ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

El mundo para Cristo dijo:
Como has cambiado Ines, de unos meses para aca: nos acusastes de no ser salvos por no creer en vassula y sus apariciones, y de ser cizania y ahora muy justa dices que no te atreverias a juzgar a nadie..

como has cambiado Ines.

Nunca pensé ni afirmé que no eran salvos por no creer que Jesús es El que habla con Vassula en la Verdadera Vida en Dios. Es una revelación que nos dice expresamente que no todos la creeran hasta que todo sea evidente. Pero de cualquier manera, me siento cada vez más cerca del Señor y con menos interés en juzgar a nadie. Recibo muchas bendiciones sin ningún mérito para ponerme a juzgar el corazón de los demás. Lo cual no significa que pueda discernir el obrar errado y el que agrada a Dios en mi y en los demás. No discernir es pura comodidad y relativismo moral.

Me alegra el cambio de firma El Mundo. Me gusta más ahora. La espada la tiene San Miguel Arcangel, no nosotros.

Bendiciones. Inés
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

EStimado Mergivinio: dime, porque habria necesidad de INTERPRETARLA? antes, la habia, porque estaba en LATIN y solo los curas sabian latin. PERO AHORA que esta en espaniol y en casi todos los idiomas de la tierra... porque habriamos de necesitar que alguien la interprete?

Para no caer en herejias como las de Arrio, Nestorio, Lutero y demas personajes que solo han traido error y confusion al seno de la Santa Iglesia Catolica y Apostolica apartandola de la Verdad que Cristo confio a San Pedro y sus Apostoles.

los TIEMPOS HAN CAMBIADO y cualquiera tiene acceso a una biblia en su propio idioma, y cualquiera puede leerla y entenderla PORQUE LA BIBLIA no esta escrita en un idioma ininteligible, Merogivinio. Lo unico que se requiere es RECURRIR AL ESPIRITU SANTO que JESUCRISTO DEJO PARA TODOS NOSOTROS PARA QUE la entendamos. pero no se puede recurrir al Espiritu Santo si primero no HEMOS SIDO perdonados por nuestros pecados y lavados con la sangre de JESUS. Eso explica porque tanta gente no la entiende y prefiere que alguien mas se las interprete, y se conforman, tristemente con eso.
Mas sin embargo Lutero mismo veia esto como un error:

porque necesitas convencerte de la salvacion atraves del catecismo y de los santos catolicos, CUANDO LA BIBLIA es clarisima al respecto?????

Para alejarte del error que es la SolaScriptura y sus consecuencias terribles para la Fe Cristiana, el mismo Lutero vio el error de "recurrir al Espiritu Santo" para entender la Biblia, tal error ocurre hoy en dia incluso dentro del seno de la Iglesia de Cristo, oremos porque el Vicario de Cristo acalle la voz de aquellos que no desean escuchar la Voz de Dios sino la suyas propias dando a luz a teologias horribles como la Teologia de la Liberacion.

quien te ha lavado el cerebro haciendote creer que si toda esa multitud catolica no esta de acuerdo en lo que la biblia dice respecto de la salvacion , entonces esta mal interpretada???
Nadie, es solo que los Santos Catolicos de todos los tiempos, verdaderos cristianos son unanimes en declararse a favor de una doctrina verdadera, de un Dogma que sirve para el crecimiento del Cristiano, si ellos condenan otras doctrinas significa que esas otras doctrinas no son cristianas y por ende son perjudicionales para el crecimiento espiritual del Cristiano.

la unica manera de salir del atolladero es leyendola y viendo por ti mismo si ES VERDAD O NO LO QUE EL CATECISMO DICE DE LA SALVACION ES VERDAD O NO. leyendo la BIBLIA. porque el catecismo dice muchas cosas que si son verdad. pero tambien dice muchas otras QUE NO SON BIBLICAS... una media verdad no hace una verdad... y una media mentira si hace una mentira.

La unica manera de salir del atolladero que Roma ha caido, es volver a la Tradicion, a la Ortodoxia que se perdio tras el Vaticano II, es la Manera mas noble y cristian de todas.

Meroviginio: ya en otro epigrafe hemos afirmado que el egocentrismo de roma le hace ver masones en todos lados atacandole, infiltrandole, queriendo desestabizarle, queriendo destruirle... cuando en realidad ha sido cuna de masones desde el principio, y cuna de toda clase de creencias paganas sincreticas abierta y publicamente expuestas por muchisimAs personas pensantes.

Roma NUNCA ha sido Cuna de Masones, JAMAS ha tenido algo que ver la masoneria, a pesar de los rumores que los masones quieran hacer circular de que desde el Papa Juan XXIII los Romanos Pontifices estan aliados a la secta secreta de los masones esto ha sido desmentido una y otra vez, ellos podran comulgar indirectamente con los ideales masonicos pero JAMAS seran parte de la masoneria. Ellos siguen el consejo del mason de Voltaire: "¡Mentir, Mentir! Que algo ha de quedar..." Y como bien sabe que a la Fe Catolica le queda y mucho para dar y seguir peleando contra esa Sinagoga de Satanas, los masones siguen mintiendo y mintiendo.

Respecto al Sincretismo Religioso, eso es algo que nace no de la Fe Catolica, sino de aquellos que se basan en la interpretacion de los elementos cristianos para mesclarlos con las experiencias paganas, no muy diferente a aquellos que basan la biblia para hacer toda clase de herejias incoherentes. Este sincretismo prohibido desde Calcedonia (sino es que desde antes) subsiste por la falta de una buena pastoral y no porque la Fe Catolica asi lo quiera.

No es que vengan a atacarle, es que roma ha producido A ESTAS PERSONAS porque su fundamento ESTA MAL. y esos son SUS FRUTOS

Segun las visiones de la beata Ana Catalina Emmerick decir es erroneo:
He vuelto a ver cómo las sectas secretas tiran a destruir por todas partes, con gran habilidad, la iglesia de San Pedro. Trabajaban muy activamente con todo género de instrumentos, corriendo de una parte a otra y llevando consigo piedras arrancadas del edificio. Debieron dejar el altar, pues no pudieron llevárselo. Vi profanar y despojar una imagen de la Sma. Virgen. Me lamenté en presencia del Papa, de que él pudiera sufrir que entre los demoledores hubiera tantos sacerdotes.

Han dejado solo el altar, hasta hoy solo los modernistas no han podido negar la presencia de Cristo en el Sacramento de la Eucaristia, podran poner en duda y negar la Virginidad de Maria Santima, podran poner en duda el papel de la Iglesia Catolica como Baul de la Verdad, podran poder en duda cada Dogma Cristiano pero NUNCA podran poner en duda la presencia real de Cristo en el altar, pues desde San Ignacio de Antioquia hasta nuestros dias, los milagros eucaristicos y los pensamientos de los Santos como san Pio de Pietrelcina son UNANIMES en ese sentido.

si? pues hay muchos masones que DICEN Y AFIRMAN QUE EL PAPA HA PERTENECIDO, AL IGUAL QUE TODOS LOS PRESIDENTES DE LOS PAISES DEL MUNDO, A LA LOGIA MASONICA y le han visto en sus reuniones. si es o no es, solo el sabe, pero de que VISTE LOS SIMBOLISMOS MASONICOS EN SUS ROPAJES, DE QUE VISTE LOS SIMBOLOS OCULTISTAS EN SUS CATEDRALES E IGLESIAS, eso, cualquiera puede verlo. desde las gorgolas goticas, hasta los obeliscos, la adoracion del dios sol, la adoracion de la diosa diana, etc.


Asi que tambien te crees el cuento de la Diosa Diana y el obelisco, que pena...

Respecto a los Romanos Pontifices, ya conteste con anterioridad, y mira que esta secta dice ser heredera de los Templarios cuando se sabe que los UNICOS herederos del templarismo es la Compañia de Jesus.

Respecto a los ropajes y demas, creo que veo mas simbolos masonicos en las Iglesias Protestantes que en las Iglesias Catolicas, pero eso es cuestion de prespectiva.

he aqui otra teoria. LA IGLESIA CATOLICA SE HA DIVIDIDO A SI MISMA como buen comerciante de almas que es. Primero se dividio en ortodoxa y occidental, y luego se dividio a si misma en luterana, anglicana, y todas las demas. y por ultimo se dividio a si misma, mas recientemente en unitaria y ecumenica. al final de cuentas es como una gallina juntando a sus pollitos.
Los Ortodoxos se fueron porque quisieron, Focio no quiso someterse al Papa como buen Cristiano, bien alla El, al poco tiempo sufrieron la invasion barbara y ya nada queda del Sacro Imperio Romano-Helenestico de Bizancio, incluso el Patriarcado Moscovita es mas importante que el Constantinoplano que viendo el error, se habla de volver a unirse al Papa.

Respecto a los Luteranos, Lutero tambien se fue porque quiso, al final su reforma se perdio en su racismo anti-judio y anticatolicismo, los Anglicanos viven como los ortodoxos mientras sigan a su Rey seguiran igual y asi hasta hoy los "reformadores" viven como lo han hecho, tal como Lutero, Cerulario, Arriano, Julián el Apóstata, desencadenaron una persecusión espantosa contra la iglesia fiel.

Lo que Roma intenta es la Unidad por encima de Cristo, y no debe ser asi, si quieren Unirse de nuevo al regazo de Cristo y su Santa Iglesia deberan por aceptar la Verdad aunque les duela.

la masoneria, es la "competencia" ellos TAMBIEN forman parte de la subdivision catolica -digamos una de sus ramificaciones subterraneas aunadas al opus dei, los iluminatis, los jesuitas entre otros- y asi COMO PULPO MONSTRUOSO se ha infiltrado en todos los sectores sociales, economicos y culturales del mundo, evidentemente EN LOS MEDIOS POLITICOS Y RELIGIOSOS es donde mas libremente se ha movido.


No se que tengan que ver el Opus Dei y los Jesuitas con los Masones, pero si hasta ahora se, son los Jesuitas quienes han revelado a los masones como son, una conspiracion secreta por crear su gobierno unico unidos al racionalismo, humanismo y liberalismo anti-Cristiano.

Respecto al Opus Dei, los veo mas como "litigantes" o "abogados" que como parrocos y monjes, el Jesuitismo vive un etapa dificil pues como hijos de Trento han visto como el Vaticano II impiden su mision evangelizadora contra las herejias.

¿De donde sacas que estan unidos? Los mismo masones odian a los Jesuitas, si lo primero que hizo el mason de Benito Juarez en mi pais fue expulsar a los Jesuitas, saben que son un peligro para su planes liberales.

lo mas curioso, Meroviginio, es que esta infiltracion haya pasado desapercibida por tantos siglos, pues estamos hablando de 1700 y pico, y el concilio vaticano fue mas de doscientos años despues... [/QUOTE]

Al contrario, no paso desapercibida, el Papa Gregorio XVI fue el primero en mostrar el plan masonico como tal y fue el Papa Pio IX quien publico un libro llamado La Iglesia romana y la revolución donde se muestra que tales papeles son ciertos, aun hoy en dia estan disponibles a pesar de los intentos de algunos. La Edicion original, es de 1859; fue reimpreso por el Círculo del Renacimiento francés, Paris, 1976. Mons. Delassus reprodujo de nuevo sus documentos en su obra "La conjuración anticristiana"

SATANANAS, MEROVIGINIO, NO ESTA DIVIDIDO CONTRA SI MISMO, por eso HA PREVALECIDO tanto tiempo... pero como buen urdidor de manipulaciones, CREO UN ARCHIENEMIGO -claro que no es satanas, sino los masones, para desviar la atencion de si mismo. pero esta, te receurdo, es simplememte una subdivision, digamos un "campus", una ramifiacion, un tentaculo del mismo pulpo.

¿Estas llamando Satanas a mi Iglesia Catolica y Apostolica? ¿Nos estas tildando de Satanicos? ¿Eso intentas decirme? ¿¡ES ESO!?

cual es el fin? esta historia te quiere hacer creer que estas en la verdadera iglesia, sino porque satanas se levantaria contra ella? verdad? pero lo que te han hecho creer es precisamente eso, para que sigas creyendo que estas en la iglesia correcta.. es un plan perfectooooo.

Repito mis preguntas:
¿Estas llamando Satanas a mi Iglesia Catolica y Apostolica? ¿Nos estas tildando de Satanicos? ¿Eso intentas decirme? ¿¡ES ESO!?

Meroviginio, pero si el pasado engendro el presente, como puedes preferir el pasado.. quien te hace creer que no se engendrara otro papa como el que bien describes?

Porque aun en tiempos de Juan XXIII se vivia y se sentia como catolico, hoy la confusion es tan grande como fue profetizado en Salette "Roma perdera la Fe".

En muchos sentidos quisiéramos recrear la Cristiandad anterior al Vaticano II y la crisis actual. Como un ideal sí, pero según las circunstancias no, es imposible. Los hombres de aquella época son muy diferentes de los hombres de hoy, son diferentes según las épocas. El triunfo mismo de la Iglesia Catolica cambió a los hombres, y el demonio cambió de táctica.

Hubo tres grandes episodios: 1517, protestantismo en Alemania; 1717, inicio de la masonería en Londres, y 1917, irrupción del comunismo en Rusia. Del protestantismo al liberalismo; del liberalismo al comunismo, es una caída inevitable.

Del protestantismo al liberalismo, se pasó de una situación mala a una aún peor. Pero esta caída del protestantis­mo hacia el liberalismo era inevitable, y la del liberalismo al comunismo también ya que es la misma revolucion contra Dios la que muta y cambia para aplastar a Cristo y su Iglesia.

El comunismo ha mutado en la globalización. De manera que la globalización de hoy es la conclusión lógica del protestantismo, y es mucho más peligrosa que el comunismo. Porque el comunismo (al estilo de Stalin) era brutal, evi­dente y claro, e hizo muchos mártires (mártires de sangre). Pero hoy y hasta ahora la globalización, aparentemente no es brutal, y la gente misma va a ver a los tiranos y les pide que les pongan más cadenas.

Y es la globalizacion junto con el Ecumenismo los planes masonicos en marchar, la Fusion Economica de las Naciones basados en el liberalismo economico mason y la Fusion Religiosa de las creencias humanas.

estimado Meroviginio. de acuerdo. pero dime si me pides leer las profecias de la beata catalina, donde puedo leerlas?? por otro lado, piensaq bien que todas estas cosas suceden porque se ha estado preparando el camino para llegar a donde estan. no es pura casualidad. ninguna casa QUE SE EDIFIQUE EN UN FUNDAMENTO FALSO PUEDE PREVALECER, MEROVIGINIO.

Hemos prevalecido con 40 años de Crisis y a mas de cientos de movimientos hereticos desde los dias en que san Pedro fue Papa y Vicario de Cristo, aun bajo estas nubles de oscuridad la Iglesia triunfara porque Cristo lo prometio, porque san Pedro es roca firma de Verdad por Virtud de Cristo.

Les pido releer las profecias de la Beata Catalina Emmerick, ella lo profetiso hace casi 200 años, donde contemplo que los herejes y los mismos eclesiasticos destrozarian la iglesia de Pedro solo dejando el altar, y profetiso un papa que detendria a los destructores, los cuales se irian y la iglesia se restauraria por una intervencion de nuestra Señora. Oremos hermanos, en este momento solo queda de pie el altar de la sacrosanta iglesia, o sea, al menos todavia no se ha negado la presencia de Cristo eucaristia, esto a mi parecer viene a significar tal profesia. Sin embargo el daño ya esta hecho, sor Lucia profetiso que muchisimas almas se perderian, demos un vistazo, la destruccion y desolacion espiritual de los paises de occidente es total.

mjmmmm. 40? creo que ahi te fallaron las matematicas si has de ser realista que lo has sido, siguelo siendo. SE REALISTA EN TODO LO QUE SUCEDE no nomas en algunas de las cosas. eso te dara equilibrio y madurez espiritual.

Si, 40 años de Crisis Espiritual, ¿si te refieres a lo historico? Eso no interesa, como decia Pio IX camino a su exilio corto al norte de Italia tras la caida de Roma a manos de los masones de Garibaldi y compañia "Mientras Cristo viva en los corazones de los hombres, nada tumbara a la Iglesia Catolica" y asi es y asi sera.

pues aqui abiertamente disciento contigo: el infierno ha prevalecido en roma DESDE SIEMPRE, pero ahora es mas abierto que nunca, y menos posible ocultar la verdad.

Para nada, la Roma Imperial de los Cesares murio y la Roma de Cristo es la Roma de Cristo ahora y siempre, no importa que pase, y que se haga, Roma permanecera firme aunque esta pierda la Fe, porque Cristo asi lo prometio a San Pedro de forma visible y para siempre.

El ecumenismo y el Vaticano II son intentos para tumbar a la Iglesia de Cristo, pero NADA pasara, las aguas regresaran a sus causes, el triunfo vendra ya lo veras... solo queda por decir: Garabandal.

Se podrían agregar más cosas pero basta por ahora.

 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Para mi personalmente, una forma de coquetear con el diablo es que los cristianos nos tiremos los unos a los otros tratando de hacer ver que lo que nosotros creemos es lo que esta bien y las demas creencias no.

ESO SI ES COQUETEO CON EL DIABLO PORQUE ESO ES LO QUE QUIERE SATAN, QUE LOS CRISTIANOS SIGAMOS DIVIDIDOS PARA QUE EL SIGA FASTIDIANDO A LA HUMANIDAD...
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Specter dijo:
Para mi personalmente, una forma de coquetear con el diablo es que los cristianos nos tiremos los unos a los otros tratando de hacer ver que lo que nosotros creemos es lo que esta bien y las demas creencias no.

ESO SI ES COQUETEO CON EL DIABLO PORQUE ESO ES LO QUE QUIERE SATAN, QUE LOS CRISTIANOS SIGAMOS DIVIDIDOS PARA QUE EL SIGA FASTIDIANDO A LA HUMANIDAD...


Los cristianos RENACIDOS no estamos divididos. TODOS ESTAMOS DE ACUERDO en los factores escenciales que producen salvacion.
algunos otros factores que la biblia no aclara CIEN PORCIENTO producen especulacion, lo cual es valido pero en nada definen nuestra salvacion.

por lo tanto, estimado, los que estan divididos son los que NI HAN NACIDO DE NUEVO, NI TIENEN AL ESPIRITU SANTO ni han hecho a JESUCRISTO el senor de sus vidas.

no crees tu?
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Inés Bourdiuex dijo:
Puede que lo conozca "poco" como dices pero lo suficiente para temer juzgar quien es salvo y quien no, lo suficiente para no animarme a acusar con el dedo de idolatría a nadie como lo hacen en este foro. ¿Quién conoce los caminos del Señor? ¿ Quién fue su consejero? Pero en este foro hay quienes discuten sus misterios como si ya fueran dioses por participación y conocieran los designios de Dios. Escriben como si hubieran abierto el sello del Libro de la Vida. Y hay Uno Solo que lo hará.

Bendiciones. Inés

Si Ines, ya sabemos que eres una mujer muy temerosa de Dios, y muy justa.
desgraciadamente, el PAPA no es temeroso de Dios, porque el es quien esta promoviendo el ecumenismo CON OTRAS RELIGIONES PAGANAS que no tienen nada que ver con el Cristianismo, y sin embargo, ha dicho ya que si buscan la paz seran salvos.


vaya ojala que con esa dulzura con la que escribes le escribieses una carta al papa diciendole que no te atreverias a juzgar quien es salvo y quien es no, como el lo hace y preguntarle porque.

porque nosotros aqui sabemos quienes son salvos: TODOS LOS QUE ACEPTEN EL REGALO DE LA SALVACION DE JESUCRISTO SON SALVOS.

quienes no son salvos, eso solo DIOS LO SABE.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

<H5 style="COLOR: #556a40">
Homenaje del Papa a la Virgen María en la Plaza de España

En la solemnidad de la Inmaculada Concepción
CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 8 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Publicamos las palabras que pronunció Benedicto XVI en la tarde de este jueves, solemnidad de la Inmaculada Concepción, ante la imagen de la Virgen que se encuentra en la Plaza de España.



En este día dedicado a María he venido por primera vez como sucesor de Pedro a los pies de la estatua de la Inmaculada aquí, en la Plaza de España, recorriendo espiritualmente la peregrinación que tantas veces realizaron mis predecesores. Siento que me acompaña la devoción y el afecto de la Iglesia que vive en esta ciudad de Roma y en todo el mundo. Traigo las ansias y las esperanzas de la humanidad de nuestro tiempo y las pongo a los pies de la Madre celestial del Redentor.

En este día particular, que recuerda el cuadragésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, vuelvo con el pensamiento al 8 de diciembre de 1965, precisamente al final de la homilía de la celebración eucarística en la plaza de San Pedro, cuando el siervo de Dios, Pablo II, dirigió su pensamiento a la Virgen, «la Madre de Dios y Madre espiritual nuestra…, la criatura en la que la imagen de Dios se refleja con claridad absoluta, sin ofuscamiento alguno, como sucede, sin embargo, con cualquier otra criatura humana». El Papa se preguntaba después: «¿Acaso no puede comenzar nuestro trabajo postconciliar fijando nuestra mirada en esta mujer humilde, nuestra Hermana y al mismo tiempo nuestra Madre celeste, espejo nítido y sagrado de la infinita Belleza? Esta belleza de María Inmaculada, ¿no es para nosotros un modelo de inspiración? ¿Una esperanza confortante?». Y concluía: «Nosotros lo pensamos para nosotros y para vosotros, y éste es Nuestro saludo más alto y el más válido» (Pablo VI, 8 de diciembre de 1965). Pablo VI proclamó a María, «Madre de la Iglesia», y le confío en el futuro la fecunda aplicación de las decisiones conciliares.

Al recordar todos los acontecimientos que han marcado los cuarenta años transcurridos, ¿cómo es posible no volver a vivir hoy los diferentes momentos que han marcado el camino de la Iglesia en este período? La Virgen ha apoyado durante estas cuatro décadas a los pastores, y en primer lugar a los sucesores de Pedro en su exigente ministerio al servicio del Evangelio; ha guiado a la Iglesia hacia la fiel comprensión y aplicación de los documentos conciliares. Por este motivo, hablando por toda la comunidad eclesial, querría dar gracias a la Virgen santísima y dirigirme a ella con los mismos sentimientos que animaron a los padres conciliares, quienes dedicaron precisamente a María el último capítulo de la constitución dogmática «Lumen gentium», subrayando la inseparable relación que une a la Virgen con la Iglesia.

Sí, queremos darte gracias, Virgen Madre de Dios y Madre nuestra queridísima, por tu intercesión a favor de la Iglesia. Tú que, al abrazar sin reservas la voluntad divina, te consagraste con todas tus energías a la persona y a la obra de tu Hijo, enséñanos a guardar en el corazón y a meditar en silencio, como tú lo hiciste, los misterios de la vida de Cristo.

Tú que avanzaste hasta el Calvario, estando siempre profundamente unida a tu Hijo, que sobre la cruz te entregó como madre al discípulo Juan, haz que experimentemos tu cercanía en todo instante de la existencia, sobre todo en los momentos de oscuridad y de prueba.

Tú, que en Pentecostés, junto a los apóstoles reunidos en oración, imploraste el don del Espíritu Santo para la Iglesia naciente, ayúdanos a perseverar en el fiel seguimiento de Cristo. Dirigimos nuestra mirada con confianza hacia ti, «signo de esperanza cierta y de consuelo, hasta que venga el día del Señor» (n. 68).

María, a ti te invocan con súplica insistente los fieles de todas las partes del mundo para que, ensalzada en el cielo entre los ángeles y los santos, intercedas por nosotros ante tu Hijo, «para que las familias de todos los pueblos tanto los que se honran con el nombre de cristianos, como los que aún ignoran al Salvador, sean felizmente congregados con paz y concordia en un solo Pueblo de Dios, para gloria de la Santísima e indivisible Trinidad» (n. 69). ¡Amén!
http://www.eltestigofiel.org/informacion/noticias.php

</H5>En el ultimo mensaje de don Benito, se puede apreciar claramente hacia donde va su papado: una replica del de Juan Pablo II pero con apariencia de "linea dura"

Yo pregunto a los catolicos: Porque Jesucristo cuando ensenaba a sus apostoles la manera correcta de orar -Mateo capitulo 6-
Padre Nuestro que estas en los cielos...
porque el papa comienza su oracion asi:
Traigo las ansias y las esperanzas de la humanidad de nuestro tiempo y las pongo a los pies de la Madre celestial del Redentor. La biblia establece que DIOS ES NUESTRO PADRE CELESTIAL, pero no dice en ningun lugar que Maria es nuestra madre celestial. tampoco que oremos a ella, mucho menos en su nombre.
porque el "vicario de Cristo" y "representante de Dios en la tierra" no menciona para nada AL PADRE CELESTIAL, ni tampoco A JESUCRISTO por su nombre?

Porque se proclamo a Maria "madre de la iglesia" cuando la BIBLIA PROCLAMA A JESUCRISTO COMO CABEZA DE LA IGLESIA?

Cuando ora, dice: VIRGEN MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA.
la Biblia JAMAS LA LLAMA MADRE DE DIOS y tampoco la llama madre nuestra.

por ultimo el papa dice que MARIA INTERCEDE POR NOSOTROS ANTE SU HIJO -omitiendo el nombre del Hijo-
cuando la Biblia establece que esto no es asi, sino que NO HAY MAS intermediario entre DIOS PADRE Y LOS HOMBRES QUE JESUCRISTO SU HIJO.

Como es que JESUS DICE:

mATEO 11:27
Todas las cosas me son entregadas de mi Padre: y nadie conoció al Hijo, sino el Padre; ni al Padre conoció alguno, sino el Hijo, y aquel á quien el Hijo lo quisiere revelar.
11:28
Venid á mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar.

COMO ENTONCES el papa ora a "la madre" si NADIE puede recibir al PADRE SI EL HIJO NO SE LO REVELA?

a quien le estan orando, o deliberadamente a quien ESTAN OMITIENDO en sus oraciones?

mateo
18:19
Otra vez os digo, que si dos de vosotros se convinieren en la tierra, de toda cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.
18:20
Porque donde están dosótrescongregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos

quien recibe las oraciones? EL PADRE CELESTIAL
por medio de quien? DEL NOMBRE DE JESUCRISTO, SU HIJO
porque JESUS DIJO QUE EL SALIO DEl padre Y NO DE LA MADRE?
JUAN 5:22
Porque el Padre á nadie juzga, mas todo el juicio dió al Hijo;
5:23
Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.
5:24
De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me ha enviado, tiene vida eterna; y no vendrá á condenación, mas pasó de muerte á vida.


EL PAPA, AL HONRAR A la madre, no esta honrando NI AL PADRE NI AL HIJO, y una vez mas NO REPRESENTA A JESUCRISTO EN LA TIERRA. representa a LA ICAR, Y A LA VIRGEN MARIA, SU BANDERA ecumenica. Ni una sola vez en su "discurso" menciona LAS ESCRITURAS -algun versiculo, uno siquiera?- ni el nombre de Jesucristo, ni mucho MENOS AL PADRE CELESTIAL.

al final todavia dice que para aquellos que ignoran al "salvador" -siendo el papa, deberia pensar, digo yo, en los que le escuchan y no conocen al salvador, no seria conveniente MENCIONAR SU NOMBRE, JESUCRISTO EL SALVADOR?"

su OMISION es -de acuerdo al catolicismo- un pecado.


JUAN 8:18
Yo soy el que doy testimonio de mí mismo: y da testimonio de mí el que me envió, el Padre.
8:19
Y decíanle: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni á mí me conocéis, ni á mi Padre; si á mí me conocieseis, á mi Padre también conocierais.

Como pues, habria de mencionar a nuestro Padre celestial, si a todas luces al papa le encanta ser llamado "Santo Padre"

como pues habria de mencionar al HIjo de Dios, Jesucristo, por su nombre, en sus discursos, si anunciar al Hijo de Dios es anunciar al Padre Celestial?

no, es mucho mas facil anunciar a Maria, su madre celestial, y a su hijo. -para los que jamas han escuchado el Nombre de Jesus, conformense con conocerlo como el hijo de Maria-

bonito representante de Jesus en la tierra.
mejor debiera llamarse el representante de la Reina del Cielo en la tierra.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

esto me llego como forward a mi email, y se los comparto

El Movimiento Ecuménico y el Anticristo

La dinastía del Papado, que lleva ya 1,600 años de existencia, es una sucesión de hombres representantes del Anticristo que se manifestará en los postreros tiempos. Este es el ultimo intento satánico por establecer un gobierno que abarcará la totalidad del globo terráqueo, y cuyos fundamentos son cánones religiosos.

La gente de las últimas generaciones, pronto atestiguará con asombro cómo resurgirá de las cenizas el antiguo imperio romano, ahora con el nombre de "autoridad papal desde el Vaticano". El movimiento religioso del Anticristo -el catolicismo romano- experimenta un avivamiento. Día con día, la clerecía católica aumenta su protagonismo en toda clase de actividad social, política y económica. Su influencia llega aun hasta el campo de lo sobrenatural.

Reportajes de prensa, radio y TV, informan de milagros obrados por religiosos católicos romanos. Esta lista de prodigios incluye: sanación de toda clase de enfermedades, hablar y rezar el rosario en lenguas (glosolalia) apariciones de María, de santos y otras cosas similares.

Todo esto es un preámbulo de los milagros mentirosos operados por el poder de Satanás (2 Tesalonicenses 2:11) que engañarán al individuo común y corriente, pero también los escogidos de Dios serán fascinados y seducidos a creer en falsos profetas.

Engañar a los elegidos del Señor e involucrarlos en su movimiento religioso, es algo que el espíritu del Anticristo trabaja con ahínco. Lamentablemente, casi ha alcanzado su objetivo. La apostasía (abandono de la verdadera fe) avanza a pasos gigantescos.

Seducción diabólica

Muchas iglesias y organizaciones evangélicas han caído en la seducción diabólica de ser participes del acercamiento y reconciliación con la institución católica romana a través del movimiento ecuménico. La Palabra de Dios enseña que hay algo interrumpiendo al Anticristo, y le impide tomar control absoluto del mundo. Cuando este obstáculo sea quitado de en medio, el infierno vomitará sobre la tierra su inmundicia: el falso Cristo será proclamado gobernante mundial.

El obstáculo que refrena el mal, es la genuina iglesia de Jesucristo, la cual sostiene la antorcha de la verdad. Pero el diablo lucha por apagar el resplandor del evangelio: Intenta que la iglesia se acomode y abandone la misión de prevenir a los hombres del juicio divino, y que se arrepientan del pecado. Si el enemigo logra que los cristianos cesen su trabajo, nadie constituirá un frente de resistencia a los planes satánicos de dominar a la humanidad por medio del Anticristo.

Las huestes del falso Cristo trabajan para neutralizar los poderes del evangelio

Pero la promesa del Señor sigue firme: Las puertas del infierno no prevalecerán contra la verdadera iglesia de Jesucristo. Sin embargo, si el ejército de Jesús se adormece, y permite que sus enemigos le arrebaten terreno; éstos no perderán tiempo y habrá una gran pérdida de almas.

El Movimiento Ecuménico es la cizaña del Anticristo sembrada secretamente en los campos del Señor. Mateo 13:24-30 revela que el Señor sembró buena semilla en su terreno. Pero mientras sus siervos dormían, el enemigo vino a sembrar cizaña, planta que se asemeja al trigo.

En Centroamérica muchos pastores y líderes evangélicos, faltos de visión espiritual y faltos de sólida fe en Dios; que permanecen dormidos espiritualmente, han aceptado sentarse en la mesa de los demonios. Realizan un acercamiento con las huestes papales, que no respetan la Palabra de Dios, y cuyas manos están manchadas con la sangre de los mártires de Jesús. Han abrazado a la gran ramera, con la cual fornican los reyes de la tierra, y que seduce a las naciones con sus hechicerías.

“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?” (2 Corintios 6:14-15) El ecumenismo (mezcla de religiones encabezada por el catolicismo) NO PROVIENE DE DIOS, y es un arma del Anticristo, quien pretende mantener unidos a sus hijos bajo una misma bandera. Jesús dijo en Marcos 3:23-26 que un reino dividido contra sí mismo no puede permanecer. Por eso el diablo promueve la unión de todas las facciones que él mismo ha inventado.

Decretos de muerte
Los líderes evangélicos que participan en el ecumenismo, necesitan entender que los decretos del Derecho Canónico (Constitución de leyes del catolicismo romano) autorizan la “excomunión” de los infieles al Papa, y decreta su exterminio. Allí se pone bajo maldición a los “herejes”, personas que no permanecen en la doctrina católica. Una clara muestra de ello se observa en la bula papal “Exurge Domini”, editada por el Papa León X en junio de 1,520 (cuando excomulgó a Lutero) Esta dice así:”El quemar a los herejes, no está contra la voluntad del Espíritu Santo.”

Pero tal declaración revela los deseos del espíritu del Anticristo, y no la voluntad del Espíritu Santo. Recordemos que Jesús no quiso quemar con fuego del cielo a los samaritanos que le rechazaron. Lucas 9:51-56 describe cómo el Señor reprendió a sus discípulos (que intentaron vengar el desaire) con las siguientes palabras: “Vosotros no sabéis de qué espíritu sois...” León X se imaginaba hablar de la voluntad el Espíritu Santo, pero realmente expresaba los deseos del espíritu del Anticristo.

Tradicionalmente, la institución católica romana, ha martirizado a los verdaderos cristianos; como en la época medieval, cuando masacró a casi 68 millones de personas con el tribunal de la Inquisición. O las cruzadas, guerras impulsadas por Papas y sacerdotes, para exterminar a los judíos y musulmanes; y apoderarse de sus territorios. Asimismo, los indecibles crímenes de la Contrarreforma, cometidos por sacerdotes jesuitas; cuya misión es barrer de la faz de la tierra a los protestantes evangélicos.

Ecumenismo en Apocalipsis
En Apocalipsis capítulos 2 y 3, el Señor amonesta a iglesias que han permitido la actividad de ciertos protagonistas opuestos a la doctrina de Cristo. Toleraban por ejemplo, las prácticas y enseñanzas de los nicolaítas, la doctrina de Balaam, y la falsa profecía de Jezabel.

Esta Jezabel, que se auto nombraba “profetisa” promovía una especie de ecumenismo, al procurar que los siervos del Señor participaran de comidas sacrificadas a los ídolos, y cometieran fornicación. En otros términos, el falso espíritu de hermandad que promueve la mezcla de lo santo con lo profano, ha estado en operación desde los días de la iglesia primitiva. En la actualidad, muchos ministros evangélicos se han deslizado a participar en misas católicas, que como sabemos, son un insulto a la obra redentora de Cristo, el cual con una sola ofrenda de su sangre, hizo perfectos para siempre a los santificados (Hebreos 10:14)

Otro peculiar personaje mencionado es Balaam, cuya doctrina contaminaba la pureza de la recién fundada iglesia cristiana. ¿En qué consiste la doctrina de Balaam? En Números 31:16 relata que el pueblo de Israel fue convencido a participar en ceremonias paganas y fornicación, por lo cual la ira divina se alzó sobre los hebreos, y la presencia protectora del Señor los abandonó a la muerte. Todo esto sucedió por sugerencia del mago pagano Balaam.

La levadura contaminante de Balaam, está presente hoy en iglesias que permiten el libertinaje y la mundanalidad, como por ejemplo pastores que han dejado entrar la música rock & roll, rap, merengue, salsa y otros ritmos extravagantes como parte del culto de adoración.

Grandes predicadores evangélicos como Billy Graham (ferviente admirador de Juan Pablo II), Benny Hinn, Kathryn Kullman, y otros, son proclives al diálogo ecuménico. Medios de comunicación masivos, como estaciones de televisión (Cadena TBN) radiodifusoras, periódicos y revistas; y sitios en la red, dan espacios preferenciales para que los falsos profetas de Roma prediquen el falso evangelio.

Esto, de ninguna manera es bíblico, ni cristiano, ni está autorizado por la Palabra de Dios. A partir del Concilio Vaticano II, los sacerdotes jesuitas se han infiltrado en la iglesia cristiana evangélica, para causar confusión y neutralizar los efectos regeneradores del mensaje de salvación en Jesucristo. El ejército del Anticristo hará todo lo necesario para alcanzar sus metas.

Aclaración

La mayor parte de cosas tratadas en esta página quizá sean ofensivas para muchas personas. Es necesario manifestar cuál es el objetivo de publicar estas declaraciones: Por que el Señor Jesucristo aborrece la mezcla de lo santo con lo profano (Apocalipsis 3:16) y también amonesta a sus creyentes con las siguientes palabras: “Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré” (2 Corintios 6:17)

Del mismo modo, Cristo llama a los católicos que realmente lo aman y desean servirle, con las siguientes palabras: “Salid de ella (de la ramera religiosa) para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas”. (Apocalipsis18:4) Hemos publicado esto, porque Dios ha maldecido a este falso sistema religioso, y a quienes permanecen en él: El juicio de Dios está escrito, y caerá inevitablemente sobre ellos. Dice la Biblia: “Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego” (Apocalipsis 20:15)

Por tanto, te invitamos a ti, amigo lector, a que dejes la religión, los dogmas, las tradiciones, y la obediencia ciega a hombres hipócritas, y creas en el verdadero evangelio. Cristo Jesús dice: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida, nadie viene al Padre; sino por mí” (Juan 14:6) “Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”. (Hechos 4:12).

Invoca hoy mismo el nombre de Cristo, con todo tu corazón, y Él te auxiliará, y te dará la vida eterna y abundante con Dios. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Sólo Él nos salvará de la hora de prueba que ha de venir sobre el mundo entero. El profeta Daniel también nos previene sobre los últimos tiempos: “Muchos serán limpios, y emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderán, pero los entendidos (los verdaderos cristianos), comprenderán. (Dan.12:10).<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

A continuacion reprodusco un texto del Padre Leonardo Castellani respecto a la posicion protestante con respecto a su imaginaria interpretacion errada de la version Papa-AntiCristo.

El Anticristo protestante

El advenimiento del Protestantismo produjo una variación sustancial en la exégesis del Anticristo. Lutero aplicó la terrible etiqueta esjatológica al Papado, con lo cual es el primero que pone explícitamente en el tapete las dos tesis importantes —visibles en algunos Padres, como en Beatus de Liébana— de que: 1) el Anticristo no es un hombre singular, sino una institución; 2) la Iglesia fundada por Jesucristo puede corromperse, y de hecho se corromperá en los últimos días.
Por supuesto, esta última tesis es muy delicada para un católico —véase la cautela con que la propone Lacunza—, y para muchos, omnímodamente nefanda. Como la propone Lutero, es herética y contra la Escritura. Está ahí la gran promesa de Cristo sobre las Puertas del Infierno. La frase "Ecclesia de medio fiet" , del primer comentor del Apokalypsis, San Justino Mártir, se debe interpretar en el sentido de una casi extinción, no de una corrupción. "Cuando vuelva el Hijo del Hombre, ¿creéis que hallará fe en la tierra?" (1).
La exégesis protestante se encarnizó por más de un siglo contra el Papado, estribando fuertemente en la "interpretación del ángel" de la Visión 13 del Apokalypsis, o sea, la Visión de la Gran Ramera . Sin ninguna duda, la ciudad que el ángel allí designa es Roma. La evasiva necesaria de esta exégesis no tiene más remedio que referirla: o a la Roma pasada exclusivamente, o bien a una Roma futura, imaginaria y transformada; es decir, o bien a la Roma étnica, que San Pedro apellidó Babilonia, o bien a una Roma renegada, sede del Anticristo, que pudo imaginar, d'aprés Lacunza, Hugo Wast.
Lacunza liberó una verdad prisionera del Protestantismo. Es sabido que el pretexto y el pathos que sostuvo la somera armazón heterodogmática de Lutero y la más rígida de Calvino fue la corrupción de la Roma renascente y el mundanismo de la Roma papal; lo cual, es cierto, no eran meras calum­nias, aunque tampoco era aquello que exageraban los vociferantes reforma-dores.
Naufragado el dogma luterano (2) y convertido en siniestro espíritu maniqueo de la sociedad capitalista el calvinismo, lo que queda hoy del Protestantismo no es más que ese pretexto y ese pathos que fuera antaño su recóndita alma. De modo que Chesterton pudo definir el anglicanismo como una mezcla negativa de anticlericalismo y antirromanismo, o sea, orgullo racial nórdi­co y furor antisacerdotal.
En la primera sala de la Tate Gallery de Londres hay —o había en 1933, cuando la vi— lo menos cuatro cuadros de grandes pintores contemporáneos que traducen coloridamente este aserto: una escena del Gil Blas, con frailes disolutos en un mesón español; una fantasía de la derrota de la Armada In-vencible; una glorificación de Isabel, la sucia virgen; y un brillantísimo cua­dro histórico de Sargent, con un texto histórico de Sannazzaro al pie, que representa a la papisa Lucrecia Borgia sentada en el trono papal, soberbia de sirenal hermosura, con a sus pies un franciscano y un dominico que igno­miniosamente le besan el alto y enjoyado chapín.
Toda la apologética de los disidentes y su actual dogmática está en este cuadro, que es un capolabor de la escuela llamada prerrafaelista: anticlerica­lismo y soberbia nórdica.
Lacunza ha liberado del horror de la soberbia protestante la amarga verdad de la parábola de la cizaña, que permanece mezclada al trigo sin poder ser arrancada ni por los ángeles hasta el fin del siglo. En esta cizaña tropezó Lutero, quien quiso arrancarla y la desparramó.
Notas:
(1) Lucas XVIII, 8.
(2) Ver Bossuet, Histoire des Variations.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Interesante aportacion, Meroviginio. mis comentarios con azul
Merovignio dijo:
A continuacion reprodusco un texto del Padre Leonardo Castellani respecto a la posicion protestante con respecto a su imaginaria interpretacion errada de la version Papa-AntiCristo.

El Anticristo protestante

El advenimiento del Protestantismo produjo una variación sustancial en la exégesis del Anticristo. Lutero aplicó la terrible etiqueta esjatológica al Papado, con lo cual es el primero que pone explícitamente en el tapete las dos tesis importantes —visibles en algunos Padres, como en Beatus de Liébana— de que: 1) el Anticristo no es un hombre singular, sino una institución; 2) la Iglesia fundada por Jesucristo puede corromperse, y de hecho se corromperá en los últimos días.
ninguna de las dos presunciones adjudicadas a lutero, tienen nada que ver con mi creencia de que el anticristo es un ESPIRITU satanico que opera desde QUE JESUCRISTO nacio -desde antes de nacer, cuando Maria estaba embarazada. El espiritu anticristo es aquel que ha querido DESTRUIR la obra redentora de JESUCRISTO desde que estaba por nacer, HASTA EL DIA DE HOY. ha operado en diversas oportunidades a lo largo de la historia, algunas muy visible otras sutil e invisible pero siempre operando en contra de todo lo que sea de DIOS algunas veces haciendose creyendose dios

Por supuesto, esta última tesis es muy delicada para un católico —véase la cautela con que la propone Lacunza—, y para muchos, omnímodamente nefanda. Como la propone Lutero, es herética y contra la Escritura. Está ahí la gran promesa de Cristo sobre las Puertas del Infierno. La frase "Ecclesia de medio fiet" , del primer comentor del Apokalypsis, San Justino Mártir, se debe interpretar en el sentido de una casi extinción, no de una corrupción. "Cuando vuelva el Hijo del Hombre, ¿creéis que hallará fe en la tierra?" (1).
MEROVIGINIO: que quiere decir PREVALECER? de acuerdo al diccionario prevalecer es:

prevalecer
verbo intransitivo
1 sobresalir ,predominar ,preponderar ,
Prevalecer http://www.diccionarios.com/consultas.php#sugiere gralte. la idea de mayor o menor dificultad, oposiciónolucha,contralascualeshttp://www.diccionarios.com/consultas.php#prevalecehttp://www.diccionarios.com/consultas.php#algo. Este matiz nosehalla necesariamente contenido enhttp://www.diccionarios.com/consultas.php#predominarhttp://www.diccionarios.com/consultas.php#yhttp://www.diccionarios.com/consultas.php#preponderar. http://www.diccionarios.com/consultas.php#P. ej.: entre los árboles de un bosquehttp://www.diccionarios.com/consultas.php#predominanhttp://www.diccionarios.com/consultas.php#ohttp://www.diccionarios.com/consultas.php#preponderanhttp://www.diccionarios.com/consultas.php#losrobles,siestánenmayornúmero;peronodiremosquehttp://www.diccionarios.com/consultas.php#prevalecenhttp://www.diccionarios.com/consultas.php#sinoqueremossugerirqueestehechoseproduceenoposiciónaotrasespeciesarbóreas,oenluchacontracualquiercircunstanciaadversa.
2 ( una planta )arraigar ,prender
Tratándose de plantas.
3 crecer,aumentar ;disminuir
Vemos pues que prevalecer signfica que la iglesia SOBRESALDRA, PREPONDERARA, PREVALECERA EN CONTRA DE LUCHAS Y DIFICULTADES. lo vimos en el siglo primero con LA PRIMERA IGLESIA QUE FUNDO EL SENOR y lo seguimos viendo hoy en dia.

Lo que NO PREVALECERA, Meroviginio SERA SATANAS. su destino es el infierno de fuego por la eternidad.
Pero debes recordar que TODA LA ESCRITURA nos habla que la funcion de la IGLESIA ES TEMPORAL -hasta la venida del Senor- y despues no sera mas. EL REINADO DE CRISTO SOBRE LOS CREYENTES sera efectuado en UN LUGAR NUEVO donde no habra satanas, POR LO TANTO no habra mas lucha entre el bien y el mal.
de acuerdo?
la IGLESIA PREVALECE EN CONTRAPOSICION A LA LUCHA REAL CONTRA SATANAS. SIGUE EN PIE. el evangelio sigue esparciendose a todas las naciones, LA GENTE SIGUE CONVIRTIENDOSE de sus malos caminos, CONTRA VIENTO Y MAREA. EL EVANGELIO DE JESUCRISTO, Y LA BIBLIA, HAN PREVALECIDO TODAS ESTAS CENTURIAS. La iglesia de ROMA no ha vencido, HA SIDO VENCIDA POR EL MAL un indeterminado numero de veces. SIGUE EN PIE si, pero ha demostrado su falibilidad porque esta fundada en la supuesta infabilidad de los humanos. CIERTAMENTE, dentro de la iglesia de roma hay verdaderos creyentes, pero NO PUEDES NEGAR QUE EN OTRAS DENOMINACIONES CRISTIANAS TAMBIEN. estos conforman pues EL CUERPO DE CRISTO, LA IGLESIA QUE HA PREVALECIDO contra viento y marea.
La exégesis protestante se encarnizó por más de un siglo contra el Papado, estribando fuertemente en la "interpretación del ángel" de la Visión 13 del Apokalypsis, o sea, la Visión de la Gran Ramera .

Esa, Meroviginio, es la postura mas comoda y permisiva que he visto en mi vida. Es mas facil culpar a Lutero y la iglesia protestante de la interpretacion del apocalipsis que apunta a una GRAN RAMERA prostituta roxane que se vende a cualquiera que LE DE... poder economico y politico.. que APUNTAR a sus NEFANDECES HISTORICAS que parten de la historia REAL del papado Y SUS ABOMINACIONES TAMBIEN REALES e historicas. que me dices tu DE LOS GRANDES ERRORES DOCTRINALES, de las GRANDES locuras de los papas, de los despilfarros.... el problema de Roma va mucho mas alla de una cuestion meramente interpretativa. ES UNA REALIDAD TERRIBLE QUE ESTA ASENTADO, EL VATICANO, EN LA SANGRE DE MUCHOS MUCHOS INOCENTES...


Sin ninguna duda, la ciudad que el ángel allí designa es Roma. La evasiva necesaria de esta exégesis no tiene más remedio que referirla: o a la Roma pasada exclusivamente, o bien a una Roma futura, imaginaria y transformada; es decir, o bien a la Roma étnica, que San Pedro apellidó Babilonia, o bien a una Roma renegada, sede del Anticristo, que pudo imaginar, d'aprés Lacunza, Hugo Wast.

que me dices de LA ROMA ACTUAL? EL VATICANO ESTA EN ROMA.
Lacunza liberó una verdad prisionera del Protestantismo. Es sabido que el pretexto y el pathos que sostuvo la somera armazón heterodogmática de Lutero y la más rígida de Calvino fue la corrupción de la Roma renascente y el mundanismo de la Roma papal; lo cual, es cierto, no eran meras calum­nias, aunque tampoco era aquello que exageraban los vociferantes reforma-dores.

eran o no eran. SI ERAN Y PUNTO. quiza la "exageracion" consista en que ES ALARMANTE QUE una "iglesia" y una
dinastia, que dice REPRESENTAR A CRISTO JESUS EN LA TIERRA haga las abomniaciones que hizo la "roma renacentista" como la llama este escrito, PERO EN REALIDAD eso no cambia en nada QUE LA ROMA VATICANA LO HIZO, entonces HAGANSE RESPONSABLE DE SUS ACTOS
. si LUTERO Y CALVINO LO expusieron Y SE OPUSIERON PUBLICAMENTE bien por ellos. EN ESE TIEMPO SE REQUERIA GENTE CON AGALLAS.
Naufragado el dogma luterano (2) y convertido en siniestro espíritu maniqueo de la sociedad capitalista el calvinismo, lo que queda hoy del Protestantismo no es más que ese pretexto y ese pathos que fuera antaño su recóndita alma. De modo que Chesterton pudo definir el anglicanismo como una mezcla negativa de anticlericalismo y antirromanismo, o sea, orgullo racial nórdi­co y furor antisacerdotal.
JAJAJAJA, esto es el disparate mas grande que he oido en las ultimas 24 horas.... POR DIOS MEROVIGINIO. que manera DE DESVIAR LA ATENCION DE SI MISMOS... roma VATICANA tiene MAS COLA QUE LE PISEN que el vestido de novia de la princesa Diana... por DIOS!!

En la primera sala de la Tate Gallery de Londres hay —o había en 1933, cuando la vi— lo menos cuatro cuadros de grandes pintores contemporáneos que traducen coloridamente este aserto: una escena del Gil Blas, con frailes disolutos en un mesón español; una fantasía de la derrota de la Armada In-vencible; una glorificación de Isabel, la sucia virgen; y un brillantísimo cua­dro histórico de Sargent, con un texto histórico de Sannazzaro al pie, que representa a la papisa Lucrecia Borgia sentada en el trono papal, soberbia de sirenal hermosura, con a sus pies un franciscano y un dominico que igno­miniosamente le besan el alto y enjoyado chapín.
Toda la apologética de los disidentes y su actual dogmática está en este cuadro, que es un capolabor de la escuela llamada prerrafaelista: anticlerica­lismo y soberbia nórdica.
Hoy en dia, a este tipo de artistas se les conoce como ARTISTAS INDEPENDIENTES en aquellos dias se puede decir que eran no sujetos a las ordenes del papa en lo que debian pintar, como Rafael, y Miguel Angel entre otros...
Lacunza ha liberado del horror de la soberbia protestante la amarga verdad de la parábola de la cizaña, que permanece mezclada al trigo sin poder ser arrancada ni por los ángeles hasta el fin del siglo. En esta cizaña tropezó Lutero, quien quiso arrancarla y la desparramó.
La soberbia protestante??? jajajajajajajajjaaaaaaaaaaaaaajjajajajajaja PARA SOBERBIAS, ROMA VATICANA.. goliat llamando soberbio a David??? tirale la piedra en el centro de los ojos, David.. solo asi venceras.
Notas:
(1) Lucas XVIII, 8.
(2) Ver Bossuet, Histoire des Variations.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Vaya Mundo, sacaste a relucir la intolerancia hacia la Iglesia de Cristo, que Una Santa Catolica y Apostolica.

Ni modo, te toque un nervio profundo pues demostre que aquel que quiera separarse de Roma lo hace separandose de la Verdad.

Pero bueno, hasta hoy la Iglesia de Cristo, que es Una Santa Catolica y Apostolica bajo el gobierno de Cristo y su Vicario sigue firme.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Merovignio dijo:
Vaya Mundo, sacaste a relucir la intolerancia hacia la Iglesia de Cristo, que Una Santa Catolica y Apostolica.

Ni modo, te toque un nervio profundo pues demostre que aquel que quiera separarse de Roma lo hace separandose de la Verdad.

Pero bueno, hasta hoy la Iglesia de Cristo, que es Una Santa Catolica y Apostolica bajo el gobierno de Cristo y su Vicario sigue firme.


con esto deduzco que no tienes palabras para contestar -o defender- el articulo que pusiste aqui que no es de tu autoria, pero evidentemente lo crees.

en todo caso, el que toco un nervio no fuiste tu, sino el autor del escrito. Y no toco un nervio mio, sino tuyo

bendiciones Merogivinio
pero antes de irme te aseguro que VALE MAS fuera de Roma, PERO EN CRISTO que en roma, sin El.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Esto es lo que debeser originalmente el ecumenismo!
CONFERENCIA S0BRE EL 40 ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN
DEL DECRETO CONCILIAR "UNITATIS REDINTEGRATIO"
(ROCCA DI PAPA, 11-13 DE NOVIEMBRE DE2004)

INTERVENCIÓN DEL CARD. WALTER KASPER,
PRESIDENTE DEL CONSEJO PONTIFICIO
PARA LA PROMOCIÓN DE LA UNIDAD DE LOS CRISTIAN
OS
Jueves 11 de noviembre de 2004

Una nueva lectura del decreto "Unitatis redintegratio"
sobre el ecumenismo, después de cuarenta años

El 21 de noviembre de 1964, el concilio Vaticano II promulgó solemnemente el decreto Unitatis redintegratio sobre el ecumenismo. Desde su introducción, el documento afirma que "Cristo Señor fundó la Iglesia una y única", que la división contradice la voluntad del Señor, "es un escándalo para el mundo y perjudica a la causa santísima de predicar el Evangelio a toda criatura". "Promover el restablecimiento de la unidad entre todos los cristianos es uno de los propósitos principales del sagrado concilio ecuménico Vaticano II" (n. 1).

Desde entonces han transcurrido cuarenta años, durante los cuales el documento ha tenido repercusiones sin precedentes, cuyo influjo se extiende más allá de la Iglesia católica. Cuarenta años son una medida de tiempo bíblica. Por eso, tenemos buenos motivos para preguntarnos: ¿Cuál era la finalidad del Decreto? ¿Qué efecto ha tenido? ¿Cuál es la situación actual del ecumenismo? ¿Cuál es el camino que le queda aún por recorrer al ecumenismo? Ecumenismo, quo vadis?

El Concilio es la charta magna del camino de la Iglesia en el siglo XXI (cf. Tertio millennio adveniente, 18). El Papa ha reafirmado en varias ocasiones que el camino ecuménico es irreversible (cf. Ut unum sint, 3) y que el ecumenismo es una de las prioridades pastorales de su pontificado (cf. ib., 99). Por eso, podemos preguntarnos: ¿Cuáles son los principios católicos del ecumenismo, tal como fueron formulados en el decreto Unitatis redintegratio?
La preparación del Decreto sobre el ecumenismo

El Decreto sobre el ecumenismo no surgió de la nada. Se inserta en el contexto del movimiento ecuménico que nació en el siglo XX fuera de la Iglesia católica (cf. Ib., 1 y 4) y vivió un momento decisivo en el año 1948 con la creación del "Consejo ecuménico de las Iglesias". Durante largo tiempo, la Iglesia católica miró con prevención este movimiento. Sin embargo, su aceptación por parte del concilio Vaticano II tiene raíces que se remontan ya a la teología católica del siglo XIX. Johann Adam Möhler y John Henry Newmann, en particular, se pueden considerar precursores y pioneros.

Pero también se pueden citar acontecimientos, a nivel oficial, que prepararon el camino. Ya antes del concilio Vaticano II, los Sumos Pontífices estimularon la oración por la unidad y la Semana de oración por la unidad de los cristianos. León XIII y Benedicto XV prepararon la apertura ecuménica. Pío XI aprobó explícitamente las "Conversaciones de Malinas" (1921-1926) con los anglicanos (Para los antecedentes del movimiento ecuménico en la Iglesia católica, puede verse: H. Petri, Die römisch-katholische Kirche und die Ökumene, en: Handbuch der Ökumenik, vol. 2, Paderborn 1986, pp. 95-135).

Pío XII dio un paso más. En una Instrucción de 1950 apoyó expresamente el movimiento ecuménico, subrayando que en su origen estaba la acción del Espíritu Santo. Este Papa, además, publicó una serie de encíclicas innovadoras. Por consiguiente, sería erróneo ignorar esta continuidad fundamental, considerar el Concilio como una rotura radical con la Tradición e identificarlo con la llegada de una nueva Iglesia.

El ecumenismo, expresión de la dinámica escatológica de la Iglesia

Sin embargo, con el Concilio comenzó algo nuevo: no una Iglesia nueva, sino una Iglesia renovada. El Papa Juan XXIII dio el impulso inicial. Este Papa puede considerarse con razón el padre espiritual del Decreto sobre el ecumenismo, pues él fue quien quiso el Concilio y quien definió su finalidad: la renovación dentro de la Iglesia católica y la unidad de los cristianos.

No tengo intención de describir aquí la génesis complicada del decreto Unitatis redintegratio (cf. W. Becker, en: LThK, Vat. II, vol. 2 [1967] II-39; L. Jaeger, Das Konzildekret über den Ökumenismus, Paderborn 1968, pp. 15-78; Storia del Concilio Vaticano II, por G. Alberigo, vol. 3, Bolonia 1998, pp. 277-365; vol. 4, Bolonia 1999, pp. 436-446), con el cual se abandonó por fin la visión restringida de la Iglesia de la Contrarreforma y postridentina, y se promovió, no un "modernismo", sino una vuelta a la tradición bíblica, patrística y medieval, que permitió una comprensión nueva y más nítida de la naturaleza de la Iglesia.

El Concilio pudo asumir el movimiento ecuménico porque entendió a la Iglesia como un movimiento, es decir, como el pueblo de Dios en camino (cf. Lumen gentium, 2, 8, 9, 48-51; Unitatis redintegratio, 2). En otras palabras, el Concilio revalorizó la dimensión escatológica de la Iglesia, mostrando que esta última no es una realidad estática, sino dinámica; es el pueblo de Dios en peregrinación entre el "aquí" y el "aún no". El Concilio integró el movimiento ecuménico en esta dinámica escatológica. El ecumenismo, así entendido, es el camino de la Iglesia (cf. Ut unum sint, 7). No es ni una añadidura ni un apéndice, sino parte integrante de la vida orgánica de la Iglesia y de su actividad pastoral (cf. ib., 20).

Desde esta perspectiva escatológica, el movimiento ecuménico está íntimamente vinculado al movimiento misionero. Ecumenismo y misión son como dos gemelos (cf. J. Le Guillou, Mission et unité. Les exigeances de la communion, París 1959; Y. Congar, Diversité et communion, París 1982, p. 239 s. También el Papa Juan Pablo II subrayó este vínculo en su encíclica Redemptoris missio sobre la misión, nn. 36 y 50).

La misión es un fenómeno escatológico gracias al cual la Iglesia asume el patrimonio cultural de los pueblos, lo purifica y lo enriquece, enriqueciéndose así también a sí misma y alcanzando la plenitud de su catolicidad (cf. Ad gentes, 1 y 9). Del mismo modo, en el movimiento ecuménico, la Iglesia participa en un intercambio de dones con las Iglesias separadas (cf. Ut unum sint, 28 y 57), las enriquece y al mismo tiempo acoge sus dones, las lleva a la plenitud de su catolicidad y, al obrar así, realiza plenamente su propia catolicidad (cf. Unitatis redintegratio, 4). Misión y ecumenismo son las dos formas del camino escatológico y de la dinámica escatológica de la Iglesia.

El Concilio no fue tan ingenuo como para ignorar el peligro que podía encerrar la integración del movimiento ecuménico en la dinámica escatológica de la Iglesia. Esta dinámica, como ha sucedido a menudo en la historia de la Iglesia, se podía interpretar erróneamente como un movimiento progresista, según el cual la herencia de las antiguas tradiciones se considera anticuada y se rechaza en nombre de una concepción, por decir así, progresista de la fe. Donde se interpreta así, existe el peligro real de relativismo e indiferentismo, de un "ecumenismo barato", que acaba por resultar superfluo. De este modo, el movimiento ecuménico ha sido a veces presa de movimientos críticos con respecto a la Iglesia y ha sido instrumentalizado contra ella.

El laxismo dogmático lleva a olvidar la esencia de la dimensión escatológica de la Iglesia. En efecto, el eschaton no se refiere a una realidad futura, que se sitúa más allá de la historia. Con Jesucristo y con la efusión del Espíritu Santo, entró definitivamente en la historia y se halla presente en la Iglesia. La Iglesia misma es un fenómeno escatológico. Por tanto, la unidad, su característica esencial, no es una meta situada en un futuro lejano, ni, con mayor razón, una meta escatológica. La Iglesia es ya "una sancta Ecclesia" (ib., 4; cf. Ut unum sint, 11-14). El camino ecuménico no es un viaje hacia una meta desconocida. La Iglesia será en la historia lo que es, lo que siempre ha sido y lo que siempre será. Está en camino para realizar de forma plena y concreta su naturaleza en la vida.

Los principios católicos del ecumenismo enunciados por el Concilio y más tarde por el Papa Juan Pablo II se oponen de forma clara e inequívoca a un irenismo y a un relativismo que tienden a trivializarlo todo (cf. Unitatis redintegratio, 5, 11 y 24; Ut unum sint, 18, 36 y 79). El movimiento ecuménico no rechaza nada de lo que hasta ahora ha sido valioso e importante para la Iglesia y en su historia; permanece fiel a la verdad que en la historia es reconocida y definida como tal, y no le añade nada nuevo. El movimiento ecuménico, y la finalidad que persigue, es decir, la plena unidad de los discípulos de Cristo, permanecen insertados en el surco de la Tradición.

Con todo, la Tradición, según el espíritu de los dos grandes precursores del Concilio, J.A. Möhler y J.H. Newmann, no es una entidad petrificada; es una tradición viva. Es un acontecimiento en el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a la plenitud de la verdad, según la promesa del Señor (cf. Jn 16, 13), revelándonos sin cesar el Evangelio, que nos ha sido transmitido una vez para siempre, y haciéndonos progresar en la comprensión de la verdad revelada una vez para siempre (cf. Dei Verbum, 8; DS 3020). Según el obispo mártir san Ireneo de Lyon, es el Espíritu de Dios quien mantiene joven y vigoroso el patrimonio apostólico que nos ha sido transmitido una vez para siempre (cf. Adversus haereses III, 24, 1: Sources chrétiennes, n. 211, París 1974, p. 472).

En este sentido, el movimiento ecuménico es un fenómeno carismático y una "acción del Espíritu Santo". En efecto, la Iglesia no sólo tiene una dimensión institucional, sino también, como destacó el Concilio, una dimensión carismática (cf. Lumen gentium, 4, 7, 12 y 49; Apostolicam actuositatem, 3; Ad gentes, 4 y 29). Así pues, el ecumenismo es un nuevo inicio, suscitado y guiado por el Espíritu de Dios (cf. Unitatis redintegratio, 1 y 4). El Espíritu Santo, alma de la Iglesia (cf. Lumen gentium, 7), otorga la unidad y la variedad de los dones y de los ministerios (cf. ib.; Unitatis redintegratio, 2). Por eso, el Concilio afirmó que el ecumenismo espiritual es el corazón del ecumenismo. Ecumenismo espiritual significa conversión interior, renovación del espíritu, santificación personal de la vida, caridad, abnegación, humildad, paciencia, pero también renovación y reforma de la Iglesia. Y, sobre todo, la oración es el corazón del movimiento ecuménico (cf. Unitatis redintegratio, 5-8; Ut unum sint, 15 ss, 21-27).

En cuanto movimiento espiritual, el movimiento ecuménico no desarraiga de la Tradición. Al contrario, propone una comprensión nueva y más profunda de la Tradición que nos ha sido transmitida una vez para siempre; gracias a él se está realizando el nuevo Pentecostés anunciado por Juan XXIII en su discurso de apertura del Concilio; con él se prepara una nueva fisonomía histórica de la Iglesia, no una Iglesia nueva, sino una Iglesia espiritualmente renovada y enriquecida. Juntamente con la misión, el ecumenismo es el camino de la Iglesia en el siglo XXI y en el tercer milenio.
"Subsistit in", expresión de una eclesiología históricamente concreta

La dinámica escatológica y pneumatológica necesitaba una aclaración conceptual. Esta aclaración la proporcionó el Concilio en la Constitución sobre la Iglesia, con la fórmula tan discutida del "subsistit in": la Iglesia de Jesucristo subsiste en la Iglesia católica (cf. Lumen gentium, 8). El redactor principal de la Constitución sobre la Iglesia, G. Philips, tuvo la clarividencia de prever que se escribiría mucho sobre el significado del "subsistit in" (L'Église et son mystère aux deuxième Concile du Vatican, vol. I, París 1967, p. 119). En efecto, se sigue escribiendo y probablemente se seguirá escribiendo, antes de que queden aclaradas las cuestiones planteadas.

Durante el Concilio, la expresión "subsistit in" sustituyó a la fórmula anterior: "est" (Una visión de conjunto se encuentra en Synopsis historica, a cargo de G. Alberigo - F. Magistretti, Bolonia 1975, pp. 38, 439 s, 506 s). Esa expresión encierra in nuce todo el problema ecuménico (cf. G. Philips, ib.). El verbo "est" afirmaba que la Iglesia de Jesucristo "es" la Iglesia católica. Esta plena identificación de la Iglesia de Jesucristo con la Iglesia católica se hallaba presente, por ejemplo, en las encíclicas Mystici corporis (AAS 35 [1943] 199), y Humani generis (AAS 42 [1950] 571).
Sin embargo, la misma Mystici corporis reconoce que hay personas que, sin estar bautizadas, pertenecen a la Iglesia católica por su deseo (cf. DS 3921). Por este motivo, el Papa Pío XII, ya en el año 1949, había condenado una interpretación exclusivista del axioma "Extra Ecclesiam nulla salus" (Carta de la Santa Sede al arzobispo de Boston, 1949: en DS 3866-3873).

El Concilio dio un notable paso adelante gracias al "subsistit in". Se quiso reconocer el hecho de que, fuera de la Iglesia católica, no sólo hay cristianos, sino también "elementos de Iglesia" (Este concepto se remonta, en el fondo, hasta J. Calvino, pero, mientras que para Calvino el término se refería a tristes residuos de la verdadera Iglesia, en el debate ecuménico se entiende en sentido positivo, dinámico y orientado hacia el futuro. Por primera vez aparece en Yves Congar como continuación de la postura antidonatista de san Agustín, cf. A. Nichols, Yves Congar, Londres 1986, pp. 101-106. Con la declaración de Toronto, en 1950, entró también en el lenguaje del Consejo ecuménico de las Iglesias) y también Iglesias y comunidades eclesiales que, aun sin estar en comunión plena, pertenecen con derecho a la única Iglesia, y para sus miembros son medios de salvación (cf. Lumen gentium, 8 y 15; Unitatis redintegratio, 3; Ut unum sint, 10-14).

Por tanto, el Concilio sabe que, fuera de la Iglesia católica, existen formas de santidad que llegan incluso al martirio (cf. Lumen gentium, 15; Unitatis redintegratio, 4; Ut unum sint, 12 y 83). En consecuencia, la cuestión de la salvación de los no católicos ya no se resuelve a nivel individual partiendo del deseo subjetivo de un individuo, como indicaba la Mystici corporis, sino a nivel institucional y de modo eclesiológico objetivo.

La noción "subsistit in", en la intención de la Comisión teológica del Concilio, significa que la Iglesia de Cristo tiene su "lugar concreto" en la Iglesia católica: en la Iglesia católica se encuentra la Iglesia de Cristo y en ella es donde se halla concretamente (Synopsis historica, p. 439; G. Philips, o.c., p. 119; A. Grillmeier, LThK, Vat. II, vol. 1 [1966] p. 175; L. Jaeger, o.c., pp. 214-217). No se trata de una entidad puramente platónica o de una realidad meramente futura; existe concretamente en la historia y se encuentra concretamente en la Iglesia católica (cf. Declaración de la Congregación para la doctrina de la fe, Mysterium ecclesiae, n. 1; y también la Declaración Dominus Iesus, n. 17).

Entendido de este modo, el "subsistit in" asume la característica esencial del "est". Sin embargo, ya no describe el modo según el cual la Iglesia católica se entiende a sí misma en términos de "splendid isolation", sino que toma conciencia de la presencia operante de la única Iglesia de Cristo también en las demás Iglesias y comunidades eclesiales (cf. Ut unum sint, 11), aunque no estén aún en plena comunión con ella. Al formular su identidad, la Iglesia católica establece una relación de diálogo con esas Iglesias y comunidades eclesiales.

En consecuencia, se interpreta erróneamente el "subsistit in" cuando se lo considera el fundamento de un pluralismo y un relativismo eclesiológico, afirmando que la única Iglesia de Cristo subsiste en numerosas Iglesias y que la Iglesia católica es simplemente una Iglesia entre otras. Esas teorías de pluralismo eclesiológico contradicen la comprensión de la propia identidad que la Iglesia católica -como, por lo demás, también las Iglesias ortodoxas- siempre ha tenido a lo largo de su Tradición, comprensión que el mismo concilio Vaticano II quiso hacer suya.

La Iglesia católica reivindica para sí actualmente, como en el pasado, el derecho de ser la verdadera Iglesia de Cristo, en la que se encuentra toda la plenitud de los medios de salvación (cf. Unitatis redintegratio, 3; Ut unum sint, 14), pero ahora toma conciencia de ello entablando un diálogo, teniendo en cuenta a las demás Iglesias y comunidades eclesiales. El Concilio no afirma ninguna doctrina nueva, sino que motiva una nueva actitud; renuncia al triunfalismo y formula la comprensión tradicional de su propia identidad de modo realista, históricamente concreto y, podríamos decir, incluso humilde. El Concilio sabe que la Iglesia está en camino en la historia, para realizar concretamente en la historia lo que es ("est") su naturaleza más profunda.

Esta concepción humilde y realista se encuentra principalmente en el número 8 de la Lumen gentium, donde el Concilio, con el "subsistit in", reconoce no sólo elementos de la Iglesia fuera de su estructura visible, sino también miembros y estructuras de pecado en la Iglesia misma (Sobre la noción de "estructuras de pecado", puede verse la exhortación apostólica del Papa Juan Pablo II Reconciliatio et paenitentia, n. 16, así como la encíclica Ut unum sint, n. 34).

En el pueblo de Dios hay también pecadores, con la consecuencia de que la naturaleza espiritual de la Iglesia no aparece claramente a los hermanos separados y al mundo; la Iglesia tiene su parte de responsabilidad en las divisiones existentes, y se está retrasando el crecimiento del reino de Dios (cf. Unitatis redintegratio, 3 s). Por otra parte, las comunidades separadas a veces han desarrollado mejor algunos aspectos de la verdad revelada, de forma que, en la situación de división, la Iglesia católica no puede desarrollar de forma plena y concreta su catolicidad (cf. Unitatis redintegratio, 4; Ut unum sint, 14). Por esto, la Iglesia necesita purificación y renovación, y debe recorrer sin cesar la senda de la penitencia (cf. Lumen gentium, 8; Unitatis redintegratio, 3 s, 6 s; Ut unum sint, 34 s; 83 s).

Esta concepción autocrítica y penitente constituye el fundamento del camino del movimiento ecuménico (cf. Unitatis redintegratio, 5-12). Comprende la conversión y la renovación, sin las cuales no puede haber ecumenismo ni diálogo, que, más que un intercambio de ideas, es un intercambio de dones.

Desde esta perspectiva escatológica y espiritual, la finalidad del ecumenismo no puede concebirse como una simple vuelta de los demás al seno de la Iglesia católica. La meta de la unidad plena sólo se puede alcanzar mediante el compromiso animado por el Espíritu de Dios y la conversión de todos a la única Cabeza de la Iglesia, Jesucristo. En la medida en que estemos unidos en Cristo, estaremos también unidos unos a otros y realizaremos concretamente y en toda su plenitud la catolicidad propia de la Iglesia. El Concilio definió teológicamente este objetivo como unidad-comunión.
El ecumenismo a la luz de la eclesiología de comunión

La idea fundamental del concilio Vaticano II y, en particular, del Decreto sobre el ecumenismo se resume en una palabra: comunión (A este respecto, puede verse el Sínodo extraordinario de los obispos de 1985, II, C, 1. El Consejo pontificio para la promoción de la unidad de los cristianos trató este tema de modo detallado durante su asamblea plenaria del año 2001. Cf. la ponencia del cardenal Kasper: Communio. The Guiding Concept of Catholic Ecumenical Theology. The Present and the Future Situation of the Ecumenical Movement, en: Information Service n. 109, 2002, I-II, pp. 11-20).

El término comunión es importante para comprender correctamente la cuestión de los "elementa Ecclesiae". Esa expresión sugiere una dimensión cuantitativa, casi material, como si se pudieran medir o contar esos elementos, verificando si su número está completo. Esa "eclesiología de los elementos" fue criticada ya durante los debates conciliares y sobre todo después del Concilio (cf. sobre todo H. Mühlen, Una mystica persona, Munich-Paderborn 1968, pp. 496-502 y 504-513). Sin embargo, el Decreto sobre el ecumenismo no se detuvo allí, pues no considera a las Iglesias y comunidades eclesiales separadas como entidades que han conservado un residuo de elementos, de diversa consistencia según los casos, sino como entidades integrales que ponen de manifiesto esos elementos dentro de su concepción eclesiológica global.

Eso sucede gracias al concepto de comunión. Con esta noción, presente en la Biblia y utilizada por la Iglesia primitiva, el Concilio define el misterio más profundo de la Iglesia, que es como imagen de la comunión trinitaria, como icono de la Trinidad (cf. Lumen gentium, 4; Unitatis redintegratio, 2). Originariamente, communio y communio sanctorum no designaban a la comunidad de los cristianos entre sí, sino su participación (participatio) en los bienes de la salvación, en los sancta, es decir, en los sacramenta.

En todo ello es fundamental el bautismo, sacramento de la fe a través del cual los bautizados pertenecen al único cuerpo de Cristo, que es la Iglesia. Por consiguiente, los cristianos no católicos no están fuera de la única Iglesia; al contrario, pertenecen ya a ella de modo fundamental (cf. Lumen gentium, 11 y 14; Unitatis redintegratio, 22). Sobre la base del único bautismo común, el ecumenismo va mucho más allá de la mera benevolencia y la simple amistad; no es una forma de diplomacia eclesial, sino que tiene un fundamento ontológico y una profundidad ontológica; es una acción del Espíritu.

Evidentemente, el bautismo es sólo el punto de partida y la base (cf. Unitatis redintegratio, 22). La incorporación en la Iglesia alcanza su plenitud con la Eucaristía, que es fuente, fulcro y cumbre de la vida cristiana y eclesial (cf. Lumen gentium, 11 y 26; Presbyterorum ordinis, 5; Ad gentes, 39). Así, la eclesiología eucarística tiene ya su fundamento en la Constitución litúrgica y en la Constitución sobre la Iglesia (cf. Sacrosanctum Concilium, 47; Lumen gentium, 3, 7, 11, 23 y 26).

El decreto Unitatis redintegratio afirma que en la Eucaristía "se significa y realiza la unidad de la Iglesia" (n. 2). Más adelante, a propósito de las Iglesias ortodoxas, dice: "Por la celebración de la Eucaristía del Señor en cada una de estas Iglesias, se edifica y crece la Iglesia de Dios y mediante la concelebración se manifiesta la comunión entre ellas" (n. 15). Dondequiera que se celebre la Eucaristía, allí está la Iglesia. Como explicaremos en seguida, este axioma es sumamente importante para comprender a las Iglesias orientales y la distinción existente entre estas y las comunidades eclesiales protestantes.

Lo que acabamos de decir significa que toda Iglesia particular que celebra la Eucaristía es Iglesia en el sentido pleno de la palabra, pero no es toda la Iglesia (cf. Lumen gentium, 26 y 28). Dado que hay un solo Cristo y una sola Eucaristía, cada Iglesia que celebra la Eucaristía está en una relación de comunión con todas las demás Iglesias. La única Iglesia existe en todas las Iglesias particulares y a partir de ellas (cf. ib., 23) y, viceversa, las Iglesias particulares existen en la única Iglesia y a partir de ella (cf. Communionis notio, 9).

Aplicando este concepto de unidad al problema ecuménico, la unidad ecuménica hacia la que tendemos significa algo más que una red de Iglesias confesionales que, al entrar en comunión de Eucaristía y de púlpito, se reconocen recíprocamente. La concepción católica del ecumenismo presupone lo que ya existe, o sea, la unidad en la Iglesia católica y la comunión parcial con las demás Iglesias y comunidades eclesiales, para llegar, partiendo de esta comunión incompleta, a la comunión plena (cf. Ut unum sint, 14), que incluye la unidad en la fe, en los sacramentos y en el ministerio eclesiástico (cf. Lumen gentium, 14; Unitatis redintegratio, 2 s).

La unidad en el sentido de la comunión plena no significa uniformidad, sino unidad en la diversidad y diversidad en la unidad. Dentro de la única Iglesia hay lugar para una diversidad legítima de mentalidades, de tradiciones, de ritos, de reglas canónicas, de teologías y de espiritualidades (cf. Lumen gentium, 13; Unitatis redintegratio, 4 y 16 s). Podemos decir también que la esencia de la unidad, concebida como comunión, es la catolicidad en su significado originario, que no es confesional sino cualitativo; indica la realización de todos los dones que pueden aportar las Iglesias particulares y confesionales.

Por tanto, la contribución del decreto Unitatis redintegratio a la solución del problema ecuménico no es la "eclesiología de los elementos", sino la distinción entre comunión plena y comunión no plena (cf. n.3; esta distinción no se presenta aún claramente en la terminología de los textos conciliares: en el número 3 del Decreto se habla de "plena communio" y de "quaedam communio, etsi non perfecta"). De esta distinción deriva el hecho de que el ecumenismo no se orienta a crear asociaciones, sino a realizar una comunión, que no significa ni absorción mutua ni fusión (cf. Slavorum apostoli, 27). Esta formulación del problema ecuménico es la contribución teológica más importante que dio el Concilio a la cuestión ecuménica.
Oriente y Occidente dos formas del mismo movimiento ecuménico

La integración de la teología ecuménica en la eclesiología de comunión permite distinguir dos tipos de división en la Iglesia: el cisma entre Oriente y Occidente, y las divisiones dentro de la Iglesia de Occidente desde el siglo XVI en adelante. Entre las dos, la diferencia no es sólo geográfica o temporal; se trata de cismas de diversa índole. Mientras que con la fractura entre Oriente y Occidente quedó inalterada la estructura eclesial que se había desarrollado fundamentalmente a partir del siglo II, con las comunidades que surgieron de la Reforma nos encontramos ante otro tipo de estructura eclesial (cf. J. Ratzinger, Die ökumenische Situation Orthodoxie, Katholizismus und Reformation, en: Theologische Prinzipienlehre, Munich 1982, pp. 203-208).

El cisma de Oriente incluye tanto las antiguas Iglesias de Oriente que se separaron de la Iglesia imperial en los siglos IV y V, como el cisma entre Roma y los Patriarcados orientales, cuya fecha simbólica se ha fijado en el año 1054.

Ciertamente, el Concilio no reduce las diferencias a simples factores políticos y culturales. Desde el inicio, Oriente y Occidente acogieron de diversa manera el mismo Evangelio y desarrollaron formas diferentes de liturgia, espiritualidad, teología y derecho canónico. Sin embargo, concuerdan en lo que atañe a la estructura fundamental, tanto eucarístico-sacramental como episcopal. Los diálogos nacionales e internacionales entablados después del Concilio han confirmado esta profunda comunión en la fe, en los sacramentos y en la estructura episcopal.

Así pues, el Concilio habla de relaciones entre Iglesias locales y entre Iglesias hermanas (cf. Unitatis redintegratio, 14). Esta formulación, todavía bastante vaga en el Decreto sobre el ecumenismo, fue utilizada y desarrollada en el intercambio de mensajes entre el Papa Pablo VI y el Patriarca ecuménico Atenágoras, el "Tomos agapis" (cf. J. Ratzinger, Die ökumenische Situation Orthodoxie, Katholizismus und Reformation, en: Theologische Prinzipienlehre, Munich 1982, pp. 386-392, n. 176. Esta expresión quedó recogida también en la Declaración común del Papa Juan Pablo II y el Patriarca ecuménico Bartolomé, en 1995).

El restablecimiento de la comunión plena presupone una atenta consideración de los diversos factores de la división (cf. Unitatis redintegratio, 14) y el reconocimiento de las diferencias legítimas (ib., 15-17). El Concilio constata que, por lo que atañe a las diferencias, a menudo se trata de elementos complementarios más que de divergencias opuestas (cf. ib., 17. El Catecismo de la Iglesia católica, en el n. 248, incluye también la cuestión del Filioque entre los problemas que indican una diferencia complementaria más bien que contradictoria).

Por tanto, el Concilio declara que "todo este patrimonio espiritual y litúrgico, disciplinar y teológico, en sus diversas tradiciones, pertenece a la plena catolicidad y apostolicidad de la Iglesia" (ib., 17. Esta idea se encuentra también en el decreto Orientalium Ecclesiarum, n. 1, y en la carta apostólica Orientale Lumen, n. 1). Así pues, para restablecer la unidad, no hay que imponer más cargas que las cosas necesarias (cf. Hch 15, 28; Unitatis redintegratio, 18).

El verdadero problema en las relaciones entre Oriente y Occidente es la cuestión del ministerio petrino (cf. Ut unum sint, 88). El Papa Juan Pablo II ha invitado a un diálogo fraterno sobre el ejercicio futuro de este ministerio (cf. ib, 95). No es posible exponer aquí las complejas cuestiones históricas relacionadas con este problema, ni las posibilidades actuales de una nueva interpretación y de una nueva recepción de los dogmas promulgados por el concilio Vaticano I. Recordemos solamente que un simposio organizado en mayo del año 2003 por el Consejo pontificio para la promoción de la unidad de los cristianos con las Iglesias ortodoxas llevó a una apertura de ambas partes (cf. W. Kasper, ed., Il ministero petrino. Cattolici e ortodossi in dialogo, Roma 2004). Ojalá que este diálogo teológico internacional pueda reanudarse pronto y sobre todo dedicarse al estudio de este tema.

El cisma de Occidente, originado por la Reforma del siglo XVI, es de otro tipo. Como reconoce claramente el Decreto sobre el ecumenismo, se trata de un fenómeno complejo y diferenciado, de índole a la vez histórica y doctrinal. También con las comunidades surgidas de la Reforma nos unen muchos e importantes elementos de la verdadera Iglesia, entre los cuales, sobre todo, el anuncio de la palabra de Dios y el bautismo. En numerosos documentos de diálogo posconciliares esta comunión se amplía y profundiza (Podemos citar sobre todo los documentos de Lima, Bautismo, Eucaristía y ministerio, 1982; los documentos de ARCIC con la Comunión anglicana; los documentos de convergencia con los luteranos -"La cena del Señor", "El ministerio espiritual en la Iglesia", etc.- y, especialmente, la "Declaración común sobre la doctrina de la justificación", de 1999).

Sin embargo, existen también "discrepancias de gran peso, no sólo de índole histórica, sociológica, psicológica y cultural, sino, ante todo, de interpretación de la verdad revelada" (Unitatis redintegratio, 19). Según el Concilio, estas divergencias atañen, en parte, a la doctrina de Jesucristo y de la redención, y sobre todo a la sagrada Escritura en su relación con la Iglesia, al magisterio auténtico, a la Iglesia y a sus ministerios, al papel de María en la obra de la redención (cf. ib., 20 s; Ut unum sint, 66) y, en parte, también a cuestiones morales (cf. Unitatis redintegratio, 23). Estas últimas se han subrayado recientemente y han creado problemas tanto dentro de las comunidades eclesiales reformadas como en las relaciones entre ellas y la Iglesia católica.

A diferencia de lo que sucede en la situación del cisma de Oriente, en lo que atañe a las comunidades surgidas de la Reforma no sólo nos encontramos con diferencias doctrinales, sino también con una estructura fundamental diversa y con otro tipo de Iglesia. Aunque sea con matices diversos y a menudo notables en sus posiciones, los reformadores conciben la Iglesia como criatura verbi sobre todo a partir de la palabra de Dios (cf. M. Lutero, De captivitate Babylonica ecclesiae praeludium, 1520: Obras completas 560 s) y no a partir de la Eucaristía.
La diferencia se acentúa cuando se trata de la cuestión de la Eucaristía. Como afirma el Concilio, las comunidades eclesiales surgidas de la Reforma, "por defecto del sacramento del orden, no han conservado la sustancia genuina e íntegra del Misterio eucarístico" (Unitatis redintegratio, 22).

En el sentido de la eclesiología eucarística, la distinción entre las Iglesias y las comunidades eclesiales depende de esta falta de sustancia eucarística. La declaración Dominus Iesus (n. 16) destacó ulteriormente esa distinción en el ámbito conceptual y, al hacerlo, suscitó amplias críticas por parte de cristianos protestantes. Quizá se habría podido formular de un modo más comprensible lo que se quería decir; pero, por lo que respecta al contenido efectivo, no se puede cerrar los ojos ante las divergencias que existen en el modo de concebir la Iglesia. Los protestantes no quieren ser Iglesia en el sentido en que la Iglesia católica se entiende a sí misma; constituyen otro tipo de Iglesia y, por ese motivo, según el criterio de identidad católico, no son una Iglesia en sentido propio.

A causa de las diferencias existentes, el Concilio pone en guardia contra toda ligereza y celo imprudente. "La acción ecuménica no puede ser sino plena y sinceramente católica, es decir, fiel a la verdad que recibimos de los Apóstoles y de los Padres, y consecuente con la fe que la Iglesia católica ha profesado siempre" (Unitatis redintegratio, 24). Pero el Concilio también pone en guardia contra las polémicas. Es significativo que el término "diálogo" se repita como un estribillo al final de las diversas secciones de esta parte del Decreto (cf. nn. 19, 21, 22 y 23). Así se expresa, una vez más, el nuevo espíritu con el que el Concilio quiere superar las diferencias.
Quanta est nobis via?

El Decreto constituía un inicio. A pesar de ello, ha tenido amplias e importantes repercusiones, tanto dentro de la Iglesia católica como en el ámbito ecuménico, y ha cambiado profundamente la situación del ecumenismo durante los últimos cuarenta años (cf. Il Concilio Vaticano II. Ricezione e attualità alla luce del Giubileo, ed. R. Fisichella, Roma 2000, pp. 335-415, con contribuciones de E. Fortino, J. Wicks, F. Ocáriz, Y. Spiteris y V. Pfnür).

Ciertamente, el decreto Unitatis redintegratio también dejó abiertas algunas cuestiones. Ha sido criticado y se ha desarrollado ulteriormente su contenido. Pero los problemas que se han encontrado no deben hacernos olvidar los grandes frutos que ha producido. El Decreto puso en marcha un proceso irrevocable e irreversible, para el cual no existe una alternativa realista. El Decreto sobre el ecumenismo nos muestra el camino que se ha de seguir en el siglo XXI. Es voluntad del Señor que emprendamos este camino, con prudencia, pero también con valentía, con paciencia y, sobre todo, con una esperanza inquebrantable.

En definitiva, el ecumenismo es una aventura del Espíritu. Por eso, concluyo tomando prestadas las palabras con las que concluye también el Decreto: ""La esperanza no quedará defraudada, pues el amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones por la virtud del Espíritu Santo, que nos ha sido dado" (Rm 5, 5)" (n. 24​
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Krelian: y que tiene que ver el documento "orignial" con las fotos del papa besando el coran, o dejando que le marque una sacerdotisa shiva, o teniendo comunion con chamanes????
pienso que nada, nada que ver.

DICEN UNA COSA y hacen otra.
como puedes justificarlo???
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Hermano entonces yo soy del diablo pq voy y comparto cultos ocn los musulmanes en las mesquitas y leo el coran? Pq voy a la sinagoga y participo del sabbath judio de vez en cuando?
estoy malo pq comparto y como con testigos de Jehova y mormones?
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Krelian dijo:
Hermano entonces yo soy del diablo pq voy y comparto cultos ocn los musulmanes en las mesquitas y leo el coran? Pq voy a la sinagoga y participo del sabbath judio de vez en cuando?
estoy malo pq comparto y como con testigos de Jehova y mormones?

si tu eres del diablo o no, no lo se.

solo se una cosa: JESUCRISTO VINO POR PECADORES AL ARREPENTIMIENTO, no por Justos
vino por enfermos, no por sanos
vino por leprosos, no por limpios
vino por endemoniados PARA LIBERTAR A TODOS LOS CAUTIVOS.

pero no vino para deicirles TU ESTAS BIEN, YO ESTOY BIEN.

les hablo LA VERDAD QUE LOS HIZO LIBRES

si tu vas con musulmanes y practicas sus rituales Y OMITES HABLARLES DEL EVANGELIO no estas haciendo la gran comision, que es ESPARCIR EL EVANGELIO DE LA SALVACION POR GRACIA POR MEDIO DE JESUS, EL ARREPENTIMIENTO Y BAUTISMO...,


que NO?

entonces tu puedes ir a un antro si quieres, PERO SI EN LUGAR DE COMPARTIRLES A LOS PERDIDOS DE JESUS te emborrachas con ellos y terminas yendote con una prostituta... quiza si estas sirviendo a otro dios que no es el Dios de la Biblia.

todo depende que HACES CON TU TIEMPO, DONES Y TALENTOS QUE DIOS TE DIOS, y que tanto inviertes tu vida y tiempo en PREDICARLES A LOS PERDIDOS ACERCA DE LA UNICA ESPERANZA QUE TIENEN: JESUCRISTO ES EL SALVADOR DEL MUNDO.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Mundo dice:
con esto deduzco que no tienes palabras para contestar -o defender- el articulo que pusiste aqui que no es de tu autoria, pero evidentemente lo crees.

No es eso, es solo que tu Anti-Catolicismo es tan notorio que noto que aunque lo conteste seguiras con tu misma posicion, intolerante contra el catolicismo, para esto reprodusco el siguiente articulo.

VITTORIO MESSORI:
EL ANTICATOLICISMO HA SUSTITUÍDO AL ANTISEMITISMO.

El conocido escritor y periodista italiano Vittorio Messori ha salido al paso de la ola de anticatolicismo que impera en toda Europa en una entrevista publicada por el diario italiano ‘Il Messaggiero' : A raíz del caso Buttiglione, el comisario euro­peo recusado por el Parlamento por afirmar que la homosexua­lidad “es pecado”, Messori analiza la situación y afirma que “afortunadamente” ha terminado el antisemitismo, pero ha sido sustituido en la cultura occidental por un “anticatolicismo” fé­rreo. El intelectual asegura que, sin embargo, esta “furia anti­católica” es “providencial”. El escritor Vittorio Messori lamen­ta que “aunque los musulmanes degüellen a personas” nadie les critica.

ROMA, 21 Oct. 04 ( ACI ).-En una entrevista concedida al diario italia­no “Il Messagiero”, el escritor Vitto­rio Messori denunció que en Europa el anticatolicismo ha sustituido al an­tisemitismo pero expresó su confian­za en que esta “furia anticatólica” permita a los creyentes redescubrir su identidad.

A raíz del caso Rocco Buttiglio­ne, el político italiano recusado por el Parlamento Europeo debido a sus convicciones católicas, Messori se­ñaló que alguien ha dicho que los católicos junto con los fumadores y los cazadores, son una de las “tres categorías que no están protegidas por lo políticamente correcto , y de las que, por tanto, se puede hablar mal libremente”.

“Gracias a Dios, el antisemitismo ha terminado. Pero ha sido sustitui­do, en la cultura occidental, por el anticatolicismo”, explicó en la entre­vista traducida al español por el dia­rio La Razón.

Según el escritor, Buttiglione “es diana de la incorrección política por partida doble. Antes, los que eran objeto de sarcasmo y críticas eran los negros, las mujeres, los judíos o los homosexuales. Ahora, por suerte, ya no se pueden atacar estas categorías. Pero no veo por qué se tiene que injuriar a otras ”.

Ahora, explicó, a pesar de que los musulmanes degüellen a las personas, nadie osa hablar mal del islamismo". En cambio, los ataques contra los católicos go­zan del aplauso público, inclu­sive en “equivocadísimas” pe­lículas “como ‘La Mala Educa­ción' o ‘Las Hermanas de la Magdalena'.

Según Messori, éstas “son la prueba de lo que decíamos antes: con los católicos se puede, es más, se les debe hacer daño . Los curas de Almodóvar son to­dos, pero todos sin excepción, pederastas. Las ‘hermanas de la Magdalena' -y quién sabe cuántas más fuera de la película y dentro de los colegios y los conventos­son cancerberas. Y así todo”.

“El asunto Buttiglione se inser­ta, por desgracia, en este clima. Un clima en el que, como verá, nadie rueda una película sobre un gurú budista o un imán que abuse de menores”, indicó.

Razones de esperanza
En este contexto, Messori no se lamenta sino que sostiene que los creyentes “tenemos que es­tar contentos con esta furia an­ticatólica” y considera “providen­ciales el anticatolicismo de la cul­tura occidental y del Islam”.

“El cristianismo, y el catolicis­mo en particular, necesita de un antagonista para redescubrir su propia identidad y su propia fuer­za”, explicó.

Actualmente “los católicos co­rren el riesgo de convertirse en personajes banales de talk show, que recitan un blablablá bondado­so y están dispuestos a dialogar con todos, también con quien les quiere cortar el cuello. A esta es­pecie de pensamiento débil se contraponen verdades fuertes. Y cuando se dicen verdades fuer­tes sobre los gays, o sobre cual­quier otro asunto, se organiza un escándalo. Pero que nos viene bien a los católicos”.

“Cuando la Iglesia dice cosas neutras o banales, de tipo pacifis­ta, todos se arrodillan. Sin embar­go, cuando Juan Pablo II ejerce de Papa y se sale de todo lo políti­camente correcto, como en el caso del documento del Cardenal Ratzin­ger sobre las mujeres en el seno de la Iglesia, entonces explota, más o menos disfrazado, el anticlerica­lismo de ambos polos”, concluyó.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Mundo dice:
con esto deduzco que no tienes palabras para contestar -o defender- el articulo que pusiste aqui que no es de tu autoria, pero evidentemente lo crees.

No es eso, es solo que tu Anti-Catolicismo es tan notorio que noto que aunque lo conteste seguiras con tu misma posicion, intolerante contra el catolicismo, para esto reprodusco el siguiente articulo.

VITTORIO MESSORI:
EL ANTICATOLICISMO HA SUSTITUÍDO AL ANTISEMITISMO.

El conocido escritor y periodista italiano Vittorio Messori ha salido al paso de la ola de anticatolicismo que impera en toda Europa en una entrevista publicada por el diario italiano ‘Il Messaggiero' : A raíz del caso Buttiglione, el comisario euro­peo recusado por el Parlamento por afirmar que la homosexua­lidad “es pecado”, Messori analiza la situación y afirma que “afortunadamente” ha terminado el antisemitismo, pero ha sido sustituido en la cultura occidental por un “anticatolicismo” fé­rreo. El intelectual asegura que, sin embargo, esta “furia anti­católica” es “providencial”. El escritor Vittorio Messori lamen­ta que “aunque los musulmanes degüellen a personas” nadie les critica.

ROMA, 21 Oct. 04 ( ACI ).-En una entrevista concedida al diario italia­no “Il Messagiero”, el escritor Vitto­rio Messori denunció que en Europa el anticatolicismo ha sustituido al an­tisemitismo pero expresó su confian­za en que esta “furia anticatólica” permita a los creyentes redescubrir su identidad.

A raíz del caso Rocco Buttiglio­ne, el político italiano recusado por el Parlamento Europeo debido a sus convicciones católicas, Messori se­ñaló que alguien ha dicho que los católicos junto con los fumadores y los cazadores, son una de las “tres categorías que no están protegidas por lo políticamente correcto , y de las que, por tanto, se puede hablar mal libremente”.

“Gracias a Dios, el antisemitismo ha terminado. Pero ha sido sustitui­do, en la cultura occidental, por el anticatolicismo”, explicó en la entre­vista traducida al español por el dia­rio La Razón.

Según el escritor, Buttiglione “es diana de la incorrección política por partida doble. Antes, los que eran objeto de sarcasmo y críticas eran los negros, las mujeres, los judíos o los homosexuales. Ahora, por suerte, ya no se pueden atacar estas categorías. Pero no veo por qué se tiene que injuriar a otras ”.

Ahora, explicó, a pesar de que los musulmanes degüellen a las personas, nadie osa hablar mal del islamismo". En cambio, los ataques contra los católicos go­zan del aplauso público, inclu­sive en “equivocadísimas” pe­lículas “como ‘La Mala Educa­ción' o ‘Las Hermanas de la Magdalena'.

Según Messori, éstas “son la prueba de lo que decíamos antes: con los católicos se puede, es más, se les debe hacer daño . Los curas de Almodóvar son to­dos, pero todos sin excepción, pederastas. Las ‘hermanas de la Magdalena' -y quién sabe cuántas más fuera de la película y dentro de los colegios y los conventos­son cancerberas. Y así todo”.

“El asunto Buttiglione se inser­ta, por desgracia, en este clima. Un clima en el que, como verá, nadie rueda una película sobre un gurú budista o un imán que abuse de menores”, indicó.

Razones de esperanza
En este contexto, Messori no se lamenta sino que sostiene que los creyentes “tenemos que es­tar contentos con esta furia an­ticatólica” y considera “providen­ciales el anticatolicismo de la cul­tura occidental y del Islam”.

“El cristianismo, y el catolicis­mo en particular, necesita de un antagonista para redescubrir su propia identidad y su propia fuer­za”, explicó.

Actualmente “los católicos co­rren el riesgo de convertirse en personajes banales de talk show, que recitan un blablablá bondado­so y están dispuestos a dialogar con todos, también con quien les quiere cortar el cuello. A esta es­pecie de pensamiento débil se contraponen verdades fuertes. Y cuando se dicen verdades fuer­tes sobre los gays, o sobre cual­quier otro asunto, se organiza un escándalo. Pero que nos viene bien a los católicos”.

“Cuando la Iglesia dice cosas neutras o banales, de tipo pacifis­ta, todos se arrodillan. Sin embar­go, cuando Juan Pablo II ejerce de Papa y se sale de todo lo políti­camente correcto, como en el caso del documento del Cardenal Ratzin­ger sobre las mujeres en el seno de la Iglesia, entonces explota, más o menos disfrazado, el anticlerica­lismo de ambos polos”, concluyó.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

Mundo dice:
con esto deduzco que no tienes palabras para contestar -o defender- el articulo que pusiste aqui que no es de tu autoria, pero evidentemente lo crees.

No es eso, es solo que tu Anti-Catolicismo es tan notorio que noto que aunque lo conteste seguiras con tu misma posicion, intolerante contra el catolicismo, para esto reprodusco el siguiente articulo.

VITTORIO MESSORI:
EL ANTICATOLICISMO HA SUSTITUÍDO AL ANTISEMITISMO.

El conocido escritor y periodista italiano Vittorio Messori ha salido al paso de la ola de anticatolicismo que impera en toda Europa en una entrevista publicada por el diario italiano ‘Il Messaggiero' : A raíz del caso Buttiglione, el comisario euro­peo recusado por el Parlamento por afirmar que la homosexua­lidad “es pecado”, Messori analiza la situación y afirma que “afortunadamente” ha terminado el antisemitismo, pero ha sido sustituido en la cultura occidental por un “anticatolicismo” fé­rreo. El intelectual asegura que, sin embargo, esta “furia anti­católica” es “providencial”. El escritor Vittorio Messori lamen­ta que “aunque los musulmanes degüellen a personas” nadie les critica.

ROMA, 21 Oct. 04 ( ACI ).-En una entrevista concedida al diario italia­no “Il Messagiero”, el escritor Vitto­rio Messori denunció que en Europa el anticatolicismo ha sustituido al an­tisemitismo pero expresó su confian­za en que esta “furia anticatólica” permita a los creyentes redescubrir su identidad.

A raíz del caso Rocco Buttiglio­ne, el político italiano recusado por el Parlamento Europeo debido a sus convicciones católicas, Messori se­ñaló que alguien ha dicho que los católicos junto con los fumadores y los cazadores, son una de las “tres categorías que no están protegidas por lo políticamente correcto , y de las que, por tanto, se puede hablar mal libremente”.

“Gracias a Dios, el antisemitismo ha terminado. Pero ha sido sustitui­do, en la cultura occidental, por el anticatolicismo”, explicó en la entre­vista traducida al español por el dia­rio La Razón.

Según el escritor, Buttiglione “es diana de la incorrección política por partida doble. Antes, los que eran objeto de sarcasmo y críticas eran los negros, las mujeres, los judíos o los homosexuales. Ahora, por suerte, ya no se pueden atacar estas categorías. Pero no veo por qué se tiene que injuriar a otras ”.

Ahora, explicó, a pesar de que los musulmanes degüellen a las personas, nadie osa hablar mal del islamismo". En cambio, los ataques contra los católicos go­zan del aplauso público, inclu­sive en “equivocadísimas” pe­lículas “como ‘La Mala Educa­ción' o ‘Las Hermanas de la Magdalena'.

Según Messori, éstas “son la prueba de lo que decíamos antes: con los católicos se puede, es más, se les debe hacer daño . Los curas de Almodóvar son to­dos, pero todos sin excepción, pederastas. Las ‘hermanas de la Magdalena' -y quién sabe cuántas más fuera de la película y dentro de los colegios y los conventos­son cancerberas. Y así todo”.

“El asunto Buttiglione se inser­ta, por desgracia, en este clima. Un clima en el que, como verá, nadie rueda una película sobre un gurú budista o un imán que abuse de menores”, indicó.

Razones de esperanza
En este contexto, Messori no se lamenta sino que sostiene que los creyentes “tenemos que es­tar contentos con esta furia an­ticatólica” y considera “providen­ciales el anticatolicismo de la cul­tura occidental y del Islam”.

“El cristianismo, y el catolicis­mo en particular, necesita de un antagonista para redescubrir su propia identidad y su propia fuer­za”, explicó.

Actualmente “los católicos co­rren el riesgo de convertirse en personajes banales de talk show, que recitan un blablablá bondado­so y están dispuestos a dialogar con todos, también con quien les quiere cortar el cuello. A esta es­pecie de pensamiento débil se contraponen verdades fuertes. Y cuando se dicen verdades fuer­tes sobre los gays, o sobre cual­quier otro asunto, se organiza un escándalo. Pero que nos viene bien a los católicos”.

“Cuando la Iglesia dice cosas neutras o banales, de tipo pacifis­ta, todos se arrodillan. Sin embar­go, cuando Juan Pablo II ejerce de Papa y se sale de todo lo políti­camente correcto, como en el caso del documento del Cardenal Ratzin­ger sobre las mujeres en el seno de la Iglesia, entonces explota, más o menos disfrazado, el anticlerica­lismo de ambos polos”, concluyó.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

En lo que veo que ustedes nos siguen criticando porque estamos haciendo una unión entre las denominaciones nuevas de la iglesias para que ustedes sean una persona que valgan la pena entonces salen diciendo que esto el coqueteo con el diablo, ¿por qué nos dice algo que no es para criticar? lo que hacemos es tratando de que no invoquen a ese dice que estamos coqueteando.

Lo que han puesto aquí creo que es motivo suficiente para que nos crean como es la situación, nosotros no avalamos nada de lo que hace los gobernantes y más el de la potencia de los Estados Unidos entonces dime que tiene que ver con la iglesia.
 
Re: ECUMENISMO O COQUETEO CON EL DIABLO?

El principio del ecumenismo es unir a todos los Cristianos. PQ lo escencial para servir a Cristo es confesarle como Señor y Salvador, el movimiento ecumenico busca o tiene como meta el romper con las asperesas creadas por las diferencias en los dogmas y las doctrinas no escenciales. Es una forma de tratar de unir a la minoria que somos los cristianos, que desunidos es aun mas notable ese hecho.
Jesus oro al PAdre pidiendole la unidad de sus Discipulos de los suyos y esto debemos buscar.
Sobre la forma de llevar el ecumenismo a otras religiones hay q enlasar relaciones con todo el mundo, hay paises y religiones que no aceptan nuestro mensaje pero tratando de comenzar por el dialogo y la exploracion de sus creencias los podemos invitar a particiar de la nuestra y no solo eso llevar el mesnaje mas libremente. Ese fue el caso mio con el Islamtengo a un amigo musulman que conoci en la mezquita de Vega Baja ahi hablamos y fui como dos veces con el a los servicios de los viernes y el fue conmigo a los de mi igleisa los domingo y conocio a Cristo al Cristo del que yo le hablaba.
Estrategias hermano estrategias.