escríbele a Hernández (http://luxdomini.net/).

2.- Daniel Sapia paso esto por alto y varios se lo hicieron ver, Sapia, en su soberbia, se negó a reconocer ese error.

No lo pasó por alto y lo dejó muy claro. Fue Jesús Hernández el que escribió al sitio web de la orden Franciscana y recibió la respuesta de un tal Joaquín Beltrán, misma que es la que aparece publicada en el artículo de Sapia. Si quieres confirmar esto, escríbele a este correo: [email protected].
 
Re: Empiezan las pruebas.

Re: Empiezan las pruebas.

Equivocado totalmente como de costumbre. Sapia deja muy claro que fue Jesús Hernández quien escribió a Joaquín Beltran y Hernández recibió una respuesta de Beltran la cual es la que aparece publicada en el artículo de Sapia. Si quieres estar seguro, escríbele a Hernández (http://luxdomini.net/).



No lo pasó por alto y lo dejó muy claro. Fue Jesús Hernández el que escribió al sitio web de la orden Franciscana y recibió la respuesta de un tal Joaquín Beltrán, misma que es la que aparece publicada en el artículo de Sapia. Si quieres confirmar esto, escríbele a este correo: [email protected].

1.- Tendré que leer entonces. No entro casi a paginas católicos que no sean tradicionalistas.

2.- Ya veo. Imagino que para Sapia sabe que mucha información sobre Fray Juan de Zumarraga se encuentra perdida tras la persecución a los católicos entre 1926 y 1932; hay testimonios de que Zumarraga si escribió (los autos y proceso reportados por Sánchez, primero, y la carta reportada por Mezquía, después) sobre el milagro guadalupano.

Pax.
 
Re: Empiezan las pruebas.

Re: Empiezan las pruebas.

1.- Tendré que leer entonces. No entro casi a paginas católicos que no sean tradicionalistas.

Me imagino que no te llevas bien con JH y no te culpo. Además de ser un icariano es un socialista comunistoide bien hecho.

Hay testimonios de que Zumarraga si escribió (los autos y proceso reportados por Sánchez, primero, y la carta reportada por Mezquía, después) sobre el milagro guadalupano.

Lo siento. Testimonios sin pruebas ni evidencias que los respalden son puros cuentos de viejas. Te cuento que hay testimonios acerca de extra terrestres que vienen en platillos voladores y testimonios que dicen que el cuerpo de Walt Disney está congelado criogénicamente en un lugar de la bodega de AREA 51.
 
Re: Empiezan las pruebas.

Re: Empiezan las pruebas.

Me imagino que no te llevas bien con JH y no te culpo. Además de ser un icariano es un socialista comunistoide bien hecho.



Lo siento. Testimonios sin pruebas ni evidencias que los respalden son puros cuentos de viejas. Te cuento que hay testimonios acerca de extra terrestres que vienen en platillos voladores y testimonios que dicen que el cuerpo de Walt Disney está congelado criogénicamente en un lugar de la bodega de AREA 51.

1.- No lo conozco siquiera.

2.- Por eso mismo. Apenas en 1990 se encontró el Códice 1548 firmado por Fray Bernadino de Sahagun y aun esta sometido a estudios. Supón que mañana se encontrase epístolas de Fray Juan de Zumarraga que lo adhieren totalmente al milagro guadalupano, entonces el silencio se rompe y hay que revisar todo el evento bajo una nueva óptica.

Pax.
 
Re: Empiezan las pruebas.

Re: Empiezan las pruebas.

1.- No lo conozco siquiera.

2.- Por eso mismo. Apenas en 1990 se encontró el Códice 1548 firmado por Fray Bernadino de Sahagun y aun esta sometido a estudios. Supón que mañana se encontrase epístolas de Fray Juan de Zumarraga que lo adhieren totalmente al milagro guadalupano, entonces el silencio se rompe y hay que revisar todo el evento bajo una nueva óptica.

Pax.

que tonteria ,,,,ya existen escritos de zumarraga y para nada menciona el susodicho milagro . y la abismal tardansa en una canonisacion a un milagro supuestamente tan contundente es la mejor prueba de su falsedad .
 
Re: Empiezan las pruebas.

Re: Empiezan las pruebas.

que tonteria ,,,,ya existen escritos de zumarraga y para nada menciona el susodicho milagro . y la abismal tardansa en una canonisacion a un milagro supuestamente tan contundente es la mejor prueba de su falsedad .

Muchos están perdidos. El mismo INAH admite eso.

Pax.
 
Re: Empiezan las pruebas.

Re: Empiezan las pruebas.

1.- No lo conozco siquiera.

No me digas. Comunícate con él y conócelo entonces. Realmente se divierte uno con ese tipo.

Supón que mañana se encontrase epístolas de Fray Juan de Zumarraga que lo adhieren totalmente al milagro guadalupano,

Supon que mañana hay una mutación en un gene del ADN humano que nos da poderes como los de los X-MEN. Así de absurda es tu suposición.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

¿ a cuantos se les a aparecido la Guadalupana?
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Analicemos lo dicho por la guadalupana, donde pide templos, Maria pide templos aunque usted no lo crea.

[h=1]Palabras de la Virgen a Juan Diego[/h]
1 mayo 2012
Sección: Apariciones Marianas

Las palabras textuales de María Santísima dichas a Juan Diego a lo largo de las distintas apariciones.

9-XII-1531
(entre cuatro y cinco de la madrugada)
– “Juanito, Juan Dieguito.”
– “Oye, hijo mío, Juanito, el más pequeño de mis hijos, ¿a dónde vas?”
– “Sabe y ten por seguro mi hijo mío el más pequeño, que yo soy la siempre Vírgen Santa María, Madre del verdadero Dios, Aquel por Quien Vivímos, de El Creador de personas, de El Dueño de lo que está Cerca y Junto, del Cielo y de la Tierra.”
– “Quiero mucho y deseo vivamente que en este lugar me levanten mi templo. En donde Lo mostraré, Lo ensalzaré al ponerlo de manifiesto: Lo daré a las gentes en todo mi amor personal, en mi mirada compasiva, en mi auxilio, en la salvación.”
“Porque yo soy vuestra Madre misericordiosa, de ti, y de todos los hombres que viven unidos en esta tierra, y de todas las personas que me amen, los que me hablen, los que me busquen y los que en mí tienen confianza. Allí les escucharé sus lloros, su tristeza, para remediar, para curar todas sus diferentes penas, sus miserias, sus dolores.”
“Y para que pueda hacerse lo que pretende mi compasiva mirada misericordio sa, ve a la casa del obispo en México, y le dirás cómo yo te mando como mi mensajero, para que le hagas presente cómo yo deseo mucho que aquí me haga una casa, que levante mi templo en lo plano. Le contarás bien todo lo que has visto y admirado y lo que has oído.”
“Ten por seguro que lo agradeceré mucho y lo pagaré, que por ello te he de hacer dichoso, te glorificaré y mucho merecerás que yo recompense tu fatiga y tu trabajo, con que vas a poner por obra lo que te encomiendo. Ya has oído mi mandato, hijo mío el más pequeño; anda, haz lo que esté de tu parte”.

9-XII-1531
(por la tarde a la puesta del sol)
– “Oye, hijo mío el más pequeño, ten por cierto que son muchos mis servidores y mensajeros, a quienes puedo encargar que lleven mi mensaje y hagan mi voluntad. Pero es muy necesario que tú personalmente vayas y hables de esto, y que precisa mente por tu mano se cumpla mi voluntad.”
“Mucho te ruego, hijo mío el más pequeño y con toda energía te mando que precisamente vayas otra vez mañana a ver al Obispo. Y en mi parte hazle saber, hazle oír bien mi voluntad, para que haga mi casa que le pido. Y otra vez dile que yo en persona, la siempre Vírgen María, la Madre de Dios, te envía.”

10-XII-1531
(por la tarde a la puesta del sol)
– “Bien está, hijito mío, volverás aquí mañana para que lleves al obispo la señal que te ha pedido. Con eso te creerá y acerca de esto ya no dudará ni de ti sospechará.”
“Y sábete, hijito mío, que yo te pagaré tu cuidado y el trabajo y cansancio que por mí has hecho; ahora vete que mañana aquí te espero.”

12-XII-1531
(en la madrugada entre las cinco y las seis)
– “¿Qué pasa, el más pequeño de mis hijos? ¿A dónde vas, a dónde te diriges?”.
– “Oye y pon bien en tu corazón, hijo mío el más pequeño: nada te asuste, nada te aflija, tampoco se altere tu corazón, tu rostro; no temas esta enfermedad ni ninguna otra enfermedad o algo molesto, angustioso o doliente.”
“¿No estoy aquí yo, que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en donde se cruzan mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa?”
“Que ninguna otra cosa te aflija, te perturbe; que no te preocupe con pena la enfermedad de tu tío, porque de ella no morirá por ahora. Ten por seguro que ya sanó.”
“Sube hijo mío el más pequeño, a la cumbre del cerro, a donde me viste y te di ordenes. Allí verás que haya variadas flores: córtalas, reúnelas, pónlas todas júntalas. Luego baja aquí; tráelas aquí, delante de mí.”
– “Hijo mío el menor, estas diferentes flores son la prueba, la señal que llevarás al Obispo; de mi parte le dirás que vea en ellas lo que quiero, y que con esto se realice mi voluntad y mi deseo. Y tú… tú eres mi mensajero, en ti pongo toda mi confianza. Y con toda energía te mando que solamente en presencia del Obispo abras tu ayate y le enseñes lo que llevas. Le contarás bien todo, le dirás que te mandé que subieras a la cumbre del cerrito a cortar flores, y todo lo que viste y admiraste, para que puedas convencer al gobernante sacerdote, para que luego ponga todo lo que está de su parte para que se haga, se levante mi templo que le he pedido”.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Analicemos lo dicho por la guadalupana, donde pide templos, Maria pide templos aunque usted no lo crea.

[h=1]Palabras de la Virgen a Juan Diego[/h]
1 mayo 2012

[/FONT][/COLOR]

Roberto Mateos:

Desde el siglo XIV es comun para los españoles, "LAS APARICIONES MARIANAS" y que en dichas apariciones se pida construir templos.

La seguridad ofrecida por La Virgen en contra de los moros, a la esclavitud a que estos sometían a los pobladores, de ahí que el recurrir a la Virgen de Santa María de la Cruz, como hacedora de milagros fuera una práctica común entre el pueblo español de la época.

Fue un fenómeno común y corriente en toda España, la formación de Santuarios satélites que respondieran a las necesidades de los fieles al no poderse trasladar grandes distancias para su culto.

Una forma de reconquistar la tierra perdida y fincar de inmediato, al rededor de estos santuarios se formarían los pueblos mas adelante.

En la nueva España lo unico que hicieron fue usar la misma estrategia, solo que aqui hay un ingrediente nuevo, la población no es Hispana, es azteca mexica, y esta población NO PIENSA COMO ESPAÑOL, tiene sus propias maneras y creencias las cuales se contraponen y se suplantan a las creencias españolas y asi cada quien tiene su parte de esta historia.


Saludos

CLASICKO
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

¿esto es conforme la Biblia?

Roberto Mateos:

Desde el siglo XIV es comun para los españoles, "LAS APARICIONES MARIANAS" y que en dichas apariciones se pida construir templos.

La seguridad ofrecida por La Virgen en contra de los moros, a la esclavitud a que estos sometían a los pobladores, de ahí que el recurrir a la Virgen de Santa María de la Cruz, como hacedora de milagros fuera una práctica común entre el pueblo español de la época.

Fue un fenómeno común y corriente en toda España, la formación de Santuarios satélites que respondieran a las necesidades de los fieles al no poderse trasladar grandes distancias para su culto.

Una forma de reconquistar la tierra perdida y fincar de inmediato, al rededor de estos santuarios se formarían los pueblos mas adelante.

En la nueva España lo unico que hicieron fue usar la misma estrategia, solo que aqui hay un ingrediente nuevo, la población no es Hispana, es azteca mexica, y esta población NO PIENSA COMO ESPAÑOL, tiene sus propias maneras y creencias las cuales se contraponen y se suplantan a las creencias españolas y asi cada quien tiene su parte de esta historia.


Saludos

CLASICKO
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

¿esto es conforme la Biblia?

Roberto Mateos:


ESO NO LO SE, SERÍA MEJOR QUE LO CONTESTE ALGÚN CATÓLICO DEVOTO DE MARÍA.

Yo solo veo la historia real. Y en esa Historia verás muchas y muy variadas solicitudes que la Virgen María hace a sus oidores.

Lo que está en esa biblia que mencionas es real?


SALUDOS
CLASICKO
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

La verdadera María jamas pedirá templos.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Miren cuantas veces pide que se haga la voluntad de la supuesta Maria y pide constantemente un Templo.

Analicemos lo dicho por la guadalupana, donde pide templos, Maria pide templos aunque usted no lo crea.

Palabras de la Virgen a Juan Diego


1 mayo 2012
Sección: Apariciones Marianas

Las palabras textuales de María Santísima dichas a Juan Diego a lo largo de las distintas apariciones.

9-XII-1531
(entre cuatro y cinco de la madrugada)
– “Juanito, Juan Dieguito.”
– “Oye, hijo mío, Juanito, el más pequeño de mis hijos, ¿a dónde vas?”
– “Sabe y ten por seguro mi hijo mío el más pequeño, que yo soy la siempre Vírgen Santa María, Madre del verdadero Dios, Aquel por Quien Vivímos, de El Creador de personas, de El Dueño de lo que está Cerca y Junto, del Cielo y de la Tierra.”
– “Quiero mucho y deseo vivamente que en este lugar me levanten mi templo. En donde Lo mostraré, Lo ensalzaré al ponerlo de manifiesto: Lo daré a las gentes en todo mi amor personal, en mi mirada compasiva, en mi auxilio, en la salvación.”
“Porque yo soy vuestra Madre misericordiosa, de ti, y de todos los hombres que viven unidos en esta tierra, y de todas las personas que me amen, los que me hablen, los que me busquen y los que en mí tienen confianza. Allí les escucharé sus lloros, su tristeza, para remediar, para curar todas sus diferentes penas, sus miserias, sus dolores.”
“Y para que pueda hacerse lo que pretende mi compasiva mirada misericordio sa, ve a la casa del obispo en México, y le dirás cómo yo te mando como mi mensajero, para que le hagas presente cómo yo deseo mucho que aquí me haga una casa, que levante mi templo en lo plano. Le contarás bien todo lo que has visto y admirado y lo que has oído.”
“Ten por seguro que lo agradeceré mucho y lo pagaré, que por ello te he de hacer dichoso, te glorificaré y mucho merecerás que yo recompense tu fatiga y tu trabajo, con que vas a poner por obra lo que te encomiendo. Ya has oído mi mandato, hijo mío el más pequeño; anda, haz lo que esté de tu parte”.

9-XII-1531
(por la tarde a la puesta del sol)
– “Oye, hijo mío el más pequeño, ten por cierto que son muchos mis servidores y mensajeros, a quienes puedo encargar que lleven mi mensaje y hagan mi voluntad. Pero es muy necesario que tú personalmente vayas y hables de esto, y que precisa mente por tu mano se cumpla mi voluntad.”
“Mucho te ruego, hijo mío el más pequeño y con toda energía te mando que precisamente vayas otra vez mañana a ver al Obispo. Y en mi parte hazle saber, hazle oír bien mi voluntad, para que haga mi casa que le pido. Y otra vez dile que yo en persona, la siempre Vírgen María, la Madre de Dios, te envía.”

10-XII-1531
(por la tarde a la puesta del sol)
– “Bien está, hijito mío, volverás aquí mañana para que lleves al obispo la señal que te ha pedido. Con eso te creerá y acerca de esto ya no dudará ni de ti sospechará.”
“Y sábete, hijito mío, que yo te pagaré tu cuidado y el trabajo y cansancio que por mí has hecho; ahora vete que mañana aquí te espero.”

12-XII-1531
(en la madrugada entre las cinco y las seis)
– “¿Qué pasa, el más pequeño de mis hijos? ¿A dónde vas, a dónde te diriges?”.
– “Oye y pon bien en tu corazón, hijo mío el más pequeño: nada te asuste, nada te aflija, tampoco se altere tu corazón, tu rostro; no temas esta enfermedad ni ninguna otra enfermedad o algo molesto, angustioso o doliente.”
“¿No estoy aquí yo, que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en donde se cruzan mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa?”
“Que ninguna otra cosa te aflija, te perturbe; que no te preocupe con pena la enfermedad de tu tío, porque de ella no morirá por ahora. Ten por seguro que ya sanó.”
“Sube hijo mío el más pequeño, a la cumbre del cerro, a donde me viste y te di ordenes. Allí verás que haya variadas flores: córtalas, reúnelas, pónlas todas júntalas. Luego baja aquí; tráelas aquí, delante de mí.”
– “Hijo mío el menor, estas diferentes flores son la prueba, la señal que llevarás al Obispo; de mi parte le dirás que vea en ellas lo que quiero, y que con esto se realice mi voluntad y mi deseo. Y tú… tú eres mi mensajero, en ti pongo toda mi confianza. Y con toda energía te mando que solamente en presencia del Obispo abras tu ayate y le enseñes lo que llevas. Le contarás bien todo, le dirás que te mandé que subieras a la cumbre del cerrito a cortar flores, y todo lo que viste y admiraste, para que puedas convencer al gobernante sacerdote, para que luego ponga todo lo que está de su parte para que se haga, se levante mi templo que le he pedido”.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

La verdadera María jamas pedirá templos.

Roberto:

A quien te refieres como " La Verdadera Maria" ?

Porque razón "jamás pediría Templos"?


En espera de tus comentarios

SALUDOS
CLASICKO
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Roberto:

A quien te refieres como " La Verdadera Maria" ?

Porque razón "jamás pediría Templos"?


En espera de tus comentarios

SALUDOS
CLASICKO

Una razón de peso es porque está muerta.

Es decir, no sólo que no pedirá tempos, sino que no pedirá nada, ni puede decir nada, ya que no está viva.