EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Supongo que el deterioro de la edad hace mella en algunos de nosotros porque primero Dios habla de hacer imágenes
Pero omites algo que tus ojos no lo ven quizás,???Dios bien claro les dijo: No te postres ante esos dioses, ni les sirvas, porque yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso. Nunca les dijo que tendrían que practicar consuetudinariamente arrodillarse, besar las imagenes, postrarse ante ellas hacerle honores y darle gloria.
del Reino de Dios es decir propias (cielo) y luego de falsos dioses porque en realidad de las cosas celestiales también se hacen ídolos como en a I.C.A.R hace con sus santos y vírgenes y eso es IDOLATRIA aquí y en la China .
Saludos.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

¿A que llama usted evidencia concreta?

¿Al registro de la historia en Internet al que usted puede accesar con solo un click?

Cuando leo en la biblia que Esteban fue apedreado por los lideres religiosos de su tiempo, no tengo porque albergar ninguna duda.

Igualmente ocurre cuando leo un registro histórico de 1896 sobre la matanza de armenios...solo porque eran cristianos...no católicos. ( The Times, 10 de diciembre de 1896)<o:p></o:p>


Existe en nosotros discernimiento espiritual que nos hace separar lo falso de lo real.

Hombres encomendados por nuestras asambleas salen de nuestros países, abandonando la seguridad, las comodidades de nuestra civilización cristiana para llevar el evangelio, el conocimiento del verdadero Dios a tierras paganas. Pero pronto oímos de su asesinato en manos de aquellos mismos que ellos querían que recibieran perdón de pecados y Vida Eterna por medio de Cristo.

La historia del mal registra desde los antiguos días de la Roma pagana pasando a través de los siglos por las llamadas persecuciones " cristianas" de la "Santa Inquisición" los sufrimientos de la Iglesia de Cristo.

Millones de mártires, los mejores, los más puros y nobles de de nuestro pueblo redimido por la sangre de Cristo, han sido entregados a la violencia, al ultraje, a la muerte en formas horrorosas.

Despedazados por bestias salvajes en la arena, y lo que es más odioso aún, atormentados y desgarrados en las cámaras de tortura del Catolicismo Romano mediante la Inquisición...el pueblo del Señor ha sido asesinado con los rostros dirigidos al cielo y con sus corazones entregados en oración a Dios.

¿Necesito una evidencia concreta para creer esto?
Llamo evidencia concreta precisamente a los datos documentales que permiten hacer aseveraciones reales en relación a la historia. Por ejemplo: evidencia concreta del martirio de los cristianos son las numerosas actas de los procesos judiciales que han llegado hasta nosotros dónde se incluía la condena.

En este caso le pido que presente evidencia concreta respecto a dos temas que según usted son verdades históricas.

Según usted la Iglesia Católica surge por edicto imperial. Bien, yo le pido que diga que edicto imperial es ese….

Del mismo modo usted afirma que existía en los primeros siglos del cristianismo una iglesia paralela a la Católica, que además fue perseguida por esta y de la que salieron millones de mártires. Pues traiga usted los documentos históricos relativos a los primeros siglos del cristianismo en los que se basa para esta afirmación. ¿En que documento se recogen estos mártires y en qué documento se recoge la existencia de esta iglesia.

Salu2
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Supongo que el deterioro de la edad hace mella en algunos de nosotros porque primero Dios habla de hacer imágenes del Reino de Dios es decir propias (cielo) y luego de falsos dioses porque en realidad de las cosas celestiales también se hacen ídolos como en a I.C.A.R hace con sus santos y vírgenes y eso es IDOLATRIA aquí y en la China .
Saludos.
Idolatría es cuando a la imagen se le rinde la latría. O sea el culto reservado sólo a Dios y eso la Iglesia no lo hace. No confundir adorar con venerar.

Salu2
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

<header style="outline: none 0px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Roboto, Arial, helvetica, clean, sans-serif; font-size: 15px;"><nav style="outline: none 0px; width: 1020px; height: 40px; z-index: 1100; position: fixed; top: 0px; box-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.2) 0px 2px 4px;">

</nav></header>
<section class="cont600 sticky-int-content l" data-stick="stickyAside" data-stickbackcol="#fff" style="outline: none 0px; overflow: hidden; clear: both; float: left; width: 600px;"><article style="outline: none 0px;">


Bertone se defiende: "Treinta cardenales tienen casas más bellas"

Escándalo en la Santa Sede
El ex secretario de Estado del Vaticano, sospechado por el desvío de fondos para refaccionar su lujoso ático, respondió así a las acusaciones.



Complicado-Secretario-Vaticanoen-Apostolico-Sokolowicz_CLAIMA20160401_0273_28.jpg
Complicado. El cardenal Tarcisio Bertone en sus épocas de Secretario de Estado Vaticano,en su despacho del Palacio Apostólico. / Víctor Sokolowicz







La justicia vaticana investiga y el ex Secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, puede terminar acusado de ser cómplice de un gasto de 422 mil euros pagados por la fundación del hospital pediátrico del Niño Jesús, de Roma, propiedad del Vaticano, no para atender a los niños enfermos sino los gastos de restructuración de su ático de 700 metros cuadrados. Bertone se defiende contraatacando, lo que potencia el escándalo de una Caja de Pandora de magníficos privilegios que vuelven a poner en primer plano las oscuras luchas de facciones y la corrupción en la Curia Vaticana.
El Corriere della Sera entrevistó a Bertone, que fue estrecho colaborador del hoy papa emérito Joseph Ratzinger y que durante unos meses siguió como secretario de Estado, de hecho el jefe del gobierno de la Santa Sede y número dos del Papa. El diario de Milán tituló con una frase explosiva del cardenal. “No me voy, treinta cardenales tienen casas más bellas”.
Se refiere a los suntuosos apartamentos de purpurados en actividad y retirados dentro y en los alrededores del Vaticano, todos propiedad de la Santa Sede. Con razón se reveló que una buena parte del Óbolo destinado a las obras de caridad del Papa terminan en las arcas del Vaticano para pagar el bienestar de la gran burocracia de la Curia, el gobierno central de la Santa Sede.
Oficialmente el promotor de Justicia, de hecho el fiscal principal de la Santa Sede, abrió una investigación contra el ex presidente del hospital del Niño Jesús , Giuseppe Profitti, y el ex tesorero, Massimo Spin.
El Vaticano aclaró que el ex secretario de Estado, cardenal Bertone, “no está investigado”.
Una nota de tapa del semanario L’Espresso muestra a Bertone sentado con los paramentos litúrgicos y anteojos oscuros. El gran titular lo condena con un: “Inchiodato”, clavado, como dicen los italianos cuando un culpable es pescado “in fraganti”. El autor de la investigación es el periodista Emiliano Fittipaldi, uno de los dos hombres de prensa coimputados en el proceso llamado “Vatileaks 2” que se realiza en el Vaticano por la fuga de documentos importantes y secretos. Fittipald publica en el semanario cartas que se intercambiaron en noviembre de 2013 el cardenal Bertone y el ex presidente del hospital, “fidelisimo” del entonces secretario de Estado, Giuseppe Profiti, en las que según el periodista queda demostrado que Bertone sabía que los gastos por 422 mil euros para restructurar su lujoso apartamento los pagaría la fundación del hospital pediátrico. Ayer, en sus declaraciones al Corriere della Sera, Bertone, ex todopoderoso “zar” del poder interno en tiempos de Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, quien terminó renunciando en febrero de 2013 al darse cuenta que le era imposible controlar la guerra de facciones en la Curia vaticana, niega haber aceptado estos pagos delictivos.
Palacio-Tarcisio-Bertone-VICTOR-SOLOLOWICZ_CLAIMA20160401_0270_18.jpg


“Son todas calumnias contra mi y no voy a retroceder ni un milimetro. Hace cuarenta años que presto servicios en el Vaticano y si me fuera se la daría ganada a los que me atacan”, afirmó.
El cardenal Bertone y su abogado, Michele Gentiloni Silsieri, afirman que la misma carta que publica L’Espresso “clavandolo” en sus responsabilidades, demuestra que es inocente. Porque en la respuesta a la misiva del presidente de la fundación del Bambino Jesús, el secretario de Estado aclara que acepta contribuciones pero siempre que no sea la fundación la que pague sino donaciones de terceros los que se hagan cargo de los gastos.
Y aquí estalla otro misterio escandaloso. Según Bertone, la gobernación del Vaticano, propietaria de su apartamento en el palacio San Carlo, a cien metros del hotel de Santa Marta, donde se aloja el Papa, le reclamó el pago de facturas que le habían llegado por 300 mil euros. “Yo pagué todo”, afirma el cardenal.
Portada-LEspresso-investigacion-Bertone-SOKOLOWICZ_CLAIMA20160401_0272_18.jpg


Si Bertone dice la verdad, los números dicen que los gastos se pagaron dos veces, al menos en gran parte. O sea que hay que añadir a la corrupción un fraude, una estafa. Porque Bertone, cuando comenzó el escándalo hace más de un año, decidió hacer una donación “espontánea” de 150 mil euros a la fundación del hospital pediátrico.
En la historia aparece un personaje central, el empresario Gianantonio Bandera, constructor buen amigo del cardenal Bertone, propietario de la empresa Castelli Re, que realizó los trabajos.
“Aquí no hay lujos”, asegura el purpurado, pero entre las facturas figuran costosas maderas de roble destinadas a la “boisserie” decorativa de las paredes y abundantes piezas de mármol de Carrara para hacer los pisos. También 20 mil euros para pagar un aparato de alta fidelidad, equipos de aire acondicionado y toda la parafernalia de jardinería para convertir a la terraza en un pequeño paraíso atendido por las tres monjas domésticas que viven con el cardenal.
El empresario Bandera fue a la bancarrota con la empresa que hacía los trabajos en el ático del cardenal, pero se había asegurado que los pagos por los 422 mil euros tomaran el rumbo de otra empresa de su propiedad, en Londres. Esa maniobra le permitió eludir a la justicia italiana, pero echa nuevas sombras sobre el cardenal Bertone y sus “fidelísimos”, que por ahora son los chivos emisarios del escándalo.
Bertone sostiene que el Papa le autorizó a elegir el ático con gran terraza del palazzo San Carlo que le ofreció la gobernación vaticana. “Estuve con Su Santidad en Pascua pero no hablamos de esto. Me saludó calurosamente”.



</article></section>
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Idolatría es cuando a la imagen se le rinde la latría. O sea el culto reservado sólo a Dios y eso la Iglesia no lo hace. No confundir adorar con venerar.

Salu2

Supongo que de mis tantos años y tantas misas católicas me dan la autoridad moral de decir que son idolatras y te coaccionan desde chiquito poniéndonos sobre estatuas de yeso y bonitas muñecas con un bebe con innumerables cadenitas para rezarles y que San José y que San Pedro y no sé quién que no hablan ni escuchan.

A un niño católico de 7 a 8 años no le diría que la primera comunión como sacramento no es vinculante con el Espíritu Santo y es una mentira de su curía pero usted es una adulto y no se puede comer semejante burrada que es la I.C.A.R ,ni hablar de la confirmación porque no creo que en estos dos mil años ningún niño manifestó la morada del Espíritu Santo y los maestros de la confirmación les regalaron en mi última invitación de mi familia un crucifijo , una medallita y el rosario y todas cosas para prepáralos en el mundo de lo oculto porque Dios solo habita en templos humanos y de eso no se habla o no recuerdo que como un cristiano Evangélico te habla sobre el tema y digo mi Dios me responde las oraciones y no creo que sea por hacer malas cosas en la doctrina cristiana .
Saludos.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.






Crece el escándalo y aparecen más viviendas de lujo en manos de cardenales



Sospechas de corrupción

Tras el caso del cardenal Bertone, que refaccionó su ático con dinero de un hospital pediátrico, se reveló que varios purpurados viven en palacios.







todopoderoso-Tarcisio-Bertone-VICTOR-SOKOLOWICZ_CLAIMA20160401_0270_28.jpg


De lujo. El ático del otrora todopoderoso cardenal Tarcisio Bertone, refaccionado por 422.000 euros. /VICTOR SOKOLOWICZ





El enorme escándalo causado por la restructuración dél ático del cardenal Tarcisio Bertone, ex secretario de Estado y otrora poderosísimo brazo derecho y “primer ministro” del Papa Benedicto XVI, que habría sido realizada con fondos destinados a los niños enfermos, no ha sorprendido a los purpurados del Vaticano, pero sí ha convencido a una parte que es mejor cambiar de casa. En la prensa italiana aparecieron este sábado mapas y artículos de los enormes y lujosos apartamentos que habitan los cardenales de la Curia Romana, el gobierno central de la Iglesia. Nuestro compatriota Leonardo Sandri, por ejemplo, purpurado que es Prefecto de la Congregación de las Iglesias Orientales, goza de un apartamento de 502 metros en la vía de la Conciliazione, muy cerca de la embajada argentina ante la Santa Sede y con una vista inolvidable sobre la plaza San Pedro y la basílica.

Esto asegura el diario romano Il Messaggero, que describe la fila de cardenales y obispos de la Curia que buscan apartamentos más pequeños para hacer bajar los dedos acusadores de que viven en medio de privilegios insoportables para una Iglesia “pobre y entre los pobres”, como reclama el Papa Francisco, que se siente cómodo en 50 metros de superficie en la Casa de Santa Marta, el hotel interno vaticano donde reside la vieja cultura en el Vaticano de que los cardenales deben vivir como lo que son, príncipes de la Iglesia, ha creado una realidad difícil de arreglar rápiddamente. En los seculares palacios es dificil lotear en departamentos más chicos las enormes residencias destinadas a los purpurados.

Pero la Iglesia posee miles de propiedades en Roma y muchos apartamentos están también alquilados de favor a laicos poderosos. Como la senadora oficialista de centroizquierda Mónica Cirinná y su marido Esterino Montino, intendente de Fiumicino, que habitan en una holgada vivienda pagándole al APSA (Administración del Patrimonio de la Santa Sede) 362 euros mensuales, un precio que ningún pobre conseguiría de tan bueno que es.

La APSA se ha lanzado a recuperar apartamentos más modestos para distribuir entre cardenales y obispos de Curia en fuga de las lujosas residencias. Pero esto tomará mucho tiempo. En cambio hay algunas mega-casas disponibles pero los purpurados no quieren hacer estas mudanzas inoportunas.

Precisamente el cardenal Domenico Calcagno, poderoso presidente de la Administración APSA es hoy uno sobre los que apuntan los índices acusatorios. Calcagno, llamado “Rambo” por su afición a las armas de fuego (posee una buena colección de pistolas y fusiles), encontró el lugar de ensueño que los otros cardenales le envidian. Se trata de una casa en un bosque y veinte hectáreas de terreno cultivado dentro de la “tenuta” San Giuseppe, sobre la vía Laurentina, a la salida de Roma. El cardenal es un buen cazador y usa sus fusiles.

El cardenal Angelo Comastri, archiprete de la basílica de San Pedro y vicario del Papa para la Ciudad del Vaticano, vive según las malas lenguas en una residencia “principesca” de 800 metros en el Palacio de los Canonicos, con cuadros de Rafael en las paredes.

Con Comastri rivaliza el cardenal eslovaco Jozef Tomko, emérito (o sea jubilado) de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que a los 92 años resiste en un ático y superático en el Palazzo dei Convertendi, sobre la vía de la Conciliación, que culmina en la plaza San Pedro.

De acuerdo al Concordato que el Duce Benito Mussolini firmó con el Papa de la época en los años veinte, los cardenales son “príncipes de la sangre” y como tal deben ser tratados.

“Hay treinta cardenales que tienen casas más bellas que la mía”, desafío el cardenal Bertone entrevistado por el Corriere della Sera por los gastos “a lo loco” que pagó al parecer la fundación del hospital del Niño Jesús para restructurar el apartamento que la APSA le asignó en el Palacio San Carlo, que está situado justo enfrente de la Casa de Santa Marta, donde en la modesta suite 201 habita el Papa.

El cardenal Giuseppe Bertello vive en un suntuoso apartamento en el palacio de la Gobernación del Vaticano, que recibe el continuo flechazo de los envidiosos. Lo llaman “settebagni” como una vecina localidad romana, que quiere decir Siete Baños. Al parecer la mansión goza de abundantes servicios.

En metraje, la residencia más extendida tiene 800 metros cuadrados y la ocupa monseñor Paúl Richard Gallagher, inglés, actual secretario para las Relaciones entre los Estados, el “canciller” de la Iglesia.

Dicen que el apartamento más lujoso es el que ocupa el ex Secretario de Estado de la época final de san Juan Pablo II, el cardenal Angelo Sodano, otro de los grandes personajes todopoderosos que aún tratan de mover sus influencias condicionando al Papa Francisco. Es legendaria la resistencia de Sodano a dejar el apartamento destinado al “primer ministro” del Vaticano. El método elegido fue una maxi-restructuración de su nueva mansión. Haciendo pagar todo a la APSA, prácticamente tiró abajo sectores enteros de un edificio, el ex Colegio Etíope, en la colina vaticana, uno de los más bellos y panorámicos lugares sobre el río Tiber.

En todas las residencias hay monjas domésticas, secretarios y asistentes que se ocupan de los purpurados, muchos de los cuales han pasado los 80 años (algunos los 90), pero no quieren moverse de sus venerables residencias, por las cuales solo pagan la luz, el gas y parte de la calefacción. La lista de los habitantes de estos lujos es muy grande y bastan los ejemplos dados. “Esto cambiará”, sostiene un joven monseñor. Un viejo gaucho le hubiera respondido: Dios te oiga, m’hijo y que el diablo se haga el sordo”.





 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Supongo que de mis tantos años y tantas misas católicas me dan la autoridad moral de decir que son idolatras y te coaccionan desde chiquito poniéndonos sobre estatuas de yeso y bonitas muñecas con un bebe con innumerables cadenitas para rezarles y que San José y que San Pedro y no sé quién que no hablan ni escuchan.

A un niño católico de 7 a 8 años no le diría que la primera comunión como sacramento no es vinculante con el Espíritu Santo y es una mentira de su curía pero usted es una adulto y no se puede comer semejante burrada que es la I.C.A.R ,ni hablar de la confirmación porque no creo que en estos dos mil años ningún niño manifestó la morada del Espíritu Santo y los maestros de la confirmación les regalaron en mi última invitación de mi familia un crucifijo , una medallita y el rosario y todas cosas para prepáralos en el mundo de lo oculto porque Dios solo habita en templos humanos y de eso no se habla o no recuerdo que como un cristiano Evangélico te habla sobre el tema y digo mi Dios me responde las oraciones y no creo que sea por hacer malas cosas en la doctrina cristiana .
Saludos.
Estimado cuando tenga argumentos más sólidos que su supuesta autoridad moral me avisa para seguir debatiendo el tema. Quizá si usted rezara el rosario más a menudo…..

Para su tranquilidad el rosario, la medalla y el crucifijo son expresiones del sentido religioso del pueblo cristiano y no tienen nada que ver con lo oculto.

Salu2
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Estimado cuando tenga argumentos más sólidos que su supuesta autoridad moral me avisa para seguir debatiendo el tema. Quizá si usted rezara el rosario más a menudo…..

Para su tranquilidad el rosario, la medalla y el crucifijo son expresiones del sentido religioso del pueblo cristiano y no tienen nada que ver con lo oculto.

Salu2

La medalla, el rosario, y el crucifijo son expresiones del engaño de Satanás en sus corazones irredentos, llenos de idolatría.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

La medalla, el rosario, y el crucifijo son expresiones del engaño de Satanás en sus corazones irredentos, llenos de idolatría.

Curioso. Me imagino que ese odio que expresan tus palabras debe ser muy cristiano.

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Llamo evidencia concreta precisamente a los datos documentales que permiten hacer aseveraciones reales en relación a la historia. Por ejemplo: evidencia concreta del martirio de los cristianos son las numerosas actas de los procesos judiciales que han llegado hasta nosotros dónde se incluía la condena.

En este caso le pido que presente evidencia concreta respecto a dos temas que según usted son verdades históricas.

Según usted la Iglesia Católica surge por edicto imperial. Bien, yo le pido que diga que edicto imperial es ese….

Del mismo modo usted afirma que existía en los primeros siglos del cristianismo una iglesia paralela a la Católica, que además fue perseguida por esta y de la que salieron millones de mártires. Pues traiga usted los documentos históricos relativos a los primeros siglos del cristianismo en los que se basa para esta afirmación. ¿En que documento se recogen estos mártires y en qué documento se recoge la existencia de esta iglesia.

Salu2

La salvación del alma no se encuentra en las enseñanzas idolátricas del romanismo del vaticano.

La salvación del alma no se encuentra en los sacramentos de catolicismo romano.

La salvación del alma no se encuentra en ese muñeco de madera o de yeso que representa al "cristo" romanista.

¿Entonces dónde se encuentra?

En el Cristo de las Escrituras por la gracia de Dios Padre y el poder del Espíritu Santo.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

La salvación del alma no se encuentra en las enseñanzas idolátricas del romanismo del vaticano.

La salvación del alma no se encuentra en los sacramentos de catolicismo romano.

La salvación del alma no se encuentra en ese muñeco de madera o de yeso que representa al "cristo" romanista.

¿Entonces dónde se encuentra?

En el Cristo de las Escrituras por la gracia de Dios Padre y el poder del Espíritu Santo.

El Cristo que tu predicas no existe. Porque obvio, no es el Cristo de las Escrituras que afirmas.

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

[h=2]Re: EL CATOLICISMO ROMANO: CON ESAS DOCTRINAS ANTIBIBLICAS, ES UN CAMINO HACIA EL LAGO DE FUEGO.[/h]Antes fue predicada como una doctrina inspirada divinamente y aceptada por el dizque vicario de Cristo.

Y si fue predicada como tal, ¿por qué, no aparece en el catecismo.? cuando fue desenmascarada, verborrearon que era "sólo" una

"hipótesis teológica".


La Iglesia sigue considerando el bautismo en infantes, como el camino para la salvación.

El limbo "reflejaba una visión excesivamente restrictiva de la salvación".

CIUDAD DEL VATICANO.- La Iglesia Católica ha eliminado el limbo,
el lugar donde la tradición católica colocaba a los niños que morían sin recibir el bautismo,
al considerar que refleja una "visión excesivamente restrictiva de la salvación".

El texto recuerda que en el siglo V San Agustín decía que los niños muertos sin bautizar iban al infierno y, a partir del siglo XIII, comenzó a hablarse del "limbo" como "ese lugar donde los niños no bautizados estarían privados de la visión de Dios, pero no sufrirían, ya que no lo conocían".
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

[h=2]Re: EL CATOLICISMO ROMANO: CON ESAS DOCTRINAS ANTIBIBLICAS, ES UN CAMINO HACIA EL LAGO DE FUEGO.[/h]Antes fue predicada como una doctrina inspirada divinamente y aceptada por el dizque vicario de Cristo.

Y si fue predicada como tal, ¿por qué, no aparece en el catecismo.? cuando fue desenmascarada, verborrearon que era "sólo" una

"hipótesis teológica".


La Iglesia sigue considerando el bautismo en infantes, como el camino para la salvación.

El limbo "reflejaba una visión excesivamente restrictiva de la salvación".

CIUDAD DEL VATICANO.- La Iglesia Católica ha eliminado el limbo,
el lugar donde la tradición católica colocaba a los niños que morían sin recibir el bautismo,
al considerar que refleja una "visión excesivamente restrictiva de la salvación".


El Limbo no ha sido eliminado.

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

El Limbo no ha sido eliminado.

Pax.

Entonces por qué? el temor de volverla a predicar com doctrina divina.?

quote_icon.png
Originalmente enviado por kapzingua
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: CON ESAS DOCTRINAS ANTIBIBLICAS, ES UN CAMINO HACIA EL LAGO DE FUEGO.

Antes fue predicada como una doctrina inspirada divinamente y aceptada por el dizque vicario de Cristo.

Y si fue predicada como tal, ¿por qué, no aparece en el catecismo.? cuando fue desenmascarada, verborrearon que era "sólo" una

"hipótesis teológica".


La Iglesia sigue considerando el bautismo en infantes, como el camino para la salvación.

El limbo "reflejaba una visión excesivamente restrictiva de la salvación".

CIUDAD DEL VATICANO.- La Iglesia Católica ha eliminado el limbo,
el lugar donde la tradición católica colocaba a los niños que morían sin recibir el bautismo,
al considerar que refleja una "visión excesivamente restrictiva de la salvación".

Hoy, algunos líderes católicos afirman que la doctrina del limbo para los niños no bautizados nunca ha sido una doctrina oficial de la iglesia católica. Otros como John Vennari refutan esta posición señalando entre otras cosas que “fue enseñado infaliblemente por el Segundo Concilio de León y el Concilio de Florencia.” Ahora hay una nueva noticia en cuanto al “limbo” En medio de esta controversia en el catolicismo, ha aparecido la siguiente noticia del servicio de noticias del Vaticano el 20 de abril de 2007, “Después de varios años de estudio, la Comisión Teológica Internacional del Vaticano dijo que hay buenas razones para esperar que los niños que mueran sin el bautismo, vayan al cielo.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Entonces por qué? el temor de volverla a predicar com doctrina divina.?

quote_icon.png
Originalmente enviado por kapzingua
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: CON ESAS DOCTRINAS ANTIBIBLICAS, ES UN CAMINO HACIA EL LAGO DE FUEGO.

Antes fue predicada como una doctrina inspirada divinamente y aceptada por el dizque vicario de Cristo.

Y si fue predicada como tal, ¿por qué, no aparece en el catecismo.? cuando fue desenmascarada, verborrearon que era "sólo" una

"hipótesis teológica".


La Iglesia sigue considerando el bautismo en infantes, como el camino para la salvación.

El limbo "reflejaba una visión excesivamente restrictiva de la salvación".

CIUDAD DEL VATICANO.- La Iglesia Católica ha eliminado el limbo,
el lugar donde la tradición católica colocaba a los niños que morían sin recibir el bautismo,
al considerar que refleja una "visión excesivamente restrictiva de la salvación".

Hoy, algunos líderes católicos afirman que la doctrina del limbo para los niños no bautizados nunca ha sido una doctrina oficial de la iglesia católica. Otros como John Vennari refutan esta posición señalando entre otras cosas que “fue enseñado infaliblemente por el Segundo Concilio de León y el Concilio de Florencia.” Ahora hay una nueva noticia en cuanto al “limbo” En medio de esta controversia en el catolicismo, ha aparecido la siguiente noticia del servicio de noticias del Vaticano el 20 de abril de 2007, “Después de varios años de estudio, la Comisión Teológica Internacional del Vaticano dijo que hay buenas razones para esperar que los niños que mueran sin el bautismo, vayan al cielo.



Haciendo caso omiso de tu tendenciosa introducción, el limbo como lugar teológico fue suprimido del Catecismo de la Iglesia Católica en su nueva version aprobado por San Juan Pablo II en 1992.

Finalmente, a través de un documento emitido por la Comision Teológica Internacional y aprobado por el Papa Benedicto XVI, se quitó toda validez al limbo.
El entonces cardenal Ratzinger alma matter
de este documento decía : El limbo no es más que una hipótesis teológica, una tesis secundaria al servicio de una verdad absolutamente primaria para la fe y la salvación: la importancia del bautismo".

saludos
norah
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Entonces por qué? el temor de volverla a predicar com doctrina divina.?

quote_icon.png
Originalmente enviado por kapzingua
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: CON ESAS DOCTRINAS ANTIBIBLICAS, ES UN CAMINO HACIA EL LAGO DE FUEGO.

Antes fue predicada como una doctrina inspirada divinamente y aceptada por el dizque vicario de Cristo.

Y si fue predicada como tal, ¿por qué, no aparece en el catecismo.? cuando fue desenmascarada, verborrearon que era "sólo" una

"hipótesis teológica".


La Iglesia sigue considerando el bautismo en infantes, como el camino para la salvación.

El limbo "reflejaba una visión excesivamente restrictiva de la salvación".

CIUDAD DEL VATICANO.- La Iglesia Católica ha eliminado el limbo,
el lugar donde la tradición católica colocaba a los niños que morían sin recibir el bautismo,
al considerar que refleja una "visión excesivamente restrictiva de la salvación".

Hoy, algunos líderes católicos afirman que la doctrina del limbo para los niños no bautizados nunca ha sido una doctrina oficial de la iglesia católica. Otros como John Vennari refutan esta posición señalando entre otras cosas que “fue enseñado infaliblemente por el Segundo Concilio de León y el Concilio de Florencia.” Ahora hay una nueva noticia en cuanto al “limbo” En medio de esta controversia en el catolicismo, ha aparecido la siguiente noticia del servicio de noticias del Vaticano el 20 de abril de 2007, “Después de varios años de estudio, la Comisión Teológica Internacional del Vaticano dijo que hay buenas razones para esperar que los niños que mueran sin el bautismo, vayan al cielo.


No hay documento oficial de la Iglesia que diga algo así.

Pax.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Nada de esto que mencionas viene en la Escritura. Y es que muchachon, arrodillarse o postrarse no es sinónimo de adoración.

Pax.
Estuvo bueno lo de muchachón.
Me quitaste algunos años.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Rios de tinta han corrido para analizar y profundizar el fenomeno de la piedad popular. No se trata de un argumento inconsistente ni de un slogan de marketing

El "pobre" es un sacerdote que tiene como minimo 9 años de estudio para ser sacerdote 4 de teologia, 4 de filosofia ademas de historia del cristianismo, semiotica, latin, griego, inglesfrances/italiano, derecho canonico, eclesiologia, antropologia, psicologia, etc , etc..



saludos

norah
Estoy frito.
Con razón no me entiendo mucho con ellos.
 
Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

La medalla, el rosario, y el crucifijo son expresiones del engaño de Satanás en sus corazones irredentos, llenos de idolatría.
No sabía que usted fuera un “alter ego” de rey pacifico…. En cualquier caso la afirmación le queda grande y es otro de sus tantos dislates que salen de la misma sentina que el edicto imperial y la iglesia paralela. ¿Por cierto ya encontró alguna evidencia?