EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

El asunto que se ventila aquí en la tierra, respecto a los preceptos del Señor en cuanto al atavío externo de la mujer cristiana, no tiene ningún valor para ustedes los modernistas...pero allí en el Tribunal de Cristo sí.

Allí la Doctrina de la Iglesia de Cristo...donde una señal o cubierta sobre la cabeza de la mujer adquiere solemne importancia por causa de los ángeles...


head-covering-black.jpg


Porque tal enseñanza es lo que aprendemos cuando aplicamos el sentido espiritual a este pasaje:



1Co 11:10 Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles.

En profano contraste, para ustedes solo es un trapo producto de la época de Pablo y no una señal de autoridad que simboliza sujeción a Cristo, motivo de gozo para los ángeles fieles y un silencioso reproche a los ángeles rebeldes que fueron transformados en demonios.

Allí en el Tribunal de Cristo usted no podrá abrir su boca argumentando que su Esposa no es una pertenencia suya, porque en el matrimonio instituido por Dios, ambos se pertenecen el uno al otro.

Génesis 2:23: Dijo entonces Adán: Esto es ahora HUESO DE MIS HUESOS y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada.

Mateo 19:5: y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.

En la unión suya son como dos amigos pero...independientes cada uno; se acuestan en la misma cama, procrean hijos, pero ni usted le pertenece a ella, ni ella a usted...de modo que si el día de mañana ella decide marcharse de casa...de acuerdo a su perspectiva...usted lo único que tiene que hacer es decirle adiós que te vaya bien...y los hijos que deseen acompañar a su mamá tienen libertad para hacerlo...

Me da tristeza esas uniones libres de ustedes los modernistas....burlándose del matrimonio instituido por Dios para la raza humana.

Natanael1
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

Nunca retendré en casa a mi esposa contra su voluntad . Sí vivimos juntos es de mutuo acuerdo y por amor , no
por sometimiento.
Ella es libre y no es pertenencia de nadie. Ni su esposo le tiene que autorizar a nada , incluido la forma de vestir
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

Nunca retendré en casa a mi esposa contra su voluntad . Sí vivimos juntos es de mutuo acuerdo y por amor , no
por sometimiento.
Ella es libre y no es pertenencia de nadie. Ni su esposo le tiene que autorizar a nada , incluido la forma de vestir

¿Y a usted quién le enseñó que el matrimonio instituido por Dios es sometimiento?

¿Qué enseña la Escritura?

Efesios 5:25: Maridos, amad a vuestras mujeres, así COMO CRISTO AMÓ A LA IGLESIA, y se entregó a sí mismo por ella,

¿Acaso Cristo lo somete a uno?

Cuando se enseña que la mujer debe vestir con pudor y modestia...es obvio que el hombre tiene que dar ejemplo de lo mismo.

No debemos andar semidesnudos ni en la casa ni en la calle.

Tenemos que dar testimonio que así como Dios cubrió la desnudez de Adán y Eva...así también su pueblo debe cubrirse y no andar desvergonzadamente por ahí como los impíos que no conocen a Dios.

He notado que usted es enemigo de la Palabra de Dios...pero lo hace por ignorancia...

Corrígete y te amará Cristo.

Natanael1
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

¿Y a usted quién le enseñó que el matrimonio instituido por Dios es sometimiento?

¿Qué enseña la Escritura?

ESCRITO ESTÁ :" Criados estad sujeto con todo respeto a vuestros amos" (1aPedro2:18) y sigue en 1a Pedro3:1 "Asimismo vosotras, mujeres , estad sujetas a vuestros maridos..."
...
Tus Escrituras enseñan que así como los criados obedecen a su amos las mujeres obedezcan a sus maridos....
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

Veíamos el desfile de los niños en una fecha conmemorativa en nuestro país. Pasaban los criollos con un sombrero de palmas, alpargatas y un pantalón enrollado otros eran esclavos, con una pañoleta amarrada en su cabeza, descalzos y manchados de carbón. También se veían desfilar soldados con sus botas, sombreros y camisas, llevando al hombro el armamento. Eran, indiscutiblemente, diferentes los unos de los otros. En verdad no era necesario que cada uno llevasen un letrero de identificación, sólo al verles vestidos ya sabíamos de que se trataba. Así que el vestido nos identifica, de allí la importancia que Dios le da en la Escrituras.


La palabra de Dios no nos da un código de ética sobre la ropa que debemos usar, uniforme, color, tipo de tela, entre otros. Pero nos permite observar claros principios que se adaptan a toda cultura, clima y circunstancias que se vivan en cualquier parte del mundo y en cualquier siglo de la historia humana. Muchas veces los jóvenes luchan con creyentes de mayor edad que dicen que "lo moderno es malo o mundano". Realmente no se trata de moderno o anticuado, tampoco lo que esté usando la mayoría, se trata de estar frente a la ropa que usamos y preguntar si ella se conforma a los principios trazados en la Palabra de Dios.


Usaremos como texto base 1 Timoteo.2:8-10, haciendo referencia a otros versículos claves en Las Escrituras.


8. Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda
9. Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinados ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos,
10. Sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad.


1. ¿Hombre o Mujer?


Claramente distinguimos entre sexos en la Palabra de Dios, v.8: "Quiero que los hombres..." (Allí es 'varones'), luego en v.9 "Asimismo que las mujeres...". Y aunque desarrolla más ampliamente sobre detalles en cuanto a la mujer, encontramos allí principios muy generales sobre la vestimenta para ambos sexos, empezando por distinguir entre un varón y una mujer. El mundo usa mucho el término unisex, Dios NO; simplemente hace ver cuan diferentes son el uno del otro. En 1 Corintios.11:14-15 leemos: "La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello? Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo (vestido) le es dado el cabello". Claramente se nos deja ver que la anatomía de aquella primera pareja era diferente desde el principio, también esta diferencia incluía el cabello. Porque el cabello largo de Eva, era inicialmente como un vestido, pues la palabra "velo" que aparece allí en el versículo 15 es peribolaion que quiere decir "vestido". Aunque desnudos en la inocencia de Edén ellos se mostraban diferentes.


Traje de hombre, ropa de mujer

Otra referencia que brilla por su claridad es Deuteronomio.22:5: "No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace". Cuando se dio este mandato había una clara diferenciación entre túnicas: las de los hombres eran cortas (hasta las rodillas) y coloreadas; las de las mujeres hasta los tobillos y azules, con bordes bordados en el cuello en "V". Esta prohibición en contra de intercambio de vestidos de parte de Dios tuvo su origen a causa de la estimulación sexual que formaba parte de la religión cananea. En la dñecada de los sesenta, en medio de tantas revoluciones en el mundo, una mujer llamada Evelyn, en Nueva York entró a "Teepee Town", una tienda con muchas cosas de los Indios Norteamericanos y compró un pantalón de jeans azul oscuro con rayas doradas, se lo puso y salió a la calle. Su hija escribió lo siguiente: "Comprar su primer pantalón fue una experiencia para mi madre, porque fue liberador para ella vestir como un hombre... luego rara vez vistió faldas". Antes de esa llamada revolución del Jeans las damas sólo vestían faldas; el pantalón, aunque habia sido usado debajo de la falda por mujeres que trabajaban en minas de carbón y andaban a caballo nunca fue una vestimenta aceptada por la sociedad como lo es hoy, pues reconocían que es ropa de varón. Aunque sabemos que los diseñadores del presente hacen lo que llaman "pantalón de mujer", nos preguntamos si nuestra sociedad aceptaría el diseño de "faldas de hombres", (sin ánimos de ofender la tradición cultural escocesa). "Que los varones... que las mujeres". Cuando estés frente al cajón de tu ropa pregúntate si la misma se corresponde con tu sexo, sabiendo que esto agrada al Señor desde el principio.

2. ¿Piedad o Pasión?
Se contrasta la decencia o seriedad del creyente al vestir indecente como visten algunos que no son salvos. Esa palabra 'PUDOR', es sencillamente toda vestimenta que no produzca vergüenza. Una buena pregunta que se puede hacer el creyente frente a su armario es si la ropa que va a vestir despertará pasiones en otros, por ejemplo, ropas muy ajustadas o muy cortas o escotadas, que es lo común en personas no salvadas. Un joven con cuerpo atlético quiere usar franelas pegadas para mostrar sus músculos, eso no es piedad. Así mismo en el caso de las damas.


La 'MODESTIA' está más relacionada con la forma ordenada como deberíamos vestir, en lo cual debemos usar la cordura para la combinación de los colores, el uso de ropa que esté limpia y planchada, mantener el equilibrio entre lo moderno y lo anticuado. La túnica que vistió Jesús quizá era de ultima moda, porque era sin costura (Juan.19:23), y esos telares capaces de acomodar toda la longitud de la túnica fueron inventados sólo en su época. De modo que la última moda no es el problema, siempre y cuando no salga de los parámetros escriturales.



En Público, En Privado

Alguien me preguntó una vez cómo debía vestir un creyente para ir a la playa. Vino a mi mente el caso de Betsabé, quien se estaba bañando en un lugar donde otros la podían ver, 2 Samuel. 11:2. La Biblia no dice si estaba desnuda o escasamente vestida, lo cierto es que esa forma como ella se presentó esa tarde a bañarse era inadecuada para un lugar donde otros podían verla. Si usted va a bañarse en un sitio público, pregúntese si ese tipo de ropa va a despertar en otros pasiones que lleven a la concupiscencia. El razonamiento del mundo es el de exhibirse, el de Dios es de cubrir. Por eso es tan importante el tema de la cubierta en la Biblia. El pecado fue lo que trajo la vergüenza de la desnudez. Adán y Eva confeccionaron con sus propias ideas una vestimenta inadecuada, delantales de hojas de higuera. Dios luego los vistió con túnicas de piel, hizo dos, una para él y otra para ella. Nos impresiona el caso del gadareno en Lucas.8:27, 35, él está desnudo porque esa es una obra que hace el diablo: desnudar a la gente, pero luego Cristo inmediatamente le vistió, la gente lo halló dignamente vestido. Otro detalle que impresiona es Rebeca en Génesis.24:65. La primera vez que ella vio a Isaac inmediatamente tomó el velo y se cubrió. Tristemente lo que se ve hoy en el mundo es lo contrario. Cuando los novios se van a ver, ella más bien procura descubrirse un poco más para llamar la atención de él. Por eso el creyente debe tener pudor y modestia al vestir.

3. ¿Ordenado u ostentoso?
Qué hermoso ver a los creyentes bien vestidos, bien peinados, bien presentados. Pero debemos ser cuidadosos en mantener el sano equilibrio, pues se puede caer en el error de la ostentación y muchas veces el motivo es simplemente llamas la atención de otros. Quisiera notar el ejemplo de la túnica de José en Génesis.37:3-4. Esa túnica era "de diversos colores o muchas piezas", entre las cuales pensamos que había dos piezas adicionales, que eran unas mangas largas, que constituían evidentemente un estorbo para trabajar. Claro está que Jacob no esperaba de José trabajos duros, sino que fuera el heredero que gobernara en la familia. Esa túnica de diversos colores es muy emblemática en la vida de José y muy digna de comparar con Cristo. Pero debemos reconocer que nació de un desequilibrio sentimental en el corazón de Jacob, que amaba más a uno de sus hijos que a los demás. Eso es posible que sea consecuencia de lo que mal aprendió de sus padres (Génesis.25:28), de lo cual sabemos ya las consecuencias. Rebeca terminó privada de su hijo a quién no pudo ver más, e Isaac vio el descenso impío del otro a quien frustradamente amó más. Esa túnica de diversos colores era extravagante ante sus hermanos, movió comentarios malos entre ellos y envidia y, a la finañ, la túnica terminó hecha trozos, manchada y José despojado de ella.


En los momentos de la pasión de Cristo, los soldados en son de burla y desprecio le vistieron de una ropa espléndida (Lucas.23:11) siendo esto una indicación evidente que Él no vestía así. En el mundo de la TV y en el cine los artistas procuran vestir de la manera más extravagante y llamativa posible para ser ellos el centro de atracción. El creyente no debe caer en este error, sino mantener el orden sin caer en la ostentación.


El Peinado: ¿Necesidad o Vanidad?
Pablo y Pedro mencionan con énfasis el peinado. Vemos que el problema que él ve alli no es el cabello, sino la ostentación. Un cristiano (varón o mujer), puede ser cuidadoso en cuanto a su ropa, y puede renunciar a toda suerte de fantasís y joyas, pero todavía llamar la atención sobre sí por su peinado. Cuando leemos sobre el sacerdote en Levitico 21, dice, entre otras cosas, "Ni harán tnsura en su cabeza" (v.5). Eso era simplemente un estilo de corte de cabello que usaban los paganos, dejando una superficie plana sobre la cabeza como si se tratase del techo de una casa. De modo que Dios toma en cuenta hasta nuestra forma de peinarnos "... No con peinado ostentoso". Sin duda, es moda para el varón tener todo el cabello embadurnado de gelatina con muchas puntas para arriba; en la mujer puede ser el pelo pintado con mechitas o un tranzado de cabello, peinados refinados, cabellos encrespados, rizo. Todo esto es extravagante y ostentoso y se sale de la distinción que Dios quiere de nosotros.

Cabello ¿Crecido o Cortado?
La mujer cristiana deja crecer su cabello tomando en cuenta el profundo sentido espiritual que conlleva el señorío de Cristo en su vida, más que por apariencia, gusto, conveniencia o moda. "... A la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso". Y aunque ese cabello dejado crecer es su gloria, no debe ser su vanagloria, queriendo mostrar a los ojos de los demás una falsa espiritualidad. La hermana con su cabello no cortado muestra sujeción al Señor y consagración a Él, como el nazareo de Números 6: "El hombre o la mujer que se apartare... para dedicarse a Jehová. No pasará navaja sobre su cabeza... dejará crecer su cabello".

Anillo ¿Emblema o Problema?
Aunque debemos ser cuidadosos al examinar Santiago Cap 2, donde el problema no es el anillo que lleva el hombre, sino la preferencia que le dieron los demás, Dios en su palabra muestra claramente que no quiere ni oro ni perlas en nuestra vestimenta, pues significa lujo, es ostentación. Pablo, Pedro y Santiago hablan del oro de manera muy importante, y debemos aclarar dónde esta el mal. Pablo habló de oro y perlas, hoy día hablamos de oro y fantasías de quincallería. Y aunque difieren notablemente en precios ¡no difieren en motivos!. Una cadena de oro, zarcillos o una esclava de oro ¿qué dice al mundo? Quizá el lenguaje que da es de opulencia, ostentación y jactancia: en palabras sencillas: "Véanme a mí". Una mujer o un hombre con anillos en sus dedos, realmente es un problema para la humildad propia que debe haber en el cristiano. Algo que debemos diferenciar es entre el Problema y el Emblema. José en Génesis 41:42 lleva un anillo, cuya razón es simplemente un emblema que decía al mundo de la autoridad imputada de parte del faraón. Igualmente, el anillo que lleva el hijo pródigo en Lucas 15:22, no es otra cosa que el emblema de restauración donde el padre le devuelve al hijo los honores perdidos; el anillo tiene un significado. Así diríamos de un aro de matrimonio, simplemente es un emblema que le dice al mundo: Soy casado(a). ¡Y cuanta falta hace decir al mundo que somos casados! Vivimos en una sociedad donde reina el concubinato y el relajo moral entre parejas: un sencillo anillo de matrimonio aclara en el silencio muchas dudas. Pero una cantidad de sortijas en las manos de una señorita o una no tan jovencita, o un gran anillo de oro en las manos de un hermano, ¿qué emblema es? ¿Qué está diciendo con eso? ¿Emblema o Problema?


El Armario ¿Cantidad o Necesidad?
También referimos sobre vestidos costosos, consientes que en el creyente la idea es el equilibrio. Si el creyente tiene la posibilidad de vestir bien, puede hacerlo, pero debe recordar que debe ser moderado al respecto. Quizá la camisa promedio está por debajo de tu presupuesto y pudieras comprar una que es el 100% más costosa, que tiene un emblema visible que le dice a todos que tu ropa es la más costosa del mundo y cuando entras al culto sientes que todos se quedan con la boca abierta admirados de tu tremenda capacidad financiera. ¿Pero realmente es eso lo que Dios quiere? Allí claramente lo dice: "...ni vestidos costosos... como corresponde a los que profesan piedad". Alguno puede abrir su closet y ofrecer al vecindario una tienda de ropa muy surtida. Cada domingo estrena algo nuevo y cuando asiste a las conferencia se lleva casi todo el armario en sendas maletas para variar toda su ropa a los ojos de los demás. Dijo el Señor: "No os afanéis... por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir".


 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

ESCRITO ESTÁ :" Criados estad sujeto con todo respeto a vuestros amos" (1aPedro2:18) y sigue en 1a Pedro3:1 "Asimismo vosotras, mujeres , estad sujetas a vuestros maridos..."
...
Tus Escrituras enseñan que así como los criados obedecen a su amos las mujeres obedezcan a sus maridos....

Hombre...no se desespere....en el Hogar Cristiano quien ejerce autoridad es Cristo.

La sujeción de la Esposa al Esposo es en la misma proporción en la cual el Esposo se sujeta a Cristo...

En Cristo lo que hay es Felicidad, Amor, Paz...Gozo...en los tiempos de Pedro el criado tenía que dar testimonio de Cristo y la mejor manera siempre ha sido haciendo caso al patrón algo que los empleados fieles hacen hoy en día.

No se haga un problema con pasajes que deben ser entendidos en sus respectivos contextos...hable con Cristo...y el enderezará sus veredas...

Natanael1

 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA





La Modestia Cristiana La Santidad Del Cuerpo

El aprender a ser decente en la forma de vestir adecuadamente conforme a las Escrituras, evitará que el que tienen los ojos llenos de adulterio te mire y te codiicie en su corazón.

"Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, CON PUDOR Y MODESTIA; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos" (1 Timoteo 2:9).


 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

"2 meses desaparecidas y explotadas sexualmente"
..
Me imagino que fueron explotadas por hombres ,¿no?
..
¿En qué país ?
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

MANUEL:

Natanael es un machista de libro. Ahora resulta que las mujeres violadas son por culpa de ellas mismas, por cómo se visten.
Lamentable.
Por cierto, intentaron violar a una sobrina mía la semana pasada. La chica (de 16 años) es cinta negra en Tae Kwon Do (o como se escriba). Y le ha puesto un par de tortazos al violador que le dieron el suficiente tiempo para huir de él.
Supongo que una mujer puede vestirse como se le pegue la gana siempre y cuando tenga estudios en defensa personal. ¿O no? Ya no sé, la manera de ver el mundo que tiene Nantaniel me confunde.

Besos,
K.
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

MANUEL:

Natanael es un machista de libro. Ahora resulta que las mujeres violadas son por culpa de ellas mismas, por cómo se visten.
Lamentable.
Por cierto, intentaron violar a una sobrina mía la semana pasada. La chica (de 16 años) es cinta negra en Tae Kwon Do (o como se escriba). Y le ha puesto un par de tortazos al violador que le dieron el suficiente tiempo para huir de él.
Supongo que una mujer puede vestirse como se le pegue la gana siempre y cuando tenga estudios en defensa personal. ¿O no? Ya no sé, la manera de ver el mundo que tiene Nantaniel me confunde.

Besos,
K.

Ustedes dos tienen algo en común...

Par de ignorantes del Libro.
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA




1Co 11:10 Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles.


¿Qué te parece mejor una mujer-iglesia coronada por estrellas de la mañana como símbolo de máxima autoridad y prestigio?



En toda su fuerza y potencia inalienable para vencer con fuego el mal.
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

¿Estamos bajo la gracia o bajo el yugo judaizante de la falda?

Lo insistencia de la Palabra de Dios respecto a la parte externa tanto del hombre como de la mujer...es el pudor y la modestia....

La Biblia declara como mandamiento cómo la mujer de Dios debe vestir.


¿Pero entonces por qué estamos viendo lo contrario en muchas llamadas iglesias de Cristo, donde mujeres en los altares visten de forma provocativa y erótica sin ningún respeto por la casa de Dios?

El problema ocurre cuando pastores corrompidos no enseñan acerca del tema, y para colmo inducen y permiten a los creyentes vestir impropiamente.

En la Biblia, las palabras decoro, pudor y modestia describen la vestimenta que Dios desea en la mujer, lo cual se constituye es una norma universal e irrefutable que debe obedecer toda mujer que profesa la fe cristiana.


La Escritura nos dice claramente que el cuerpo de la mujer es asunto de ella, nadie debe ver la vergüenza de su desnudes, la cual está reservada exclusivamente para el matrimonio (Génsis 9:21:25; Levitico18:6-20; Ezequiel 22:10; Apocalipsis 3:18; 16:15).

Mostrar y exhibir la desnudez no es de mujeres de Dios pero sí el modelo de las mujeres tipo Karina, tipo Manuel5, y Doctor Akke.

Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, Dios habla de la santidad interna y externa, y la importancia que tiene la vestimenta (ropa) como distinción y característica moral del pueblo santo de Dios.



El "yugo judaizante de la falda" que usted menciona aquí...solo es un recurso inmoral para descalificar la Palabra de Dios.



no codiciaras.jpg


Aquí está el modelo ideal lo cual simboliza las pretensiones de los tres mencionados.
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

Y ?Que tienes encontra del cuerpo desnudo tal como dicen que Dios lo creó?
?Sois castradores de las conciencias?
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

Y ¿Que tienes en contra del cuerpo desnudo tal como dicen que Dios lo creó?

¿Sois castradores de las conciencias?

Pues que fue Dios quién cubrió su desnudez, leemos:

Génesis 3:21: Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, Y LOS VISTIÓ.

Lo más probable es que tu desobediencia deliberada tenga su origen en algún "trauma" en tu niñez...tienes que examinarte...algo ha quedado en tu cerebro como una fijación...que te impide obedecer a Dios en esta área....
 
Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA

NAT:

Pongamos en este sitio participaciones tan inteligentes como las de Nat. Va mi aportación:

Traje de baño.jpg

Besos,
K.