El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

24 Mayo 2011
122
0
Mucho se nos ha dicho.. "el arrebatamiento antes de la tribulación NO esta en la Bíblia" ...pero sin embargo yo si considero que lo esta.. y considero que los pasajes centrales que tratan del tema (1 Tes.4-5 como 2Tes.2) respaldan que la "Segunda venida" se divide en dos fases (Arrebatamiento y Juicio) separados por un periodo de tiempo.. Veamos..

1Tes4
4:13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.
4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.
4:15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.
4:16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
4:17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
4:18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.


Hasta aquí.. no se nos habla de juicio, ni de Cristo luchando con las naciones.. sino nuestra reunion con nuestros seres queridos que han muerto "que durmieron en él" v14 y nuestra reunion con Cristo v17... todo esto en "el aire y en las nubes"..

Sin embargo justo después de hablar del arrebatamiento se nos habla de los juicios que vendrán sobre este mundo...

5:1 Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba.
5:2 Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche;
5:3 que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán.


Notad el verso 1 "Pero acerca de los tiempos" lo cual nos indica que Pablo les pasa a recordar cuándo es el tiempo en que se dará comienzo a este arrebatamiento.. y que esta extrictamente ligado al "día del Señor".. este día vendrá sin previo aviso, constituye una serie de castigos sobre el mundo entero que culminan con la venida de Cristo a juzgar a las naciones...

Aun aquí el arrebatamiento pre-tribulacional ya se puede deducir, en primer lugar porque ya se nos hablo del arrebatamiento en el capitulo anterior y en segundo lugar el v.3 nos habla de la destrucción que "vendrá sobre ellos" ... lo cual ya nos da una pista que estos castigos no son para nosotros..

¿Pero dónde esta descrito el arrebatamiento para librarnos de estos juicios?

Por si no fuera suficiente.. se nos recalca con claridad en los textos consecutivos que nosotros no viviremos este "día del Señor".. pues como dice el v9 "no nos a puesto Dios para ira".. en ningún sentido, ni en cuanto a la ira por nuestros pecados ni en cuanto a la ira del contexto de estos pasajes referentes a los castigos de Dios sobre este mundo en ese periodo de tiempo llamado "el día del Señor..

5:4 Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón.
5:5 Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas.
5:6 Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.
5:7 Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan.
5:8 Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo.

5:9 Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo,
5:10 quien murió por nosotros para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él.

Ahora de seguro valdrá la pena considerar.. ¿es aquel día del Señor un periodo de 24 horas? ... pues si ustedes se fijan podemos encontrar la respuesta en la carta siguiente.. en 2 Tes.2 donde encontramos el otro pasaje importante que nos habla de este "día del Señor"... Aquí los hermanos creían estar viviendo "el día del Señor"..

2:1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos,
2:2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca.
2:3 Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,


Respecto a la traducción "el día del Señor está cerca" William Kelly un eminente erudito y lingüista en la lengua griega, tanto en la Koiné como en la clásica nos explica...

«Los extraviados de Tesalónica no estaban tan engañados como para pensar que el Señor ya hubiera llegado … no estaban pensando en la presencia del Señor: su extravío no residía en esto, sino acerca de “el Día del Señor”, como pone en claro el versículo 2 de una manera indiscutible. Ellos concebían que este día no era meramente «inminente», lo que era cierto, sino que estaba «presente», lo que es falso. Identifíquese la venida con el día del Señor, y todo es confusión; distíngase entre ambas cosas, y se recibe luz, y no se tiene que hacer fuerza a las palabras, que son instructivas en proporción al discernimiento de su exacto sentido.

» Porque la Versión Autorizada [inglesa, así como RV, RVR, V.M., Besson] está aquí totalmente equivocada, y es incluso inconsecuente con su propia traducción de esta misma palabra en todos los demás pasajes. El lector puede confrontar Romanos 8:38; 1 Corintios 3:22; 7:26; Gálatas 1:4; 2 Timoteo 3:1 y Hebreos 9:9, que, junto con el pasaje que nos ocupa, dan todos los lugares en que esta palabra se emplea en el Nuevo Testamento. No sólo no comunica el sentido de “inminente” o “cercano” en ninguno de los demás casos, sino que tal sentido sería en todo lugar absurdo e imposible. En los primeros dos pasajes se contrasta “lo presente” (enestöta) con «lo por venir». Esto no podría ser si esta palabra realmente tuviera el sentido de “que se avecina, inminente, cercano”. En el tercer pasaje también la necesidad estaba “presente”, no meramente amenazando, sino ya llegada. Igual de evidente es en el cuarto pasaje “el presente siglo malo”, ho aiön outos o nun aiön, como lo designa el apóstol en Romanos 12:2 y 1 Timoteo 6:17 en contraste, respectivamente, a “aquel siglo” o “el siglo venidero” (Lc. 20:35; He. 6:5), que es su exacto contrario, siendo bueno, justo, pacífico y glorioso

… Así también incluso en la forma diferente y de tiempo futuro enstësonota, en 2 Timoteo 3:1, no significa que tiempos difíciles o peligrosos “serán inminentes”, sino que realmente “llegarán”. “Estarán pronto llegando” debilitaría totalmente el sentido y arruinaría el significado. Y lo mismo sucede con la última referencia citada, donde sin discusión alguna significa “para el tiempo presente”. Difícilmente se puede concebir de ninguna persona razonable atribuyendo a la frase el sentido de un tiempo cercano o inminente. El futuro estará regulado por principios diferentes, acerca de los que la Escritura no guarda silencio.

»Así, sobre la base de su uso en el Nuevo Testamento, nuestra ayuda de más peso para nuestra guía en traducir una palabra debatida, no puede haber dudas de ningún género acerca de que la Versión Revisada (inglesa) está justificada y que la Autorizada está en error, con respecto a la importante palabra al final del versículo, sobre la que gira toda sana exposición del pasaje. Pero, ¿qué de su empleo en la Septuaginta, de un valor tan aprobado y reconocido como la precursora helenista del griego del Nuevo Testamento? El primer caso que cita Trom (Concord. Gr. in Sept. i. 529) de la versión de Teodoción de Daniel 7:5 es un ridículo error, eis kairous enestathë. El texto Aldino no iba tan errado, pero leía eis merous, que es difícilmente inteligible, y tiene el mismo error en cuanto al verbo. La versión Complutense lo dio correctamente, eis meros hen estathë, como en los MSS. Alejandrino y Vaticano. La copia Quisiana de la verdadera Septuaginta da epi tou henos pleurou estathë. Éste es el único caso que tenemos, excepto en los Apócrifos, en los que Trom da 3° Esdras 5:72 (47), 9, 6; 1 Mac. 12:44; 2 Mac. 3:17; 4:43; 12:3, donde en cada caso se confirma en todos los respectos la traducción de la Versión Revisada (inglesa) en cada uno de los casos, y la de la Versión Autorizada también excepto en el infundado “es inminente” que tenemos ante nosotros.


»Se puede añadir que la palabra bajo examen, al menos en el perfecto, es empleada por los autores clásicos ordinarios precisamente como en el Nuevo Testamento. Véase Herodoto, i. 83; Isócrates 82 B; Polibio, i. 71,4; Plutarco, Lucull. 13, Demóstenes 255, 10–274, 6. Los tres casos, como el resto citado por los deanes Liddell y Scott en su admirable Lexicon (Aristófanes, Nub. 779, Iseo 88.40, Demóstenes 896, 29), tienen el sentido usual, no “inminente” sino “presente”, ya comenzado, y en progreso. En cada uno de ellos el pleito estaba ya iniciado, incluso si aún estaba pendiente. Lo mismo sucede, sin ningún tipo de dudas, con ho nun enestëkös agön, Licurgo 148, 32; tou enest. mënos, Phil. ap. Dem. 280.12 significa el mes presente, no uno inminente, y lo mismo sucede con enest. polemos en Esquilo 35, 27. Y chronos en. significa el tiempo

presente, no futuro, del mismo modo que traumata en., Plat. Legg. 378 B, significa heridas infligidas, no meramente amenazadas; y ta en. o en. pragmata, Jenofonte, Hell.2.1, 6; Polibio 2. 26, 3, significa circunstancias presentes, y en ningún caso “cercanas” o “inminentes”. Ni se ha podido nunca presentar ni un solo caso en el que este verbo en tiempo perfecto signifique un estado de cosas que no haya aún comenzado. Por ello, su sentido, tanto en escritos profanos como sagrados, era “presente”, “llegado”, no “cercano” o “inminente”.

»Esto puede ser suficiente de una manera bien fundamentada para dar certeza al lector de que el error enseñado con tan pocos escrúpulos por los fanáticos en Tesalónica era, no que el día fuera «inminente» o «cercano» (porque el mismo apóstol había enseñado esto de modo expreso en Ro. 13:12), sino que en verdad había “llegado”. Estos engañadores eran probablemente de un tipo similar a Himeneo y Fileto, “que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos” (2 Ti. 2:18) …


»… el apóstol sólo pretendía negar que el día del Señor ya hubiera comenzado o estuviera realmente presente»

(W. Kelly, «On 2 Thessalonians, cap. ii. 2», Bible Treasury, Jan. [Ene] 1883, págs. 196–199).



Pablo les quería demostrar que ellos no estaban viviendo el día del Señor, pues era lo que se les había dicho falsamente "por carta como si fuera nuestra" ademas se habían confundido por la persecución que estaban experimentando (2Tes.1:4) pero Pablo les dice que no y que este tiempo no podría llegar sin que antes que venga la apostasía y se manifieste el hombre de pecado..
¿Se dan cuenta que ellos sabían que ese "día" no era uno de 24 horas donde al final de el mismo Cristo vendria a enjuiciar, sino mas bien un periodo de tribulación?... pues aún esta misma carta de Pablo escrita desde corinto, tuvo que tardar mas de un día en llegar a ellos..

Otro punto a favor del arrebatamiento antes de este periodo de tribulación en este pasaje... es que ellos estaban "conturbados" pues no esperaban vivirlo sino ser "reunidos con Cristo" o "arrebatados" antes de ese periodo de tiempo, pues era lo que Pablo ya les había enseñado (1 Tes.5:2-5)...

Ahora pregunto a mis hermanos Post Tribulacionistas..
Supongamos que ellos sabían que serían reunidos con Cristo al final de ese periodo, es decir, supongamos que ellos sabían que serían arrebatados después de ese periodo de tribulación... ¿A caso no estarían animados porque ya estaba pronta su reunión con Cristo y también con sus seres queridos (los que durmieron en Cristo) lo cual era el motivo por el cual Pablo les animaba en la carta anterior para que no se entristecieran (1Tes.4:13)?

Sin ir a más referencias Bíblicas considero que en base a estos dos pasajes centrales de la Escatología en el N.T la postura pre-tribulacionista
me parece muy solida.
--
 
Por supuesto que es bien bíblico

Por supuesto que es bien bíblico

Abundan en el Foro epígrafes dedicados a desmentir el arrebatamiento pre-tribulacional, generalmente con un tono desafiante y agresivo, cuando no burlesco, que desanima nuestra intervención por el bajo nivel del debate.

Me alegro, sin embargo, por tu valor al plantear el tema por la afirmativa.
 
Re: Por supuesto que es bien bíblico

Re: Por supuesto que es bien bíblico

Abundan en el Foro epígrafes dedicados a desmentir el arrebatamiento pre-tribulacional, generalmente con un tono desafiante y agresivo, cuando no burlesco, que desanima nuestra intervención por el bajo nivel del debate.

Me alegro, sin embargo, por tu valor al plantear el tema por la afirmativa.


Estimado:Ricardo

Amado, ¿EN QUE PARTE DE LAS ESCRITURAS PABLO DEFENDIA UN RAPTO PRETRIBULACIONAL? Y que demuestre sin lugar a dudas, que predicaba la enseñanza de una venida(PARCIAL), en secreto PARA REGRESAR AL CIELO POR 7 AñOS. De igual manera, QUE JESUS Y SUS APOSTOLES LO ENSEñABAN ASí. Por eso, LAS TEORIAS O CONJETURAS PRETRIBULACIONISTAS que han sido tergiversadas por UN ENTE TRADICIONAL que no es de Dios, tienen que ser sometidas a la misma palabra de Dios. Por ejemplo, si les preguntas ¿Es la gran tribulación, LA IRA VENIDERA? Responden como robots programados, Sí. Y ESA INTERPRETACION ES FALSA...

Ahora bien, estoy de acuerdo contigo(500%), que hay que mantener un alto nivel de respeto en los debates. Y sobre todo, en este epígrafe que no es el primer debate sobre el arrebatamiento "pre-tribulacional". Sin embargo, he notado que son los mismos que defienden la postura pretribulacional, LOS QUE COMIENZAN A DESCARTAR CIEGAMENTE OTROS PUNTOS MAS CONCRETOS sobre dicho tema. Y de igual manera, si les preguntas, ¿Por què Dios va a derramar la ira venidera sobre los santos mártires de Jesús? Responden como robots progamados, QUE ELLOS SON LOS ISRAELITAS NATURALES Y GENTILES DE TODAS LAS NACIONES QUE SE PERDIERON EL ARREBATAMIENTO POR NO SER PARTE DE LA IGLESIA. En otras palabras, que ellos están PUESTOS PARA IRA....!!!QUE BARBARIDAD!!!

Finalmente, CREO TAMBIEN EN TU VALOR al plantear este tema, POR LA AFIRMATIVA PRETRIBULACIONISTA. Y estoy dispuesto a debatirlo con ustedes; Y SIN DESMENTIR EL ARREBATAMIENTO que será indudablemente, en su venida visible e INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA TRIBULACION DE AQUELLOS DíAS.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: Por supuesto que es bien bíblico

Re: Por supuesto que es bien bíblico

Abundan en el Foro epígrafes dedicados a desmentir el arrebatamiento pre-tribulacional, generalmente con un tono desafiante y agresivo, cuando no burlesco, que desanima nuestra intervención por el bajo nivel del debate.

Me alegro, sin embargo, por tu valor al plantear el tema por la afirmativa.

Agradezco el aliento, anima mucho. Creo que una forma de aprender más, es defendiendo lo que uno cree.. y poniéndolo a juicio de otras creencias con respeto.. Un saludo
 
Re: Por supuesto que es bien bíblico

Re: Por supuesto que es bien bíblico

Estimado:Ricardo
Amado, ¿EN QUE PARTE DE LAS ESCRITURAS PABLO DEFENDIA UN RAPTO PRETRIBULACIONAL? Y que demuestre sin lugar a dudas, que predicaba la enseñanza de una venida(PARCIAL), en secreto PARA REGRESAR AL CIELO POR 7 AñOS.

Estimado pastor.. no sé si usted leyó los argumentos que plantie.. pues usted pregunta exactamente lo mismo que respondí ... de echo el tema lo inicé con aquella pregunta "Mucho se nos ha dicho.. "el arrebatamiento antes de la tribulación NO esta en la Bíblia"" ... creo que si se da cuenta yo no he respondido como robot.. sino que el que lo esta haciendo es usted..
Me he puesto en una posicion totalmente defensiva, y explicando argumentos con los fundamentos Bíblicos que considero que la respaldan... pero no leo aquí respuestas sino solo un descarte total y prejuicioso y sin oportunidad alguna de mi posicion.

Sin embargo, he notado que son los mismos que defienden la postura pretribulacional, LOS QUE COMIENZAN A DESCARTAR CIEGAMENTE OTROS PUNTOS MAS CONCRETOS sobre dicho tema.

Si usted puede notar... es usted quien esta haciendo aquello que usted critica... yo he presentado dos textos centrales respecto al arrebatamiento 1Tes.4-5 y 2Tes.2 y he explicado con las cítas Biblicas que ambos son claros en enseñar el arrebatamiento pre-tribulacional. Le ruego que por favor deje de lado esas expreciones agresivas adelantandose a decir que mi posicion son
" TEORIAS O CONJETURAS PRETRIBULACIONISTAS que han sido tergiversadas por UN ENTE TRADICIONAL"
... No debería usted decir eso, mas bien deberia tratar de probar su posicion con argumentos solidos y con mansedumbre..

Notad que aún respecto a nuestros adversarios se nos dice que los corrijamos con mansedumbre... pero no creo yo ser su adversario.. espero ser su hermano si es que usted tambien cree en las doctrinas fundamentales de la doctrina evangelica.

2Tim 2:25 Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido;
que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad

Gal.6:1 Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.
 
Apreciado PastorHernández

Apreciado PastorHernández

Respuesta a Mensaje # 3:

1 – En parte alguna de las Escrituras Pablo defendió un rapto pretribulacional puesto que esta enseñanza suya tampoco fue atacada.

2 – No puedo hacerme yo responsable por todos los que sustentan esta misma posición escatológica, pues no se puede ser tan dogmático en el orden de los eventos a futuro como cuando hablamos de hechos históricos.

3 – Dado que existen diversos aspectos a ser considerados, de atender a ellos simultáneamente podremos desperdigarnos sin concretar nada. Si tú ves un primer gran inconveniente a este arrebatamiento pretribulacional, presenta la objeción que creas más importante y luego se podrá pasar a otra.


Saludos cordiales
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

Tengo algunas preguntas sobre este asunto de un "rapto" de los creyentes. Posiblemente las mismas que recibe cualquier defensor de este asunto, pero sobre las cuales nunca he leído o escuchado una respuesta lógica y concreta.

1. ¿El rapto ocurrirá en un lapso de tiempo corto y fijo, o en varias horas o días? La pregunta se basa en el hecho de que en el planeta existen variadas zonas de tiempo. Sí un cristiano es raptado en Argentina a las 12:00 meridiano del 23 de diciembre, en ese preciso momento es el 24 de diciembre en China. Entonces ¿los cristianos que vivan en esa región del mundo (China) perdieron su oportunidad de ser raptados, o serán raptados al otro día? Entonces ellos tuvieron un día más para arrepentirse, lo que no puede darse en el hemisferio occidental. Es decir, los que vivimos en esta parte del planeta tendremos un día menos para convertirnos a Cristo y viajar en el rapto. ¿Es es justo? A mi me parece una total aberración que no fue pensada por Saulo de Tarso cuando hizo su recuento maravilloso de individuos volando por las nubes para encontrarse con Cristo.

2. La pregunta mas burda y más básica- ¿qué hay con el niño que nazca un segundo después del rapto? No ha pecado, entonces ¿por qué tiene que quedarse a pasar las terribles torturas a que los someterá el anticristo? ¿Que tal de TODOS los niños que van a seguir naciendo durante esa "gran tribulación"; o es que las mujeres quedarán estériles después del rapto de la iglesia?

3. ¿No contradice la doctrina del rapto lo expuesto en el Salmo cuando dice que la misericordia del Señor es PARA SIEMPRE. Es decir- no existen ni existirán pausas en la misericordia del Creador para con la humanidad. No obstante el creer en esto del rapto implica que este dios cristianos sí dejará de otorgar su infinita misericordia a las personas, y las abandonará a su suerte en las garras de satanás. No hace ningún sentido.

Espero alguna respuesta, y si es posible sin arrebatos de cólera religiosa, como usualmente sucede. No tengo mucha esperanza en eso, pero creo que todavía quedan cristianos que saben debatir.
 
Estimado dd.123

Estimado dd.123

1. ¿El rapto ocurrirá en un lapso de tiempo corto y fijo, o en varias horas o días? La pregunta se basa en el hecho de que en el planeta existen variadas zonas de tiempo.

Cuando atendemos simultáneamente más de una pregunta, ya no respondemos a ella sino que rellenamos un cuestionario, lo que es complicado.

1 - El rapto ocurrirá "en un momento, en un abrir y cerrar de ojos" (1Co 15:52) y los relojes y almanaques pueden indicar distinta fecha y hora, sin por eso afectar la realidad de que se produzca en un mismo instante por el mundo entero.

Por ejemplo, si aconteciera por la tarde del martes 31 de Diciembre de este fin de año (hora 16 en punto de mi país, Uruguay), en Australia sería la madrugada del miércoles 1ero. de Enero de 2014. Así que no solamente la hora, sino el dia, mes y hasta el año podría ser distinto, aunque el evento fuera súbito: todos a un mismo tiempo por todo el planeta. Nadie entonces mirará su reloj, consultará su agenda ni llamará por su celular.


Cordiales saludos
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

No me canso de publicar, cada vez que se abre un epígrafe al respecto, mi artículo que refuta la doctrina del Rapto Secreto Pre-Tribulacional.

Algunos pasajes bíblicos que refutan la doctrina del arrebatamiento pre-tribulación.

La gran tribulación se caracteriza por un tiempo en el que las bestias de Apocalipsis 13 atacan espiritualmente a las personas.

Mateo 24:29-30

“29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.
30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.”


Según el pasaje bíblico anterior queda claro entonces que primero acontece un tiempo que Jesús llamó de gran tribulación, e inmediatamente después se produce su segunda venida.

También leemos que antes de la segunda venida de Cristo se produce la apostasía y se manifiesta el hombre de pecado:

2 Tesalonicenses 2:3

“3 Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,”

También leemos en la Biblia que los cristianos sufrimos los ataques de la bestia:

Apocalipsis 13:7

“7 Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos. También se le dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación”

En el siguiente pasaje bíblico que está en el contexto del discurso de Jesús acerca de la gran tribulación:

Mateo 24:24

“24 Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.”

Los escogidos son los cristianos, en efecto:

Apocalipsis 17:14

“14 Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con él son llamados y elegidos y fieles.”

O sea que a los cristianos nos intentarán engañar en la gran tribulación, por lo tanto los cristianos estamos presentes en la Tierra en la gran tribulación.

También podemos meditar en el siguiente versículo:

Juan 17:15

“15No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.”

Dios protege a sus elegidos sin necesariamente quitarlos del mundo.

Quiero decir que el hecho de que la Gran Tribulación dura 7 años surge de una mala interpretación de la profecía de las 70 semanas de Daniel 9:

Daniel 9:27

“27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.”

Aquí no implica que un tal anticristo hace un pacto con los judíos que dura una semana (7 años), sino que significa que desde que Jesús comenzó su ministerio transcurrieron 3 años y medio (mitad de la semana) hasta que Cristo fue a la cruz a sellar el Nuevo Pacto (Nuevo Testamento y cesan el sacrificio y la ofrenda del Antiguo Testamento) y por otros 3 años y medio aprox. los discípulos continuaron predicando a los judíos el evangelio para luego ir a los gentiles.
Después de esto el versículo hace alusión a la destrucción de Jerusalén por los romanos.

O sea que el personaje que sella el pacto es Cristo ya que él es el personaje principal en la profecía de las 70 semanas de Daniel 9 como lo podemos deducir al leer el siguiente versículo:

Daniel 9:24

“24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.”

Aquí dice terminar la prevaricación, poner fin al pecado, expiar la iniquidad, ¿Quién hace esto sino Cristo?

Además los pre-tribulacionistas dejan en suspenso el continuo período de las 70 semanas, dejan la última para cumplirse cuando a ellos (los pre-tribulacionistas) se les antoja rompiendo la cronología continua de las 70 semanas que debería cumplirse. La profecía de las 70 semanas ya se cumplió y de corrido, sin intervalos.

También quiero recordar el siguiente pasaje bíblico para no desanimarnos durante estos tiempos de gran tribulación:

Mateo 24:22

“22 Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.”
 
Apreciado Maxi

Apreciado Maxi

No me canso de publicar, cada vez que se abre un epígrafe al respecto, mi artículo que refuta la doctrina del Rapto Secreto Pre-Tribulacional.
[/B]

No te cansarías sino que con una sola vez sería suficiente, si tu artículo de veras refutara el rapto pretribulacional.


Cordiales saludos
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

Oye Josadac, ya tu has participado en el epígrafre abierto por natanael1 http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/56334-LA-DOCTRINA-DEL-ARREBATAMIENTO-DE-LA-IGLESIA . Simple curiosidad, por qué abres un epígrafe donde ya se ha hablado acerca de los que defienden y no defienden esta doctrina. Solo curiosidad.

Principalmente porque aquel epígrafe no llevaba un hilo de discución y yo quiero centrarme en 1Tes.4-5 y 2Tes2... y lo otro es que a mi parecer, el trato ahi ya se estaba volviendo tenso.. es por eso que prefiero comenzar con una defensa del pre-tribulacionismo en un tema aparte..
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

No me canso de publicar, cada vez que se abre un epígrafe al respecto, mi artículo que refuta la doctrina del Rapto Secreto Pre-Tribulacional.

Tu aporte no contesta mi argumento... pues de seguro ni lo haz leído... si quieres demostrar que pudes refutar el arrebatamiento pre-tribulacional en este epigrafe, entonces deberias comentar sobre lo que escribí..

saludos..
__

Hasta ahora, nuestros hermanos anti-pretribulacionistas solo han atacado diciendo "La doctrina del rapto pre-tribulacional no esta en la Biblia".. pero yo ya anticipé la respuesta que aun no se han dado el tiempo de revisar..
 
Re: Apreciado Maxi

Re: Apreciado Maxi

No me canso de publicar, cada vez que se abre un epígrafe al respecto, mi artículo que refuta la doctrina del Rapto Secreto Pre-Tribulacional.

Querido maxicastag, si yo entrara a su epigrafe, me dedicaria a leerlo para primeramente responder concerniente a lo que usted escribio y trataria de centrarme en el tema que usted precentó.. y a partir de ahí entrar a discutir... pues de otra forma no es un debate sino una exposicion de evidencias suyas y mías sin ningun intento de llegar a un acuerdo... le ruego que lea mi tema y comente detalladamente su refutacion al mismo.. y con gusto le responderé..

saludos!!

Lamento tener que comentar otra vez de lo mismo en una respuesta aparte.. pero aun no me aparece la opcion de editar mis mensajes.. por lo que no pude agregar esto ultimo.
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

Tengo algunas preguntas sobre este asunto de un "rapto" de los creyentes. Posiblemente las mismas que recibe cualquier defensor de este asunto, pero sobre las cuales nunca he leído o escuchado una respuesta lógica y concreta.

Querido hermano.. agradezco la buena intencion de querer hacer aquellas preguntas sin animo de atacar ni aires de superioridad.. pero le ruego sin animo de ofenderle, si puede inicar un tema aparte con estas preguntas y con gusto ire a responderle... o tambien podria facilitarme su correo y le escribiré a penas pueda..
No es mi intencion hacerle sentir mal, solo no quiero que el tema se desvíe..le ruego que pueda notar que este topico que inicie fue con el fin de que alguien aportara preguntando o comentando a favor o en contra especificamente de los argumentos que yo presenté .. para que partiendo de lo que escribí, podamos llegar a conclusiones.. o al menos tratar de llegar a ellas...

Espero no haberle ofendido Un abrazo en Cristo
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

Mucho se nos ha dicho.. "el arrebatamiento antes de la tribulación NO esta en la Bíblia" ...pero sin embargo yo si considero que lo esta.. y considero que los pasajes centrales que tratan del tema (1 Tes.4-5 como 2Tes.2) respaldan que la "Segunda venida" se divide en dos fases (Arrebatamiento y Juicio) separados por un periodo de tiempo.. Veamos..

1Tes4
4:13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.
4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.
Damos por sentado que Jesús comparó el morir con el dormir.

Si Jesús trae a los que murieron creyendo en él "y que están en el cielo", se establece la primera contradicción, pues durante milenios han estado dormidos, muertos, o descansando en sus tumbas. Segunda contradicción ¿por qué estar entristecidos si ya estaban en el cielo?.
"Parecería que los tesalonicenses se habían entristecido indebidamente por los suyos que habían muerto después de aceptar el Evangelio. Los que quedaban temían que los difuntos perdieran la gloriosa experiencia que los cristianos esperaban disfrutar cuando Cristo volviera. Pablo dedica los 1Tes 4:13-18 a eliminar ese error y consolar a los creyentes. Explica que no hay necesidad de que un cristiano se entristezca por su hermano muerto, pues la esperanza de la resurrección elimina la causa de ese pesar. Pero Pablo no desaprueba el dolor natural. Está enseñando a los creyentes a no quedar sumidos en un dolor humano sin esperanza, sino a reanimarse con la expectativa de reunirse con sus amados cuando éstos resuciten en ocasión del retorno del Señor."

Tercera, si están muertos, no están vivos y Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis. Desde luego, a su tiempo será Dios de ellos, cuando vuelvan a estar vivos.

Se deduce que Jesús no viene con las almas que descansan en la visión del quinto sello pues este es otro mensaje de consolación para los que padecerían en el futuro también el martirio como los primeros cristianos, por eso leemos: Apo 6:11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen (que sigan dormidos-añadido mio) todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.

Saludos.
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

Damos por sentado que Jesús comparó el morir con el dormir.
Si Jesús trae a los que murieron creyendo en él "y que están en el cielo", se establece la primera contradicción, pues durante milenios han estado dormidos, muertos, o descansando en sus tumbas.

No veo contradicción, pues si bien sus restos o el polvo de ellos ha quedado donde fueron sepultados.. su alma esta en la presencia del Señor como lázaro en contraste del rico en aquella parábola..
Entonces cuando el arrebatamiento de los que estemos vivos ocurra, nos reuniremos con los santos (en alma y espíritu) que vienen con el Señor, aquellos que durmieron en Él... Si puede notar, en unos pocos versículos antes ya nos da señales de esta clara esperanza y enseñanza.

1Tes.
3:12 Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos, como también lo hacemos nosotros para con vosotros,
3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.

Al mismo tiempo que seamos arrebatados, nuestros cuerpos que tenemos ahora serán transformados en un instante y también el cuerpo de los que durmieron (o el polvo que queda de ellos) que resucitará y será transformado en un abrir y cerrar de ojos en cuerpos incorruptibles.. asi todos con cuerpos transformados en las nubes estaremos junto con nuestros hermanos que ya han muerto... esto de forma súbita como la velocidad del movimiento de nuestros ojos .. (lo que resucita son los cuerpos y no las almas de los que han muerto pues estas vienen con el Señor)

1Cor.
15:51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados,
15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.


Segunda contradicción ¿por qué estar entristecidos si ya estaban en el cielo?.

No solo sabian que estaban en la presencia del Señor, sino también sabían que sus pecados habían sido redimidos y que por lo tanto alcanzaron la vida eterna.. En vista de todo esto yo podría preguntarle ¿Si a aquellos hermanos que habían muerto, se les habían sido perdonados sus pecados y poseían la vida eterna, por qué pensarían que no estarían con Cristo o no serian resucitados?

Mi respuesta es que no estaban entristecidos porque dudaban de la resurrección.. sino principalmente por dos motivos:

1)El hecho evidente de que ellos no podrían ver por un largo tiempo a los hermanos que habían partido, pues se entristecieron extrañandoles.
2)El hecho que de que sus compañeros cristianos muertos no podrían participar en el Rapto con ellos. Pues aparentemente pensaban que se debe estar vivo para participar en el rapto.

Tercera, si están muertos, no están vivos y Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis. Desde luego, a su tiempo será Dios de ellos, cuando vuelvan a estar vivos.

Se deduce que Jesús no viene con las almas que descansan en la visión del quinto sello pues este es otro mensaje de consolación para los que padecerían en el futuro también el martirio como los primeros cristianos, por eso leemos: Apo 6:11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen (que sigan dormidos-añadido mio) todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.

Ap.6:11 es una descripción de los muertos en la Gran tribulacion futura después del arrebatamiento.. sin embargo, ese mismo texto prueba que cuando un cristiano muere, su cuerpo queda en la tierra pero su alma y espiritu van a la presencia del Señor.. Por lo que siempre están vivos... por eso Dios es Dios de vivos.


Saludos!
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

He aqui todo en una forma literal sobre el rapto pre tribulación.

(((Primero)))

Antes que nada quiero informar que el momento donde todo ojo verá venir al señor en una nube será cuando los reinos del mundo le sean entregados a el para reinar.

El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los (((reinos))) del (((mundo))) han (((venido a ser))) de nuestro Señor y de su (((Cristo))) y él (((reinará))) por los siglos de los siglos.

Apocalipsis 11

(((Segundo)))

Antes de esto quedará en (((toda))) la tierra una (((tercera parte))) de Cristianos que serán probados y metidos al fuego hasta (((morir))) mas los que (((no))) mueran en ese momento ni aun asi se arrepentirán ni dejarán de adorar (((demonios))) tal y como esta escrito:

Por estas tres plagas fue (((muerta))) la (((tercera parte))) de los hombres; por el (((fuego))) el humo y el azufre que salían de su boca y los otros hombres que (((no))) fueron (((muertos))) con estas plagas, ni aun así se arrepintieron de las obras de sus manos, ni dejaron de adorar a los (((demonios)))

Apocalipsis 9

Antes de que los reinos del mundo sean entregados a Cristo para venir en una nube y reinar no habrán Cristianos vivos para ser arrebatados lo que prueba que antes habrá un arrebatamiento de Cristianos vivos a menos que alguien pueda probar biblicamente que esa tercera parte metida al fuego (((no))) sean Cristianos.

Dios los bendiga.
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

Tu aporte no contesta mi argumento... pues de seguro ni lo haz leído... si quieres demostrar que pudes refutar el arrebatamiento pre-tribulacional en este epigrafe, entonces deberias comentar sobre lo que escribí..

saludos..
__

Hasta ahora, nuestros hermanos anti-pretribulacionistas solo han atacado diciendo "La doctrina del rapto pre-tribulacional no esta en la Biblia".. pero yo ya anticipé la respuesta que aun no se han dado el tiempo de revisar..

Estoy cansado de leer "mamotretos" pre-tribulacionistas, tu aporte es en su mayor parte la Cita de otro autor, yo escribo al respecto concisamente.
 
Re: El arrebatamiento Pre-Tribulacional en la Bíblia

Estoy cansado de leer "mamotretos" pre-tribulacionistas, tu aporte es en su mayor parte la Cita de otro autor, yo escribo al respecto concisamente.

No... me temo que no lo leíste.. pues el autor solo lo cite para explicar que la traduccion de "el dia del Señor esta cerca", literamente es "el día del Señor ha llegado".. hasta deje planteada una interrogante.. pero de seguro estas tan convencido de tu postura, que no te das el trabajo de leer a otros. Pues bien, si ese es el caso, no deberias participar aqui..

Espero tus comentarios... pues tu silencio hasta ahora me hace pensar que estas de acuerdo que por mis argumentos respecto a 1 y 2 Tes. apoya que Jesús ...nos libra de la ira venidera. 1Tes.1:10

saludos!