EL CATOLICISMO ES UNA SECTA POLITICA

El catolicismo es un sistema religioso de caracter político.
Surge como una estructura de poder para mantener el poder y los poderes mundanos.
El catolicismo es un sistema muy mundano que sirve a los fines de un poder que no es el de Dios sino el reino del hombre, por eso el catolicismo es tan humanista, defiende el humanitarismo y la salvación por obras, porque profesa la religión que exhalta el poder humano.
Los regímenes corruptos encontraron en el catolicismo una amplia bendición.
Este mismo catolicismo institucional cuando vio que estos gobernantes ya no servían, legitimaron otros sistemas incluyendo el montarse en el carro de la democracia e intentaron montarse en el del socialismo para lo cual promovieron subverticiamente teologías de la liberación y curas guerrilleron bajo el síndrome de la doble moral, por una parte los despreciaban y por la otra los tenían de reserva por si acaso las sociedades acogían el modelo marxista.

El catolicismo legitimó a Hitler, lo hizo con Somoza, lo hizo con Pinochet, lo hizo con Franco, lo hizo con Trujillo. Pero también se jugó la carta contaria de enfrentarlos cuando ya no eran alternativa.

Así que no hay virtud en el catolicismo. La virtud está en Cristo. En algunos sacerdotes buenos y monjas honestas que habiendo encontrado a Cristo fueron fieles a él y enseñaron el camino de la salvación. Esas fueron personas que como Francisco de Asís son santas y ungidas. Pero, el catolicismo como sistema es cruel, sínico, político y contrario al Evangelio precioso de Cristo.

Un día de estos hablaré sobre el otro sistema: el llamado "sistema protestante"
 
Bien, pues esperaré a cuando usted describa el sistema protestante antes de responder a lo que dice en este epígrafe
 
(Que se me hace que algunos hermanitos evagelicos ,pondran pies en polvosa,
muy pronto.
eek.gif
eek.gif
eek.gif
eek.gif
eek.gif
 
Pescador, los evangelicos no dependemos de ningun tipo de sistema para nuestra salvacion, eso necesitas entenderlo, lo que dice Rodrigo es cierto, tiene mucha razon, se necesita ser ciego o catolico para no verlo.

El vaticano juega un doble papel, le encanta el poder politico, lo anhela, lo atrae.


y para muestra un boton:

El nuncio se distanció del Club de Roma hasta quedar solo
Libre en Chiapas, el flanco católico
Carlos Fazio * Fue una jugada a tres bandas: monseñor Raúl Vera a Saltillo y el nuncio Justo Mullor al Vaticano. Falta saber si será carambola. Aunque en política no hay casualidades. El flanco de la Iglesia católica quedó despejado en Chiapas de cara a los comicios de julio. Una suerte de "tierra arrasada", enclave religioso.
El hombre que debía haber sido los ojos, oídos y brazos del Papa en México fue "promovido" a la Pontificia Academia Eclesiástica. Ahora vendrán los honores y se bordarán elogios por los grandes logros conseguidos durante su efímero caminar por tierra azteca, y por la tan importante tarea que le han encomendado: formar a los diplomáticos de la Santa Sede.
Pero en verdad, su despedida, luego de algo más de dos años y medio de misión ­tiempo que parece un suspiro, comparado con los 20 e interminables años de gestión del nuncio Girolamo Prigione­ tiene que ver con otros motivos. Para quienes llevan las riendas en el Vaticano, el cardenal Angelo Sodano y un par de purpurados de su entorno, Mullor no cumplió la tarea encomendada: terminar la labor de destrucción del clero progresista, iniciada por su antecesor, y asumir la voz de mando en el nuevo papel continental que Roma le ha dado al episcopado local: el de bastión estratégico para transformar a la Iglesia latinoamericana en americana, eliminando la contradicción Norte-Sur, y restándole, de paso, toda autonomía a los magisterios locales.
Para el sacerdote Antonio Roqueñí, la promoción de Justo Mullor ­"un caballero"­ forma parte del "paquete" de la sucesión del obispo Samuel Ruiz en la diócesis de San Cristóbal de las Casas. Otras voces de la Iglesia católica mexicana opinan igual. Hacía tiempo que Mullor se había convertido en un personaje "molesto" en México, por partida doble: para los obispos afiliados al zedillismo-labastidismo ­el llamado "Club de Roma"­ y para quienes establecen las políticas de seguridad nacional.
El monseñor español (Los Villares, Almería, 1932) nunca fue un hombre dócil a las políticas geoestratégicas que fueron diseñadas para Chiapas. Por acción u omisión, se convirtió en un estorbo. Anduvo a los bandazos, y aunque venía de una formación conservadora, cercana al Opus Dei y a los Legionarios de Cristo, nunca logró acomodarse a los usos y costumbres propios del autoritario sistema presidencialista mexicano.
Para colmo, el tercer nuncio en la historia religiosa de México llegó en un momento de cambio y transición, recién estrenadas las nuevas relaciones Iglesia-Estado, y cuando en el seno de la jerarquía católica local se libraba una lucha intestina por el poder, manejada tras bambalinas por Prigione, quien sigue ejerciendo hasta nuestros días una suerte de neomaximato.
Muy sintomáticas fueron lasprimeras declaraciones de dos miembros distinguidos del "Club de Roma" al conocerse la noticia: desde el Vaticano, el obispo Javier Lozano dijo que ojalá el Papa designe a un nuevo nuncio que entienda la idiosincrasia y el modo de ser de los obispos mexicanos. Onésimo Cepeda, de Ecatepec, le dio el beso de la muerte, como a Raúl Vera. "Es una promoción", comentó.
Ortodoxo, algo parroquiano, aunque con fama de negociador y conciliador, y testigo de las transformaciones geopolíticas en la ex Unión Soviética, el arzobispo Justo Mullor llegó al país en junio de 1997, con algunos pergaminos en su haber. El más meritorio había sido el logrado durante el 61 viaje apostólico del papa Juan Pablo II. Mullor, como nuncio en Lituania, Letonia y Estonia, los tres Países Bálticos, había hecho realidad un viejo y ardiente sueño del pontífice: el poder arrodillarse y besar el suelo de lo que entonces era el escaparate del imperio soviético hacia Europa; la ventana hacia Occidente de Rusia. Vencido el ateísmo, la amenaza del secularismo avanzaba por las ex repúblicas soviéticas, y Karol Wojtyla llegó allí, en septiembre de 1993, gracias a las labores de su representante pontificio.
Quienes trataron directamente con Mullor cuando llegó a México, afirman que traía una idea muy clara de su misión: continuar la obra de Girolamo Prigione. Con sus formas, pero en la misma clave. Pronto se dio cuenta de que la manera prigionista estaba agotada. Lo entendió y cambió de estrategia. Comenzó a ser un nuncio distinto. Y se fue quedando sólo. Los cardenales y obispos locales miembros del "Club de Roma" (Rivera Carrera, Sandoval Iñiguez, Javier Lozano, Onésimo Cepeda y algunos más) le hicieron el vacío y comenzaron a mover piezas a sus espaldas. Mullor se debilitó, y por eso lo sacaron.
Como sociedad humana, la Iglesia y el Vaticano dejan ver que en su interior también se mueven ­como en los gobiernos o partidos­ hegemonías, mayorías, grupos. Hoy, el que manda ­para todos es claro que el Papa, enfermo, ya no gobierna­ es el grupo compacto de Sodano, el secretario de Estado vaticano. Y están jugando duro. La salida de Justo Mullor lo exhibe como un relevista. Lo que le encargaron lo cumplió, bien o mal, pero ya no es el hombre que necesitan para lo que sigue. De un nuncio fuerte, Prigione, se pasó a uno débil. Tal vez el tema Chiapas, en la clave interna de México, pueda explicar su salida.
Mullor llegó con su talante conservador, pero después de viajar a la zona de los Altos, en diciembre de 1997, y enfrentar de palabra a los paramilitares de Paz y Justicia, optó por los dos obispos de San Cristóbal: Ruiz y Vera. Se mostró evangélico e independiente en medio de las presiones y tuvo salidas tal vez poco diplomáticas, pero honestas. Lo fundamental, dio el testimonio de lo que vio: la pastoral evangélica de los dos obispos inmersos en el conflicto chiapaneco. Eso polarizó al nuncio con Sodano y los obispos prigionistas de México, y lo alejó del gobierno, que nunca lo pudo cooptar.
Ahora, su destino será la ex Pontificia Academia de los Nobles, en la plaza Capránica, donde se formaron como diplomáticos dos mexicanos: el actual nuncio en Cuba, Luis Robles, y el obispo de León, José Guadalupe Martín Rábago. No es un mal puesto. Sodano, que era nuncio en Chile, pasó por el mismo cargo antes de ser ascendido a la Secretaría de Estado.
Qué evitó o qué dejó de hacer Mullor son interrogantes que tienen que ver con su fugaz paso por México. Otra pregunta clave es ¿quién vendrá como nuncio en su remplazo? Lo que abre otra interrogante sobre la sucesión de San Cristóbal. Es claro que el gobierno de Ernesto Zedillo y el candidato Labastida le siguen jugando al "Club de Roma". Y que unos y otros esperan una solución conservadora. La carambola.

y eso es solo lo que pasa en Mexico.
 
DLB:
Pescador, los evangelicos no dependemos de ningun tipo de sistema para nuestra salvacion, eso necesitas entenderlo, lo que dice Rodrigo es cierto, tiene mucha razon, se necesita ser ciego o catolico para no verlo.
PESCADOR:
Quien debe entender a quien?
Don Judas:
¿Acaso algun catolico a dicho que,necesita de un sistema para
salvarse??
?Acaso a dicho algun catolico que el papa
lo salvara?
Si los obispos estan metidos en asuntos de
estado,a mi que...?
Si la jerarquia anda buscando el poder...
a mi que?
Mi salvacion no depende de lo que el obispo diga o haga, si se van al infierno,
no quiere decir que yo tambien me ire.
Estoy parado sobre ROCA FUERTE,
Los montes se moveran,las montañas temblaran,pero SU AMOR por por mi no pasara.
?Quien nos separara del AMOR DE CRISTO?
La salvacion es Don de DIOS
NO es don del vaticano,ni de maria,ni de los santos,ni del papa,ni de los reformadore
ni de los pastores.
La salvacion es personal
O lo tomas o lo dejas?
AQUEL QUE TE CREO,SIN TU CONSENTIMIENTO,NO TE SALVA SIN TU CONSENTIMIENTO
 
Hermano RODRIGO DÍAZ: Opino para este tópico
lo mismo que ya expresé en cuanto al
protestantismo.
Felicito a Vd. por su claridad en ver las
cosas tal como son, y no como los
partidarios de cada bando se empeñan en que
las veamos.
Que el Señor le bendiga y fortalezca.
Ricardo.
 
Ricardo

¡¡ que pena que este debate se truncó !! ¿no crees?
 
¡Tienes razón Maripaz! Genial tu idea de revisar viejos temas que
han quedado truncos. La decepción muchas veces no está en el agotamiento del tema, sino en aquellos contendores que comenzando con
muchas ínfulas acabaron luego desertando del debate. Encomiable tu
esfuerzo. ¿Existe actualmente en el Foro algún católico capaz de
proseguir un diálogo sin desaparecer de improviso? Pregunto porque
recientemente me he reintegrado y no conozco a la mayoría.
Ricardo.
 
Ricardo, me preguntas


¿Existe actualmente en el Foro algún católico capaz de
proseguir un diálogo sin desaparecer de improviso?

Ante lo que solo puedo decir, mejor GESTICULAR


:rolleyes:
:rolleyes: :rolleyes:
:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
:rolleyes: :rolleyes:
:rolleyes:
 
Se explique lo que se explique aquí sobre lo humano y pecador del funcionamiento de la Iglesia Católica, no tiene ningún sentido ante protestantes, Maripaz. ¿Por qué? pues porque se diga lo que se diga -sea bueno o malo- un protestante siempre estará en contra de cualquier tipo de constructo humano que atreva a llamarse Iglesia... Porque como todos vosotros, bien sabéis, queridos evangélicos, los protestantes creen en Jesucristo sólo con la fe que reciben del Espíritu Santo. Es decir, que un protestante dice a todo "me lo creo, me lo creo" y por ello no se atreve a razonar con la Sagrada Escritura y a aplicarla a situaciones que en ella no aparecen directamente... porque claro, todo aquello que se diga sin que esté escrito en la Sagrada Escritura es mentira para un protestante.

(Y digo yo: ¿En qué parte de la Sagrada Escritura pone cuáles son los libros de la Sagrada Escritura?... porque si no lo pone, entonces no estáis siendo fieles a esa fe que os da a cada uno individualmente el Espíritu Santo, pues según vosotros hay que rechazar la Tradición...)
En fin, que estoy plenamente de acuerdo con Luis Fernando al exigiros que déis explicaciones de vuestra Iglesia (porque si todos creéis lo mismo y os juntáis para las celebraciones es porque tenéis una institución humana) porque aquí se habla mucho, muchísimo, demasiado, de la Iglesia Católica (mal, claro, pues auqnue tenga alguna cosa buena nunca jamás se dice: el Espíritu que os ilumina a cada uno os lo prohíbe), de la cual también ya se habla mucho, muchísimo, demasiado en los medios de comunicación... así que, hablad primero de vosotros, que sepamos cómo funcionáis ¿no?
 
Porque como todos vosotros, bien sabéis, queridos evangélicos, los protestantes creen en Jesucristo sólo con la fe que reciben del Espíritu Santo.

Creemos a Dios y a Su Palabra:



Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; 2por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. (Ro 5:1)

6sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado. (Gal 2:16)

Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado? 2Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? 3¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne? 4¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano. 5Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe? (Gal 3:1-5)

Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. 8Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. 9De pecado, por cuanto no creen en mí; 10de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; 11y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado. (Juan 16:7-11)




cruzpe, un sano y escritural consejo, departe de Dios


OBEDECE A DIOS, NO A LOS HOMBRES


Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres (Hch.5:29)
 
(Y digo yo: ¿En qué parte de la Sagrada Escritura pone cuáles son los libros de la Sagrada Escritura?... porque si no lo pone, entonces no estáis siendo fieles a esa fe que os da a cada uno individualmente el Espíritu Santo, pues según vosotros hay que rechazar la Tradición...)
:terco:
 
(Y digo yo: ¿En qué parte de la Sagrada Escritura pone cuáles son los libros de la Sagrada Escritura?... porque si no lo pone, entonces no estáis siendo fieles a esa fe que os da a cada uno individualmente el Espíritu Santo, pues según vosotros hay que rechazar la Tradición...)
 
¿En qué parte de la Sagrada Escritura dice que "Gálatas" sea parte de la Sagrada Escritura... o "Romanos" o "Juan" (por citar los que tú has citado)?
 
Originalmente enviado por: cruzpe
(Y digo yo: ¿En qué parte de la Sagrada Escritura pone cuáles son los libros de la Sagrada Escritura?... porque si no lo pone, entonces no estáis siendo fieles a esa fe que os da a cada uno individualmente el Espíritu Santo, pues según vosotros hay que rechazar la Tradición...)
:terco:


El Antiguo Testamento era el que usaban, y hoy siguen usando los judíos, y que Jerónimo, un buen cristiano de los primeros siglos, trató de apócrifos.

El resto de libros, el NT, se formaron por consenso de LOS TESTIMONIOS de los primeros cristianos, que NADA TENIAN QUE VER CON LO QUE HOY ES LA IGLESIA CATOLICO ROMANA. :leyendo:
 
El Antiguo Testamento era el que usaban, y hoy siguen usando los judíos, y que Jerónimo, un buen cristiano de los primeros siglos, trató de apócrifos.


Debe decir:

El Antiguo Testamento era el que usaban, y hoy siguen usando los judíos, el resto, los que sobran en tu biblia,que Jerónimo, un buen cristiano de los primeros siglos, trató de apócrifos en sus comentarios de la Vulgata.



Mira lo que dice la Enciclopedia católica:



San Jerónimo echó su considerable peso hacia el lado desfavorable a los libros discutidos...
Explícitamente afirma que Sabiduría, Eclesiástico, Tobías y Judit no pertenecen al canon. Añade que esos libros se leen en los templos para la edificación de los fieles pero no para confirmar la doctrina revelada. Si se analizan cuidadosamente las expresiones de Jerónimo, en sus cartas y prefacios, acerca de los deutero, podemos ver los siguientes resultados: primero, duda seriamente de su inspiración divina; segundo, el hecho de que ocasionalmente los cite y que haya traducido algunos de ellos como concesión a la tradición eclesiástica, es un testimonio involuntario de su parte al elevado reconocimiento que gozaban en la Iglesia en general, y a la fuerza de la tradición práctica que prescribía su uso en el culto público. Obviamente, el rango inferior al que autoridades como Orígens, Atanasio y Jerónimo los relegaban se debían a una concepción muy rígida de canonicidad, que exigía que un libro, para ser elevado a esa dignidad suprema, debería ser reconocido por todos, tener la sanción de la antigüedad judía y ser apto no sólo para edificar sino para “confirmar la doctrina de la Iglesia”, para utilizar una frase de Jerónimo…”

http://www.enciclopediacatolica.com/c/canonantiguo.htm
 
Originalmente enviado por: cruzpe
(Y digo yo: ¿En qué parte de la Sagrada Escritura pone cuáles son los libros de la Sagrada Escritura?... porque si no lo pone, entonces no estáis siendo fieles a esa fe que os da a cada uno individualmente el Espíritu Santo, pues según vosotros hay que rechazar la Tradición...)

Amigo cruzpe: Dime, ¿que entiendes por tradición?
Además: ¿Cual es la TRAIDICION que segun tu nosotros rechazamos?
Quedo a la espera de tus respuestas
 
Heme aquí de nuevo, siento aparecer sólo una vez a la semana, pero no tengo más tiempo... paciencia, hermanos, paciencia, que aquí llega vuestra víctima dispuesta a vuestra avalancha de citas bíblicas.

Está claro -por mucho que quiera Maripaz buscar respuestas donde no las hay- que el cánon del Nuevo Testamento -que es al que me refiero- no está escrito en el Nuevo Testamento. O sea, que el NT no dice qué libros pertenecen al NT y cuáles no forman parte de él. Y yo me preguntaba -de manera sana e inocente- por qué sostienen los protestantes el principio de la sola scriptura (y de la sola fide) si en la Sagrada Escritura no pone qué escritos son Sagrada Escritura.

El elemento principal, inexcusable e inevitable, que entra en juego llegados a este punto, es el de la Tradición Apostólica. Como no tengo tiempo para ponerme a hilar mi propio discurso (me tengo que ir en 10 minutos, hoy no podré dedicar la tarde a estos foros), os pegaré sólo unos parrafillos de la Dei Verbum, de la que, por supuesto, me podéis explicar luego cuáles son las mentiras que dice, porque yo no encuentro ninguna:


Quiso Dios benignamente que todo lo que había revelado para la salvación de todos los hombres permaneciera íntegro para siempre y se fuera transmitiendo a todas las generaciones. Por eso, Cristo Señor, en quien se consuma la revelación total de Dios altísimo (cf. 2 Cor., 1, 30; 3, 16; 4, 6), mandó a los Apóstoles, comunicándoles los dones divinos, que el Evangelio, que prometido antes por los Profetas, El completó y promulgó con su propia boca, lo predicaran a todos los hombres como fuente de toda verdad salvadora y de toda ordenación de las costumbres. Esto lo realizaron fielmente tanto los Apóstoles, que en la predicación oral transmitieron con ejemplos e instituciones lo que habían recibido por la palabra, por la convivencia y por las obras de Cristo, o habían aprendido por la inspiración del Espíritu Santo, como los Apóstoles y varones apostólicos que, bajo la inspiración del mismo Espíritu Santo, escribieron el mensaje de la salvación. Mas, para que el Evangelio se conservara constantemente íntegro y vivo en la Iglesia, los Apóstoles dejaron como sucesores suyos a los Obispos, "entregándoles su propio cargo de magisterio". Por consiguiente, esta sagrada Tradición y la Sagrada Escritura de ambos Testamentos son como un espejo en que la Iglesia peregrina en la tierra contempla a Dios, de quien todo lo recibe, hasta que le sea concedido el verlo cara a cara, tal como es (cf. 1 Jn., 3, 2)

LA SAGRADA TRADICIÓN
Así, pues, la predicación apostólica, que está expuesta de un modo especial en los libros inspirados, debía conservarse hasta el fin de los tiempos por una sucesión continua. De ahí que los Apóstoles, comunicando lo que ellos mismos han recibido, amonestan a los fieles que conserven las tradiciones que han aprendido o de palabra o por escrito (cf. 2 Tes., 2, 15), y que combatan por la fe que se les ha dado una vez para siempre (cf. Jud., 3). Ahora bien, lo que enseñaron los Apóstoles encierra todo lo necesario para que el Pueblo de Dios viva santamente y aumente su fe, y de esta forma la Iglesia, en su doctrina, en su vida y en su culto perpetúa y transmite a todas las generaciones todo lo que ella es, todo lo que cree. Esta Tradición, que deriva de los Apóstoles, progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo: puesto que va creciendo en la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, ya por la contemplación y el estudio de los creyentes, que las meditan en su corazón (cf. Lc., 2, 19 y 51), ya por la percepción íntima que experimentan de las cosas espirituales, ya por el anuncio de aquellos que con la sucesión del episcopado recibieron el carisma cierto de la verdad. Es decir, la Iglesia, en el decurso de los siglos, tiende constantemente a la plenitud de la verdad divina, hasta que en ella se cumplan las palabras de Dios. Las enseñanzas de los Santos Padres testifican la presencia vivificante de esta Tradición, cuyos tesoros se comunican a la práctica y a la vida de la Iglesia creyente y orante. Por esta Tradición conoce la Iglesia el Canon íntegro de los libros sagrados, y la misma Sagrada Escritura se va conociendo en ella más a fondo y se hace incesantemente operante; y de esta forma Dios, que habló en otro tiempo, habla sin intermisión con la Esposa de su amado Hijo; y el Espíritu Santo, por quien la voz del Evangelio resuena viva en la Iglesia y por ella en el mundo, lleva a los creyentes a toda verdad y hace que la palabra de Cristo habite en ellos abundantemente (cf. Col., 3, 16).

MUTUA RELACIÓN ENTRE LA SAGRADA ESCRITURA Y LA SAGRADA TRADICIÓN
Así, pues, la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura están íntimamente unidas y compenetradas. Porque, procediendo ambas de la misma fuente divina, se funden en cierto modo y tienden a un mismo fin. Ya que la Sagrada Escritura es la palabra de Dios en cuanto se consigna por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo, y la Sagrada Tradición transmite íntegramente a los sucesores de los Apóstoles la palabra de Dios a ellos confiada por Cristo Señor y por el Espíritu Santo, para que, a la luz del Espíritu de la verdad, con su predicación fielmente la guarden, la expongan y la difundan. Por eso la Iglesia no obtiene su certeza acerca de todas las verdades reveladas solamente de la Sagrada Escritura. Por lo cual, se han de recibir y venerar ambas con un mismo espíritu de piedad.

RELACIÓN DE UNA Y OTRA CON TODA LA IGLESIA Y CON EL MAGISTERIO

La Sagrada Tradición, pues, y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia; fiel a este depósito todo el pueblo santo, unido con sus pastores en la doctrina de los Apóstoles y en la comunión, persevera constante en la fracción del pan y en la oración (cf. Hech., 2, 42 gr.), de suerte que prelados y fieles colaboran estrechamente en la conservación, en el ejercicio y en la profesión de la fe recibida.Pero el encargo de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en nombre de Jesucristo. Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que, enseñando solamente lo que le ha sido confiado, la sirve en cuanto que por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo la oye con piedad, la guarda con exactitud y la expone con fidelidad, y de este único depósito de la fe saca lo que propone que se debe creer como divinamente revelado. Es evidente, por tanto, que la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el designio sapientísimo de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tiene consistencia el uno sin el otro, y que juntos, cada uno a su modo, bajo la acción de un único Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas.
 
cruzpe


no nos hagas más propaganda romanista, que consiste en artículos muy largos, con cítas bíblicas que parecen avalar lo que dices.

"sola scriptura" y "sola fide" se encuentran en la Escritura, porque el hombre es salvo por la fe y la Escritura es la sola regla de fe de un verdadero hijo de Dios.


Ro 1:17 (RVR60)
17Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

Ro 3:30 (RVR60)
30Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión.

Ro 5:1 (RVR60)
1Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;

Ro 5:2 (RVR60)
2por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.

Ro 10:6 (RVR60)
6Pero la justicia que es por la fe dice así: No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo? (esto es, para traer abajo a Cristo);

Ro 11:20 (RVR60)
20Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme.

2 Co 1:24 (RVR60)
24No que nos enseñoreemos de vuestra fe, sino que colaboramos para vuestro gozo; porque por la fe estáis firmes.

Gl 2:16 (RVR60)
16sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.


Gl 3:8 (RVR60)
8Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.

Gl 3:11 (RVR60)
11Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá;

Gl 3:14 (RVR60)
14para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu.

Gl 3:22 (RVR60)
22Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes.

Gl 3:24 (RVR60)
24De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.

Gl 3:26 (RVR60)
26pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;

Ef 3:17 (RVR60)
17para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor,

Flp 1:27 (RVR60)
27Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio,

Flp 3:9 (RVR60)
9y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;


2 Ti 3:15 (RVR60)
15y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.

He 6:12 (RVR60)
12a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.

He 11:3 (RVR60)
3Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.
He 11:4 (RVR60)
4Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.
He 11:5 (RVR60)
5Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.
He 11:7 (RVR60)
7Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe.
He 11:8 (RVR60)
8Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.
He 11:9 (RVR60)
9Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa;
He 11:11 (RVR60)
11Por la fe también la misma Sara, siendo estéril, recibió fuerza para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido.
He 11:17 (RVR60)
17Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofrecía su unigénito,
He 11:20 (RVR60)
20Por la fe bendijo Isaac a Jacob y a Esaú respecto a cosas venideras.
He 11:21 (RVR60)
21Por la fe Jacob, al morir, bendijo a cada uno de los hijos de José, y adoró apoyado sobre el extremo de su bordón.
He 11:22 (RVR60)
22Por la fe José, al morir, mencionó la salida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos.
He 11:23 (RVR60)
23Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey.
He 11:24 (RVR60)
24Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón,
He 11:27 (RVR60)
27Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible.
He 11:28 (RVR60)
28Por la fe celebró la pascua y la aspersión de la sangre, para que el que destruía a los primogénitos no los tocase a ellos.
He 11:29 (RVR60)
29Por la fe pasaron el Mar Rojo como por tierra seca; e intentando los egipcios hacer lo mismo, fueron ahogados.
He 11:30 (RVR60)
30Por la fe cayeron los muros de Jericó después de rodearlos siete días.
He 11:31 (RVR60)
31Por la fe Rahab la ramera no pereció juntamente con los desobedientes, habiendo recibido a los espías en paz.

Stg 2:24 (RVR60)
24Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.


*************************


Sal 119:9 (RVR60)
9 ¿Con qué limpiará el joven su camino?
Con guardar tu palabra.

Sal 119:17 (RVR60)
17 Haz bien a tu siervo; que viva,
Y guarde tu palabra.

Sal 119:25 (RVR60)
25 Abatida hasta el polvo está mi alma;
Vivifícame según tu palabra.

Sal 119:28 (RVR60)
28 Se deshace mi alma de ansiedad;
Susténtame según tu palabra.

Sal 119:38 (RVR60)
38 Confirma tu palabra a tu siervo,
Que te teme.

Sal 119:42 (RVR60)
42 Y daré por respuesta a mi avergonzador,
Que en tu palabra he confiado.

Sal 119:58 (RVR60)
58 Tu presencia supliqué de todo corazón;
Ten misericordia de mí según tu palabra.

Sal 119:65 (RVR60)
65 Bien has hecho con tu siervo,
Oh Jehová, conforme a tu palabra.

Sal 119:67 (RVR60)
67 Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba;
Mas ahora guardo tu palabra.

Sal 119:74 (RVR60)
74 Los que te temen me verán, y se alegrarán,
Porque en tu palabra he esperado.

Sal 119:81 (RVR60)
81 Desfallece mi alma por tu salvación,
Mas espero en tu palabra.

Sal 119:82 (RVR60)
82 Desfallecieron mis ojos por tu palabra,
Diciendo: ¿Cuándo me consolarás?

Sal 119:89 (RVR60)
89 Para siempre, oh Jehová,
Permanece tu palabra en los cielos.

Sal 119:101 (RVR60)
101 De todo mal camino contuve mis pies,
Para guardar tu palabra.

Sal 119:105 (RVR60)
105 Lámpara es a mis pies tu palabra,
Y lumbrera a mi camino.

Sal 119:107 (RVR60)
107 Afligido estoy en gran manera;
Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.

Sal 119:114 (RVR60)
114 Mi escondedero y mi escudo eres tú;
En tu palabra he esperado.

Sal 119:116 (RVR60)
116 Susténtame conforme a tu palabra, y viviré;
Y no quede yo avergonzado de mi esperanza.

Sal 119:133 (RVR60)
133 Ordena mis pasos con tu palabra,
Y ninguna iniquidad se enseñoree de mí.

Sal 119:140 (RVR60)
140 Sumamente pura es tu palabra,
Y la ama tu siervo.

Sal 119:147 (RVR60)
147 Me anticipé al alba, y clamé;
Esperé en tu palabra.

Sal 119:154 (RVR60)
154 Defiende mi causa, y redímeme;
Vivifícame con tu palabra.

Sal 119:160 (RVR60)
160 La suma de tu palabra es verdad,
Y eterno es todo juicio de tu justicia.

Sal 119:162 (RVR60)
162 Me regocijo en tu palabra
Como el que halla muchos despojos.

Sal 119:169 (RVR60)
169 Llegue mi clamor delante de ti, oh Jehová;
Dame entendimiento conforme a tu palabra.

Sal 138:2 (RVR60)
2 Me postraré hacia tu santo templo,
Y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu fidelidad;
Porque has engrandecido tu nombre, y tu palabra sobre todas las cosas.

Jer 15:16 (RVR60)
16Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón; porque tu nombre se invocó sobre mí, oh Jehová Dios de los ejércitos.


Hab 3:2 (RVR60)
2 Oh Jehová, he oído tu palabra, y temí.
Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos,
En medio de los tiempos hazla conocer;
En la ira acuérdate de la misericordia.

Lc 1:38 (RVR60)
38Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia.

Lc 2:29 (RVR60)
29 Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz,
Conforme a tu palabra;

Lc 5:5 (RVR60)
5Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red.

Jn 17:6 (RVR60)
6He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.

Jn 17:14 (RVR60)
14Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.

Jn 17:17 (RVR60)
17Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

Hch 4:29 (RVR60)
29Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra,


**************************





Lo que el catolicismo romano ofrece, ya ha sido desechado Y POR EL MISMO JESUCRISTO:

Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición (Marcos 7:9)

Vuestras tradiciones, no son basadas en la Escritura.

Lo siento cruzpe, como decimos en España: "no hay color"; no cambiamos a Cristo y a Su Palabra, por mandamientos de hombres, porque Pedro y los apóstoles dijeron: "es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 5:29)
 
Originalmente enviado por: cruzpe
Heme aquí de nuevo, siento aparecer sólo una vez a la semana, pero no tengo más tiempo... paciencia, hermanos, paciencia, que aquí llega vuestra víctima dispuesta a vuestra avalancha de citas bíblicas.

Está claro -por mucho que quiera Maripaz buscar respuestas donde no las hay- que el cánon del Nuevo Testamento -que es al que me refiero- no está escrito en el Nuevo Testamento. O sea, que el NT no dice qué libros pertenecen al NT y cuáles no forman parte de él. Y yo me preguntaba -de manera sana e inocente- por qué sostienen los protestantes el principio de la sola scriptura (y de la sola fide) si en la Sagrada Escritura no pone qué escritos son Sagrada Escritura.
-------------------------------------------
Tobi te responde:
Cuando copies de vuestras webs tipo corazoncito debes hacer un trabajito de reflexión a fin de entender donde está el engaño. Claro que ya adviertes que tines POCO TIEMPO.
Cuando nosotros decimos SOLA SCRIPTURA tambien estamos diciendo SOLA TRADICIÓN APOSTOLICA. Y cuando vuestras webs dicen Tradición Apostólica mienten como bellacos puesto que en realidad estan diciendo Tradición Eclesiastica Romanista.
Sino dime: ¿Quienes y cuando se incluyeron los libros deuterocanónicos como libros inspirados? Pues en el Concilio de Trento y en el año 1546. Hasta entonces se habían considerado libros NO INSPIRADOS, por la mayoria de los padres de la iglesia encabezados por Jerónimo, puesto que seguían la TRADICIÓN APOSTÓLICA. Esta Tradición Apostólica fue tergiversada por la eclesiástica del concilio de Trento.
____________________________________

El elemento principal, inexcusable e inevitable, que entra en juego llegados a este punto, es el de la Tradición Apostólica. Como no tengo tiempo para ponerme a hilar mi propio discurso (me tengo que ir en 10 minutos, hoy no podré dedicar la tarde a estos foros), os pegaré sólo unos parrafillos de la Dei Verbum, de la que, por supuesto, me podéis explicar luego cuáles son las mentiras que dice, porque yo no encuentro ninguna:
--------------------------------------
Tobi te responde:
Eso ya te lo he respondido en mi párrafo anterior. La mentira que tu no encuentras se debe a que no deseas buscarla y menos aún encontrarla.
__________________________________________


Quiso Dios benignamente que todo lo que había revelado para la salvación de todos los hombres permaneciera íntegro para siempre y se fuera transmitiendo a todas las generaciones. Por eso, Cristo Señor, en quien se consuma la revelación total de Dios altísimo (cf. 2 Cor., 1, 30; 3, 16; 4, 6), mandó a los Apóstoles, comunicándoles los dones divinos, que el Evangelio, que prometido antes por los Profetas, El completó y promulgó con su propia boca, lo predicaran a todos los hombres como fuente de toda verdad salvadora y de toda ordenación de las costumbres. Esto lo realizaron fielmente tanto los Apóstoles, que en la predicación oral transmitieron con ejemplos e instituciones lo que habían recibido por la palabra, por la convivencia y por las obras de Cristo, o habían aprendido por la inspiración del Espíritu Santo, como los Apóstoles y varones apostólicos que, bajo la inspiración del mismo Espíritu Santo, escribieron el mensaje de la salvación. Mas, para que el Evangelio se conservara constantemente íntegro y vivo en la Iglesia, los Apóstoles dejaron como sucesores suyos a los Obispos, "entregándoles su propio cargo de magisterio". Por consiguiente, esta sagrada Tradición y la Sagrada Escritura de ambos Testamentos son como un espejo en que la Iglesia peregrina en la tierra contempla a Dios, de quien todo lo recibe, hasta que le sea concedido el verlo cara a cara, tal como es (cf. 1 Jn., 3, 2)
----------------------------------------
Tobi te replica:
Primero nos dices:
-----"Esto lo realizaron fielmente tanto los Apóstoles, que en la predicación oral transmitieron con ejemplos e instituciones lo que habían recibido por la palabra, por la convivencia y por las obras de Cristo, o habían aprendido por la inspiración del Espíritu Santo"----
¿A que viene citar la "Preicación Oral"? ¿Cual fué esta predicación oral? Eso nadie lo puede saber con la debida y necesaria exactitud. Ah, pero, vuestro magisterio necesita citarla a fin de justificar aquello que es apócrifo y falsamente añadido como materia de fe y creencias.
Seguidamente y una vez vuestro magisterio ya ha torpedeado el auténtico mensaje apostólico le añaden:
-----"escribieron el mensaje de la salvación. Mas, para que el Evangelio se conservara constantemente íntegro y vivo en la Iglesia",-----
¿En cual iglesia? ¿En la de Cristo o en al otra la de los papas fundada en el 1123? La cismática puesto que se separó de la catolicidad en el 1054.
A eso le siguen añadiendo:
-----"los Apóstoles dejaron como sucesores suyos a los Obispos, "entregándoles su propio cargo de magisterio".------
¿Entregándoles su PROPIO GARGO DE MAGISTERIO? Dinos: ¿Y cual era este Magisterio? ¿El de las invenciones que aparecen a partir del 1123? ¿Las pergueñadas desde el 1º Concilio de Letran hasta el Vaticano II? TODA VUESTRA ACTUAL DOGMÁTICA SE CONSTRUYÓ EN LOS CONCILIOS CITADOS QUE SI UNA COSA NO TIENEN ES EL DE ECUMENICOS
__________________________________________

LA SAGRADA TRADICIÓN
Así, pues, la predicación apostólica, que está expuesta de un modo especial en los libros inspirados, debía conservarse hasta el fin de los tiempos por una sucesión continua. De ahí que los Apóstoles, comunicando lo que ellos mismos han recibido, amonestan a los fieles que conserven las tradiciones que han aprendido o de palabra o por escrito (cf. 2 Tes., 2, 15), y que combatan por la fe que se les ha dado una vez para siempre (cf. Jud., 3). Ahora bien, lo que enseñaron los Apóstoles encierra todo lo necesario para que el Pueblo de Dios viva santamente y aumente su fe, y de esta forma la Iglesia, en su doctrina, en su vida y en su culto perpetúa y transmite a todas las generaciones todo lo que ella es, todo lo que cree. Esta Tradición, que deriva de los Apóstoles, progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo: puesto que va creciendo en la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, ya por la contemplación y el estudio de los creyentes, que las meditan en su corazón (cf. Lc., 2, 19 y 51), ya por la percepción íntima que experimentan de las cosas espirituales, ya por el anuncio de aquellos que con la sucesión del episcopado recibieron el carisma cierto de la verdad. Es decir, la Iglesia, en el decurso de los siglos, tiende constantemente a la plenitud de la verdad divina, hasta que en ella se cumplan las palabras de Dios. Las enseñanzas de los Santos Padres testifican la presencia vivificante de esta Tradición, cuyos tesoros se comunican a la práctica y a la vida de la Iglesia creyente y orante. Por esta Tradición conoce la Iglesia el Canon íntegro de los libros sagrados, y la misma Sagrada Escritura se va conociendo en ella más a fondo y se hace incesantemente operante; y de esta forma Dios, que habló en otro tiempo, habla sin intermisión con la Esposa de su amado Hijo; y el Espíritu Santo, por quien la voz del Evangelio resuena viva en la Iglesia y por ella en el mundo, lleva a los creyentes a toda verdad y hace que la palabra de Cristo habite en ellos abundantemente (cf. Col., 3, 16).
-------------------------------------------
Tobi te replica:
Esta parrafada es pura palabreria (¿de donde la has copiado?) Y lo es porque no está en la Tradición Apostólica. No los libros apocrifos que fueron añadido espúriamente en el concilio de Trento. Si vuestra Institución fuese una iglesia criatiana sabría algo que es básico: Que las Escrituras estan por encima de LA IGLESIA. Los libros canónicos del Antiguo Testamento estaban perfectamente definidos por el magisterio judío. Los cristianos los recibimos de ellos y nadie tiene la autoridad de añadir ninguno más a los mismos. La misma palabra "DEUTEROCANONICO" significa "despues del cánon". "Deutero=despues" Canon significa "medida exacta"
Así, cuando una Institución pretende estar por encima de aquello que Dios ha revelado es realmente Institución pero no es iglesia cristiana.
____________________________________-

MUTUA RELACIÓN ENTRE LA SAGRADA ESCRITURA Y LA SAGRADA TRADICIÓN
Así, pues, la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura están íntimamente unidas y compenetradas. Porque, procediendo ambas de la misma fuente divina, se funden en cierto modo y tienden a un mismo fin. Ya que la Sagrada Escritura es la palabra de Dios en cuanto se consigna por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo, y la Sagrada Tradición transmite íntegramente a los sucesores de los Apóstoles la palabra de Dios a ellos confiada por Cristo Señor y por el Espíritu Santo, para que, a la luz del Espíritu de la verdad, con su predicación fielmente la guarden, la expongan y la difundan. Por eso la Iglesia no obtiene su certeza acerca de todas las verdades reveladas solamente de la Sagrada Escritura. Por lo cual, se han de recibir y venerar ambas con un mismo espíritu de piedad.
------------------------------------------
Tobi te replica.
Correcto si por Sagrada Tradición entiendes TRADICIÓN APOSTÓLICA. Pero en este párrafo pretendes colarnos una tradición que nada tiene que ver con la apostólica. Lo que realmente nos esta diciendo lo que has copiado es que debemos venerar con espíritu de piedad aquello que vuestra institución ha añadido a la Tradición Apostólica y que a su vez es contraria a dicha Tradición.
___________________________________________

RELACIÓN DE UNA Y OTRA CON TODA LA IGLESIA Y CON EL MAGISTERIO

La Sagrada Tradición, pues, y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia;
------------------------------------
Tobi te replica.
Falso. Lo han redactado mal. Debieron decir: "Mediante la sagrada tradición" (que de sagrada no tiene nada) hemos procurado anular a la Sagrada Escritura porque esta pone en evidencia nuestra falsedad toda vez que anulamos el depósito sagrado que recibimos de los apostoles y que no conviene a nuestros iontereses. Inventamos otro más afín a nuestros intereses institucionales.
________________________________________-


fiel a este depósito todo el pueblo santo, unido con sus pastores en la doctrina de los Apóstoles y en la comunión, persevera constante en la fracción del pan y en la oración (cf. Hech., 2, 42 gr.), de suerte que prelados y fieles colaboran estrechamente en la conservación, en el ejercicio y en la profesión de la fe recibida.Pero el encargo de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en nombre de Jesucristo. Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que, enseñando solamente lo que le ha sido confiado, la sirve en cuanto que por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo la oye con piedad, la guarda con exactitud y la expone con fidelidad, y de este único depósito de la fe saca lo que propone que se debe creer como divinamente revelado. Es evidente, por tanto, que la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el designio sapientísimo de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tiene consistencia el uno sin el otro, y que juntos, cada uno a su modo, bajo la acción de un único Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas.
-------------------------------------------
Tobi te replica:
Este etrelazado solo existe en la mente de quienes se han separado de la enseñanza apostólica a fin de convertir a los que creen en ellos en pura mercancia a fin de usarla para nuestros intereses de dominio y egemonia. No contribuye a la salvación de las almas pero si contribuye a las arcas vaticanas, que de eso se trata.
Aquí si que se cumple la divisa de Felipe II
Accipe quod tuum, alterique da suum.