El cumplimiento de las profecías

12 Mayo 2000
2.050
2
www.maic.net
A todos los foristas: Este mensaje continúa la discusión planteada en ¿Existen todavía los profetas? porque dicha sección fue cerrada. Este mensaje contesta a las últimas citas de Julio7 (en inglés) que presuntamente sostienen el preterismo.

Estimado Julio:

Gracias por el caudal de citas de autores que consideran que algunas profecías importantes se cumplieron en la destrucción de Jerusalén. Con ellos concuerdo, pero no te sirven para demostrar el preterismo. Muchísimos cristianos admitimos sin vacilar que la destrucción de Jerusalén puso el sello divino sobre la caducidad del Antiguo Pacto, sin que por ello consideremos cumplidas todas las profecías bíblicas.
Si bien hay algunos preteristas entre los autores que citas (caso de Russell) es asimismo muy claro que hay muchos que por cierto ditaron de ser tal cosa; por ejemplo:

Henry Alford
El deán Alford (1810-1871) fue lo que llamaría un premilenista histórico.

Atanasio
Obispo de Alejandría
Creía que el emperador ariano Constancio II era el anticristo, cuya aparición según Pablo sería previa a la Parusía (Hist. Arian 74 y 78); ciertamente no preterista.
S.G.F. Brandon No conozco a este autor. Sin embargo, la cita que transcribes destaca la importancia de la destrucción de Jerusalén, pero en modo alguno afirma que con ello se hayan cumplido todas las profecías.

(Juan) Crisóstomo – 344-407
Obispo de Constantinopla
Enseñó a prepararse para el fin y señaló que junto con la transformación de nuestra naturaleza material en la futura resurrección, todo el mundo habría de ser transformado a un estado incorruptible (Homilía sobre Romanos, 14:5).

Adam Clarke
Posición protestante clásica. “Por tanto, el hecho de que la muerte será destruida asegura el hecho de que habrá una resurrección general; y esto es una prueba, asimismo, de que después de la resurrección no habrá más muerte.” (Sobre 1 Cor 15:26; Clarke’s Commentary, 6:284; citado por Cox, p. 201)

William Cox
Posición protestante clásica (amilenista). “Sin embargo, el fenómeno más estupendo jamás presenciado es aún futuro. Está definitivamente fijado en la agenda de Dios, y el tiempo exacto es conocido sólo por él. Hablamos de la segunda venida de Cristo a la tierra.” (Biblical studies on the final things. Presbyterian and Reformed, 1966, p. 116).

Cipriano
Obispo de Cartago (siglo III)
Creía, frente a las persecuciones de la Iglesia y la apostasía, que estaba en el final de los tiempos. Escribió “la recompensa de vida, y el gozo de la eterna salvación, y la alegría perpetua y la posesión del paraíso otrora perdido están viniendo ahora, con la defunción del mundo.”

Jonathan Edwards (1736)
"Thus there was a final end to the Old Testament world: all was finished with a kind of day of judgment, in which the people of God were saved, and His enemies terribly destroyed." (vol. i. p. 445)
La expresión “una especie de día del juicio” referida a la destrucción de Jerusalén indica que no lo consideraba el día final, sino un tipo o anticipación de éste (idea que comparto). Ciertamente esperaba la Parusía al final de los tiempos.

Eusebio
Obispo de Cesarea (siglo IV)
Ciertamente vio mucha de la profecía cumplida con la adopción del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano. Rechazó el milenismo, pero a pesar de su énfasis en el presente, en modo alguno descartó la esperanza de un cumplimiento al final de los tiempos.

Hipólito de Roma
(siglo II)
Discípulo de Ireneo. En su Comentario sobre Daniel y en su tratado sobre el Anticristo presenta una interpretación futurista bastante curiosa, sobre la base de una cronología errónea. En definitiva, enseña que aún habrían de transcurrir 500 años desde su tiempo hasta la Parusía.

Ireneo
Obispo de Lyon (siglo II)
Pensaba que el fin de los tiempos estaba próximo. El Anticristo se manifestaría en Jerusalén y perseguiría a los santos (Adv. Haer. 5: 25, 28-30). Entonces vendría Cristo en gloria y majestad y arrojaría al Anticristo y sus seguidores al lago de fuego (4:33,1). Tras el juicio, se inauguraría un reino intermedio “milenial” antes de la consumación final.

Justino Mártir
(siglo II)
En el Diálogo con Trifón (52:4 y passim) afirma la esperanza de la Parusía aún futura: “Porque nosotros que, procedentes de todas las naciones, nos hemos hecho religiosos y justos por la fe de Jesucristo, esperamos nuevamente su venida.”

Lactancio
(siglos III-IV)
Esperaba aún que se manifestase el Anticristo (Inst 7:14-27). La parusía y la resurrección sería seguida de juicio general y reino milenial.

Philip Mauro
Posición protestante clásica . Escribió varios excelentes libros en contra del dispensacionismo. En “The hope of Israel – What is it?” (Swengel: Reiner Publ., p. 187) dice, comentando 2 Pedro 3: “Esto nos da la visión de Pedro para el mundo que ahora es, y nos dice qué ha de ocurrir cuando Cristo venga de nuevo – no un milenio de paz y abundancia , sino total destrucción por fuego, una destrucción comparable a la que ocurrió en días de Noé por medio del agua.”

Orígenes de Alejandría
La escatología de Orígenes es complejísima. De todos modos, él entendía que la consumación de todas las cosas no sería abrupta, sino gradual; y tal proceso ya había comenzado. Sin embargo, él esperaba una consumación en la segunda venida, aunque alegorizaba la segunda venida en la madurez del creyente: “a esta segunda venida se le une el fin de este mundo en quien alcanza madurez” (Comm in Matth, 32).

Tertuliano (c. 160-220)
El cartaginés esperaba la consumación de la historia; espera la resurrección física (De carn resurr) y el juicio universales (De poen. 2:11) como algo todavía futuro aunque muy próximo , después de que aparezca el Anticristo (De fuga, 12)

Por lo demás, me sorprende agradablemente para intentar, siquiera infructuosamente, demostrar tu tesis, recurras de buen grado a las obras de los escritores cristianos antiguos que tan livianamente descalificas cuando se trata de la Trinidad.
Tal vez te interese saber algo del origen de la interpretación preterista. Aunque luego fue adoptada por protestantes como Hugo Grotius y Henry Hammond, no se originó en el protestantismo, ni mucho menos en la Iglesia primitiva, que aguardaba ansiosa el cumplimiento de las profecías. En su documentado libro sobre la historia de la interpretación del Apocalipsis, Arthur W. Wainwright explica:
“Otra interpretación cat+olica importante, conocida como preterismo, fue propuesta por Juan Hentennius en 1547, pero desarrollada más plenamente por el jesuíta portugués Luis de Alcazar (o Alcasar) (1554-1613). En tanto que los futuristas contendían que la mayor parte de las profecías del Apocalipsis todavía estaban sin cumplir, los preteristas arguyeron que la mayor parte de ellas se habían cumplido ya. Apocalipsis 4-11, explicaba Alcazar, trata de la persecución judía de los cristianos primitivos y de la caída de la nación judía. Apocalipsis 12-19 esboza la fundación de la Iglesia, la caída de la Roma pagana, y la conversión del imperio al cristianismo. La Roma pagana es la bestia, y Constantino es el ángel que encadena a Satán. El milenio comenzó en el reino de Constantino y se extenderá hasta la venida del Anticristo; y la Nueva Jerusalén ya está presente en la Iglésia Católica Romana.” Mysterious Apocalypse (Nashville: Abingdon Press, 1993, p. 63).

Que Dios te bendiga e ilumine. Si deseas bibliografía seria, házmelo saber.
Jetonius
 
A mi juicio el preterismo se conforma con muy poco. Creyendo ser fiel a las Escrituras, afirma que están cumplidas cosas que a todas luces aguardan su consumación:

1. Cristo no ha retornado en forma visible y gloriosa.
2. Nuestros cuerpos no han sido redimidos ni transformados.
3. La muerte no ha desaparecido.
4. Los santos no han recibido su recompensa ni los impíos su castigo.
5. No todo le está sujeto a Cristo.
6. La Jerusalén celestial no ha descendido del cielo.
Todas las bendiciones que gozamos no son sino el anticipo de lo que Dios ha dispuesto para los que le aman.
Dios les bendiga a todos.
 
Estimado Jetonius, por eso te dije que la teologia de de los escritores de los primeros siglos se contradice porque por un lado dicen que Cristo vino juntamente con la destruccion de jerusalem cumpliendose asi Mateo 24, por otro lado se sacan de la manga una tercera Parousia,si ellos aceptaban que mateo 24 se habia cumplido,yo no veo una tercera venida de Crsto o un juicio final, la posicion parcial preterista de ellos, la puedes encontrar leyendo actuales teologos que te dicen que cristo vino en año 70 D.C.y que los juicios de apocalipsis y mateo se refiere a la destruccion de Jerusalen pero que todavia vendra otra ves,esta teologia el 90% o mas es preterista,entre ellos esta actualmente CR.Sproul Ken Gentry,Gary de Mar Mathinson y muchos mas.los mensajes de ellos en esta cuestion son algo asi como el predicador C.R.Carismatico que lo oyes y parese un pastor protestante, pero cuando termina su predica te das cuenta que era catolico,porque finaliza pidiendo a la virgen que interseda por ellos.
bendiciones.
 
Estimado Jetonius dices,A mi juicio el preterismo se conforma con muy poco.

Digo, eso no es cierto,el preterismo cree en toda la biblia,y le quiero decir que ahora que conosco la profesia cumplida mi fe en El señor es mas fuerte,mi gozo no esta basada en mentiras futuras dispensacionalistas,sino en realidades que el gano para mi y que las puedo disfrutar desde ahora, y mi futuro esta asegurado tambien por Cristo ,pues mi destino es Dios.
dice,Creyendo ser fiel a las Escrituras, afirma que están cumplidas cosas que a todas luces aguardan su consumación:
Digo el preterismo es la unica escuela seria para mi, ninguno de los que ha defendido el dispensacinalismo aqui en el foro lo ha hecho seriamente a no ser por Roman,asi que eso que usted mensiona no esta correcto,lo bueno para mi ,es no interpretar sino cree,es malo para usted,pero vamos parte por parte,miremos quien altera la biblia.
1. Cristo no ha retornado en forma visible y gloriosa.
DIGO, lea mateo 16:27-28 mateo 24:33-34
2. Nuestros cuerpos no han sido redimidos ni transformados.
digo,1 de Cor15:35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?
15:36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes.
15:37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;
15:38 pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo.
15:39 No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves.
15:40 Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales.
15:41 Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria.
15:42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción.
15:43 Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder.
15:44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.
15:45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.
15:46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.
15:47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
15:48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
15:49 Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.
15:50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
El preterismo cree que al estar cumplidas las promesas en el año 70 D.C. cuando un santo muere fisicamente el dia de hoy es tranformado para recibir su vestido espiritual tal como lo dice la escritura,porque carne y sangre no heredan el cielo.pero esta promesa fue cumplida en el tiempo del, el fin de la era judia cuando Dios quito su pacto con israel,en los tiempos finales,cuando resucitarian los santos muertos hasta entonces como se lo dijeron a Daniel,los tiempos finales de acuerdo a la biblia y sin interpretar fueron en los tiempos de cristo y los apostoles.heb,1:1-2 9:26 hech,2:171 de tim4:1 2 de tim3:1 santiago 5:3-7-81 de pedro 1:5-20 2 de pedrp3:3 judas 18 i de juan 2:18 1 de cor 7:29-31.
3. La muerte no ha desaparecido.
Digo, cuando Dios le dijo adan el dia que comais de fruto del arbol Morireis,murieron si o no? y que fue lo que murio ese dia? fue lo fisico o lo espiritual, si contesta que lo espiritual entonces nosotros los preteristas cremos que la vida espiritual perdida por adan la recupero cristo por nosotros, por eso es que el cuerpo fisico sigue deteriorandose ,teniendo el creyente ya la vida eterna,dice que lo que muere no es lo que resucita, se siembra cuerpo animal resucita cuerpo espiritual.
4. Los santos no han recibido su recompensa ni los impíos su castigo.
Digo Cristo murio por sus obejas nada mas. la ofrenda ya fue presentada,por todos nuestros pecados, en el juicio final fue en el año 70 d.C. todos fueron sacados del Ades -seol unos para vida eterna y otros para confucion perpetua,de ahi en adelante todo aquel por el cual cristo no murio su lugar eterno es el lago de fuego,y todo por aquel que cristo pago por su salvacion hace 2,000 su lugar es cielo con Dios.Solo le estoy resumiendo mi posicion en cuanta a esta pregunta.
5. No todo le está sujeto a Cristo.
Digo, segun la teologia futurista no,pero segun la teologia preterista si, aunque usted me esta sacando los argumentos contra el preterismo comunmente usados por aquellos ,que son preteristas parciales como algunos que les mensione, mas sin embargo le he dado mis respuestas que tambien son biblicas y valederas,respondiendo a esta pregunta,si cristo un dia entregara el poder a su padre y se sometera a Dios como dice 1 de corintios 15, si tomamos esta escritura aisladamente da entender que cristo dejara de reinar cuando se acaben los enemigos, mientras por todos lados dice lo contrario ,primero la biblia en ninguna parte habla del fin del mundo o el fin del tiempo,habla del fin del siglo o era judia,asi que si tomamos ese texto fuera de su contexto nos tre las consecuencias que el reino de cristo sera limitado mientras que en toda la biblia dice que su reino sera eterno que sera sin fin que cristo reinara por los siglos de los siglos etc.esa son las contradicciones de la teologia futurista, es una de las miles,pero en la teologia preterista todos los enemigos fueron destruidos en la parousia del señor en 70, termino la manifestacion de hijo porque esa manifestacion fue solo mientras se completara la salvacion de sus elegidos,en el presente El es Dios sobre todas las cosas,ya no tenemos intersesores por cuanto el plan de salvacion quedo completado ya.tambien esto es solo una breve respuesta resumida,pero entendible.
6. La Jerusalén celestial no ha descendido del cielo.
Digo, y nosotros los cristianos quienes somos pues?acaso la nueva Jerusalen no somos nosotros, la nueva jerusalem es la esposa del cordero,acaso no somos los creyentes la esposa del cordero pues? acaso no somos los creyentes la ciudad santa de Dios?.o me va usted a decir que la nueva jerusalen es algo material,esa teologia es muy mala.pablo las veces que hablo de la nueva Jerusalen y la ciudad santa de Dios la aplico a los creyentes en cristo.
Todas las bendiciones que gozamos no son sino el anticipo de lo que Dios ha dispuesto para los que le aman.
digo, por lo visto,el que se comforma con muy poco es usted.
bendiciones.


------------------
 
Bendecido Jetonius, son ellos los que se identifican como preteristas parciales,para mi siguen siendo futuristas.
bendiciones.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Julio7:
Estimado Jetonius, por eso te dije que la teologia de de los escritores de los primeros siglos se contradice porque por un lado dicen que Cristo vino juntamente con la destruccion de jerusalem cumpliendose asi Mateo 24, por otro lado se sacan de la manga una tercera Parousia,si ellos aceptaban que mateo 24 se habia cumplido,yo no veo una tercera venida de Crsto o un juicio final...

No hay tal contradicción. Que Dios se haya manifestado a través de Jesucristo muchas veces en la historia, y en particular en la destrucción de Jerusalén y el correspondiente punto final al sistema mosaico, no significa que no hayamos de esperar una venida gloriosa, visible y manifiesta, una resurrección general y un juicio final. Esto era lo que creían los antiguos, y lo que creen la mayoría de los cristianos hoy, porque es lo que enseñaron el Señor y los Apóstoles. Por ejemplo:
Mateo 25:31-46
Juan 5: 28-30
1 Tesalonicenses 4: 13-17 (creyentes)
2 Tesalonicenses 1: 6-10
1 Corintios 15: 51-52 (creyentes)
2 Pedro 3
Apocalipsis 20:11-15

(Julio) ... la posicion parcial preterista de ellos, la puedes encontrar leyendo actuales teologos que te dicen que cristo vino en año 70 D.C.y que los juicios de apocalipsis y mateo se refiere a la destruccion de Jerusalen pero que todavia vendra otra ves,esta teologia el 90% o mas es preterista,entre ellos esta actualmente CR.Sproul Ken Gentry,Gary de Mar Mathinson y muchos mas.los mensajes de ellos en esta cuestion son algo asi como el predicador C.R.Carismatico que lo oyes y parese un pastor protestante, pero cuando termina su predica te das cuenta que era catolico,porque finaliza pidiendo a la virgen que interseda por ellos.
bendiciones.
[/quote]

(Jetonius) No hay tal cosa, estrictamente hablando, como el preterismo parcial, por la sencilla razón que sería igualmente adecuado llamarlo futurismo parcial. Uno puede admitir que algunas profecías se han cumplido y otras aguardan cumplimiento, y esa es la posición cristiana histórica, expresada, por ejemplo, en los credos.
Esta fe cristiana histórica, sólidamente fundada en la Biblia, aguarda una futura consumación del Reino de Dios, con una resurrección física, juicio, transformación de los cielos y la tierra y un estado de eterna felicidad con Dios en el siglo venidero.
Dios te bendiga,
Jetonius
 
Bendecido haaz;
Espero que lo leas, en esta continuación que abrió Jetonius, perdón por la tardanza, pero gracias a Dios encontré el tiempecito, después de haber librado una paciente situación sobre la posesión temporal de la P.C. con mis preciosos hijos.

Dices;
“JAFE:
Gracias por tu respuesta, voy a ponerle números a los puntos para que la respuesta sea más fácil, te parece???
1. Dices “Hay cosas que debemos interpretar...” Cómo me puedes decir que lees sin interpretar???? Eso es imposible, pregunta y verás. Pero de todos modos, veo que reconoces la necesidad de interpretar (por lo menos en algunos casos, según tú mismo), pero cómo decides cuáles cosas interpretar y cuáles no???? Cuál método de interpretación vas a utilizar cuando tengas que hacerlo??? “

Digo:
Esos pasajes están claros, bien claros,¿sabes? Tan claros que tan sólo uno, en el foro se ha atrevido a “interpretarlos”. Además, solo han mencionado algunos otros a “manera”, de decir que no dicen lo que dicen porque según ellos no ven el cumplimiento de lo que a ellos debió ocurrir. ¿me podrías dar tu interpretación de esos versos?


Dices;
“2. Dices “Si, está hablando la Biblia...” Interpretar va más allá de lo que dices, te pregunto algo es este punto, qué significa “cuando la higuera florezca”????”

Digo;
Dice que así como cuando florece la higuera sabéis que el verano está ya cerca, Lucas 21;31 “Así también vosotros cuando veáis que suceden estas cosas (las cosas que ellos verían que el les estaba profetizando que les sucederían), sabed que está cerca el reino de Dios.”
Es una simple comparación, ¿qué es lo que no entiendes?

Dices;
Otra pregunta, qué significa "si aquellos días no fueran acortados, nadie sería salvo"??

Digo;
Que si esos días no fueran acortados, todos hubieran muerto, nadie se hubiera salvado del día de la ira. Era el último trato para la carne de los bendecidos judíos.

Dices;
“3. Dices “Si ahí dice que era a ellos...” En este punto te tengo otra pregunta, desde la muerte de Jesús, hasta la destrucción del templo, hubo digamos, 40 años, en esos años seguramente muchos de los que escucharon a Jesús decir que oraran que su huida no fuera en reposo, etc. murieron, entonces Jesús les mintió a ellos??? O es otra interpretación, que lo que Jesús decía era solamente para algunos de sus oyentes??? “

Digo;
Yo no soy el que digo que ahí dice que era a ellos...la Bilbia dice que era a ellos, no, yo ¿ok?
Jesús dijo CLARAMENTE, que unos iban a morir y otros no gustarían la muerte cuando esas cosas acontecieran, Mateo 16;27 y 28, Marcos 9;1, Lucas 21;16, Está claro que les estaba hablando a sus discípulos y unos estarían muertos y otros vivos, ahí se los dice …clarito, clarito.

Dices
“4. Dices “Si el templo ya no está...” Te basas mucho en eso, pero no me contestaste las preguntas que te hice anteriormente y que originaron esta charla. Ahí tienes cosas que están dichas y no se ven por ningún lado, se acabó la enfermedad?, vivimos en el gobierno de Cristo?, necesitamos de Sol y Luna?, hay calles de oro (las necesitamos en mi país)?, etc, etc. Quiero ver eso LITERALMENTE; SIN INTERPRETAR.”

Digo;
¿Está o no está el templo? Si no está, como tu y yo sabemos que no está, y el que no esté es “la señal” de que todo lo que está escrito se cumpliera, si hubieren algunas cosas que están escritas que no sabemos exactamente la forma en que sucedieron y esto te hace dudar, ¿es problema de la Biblia, o es nuestro problema, al no saber cómo ubicar lo que ahí dice? ¿Dónde dice que la enfermedad se acabó, para que veamos todo el contexto?
El gobierno de Dios, es al cual tu y yo hemos sido trasladados Colosenses 1;13.

Dices;
5. Dices “Bendecido haaz, sé que ahí dice...” Aquí no te entendí, repites lo que yo digo, pero no me aclaras cuál y por qué es tu forma correcta la de interpretar, y por qué no podemos fijar el tiempo de los verbos y de ahí interpretar el resto.
6. Dices “esto está respondido en ...” Pero no respondiste, sino que esquivaste el asunto, la pregunta, muy clara por cierto, es que SI hay piedra sobre piedra, entonces Jesús se equivocó??? O estás interpretando otra vez???

Digo;
Bueno, para mi está muy claro que les está hablando a ellos(sus discípulos Mateo 24;3) y lo que a ellos les iba a suceder, si tu ves otra cosa, que ahí no dice que les hablaba a sus discípulos, me gustaría que me lo explicaras.
Respecto al punto 6 te transcribo lo que copié de una Web de alguna embajada de Israel que me encontré. Respecto al muro de los lamentos

“Muro Occidental - Jerusalén

El Muro Occidental en la ciudad vieja de Jerusalén es el lugar más sagrado en el mundo para los judíos. Gente de todo el mundo viene aquí a rezar a Dios y a pedir ayuda, perdón, salud y felicidad. Todos lo que queda del Gran Templo de Herodes es el Muro Occidental que rodeaba el patio de 584m de largo del Templo. Desde su destrucción, este es el lugar más sagrado para los judíos a través de los siglos y los exilios.

La altura del muro es de 20m. Las hileras inferiores de 7m de altura, son piedras cinceladas gigantes, características de las construcciones de Herodes. Las hileras superiores son de diferentes períodos; las que datan de la época del Segundo Templo, no han sido aún expuestas.

Después de la Guerra de los Seis Días, las excavaciones comenzaron con el propósito de mostrar el muro completo. “

Como podrás observar el muro en cuestión era un muro perimetral que rodeaba al templo, no era una pared de las tres partes del templo, así que del templo no quedó piedra sobre piedra. Jesús no se equivocó.

Dices;
“Por cierto, no se qué pensarías si reconstruyeran el templo, me gustaría saber tu opinión.”

Digo;
Me tiene sin cuidado, pues el templo del cual Jesús hizo referencia ya no está ¿o está, bendecido haaz?

Dices;
Finalmente, los judíos no pueden (ni nunca pudieron) cumplir con la Ley.
DTB

Digo;
Ni con sus actos, ni con sus sacrificios, totalmente de acuerdo. Entonces si no ha venido, no ha pasado ni una jota o tilde de la ley, y hay día de reposo, la ley, el antiguo pacto según tu, todavía no ha desaparecido, sino está próximo a desaparecer y los bendecidos adventistas y sabatistas estarían en lo correcto? O no? ¿me podrías explicar eso?

Gracias por tu paciencia y tu atención, espero tus comentarios.
Con amor inalterable.



------------------
Jacobo Arends
[email protected]
 
JAFE:
Me pareció gracioso el asunto del tiempo de PC con tus hijos, jejejejeje

Vamos a los puntos; pero lee con atención, ok???

1.Como has hecho muchas veces, no contestas mi pregunta, sino que me preguntas algo, pero no voy a responder a esto, porque así no llegamos a ningún lado, te pido que me contestes lo que pregunto, te repito mis preguntas para que quede claro: “Pero de todos modos, veo que reconoces la necesidad de interpretar (por lo menos en algunos casos, según tú mismo), pero cómo decides cuáles cosas interpretar y cuáles no???? Cuál método de interpretación vas a utilizar cuando tengas que hacerlo???“

2.Otra vez interpretas, interpretas “nadie sería salvo”, como “todos hubieran muerto”, cuál es tu base para esta interpretación???? (No me respondas con preguntas).

3.O sea, que Jesús dijo que oraran para que no sucediera en día de reposo sólo para algunos???? Cómo llegas a esta conclusión????

4.Mira lo que haces, léete tu mismo. Me dices ¿está el templo?, no, entonces todo se cumplió, y debes interpretar todo lo demás que te pregunto (Que por cierto, otra vez no respondes). Pero yo digo, ¿tenemos calles de oro?, ¿hay o no hay calles de oro?, no, entonces no se ha cumplido e interpretamos el resto. Cuál forma es la correcta??? Dice o no dice calles de oro y mar de cristal??? Por qué puedes hacer eso con el templo (que por cierto todavía tiene piedras sobre otras piedras), y no puedo hacer yo lo mismo con las calles de oro y TODO LO DEMAS QUE NO VEMOS POR NINGUN LADO????? (Por favor respuestas, no más preguntas) Por cierto, me parece interesante lo que preguntas “¿Dónde dice que la enfermedad se acabó, para que veamos todo el contexto?”, y me parece interesante por dos cosas, primero porque es algo que dice en futuro, y según tu interpretación debería ser pasado, o sea cumplido, en ningún lado habla de eso en pasado, sino en futuro, el que lo quiere ver en pasado eres tú!!!; segundo, para qué quieres ver el contexto???? Para interpretar??? El asunto es que ahí está!!!!!! Así lo dice!!!! Por qué quieres interpretar, porque no calza con tus interpretaciones????

5.Te pregunto, debemos “hacer discípulos” (la gran comisión)???

6.Con respecto a lo de la ley, lo único que yo dije es que “los judíos no pueden (ni nunca pudieron) cumplir con la Ley”. Con lo que tú dices que estás de acuerdo, el resto de las conclusiones salen de ti mismo, no son mías, el que debe explicarlas eres tú, no yo.

Espero tus respuestas y gracias por el tiempo.
 
Jacobo, veo la paciencia que tienes para dialogar con personas que no tienen cerebro,o por lo menos no saben usarlo.
Bendiciones.
 
JAFE, gracias por tu amabilidad en contestar, no como otros "genios" que se creen muy inteligentes.
Por cierto, JAFE, tu de qué parte de la Biblia crees que pueda venir esta expresión "con personas que no tienen cerebro,o por lo menos no saben usarlo". Me parece que del Sermón del Monte, no viene. Aunque parece proverbial, no creo que de Proverbios, Salmos o Job. Será de los apócrifos???? O tal vez es un comentario personal a algún texto????

Webmaster, este tipo de "comentarios" viola las reglas del foro?????? Tal vez la 2 y la 3????
 
lee salmos y proverbios,donde dice deja al necio en su necedad,hay muchos textos de estos si gustas te doy una lista?no creo que sea ofensa darte unos textos biblicos,no pense que te molestarias tanto,hay veces que no usamos el cerebro que nos dio Dios,para pensar,eso nos puede pasar a todos.
bendiciones.
 
Bendecidos foristas;
Recordemos, y esto es para todos nosotros, a ustedes y a mi, que cada uno está como Dios quiere que esté, que no depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. Es Dios, nuestro Padre, quien nos tiene en la gloria que a el le place, por que es según lo que Dios concede a cada uno y mientras el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo, está bajo tutores y cuidadores HASTA EL TIEMPO SEÑALADO POR EL PADRE. Así que Dios tiene misericordia de quien tiene misericordia y endurece al endurecido. En otras palabras que maravillosa oportunidad de amarnos, no la desaprovechemos, los entendidos, entenderán.
Con amor inalterable.

------------------
Jacobo Arends
[email protected]
 
Estimado Jetonius, lo que es nuevo es todo lo que se habla de rapto de 7 años de tribulacion y todos esos falsos libros escapistas,que se venden como pan caliente,eso si es nuevo,nunca fue enseñado en la historia del cristianismo,pero el preterismo,unos mas que otros pero si fue enseñado siempre,que los falsos maestros de latinuamerica no lo enseñen,por motivos de ignorancia en su mayoria de casos,o por intereses creados es otra cosa.
Aunque no hay un documento Oficial sobre Escatologia a exepciones de breves frases,los libros o comentarios que existen se ve claramente que todos ellos me refiero a los mas destacados,sino la mayoria creyeron que mateo 24 se cumplio en el año 70 D.C. Aun C.H.Spurgeon lo creia.(P.M.Vol,38 p,354)
Este ha sido el estandar sobre escatologia,pero que que el Dispensacinalismo por ser un fanatismo aculto parcialmente por casi 100 años la escuela preterista o profesia cumplida,pero que debido al roturno fracaso de todos sus falsos promotores incluyendo al mas destacado de ellos El Rev,Scofield,esta El preterismo esta,tomando una ves mas fuerza,ya que ningun dispensacinalista o futurista puede tirarnos piedras ,sin que antes le caiga a ellos una camionada.
Ultimamente,muchos han empesado a disculparse ante la opinion publica,por haber enseñado el dispensacinalismo.
bendiciones.
 
Bendecido haaz
Dices
“JAFE:
Me pareció gracioso el asunto del tiempo de PC con tus hijos, jejejejeje “

Digo;
Cuando lo estaba viviendo no me pareció muy gracioso, pero ahora sí, je je je. Aunque cada vez que me acerco a la p.c., libro alguna que otra pequeña situación donde se pone a prueba el dominio propio y la paciencia (léase, el amor) por ambas partes, je je je.

Dices;
“Vamos a los puntos; pero lee con atención, ok??? (OK)
1.Como has hecho muchas veces, no contestas mi pregunta, sino que me preguntas algo, pero no voy a responder a esto, porque así no llegamos a ningún lado, te pido que me contestes lo que pregunto, te repito mis preguntas para que quede claro: “Pero de todos modos, veo que reconoces la necesidad de interpretar (por lo menos en algunos casos, según tú mismo), pero cómo decides cuáles cosas interpretar y cuáles no???? Cuál método de interpretación vas a utilizar cuando tengas que hacerlo???“”

Digo;
Lo que pasa es que si te contesto con preguntas es que a “mi criterio” si las respondieras, entenderías mejor la cuestión, pero veo claramente, en éste caso, que mi criterio, es solo eso, ”mi criterio”, así que te trataré de responder sin ninguna pregunta (algo imposible para mi, creo…je je je, así que si se me sale alguna…ya sabes, ¿me lo recordarias nuevamente?, y adelante).
Interpreto donde según el entendimiento o gloria en que estoy, necesito interpretar. Ahora, hay citas que ya se aclaran por la misma gloria o entendimiento, en que el Padre te lleva, entonces ya no necesitas interpretar puesto que si es una interpretación, puede que haya muchas interpretaciones del mismo pasaje, así que todo se quedaría en eso…en una interpretación, que no dejaría de ser mas que una hipótesis, y por éstas interpretaciones que son solo eso, interpretaciones, en lugar de ponerlas en remojo, y dar cabida a otras interpretaciones, hasta que se aclare el entendimiento, los bendecidos las dan como verdades, desembocando en las situaciones irreconciliables que existen dentro de la Amada de mi Padre.
Déjame aclararte que lo único que persigo es compartir la gloria o locura en que estoy, que me permite el pleno disfrute de mi herencia, y esto es gracias a Dios. Lo que pretendo es tratar de hacer ver que esos versos no se pueden interpretar, es como decir que Jesús no entró en Jerusalén al lomo de un pollino, o que en realidad no murió en la cruz, o que no nació de una virgen, que no fué en Belén, que no tuvo 12 descípulos, interpretar esos versos para decir que no dicen lo que dicen. Prueba de ello es que si tuvieras alguna interpretación de los versos aludidos sin decir que Jesús mintió ya me la hubieses dado desde el principio, pero NADIE EN EL FORO LO HA HECHO, sin hacer caer a Jesús como mentiroso.


Dices;
“2.Otra vez interpretas, interpretas “nadie sería salvo”, como “todos hubieran muerto”, cuál es tu base para esta interpretación???? (No me respondas con preguntas).”

Digo;
Ahí dice que si esos días no fueren acortados NADIE SE SALVARÍA. O sea que la salvación a la que se refiere en éste verso, no depende de ningún comportamiento o creencia, sino de que el tiempo(duración de la calamidad) fuera reducido para que algunos se salvaran, puesto que si no hubiese sido acortado “nadie sería salvo”, es obvio que se está refiriendo a que no todos serían muertos sino que algunos se salvarían de sufrir aquella calamidad. Perdón por la pregunta ¿Dónde ves que está el problema?

Dices;
“3.O sea, que Jesús dijo que oraran para que no sucediera en día de reposo sólo para algunos???? Cómo llegas a esta conclusión???? “

Digo;
Leo que les está diciendo a sus discípulos que oraran para que aquello no les sucediera a ellos, en día de reposo, y eso es lo que ahí dice, esa es la única conclusión a la que podemos llegar. ¿qué lees tu? Perdón por la pregunta

Dices;
“4.Mira lo que haces, léete tu mismo. Me dices ¿está el templo?, no, entonces todo se cumplió, y debes interpretar todo lo demás que te pregunto (Que por cierto, otra vez no respondes). Pero yo digo, ¿tenemos calles de oro?, ¿hay o no hay calles de oro?, no, entonces no se ha cumplido e interpretamos el resto. Cuál forma es la correcta??? Dice o no dice calles de oro y mar de cristal??? Por qué puedes hacer eso con el templo (que por cierto todavía tiene piedras sobre otras piedras), y no puedo hacer yo lo mismo con las calles de oro y TODO LO DEMAS QUE NO VEMOS POR NINGUN LADO????? (Por favor respuestas, no más preguntas) Por cierto, me parece interesante lo que preguntas “¿Dónde dice que la enfermedad se acabó, para que veamos todo el contexto?”, y me parece interesante por dos cosas, primero porque es algo que dice en futuro, y según tu interpretación debería ser pasado, o sea cumplido, en ningún lado habla de eso en pasado, sino en futuro, el que lo quiere ver en pasado eres tú!!!; segundo, para qué quieres ver el contexto???? Para interpretar??? El asunto es que ahí está!!!!!! Así lo dice!!!! Por qué quieres interpretar, porque no calza con tus interpretaciones????”

Digo;
Veo la evidencia física, que Jesús mismo profetizó, cumplida, puesto que yo no creo que Jesús habiéndoles dicho a sus discípulos que algunos estarían vivos y otros muertos en su venida, les haya mentido. Habiéndoles dicho a los sacerdotes y testigos, que lo verían venir,les haya mentido. Habíendoles dicho a sus discípulos que algunos de ellos estarían vivos cuando todo eso sucediera y que la señal física de su venida sería la destrucción del templo que estaban viendo cuando Jesús mismo les hablaba (Atrio, Lugar Santo y Lugar Santísimo, porque de esas partes dice la Biblia que constaba el templo) del cual no queda piedra sobre piedra, porque lo que tu llamas templo es un muro (el muro de los lamentos)perimetral que cercaba al templo, que no formaba parte del templo.
Entonces si todo esto no les sucedió a algunos de sus discípulos que él mismo les dijo que les sucedería a ellos, hacemos a Jesús mentiroso, porque si no sucedió ya, Jesús les mintió a sus Apóstoles. Puesto que ellos ya no están y tampoco el templo.
Ahora, sólo porque no puedo explicar sin interpretar un libro(Apocalipsis), que a mi no me corresponde interpretar(puesto que era para los judíos de aquel tiempo, en un lenguaje que solo a ellos les era claro, más que nada por los nombres de los personajes que se mencionan) , puesto que al hacerlo, solo eso estaría haciendo, interpretar, y eso es lo que ha causado las divisiones entre la esposa de mi Señor,.
Entonces, me veo en la disyuntiva, Jesús mintió o no mintió. Obviamente no mintió, entonces les cumplió exactamente lo que les dijo a sus discípulos, en la generación de ellos. Por lo que ahora es problema de los que no creen que ya vino, o sea los que creen que mintió, ubicar todas las profecías que Jesús mismo dijo que se cumplirían todas en la destrucción del templo.
Yo te puedo dar ”mi interpretación” de las calles de oro y mar de cristal, y de que ya no hay enfermedad, como también si las hay, porque tomamos de las hojas del arbol para sanarnos, También te puedo dar la de que ya no hay llanto ni lloro, sin embargo el enjuaga nuestras lágrimas, y así cada una de las profecías, pero sería mi interpretación, que obviamente es de puro entendimiento (espiritual) al igual que la tuya(solo que pura material, de este mundo, aunque Jesús dijo que su reino no es de este mundo), pero para que puedas empezar a dar tu interpretación necesitas primero creer que la Biblia nos dejó ya los indicios claros e inequívocos, para que supiéramos que ya vino, y así podrías empezar a interpretar lo que sucedió, pues si no crees que ya sucedió entonces te ves en la obligación de no “tratar” los versos en cuestión (solo un bendecido en el foro los quiso tratar, pero ya no siguió en el tratamiento porque entendió que hacía a Jesús mentiroso y esperar lo antibíblico, que venga un reino de la carne sin problemas físicos, ya que carne y sangre no heredan el reino.


Dices;
“5.Te pregunto, debemos “hacer discípulos” (la gran comisión)??? “

Digo;
Tu vas a hacer lo que vas a hacer, ni tu puedes evitarlo, así que siempre vas a hacer lo que debes hacer. Ahora si te refieres a hacer discípulos judeocristianos, si Dios te ha dado el querer como el hacer para que lo hagas ¿Qué a mi?, lo respeto y adelante.
Por mi parte estoy salvando a los salvos.

Dices;
6.Con respecto a lo de la ley, lo único que yo dije es que “los judíos no pueden (ni nunca pudieron) cumplir con la Ley”. Con lo que tú dices que estás de acuerdo, el resto de las conclusiones salen de ti mismo, no son mías, el que debe explicarlas eres tú, no yo.

Digo;
Pero si es asi, ¿qué quieres que te explique? Perdón por la pregunta.

Gracias a ti, por tu tiempo y atención.

P.D. Es obvio que quieres que acepte que lo que digo es una interpretación particular muy personal de tu servidor, y estoy seguro que así lo ves. Respeto eso, y entiendo tus razones.
Salvando ése obstáculo de que quieres demostrar que mi interpretación es solo eso, una interpretación mas, que está visto que haga lo que haga, explique lo que explique, sigues en tu posición. ¿Me podrías dar tu interpretación? Me gustaría saber como le haces para ver que Jesús no les estaba hablando a sus discípulos, ni que estaba hablando del templo del que estaba hablando, sino del templo que aún no existe. Que a unos matarían pero que otros de ellos estarían vivos en su venida. ¿Me lo puedes explicar? Perdón por las preguntas
Con amor inalterable




------------------
Jacobo Arends
[email protected]
 
JAFE:
Gracias por tus respuestas. Te digo que no me molestan tus preguntas, lo que molesta es que no contestes.

1. Bueno, por lo menos con esto demuestras lo que al final dices que yo quiero demostrar: lo que dices es una interpretación.

2. El problema lo acabo de ver al leer tu aporte anterior. Me parece que crees en una doble predestinación, y de ahí sacas la interpretación.

3. Según esa forma en que interpretas, nos dejas poco del NT para nosotros, porque quién de nosotros estuvo ahí????

4. La evidencia física, como la llamas, nos muestra que NO hay calles de oro, NO hay mar de cristal, HAY enfermedad, etc, etc. Así que otra vez, tienes que interpretar, a la luz de la evidencia física; te pregunto, mintió el autor de Apocalipsis o no mintió????. Por cierto, dices que el templo tenía atrio, Lugar Santo y Lugar Santísimo, me podrías decir cuáles eran los límites del atrio?????

5. No me contestaste, debemos hacerlo o no???

6. Con base en tus afirmaciones me hiciste una pregunta, esa es la que te digo que debes contestar, porque el que hizo las afirmaciones fuiste tú, no yo. (Revisa tu penúltima contestación).

7. Con respecto a la "PD", creo que la respuesta puede ser controversial, pero en fin, creo que Jesús estaba hablando de la destrucción del templo en parte, y de asuntos por venir en otra parte. Y la "evidencia física" nos habla de lo que sucedió y lo que no ha sucedido.
 
Originalmente enviado por haaz:

Gracias por tus respuestas. Te digo que no me molestan tus preguntas, lo que molesta es que no contestes.

1. Bueno, por lo menos con esto demuestras lo que al final dices que yo quiero demostrar: lo que dices es una interpretación.

Digo;
No hay problema. Cada quien está como Dios quiere que esté y seguir hablando del asunto ¿no?

Dices;
2. El problema lo acabo de ver al leer tu aporte anterior. Me parece que crees en una doble predestinación, y de ahí sacas la interpretación.

Digo;
¿Me puedes explicar eso de "doble predestinación? Please.

Dices;
3. Según esa forma en que interpretas, nos dejas poco del NT para nosotros, porque quién de nosotros estuvo ahí????

Digo;
Ahora estoy en el pleno goce de las promesas cumplidas, estoy completo, perfecto, santo y sin mancha, sin arruga, soy su esposa, soy virgen pura, su hermano, su hijo, su familia, vivo en su reino, nada me daña,el mal está vencido, la muerte vencida, el diablillo destruido, los demonios son historia, vaya si no ando en calles de oro ¿verdad? ¿Qué mas puedo pedir? Solo me queda aprovechar(cuando Dios lo permite) esta gloriosa oportunidad de manifestar amor no tomando en cuenta a nadie sus pecados, estoy plenamente amado, el lo cumplió todo, por amor a mí, ¿te imaginas como me ama?

Dices;
4. La evidencia física, como la llamas, nos muestra que NO hay calles de oro, NO hay mar de cristal, HAY enfermedad, etc, etc. Así que otra vez, tienes que interpretar, a la luz de la evidencia física; te pregunto, mintió el autor de Apocalipsis o no mintió????.

Digo;
Absolutamente no mintió. Así que a interpretar ¿no?

Dices;
Por cierto, dices que el templo tenía atrio, Lugar Santo y Lugar Santísimo, me podrías decir cuáles eran los límites del atrio?????

Digo,
¿El atrio sería toda la tierra?El templo que Dios diseñó era un edificio con tres ambientes vestíbulo, Lugar Santo y Lugar Santísimo,enuna sola nave divididas nada mas por cortinas (velos) de esa nave(templo)ya no queda piedra sobre piedra ¿o, si?

Dices
5. No me contestaste, debemos hacerlo o no???

Digo;
Sed libres en la libertad en que Cristo os hizo libres, si a ti te manda a hacerlo, pues, hazlo.


Dices;
6. Con base en tus afirmaciones me hiciste una pregunta, esa es la que te digo que debes contestar, porque el que hizo las afirmaciones fuiste tú, no yo. (Revisa tu penúltima contestación).

Digo;
Si tu lo dices, está bien. Más adelante ¿ok?

Dices;
7. Con respecto a la "PD", creo que la respuesta puede ser controversial, pero en fin, creo que Jesús estaba hablando de la destrucción del templo en parte, y de asuntos por venir en otra parte. Y la "evidencia física" nos habla de lo que sucedió y lo que no ha sucedido.

Digo;
Bendecido haaz, todo esto, entiendo que es controversial, ya te he dado mi interpretación, me gustaría oir la tuya,como por ejemplo,¿de qué profecías era señal de cumplimiento la destrucción del templo? y ¿Cómo le haces para separar lo que a ellos les sucedería, con lo que a nosotros según tu interpretación nos falta que suceda?
Porque si no les sucedió a ellos, estamos en problemillas ¿no, crees?

Con amor inalterable:



------------------
Jacobo Arends
[email protected]