ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Sabrinavila dijo:
En lo que veo que ustedes nos siguen criticando porque estamos haciendo una unión entre las denominaciones nuevas de la iglesias para que ustedes sean una persona que valgan la pena entonces salen diciendo que esto el coqueteo con el diablo, ¿por qué nos dice algo que no es para criticar? lo que hacemos es tratando de que no invoquen a ese dice que estamos coqueteando.

Lo que han puesto aquí creo que es motivo suficiente para que nos crean como es la situación, nosotros no avalamos nada de lo que hace los gobernantes y más el de la potencia de los Estados Unidos entonces dime que tiene que ver con la iglesia.

Sabrina Villa: barajeamela mas despacio. simplemente no entiendo que quieres decir, o que has dicho.

es un poco confuso estas hablando en spanglish?

Por lo pronto, aqui te dejo una muestra, un boton: tu lider religoso esta muy al pendiente de lo que hacen los jefes de estado, y ellos de lo que hace tu lider. eso es algo innegable..
<H1>Líderes mundiales acompañan a Benedicto XVI en inicio pontificado
au.gif


Líderes políticos y religiosos de todo el mundo respaldaron hoy con su presencia a Benedicto XVI en la solemne misa de inicio de Pontificado, celebrada por el nuevo Papa en una abarrotada plaza de San Pedro.

au.gif

Muchos de los dignatarios que hace dieciséis días despidieron a Karol Wojtyla en el Vaticano regresaron hoy al mismo lugar para saludar a su sucesor, Joseph Ratzinger, en una ceremonia seguida por unos 400.000 fieles y cerca de 140 delegaciones oficiales.

Tras la muerte de Juan Pablo II, Benedicto XVI ha tomado el testigo como jefe del Estado más pequeño del mundo pero, sobre todo, como líder de los más de mil millones de católicos del planeta, con una influencia reconocida por los máximos dirigentes mundiales.

Ello se reflejó en la presencia, en el rito de hoy, de cerca de cuarenta jefes de Estado y de Gobierno, además de representantes de Casas Reales, muchos de los cuales habían presenciado cómo Ratzinger presidía el funeral del Papa Wojtyla hace dos semanas, en su condición de decano del Colegio Cardenalicio.

En esta ocasión, ya con los paramentos papales, Ratzinger ofició en la Plaza de San Pedro la misa que abrió oficialmente su pontificado, que comenzó con un largo aplauso de dignatarios y fieles.

Desde el lugar preferente reservado a las personalidades, en el lado derecho de la explanada vaticana, siguieron el rito representantes de Casas Reales, entre ellos los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía; el duque de Edimburgo, esposo de la Reina Isabel II de Inglaterra, y los príncipes herederos de la Corona belga.

También estuvo Guillermo de Holanda; los Grandes Duques de Luxemburgo, Enrique y Teresa; y el príncipe Alberto de Mónaco, con una banda negra en el pecho en señal de luto por la reciente muerte de su padre, Rainiero de Mónaco.

En las filas inmediatamente posteriores seguían la ceremonia una treintena de jefes de Estado y de Gobierno -buena parte de ellos precedentes de Europa y Latinoamérica- sentados, como establece el protocolo vaticano, en función de la letra con la que empieza el nombre de su país en francés.

De Alemania, la patria de Ratzinger, acudieron el canciller Gerhard Schroeder y el presidente, Horst Koehler, junto a los que se podía ver a otros líderes como el presidente austríaco, Heinz Fischer; el primer ministro francés, Jean Pierre Raffarin, o el presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi.

De Latinoamérica llegaron el presidente argentino, Néstor Kirchner; el de Colombia, Alvaro Uribe; Honduras, Ricardo Maduro; Paraguay, Nicanor Duarte; El Salvador, Elías Antonio Saca; y República Dominicana, Leonel Fernández.

Estados Unidos, que en el funeral de Wojtyla estuvo representado por el presidente George W. Bush y una nutrida delegación de altos cargos, envió en esta ocasión al hermano del presidente y gobernador de Florida, Jeb Bush.

Al término de la solemne ceremonia, y después de que Benedicto XVI, visiblemente emocionado, recorriera la Plaza de San Pedro en un automóvil descubierto, los dignatarios fueron al interior de la Basílica de San Pedro para saludar al Pontífice.

En un largo y respetuoso desfile, los líderes mundiales y sus respectivas delegaciones saludaron afectuosamente al sucesor de Juan Pablo II, sentado en un sillón delante del Altar de la Confesión, junto al famoso baldaquino de Bernini.

Los primeros en intercambiar un saludo con el Papa alemán fueron los líderes de su país natal, el presidente Koehler y el canciller Schroeder, seguidos del presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi.

Tras ellos fueron los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, que dialogaron durante unos instantes con Benedicto XVI, mientras éste les apretaba a ambos cariñosamente las manos.

El besamanos continuó con el resto de las representaciones extranjeras; algunas saludaron al nuevo Papa de forma especialmente calurosa, como la polaca, que encabezaba el presidente Aleksander Kwasniewski.

Entre la nutrida representación política mundial había también enviados de Africa, Oriente Medio y Asia, que quisieron mostrar sus respetos al sucesor de Juan Pablo II, con delegaciones integradas en su mayoría por ministros y oficiales de alto rango.

Defensor, al igual que Karol Wojtyla, del diálogo ecuménico y la unidad entre los cristianos, el Papa Ratzinger estuvo arropado en la inauguración de su pontificado por líderes religiosos de todo el mundo.

Entre ellos estaba el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, de la comunión anglicana, además de representantes de las iglesias ortodoxas como el arzobispo Kirill, del patriarcado de Moscú, y el arzobispo Chrysostomos, del patriarcado ecuménico de Constantinopla.

http://actualidad.terra.es/articulo/html/av2265614.htm
</H1>