Originalmente enviado por: cruzpe
Heme aquí de nuevo, siento aparecer sólo una vez a la semana, pero no tengo más tiempo... paciencia, hermanos, paciencia, que aquí llega vuestra víctima dispuesta a vuestra avalancha de citas bíblicas.
Está claro -por mucho que quiera Maripaz buscar respuestas donde no las hay- que el cánon del Nuevo Testamento -que es al que me refiero- no está escrito en el Nuevo Testamento. O sea, que el NT no dice qué libros pertenecen al NT y cuáles no forman parte de él. Y yo me preguntaba -de manera sana e inocente- por qué sostienen los protestantes el principio de la sola scriptura (y de la sola fide) si en la Sagrada Escritura no pone qué escritos son Sagrada Escritura.
-------------------------------------------
Tobi te responde:
Cuando copies de vuestras webs tipo corazoncito debes hacer un trabajito de reflexión a fin de entender donde está el engaño. Claro que ya adviertes que tines POCO TIEMPO.
Cuando nosotros decimos SOLA SCRIPTURA tambien estamos diciendo SOLA TRADICIÓN APOSTOLICA. Y cuando vuestras webs dicen Tradición Apostólica mienten como bellacos puesto que en realidad estan diciendo Tradición Eclesiastica Romanista.
Sino dime: ¿Quienes y cuando se incluyeron los libros deuterocanónicos como libros inspirados? Pues en el Concilio de Trento y en el año 1546. Hasta entonces se habían considerado libros NO INSPIRADOS, por la mayoria de los padres de la iglesia encabezados por Jerónimo, puesto que seguían la TRADICIÓN APOSTÓLICA. Esta Tradición Apostólica fue tergiversada por la eclesiástica del concilio de Trento.
____________________________________
El elemento principal, inexcusable e inevitable, que entra en juego llegados a este punto, es el de la Tradición Apostólica. Como no tengo tiempo para ponerme a hilar mi propio discurso (me tengo que ir en 10 minutos, hoy no podré dedicar la tarde a estos foros), os pegaré sólo unos parrafillos de la Dei Verbum, de la que, por supuesto, me podéis explicar luego cuáles son las mentiras que dice, porque yo no encuentro ninguna:
--------------------------------------
Tobi te responde:
Eso ya te lo he respondido en mi párrafo anterior. La mentira que tu no encuentras se debe a que no deseas buscarla y menos aún encontrarla.
__________________________________________
Quiso Dios benignamente que todo lo que había revelado para la salvación de todos los hombres permaneciera íntegro para siempre y se fuera transmitiendo a todas las generaciones. Por eso, Cristo Señor, en quien se consuma la revelación total de Dios altísimo (cf. 2 Cor., 1, 30; 3, 16; 4, 6), mandó a los Apóstoles, comunicándoles los dones divinos, que el Evangelio, que prometido antes por los Profetas, El completó y promulgó con su propia boca, lo predicaran a todos los hombres como fuente de toda verdad salvadora y de toda ordenación de las costumbres. Esto lo realizaron fielmente tanto los Apóstoles, que en la predicación oral transmitieron con ejemplos e instituciones lo que habían recibido por la palabra, por la convivencia y por las obras de Cristo, o habían aprendido por la inspiración del Espíritu Santo, como los Apóstoles y varones apostólicos que, bajo la inspiración del mismo Espíritu Santo, escribieron el mensaje de la salvación. Mas, para que el Evangelio se conservara constantemente íntegro y vivo en la Iglesia, los Apóstoles dejaron como sucesores suyos a los Obispos, "entregándoles su propio cargo de magisterio". Por consiguiente, esta sagrada Tradición y la Sagrada Escritura de ambos Testamentos son como un espejo en que la Iglesia peregrina en la tierra contempla a Dios, de quien todo lo recibe, hasta que le sea concedido el verlo cara a cara, tal como es (cf. 1 Jn., 3, 2)
----------------------------------------
Tobi te replica:
Primero nos dices:
-----"Esto lo realizaron fielmente tanto los Apóstoles, que en la predicación oral transmitieron con ejemplos e instituciones lo que habían recibido por la palabra, por la convivencia y por las obras de Cristo, o habían aprendido por la inspiración del Espíritu Santo"----
¿A que viene citar la "Preicación Oral"? ¿Cual fué esta predicación oral? Eso nadie lo puede saber con la debida y necesaria exactitud. Ah, pero, vuestro magisterio necesita citarla a fin de justificar aquello que es apócrifo y falsamente añadido como materia de fe y creencias.
Seguidamente y una vez vuestro magisterio ya ha torpedeado el auténtico mensaje apostólico le añaden:
-----"escribieron el mensaje de la salvación. Mas, para que el Evangelio se conservara constantemente íntegro y vivo en la Iglesia",-----
¿En cual iglesia? ¿En la de Cristo o en al otra la de los papas fundada en el 1123? La cismática puesto que se separó de la catolicidad en el 1054.
A eso le siguen añadiendo:
-----"los Apóstoles dejaron como sucesores suyos a los Obispos, "entregándoles su propio cargo de magisterio".------
¿Entregándoles su PROPIO GARGO DE MAGISTERIO? Dinos: ¿Y cual era este Magisterio? ¿El de las invenciones que aparecen a partir del 1123? ¿Las pergueñadas desde el 1º Concilio de Letran hasta el Vaticano II? TODA VUESTRA ACTUAL DOGMÁTICA SE CONSTRUYÓ EN LOS CONCILIOS CITADOS QUE SI UNA COSA NO TIENEN ES EL DE ECUMENICOS
__________________________________________
LA SAGRADA TRADICIÓN
Así, pues, la predicación apostólica, que está expuesta de un modo especial en los libros inspirados, debía conservarse hasta el fin de los tiempos por una sucesión continua. De ahí que los Apóstoles, comunicando lo que ellos mismos han recibido, amonestan a los fieles que conserven las tradiciones que han aprendido o de palabra o por escrito (cf. 2 Tes., 2, 15), y que combatan por la fe que se les ha dado una vez para siempre (cf. Jud., 3). Ahora bien, lo que enseñaron los Apóstoles encierra todo lo necesario para que el Pueblo de Dios viva santamente y aumente su fe, y de esta forma la Iglesia, en su doctrina, en su vida y en su culto perpetúa y transmite a todas las generaciones todo lo que ella es, todo lo que cree. Esta Tradición, que deriva de los Apóstoles, progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo: puesto que va creciendo en la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, ya por la contemplación y el estudio de los creyentes, que las meditan en su corazón (cf. Lc., 2, 19 y 51), ya por la percepción íntima que experimentan de las cosas espirituales, ya por el anuncio de aquellos que con la sucesión del episcopado recibieron el carisma cierto de la verdad. Es decir, la Iglesia, en el decurso de los siglos, tiende constantemente a la plenitud de la verdad divina, hasta que en ella se cumplan las palabras de Dios. Las enseñanzas de los Santos Padres testifican la presencia vivificante de esta Tradición, cuyos tesoros se comunican a la práctica y a la vida de la Iglesia creyente y orante. Por esta Tradición conoce la Iglesia el Canon íntegro de los libros sagrados, y la misma Sagrada Escritura se va conociendo en ella más a fondo y se hace incesantemente operante; y de esta forma Dios, que habló en otro tiempo, habla sin intermisión con la Esposa de su amado Hijo; y el Espíritu Santo, por quien la voz del Evangelio resuena viva en la Iglesia y por ella en el mundo, lleva a los creyentes a toda verdad y hace que la palabra de Cristo habite en ellos abundantemente (cf. Col., 3, 16).
-------------------------------------------
Tobi te replica:
Esta parrafada es pura palabreria (¿de donde la has copiado?) Y lo es porque no está en la Tradición Apostólica. No los libros apocrifos que fueron añadido espúriamente en el concilio de Trento. Si vuestra Institución fuese una iglesia criatiana sabría algo que es básico: Que las Escrituras estan por encima de LA IGLESIA. Los libros canónicos del Antiguo Testamento estaban perfectamente definidos por el magisterio judío. Los cristianos los recibimos de ellos y nadie tiene la autoridad de añadir ninguno más a los mismos. La misma palabra "DEUTEROCANONICO" significa "despues del cánon". "Deutero=despues" Canon significa "medida exacta"
Así, cuando una Institución pretende estar por encima de aquello que Dios ha revelado es realmente Institución pero no es iglesia cristiana.
____________________________________-
MUTUA RELACIÓN ENTRE LA SAGRADA ESCRITURA Y LA SAGRADA TRADICIÓN
Así, pues, la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura están íntimamente unidas y compenetradas. Porque, procediendo ambas de la misma fuente divina, se funden en cierto modo y tienden a un mismo fin. Ya que la Sagrada Escritura es la palabra de Dios en cuanto se consigna por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo, y la Sagrada Tradición transmite íntegramente a los sucesores de los Apóstoles la palabra de Dios a ellos confiada por Cristo Señor y por el Espíritu Santo, para que, a la luz del Espíritu de la verdad, con su predicación fielmente la guarden, la expongan y la difundan. Por eso la Iglesia no obtiene su certeza acerca de todas las verdades reveladas solamente de la Sagrada Escritura. Por lo cual, se han de recibir y venerar ambas con un mismo espíritu de piedad.
------------------------------------------
Tobi te replica.
Correcto si por Sagrada Tradición entiendes TRADICIÓN APOSTÓLICA. Pero en este párrafo pretendes colarnos una tradición que nada tiene que ver con la apostólica. Lo que realmente nos esta diciendo lo que has copiado es que debemos venerar con espíritu de piedad aquello que vuestra institución ha añadido a la Tradición Apostólica y que a su vez es contraria a dicha Tradición.
___________________________________________
RELACIÓN DE UNA Y OTRA CON TODA LA IGLESIA Y CON EL MAGISTERIO
La Sagrada Tradición, pues, y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia;
------------------------------------
Tobi te replica.
Falso. Lo han redactado mal. Debieron decir: "Mediante la sagrada tradición" (que de sagrada no tiene nada) hemos procurado anular a la Sagrada Escritura porque esta pone en evidencia nuestra falsedad toda vez que anulamos el depósito sagrado que recibimos de los apostoles y que no conviene a nuestros iontereses. Inventamos otro más afín a nuestros intereses institucionales.
________________________________________-
fiel a este depósito todo el pueblo santo, unido con sus pastores en la doctrina de los Apóstoles y en la comunión, persevera constante en la fracción del pan y en la oración (cf. Hech., 2, 42 gr.), de suerte que prelados y fieles colaboran estrechamente en la conservación, en el ejercicio y en la profesión de la fe recibida.Pero el encargo de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en nombre de Jesucristo. Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que, enseñando solamente lo que le ha sido confiado, la sirve en cuanto que por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo la oye con piedad, la guarda con exactitud y la expone con fidelidad, y de este único depósito de la fe saca lo que propone que se debe creer como divinamente revelado. Es evidente, por tanto, que la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el designio sapientísimo de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tiene consistencia el uno sin el otro, y que juntos, cada uno a su modo, bajo la acción de un único Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas.
-------------------------------------------
Tobi te replica:
Este etrelazado solo existe en la mente de quienes se han separado de la enseñanza apostólica a fin de convertir a los que creen en ellos en pura mercancia a fin de usarla para nuestros intereses de dominio y egemonia. No contribuye a la salvación de las almas pero si contribuye a las arcas vaticanas, que de eso se trata.
Aquí si que se cumple la divisa de Felipe II
Accipe quod tuum, alterique da suum.