EL ABANDONO DE MADAME GUYON

2 Junio 1999
19.987
13
65
http://www.gospelcom.net/rbc/npd/npd-01-05-03.html


NUESTRO PAN DIARIO
5 de enero, 2003



En las manos seguras de Dios
Lectura: Lucas 1:26-38

La Biblia En Un Año: Génesis 12-15

Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. . . . --Lucas 1:38.


A la edad de 16 años, Madame Jeanne Guyon (1648-1717) se vio obligada a casarse con un inválido que era 22 años mayor que ella. Era un casamiento arreglado. Su matrimonio fue una gran humillación. Su esposo a menudo se enojaba y se ponía melancólico. Su suegra era una crítica inmisericorde. Hasta la sirvienta la despreciaba. A pesar de sus mejores esfuerzos por dedicarse a su esposo y a su familia, se vio sujeta a una crítica implacable.

Puesto que su esposo le prohibió que fuera a la iglesia, buscó a Dios en su Palabra y lo adoraba en secreto. Aprendió que incluso en medio de sus tristes circunstancias, ella estaba «perfectamente bien en las manos seguras de Dios». En su libro Experiencing the Depths Of Jesus Christ [Cómo experimentar la profundidad de Jesucristo] escribió: «La clave de las insondables profundidades es abandonarse [a Cristo]. El abandono es la clave de la vida espiritual.»

¿Cómo podemos responder a las circunstancias difíciles con aceptación y abandono? La respuesta de María al ángel en Lucas 1:38 nos lo muestra. La única forma de tener esa misma actitud es creer que la voluntad de Dios es «buena, agradable y perfecta» (Romanos 12:2), y rendir nuestra voluntad y someternos pacientemente a Él día a día.

Ésta puede ser nuestra oración: hágase conmigo conforme a tu voluntad. --David Roper


DIOS NO ABANDONA NUNCA AL QUE SE ABANDONA A ÉL.
 
Hay varios libros de Madame Guyon, publicados en esta web, y los recomiedo encarecidamente.

http://estudios.iglesia.net/pdf/enelcamino.pdf

http://estudios.iglesia.net/pdf/torrentes.pdf

http://estudios.iglesia.net/pdf/madameguyon2.pdf




Madame Guyon fue incluída junto a Miguel de Molinos, dentro del llamado "quietismo", un movimiento de carácter místico, dentro del catolicismo, que propugnaba el abandonarse "a" y "en" Dios.


También mantuvo correspondencia con Fenélon, que fue durante mucho tiempo el tutor oficial del "delfín" de Francia y heredero de la corona de Luis XIV; de Fenélon recomiendo leer "El anhelo del corazón"


Altamente criticados por aquellos que no entienden sobre la vida interior y sobre el misticismo, son ,sin embargo, una fuente de riqueza espiritual, como lo son Teresa de Jesús o Juan de la Cruz; yo he sido muy bendecida leyendo sus libros.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Hay varios libros de Madame Guyon, publicados en esta web, y los recomiedo encarecidamente.

http://estudios.iglesia.net/pdf/enelcamino.pdf

http://estudios.iglesia.net/pdf/torrentes.pdf

http://estudios.iglesia.net/pdf/madameguyon2.pdf




Madame Guyon fue incluída junto a Miguel de Molinos, dentro del llamado "quietismo", un movimiento de carácter místico, dentro del catolicismo, que propugnaba el abandonarse "a" y "en" Dios.


También mantuvo correspondencia con Fenélon, que fue durante mucho tiempo el tutor oficial del "delfín" de Francia y heredero de la corona de Luis XIV; de Fenélon recomiendo leer "El anhelo del corazón"


Altamente criticados por aquellos que no entienden sobre la vida interior y sobre el misticismo, son ,sin embargo, una fuente de riqueza espiritual, como lo son Teresa de Jesús o Juan de la Cruz; yo he sido muy bendecida leyendo sus libros.


¡Vaya, Mari Paz! Las lecturas que realizas.., Madame Guyon, Miguel de Molinos. La "Guía Espiritual" de éste último la estudié durante un tiempo. No comparto su visión neoplatónica de la espiritualidad. No debemos comparar a Miguel de Molinos con Juan de la Cruz, el primero fue mucho más lejos que el segundo en el tema de la mística. De paso existe un estudio en una de las ediciones de las obras de Miguel de Molinos que compara sus enseñanzas con la de los masetros de budismo Zen. DE paso, todos los místicos, no importa su trasfondo religioso, coinciden básicamente en lo que narran de la exèriencia espiritual.

Si quieres leer a un místico moderno ( no comparto con él muchas cosas, lee a Thomas Merton (ya fallecido. Si mi memoria no me falla era Trapense.

Bakunin
 
Originalmente enviado por: bakunin
¡Vaya, Mari Paz! Las lecturas que realizas.., Madame Guyon, Miguel de Molinos. La "Guía Espiritual" de éste último la estudié durante un tiempo. No comparto su visión neoplatónica de la espiritualidad. No debemos comparar a Miguel de Molinos con Juan de la Cruz, el primero fue mucho más lejos que el segundo en el tema de la mística. De paso existe un estudio en una de las ediciones de las obras de Miguel de Molinos que compara sus enseñanzas con la de los masetros de budismo Zen. DE paso, todos los místicos, no importa su trasfondo religioso, coinciden básicamente en lo que narran de la exèriencia espiritual.

Si quieres leer a un místico moderno ( no comparto con él muchas cosas, lee a Thomas Merton (ya fallecido. Si mi memoria no me falla era Trapense.

Bakunin



La verdad es que no he leído nada de Molinos, pero sí de Mme Guyon, a la que no le veo ninguna reminiscencia filosófica, ni budista, ni nada similar. Me parece una creyente que desde su conversión, y dadas sus cirsunstancias personales, se refugió en Dios.

Sus escritos hacen meditar, y en mi caso me acercaron más que nunca a buscar la presencia de Dios en mi vida y en mis lecturas de la Palabra.

Quizá, es que para entender a los místicos, hay que ser menos teologo y más místico, como ellos. ¿no crees?
 
Originalmente enviado por: Maripaz
La verdad es que no he leído nada de Molinos, pero sí de Mme Guyon, a la que no le veo ninguna reminiscencia filosófica, ni budista, ni nada similar. Me parece una creyente que desde su conversión, y dadas sus cirsunstancias personales, se refugió en Dios.

Sus escritos hacen meditar, y en mi caso me acercaron más que nunca a buscar la presencia de Dios en mi vida y en mis lecturas de la Palabra.

Quizá, es que para entender a los místicos, hay que ser menos teologo y más místico, como ellos. ¿no crees?


¿Ninguna reminiscencia filosófica en Madame Guyon? ¿Seguro que la has leído? Algún día te daré datos.., no es el lugar.

¿La teología es incompatible con la mística? Por favor...

Bakunin
 
Originalmente enviado por: bakunin
¿Ninguna reminiscencia filosófica en Madame Guyon? ¿Seguro que la has leído? Algún día te daré datos.., no es el lugar.

¿La teología es incompatible con la mística? Por favor...

Bakunin


Bueno, la filosofía, si lo deseas la puedes "aplicar" a cualquier tipo de ideología. Hay muchos filosófos, de muchas ideologías, y por lo tanto adaptables a cada perspectiva ¿o no?


Si, he leído a Mme Guyon y he meditado mucho sobre sus palabras.


El estudio teológico , para mi, es incompatible con la mística. La mística es espiritual, la teología es de caracter intelectual. Yo al menos, hago esa dicotomía, y es lo que he visto y percibo.
 
Algún día te daré datos.....


No necesito datos, bakunin. ;)


Madame Guyon no es un ratoncillo de indias para diseccionar. Tan solo acepto que me des párrafos suyos y me demuestres que sus pensamientos son contrarios a las Escrituras. ¿Eres capaz?
 
Un teólogo cristiano, sobre todas las cosas, es un estudiosos de la Escrituras. Un teólogo cristiano debe aunar el cultivo de las disciplinas espirituales con su reflexión teológica. No hay incompatibilidad, MariPaz.

Aprecio que pensamos muy, pero que muy diferente...

Si para ser cristiano he de renunciar a mi intelecto, lo siento, pero no quiero serlo.

Bakunin
 
Madame Guyon tenía una visión del ser humano que no concuerda con al bíblica. Y evidentemente su doctrina no es conforme a la Escritura, sino conforme a sus apetitos místicos. Esta buena mujer sabía más de mística que San Pablo y el mismo Jesús juntos. Menos mal que los dichos de Jesús no son tan herméticos como los de esa cristiana. Prefiero, mil veces más la Biblia que a Madame Guyon.

Bakunin
 
Originalmente enviado por: bakunin
Un teólogo cristiano, sobre todas las cosas, es un estudiosos de la Escrituras. Un teólogo cristiano debe aunar el cultivo de las disciplinas espirituales con su reflexión teológica. No hay incompatibilidad, MariPaz.

Aprecio que pensamos muy, pero que muy diferente...

Si para ser cristiano he de renunciar a mi intelecto, lo siento, pero no quiero serlo.

Bakunin




Un teologo, siempre estudia sobre la teoria.


El místico es el lado opuesto, ya que se acerca a Dios por medio de los sentimientos.


Bakunin, una cosa es lo que a tí te gustaría que fueran los teólogos, y otra muy diferente lo que son en realidad.


No, para ser cristiano, hay que renunciar a nuestro yo y seguir a Cristo, y no por medio de filosofías o teorías religiosas, sino mediante esa unión real con el Cristo que habita en nosotros, y eso, no lo da el conocimiento teórico de Dios.

¿Que opinas de lo que dice mi firma?
 
Originalmente enviado por: bakunin
Madame Guyon tenía una visión del ser humano que no concuerda con al bíblica. Y evidentemente su doctrina no es conforme a la Escritura, sino conforme a sus apetitos místicos. Esta buena mujer sabía más de mística que San Pablo y el mismo Jesús juntos. Menos mal que los dichos de Jesús no son tan herméticos como los de esa cristiana. Prefiero, mil veces más la Biblia que a Madame Guyon.

Bakunin


Bueno, agradecería que me lo demostraras sobre sus escritos. ¿lo harás?


Yo también prefiero la Biblia, a cualquier escrito, no solo de Madame Guyon, sino de cualquier teólogo que interpreta según le dicta su mente. ;)


Al menos, le llamas cristiana. Pero no sé el porqué herméticos, ¿te refieres al adjetivo que significa "cerrado" o al que hace referencia a "hermetismo" como lo relacionado con la alquimia?
 
Marpaz, ¿son buenas traducciones de Madame Guyon las que citas. Lo digo por consultarlas, ya que no tengo aquí, en este momento, sus obras.

Te pregunto ¿dónde se haba en la Escritura de vieja NATURALEZA? Busca el término "naturaleza", observaras que nunca se habla de "vieja naturaleza" en la Escritura.

Bakunin
 
Originalmente enviado por: bakunin
Marpaz, ¿son buenas traducciones de Madame Guyon las que citas. Lo digo por consultarlas, ya que no tengo aquí, en este momento, sus obras.

Te pregunto ¿dónde se haba en la Escritura de vieja NATURALEZA? Busca el término "naturaleza", observaras que nunca se habla de "vieja naturaleza" en la Escritura.

Bakunin


Bueno, no he leído nada de ella en los originales, como para comparar si las traducciones son buenas.


Las Escrituras si nos hablan de la carne y del espíritu, y de cuerpo animal y cuerpo espiritual.


Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. (1Cor 15:44)


Son dos cuerpos, dos ¿naturalezas?, dos..... ¿tu que propones?
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Bueno, no he leído nada de ella en los originales, como para comparar si las traducciones son buenas.


Las Escrituras si nos hablan de la carne y del espíritu, y de cuerpo animal y cuerpo espiritual.


Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. (1Cor 15:44)


Son dos cuerpos, dos ¿naturalezas?, dos..... ¿tu que propones?




No propuso NADA :(


Al parecer, otra "falacia ad hominem" de Bakunin, y todavía espero sus refutaciones bíblicas contra los escritos de Mme Guyon.


:dormido2: :dormido:
 
Originalmente enviado por: Maripaz
No propuso NADA :(


Al parecer, otra "falacia ad hominem" de Bakunin, y todavía espero sus refutaciones bíblicas contra los escritos de Mme Guyon.


:dormido2: :dormido:

Vaya, Maripaz, la tienes tomada conmigo: "falacia ad hominem" por dos veces. En el caso de Bevere, y en este caso también. No comparto la filosofía "neoplatónica". ¿Es eso malo?

Todos estamos influídos, lo queramos o no, por ideas ajenas a la Escritura. No existe personas infalibles en la interpretación de las Escrituras, ni en su discernimiento (bueno, para los católicos el papa cuando habla "ex-catedra", que de paso es en pocas ocasiones).

Que no comparta la opción de nuestra teóloga-mística no me descalifica. Lo que he afirmado, es lo que todo el mundo que ha estudiado los escritos de los místicos han dicho. No cuestiono la sinceridad de su búsqueda, ni su relación con Dios; lo que cuestiono es la filosofía que subyace en ellos. ¿Es eso malo? No descalifico a la persona, sino que trato de decir simplemente ¡cuidado!

Si sabes lo que es una falacia "ad hominem", sabrás que aquí no la he cometido. Sin embargo, tú me acusas por dos veces de falaz: curioso...

Parece que llevas mal la discrepenacia con tus ideas... ¿Se puede discrepar contigo sin que reacciones atacando?

Bakunin
 
Falacia Ad Homimen Ofensiva

--------------------------------------------------------------------------------
En este tipo de Falacia, la censura se dirije directamente en contra de la persona o personas que defienden una opinión determinada, tildándo a tal persona o personas con calificativos descalificadores con el objetivo de señalar que aquello que tal persona o personas dicen no puede ser verdad.
En esta falacia, en lugar de indagar las razones en la que tal persona o personas sostienen su opinión, con el objeto de refutarla racionalmente, se provoca una actitud de rechazo de caracter descalificador.
Pertenecen a este tipo de Falacia ad hominen ofensiva todos aquellos "argumentos" en donde se pretende que una afirmación es falsa porque ha sido pronunciada justamente por determinadas clases de personas, por ejemplo, ateos, pacifistas, nacionalistas, abúlicos, internacionalistas.....En este contexto, es la ideología, las creencias, el caracter....lo que se considera como perverso y reprobable. Y tal reprobación se constituye en la base de la refutación que se intenta realizar contra la opinión mantenida por tal clase de personas.

El Esquema formal de la Falacia Ad Hominem Ofensiva es la siguiente:

A afirma P
A no es fiable ni digno de consideración
-------------------------------------------
Por lo tanto, P es falso



http://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi1/Falacias/falacia3.html#Ofensiva
 
Originalmente enviado por: bakunin
Madame Guyon tenía una visión del ser humano que no concuerda con al bíblica. Y evidentemente su doctrina no es conforme a la Escritura, sino conforme a sus apetitos místicos. Esta buena mujer sabía más de mística que San Pablo y el mismo Jesús juntos. Menos mal que los dichos de Jesús no son tan herméticos como los de esa cristiana. Prefiero, mil veces más la Biblia que a Madame Guyon.

Bakunin
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Bueno, agradecería que me lo demostraras sobre sus escritos. ¿lo harás?





Espero todavía que sobre los escritos de Madame Guyon, me demuestres que son contrarios a las Escrituras.


¿Se puede discrepar contigo sin que reacciones atacando?

Bakunin


¿Puedo recomendar libros y escritos sin que tu los cuestiones usando la falacia ad hominem?


¿Dónde están tus refutaciones a los escritos? Solo veo argumentos para derribar a los autores que yo recomiendo, no a lo que escriben.


Recuerda Bakunin, todo lo que el hombre sembrare...........
 
Los escritos de los místicos son instructivos porque nos permiten conocer la experiencia que Dios han tenido ciertos hombres y mujeres. Muchos de esos autores han enriquecido y estimulado la vida cristiana de muchas personas.

Cierto sector del protestantismo encontró en estos escritos alimento para sus vidas e iglesias. Madame Guyon fue leída y meditada por protestantes. Aun hoy en día sirve de alimento espiritual para muchos.

En lo que discrepo de muchos místicos es en su visión neoplatónica de Dios y de la experiencia espiritual que, en mi opinión, no es compartida por la visión juedocristiana. Yo, personalmente, aconsejo su lectura; pero en etapas adultas de la fe. De no ser así, opino, que pueden desviar al neofito que de ellos se alimenta.

Claro está, no todos estarán de acuerdo conmigo. Tengo buenos amigos cristianos y no cristianos que leen y meditan en los místicos, y me confiesan lo beneficioso de su lectura. Pero, un servidos cuando los comenta hago la salvedad de la gran influencia neoplatónica que tienen. No para descalificarlos, sino para advertir al lector.

A un místico no se le puede refutar. Porque es imposible refutar lo que es una experiencia de fe. Al místico se le lee, se medita, y punto. Pero siempre teniendo a mano las claves de lectura, y en este caso que nos ocupa no solamente es la Biblia lo que hay que tener al lado para entenderlo.

A través de mi discrepancia no pretendo Satanizar, sino advertir. Y en este caso, advertir de la filosofía que hay detrás. Si después de saberlo, uno se decide leerlos es incuestionable que servirá de edificación. Pero, otra vez, repito no son libros para neófitos, sino para hombres y mujeres que llevan andado lo suyo, y que conocen bien la Palabra y la experiencia bíblica de Dios.

Creo, como todos vosotros, que lo principal es estudiar la Biblia. Únicamente la Biblia es Palabra de Dios, lo demás es palabra humana, y por lo tanto falible. Debemos, en palabras de Pablo, "examinarlo todo, y retener lo bueno".

Saludos,

Bakunin
 
¿Es la misma Madame Guyon?

¿Es la misma Madame Guyon?

Excuse me si peco de ignorante, pero hay una Madame Guyon frecuentemente citada por Watchman Nee y sus discípulos que no sé si sea la misma que de quien están hablando (supongo que sí)... en realidad, nunca he leído a Madame, pero al leer a Nee citándola tanto, creo que puede haber un grado muy alto de confianza hacia sus mensajes... no por ser Nee en sí, sino por lo pesado de su revelación y enseñanza en Gracia que Dios le dio, basada en las cartas paulinas... muy avanzada para la supermayoría de nosotros. :D