El "agnosticismo" no existe.

Re: El "agnosticismo" no existe.

DIOS Y ALMAS

nikita dijo:
Antes que nada soy una persona agnóstica


Yo creo en Dios y creo en que Cristo vino a limpiar mi pecados

en coaciones hablamos de Dios

como ya dije antes creo firmemente en que mi Dios me bendice

Olvídese, querido hermano.

Usted no es "agnóstico" ni por asomo.

El agnóstico es el que niega la posibilidad de conocimiento de Dios (y como he dicho aquí, es una falacia verbal, un sinsentido del lenguaje, puesto que en realidad tal postura intelectual es ateísmo verdadero).

ALABADO SEA JESUCRISTO

 
Re: El "agnosticismo" no existe.

DIOS Y ALMAS

Querido hermano Chopo:

ChopoVillalobos dijo:
Yo me defino agnóstico, y si alguno me puede llamar por ello ignorante por el origen de tal palabra preferiría que me conociera antes de prejuzgarme. No me denomino agnóstico por su origen semántico, sino por el significado aceptado por la sociedad en general.

Yo también me estoy refiriendo a tal acepción de la conocida "doctrina agnóstica".

Soy agnóstico no por pereza, negación práctica ni nada por el estilo, si empezamos juzgando a quien se denomina así por razonamientos filosóficos o deducciones, mejor que dejeis de considerarme "agnóstico" y escucheis mis opiniones, así podreis llamarme o considerarme como os plazca, que yo tan contento.

Usted se considera agnóstico y yo lo considero como tal.

No estoy prejuzgando sus motivaciones.

Sencillamente estoy demostrando que el llamado agnosticismo equivale en realidad a ateísmo.

No existe -racionalmente hablando- el agnosticismo.

Es una doctrina que "existe en palabras", pero no en la realidad intelectual.

Al igual que "círculo cuadrado".

Existe en palabras, pero no en dimensión de significación intelectual.

No creo en Dios, ni en los dioses, ni en los geniecillos, duendes, hadas ni diablillos.

O sea que nos aproximamos con su declaración a mi postura: usted es ateo.

Materialista-ateo.

Lo que pasa es que hoy dicho adjetivo de "materialista-ateo" espanta, porque recuerda a Marx-Lenin, pero ni modo.

Hay que llamarle a las cosas por su nombre, en vez de por "convencionalismos sociales" que las más de las veces caen en el sinsentido.

Tampoco puedo decir "no existe un Dios, o unos dioses..." puesto que no puedo negar su existencia porque nunca se me han presentado pruebas de ello

No importa.

Yo no creo en las sirenas, y sin embargo nunca he investigado cada océano del planeta para ello.

No es necesario tener dichos niveles de prueba para forjar nuestra convicción, la cual frente a los diversos objetos del conocimiento siempre será necesariamente o positiva o negativa.

Aquí lo importante no es "la realidad objetiva", sino la significación personal del conocimiento: la verdad humana.

Tengo una sólida moral que en puntos coincide con la moral cristiana, en puntos difiere, pero es sólida. No viajo por la vida con un planteamiento hedonista ni busco mi único placer personal, pues lo considero tremendamente egoísta. Trato de tener felicidad y mantener felices a aquellos que me rodean, de no prejuzgar a nadie, de no infravalorar a nadie, de respetar todas las ideas y opiniones (si hablo con un racista le digo "creo que te equivocas" y le recomiendo que no se considere superior a nadie, puesto que nadie es superior) y trato de no imponer mi criterio. Pero como ni me declaro deísta ni ateo consideran que no tengo moral, que soy ignorante, que soy egoísta... que horror. No hace falta unas creencias para ser una persona "recta", basta con respeto. No me hace falta un Dios que me premie por "ser bueno" para serlo... lo hago porque yo considero que es lo justo, sin promesas celestiales ni castigos infernales. Hace un tiempo me consideraba superior moralmente a los religiosos, puesto que creía que ellos necesitaban un aliciente para comportarse correctamente, una muestra de inmadurez. Ahora ya no creo eso, creo que cada uno sigue su camino en esta vida y que es libre de seguirlo como le plazca sino produce daño a nadie, y si cree en los principios que sean, divinos o meramente morales, es personal suyo. Yo sigo mis principios, ellos los suyos. Pero por favor, no me considereis carente de principios por declararme "agnóstico" (o la palabra que querais que sea), simplemente sigo a mi conciencia.

Saludos

Me alegra que tenga una moral sólida.

Pero insisto en que ése no es el quid de éste tema, sino la posibilidad/imposibilidad de la existencia intelectual de la postura comúnmente denominada "agnosticismo".

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

mobile21 dijo:
DIOS Y ALMAS









Olvídese, querido hermano.

Usted no es "agnóstico" ni por asomo.

El agnóstico es el que niega la posibilidad de conocimiento de Dios (y como he dicho aquí, es una falacia verbal, un sinsentido del lenguaje, puesto que en realidad tal postura intelectual es ateísmo verdadero).

ALABADO SEA JESUCRISTO



Si no te sientes capaz de tener y sostener ideas propias que no estén de moda, si te resulta demasiado incómodo ir contra la corriente: cuando se te pregunte sobre Dios, declárate agnóstico. Si quieres hablar sólo de lo que todos hablan, pensar como todos piensan, desaparecer en la multitud anónima y homologarte en la sociedad aceptable, cuando se te pregunte sobre la dimensión religiosa de la vida o sobre quién es Dios para ti, declárate agnóstico.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Lo anterior es parte de los argumentos en contra de una persona que se declara Agnóstica............<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El agnóstico no necesariamente es un movimiento o una definición establecida....es quizas el ultimo refugio viable en todo este asunto de tanta religión, de tanta sospecha, idolatria, doctrinas erroneas, enriquecimiento ilícito, manipuleo de la palabra para propósitos personales.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Lo sorprendente de esto es que este concepto riñe con estereotipos establecidos porque uno puede ser agnóstico de acuerdo a su propio entendimiento y no porque los demás piensen igual........porque no es un movimiento sino una forma de vida y una forma de encarar situaciones en el que hacer diario de una forma neutral ante el hecho que las religiones hoy en día son causa de muchas muertes y acciones deleznables.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
De pronto y el agnosticismo pudiera convertirse en la Suiza de las religiones aunque reitero, que en el momento que yo entienda que agnosticismo es una religión o algo parecido tendría que salirme de esa creencia porque entonces caería en lo mismo que no acepto, cosa distinta es compartir con alguien que tenga las mismas inquietudes, como igual me da conversar con alguien de cualquier denominación religiosa.. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Cito: Soy muy respetuoso en cuanto a las creencias de cada quien, no critico, dejo vivir cada quien como mejor le guste, algunos creen, yo no, así de simple, tengo mi punto de viste y puedo debatirlo con el que lo desee siempre y cuando se mantenga un margen de conversación normal (calmado, sin insultos, sin comentarios peyorativos o exaltos).<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Algunas variantes del agnosticismo incluyen:<o:p></o:p>
  • Agnosticismo débil: se considera una opción personal. Es la persona que afirma que no tiene conocimiento o certeza sobre la realidad superior. <o:p></o:p>
  • Agnosticismo fuerte: es una afirmación categórica sobre el conocimiento de realidades superiores indicando que estas no son cognocibles, y que los seres humanos no están equipados para descubrir la existencia de tales realidades o para probar su inexistencia. <o:p></o:p>
  • agnosticismo apático: conocido también como ignosticismo o apateísmo es la visión de que las realidades superiores, aún de existir, no cambian en nada a la condición humana y por lo tanto las religiones son irrelevantes o accesorias. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

No cabe duda que nos encanta el... :argue:

En Génesis, en el jardín del Edén encontramos dos árboles significativos:
a) El "árbol de la vida"
b) El "árbol de la ciencia del bien y del mal"

Estos árboles representan dos tipos de vida:
a) "Árbol de la vida" = Vida dependiente del creador.
b) "Árbol de la ciencia" = Vida independiente del creador.

La instrucción de Dios fue que el hombre podía comer de todo árbol del huerto (incluyendo al árbol de la vida), excepto del árbol de la ciencia del bien y del mal.
Y la instrucción fue bien precisa: "El día que comas de ese árbol (de la ciencia) ciertamente morirás"
Dios no le dijo al hombre..."si comes de ese árbol te mataré", sino que le dijo..."ciertamente morirás". Era una elección propia, con su consecuencia propia.


El verbo "comer" (en cualquiera de sus conjugaciones) que aparece repetido veintitantas veces en los primeros capítulos de Génesis, no sólo significa "llenarse la panza de alimento", sino que básicamente significa......"DISFRUTAR" o "DELEITARSE"

De manera que cuando Dios le dice al hombre: "Come".... no sólo le está diciendo: "llénate la panza de comida"..., sino que le está diciendo: "Disfruta de todo lo que hice para ti"

Así que si el hombre comía (disfrutaba) del árbol de la vida, tenía una vida dependiente del creador. Podía disfrutar, podía deleitarse en él.
En cambio, si el hombre comía (disfrutaba) del árbol de la ciencia del bien y del mal, no podía tener esa comunión con el creador. ¿Y la consecuencia?....la muerte o separación.

Fue su libre elección. Nadie eligio por él, ni le obligó a comer.



El caso..... (y a donde quiero llegar)...es que esto no sólo sucedió en el huerto de Edén. Hoy en día el hombre puede decidir de qué árbol comer..... es decir...de qué árbol disfruta...., qué vida prefiere vivir.

Nos hay más opciones.....volvamos a decirlo:
a) "árbol de la vida" = vida en comunión con Dios.
b) "árbol de la ciencia" = vida separada de Dios....(sin ninguna clase de comunión.)

Sobran nombres para definir la vida del inciso "B"...uno de ellos bien podría ser el de "agnosticismo". Lo cierto es que el Señor Jesús no da "opciones" más que estas, y les llama "frios o calientes" ....., no hay "opción" para los tibios (llamémosles como les llamemos.)
"Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. (Apoc. 3:15)

Lo único cierto es que en Cristo, uno puede volver a comer del árbol de la vida. El árbol de la vida representa a Cristo, quien vino al mundo para que todo aquel que así lo decida, pueda volver al paraiso. Pueda comer (disfrutar) de él.
Recordemos qué fue lo que le dijo al ladrón estando en la cruz...¿acaso no le dijo: "De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraiso"? (Lc.23:43)

De manera que, en lo personal, no veo lugar para los tibios (insisto...se llamen como se llamen..., el nombre es lo de menos).....
"Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios." (1 Juan 3:1)


"No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú." (Is.43:1)

"El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo?" (Ro. 8:32)


¡Esa debe ser nuestra identidad!...... !Somos hijos de Dios!...así que si tenemos un nombre, es este precisamente......¡hijos de Dios!


¿Los tibios?...... :peepwallA con todo nuestro respeto, los tibios pueden llamarse como gusten hacerlo y sin que nadie les critique :Thats-Fun , ni les condene.

"Agnos-Theos" (agnóstico) = "Dios no conocido" Uno decide qué vida prefiere..... si le conoce, o no; :Eye_anim: ......, si disfruta de él, o no lo hace, o si prefiere seguir "disfrutando" del árbol de la ciencia del bien y del mal, y sigue perdiendo su tiempo y su vida en el :argue: ....., aunque el resultado es el mismo, no ha cambiado: "ciertamente morirás".


Es una libre elección, como siempre la ha sido. :--DeepThi

....y el que tenga oídos para oír, oiga... :LaLaLa:

Que Dios nos bendiga! :hola2:
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

Oscar Capi dijo:
sigue perdiendo su tiempo y su vida en el :argue: ....., aunque el resultado es el mismo, no ha cambiado: "ciertamente morirás".


Porque sigo perdiendo mi tiempo?

No creo...de todos modos según el cristianismo eso solo le corresponde decidirlo a Dios, o sea que no nos condeneis tan rápido.
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

mobile21 dijo:
Sencillamente estoy demostrando que el llamado agnosticismo equivale en realidad a ateísmo.

No existe -racionalmente hablando- el agnosticismo.
O sea que nos aproximamos con su declaración a mi postura: usted es ateo.
Materialista-ateo.
Lo que pasa es que hoy dicho adjetivo de "materialista-ateo" espanta, porque recuerda a Marx-Lenin, pero ni modo.
Yo considero que el ateísmo es la negación de Dios, pero yo nunca lo he negado, simplemente considero que es algo a lo que no puede alcanzar la mente humana. La mente humana creo que no esta concebida para alcanzar el máximo conocimiento del Universo, simplemente puede descifrar ciertos principios, pero no el todo. Y por tanto considero que la mente humana es incapaz de atisbar como fue el origen del Universo (¿La Creación?) y otras tantas cosas que se nos escapan. No se como se origino todo, y creo que es imposible algun dia llegar a saberlo, por ello ni opino que existe un ente consciente creador o Dios, ni que no existe, porque entraría en terrero de una deducción a ciegas en la que es imposible concretar nada.

Y en cuanto al materialismo, no lo considero negativo, complementado con el campo mental humano. El hombre se basa y necesita tanto de lo material que le rodea como de ciertos elementos psicológicos que nos conceden otros seres humanos, así como algunos necesitan elementos religiosos, pero ese no es mi caso. No me asusta el materialismo ni el marxismo-leninismo, puesto que comparto ciertas opiniones con Carlos Marx (como su visión histórica de la humanidad y otras), y, por supuesto, discrepo en otras tantas.

mobile21 dijo:
Hay que llamarle a las cosas por su nombre, en vez de por "convencionalismos sociales" que las más de las veces caen en el sinsentido.
Yo no creo en las sirenas, y sin embargo nunca he investigado cada océano del planeta para ello.
Aquí lo importante no es "la realidad objetiva", sino la significación personal del conocimiento: la verdad humana.
Como he explicado antes, no se si en este hilo u en otro, no creo en verdades absolutas, por lo que no creo que exista una "verdad humana", si no "las verdades humanas". La realidad objetiva probablemente se nos escape por nuestras características y condiciones, se necesitaría una mente distinta para comprenderla. ¿Quizás el superhombre de Nietzsche?, no lo se, no creo en que algo así sea posible, sinceramente, sino una nueva especie de "homo" con capacidades que nosotros no poseemos. Así como homo habilis no poseía sentimiento espiritual ni artístico y homo sapiens sí lo posee.

Saludos
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

Oscar Capi dijo:
No cabe duda que nos encanta el... :argue:

En Génesis, en el jardín del Edén encontramos dos árboles significativos:
a) El "árbol de la vida"
b) El "árbol de la ciencia del bien y del mal"

Estos árboles representan dos tipos de vida:
a) "Árbol de la vida" = Vida dependiente del creador.
b) "Árbol de la ciencia" = Vida independiente del creador.

La instrucción de Dios fue que el hombre podía comer de todo árbol del huerto (incluyendo al árbol de la vida), excepto del árbol de la ciencia del bien y del mal.
Y la instrucción fue bien precisa: "El día que comas de ese árbol (de la ciencia) ciertamente morirás"
Dios no le dijo al hombre..."si comes de ese árbol te mataré", sino que le dijo..."ciertamente morirás". Era una elección propia, con su consecuencia propia.


El verbo "comer" (en cualquiera de sus conjugaciones) que aparece repetido veintitantas veces en los primeros capítulos de Génesis, no sólo significa "llenarse la panza de alimento", sino que básicamente significa......"DISFRUTAR" o "DELEITARSE"

De manera que cuando Dios le dice al hombre: "Come".... no sólo le está diciendo: "llénate la panza de comida"..., sino que le está diciendo: "Disfruta de todo lo que hice para ti"

Así que si el hombre comía (disfrutaba) del árbol de la vida, tenía una vida dependiente del creador. Podía disfrutar, podía deleitarse en él.
En cambio, si el hombre comía (disfrutaba) del árbol de la ciencia del bien y del mal, no podía tener esa comunión con el creador. ¿Y la consecuencia?....la muerte o separación.

Fue su libre elección. Nadie eligio por él, ni le obligó a comer.



El caso..... (y a donde quiero llegar)...es que esto no sólo sucedió en el huerto de Edén. Hoy en día el hombre puede decidir de qué árbol comer..... es decir...de qué árbol disfruta...., qué vida prefiere vivir.

Nos hay más opciones.....volvamos a decirlo:
a) "árbol de la vida" = vida en comunión con Dios.
b) "árbol de la ciencia" = vida separada de Dios....(sin ninguna clase de comunión.)

Sobran nombres para definir la vida del inciso "B"...uno de ellos bien podría ser el de "agnosticismo". Lo cierto es que el Señor Jesús no da "opciones" más que estas, y les llama "frios o calientes" ....., no hay "opción" para los tibios (llamémosles como les llamemos.)
"Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. (Apoc. 3:15)

Lo único cierto es que en Cristo, uno puede volver a comer del árbol de la vida. El árbol de la vida representa a Cristo, quien vino al mundo para que todo aquel que así lo decida, pueda volver al paraiso. Pueda comer (disfrutar) de él.
Recordemos qué fue lo que le dijo al ladrón estando en la cruz...¿acaso no le dijo: "De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraiso"? (Lc.23:43)

De manera que, en lo personal, no veo lugar para los tibios (insisto...se llamen como se llamen..., el nombre es lo de menos).....
"Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios." (1 Juan 3:1)


"No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú." (Is.43:1)

"El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo?" (Ro. 8:32)


¡Esa debe ser nuestra identidad!...... !Somos hijos de Dios!...así que si tenemos un nombre, es este precisamente......¡hijos de Dios!


¿Los tibios?...... :peepwallA con todo nuestro respeto, los tibios pueden llamarse como gusten hacerlo y sin que nadie les critique :Thats-Fun , ni les condene.

"Agnos-Theos" (agnóstico) = "Dios no conocido" Uno decide qué vida prefiere..... si le conoce, o no; :Eye_anim: ......, si disfruta de él, o no lo hace, o si prefiere seguir "disfrutando" del árbol de la ciencia del bien y del mal, y sigue perdiendo su tiempo y su vida en el :argue: ....., aunque el resultado es el mismo, no ha cambiado: "ciertamente morirás".


Es una libre elección, como siempre la ha sido. :--DeepThi

....y el que tenga oídos para oír, oiga... :LaLaLa:

Que Dios nos bendiga! :hola2:

¿DIOS NO CONOCIDO?
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Si bien es cierto que Jesús es verbo........en ese orden ¿Qué es Dios? Sustantivo o Adjetivo? <o:p></o:p>
Yo me inclino a pensar que conocemos al Dios adjetivo, debido a que ninguno de nosotros a estado en su presencia y lo conoce en su sustancia.<o:p></o:p>

Dios sabe todos.
Mateo 10:29
<o:p></o:p>

Dios está siempre presente.
Mateo 10:30
<o:p></o:p>

Dios es todo poderoso.
Mateo 10:31
<o:p></o:p>

Dios es santo.
Apocalipsis 15:2
<o:p></o:p>

Dios es cariñoso.
2 Pedro 3:3
<o:p></o:p>

Dios es justo.
2 Pedro 3:5
<o:p></o:p>

Dios es personal.
Hechos 17:22
<o:p></o:p>

Dios está en control.
Romanos 11:33
<o:p></o:p>

Un Dios verdadero existe.
1 Corintios 8:4 <o:p></o:p>


De allí que no me siento mal en decir que no conozco a Dios, conozco su promesa, estoy aprendiendo a amarlo, estoy conociendo su palabra, trato de convivir con él todos los días, soy un simple siervo de su voluntad, reconozco su poder, se que es justo y le he dejado el control de mi vida, creyendo en él como verdadero y único.<o:p></o:p>
Pero la verdad es que no lo conozco personalmente y por eso ser Agnóstico no me molesta.<o:p></o:p>
Muchos anhelan estar con él, pero al platicar con algunos me he dado cuenta que no saben que les espera, muchos lo único que quieren es huir del infierno, son temeroso y dudo mucho que tengan un autentico amor hacia Dios.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
En mi caso tengo fe y creo en Jesus.......teniendo eso que mas me dá la denominacion que me den Agnostico, rebelde o cristiano, pero no creo en las religiones por las razones que ya indiqué en este apartado. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

"Yo no sé si Dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda."

Mario Benedetti
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

bueno mi pensar es lo sigueinte

ateo : AFIRMA que no existe Dios
agnostico : CREE que no existe Dios

Creo que ahi una diferencia entre creer y afirmar


Saludos!
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

jose rayado dijo:
bueno mi pensar es lo sigueinte

ateo : AFIRMA que no existe Dios
agnostico : CREE que no existe Dios

Creo que ahi una diferencia entre creer y afirmar


Saludos!


agnostico : NO SABE si existe Dios...o bien: ENCUENTRA ARGUMENTOS A FAVOR PERO TAMBIEN EN CONTRA de la existencia de Dios

Salud
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

Como lo he dicho antes.... uno decide quién es uno....., es una decisión de cada quien....., y lo único que sé, es que el que busca a Dios le encuentra...... con dudas, sin dudas, en fin..... le encuentra. Y si uno no le encuentra, pues es fácil el asunto....., no tenemos que dar tantas vueltas, ni filosofar tanto, ni buscar hilos negros, o peras al manzano......., simplemente es porque uno no quiere encontrarlo, y punto!

Y no......, yo no condeno a nadie :no: , sólo es mi opinión sobre lo que yo entiendo en base a la palabra de Dios, no la mía.

Aunque también creo que lo más fácil para mi, es decir que alguien me está juzgando :Eye_anim: , cuando yo juzgo que me está juzgando :Eye_anim: , y así....... juzgo al que me juzga por juzgarme :confused:............

Hacernos los enjuiciados ó "juzgados", muchas veces se convierte en un buen pretexto para no enfrentarnos con la verdad.., asi que me conviene que la pelota ruede y ruede sin parar.............:yelrotflm

Bendiciones! :hola2:
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

Oscar Capi dijo:
No cabe duda que nos encanta el... :argue:

En Génesis, en el jardín del Edén encontramos dos árboles significativos:
a) El "árbol de la vida"
b) El "árbol de la ciencia del bien y del mal"

Estos árboles representan dos tipos de vida:
a) "Árbol de la vida" = Vida dependiente del creador.
b) "Árbol de la ciencia" = Vida independiente del creador.

La instrucción de Dios fue que el hombre podía comer de todo árbol del huerto (incluyendo al árbol de la vida), excepto del árbol de la ciencia del bien y del mal.
Y la instrucción fue bien precisa: "El día que comas de ese árbol (de la ciencia) ciertamente morirás"
Dios no le dijo al hombre..."si comes de ese árbol te mataré", sino que le dijo..."ciertamente morirás". Era una elección propia, con su consecuencia propia.


El verbo "comer" (en cualquiera de sus conjugaciones) que aparece repetido veintitantas veces en los primeros capítulos de Génesis, no sólo significa "llenarse la panza de alimento", sino que básicamente significa......"DISFRUTAR" o "DELEITARSE"

De manera que cuando Dios le dice al hombre: "Come".... no sólo le está diciendo: "llénate la panza de comida"..., sino que le está diciendo: "Disfruta de todo lo que hice para ti"

Así que si el hombre comía (disfrutaba) del árbol de la vida, tenía una vida dependiente del creador. Podía disfrutar, podía deleitarse en él.
En cambio, si el hombre comía (disfrutaba) del árbol de la ciencia del bien y del mal, no podía tener esa comunión con el creador. ¿Y la consecuencia?....la muerte o separación.

Fue su libre elección. Nadie eligio por él, ni le obligó a comer.



El caso..... (y a donde quiero llegar)...es que esto no sólo sucedió en el huerto de Edén. Hoy en día el hombre puede decidir de qué árbol comer..... es decir...de qué árbol disfruta...., qué vida prefiere vivir.

Nos hay más opciones.....volvamos a decirlo:
a) "árbol de la vida" = vida en comunión con Dios.
b) "árbol de la ciencia" = vida separada de Dios....(sin ninguna clase de comunión.)

Sobran nombres para definir la vida del inciso "B"...uno de ellos bien podría ser el de "agnosticismo". Lo cierto es que el Señor Jesús no da "opciones" más que estas, y les llama "frios o calientes" ....., no hay "opción" para los tibios (llamémosles como les llamemos.)
"Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. (Apoc. 3:15)

Lo único cierto es que en Cristo, uno puede volver a comer del árbol de la vida. El árbol de la vida representa a Cristo, quien vino al mundo para que todo aquel que así lo decida, pueda volver al paraiso. Pueda comer (disfrutar) de él.
Recordemos qué fue lo que le dijo al ladrón estando en la cruz...¿acaso no le dijo: "De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraiso"? (Lc.23:43)

De manera que, en lo personal, no veo lugar para los tibios (insisto...se llamen como se llamen..., el nombre es lo de menos).....
"Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios." (1 Juan 3:1)


"No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú." (Is.43:1)

"El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo?" (Ro. 8:32)


¡Esa debe ser nuestra identidad!...... !Somos hijos de Dios!...así que si tenemos un nombre, es este precisamente......¡hijos de Dios!


¿Los tibios?...... :peepwallA con todo nuestro respeto, los tibios pueden llamarse como gusten hacerlo y sin que nadie les critique :Thats-Fun , ni les condene.

"Agnos-Theos" (agnóstico) = "Dios no conocido" Uno decide qué vida prefiere..... si le conoce, o no; :Eye_anim: ......, si disfruta de él, o no lo hace, o si prefiere seguir "disfrutando" del árbol de la ciencia del bien y del mal, y sigue perdiendo su tiempo y su vida en el :argue: ....., aunque el resultado es el mismo, no ha cambiado: "ciertamente morirás".


Es una libre elección, como siempre la ha sido. :--DeepThi

....y el que tenga oídos para oír, oiga... :LaLaLa:

Que Dios nos bendiga! :hola2:

Estimado Oscar. Yo te escucho, tranquilo que yo te escucho. Es muy lógico y compacto tu razonamiento salvo que partís de la premisa de que Dios existe (además del Génesis y el jardín de Edén, etc, etc, etc). Pequeño detalle.-<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Tenes que tener en cuenta que para el ateo Dios no existe (y ni hablar del Génesis y del jardín del Edén) y para el agnóstico no hay prueba ni a favor ni en contra de que Dios existe. Justamente este el tema de discusión de este post.-<o:p></o:p>
Te falto decir solamente que el ateo al ser tentado por el demonio a elegir del “Árbol de la ciencia” es el representante del diablo en la tierra... Temo decirte que es un grave error si queres justificar tu postura porque el diablo no es ateo porque justamente conoce a Dios personalmente, mientras que al ateo no cree ni en Dios ni el diablo ni en nada por estilo (no se siente enemigo de nadie).-<o:p></o:p>
Una pregunta me surge después de leer algunos comentarios :<o:p></o:p>
¿Sinceramente alguien piensa que el ateo tendría miedo de decir que es ateo?<o:p></o:p>
¿Miedo a quien le tendría?<o:p></o:p>
El agnóstico podría esta equivocado quizás pero no por miedo a decir que es ateo... Mas ahora que esta tan de moda escuchar a la gente decirse atea. Incluso como símbolo de status intelectual (como si una cosa tuviera algo que ver con la otra dicho sea de paso)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Pero independientemente de esto creo que tenemos que ser un poquito mas respetuosos y tolerantes con la visión de los demás.-<o:p></o:p>
Para mí humildemente existe el creyente, existe el ateo y también el agnóstico. Cada uno tiene sus principios ontologicos, sus modelos epistemológicos y su doctrina de Fe; de los cuales se podrán sacar cosas positivas en todos los casos. Y casa uno sabrá en donde hace agua su postura (porque no nos engañemos que cada uno lo sabe) pero eso no es impedimento para que intercambiemos y compartamos sin querer ni tratar de “demostrar” nada a nadie (porque aquí nadie tiene elementos para demostrar nada a nadie). Y yo estimo que la persistencia tonta e intolerante de alguien de querer demostrar algo a otro es la mejor prueba de la inseguridad que siente de su propia postura.-<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Es como si alguien dijera : "el creyente no existe porque en realidad su doctrina se basa en la existencia de un espacio trascendente y externo al hombre inexistente en donde mora Dios; por lo tanto su postura es insostenible, falaz, ilógica y vacua"... por favor... esta es una visión desde el ateismo donde nunca va a encontrar cabida la doctrina del creyente. Saludos.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

LPZ64 dijo:
Estimado Oscar. Yo te escucho, tranquilo que yo te escucho. Es muy lógico y compacto tu razonamiento salvo que partís de la premisa de que Dios existe (además del Génesis y el jardín de Edén, etc, etc, etc). Pequeño detalle.-<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

?De que otra premisa podemos partir?............La duda razonable es valedera, pero debemos partir de una premisa .... de los contrario podemos llegar a conclusiones ilogicas o erradas............?Que tiene de malo darle el beneficio de la duda a Dios?

En el caso del Ateo ...él ya concluyó y tomó una decision ....errada o no... es su decision...........quizas los que es dificil de entender es que un agnostico puede convivir con Dios a diferencia de poner toda su vida terrenal en él.......?como es posible esto?.......muy facil .....recibiendo a Dios en nuestro corazon en lugar de pasarse la vida en un templo ignorando la existencia de un mundo exterior ......en esos lugar se trata en ecaciones de comprender los problemas mundanos pero sin lograrlo debido a que es imposible tal compresion si uno se aisla de los demas....... creando grupos selectivos seudo-previlegiados por hecho de una creencia .

Podría ser la causa de tanto mal que existe en este mundo....porque el verdadero evangelio no esta en los templos.....hace muchos años existio un grupo religioso que trató de poner en practica "La Gran Comision" pero a la postre se convirtió en la "Gran Conversion" o el "Gran Negocio".

El agnostico puede dudar en un momento dado......dandole mayor espacio de disernimiento al cerebro....ya que si uno parte de "una conclusion" es imposible encontrar la verdad........

Por ejemplo: ?Quien me garantiza que la Biblia es autentica palabra de Dios?..........la Biblia sabemos todos que fue escrita por hombres y su origen fue en la epoca del Imperio Romano por intermediacion o intereses de Constantino, sin animo a entrar en polémica sobre este tema.......resumo que un agnostico puede dudar de esta situacion en virtud que si bien es cierto muchos de los actores de la Biblia son inspirados por obra del Espiritu Santo por ejemplo.....no se tiene la certeza de que las personas que las escribieron verdaderamente hayan sido inspiradas de igual forma.....claro que es solo una duda razonable....pero eso es el privilegio de ser agnostico.

En mi caso particular... de lo que no dudo es de Dios, porque desde que lo deje entrar en mi corazon a obrado de una manera maravillosa....como ya lo he expresado antes....puede que mi cerebro no tenga la capacidad para entender lo escrito en la Biblia....pero gracias Dios mi corazon no sabe leer ....pero siento que es mas sabio que mi cerebro.
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

nikita dijo:
?De que otra premisa podemos partir?............La duda razonable es valedera, pero debemos partir de una premisa .... de los contrario podemos llegar a conclusiones ilogicas o erradas............?Que tiene de malo darle el beneficio de la duda a Dios?

De miles de otras premisas se puede partir Nikita. Por ejemplo de la premisa que Dios no existe. El tema es ser consciente que desde ninguna premisa se puede querer abarcar y explicar todas las doctrinas posibles. Son juegos distintos. Con las reglas del ajedrez no se puede jugar a las damas.-<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Si vos tomas cualquier premisa como inamovible (que Dios exista o que no exista o que no se sabe) no tiene mucho sentido la discusión de este post. Fijate que hasta el mismo Descartes (inspirador de la duda razonable) llega hasta un punto (quizás sin quererlo ni aceptarlo) en donde es posible existir (gracias al "pienso luego existo") sin todavía haber conocido a Dios. Es decir que hasta se puede partir de premisas en donde todavía no esté en juego la existencia o no de Dios...<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

LPZ64 dijo:
De miles de otras premisas se puede partir Nikita. Por ejemplo de la premisa que Dios no existe. El tema es ser consciente que desde ninguna premisa se puede querer abarcar y explicar todas las doctrinas posibles. Son juegos distintos. Con las reglas del ajedrez no se puede jugar a las damas.-<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Si vos tomas cualquier premisa como inamovible (que Dios exista o que no exista o que no se sabe) no tiene mucho sentido la discusión de este post. Fijate que hasta el mismo Descartes (inspirador de la duda razonable) llega hasta un punto (quizás sin quererlo ni aceptarlo) en donde es posible existir (gracias al "pienso luego existo") sin todavía haber conocido a Dios. Es decir que hasta se puede partir de premisas en donde todavía no esté en juego la existencia o no de Dios...<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Yo tan solo pregunte ?De que otra premisa podemos partir?.....en fin....cierto es que puden existir millones de premisas.....pero de algo estoy seguro yo no estoy partiendo de algo concluyente....lo dejo a la duda razonable.....

Me gusta iniciar con la premisa de la existencia de Dios y que sea él mismo el que me confirme su existencia por medio de las muchas maneras que entiendo él tiene para realizar su obra.........mi punto es que si bien Dios existe y creo en él ......existen suficientes indicios para suponer que su "palabra" haya sido contaminada por el hombre.....o quizas el demonio tambien pudo obrar para confundirnos.........eso que expreso en este momento es un lujo que muchos no se pueden dar por el hecho de tener una creencia definida y concluyente.

Si parto de la premisa de su "no existencia" ?que objeto tiene?
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

nikita dijo:
Si parto de la premisa de su "no existencia" ?que objeto tiene?


Eso te lo puede responder sobradamente un ateo.-<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Y no te quepan dudas que el hombre a contaminado y manipulado a su antojo y conveniencia la idea de Dios a través de los siglos.-<o:p></o:p>
No te olvides tampoco que para muchos la duda es denigrante y tener una creencia definida y concluyente es un lujo.<o:p></o:p>
Saludos.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

¡¡¡Extra....Extra!!!!
El periódico del día.... :leyendo:


"Dios muestra su ira castigando desde el cielo a toda la gente mala e injusta, que con su injusticia mantiene prisionera la verdad. Lo que de Dios se puede conocer, ellos lo conocen muy bien, porque él mismo se los ha mostrado en sus conciencias; pues lo invisible de Dios se puede llegar a conocer, si se reflexiona en lo que él ha hecho.
En efecto, desde que el mundo fue creado, claramente se ha podido ver que él es Dios y que su poder nunca tendrá fin. Por eso los malvados no tienen disculpa. Pues aunque han conocido a Dios, no lo han honrado como a Dios ni le han dado gracias. Al contrario, han terminado pensando puras tonterías, y su necia mente se ha quedado a oscuras. Decían que eran sabios, pero se hicieron tontos; porque han cambiado la gloria del Dios inmortal por imágenes del hombre mortal, y hasta por imágenes de aves, cuadrúpedos y reptiles.
Por eso, Dios los ha abandonado a los impuros deseos que hay en ellos, y han cometido unos con otros acciones vergonzosas. En lugar de la verdad de Dios, han buscado la mentira, y han honrado y adorado las cosas creadas por Dios y no a Dios mismo, que las creó y que merece alabanza por siempre. Amén.

Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas. Hasta sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las que van contra la naturaleza; de la misma manera, los hombres han dejado sus relaciones naturales con la mujer y arden en malos deseos los unos por los otros. Hombres con hombres cometen acciones vergonzosas, y sufren en su propio cuerpo el castigo merecido por su perversión."

Como no quisieron reconocer a Dios, él los ha abandonado a sus perversos pensamientos, para que hagan lo que no deben. Están llenos de toda clase de injusticia, perversidad, avaricia y maldad. Son envidiosos, asesinos, pendencieros, engañadores, perversos y chismosos. Hablan mal de los demás, son enemigos de Dios, insolentes, vanidosos y orgullosos; inventan maldades, desobedecen a sus padres, no quieren entender, no cumplen su palabra, no sienten cariño por nadie, no sienten compasión. Saben muy bien que Dios ha decretado que quienes hacen estas cosas merecen la muerte; y, sin embargo, las siguen haciendo, y hasta ven con gusto que otros las hagan."

Lo curioso es que esta noticia no está fechada con fecha de hoy, sino de hace unos cuantos "añitos" atrás, la escribió el Apóstol Pablo (Ro. 1:18-32).....¿pero verdad que pareciera que es el periódico del día?

Y conste que el escritor fue Pablo (inspirado por el Espíritu Santo). Así que cualquier "reclamación", ¡por favor no la hagamos a los simples mortales...... sino directamente con quien inspiró esta noticia!

:hola2:
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

LPZ64 dijo:
No te olvides tampoco que para muchos la duda es denigrante y tener una creencia definida y concluyente es un lujo.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Saludos.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Entiendo tu punto y no lo cuestiono en virtud que la Biblia es bastante clara de aquellos que dudan..........quizas hay por ahi algunos versiculos como "A ALGUNOS QUE DUDAN CONVENCEDLOS" (judas 22), o quizas cuando Pedro lo negó 3 veces......cuando Tomas no creó hasta no ver.......o quizas la pregunta "?señor porque me haz abandonado".......o dudar de la maternidad de María sobre Jesus....en fin....no deseo ahondar en esto....

Como ya dije antes....yo no dudo de Dios ni de Jesus.....mi duda es de otra naturaleza que quizas pueda coincidir en los mismo o quizas no.

Dudar por ejemplo de la Biblia misma no lo considero un severo error, porque como ya dije la Biblia fue escrita por hombres...."Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios" (Romanos 10:17).

Reitero que el agnosticismo existe......y vino para quedarse....al menos mientras el hombre continue en ese "atropello" constante de la obra de Dios....y no me refiero solo a la "palabra"...."religiones" y demas....me refiero a toda su obra.
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

DIOS Y ALMAS

Queridos hermanos lectores:

Cuando digo en éste tema la palabra "agnóstico", debe entenderse por ella que me refiero a la persona atea que está entrampada en falacia de lenguaje.

O sea: está claro que yo no creo que existen los agnósticos sino que tales personas son verdaderos ateos, pero me sigo refiriendo a ellos como tal porque así se definen ellos, o sea, por el mero convencionalismo social.

Aclaro ésto para que no se vaya a entender que yo me estoy contradiciendo al usar tal palabra, que yo mismo considero se refere a un concepto falaz.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: El "agnosticismo" no existe.

DIOS Y ALMAS

Querido hermano sergif:

sergif dijo:
Claro, y el neutro...citaría a Ramón de Campoamor, pero alguien ya lo ha hecho antes...

El "neutro" en cuanto al ámbito racional no existe, y se lo puedo comprobar muy fácilmente:

Hay tres tonalidades: la blanca, la gris y la negra.

Hay tres personas: la A, la B, y la C.

La persona A escoge la tonalidad blanca.

La persona B escoge la tonalidad gris.

La persona C escoge la tonalidad negra.

Ahora, ¿me puede usted decir cuál de las tres personas es neutra y cuales son las extremistas?

Probablemente contestará: "neutra es la persona B, porque escogió el gris que es el justo medio entre el negro y el blanco".

Y también dirá: "extremistas son las A y B, que escogieron los extremos de blanco y de negro respectivamente".

Pues yo le digo que se equivoca: En realidad las tres son igualmente "extremistas":

1) La persona A escoge la tonalidad blanca y así rechaza las tonalidades gris y negra.

2) La persona B escoge la tonalidad gris, así rechazando las tonalidades blanca y negra.

3) La persona C escoge la tonalidad negra, así rechazando las tonalidades blanca y gris.

¿Ya lo ve?

Si analizamos las elecciones, las tres son en realidad la misma: en las tres hay la misma estructura intelectual. No es verdad que unas posturas fuesen "extremas" mientras que la otra "neutra"; frente al mismo objeto de conocimiento, la tonalidad unos escogen una y otros otra, pero todos efectúan la misma operación y eligen una en detrimento de las demás.

No existe tal postura de "neutralidad" en el nivel intelectual.

Siempre que adoptamos un particular objeto de conocimiento, lo hacemos necesariamente en detrimento de todos los demás dentro del ámbito de la misma significación.

Sólo existe el polo positivo y el negativo: no existe "neutro".

Y por cierto, que ésto se comprueba con la composición del llamado "lenguaje binario", del cual hablaré más adelante.

Te aseguro que el agnosticismo existe...el ejemplo somos algunos de nosotros, ya que el movimiento se demuestra andando.

Acepto que existe un grupo de personas ateas que están entrampadas en una falacia del lenguaje.

ALABADO SEA JESUCRISTO