EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

La salvación del alma no se encuentra en las enseñanzas idolátricas del romanismo del vaticano.

La salvación del alma no se encuentra en los sacramentos de catolicismo romano.

La salvación del alma no se encuentra en ese muñeco de madera o de yeso que representa al "cristo" romanista.

¿Entonces dónde se encuentra?

En el Cristo de las Escrituras por la gracia de Dios Padre y el poder del Espíritu Santo.
Muy espiritual su respuesta, pero nada que ver con lo que hemos venido debatiendo usted y yo. ¿Algún avance en encontrar el edicto imperial por el que se fundó la Iglesia Católica? ¿Algún avance en encontrar la supuesta “iglesia paralela” que vivó a la sombra de la Católica en los primeros siglos. Supongo que no y por eso su respuesta se trepa por las ramas….

Paciencia. Sigo esperando.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Re: EL CATOLICISMO ROMANO: CON ESAS DOCTRINAS ANTIBIBLICAS, ES UN CAMINO HACIA EL LAGO DE FUEGO.

Antes fue predicada como una doctrina inspirada divinamente y aceptada por el dizque vicario de Cristo.

Y si fue predicada como tal, ¿por qué, no aparece en el catecismo.? cuando fue desenmascarada, verborrearon que era "sólo" una

"hipótesis teológica".


La Iglesia sigue considerando el bautismo en infantes, como el camino para la salvación.

El limbo "reflejaba una visión excesivamente restrictiva de la salvación".

CIUDAD DEL VATICANO.- La Iglesia Católica ha eliminado el limbo,
el lugar donde la tradición católica colocaba a los niños que morían sin recibir el bautismo,
al considerar que refleja una "visión excesivamente restrictiva de la salvación".


  1. El Limbo nunca ha sidodefinido como dogma de fe por el Magisterio de la Iglesia a pesar de su uso en la teología.
  2. Dado que no es dogma de fe no es inamovible.
  3. La teología actual que trata la escatología tiende a prescindir del Limbo (aunque la considera una hipótesis posible) y confiar a los niños que mueren sin ser bautizados a la Misericordia Divina sin ponerle muros y parcelas a esta Misericordia.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

El Limbo no ha sido eliminado.

Pax.


Manera mas sutil o tenue de lavarte las manitas.
Siempre se nos dijo que el Limbo no era un dogma de fe, sino el resultado de un razonamiento teológico como consecuencia de intentar compatibilizar ciertas verdades.?Con esta respuesta tuya, y ante la carencia de una verdad revelada por Dios, salvaguardaban todos los principios teológicos que estaban en juego.
? O te gusta esta otra versión del vaticano?
Confirmación la doctrina católica sobre los Novísimos (Muerte, Juicio, Cielo, Infierno y Purgatorio) ¡Cuánto tiempo sin oír hablar a nadie sobre el Limbo! ¿Qué es lo que ha ocurrido para que desde el Vaticano II hasta ahora, obispos, papas, teólogos, apenas hablen del Limbo?

y esta otra de norah02?...Haciendo caso omiso de tu tendenciosa introducción, el limbo como lugar teológico fue suprimido del Catecismo de la Iglesia Católica en su nueva version aprobado por San Juan Pablo II en 1992.


Finalmente, a través de un documento emitido por la Comision Teológica Internacional y aprobado por el Papa Benedicto XVI, se quitó toda validez al limbo.

La teología tradicional siempre nos dijo que el Limbo era un lugar y/o estado de felicidad natural donde estaban las almas de aquellas personas que habían muerto sin el bautismo y sin cometer pecados personales. Ejemplo: aquellos bebés que mueren antes de ser bautizados. Los seres que estuvieran en el Limbo, no gozarían de la visión beatífica de Dios, pero tampoco sufrirían por ello, pues nunca habrían conocido la gracia. Permanecerían en el Limbo con una mera felicidad de orden natural (Santo Tomás de Aquino).


Antes fue predicada como una doctrina inspirada divinamente y aceptada por el dizque vicario de Cristo.

Y si fue predicada como tal, ¿por qué, no aparece en el catecismo.? cuando fue desenmascarada, verborrearon que era "sólo" una

"hipótesis teológica".


La Iglesia sigue considerando el bautismo en infantes, como el camino para la salvación.

El limbo "reflejaba una visión excesivamente restrictiva de la salvación".

CIUDAD DEL VATICANO.- La Iglesia Católica ha eliminado el limbo,

el lugar donde la tradición católica colocaba a los niños que morían sin recibir el bautismo,
al considerar que refleja una "visión excesivamente restrictiva de la salvación".

El texto recuerda que en el siglo V San Agustín decía que los niños muertos sin bautizar iban al infierno y, a partir del siglo XIII, comenzó a hablarse del "limbo" como "ese lugar donde los niños no bautizados estarían privados de la visión de Dios, pero no sufrirían, ya que no lo conocían".


 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.



Manera mas sutil o tenue de lavarte las manitas.
Siempre se nos dijo que el Limbo no era un dogma de fe, sino el resultado de un razonamiento teológico como consecuencia de intentar compatibilizar ciertas verdades.?Con esta respuesta tuya, y ante la carencia de una verdad revelada por Dios, salvaguardaban todos los principios teológicos que estaban en juego.
? O te gusta esta otra versión del vaticano?
Confirmación la doctrina católica sobre los Novísimos (Muerte, Juicio, Cielo, Infierno y Purgatorio) ¡Cuánto tiempo sin oír hablar a nadie sobre el Limbo! ¿Qué es lo que ha ocurrido para que desde el Vaticano II hasta ahora, obispos, papas, teólogos, apenas hablen del Limbo?

y esta otra de norah02?...Haciendo caso omiso de tu tendenciosa introducción, el limbo como lugar teológico fue suprimido del Catecismo de la Iglesia Católica en su nueva version aprobado por San Juan Pablo II en 1992.


Finalmente, a través de un documento emitido por la Comision Teológica Internacional y aprobado por el Papa Benedicto XVI, se quitó toda validez al limbo.

La teología tradicional siempre nos dijo que el Limbo era un lugar y/o estado de felicidad natural donde estaban las almas de aquellas personas que habían muerto sin el bautismo y sin cometer pecados personales. Ejemplo: aquellos bebés que mueren antes de ser bautizados. Los seres que estuvieran en el Limbo, no gozarían de la visión beatífica de Dios, pero tampoco sufrirían por ello, pues nunca habrían conocido la gracia. Permanecerían en el Limbo con una mera felicidad de orden natural (Santo Tomás de Aquino).


Antes fue predicada como una doctrina inspirada divinamente y aceptada por el dizque vicario de Cristo.

Y si fue predicada como tal, ¿por qué, no aparece en el catecismo.? cuando fue desenmascarada, verborrearon que era "sólo" una

"hipótesis teológica".


La Iglesia sigue considerando el bautismo en infantes, como el camino para la salvación.

El limbo "reflejaba una visión excesivamente restrictiva de la salvación".


el lugar donde la tradición católica colocaba a los niños que morían sin recibir el bautismo,
al considerar que refleja una "visión excesivamente restrictiva de la salvación".

El texto recuerda que en el siglo V San Agustín decía que los niños muertos sin bautizar iban al infierno y, a partir del siglo XIII, comenzó a hablarse del "limbo" como "ese lugar donde los niños no bautizados estarían privados de la visión de Dios, pero no sufrirían, ya que no lo conocían".



Falso. El Papa de Roma Inocencio I y el Patriarca de Constantinopla san Juan Crisostomo sostenían la tesis del Limbo para los muertos sin bautismo en el siglo V. Aunque actualmente no ha sido desechada, ni siquiera por los Papas Juan Pablo II o Benedicto XVI. ¿Tiene algún documento de alguno de estos dos Papas que así lo demuestren?

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Novo Hispano...la sangre del Papa te conduce al Infierno.

Novo Hispano, las estatuas y toda esa mercadería que usa tu sistema religioso te conduce al infierno.

Novo Hispano...las indulgencias te conducen al infierno.

Novo Hispano...la adoración a María te conduce al infierno...

Novo Hispano...no es tu santa madre iglesia...ella te conduce al infierno.

¿Quieres más?

Pues te voy a dar más.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Novo Hispano...la sangre del Papa te conduce al Infierno.

Novo Hispano, las estatuas y toda esa mercadería que usa tu sistema religioso te conduce al infierno.

Novo Hispano...las indulgencias te conducen al infierno.

Novo Hispano...la adoración a María te conduce al infierno...

Novo Hispano...no es tu santa madre iglesia...ella te conduce al infierno.

¿Quieres más?

Pues te voy a dar más.

Usted siga, total, ante la necedad de tus blasfemias e improperios, solo opongo mi actitud cristiana de la otra mejilla.

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Natanael1
Novo Hispano...la sangre del Papa te conduce al Infierno.

Novo Hispano, las estatuas y toda esa mercadería que usa tu sistema religioso te conduce al infierno.

Novo Hispano...las indulgencias te conducen al infierno.

Novo Hispano...la adoración a María te conduce al infierno...

Novo Hispano...no es tu santa madre iglesia...ella te conduce al infierno.

¿Quieres más?

Pues te voy a dar más.

El bautizar a recién nacidos, no es bíblico.
Hacer una imagen de material reciclado, y acreditarle "María la Milagrosa" no es bíblico.
Predicar como doctrina de Dios, el purgatorio lugar de sufrimientos, no es bíblico.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

La salvación del alma no se encuentra en las enseñanzas idolátricas del romanismo del vaticano.

La salvación del alma no se encuentra en los sacramentos de catolicismo romano.

La salvación del alma no se encuentra en ese muñeco de madera o de yeso que representa al "cristo" romanista.

¿Entonces dónde se encuentra?

En el Cristo de las Escrituras por la gracia de Dios Padre y el poder del Espíritu Santo.

Mateo 19, 25 Sus discípulos, oyendo esto, se asombraron en gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, podrá ser salvo?
26 Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Maldito el hombre que hiciere escultura o imagen de fundición,
abominación a Jehová,
obra de mano de artífice,
y la pusiere en oculto.
Y todo el pueblo responderá y dirá: Amén.

Deuteronomio 27:15

Yo Jehová;
este es mi nombre;
y a otro no daré mi gloria,
ni mi alabanza a esculturas.

Isaías 42:8
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Novo Hispano...la sangre del Papa te conduce al Infierno.

Novo Hispano, las estatuas y toda esa mercadería que usa tu sistema religioso te conduce al infierno.

Novo Hispano...las indulgencias te conducen al infierno.

Novo Hispano...la adoración a María te conduce al infierno...

Novo Hispano...no es tu santa madre iglesia...ella te conduce al infierno.

¿Quieres más?

Pues te voy a dar más.
Puro cuento sin sostén plus amenazas, pero parece que ese es su estilo….
¿Por fin lo del edicto? ¿Ya lo encontró o lo va a redactar usted?
Salu2
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Puro cuento sin sostén plus amenazas, pero parece que ese es su estilo….
¿Por fin lo del edicto? ¿Ya lo encontró o lo va a redactar usted?
Salu2


AlberM...la sangre del Papa te conduce al Infierno.

AlberM... las estatuas y toda esa mercadería que usa tu sistema religioso te conduce al infierno.

AlberM...las indulgencias te conducen al infierno.

AlberM...la adoración a María te conduce al infierno...

AlberM...no es tu santa madre iglesia...ella te conduce al infierno.

¿Quieres más?

Pues te voy a dar más.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

AlberM...la sangre del Papa te conduce al Infierno.

AlberM... las estatuas y toda esa mercadería que usa tu sistema religioso te conduce al infierno.

AlberM...las indulgencias te conducen al infierno.

AlberM...la adoración a María te conduce al infierno...

AlberM...no es tu santa madre iglesia...ella te conduce al infierno.

¿Quieres más?

Pues te voy a dar más.

Usted siga dando, total, eres tu quien cavas tu propia perdición.

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Usted siga dando, total, eres tu quien cavas tu propia perdición.

Pax.

Su siseo me recuerda este silbido:

"No moriréis, sino que seréis como Dios conociendo el bien y el mal".

Siga reptando que pronto le aplastarán la cabeza.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Su siseo me recuerda este silbido:

"No moriréis, sino que seréis como Dios conociendo el bien y el mal".

Siga reptando que pronto le aplastarán la cabeza.

Je, interesante declaración para quien le falta ceso.

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

¿ Cómo apareció el primer Papa.?
Primeramente tenemos que la palabra "Papa", aparte de que no aparece en la Biblia, es
incluso completamente antibíblica, ya que su empleo está terminantemente prohibido por el
mismo Señor Jesús en el evangelio de Mateo 23:8, 9, donde el Señor, anticipando el surgimiento
de jerarquías entre sus dicípulos, les previene diciendo:
8) Pero vosotros no queráis que os llame Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y
todos vosotros sois hermanos.
9) Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que esta
en los cielos.


El sentido de las palabras del Señor en el versículo 9, cuando dice "no llaméis padre vuestro
a nadie en la tierra", se refiere obviamente a no llamarle a alguien "padre" en el sentido espiritual.
Pues el versículo 8 anterior se está refiriendo precisamente a la prevención de jerarquías de índole
espiritual entre los cristianos.

La palabra latina Papa, que significa "Gran Padre", tiene un trasfondo pagano religioso,
como era de esperarse. En la Roma pagana de la antigüedad existían una gran variedad de cultos
pertenecientes a diversos dioses, sin embargo, había un culto que destacaba en importancia con
respecto a los demás, este era el de la diosa Gíbele, la "Madre de los dioses".

Su culto era antiquísimo, pues se le ha rastreado incluso hasta el período Neolítico (edad de piedra), con una
civilización matriarcal asentada en la región de Catal Hüyük, cerca de la antigua ciudad de
Iconio. Gíbele vino a Roma desde Frigia (Asia) y los romanos la llamaban Magna Mater, la Gran
Madre.
La Gran Madre , por otro lado, tenía también un consorte, cuyo nombre era...Papas, que en
el griego significa Gran padre.
Este era el nombre antiguo en Asia del consorte de Gíbele, pero los romanos después lo
nombraron Attis (The Oriental Religions in Román Paganism, Franz Cumont, 1911, p.48).

Aquí salta a la vista, no obstante, una conexión muy evidente que resulta necesario mencionar. Es
decir, Gíbele era la "Gran Madre" de los antiguos romanos, así como hoy en día la Virgen María es la
"Madre de todos" los católicos romanos. Y Papas, el consorte o amante de Gíbele, viene a ser ahora el
Papa Romano. Porque ¿acaso no son los papas romanos los que promueven la idolatría de María?

Y, ¿acaso no son ellos también los que la han deificado a través de sus dogmas, como la Inmaculada
concepción y la Ascención de su cuerpo sin sufrir corrupción?.

Otro aspecto del origen y empleo pagano de la palabra Papa, lo encontramos incluso en
México. Pues vemos que Fray Juan de Zumárraga -primer obispo y segundo inquisidor en México
mandó que nunca se pronunciase ni en latín ni en castellano la palabra "Papa", sino más bien Pontifex
o Pontífice. Esto porque los indios acostumbraban llamarle "Papas"a sus sacerdotes paganos.

¿ Por qué, si verborrean que Pedro fue el primer papa, se tardaron varios SIGLOS, para que apareciera la figura nefasta.?
OJO: que no estoy hablando de Pedro como papa, sino de Constantino, pues era Obispo de obispos, Pontifex Maximus, y Vicario de Cristo.(313-337)
A Pedro ningún católico de esa época lo llamó "papa."
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

¿ Cómo apareció el primer Papa.?
Primeramente tenemos que la palabra "Papa", aparte de que no aparece en la Biblia, es
incluso completamente antibíblica, ya que su empleo está terminantemente prohibido por el
mismo Señor Jesús en el evangelio de Mateo 23:8, 9, donde el Señor, anticipando el surgimiento
de jerarquías entre sus dicípulos, les previene diciendo:
8) Pero vosotros no queráis que os llame Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y
todos vosotros sois hermanos.
9) Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que esta
en los cielos.


El sentido de las palabras del Señor en el versículo 9, cuando dice "no llaméis padre vuestro
a nadie en la tierra", se refiere obviamente a no llamarle a alguien "padre" en el sentido espiritual.
Pues el versículo 8 anterior se está refiriendo precisamente a la prevención de jerarquías de índole
espiritual entre los cristianos.

La palabra latina Papa, que significa "Gran Padre", tiene un trasfondo pagano religioso,
como era de esperarse. En la Roma pagana de la antigüedad existían una gran variedad de cultos
pertenecientes a diversos dioses, sin embargo, había un culto que destacaba en importancia con
respecto a los demás, este era el de la diosa Gíbele, la "Madre de los dioses".

Su culto era antiquísimo, pues se le ha rastreado incluso hasta el período Neolítico (edad de piedra), con una
civilización matriarcal asentada en la región de Catal Hüyük, cerca de la antigua ciudad de
Iconio. Gíbele vino a Roma desde Frigia (Asia) y los romanos la llamaban Magna Mater, la Gran
Madre.
La Gran Madre , por otro lado, tenía también un consorte, cuyo nombre era...Papas, que en
el griego significa Gran padre.
Este era el nombre antiguo en Asia del consorte de Gíbele, pero los romanos después lo
nombraron Attis (The Oriental Religions in Román Paganism, Franz Cumont, 1911, p.48).

Aquí salta a la vista, no obstante, una conexión muy evidente que resulta necesario mencionar. Es
decir, Gíbele era la "Gran Madre" de los antiguos romanos, así como hoy en día la Virgen María es la
"Madre de todos" los católicos romanos. Y Papas, el consorte o amante de Gíbele, viene a ser ahora el
Papa Romano. Porque ¿acaso no son los papas romanos los que promueven la idolatría de María?



Otro aspecto del origen y empleo pagano de la palabra Papa, lo encontramos incluso en
México. Pues vemos que Fray Juan de Zumárraga -primer obispo y segundo inquisidor en México
mandó que nunca se pronunciase ni en latín ni en castellano la palabra "Papa", sino más bien Pontifex
o Pontífice. Esto porque los indios acostumbraban llamarle "Papas"a sus sacerdotes paganos.

¿ Por qué, si verborrean que Pedro fue el primer papa, se tardaron varios SIGLOS, para que apareciera la figura nefasta.?
OJO: que no estoy hablando de Pedro como papa, sino de Constantino, pues era Obispo de obispos, Pontifex Maximus, y Vicario de Cristo.(313-337)
A Pedro ningún católico de esa época lo llamó "papa."

Bonito cuento. ¿Con este te engañaron?

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Bonito cuento. ¿Con este te engañaron?

Pax.

¿ Cómo apareció el primer Papa.?
Primeramente tenemos que la palabra "Papa", aparte de que no aparece en la Biblia, es
incluso completamente antibíblica, ya que su empleo está terminantemente prohibido por el
mismo Señor Jesús en el evangelio de Mateo 23:8, 9, donde el Señor, anticipando el surgimiento
de jerarquías entre sus dicípulos, les previene diciendo:
8) Pero vosotros no queráis que os llame Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y
todos vosotros sois hermanos.
9) Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que esta
en los cielos.


El sentido de las palabras del Señor en el versículo 9, cuando dice "no llaméis padre vuestro
a nadie en la tierra", se refiere obviamente a no llamarle a alguien "padre" en el sentido espiritual.
Pues el versículo 8 anterior se está refiriendo precisamente a la prevención de jerarquías de índole
espiritual entre los cristianos.

La palabra latina Papa, que significa "Gran Padre", tiene un trasfondo pagano religioso,
como era de esperarse. En la Roma pagana de la antigüedad existían una gran variedad de cultos
pertenecientes a diversos dioses, sin embargo, había un culto que destacaba en importancia con
respecto a los demás, este era el de la diosa Gíbele, la "Madre de los dioses".

Su culto era antiquísimo, pues se le ha rastreado incluso hasta el período Neolítico (edad de piedra), con una
civilización matriarcal asentada en la región de Catal Hüyük, cerca de la antigua ciudad de
Iconio. Gíbele vino a Roma desde Frigia (Asia) y los romanos la llamaban Magna Mater, la Gran
Madre.
La Gran Madre , por otro lado, tenía también un consorte, cuyo nombre era...Papas, que en
el griego significa Gran padre.
Este era el nombre antiguo en Asia del consorte de Gíbele, pero los romanos después lo
nombraron Attis (The Oriental Religions in Román Paganism, Franz Cumont, 1911, p.48).

Aquí salta a la vista, no obstante, una conexión muy evidente que resulta necesario mencionar. Es
decir, Gíbele era la "Gran Madre" de los antiguos romanos, así como hoy en día la Virgen María es la
"Madre de todos" los católicos romanos. Y Papas, el consorte o amante de Gíbele, viene a ser ahora el
Papa Romano. Porque ¿acaso no son los papas romanos los que promueven la idolatría de María?



Otro aspecto del origen y empleo pagano de la palabra Papa, lo encontramos incluso en
México. Pues vemos que Fray Juan de Zumárraga -primer obispo y segundo inquisidor en México
mandó que nunca se pronunciase ni en latín ni en castellano la palabra "Papa", sino más bien Pontifex
o Pontífice. Esto porque los indios acostumbraban llamarle "Papas"a sus sacerdotes paganos.

¿ Por qué, si verborrean que Pedro fue el primer papa, se tardaron varios SIGLOS, para que apareciera la figura nefasta.?
OJO: que no estoy hablando de Pedro como papa, sino de Constantino, pues era Obispo de obispos, Pontifex Maximus, y Vicario de Cristo.(313-337)
A Pedro ningún católico de esa época lo llamó "papa."
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Ya veo. Insistes en ese cuento porque con ese te engañaron. Ni hablar.

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Seguidor del papado romano: Ya veo. Insistes en ese cuento porque con ese te engañaron. Ni hablar.

Pax.

Llevas una gran colección de escapadas, huídas, por no poder evidenciarlas con la biblia, te escondes con "no creo" "ya veo" ni hablar te engañaron, no es así, etc.etc.
Obviamente esto no conviene a la Iglesia Católica Romana. Por todos los medios posibles, debe hacer sentir al pobre pecador que ella es IMPRESCINDIBLE para que él pueda acercarse a Dios.
-------------------------------------------------------------------------
"Solamente por medio de la Iglesia Católica de Cristo, que es auxilio general de salvación, puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación..." (CIC 816) Insistes en ese cuento porque con ese te engañaron. Ni hablar.


Qué dice La Biblia:

[h=1]La Biblia afirma que recibimos Salvación únicamente al depositar POR FE nuestra vida y nuestro corazón en Jesucristo, aceptándolo y reconociéndolo como nuestro único y suficiente Señor y Salvador. En ese momento somos Bautizados por el Espíritu Santo, el cual obra en nosotros la verdadera conversión, de muerte espiritual a vida espiritual. El bautismo con agua es la promulgación visible y testimonio público de lo obrado en esferas espirituales, el cual, por sí solo (el acto) no tiene poder de Salvación.
[/h][h=1]
Estas son palabras del propio Jesús (La Gran Comisión):
[/h][h=1]“Por último, les dijo: Id por todo el mundo; predicad el mensaje de salvación a todas las criaturas; el que creyere (1) y se bautizare (2) se salvará; pero el que no creyere será condenado (3).Y estas señales seguirán a los que creen...(4) (Marcos 16:15-18)[/h]Estas son palabras dignas de analizar, porque son del mismo Jesucristo. En una frase muy pequeña sintetiza las etapas del camino a la Salvación eterna o a la perdición eterna..
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Seguidor del papado romano: Ya veo. Insistes en ese cuento porque con ese te engañaron. Ni hablar.

Pax.

Llevas una gran colección de escapadas, huídas, por no poder evidenciarlas con la biblia, te escondes con "no creo" "ya veo" ni hablar te engañaron, no es así, etc.etc.
Obviamente esto no conviene a la Iglesia Católica Romana. Por todos los medios posibles, debe hacer sentir al pobre pecador que ella es IMPRESCINDIBLE para que él pueda acercarse a Dios.
-------------------------------------------------------------------------
"Solamente por medio de la Iglesia Católica de Cristo, que es auxilio general de salvación, puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación..." (CIC 816) Insistes en ese cuento porque con ese te engañaron. Ni hablar.


Qué dice La Biblia:

[h=1]La Biblia afirma que recibimos Salvación únicamente al depositar POR FE nuestra vida y nuestro corazón en Jesucristo, aceptándolo y reconociéndolo como nuestro único y suficiente Señor y Salvador. En ese momento somos Bautizados por el Espíritu Santo, el cual obra en nosotros la verdadera conversión, de muerte espiritual a vida espiritual. El bautismo con agua es la promulgación visible y testimonio público de lo obrado en esferas espirituales, el cual, por sí solo (el acto) no tiene poder de Salvación.
[/h][h=1]
Estas son palabras del propio Jesús (La Gran Comisión):
[/h][h=1]“Por último, les dijo: Id por todo el mundo; predicad el mensaje de salvación a todas las criaturas; el que creyere (1) y se bautizare (2) se salvará; pero el que no creyere será condenado (3).Y estas señales seguirán a los que creen...(4) (Marcos 16:15-18)[/h]Estas son palabras dignas de analizar, porque son del mismo Jesucristo. En una frase muy pequeña sintetiza las etapas del camino a la Salvación eterna o a la perdición eterna..

Una vez mas contradiciendo al Evangelio. Me pregunto, ¿cuanto mas debes mostrar que estas hundido en el error?

Pax.