efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Y Karina --- siendo que te presentas en este foro como psicóloga --- lo que haces cuando me tachas de ser narcisista (arriba lo haces de nuevo!!) es algo que - debido a que este foro es publico --- yo ... debido a que tengo pruebas de que NO LO SOY - (que tambien acabo de presentar ...) te podía (si eso hubiera sido de mi parecer) llevarte ante la tribunal por Difamación ...

me explico: La difamación es un delito que implica la difusión de información acerca de alguien , que por lo general es suficiente para exponer a la persona a desprecio ante los demás.

y no te lo explico - porque quiero hacerlo (ya que ni hago eso en la vida real - ni a personas que han cometido cosas mucho mas graves que solo una
difamación) --- sino porque veas la seriedad de lo que haces y has hecho.

y eso en un foro --- donde se percata una persona bastante rápido--- que este lugar no es muy serio, ni los foristas son muy serios... si bien se habla de asunto - extremadamente serios ... ya que trata de la vida - o la muerte.
Cosa que a ti no te importa mucho (como has dicho arriba) ya que ni crees en el diablo ni en Dios ---


y quiero que conste --- en publico...

que: yo hace tiempo te he perdonado por haberme tachado de narcisista ... ya que yo SE que no sabes de lo que hablas (si bien tu crees que sabes...).
que: un jucio sobre una persona espiritual - la puede dar alguien espiritual --- por tanto el jucio sobre mi de parte de Ricardo --- seria valido - el tuyo no.
que: usar el peso de un titulo laboral - como es ser psicóloga - cuando tachas a gente de ser xxxx o ser xxx es plenamente poco profesional y ademas no es moralmente sostenible ni racionalmente - cuando te basas en observaciones de alguien en un foro sin conocer la persona - personalmente.
que: ¡Si conocieras el don de Dios!

y con esto termino mi -
interacción - contigo Karina.
Que Cristo nos tenga misericordia a todos
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Por Karina:

En el mejor de los casos desaparecen, en el peor de los mismos voltean la culpa, se hacen como que no saben nada, o siguen mintiendo cuando su mentira fue bien puesta sobre la luz.

....Y algunos se inventan un motivo, mas o menos legítimo y noble, para justificar las mentiras que van saliendo, y poder seguir en el mismo foro...... mintiendo.

¿Que os había dicho??: Por mi en el post 230 de este hilo:

Hola!

Siguiendo con el tema del hilo, al postearle a Karina que me fulminase cuando quisiera, lo que quería decir no es que mi argumento no se pueda sostener ante un contrincante con la carrera de psicología, puesto que he aportado pruebas de que psicologos y psiquiatras avalan esa postura, (no porque yo sea capaz por mi misma, ya que no tengo ni pajolera idea de psicología). Lo que de verdad tenía en mente era que ella, con todas los...digamos... incidentes que parece ser se han sabido, (yo me entero ahora) y su reaccion a la posibilidad de borrar un hilo que reflejaba su victoria sobre un reto que propuse, me hacen sospechar, lógicamente, que su replica serán una serie de tecnicismos ininteligibles para los mortales como yo, verborrea psicológica variada, y por último una "apreciación profesional" que, casualmente tirará por tierra mi argumento, y en la que, seguramente, si siquiera cree. Y tengo motivos sobrados para pensarlo.

Un saludo!

Pues eso....;)

Quiero agregar una página mas a las ya puestas por mi, esta aunque no pertenece a psicologo alguno (al menos eso creo) las fuentes para sus artículos si son psicologos y psiquiatras, la agrego para hacer especial incapie en los síntomas (insultos) avalando mi alegato principal:

http://foro.lavozdelmuro.net/t/el-e...nto-menos-sabemos-mas-listos-nos-creemos/4677

Un saludo!
 
Última edición:
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Hola David!

Se me pasó esto tambien, es que tengo poco tiempo para leer y escribir aquí:

La premisa que he evaluado y considero inadecuada es esta, con especial énfasis en lo subrayado:

Referido a este texto mio:

Hola!

Abro este hilo con el único ánimo de prevenir de la toxicidad que supone para una persona normal, a nivel intelectual y emocional, que personas cuyo comportamiento soberbio y vanidosamente agresivo, puede ocasionarles. Para que entiendan la verdadera causa de dicho comportamiento, y en atención a esta causa, puedan comprender que el fallo no está en ellos (los agredidos) sino en el agresor. Y que este síndrome, está investigado, probado y es sobradamente conocido en el mundo de la ciencia.

He puesto en negrita las palabras que tu subrayaste, ya que, con respecto a la ciencia, ya explique el motivo de tal párrafo. Y me gustaría, cuando puedas, que me expliques porque te parece inadecuado. Verdadera causa no es sinónimo de unica causa , se que puede haber otras causas lo que quise decir es que la verdadera causa no es que tu (el agredido) seas imbecil, sino que lo es, según el efecto, el agresor, la verdadera causa sobre la falsa.

Un saludo y sigo esperando!
 
Última edición:
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

ATENCIÓN FOREROS:

EN VISTA DE LAS CONTIENDAS DESAGRADABLES Y QUE NADA TIENEN QUE VER CON ESTE TEMA, Y SOBRE TODO, QUE OCUPAN PÁGINAS Y PÁGINAS DE ESTE HILO, ASÍ QUE CUANDO ENTRE EL POBRE DAVID A CONTESTARME ALGO, NO SABRÁ POR DONDE EMPEZAR. VOY A ABRIR AHORA MISMO, UN HILO PARA DIRIMIR LAS CONTIENDAS SURGIDAS EN ESTE HILO, (NO SE SI SE PUEDE, PERO BUENO...) ASI QUE OS RUEGO POR FAVOR, QUE LA PRÓXIMA VEZ QUE TENGAIS QUE DIRIMIR ALGUNA OFENSA SURGIDA EN ESTE HILO, LO HAGAIS EN EL NUEVO HILO QUE PARA ESO ESTÁ, Y ASÍ AQUÍ SEGUIMOS CON LO EXPUESTO.

GRACIAS A TODOS!
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Fuuuumaaaandoooo eeespero, al hooombre que yo quiero. Traaas los cristaaaaaales, de alegreees ventaaanaaalees!

:musico5::musico9::musico9::10::musico2::musico2::amor::amor:
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Narcisismo




Narciso de Caravaggio.
Un héroe beocio cuyo mito precavía a los muchachos a evitar ser crueles con sus amantes.​

El narcisismo es el amor que dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto.[SUP]1[/SUP] Alude al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo.[SUP]2[/SUP]
Sigmund Freud lo introdujo en su obra, pero con una definición más difusa.
Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios de la personalidad normal, el narcisismo puede también manifestarse como una forma patológica extrema en algunos desórdenes de la personalidad, como el trastorno narcisista de la personalidad, en que el paciente sobrestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación.
Estos desórdenes pueden presentarse en un grado tal, que se ve severamente comprometida la habilidad de la persona para vivir una vida feliz o buena, al manifestarse dichos rasgos en la forma de egoísmo agudo y desconsideración hacia las necesidades y sentimientos ajenos.
En su uso coloquial designa un enamoramiento de sí mismo o vanidad basado en la imagen propia o ego. Como ya se dijo, la palabra procede del antiguo mito griego sobre el joven Narciso, de especial hermosura, quien se enamoró insaciablemente de su propia imagen reflejada en el agua.
La psicología humanista considera que el narcisismo patológico coincide con autoestima baja o errónea.[SUP]3[/SUP]



[FONT=&quot][h=1]Trastorno de personalidad narcisista[/h]

[/FONT]

[FONT=&quot]Es una afección mental en la cual una persona tiene:

  • Sentido exagerado de egocentrismo
  • Preocupación extrema por sí misma
  • Falta de empatía con otras personas

[h=2]Causas[/h]

Se desconoce la causa de este trastorno. Se piensa que las experiencias tempranas en la vida, como una crianza particularmente insensible, favorecen el desarrollo de este trastorno.


[h=2]Síntomas[/h]

Una persona con trastorno de personalidad narcisista puede:

  • Reaccionar a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación
  • Aprovecharse de otros para lograr sus propias metas
  • Tener sentimientos excesivos de egocentrismo
  • Exagerar sus logros y talentos
  • Estar preocupado con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o amor ideal
  • Tener expectativas irracionales de tratamiento favorable
  • Requerir atención y admiración constantes
  • Desdeñar los sentimientos de otros y tener poca capacidad para sentir empatía
  • Tener un interés obsesivo en sí mismo
  • Perseguir principalmente metas egoístas


[/FONT]

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000934.htm
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Hola!

Voy ha hacer una evaluación de lo que ha pasado hasta el día de hoy en este hilo, según yo percibo.....Tras exponer mi argumento en el post principal del hilo, me han insultado, llamado incompetente, soberbia, trastornada mental...... La única persona que, aparentemente, tenía algo que replicar a mi argumento, (DAvid Romero) lo único que hizo, muy bien por cierto y que aplaudo, fue explicar los detalles del experimento y afirmar que los profesionales que lo efectuaron concluyeron que todos somos victimas de ese efecto en algun momento de nuestra vida, cosa que yo tampoco he negado en ningun momento de mis intervenciones anteriores ni he dado a entender lo contrario en ningun momento, y reitero ahora, por lo que unicamente, he dado explicaciones y he argumentado sobre algunas expresiones en mi post principal, y que David consideraba desacertadas, y en algunas le he preguntado que es exactamente lo que le parecia inadecuado. Tambien argumenté la connotacion que yo le había dado al efecto en este hilo, era el exclusivamente asociado al debate en un foro y quiero hacerlo otra vez aquí, cometiendo el error de creer que las personas que en este foro escriben, intuirían automáticamente que el efecto Dunning Kruger al que aludo, se entiende específicamente aplicado a la capacidad de razonar que implica un debate en un foro, y no a conducir aviones o tocar el piano.....Lamento miposible falta de concreción en dicho post principal. Tras ver impotente el cruce, no solamente conmigo, sino entre los demas foreros, de insultos, descalificaciones etc... y esperando replica de David, puesto que las unicas personas que han entrado, entre ellas un profesional, no han argumentado sobre lo dicho por mi, sino solamente han aplaudido una vez mas lo escrito por David y encima la parte de su argumento que yo jamas he negado.....este hilo ha llegado a las 20 páginas....

Para mas inri, en este juicio cafkiano, entro muy extrañada de tanto tiempo sin respuesta en el perfil de David, el tan aplaudido...por todos, y por mi, y resulta que ha entrado hoy, y ayer, etc, en el foro.... y no comprendo porque no me responde, ni aunque sea para afirmar humildemente, en lo que está de acuerdo conmigo, como he echo yo con el desde un principio.

No quiero ser falaz, pero no voy a esperar toda la vida, así que dentro de dos días, haré un último alegato sobre este tema, si nadie mas tiene nada que argumentar contra lo dicho por mi y avalado por profesionales.

Un saludo!

PD: Aun así sigo esperando...
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Hola!

Por Karina:

Es de esos estudios por los que a veces se considera que la psicología social es una disciplina que no sólo cae en errores constantes y conclusiones que no se sostienen,

...Eso mismo he oído yo del psicoanálisis Freudiano, y a ti aquí se te respetan los argumentos, ¿No?

Un saludo!
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Es imposible que cuando ya llevamos meses y hasta años dialogando con nuestros interlocutores, no se nos haya dibujado un perfil espiritual y psicológico de cada uno de ellos.

Para eso no se requiere ser psicólogo ni rebuscar en Wikipedia. Alcanza con ser observador atento y aprender a leer los aportes con algún detenimiento.

La única novedad se da -como con el presente epígrafe- cuando nos enteramos que los trastornos observados actualmente ya tienen nombre como el DUNNING KRUGER. Informarnos luego mejor de tales estudios, puede ser provechoso si sentimos la rersponsabilidad de hacer algo por algún prójimo que lo padezca.


Saludos cordiales
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

SARAY:

...Eso mismo he oído yo del psicoanálisis Freudiano, y a ti aquí se te respetan los argumentos, ¿No?

a) No estoy faltando el respeto al estudio Dunning-Kruger, estoy diciendo sencillamente que es un estudio que le da nomenclatura y estadísticas a lo que es obvio y eso es algo que hacen muchos estudios de psicología social (no de psicología clínica). Tan es así que hay nuevas corrientes de psicología social que rechazan la investigación y experimentación que comúnmente se realiza y a través de la cual se llega a resultados que luego no se sostienen cuando se repite el experimento por causas tan sencillas como el cambio de las personas en el grupo foco.

b) Yo no quiero que se respeten los argumentos por ser de psicoanálisis, quiero que se respeten los argumentos porque se vinculan con la realidad. Porque, además, no sólo yo sino otros foristas han argumentado con ideas freudianas (sin saber en ocasiones que son freudianas) y eso no lleva a que se respete el argumento. Por poner sólo un ejemplo: yo puedo argumentar desde las ideas freudianas que el orgasmo clitoriano es una búsqueda inmadura del placer infantil y cualquiera podría debatirlo sin el menor problema... y tendrían razón, pues un argumento, sólo por ser de psicoanálisis freudiano no se sostiene, se sostiene en la medida en que hace una descripción atinada de la realidad. El psicoanálisis freudiano no siempre atina en este sentido razón por la cual...

c) No soy psicoanalista freudiana únicamente. El psicoanálisis ha crecido muchísimo desde tiempos de freud y ser una psicoanalista "freudiana" per sé sólo limita la capacidad profesional de cualquier psicoanalista. Como un físico que dijera que es un "físico newtoniano". ¿Acaso no han existido miles de físicos desde Newton que han enriquecido el conocimiento y aplicaciones de la física? Lo mismo sucede aquí.

PERO, más allá de todo esto, lo que creo es que David y tú hablan de lo mismo, no creo que haya una verdadera contradicción entre tus palabras y las suyas. Me parece que David, purista como él mismo se define, quiere ver en el efecto Dunning-Kruger sólo lo que éste describe y respeta sus alcances. Tú haces lo mismo, sólo que a partir del efecto construyes otras ideas que son inspiradas por éste y que me parece que también son enriquecedoras. Vaya, que lo único que los separa, a mi parecer, es que a ti el estudio te inspira otras aportaciones que David cree que tú pones como parte del estudio sin que en realidad lo estés haciendo. Yo le doy razón a ambos. Ambos entienden de qué va el estudio, ambos entienden sus alcances sólo que tú estás generando opiniones y puntos de vista a partir de sus resultados y David no. Eso es lo que me parece luego de leer los intercambios.

Un abrazo,
K.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Es imposible para nuestra mente "kata-loga-dora", sustraerse o abstraerse de "crear" una imagen de nuestro prójimo con el cual de alguna manera nos relacionamos, y que en la práctica, lamentablemente terminamos haciéndolo con la "imagen" que nos formamos de nuestro prójimo/interlocutor. Esta "imagen" del interlocutor -a semejanza de Dios-, la creamos a partir de la "nuestra" (la imagen que nos hemos formado de nosotros mismos y aceptamos como "yo"), lo cual en el mejor de los casos, no es mas que una "aproximación" de la verdad/realidad de lo que realmente somos. Esta es la naturaleza del perfil "espiritual y psicológico" que podamos formarnos de nosotros mismos y de nuestros prójimos, y por tanto de la "relación/dialogo" que así se establezca. Un mero "dialogo de imágenes" en el plano de la mente discursivo-catalogadora, y no de lo que en la sabiduría se llama corazón. Eso puede llevarnos a "observar" en otros las cosas que nosotros mismos "padecemos", sin en nuestro caso, habernos percatado de ello.

2Co 5:16. De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así.
17. De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
18. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo,...

La Gracia sea con ustedes
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Estimado Norberto:

En el estudio de nuestro prójimo frecuentemente nos descubrimos a nosotros mismos, ya que vemos al que tenemos enfrente y a veces ni idea tenemos de cómo somos.

De todos modos considero útil todo conocimiento que se alcance e información que se obtenga, si todo eso ayuda a mejorar el mutuo entendimiento.

Es obvio que con algunas personas nos entendemos muy bien y fácilmente y con otras los malentendidos son una constante.

Todo lo que facilite el diálogo y la comunicación eficaz merece emplearse.

Claro, sin caer en la experiencia de Salomón que en vez de ayudarle lo extravió:

Ecl 1:17 "Y dediqué mi corazón a conocer la sabiduría, y también a entender las locuras y los desvaríos; conocí que aun esto era aflicción de espíritu".


Saludos cordiales
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Nosotros como discípulos de Jesús, y de sus discípulos mas cercanos, no "deberíamos" tener la menor inclinación de "estudiar" a nuestro prójimo, ya que eso necesariamente nos lleva a emitir un juicio, y ya sabemos lo que sobre ello dice el Señor. Y si en esta actividad de estudiar al "otro", descubrimos algo real, de nosotros mismos, lo será por la Gracia de Dios y no por esa eventual actividad.
Si Dios desea que conozcamos algo del prójimo para su bien, pienso que no confiará ello a nuestra propia "perspicacia" o don natural; que es lo que a nosotros nos "gusta" ejercitar.
Adicionalmente, el texto del Eclesiastés no nos da la razón del extravío de Salomón; quizá de acuerdo al tema que estamos tratando, su propia presunción de pretender "entender” las locuras y los desvaríos, pudo ayudarle a "dejarse" extraviar por las mujeres.

Como siempre un afectuoso saludo a mi querido hermano Ricardo, que siempre me mueve a la reflexión.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

En la guerra, es elemental que aparte del mejor conocimiento de las propias fuerzas, condición y posición, se conozca lo mejor posible cuanto atañe al enemigo.

En los deportes grupales, los directores técnicos también adquieren la información que les sea útil al tiempo de medirse con su rival.

Los jóvenes, ante la perspectiva de acabar unidos en matrimonio con la persona de la que se enamoraron, igualmente tratan de conocerse a fin de que por un amorío apasionado pero falto de inteligencia, no vayan a terminar en doloroso fracaso.

En las relaciones humanas, el amor a nosotros mismos conviene combinarlo con el amor al prójimo, de modo que el cómo el otro es, lo que piensa, sienta y cree, sea un fuerte lazo de aprecio y entendimiento.

Es el desconocimiento del cómo el otro es y el convencimiento del cómo nosotros somos (a veces, exagerado o errado) lo que ocasiona tantos desencuentros.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Por Karina:

a) No estoy faltando el respeto al estudio Dunning-Kruger, estoy diciendo sencillamente que es un estudio que le da nomenclatura y estadísticas a lo que es obvio y eso es algo que hacen muchos estudios de psicología social (no de psicología clínica). Tan es así que hay nuevas corrientes de psicología social que rechazan la investigación y experimentación que comúnmente se realiza y a través de la cual se llega a resultados que luego no se sostienen cuando se repite el experimento por causas tan sencillas como el cambio de las personas en el grupo foco.

Bueno, pues cuando se repita el experimiento con otro grupo de personas, y no se sostenga, avisas. Entre tanto ahí está. Creo yo, que lo obvio tiene mas peso en un debate cuando se ha llevado al terreno de la experimentación, porque puede haber entre los contertulios personas que no lo consideren tan obvio.

El psicoanálisis freudiano no siempre atina en este sentido razón por la cual...

c) No soy psicoanalista freudiana únicamente. El psicoanálisis ha crecido muchísimo desde tiempos de freud y ser una psicoanalista "freudiana" per sé sólo limita la capacidad profesional de cualquier psicoanalista. Como un físico que dijera que es un "físico newtoniano". ¿Acaso no han existido miles de físicos desde Newton que han enriquecido el conocimiento y aplicaciones de la física? Lo mismo sucede aquí.

Pido disculpas por mi ignorancia sobre el psicoanálisis actual, y si me permiten, cambio la expresion "psicoanalisis freudiano" por "psicoanálisis" a secas, para decir lo mismo. Lo que he dicho no lo he sacado de internet. La persona que me lo dijo es considerada la mejor psicóloga de mi ciudad, sacó de una depresión causada por el colon irritable a un sobrino mio de 15 años que no quería salir de casa... Yo fui con ella unos meses, hace dos años, por problemas personales que no vienen a cuento. En una ocasión le dije que había leído en una librería un cartel publicitario sobre un taller de escritura para adultos, y como a mi me gusta escribir, le expresé mi deseo de inscribirme. Me miró muy seria, chasqueó la lengua moviendo la cabeza como si asintiera, y se volvió a quedar pensativa unos segundos."Ese taller"", me dijo," lo organizan un grupo de psicoanalistas, tengo entendido, y no te lo recomiendo", con mi gozo en un poco le pregunté porqué, y contestó algo así, no me acuerdo muy bien "hay mucha controversia con el psicoanálisis entre los profesionales de la psicología", "tu iras allí, y escribirás una historia, ellos la cogen y sacan conclusiones sobre tu psiquis y subconsciente, a la luz, que pueden ser verdad o no serlo, a partir de esa historia que has escrito" "con lo que pueden empeorarte en lugar de mejorarte, y todo por algo que, a lo mejor, ni siquiera es cierto".

Hola Norberto:

Es imposible para nuestra mente "kata-loga-dora", sustraerse o abstraerse de "crear" una imagen de nuestro prójimo con el cual de alguna manera nos relacionamos, y que en la práctica, lamentablemente terminamos haciéndolo con la "imagen" que nos formamos de nuestro prójimo/interlocutor. Esta "imagen" del interlocutor -a semejanza de Dios-, la creamos a partir de la "nuestra" (la imagen que nos hemos formado de nosotros mismos y aceptamos como "yo"), lo cual en el mejor de los casos, no es mas que una "aproximación" de la verdad/realidad de lo que realmente somos. Esta es la naturaleza del perfil "espiritual y psicológico" que podamos formarnos de nosotros mismos y de nuestros prójimos, y por tanto de la "relación/dialogo" que así se establezca. Un mero "dialogo de imágenes" en el plano de la mente discursivo-catalogadora, y no de lo que en la sabiduría se llama corazón. Eso puede llevarnos a "observar" en otros las cosas que nosotros mismos "padecemos", sin en nuestro caso, habernos percatado de ello.

Ego puro, si señor!

Por Ricardo:

De todos modos considero útil todo conocimiento que se alcance e información que se obtenga, si todo eso ayuda a mejorar el mutuo entendimiento.

El único motivo por el que he abierto este hilo, a sido, en cierto modo, coaccionar, en el buen sentido, al contertulio de insulto facil. Pero no creo que resulte.

Por ricardo:

En las relaciones humanas, el amor a nosotros mismos conviene combinarlo con el amor al prójimo, de modo que el cómo el otro es, lo que piensa, sienta y cree, sea un fuerte lazo de aprecio y entendimiento.

Ese es el verdadero amor.

Un saludo!
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Es imposible que cuando ya llevamos meses y hasta años dialogando con nuestros interlocutores, no se nos haya dibujado un perfil espiritual y psicológico de cada uno de ellos.

Para eso no se requiere ser psicólogo ni rebuscar en Wikipedia. Alcanza con ser observador atento y aprender a leer los aportes con algún detenimiento.

La única novedad se da -como con el presente epígrafe- cuando nos enteramos que los trastornos observados actualmente ya tienen nombre como el DUNNING KRUGER. Informarnos luego mejor de tales estudios, puede ser provechoso si sentimos la rersponsabilidad de hacer algo por algún prójimo que lo padezca.




Saludos cordiales

Ricardo... por casualidad leíste el estudio?

por favor , responde sin habladurías
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

SARAY:
Bueno, pues cuando se repita el experimiento con otro grupo de personas, y no se sostenga, avisas. Entre tanto ahí está. Creo yo, que lo obvio tiene mas peso en un debate cuando se ha llevado al terreno de la experimentación, porque puede haber entre los contertulios personas que no lo consideren tan obvio.

100% de acuerdo contigo. Lo que dije de la psicología social no fue menospreciándola, sino diciendo simplemente la imagen que hay de ella (y de lo que se ha hablado mucho en este foro, en otros temas). No fue una forma de menospreciar el estudio o desestimar sus resultados, simplemente de decir que afirmó lo obvio. Pero aún así lo obvio, cuando se acompaña de estadísticas, se fortalece.

"hay mucha controversia con el psicoanálisis entre los profesionales de la psicología", "tu iras allí, y escribirás una historia, ellos la cogen y sacan conclusiones sobre tu psiquis y subconsciente, a la luz, que pueden ser verdad o no serlo, a partir de esa historia que has escrito" "con lo que pueden empeorarte en lugar de mejorarte, y todo por algo que, a lo mejor, ni siquiera es cierto".

La psicología es una ciencia humana muy nueva, lo cual lleva a que aún no sea paradigmática. Por ende hay muchas líneas de psicología clínica y estructuras de la personalidad. En algunas cosas estamos de acuerdo e incluso el psicoanálisis ya es parte de otras ciencias médicas más duras, la sociología, la pedagogía y otras disciplinas. En otros elementos el psicoanálisis sigue poniendo sobre la mesa elementos controvertidos. De cualquier forma, yo como psicoanalista te puedo decir dos cosas: ni un cuento es suficiente para leer el inconsciente de una persona (es mucho más profundo que eso), ni los psicoanalistas vamos por el mundo pidiendo textos sólo para psicoanalizar gente, para eso tenemos el consultorio. Ciertamente a partir de los contenidos mentales podemos mejorar o empeorar a alguien, pero lo mismo sucede con otras líneas de psicología clínica, al igual que con la medicina y hasta la academia (dile "tonto" a un alumno y se verá tonto en esa área del conocimiento el resto de su vida).

Finalmente creo que esta doctora, directa o indirectamente, aceptó que el psicoanálisis funciona para poder asomarse a los contenidos del sistema mental, de otro modo, no habría sido cuidadosa de que psicoanalistas sin escrúpulos pudieran "empeorarte". Si la técnica psicoanalítica no funcionara, no podríamos empeorarte. O quizá se refería a que quienes no saben usar el psicoanálisis podrían empeorarte, pero esto es otra evidencia de que funciona y, así como está el mecánico que no sabe y deja peor un coche, está aquél que conoce su disciplina y es capaz de arreglarlo.

Besos,
K.