EL ARBOL DE NAVIDAD.

28 Noviembre 2003
1.720
0
59
:leyendo:
 

Adjuntos

  • el arbol de navidad.doc
    21,5 KB · Visitas: 1
El árbol de navidad

El árbol de navidad

Estimado Servando:

Creo que el árbol de Navidad es parte del paganismo que, recogiendo diversas fuentes (los babilonios, los romanos y los germanos), sigue presente entre nosotros.

Sólo quiero agregar algo al archivo que pusiste. Los árboles, en latín, tenían nombres femeninos. ¿Porqué? Porque los romanos creían en su visión mitológica que eran la morada de las ninfas; incluido la palabra "arbor". Los nombres de los árboles pertenecían a la segunda declinación latina -o (por ejemplo, pirus, persicus, pomus). Cuando el cristianismo aparece, los árboles pierden su carácter mitológico y van adquiriendo su carácter de nombres masculinos.

Una más: En Argentina suele ser escuchada una frase muy común: ¡Toco madera!, muy usada para alejar la mala suerte. Una vez escuché que tenía un origen en los pueblos germanos quienes adoraban los árboles y les conferían poderes especiales.

Saludos
Pedroh
 
que opina el resto de los hermanos con respecto al arbol de navidad?
yo ignoro mucho el tema, me gustaria saber si es bueno, malo , o sin mayor importancia.




saludos en cristo.:beso:
 
Buenos días hermano Daniel23, El Señor Jesucristo te bendiga.

Quiero decirte respecto a el arbol de navidad que como ya lo he mencionado, Es de origen pagano y por consiguiente no deberíamos de participar de ninguna fiesta en la que se incluya un arbol adornado debido que al hacerlo le estamos dando "inconscientemente" y muchas veces conscientemente un lugar que solo le corresponde a Nuestro Señor Jesucristo.

Quiero también compartir contigo algunos versículos Biblicos que aunque no están relacionados directamente con el tema del arbol si están relacionados en como debemos comportarnos respecto a lo que dice Dios en su Bendita Palabra.

Por favor abre tu Biblia en Apocalípsis 3:14 en adelante.

Dice: Y escribe al ángel de la iglesia de Loadicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto: Yo conozco tus obras,que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! etc.etc.

Por favor sigue leyendo mas adelanteen tu biblia y encontrarás las respuestas a tus preguntas. Esto claro está sin importar lo que digamos los hermanos, ya que lo mas importante es lo que dice El Señor ¿No crees?

La Bendita Palabra de Dios es para todos, cuando alguien abre su Biblia el Señor le está hablando a esa persona directamente.

En el amor de Cristo.- Servando :leyendo:
 
La Palabrad de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales. < Colosenses 3:16>
 
(Génesis 2:9) Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol DELICIOSO A LA VISTA Y BUENO PARA COMER; también el árbol de vida en medio del huerto; y el árbol de LA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL. <2:17>
Mas del árbol DE LA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL NO COMERÁS; porque el día que de él comieres, ciertamente MORIRÁS.

(Efesios 2:1-2)Y él os dió vida a vosotros, cuando estábais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvísteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al principe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.(efesios 5:6) NADIE OS ENGAÑE con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.
 
Esas son costumbres pagamas
este es mi pensar


espero que me escribas, en mis preguntas al repecto de Jesus
 
Hola cucaburra. El Señor Jesús te bendiga abundantemente.

antes que nada me gustaría saber si leiste el documento entero que habla de el arbol de navidad; ya que no entiendo tu comentario.

soy un cristiano por convicciòn y concuerdo contigo en que "SON COSTUMBRE PAGANAS" y creo entender el provebio que me mencionas, debido a que habla de los necios de corazón.

Por otra parte yo no he recibido ninguna pregunta acerca de Nuestro Señor Jesús.

Esperaré tu respuesta solo cinco minutos ya que tengo que salir.

En el amor de Cristo.- Servando
 
Hola Servando, Cuca y demás:

El tema es interesante en estos días. El poner un árbol de Navidad es una costumbre muy difundida en Occidente.

Mi opinión es ligeramente contraria a la de ustedes. Acepto el origen pagano de esa costumbre (así no la aceptara, no dejaría de ser así), pero no conozco de ningún caso en que los que acostumbran a tener un árbol de navidad en las casas le rindan culto a alguna divinidad pagana. A lo mucho son gente religiosa que toma la navidad como una fiesta convencional y sigue las costumbres de la fecha. Se trata solo de una costumbre.

Si lo analizamos más profundamente, la navidad misma es la fiesta de origen sincrético más aceptada por los cristianos en la actualidad. Es común que las iglesias se reúnan a celebrarla y se aproveche la temporada para recordar que Cristo vino a nosotros como ser humano del modo más natural, empezando su caminar en la tierra desde la condición de un niño concebido (Isaías 9:6). No creo que sea tan grave este error, a pesar de que una comisión papal por un craso error hizo coincidir el nacimiento de Jesús con las fiestas de Saturno y ubicó el año de nacimiento de Cristo unos cuatro años después del rey Herodes ¡el mismo que lo había mandado a matar! (esto es de lo más gracioso: lo más probable es que Cristo haya nacido el año 6... ¡antes de Cristo! :)).

La celebración de la navidad, el árbol, los nacimientos o belenes (éstos últimos los disfruto más que los árboles) son sólo costumbres. En la biblia, las costumbres no son de por sí malas o buenas, sin embargo se hace distinción entre algunas de ellas. Trataré de mostrarte algunos versículos:

JUECES 11:40 Y se hizo costumbre en Israel, que de año en año fueran las doncellas de Israel a endechar a la hija de Jefté galaadita, cuatro días en el año.

RUT 4:7 Había ya desde hacía tiempo esta costumbre en Israel tocante a la redención y al contrato, que para la confirmación de cualquier negocio, el uno se quitaba el zapato y lo daba a su compañero; y esto servía de testimonio en Israel.

1RA_DE_SAMUEL 2:13 Y era costumbre de los sacerdotes con el pueblo, que cuando alguno ofrecía sacrificio, venía el criado del sacerdote mientras se cocía la carne, trayendo en su mano un garfio de tres dientes,

1RA_DE_SAMUEL 27:11 Ni hombre ni mujer dejaba David con vida para que viniesen a Gat; diciendo: No sea que den aviso de nosotros y digan: Esto hizo David. Y esta fue su costumbre todo el tiempo que moró en la tierra de los filisteos.

1RA_DE_REYES 18:28 Y ellos clamaban a grandes voces, y se sajaban con cuchillos y con lancetas conforme a su costumbre, hasta chorrear la sangre sobre ellos.

2DA_DE_REYES 17:33 Temían a Jehová, y honraban a sus dioses, según la costumbre de las naciones de donde habían sido trasladados

JUAN 18:39 Pero vosotros tenéis la costumbre de que os suelte uno en la pascua. ¿Queréis, pues, que os suelte al Rey de los judíos

Servando, este no es un estudio exhaustivo del tema, pero verás que existían en diversas etapas de la vida de Israel, costumbres que eran buenas y costumbres que eran malas, no por ser costumbres o por su origen, sino por las consecuencias de estas costumbres, según acercaban o alejaban a Dios del pueblo. Algunas de estas costumbres tenían origen en Israel (como el lamento por la hija de Jefté) y también fuera de Israel (como el que Roma libere un prisionero por las fiestas judías).

Espero que esta opinión sea de utilidad.

Que Dios les bendiga.

Alfonso Chíncaro
 
Hola Alfonso. El Señor te bendiga.

Creo que en mucho de lo que dices tienes razón. Sobre todo en lo basado Biblicamente y en lo otro, oviamente no. Aunque también estoy cierto que muchos de nosotros tenemos familia inconversa. (No Salvos) y que lo que debemos enseñarles es a no seguir las tradiciones: Porque depor si no conocen de la Palabra de Nuestro Señor; siguiendo tradiciones, menos.

referente al arbol, quiero que leas en tu Biblia en Isaías 57:4-5a Con todo respeto y en el amor de Cristo. DICE: ¿De quién os habéis burlado? ¿Contra quién ensanchaisteis la boca, y alargaisteis la lengua? ¿no sois vosotros hijos rebeldes, generación mentirosa. Que os ENFERVORISAIS con los ídolos debajo de todo árbol frondoso.

Con este versículo solo quiero hacer enfasis en que nunca, pero nunca debemos darle a otro u otra el lugar que le corresponde a Nuestro Señor Jesús.

No veo mal que se ponga un árbol como tradición; Veo mal que se desvíe la atención del verdadero significado de la Navidad. no nadamas con el arbol, sino también con "Santa claus" que por cierto tiene nombre de mujer: "SANTA" Y los disque Nacimientos y piñatas en forma de estrellas, etc.

Punto y aparte esto no se refiere a lo que creas tu o yo sino a lo que dice El Señor en su Palabra ¿no?

En el amor de Cristo.- SERVANDO
 
para mi es solo un adorno
se supone q muchas cosas proviene n del paganismo, pero si en nuestra mente no existe esa conotacion, es mas parte de la costumbre navideña de adornar el chante con arboles y varas rojas y verdes

eso si, no quitarle el sentido de esta, y cambiar a Jesus por santa claus...

Siempre hacer un portal y recordar el verdadero sentido navideño
 
Usted es libre de pensar lo que quiera hermano, se lo digo en el amor de Cristo. Nuestro Dios nos ha dado libre albedrío, pero recuerde que también nos dice: Tus pensamientos no son mis pensamientos ni tus caminos mis caminos y tambien ¡como no eres frío ni caliente te vomitaré de mi voca! Él nos previene cuando dice: ¡Escojan vida! o sea que no nos dejemos engañar ni hacer como que no pasa nada.

Bendiciones desde Mexico.- Servando
 
¿ Y qué ocurre si en una iglesia, en la fiesta de Navidad, se le dirige un canto al árbol?


Yo personalmente, he visto cantarle "Oh Tannenbaum" al abeto de navidad en alguna iglesia evangélica....¿quién era el centro de la fiesta, de esa canción...el árbol o Jesús? ¿De quien es la fiesta, del árbol o de Jesús? :(
 
Tit 1:15 Todas las cosas son limpias á los limpios; mas á los contaminados é infieles nada es limpio: antes su alma y conciencia están contaminadas.

Rom 14:12-14 De manera que, cada uno de nosotros dará á Dios razón de sí. Así que, no juzguemos más los unos de los otros: antes bien juzgad de no poner tropiezo ó escándalo al hermano. Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que de suyo nada hay inmundo: mas á aquel que piensa alguna cosa ser inmunda, para él es inmunda.

1Co 4:1-5 TÉNGANNOS los hombres por ministros de Cristo, y dispensadores de los misterios de Dios. Mas ahora se requiere en los dispensadores, que cada uno sea hallado fiel. Yo en muy poco tengo el ser juzgado de vosotros, ó de juicio humano; y ni aun yo me juzgo.
Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; mas el que me juzga, el Señor es. Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual también aclarará lo oculto de las tinieblas, y manifestará los intentos de los corazones: y entonces cada uno tendrá de Dios la alabanza.

Pero no olvidemos que Jesus fue ungido para la sepultura Jn. 12:7, conforme a la costumbre que provenía de los antiguos egipcios, (en cuyo tiempo muchos hebreos practicaron el oficio de perfumistas ó embalsamadores) que eran paganos e idólatras, pero Jesús lo aceptó de María de Betania, y reprendió a los que manifestaron que era un derroche inutil.

Tambien Jacob y José fueron embalsamados conforme a las costumbres egipcias que no estaban exentas de una connotación religiosa pagana.

Pablo
 
ÁRBOLES BUENOS Y ÁRBOLES MALOS!

ÁRBOLES BUENOS Y ÁRBOLES MALOS!

Hola, bendiciones.
La Biblia comienza con dos maravillosos árboles en el huerto, uno de la vida y otro árbol de la ciencia del bien y del mal; dice así:
"Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal."(Génesis 2: 9).
Todos sabemos que hay árboles buenos y malos.
La Pampa tiene el ombú, y en ese terrible y desolado lugar un ombú puede significar la gran diferencia entre la vida y la muerte.
Hemos oído historias y dichos populares acerca de los árboles para advertirnos de aquello que debemos o no hacer. Ej.: 'Se le tiran piedras sólo al árbol que tiene frutos'. 'Apoya tu escalera en el árbol que tiene frutos'. 'El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija'. Etc., etc.. El Señor en Su Palabra no ha dejado de utilizar como ilustraciones de gran significado espiritual árboles y más árboles. Como hemos visto, desde Génesis hasta Apocalipsis tenemos árboles que nos ilustran verdades espirituales. Una muy hermosa es la de Salmos 1, a saber:"Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, .... Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace prosperará."
¡Maravilloso! ¿Verdad?
Finalmente, obviando muchísimos otros ejemplos, leemos:
"Y le seguía gran multitud del pueblo, y de mujeres que lloraban y hacían lamentación por Él. Pero Jesús, vuelto hacia ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos. Porque he aquí vendrán días en que dirán: Bienaventuradas las estériles, y los vientres que no concibieron, y los pechos que no criaron. Entonces comenzarán a decir a los montes: Caed sobre nosotros; y a los collados: Cubridnos. PORQUE SI EN EL ÁRBOL VERDE HACEN ESTAS COSAS, ¿EN EL SECO, QUÉ NO SE HARÁ?" (Lucas 23: 27-31).
Hermanos, creo que no debemos dejarle este asunto de los árboles y arbolitos a los paganos. Y si lo fue, ya no lo es. Yo fui pagano, ya no los soy. Pablo Blanco citó muy bien las Escrituras, esa es la pura verdad.
Bendiciones y Feliz Navidad
Nito:corazon:
 
Buenos días Pabloblanco. como siempre es mi deseo que El Señor Derrame Bendición a su pueblo.

Gracias por esos versículos Biblicos que me has hecho llegar. Doy gloria a Dios cada vez que alguien contesta con La Bendita Palabra de Nuestro Señor y no con un razonamiento Propio (por no decir impropio). Pero la verdad es que es muy importante para la edificación tratar estos temas ya que incluso, como lo menciona mi Hermana Maripaz, existen iglesias evangélicas que participan de este tipo de fiestas incluyendo un árbol sobre el altar de Nuestro Señor.

Esto, dicho de paso no ayuda en mucho a los nuevos creyentes, que a fin de cuentas es a los que debemos ayudar así como un día un hijo de Dios nos ayudo a ti, a mí y amuchos de nosotros.

Quiero decirte que en muchos de los casos en que las iglesias evangélicas participan en lo ya mencionado es debido a su desconocimiento. Pero que dice El Señor Al Respecto:

Vayamos por favor a Deuteronomio 10:12-13 Ahora pues, Israel, ¿Que pide Jehová tu Dios de tí, SINO que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, Y SIRVAS A JEHOVÁ TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN Y CON TODA TU ALMA, que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo prescribo hoy, PARA QUE TENGAS PROSPERIDAD.

Yo pregunto ¿qué prosperidad espiritual puede tener un nuevo creyente si se le enseña ademas de la Bendita Palabra de Dios a participar de las fiestas paganas dentro de una comunidad cristiana?

En el amor de Cristo.- Servando:leyendo:
 
Originalmente enviado por: Pabloblanco


Pero no olvidemos que Jesus fue ungido para la sepultura Jn. 12:7, conforme a la costumbre que provenía de los antiguos egipcios, (en cuyo tiempo muchos hebreos practicaron el oficio de perfumistas ó embalsamadores) que eran paganos e idólatras, pero Jesús lo aceptó de María de Betania, y reprendió a los que manifestaron que era un derroche inutil.

Tambien Jacob y José fueron embalsamados conforme a las costumbres egipcias que no estaban exentas de una connotación religiosa pagana.

Pablo [/B]


Y lo sepultaron en los sepulcros que él había hecho para sí en la ciudad de David; y lo pusieron en un ataúd, el cual llenaron de perfumes y diversas especias aromáticas, preparadas por expertos perfumistas; e hicieron un gran fuego en su honor. (2 Cron 16:14)
 
http://www.ebenezer.hn/Temas/Devocionales/verdadnavidad.htm
La Verdad Sobre la Navidad

NAVIDAD viene de un latín NATIVIDAD (NATI VITAE) que significa NACER DE NUEVO. En Mateo 2 se habla sobre el nacimiento de Jesús. Muchas tradiciones populares acostumbran a celebrarlo de una forma equivocada el 25 de diciembre. A continuación estudiaremos tres puntos importantes que nos llevarán hasta el verdadero origen es esta festividad.

EN QUE FECHA NACIÓ EL SEÑOR JESÚS?

Para tener un adecuado y claro desarrollo de este tema, explicaremos como primer punto que, para saber la fecha del nacimiento de Jesús habrá que mencionar la fecha de nacimiento de Juan el Bautista, basándonos en Lucas 1:36 en donde se menciona que era seis meses mayor que Jesús.

Seis meses de diferencia entre Jesús y Juan el Bautista

II Crónicas 24:10 dice …La séptima Cos, la octava a Abías, la novena a Jeshúa… En aquellos días para poder atender el templo habían 24 órdenes sacerdotales, las que funcionaban una vez por semana. En Lucas 1:5 se habla acerca de Zacarías quien pertenecía al grupo de Abías, en el octavo turno sacerdotal. Este turno comenzaba entre mayo y junio según el calendario hebreo el mes de Sivan. En Lucas 1:36 habla del aparecimiento del ángel Gabriel a María, anunciándole el nacimiento de Juan el Bautista. Elizabeth tenía 6 meses de embarazo cuando ésto sucedió. La diferencia de edad entre Jesús y Juan fue de 6 meses. El primer mes hebreo es Nisán, fecha en la que se celebró la fiesta de la pascua (Exodo 12:2). A las 8 semanas Zacarías comenzaba su turno sacerdotal. Entre mayo y junio (Siván) le fue anunciado el nacimiento de su hijo, mas 9 meses de embarazo de Elizabeth, nos da el mes de marzo (Nisán) fecha en la cual nació Juan el Bautista. Jesús nació seis meses después que Juan, en el mes de septiembre (Tishri). Por lo tanto no es cierto que Jesús haya nacido en diciembre (Tebet), tomando también en cuenta que esa temporada es de frío en Israel, cae nieve y las ovejas están guardadas y por el contrario dice la Biblia que los pastores guardaban las vigilias de la noche junto a sus rebaños en el campo.

Multitud de dromedarios

Isaías 60:6 …multitud de camellos te cubrirá, dromedarios de Madián y de Efá, vendrán… Descartamos la posibilidad de que hubieran sido únicamente 3 reyes los que visitaron a Jesús, ya que según la Biblia toda Jerusalén fue conmovida.

En la antigüedad el imperio romano con un propósito quizá humanista, y queriendo atraer gente pagana a la iglesia confundieron el camino ya que mezclaron la fecha del 25 de diciembre que es en la que se celebra la fiesta de la saturnalia con la fecha del nacimiento de Jesús, con el propósito de que los paganos celebraran en esa fecha tuvieran que celebrar el nacimiento del hijo de Dios. Utilizando para ello una fiesta dedicada al dios sol y que se caracterizaba por el consumo de licor, idolatría e intercambio de regalos.

QUÉ ES LO QUE REALMENTE SE CELEBRA EL 25 DE DICIEMBRE?

El nacimiento del dios sol, mezcla del paganismo con la iglesia. Génesis 10:8-12 … a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra…

El 25 de diciembre en el antiguo imperio romano se celebraba una fiesta pagana llamada saturnalia. Ese festival celebraba el nacimiento del dios sol. En una fábula babilónica se dice que Nimrod, que es el primer cazador en contra de las almas de Jehová, se casó con Semiramis y tuvieron un hijo llamado Tamúz. A la muerte de Nimrod, Tamúz se casa con su madre (incesto), Semiramis decía haber visto en una visión un retoño verde de un árbol muerto (Nimrod), significándo ello la resurrección de Nimrod en Tamúz.

En Jeremías 10:3 existe una luz sobre como en las costumbres de los pueblos solían tomar un árbol con fines de idolatría (…porque las costumbres de los pueblos son solamente una exhalación, porque un simple árbol del bosque es lo que uno ha cortado, la obra de las manos del artífice con el podón. Con plata y con oro uno lo hace bello. Con clavos y martillos los sujetan, para que ninguno bambolee…) consideramos que muchos no lo adoran, pero que de alguna manera están honrando la fiesta saturnalia con todas sus costumbres.

EL ORIGEN DEL ÁRBOL NAVIDEÑO, COSTUMBRES VANAS
Jeremías 10:3 … porque las costumbres de los pueblos son vanidad, pues un leño del bosque…

La Biblia nos habla del origen del árbol que se adorna para esa fecha. En una versión dice: …Porque las leyes de los pueblos vanas son, visto que es escultor, corta con el hacha un árbol del bosque y lo labra con su mano y lo adorna con plata y oro, lo acopla y lo afianza con sus clavos a golpe de martillo para que no se desuna… Deuteronomio 16:21 …No plantarás ningún árbol para Asera cerca del altar de Jehová tu Dios… este pasaje nos habla claramente de la costumbre vana al plantar un árbol dentro de la casa de Dios.

EXISTE LA NAVIDAD?

Si queremos saber si realmente existe la navidad tenemos que analizar morfológicamente la palabra NATIVIDAD (NACER DE NUEVO), si en algún momento existe la navidad no tendría que ser el día que Jesucristo llegó a un pesebre sino el día en que nació en nuestro corazón para limpiarnos y darle vida a nuestro espíritu. Es decir que al momento en que Cristo llega a habitar a un corazón se produce el nuevo nacimiento.

Con ésto no queremos quitar la tranquilidad de los hogares y mucho menos robar la infancia a los niños, pero si debemos extirpar la ignorancia sin tocar la inocencia. Proclamar y enseñar la verdad y que cada uno tome su propia decisión.

CONCLUSIONES:

1. Jesús nació en el mes de Tishri (septiembre-octubre), Juan el Bautista nació en el mes de Nisán (marzo-abril). En ningún momento la Biblia menciona que fueron 3 reyes los que visitaron el nacimiento de Jesús. La profecía se cumplió cuando dice que multitud de dromedarios lo visitarían.

2. La mezcla del paganismo con la iglesia nos llevan a una tradición pagana celebrada el 25 de diciembre, en cuya fecha se celebra el nacimiento del dios sol. (saturnalia)

3. El origen del árbol de navidad viene de costumbres paganas desde la antigüedad.
 
LA PAZ DE DIOS, MODRI. EL SEÑOR JESÚS ESTE CONTIGO TODOS LOS DIAS DE TU VIDA.

EN EL AMOR DE CRISTO.- SERVANDO
 
La Navidad

La Navidad

Me gustaría hacer un llamamiento a la sensatez de este asunto. Vayamos por partes.

Primero.- El imperio romano no puso nunca el 25 de diciembre para celebrar nada cristiano. El imperio romano era pagano y celebraba sus festividades de acuerdo con sus costumbres. Los cristianos de los tres primeros siglos, que no pintaban nada en la política del imperio, sino que salvo escasas excepciones pertenecían a las clases más humildes, se juntaban cuando podían para hacer sus cultos y celebraciones, y esto era posible en las festividades públicas de los romanos.

Segundo.- La única festividad que se guardó como tal en los siglos II y III, era la Pascua, y cuya fecha fue objeto de muchas polémicas y debates, y como consecuencia de esta, la de Pentecostés.

Tercero.- La primera referencia histórica a otra fiesta que no sea la Pascua y Pentecostés, proviene de Alejandría, donde Clemente con sus fieles celebraban el bautismo de Jesús el 6 de Enero, porque aquel día había una festividad. Entre los romanos en honor a Dionisio y entre los egipcios al nacimiento de Eon, y a Osiris. Esta celebración festiva cristiana que empezó siendo local fue imitada por otras iglesias de oriente, a las que le pareció una buena idea.

Cuarto.- Del bautismo al nacimiento. Si el bautismo enfatizaba la manifestación del inicio del ministerio de Jesús, su nacimiento lo manifestaba más ampliamente por cuanto representaba su encarnación. Así, la fiesta pasó a este plano más general. Sin suprimir la celebración del bautismo, se le añadió la connotación de su nacimiento.
Efrén, en el siglo IV define a la fiesta del 6 de enero como la más sublime de todas las fiestas cristianas y describe la gran alegría que en aquel día sentían todos los cristianos. En la noche se conmemoraba el Nacimiento, la adoración de los pastores y la aparición de la estrella, y al día siguiente la adoración de los magos y el bautismo de Jesús en el Jordán. Existen otros relatos de la magnitud de estas celebraciones cristianas en otros lugares.

Quinto.- Las primeras referencias a la fiesta de la Navidad el 25 de Diciembre pertenecen al siglo IV (334). Probablemente un acuerdo no escrito que surge entre muchos obispos tras el concilio de Nicea, en el pleno fragor del debate cristológico, que enfrenta a teólogos, obispos y a comunidades enteras. Este clima de división hace que las iglesias occidentales trasladen la fiesta a otro día festivo en medio de su sociedad. La fiesta tradicional del solsticio de Invierno, y de Saturno, el dios sol del 25 de Diciembre. De esta forma pretenden oponer a los paganos una alternativa cristiana, sin alterar la fecha, para presentar a Cristo, el sol de justicia, que nace para redimir a la humanidad.

Aun siendo buena la idea, como todas, es siempre discutible, porque la coexistencia de ambas celebraciones causó también una mezcla de tradiciones, que por otra parte no fue diferente en todas las otras relaciones entre los cristianos emergentes y la sociedad pagana constituida.

Desde entonces, por la influencia de las iglesias occidentales, intentaron conseguir que todas las orientales cambiasen la fecha del 6 de enero para el 25 de Diciembre, lo cual no lograron, a pesar de que Crisóstomo en su celo por conseguirlo defendiese por primera vez que el 25 de Diciembre era la fecha real del nacimiento de Jesús. Durante doscientos años estuvieron los occidentales presionando a los de Egipto, Palestina y Oriente para cambiar la fecha, y lo consiguieron en algunos sitios y no en otros.
Pero tanto la fecha del 6 de enero, como la del 25 de diciembre fueron escogidas porque se trataba de días festivos tradicionales, en los que los cristianos no trabajaban y podían reunirse, siendo tan buenos como cualesquiera otros. Una vez alcanzado el poder político tampoco se trataba de suprimir las fechas festivas de los no cristianos y hacerles sentirse agraviados u ofendidos.

Aun hoy las palabras de Pablo conservan su vigencia: Rom 14:5-10 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté asegurado en su ánimo. El que hace caso del día, hace lo para el Señor: y el que no hace caso del día, no lo hace para el Señor. El que come, come para el Señor, porque da gracias á Dios; y el que no come, no come para el Señor, y da gracias á Dios. Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí. Que si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así que, ó que vivamos, ó que muramos, del Señor somos. Porque Cristo para esto murió, y resucitó, y volvió á vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven. Mas tú ¿por qué juzgas á tu hermano? ó tú también, ¿por qué menosprecias á tu hermano? porque todos hemos de estar ante el tribunal de Cristo.

En mi iglesia celebraremos mañana día 14 la fiesta de la navidad, porque es domingo y no trabajamos, para enseñar a los niños de una forma especial que Cristo nació, vivió y murió para salvarles. Haremos regalos para enseñarles que Dios nos dio su Regalo en Cristo, y que de la forma en que ellos se alegran al recibirlos, el hombre que recibe a Cristo encuentra el gozo de la salvación. Con ese motivo también invitamos a amigos y personas que no vendrían a escuchar el evangelio sin ese pretexto. De semejante manera preparamos otras actividades en las fiestas nacionales, ya sean de origen civil ó religioso, porque nuestro deseo es doble: reunirnos para alabar a Dios cuando podemos (y podemos en los días festivos) y extender su evangelio.

Sexto.- En la actualidad, por ejemplo en Belén, la Navidad se celebra en tres fechas diferentes por grupos que se consideran cristianos: Los latinos y de influencia latina, siguen el calendario gregoriano y la celebran el 25 de Diciembre (realmente la noche del 24); Los ortodoxos, siguiendo el calendario juliano, el 6 de Enero, y los armenios, que poseen una tradición diferente, allá por el 19 de enero, según creo.

Septimo.- El número de los magos. La cuestión del número 3, se atribuye a León Magno, obispo de Roma, que lo dedujo a partir de los presentes que fueron ofrecidos al Niño, suponiendo que cada uno de ellos trajo un regalo. No tenemos ninguna capacidad documental para afirmar que fuesen tres, ni para decir que no lo fuesen. En cuanto a la profecía de Isaías 60:6, tampoco afirma ni niega esto, porque los astrónomos eran personajes influyentes tanto en las culturas persa como babilónica, y muchos ostentaban rangos de gobernadores ó ministros, que sin duda para un viaje largo y de destino incierto viajarían acompañados de un buen numero de esclavos y siervos.

Octavo.- El árbol de Navidad. Es cierto que el empleo de ramas y árboles para adornar las viviendas en las festividades procede de las celebraciones paganas. Pero el símbolo que pretendían destacar no era la adoración en si del árbol ó de la rama, sino una forma de engalanar ó adornar un entorno para darle un tono festivo. Yo creo que nadie sensato adora al árbol de la navidad, y si ha llegado a ser un símbolo de esa fiesta adornando un entorno, sin que nadie con sana conciencia relacione su presencia con nada esotérico ó idolátrico, pues será simplemente eso, una forma de anunciar que se celebra una fiesta. En otras fiestas se ponen banderitas, guirnaldas ó flores.

Si nos pusiésemos a ver todos los orígenes de costumbres inocuas que se practican en la actualidad buscándole sus orígenes y relación con las culturas paganas ó profanas, nos sorprendería ver la cantidad de cosas que forman parte de nuestra cultura y que todos hacemos ó usamos frecuentemente. Tendríamos que cuestionar el luto, vistiéndonos de negro, las arras y los anillos de los exponsales, las uvas de fin de año (un servidor no las toma), las banderas nacionales en muchas iglesias, el empleo de corbatas, los tintes de las mujeres, muchos de los peinados, redecillas y trenzas, el uso de maquillajes, afeitarse los varones y hasta cortarse el cabello. Así que yo pienso que tenemos que ser sensatos y sencillamente al que le haga daño que no lo practique, que cuide de si mismo y que sea consecuente en honestidad, porque ya he puesto en mi anterior artículo las palabras de Pablo: Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que de suyo nada hay inmundo: mas á aquel que piensa alguna cosa ser inmunda, para él es inmunda. Así al que para él sea inmunda que no lo haga ni practique.

Creo también que nuestro escándalo tiene que provenir de otras cuestiones más serias, esas que vemos cada día y no nos escandalizamos normalmente, como son: que haya niños que mueren de hambre mientras a nosotros nos sobra de todo. Que mueran en las pateras cientos de personas al año escapando de la miseria. La violencia de genero. La corrupción moral y económica. Las estructuras de muchas denominaciones protestantes. La explotación económica de la ignorancia de muchos hermanos en la fe. Esos si que son motivos para escandalizarse y no el adorno de un árbol de navidad.

Saludos cordiales,
Pabloblanco