Ecumenismo Catolico Adventista

Ecumenismo Catolico Adventista

  • Votos: 5 100,0%
  • No

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    5
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Originalmente enviado por Javier Andrés
Amigos Adventistas coste que es un Adventista del Septimo Día a lanzado este reto como verdaderos Cristianos un Guia Mayor de la Iglesia Adventista Investido con valor
Himno Club Guias Mayores (Guias Mayores por la unidad de la Iglesia de Cristo)
http://www.youtube.com/watch?v=ATMZlyCLi6g


Hi m n o
Avancemos sin temor, Guías Mayores,
investidos con valor, ayudando a los jóvenes que
quieren de Jesús en pos seguir;
anunciando el mensaje a los perdidos,
constreñido el corazón,
que en el cielo nos espera una corona
con estrellas que Dios nos dará.

Esta lucha la inició Lutero Warren,
que el pastor Kern prosiguió,
levantando en alto la gloriosa antorcha
que a este mundo iluminó;
aunque densa oscuridad nos amenace,
caminemos sin temor,
en la luz que los pioneros encendieron
para guiarnos por la senda JA.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Originalmente enviado por Javier Andrés
Amigos Adventistas coste que es un Adventista del Septimo Día a lanzado este reto como verdaderos Cristianos un Guia Mayor de la Iglesia Adventista Investido con valor
Himno Club Guias Mayores (Guias Mayores por la unidad de la Iglesia de Cristo)
http://www.youtube.com/watch?v=ATMZlyCLi6g


Hi m n o
Avancemos sin temor, Guías Mayores,
investidos con valor, ayudando a los jóvenes que
quieren de Jesús en pos seguir;
anunciando el mensaje a los perdidos,
constreñido el corazón,
que en el cielo nos espera una corona
con estrellas que Dios nos dará.

Esta lucha la inició Lutero Warren,
que el pastor Kern prosiguió,
levantando en alto la gloriosa antorcha
que a este mundo iluminó;
aunque densa oscuridad nos amenace,
caminemos sin temor,
en la luz que los pioneros encendieron
para guiarnos por la senda JA.

JAVIER ANDRES:

Mis cuestionamientos siguen sin una respuesta categorica de parte de usted.

POR OTRO LADO VEO EN LO QUE USTED ESCRIBE AQUI, ALGO ASI COMO UNA AMENAZA, COMO DICIENDO "CONSTE QUE SE LOS ADVERTI", PERO PUES NO ES DE EXTRANAR. LA PROFECIA TIENE QUE CUMPLIRSE.

REPITO USTED NO ES ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.


Seguiremos orando por usted.

Atte. matrcelino.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

JAVIER ANDRES:

Mis cuestionamientos siguen sin una respuesta categorica de parte de usted.

POR OTRO LADO VEO EN LO QUE USTED ESCRIBE AQUI, ALGO ASI COMO UNA AMENAZA, COMO DICIENDO "CONSTE QUE SE LOS ADVERTI", PERO PUES NO ES DE EXTRANAR. LA PROFECIA TIENE QUE CUMPLIRSE.

REPITO USTED NO ES ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.


Seguiremos orando por usted.

Atte. matrcelino.
Dios le guie.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Yo creo que si todos descasamos el domingo estariamos unidos, no por nada en la plaza de san pedro tenemos un enorme reloj solar, teniendo en cuenta que el domingo es el santo dia del SOL

plaza_4.jpg


aclarando que esos obeliscos ahora son benditos, ya no sirven para adorar al sol como se usaba en egipto.

Es el objetivo de los que observan el domingo en vez del sabado -el Cuarto Mandamiento de la Ley de Dios-la IASD siempre se ha opuesto a ello.
Con respecto al obelisco,se puede apreciar la sincretización de una creencia no cristiana,aunque esto no es nuevo,observa:


Exodo 32:4 El cual los tomó de las manos de ellos, y formólo con buril, é hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto.


Por lo pronto ya salió tu verdadera filiación.SALUDOS
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Yo creo que si todos descasamos el domingo estariamos unidos, no por nada en la plaza de san pedro tenemos un enorme reloj solar, teniendo en cuenta que el domingo es el santo dia del SOL

plaza_4.jpg


aclarando que esos obeliscos ahora son benditos, ya no sirven para adorar al sol como se usaba en egipto.
Este mensaje no lo coloque yo.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Yo creo que si todos descasamos el domingo estariamos unidos, no por nada en la plaza de san pedro tenemos un enorme reloj solar, teniendo en cuenta que el domingo es el santo dia del SOL

plaza_4.jpg


aclarando que esos obeliscos ahora son benditos, ya no sirven para adorar al sol como se usaba en egipto.
Este Mensaje es de otro usuario que Utiliza: el nomb como Javler Andrés.
http://forocristiano.iglesia.net/member.php?u=43238
En lo particular aclaro que el día de reposo ordenado en la Biblia es el Sábado que fue instituido desde la creación.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

La ley real los diez mandamientos de la ley de Dios
Santiago 2:8 ”Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis
Stg 2:10 “Porque cualquiera que guarde toda la ley, pero si ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.”
Dios mando poner por obra las diez palabras. Es decir sus diez mandamientos Deuteronomio 4:13 “Y él os anunció su pacto, el cual os mando poner por obra; los diez mandamientos y los escribió en dos tablas de piedra.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA Y ECUMENISMO

Sede Central:

Localizado en la Primavera de Plata, Maryland, desde 1989, el edificio de la oficina central de iglesia, conocido como la Conferencia General de los Adventistas del Séptimo día.Cada vez más los Adventistas del Séptimo día se ven implicados en los esfuerzos ecuménicos en todo el mundo

En todas partes que miremos, encontramos a los Adventistas que participan en cometidos ecuménicos. Tan lejos como 1962, la 10a convención anual del Compañerismo de Hombres de negocios de Evangelio Completo presentó al predicador Adventista H.M.S. Richards, junto a Billy Graham y el predicador Pentecostal de “la sanidad por fe”, Oral Roberts. El Festival de la unidad Cristiana para el servicio del Gran Jubileo conducido en Huntsville, Alabama, el 23 de enero de 2000, incluyó a Católicos romanos, Carismáticos y Pentecostales, Bautistas del Sur, Ortodoxos, Protestantes de línea principal, y Adventistas del Séptimo día. Un pastor Adventista dijo: “esto es nuestra esperanza que todas las barreras de la división serán movidas, y nos concentraremos en las cosas que nos unen y nos reúnen” (Tiempos de Huntsville, 15 de enero de 2000).

Margaret Suster, profesora del Seminario Teológico Fuller (quien enseña predicación), fue una oradora invitada para un “seminario interactivo patrocinado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día,” 20 de abril de 1999. Desde 1994, el recepcionista de la oficina en el Seminario Fuller fue el ministro Adventista del Séptimo día Bertie Degraphenreed (Contendiente del Calvario, 15 de junio de 1994).

Tony Campolo se refirió positivamente del Adventismo del Séptimo día en su libro 20 Temas que los cristianos Tienen Miedo de Tocar (capítulo 3).

Hablando en 1992, el presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos en América relató que hay una cooperación creciente entre evangélicos y Católicos y otros, incluyendo a los Adventistas del Séptimo Día. Él habló “de paredes confesionales permeables” “y la amplia carpa evangélica” cada vez más extensiva para incluir Carismáticos, Adventistas del Séptimo Día, y las Iglesias de Cristo (quien enseñan la regeneración bautismal).

La Alianza Evangélica en Rumania incluye a los Adventistas del Séptimo día.

Se informó que las iglesias Adventistas participaron en la cruzada de Franklin Graham en Jamaica en marzo de 1999.

El grupo Adventista del Séptimo día Tome 6 participó en la reunión de Billy Graham en el Parque Central de Nueva York, el 22 de septiembre de 1991. Los Adventistas participaron en una cruzada de Graham en Alemania en 1993. Tres Católicos romanos prominentes fueron también del comité.

La Conferencia de Evangelización del Estado de Alabama en enero de 1998 presentó un coro del colegio Oakwood Adventista del Séptimo día. El presidente Bautista del sur Tom Ellif fue uno de los oradores.

Los Adventistas del Séptimo día participan en las reuniones de los Locutores Religiosos Nacionales (LRN) cada año. En 1994, el LRN presentó su Premio a la Voz de la Profecía, una emisión que promueve la falsa doctrina Adventista.

Los Adventistas participan en las conferencias Urbanas masivas para estudiantes de colegio patrocinados por el Compañerismo de Inter Universidad. En la conferencia Urbana en 1996, el director de la convención Dan Harrison observó que “la Inter Universidad sirve a toda la iglesia en toda su diversidad” y declaró que había Católicos, Adventistas, y muchas otras denominaciones representadas (revista Fundación, febrero-enero. 1997). La inter Universidad obviamente tiene una opinión herética de la “iglesia”.

Algunas iglesias del Séptimo están alistadas como miembros de la Asociación de la Iglesia de la Comunidad de Cala de Sauce fundada por el gurú de crecimiento de la iglesia Bill Hybels.

El profesor de Seminario de Dallas Howard Hendricks habló en el colegio de la Iglesia Adventista del Séptimo día del Sur en Collegedale, Tennessee, en 1994. Yo podría dar muchos otros ejemplos de esto, pero el punto debería estar claro. La tienda de campaña ecuménica está siendo ampliada cada vez más. Notamos esto en el artículo “mormones Añadidos al Guisado Ecuménico,” que fue publicado el 8 de mayo de 2000.
http://apologista.wordpress.com/2009/02/13/adventistas-del-septimo-dia-y-ecumenismo/
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Originalmente enviado por Advencito
Este pastor como que no ha leído el Conflicto de los Siglos de Elena White. Definitivamente, la iglesia adventista está más que infiltrada por el ecumenismo católico. lean:

"Los protestantes consideran hoy al romanismo con más favor que años atrás. En los países donde no predomina y donde los partidarios del papa siguen una política de conciliación para ganar influjo, se nota una indiferencia creciente respecto a las doctrinas que separan a las iglesias reformadas de la jerarquía papal; entre los protestantes está ganando terreno la opinión de que, al fin y al cabo, en los puntos vitales las divergencias no son tan grandes como se suponía, y que unas pequeñas concesiones de su parte los pondrían en mejor inteligencia con Roma. Tiempo hubo en que los protestantes estimaban altamente la libertad de conciencia adquirida a costa de tantos sacrificios. Enseñaban a sus hijos a tener en aborrecimiento al papado y sostenían que tratar de congeniar con Roma equivaldría a traicionar la causa de Dios. Pero ¡cuán diferentes son los sentimientos expresados hoy!
Los defensores del papado declaran que la iglesia ha sido calumniada, y el mundo protestante se inclina a creerlo. Muchos sostienen que es injusto juzgar a la iglesia de nuestros días por las abominaciones y los absurdos que la caracterizaron cuando dominaba en los siglos de ignorancia y de tinieblas. Tratan de excusar sus horribles crueldades como si fueran resultado de la barbarie de la época, y arguyen que las influencias de la civilización moderna han modificado los sentimientos de ella.
¿Habrán olvidado estas personas las pretensiones de infalibilidad sostenidas durante ochocientos años por tan altanero poder? Lejos de abandonar este aserto lo ha afirmado en el 620 siglo XIX de un modo más positivo que nunca antes. Como Roma asegura que la iglesia "nunca erró; ni errará jamás, según las Escrituras" (Juan L. von Mosheim, Institutes of Ecclesiastical History, libro 3, siglo XI, parte 2, cap. 2, nota 17), ¿cómo podrá renunciar a los principios que amoldaron su conducta en las edades pasadas?
La iglesia papal no abandonará nunca su pretensión a la infalibilidad. Todo lo que ha hecho al perseguir a los que rechazaban sus dogmas lo da por santo y bueno; ¿y quién asegura que no volvería a las andadas siempre que se le presentase la oportunidad? Deróguense las medidas restrictivas impuestas en la actualidad por los gobiernos civiles y déjesele a Roma que recupere su antiguo poder y se verán resucitar en el acto su tiranía y sus persecuciones.
Un conocido autor dice, acerca de la actitud de la jerarquía papal hacia la libertad de conciencia y acerca de los peligros especiales que corren los Estados Unidos si tiene éxito la política de dicha jerarquía:
"Son muchos los que atribuyen al fanatismo o a la puerilidad todo temor expresado acerca del catolicismo romano en los Estados Unidos. Los tales no ven en el carácter y actitud del romanismo nada que sea hostil a nuestras libres instituciones, y no ven tampoco nada inquietante en el incremento de aquél. Comparemos, pues, primero, algunos de los principios fundamentales de nuestro gobierno con los de la iglesia católica.
"La Constitución de los Estados Unidos garantiza la libertad de conciencia. Nada hay más precioso ni de importancia tan fundamental. El papa Pío IX, en su encíclica del 15 de agosto de 1854, dice: 'Las doctrinas o extravagancias absurdas y erróneas en favor de la libertad de conciencia, son unos de los errores más pestilentes: una de las pestes que más se debe temer en un estado.' El mismo papa, en su encíclica del 8 de diciembre de 1864, anatematizó 'a los que sostienen la libertad de conciencia y de cultos' como también 'a cuantos aseveran que la iglesia no puede emplear la fuerza.' 621
"El tono pacífico que Roma emplea en los Estados Unidos no implica un cambio de sentimientos. Es tolerante cuando es impotente. El obispo O'Connor dice: 'La libertad religiosa se soporta tan sólo hasta que se pueda practicar lo opuesto sin peligro para el mundo católico.' . . . El arzobispo de Saint Louis dijo un día: 'La herejía y la incredulidad son crímenes; y en los países cristianos como Italia y España, por ejemplo, donde todo el pueblo es católico y donde la religión católica es parte esencial de la ley del país, se las castiga como a los demás crímenes.'. . .
"Todo cardenal, arzobispo y obispo de la iglesia católica, presta un juramento de obediencia al papa, en el cual se encuentran las siguientes palabras: "Me opondré a los herejes, cismáticos y rebeldes contra nuestro señor (el papa), o sus sucesores y los perseguiré con todo mi poder."- Josías Strong, Our Country, cap. 5"

Que Ecumenismo, ni que ocho cuartos.

Este Pastor como tu lo llamas es el representante de la Iglesia Adventista en esa reunion ecumenica.

En un Articulo del diario de Alto Aragón del 27 de enero del 2008 se hace alusión a un encuentro Ecuménico de las diferentes confesiones cristianas en Sabiñanigo en que participo la Iglesia Adventista del Séptimo Día con coro Incluido. Es de resaltar que el Pastor adventista Manuel Vega trato las pautas comunes del ecumenismo. En esta charla se destaco lo que une las tres religiones Cristianas, Adventista Protestante y Católica.
Por su parte, El Pastor Adventista Vega dijo que socialmente y humanamente todo lo que sea “unir fuerzas en procurar el bien, en mejorar la sociedad, en mejorar el mundo para que sea mas justo, más solidario, por parte de la Iglesia Adventista no hay ningún problema.”
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Este Pastor como tu lo llamas es el representante de la Iglesia Adventista en esa reunion ecumenica.

En un Articulo del diario de Alto Aragón del 27 de enero del 2008 se hace alusión a un encuentro Ecuménico de las diferentes confesiones cristianas en Sabiñanigo en que participo la Iglesia Adventista del Séptimo Día con coro Incluido. Es de resaltar que el Pastor adventista Manuel Vega trato las pautas comunes del ecumenismo. En esta charla se destaco lo que une las tres religiones Cristianas, Adventista Protestante y Católica.
Por su parte, El Pastor Adventista Vega dijo que socialmente y humanamente todo lo que sea “unir fuerzas en procurar el bien, en mejorar la sociedad, en mejorar el mundo para que sea mas justo, más solidario, por parte de la Iglesia Adventista no hay ningún problema.”

Es reconfortante saber que este Pastor aclaró la posición ASD,(lo subrayado)y no comprometió nuestras creencias.SALUDOS.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Es reconfortante saber que este Pastor aclaró la posición ASD,(lo subrayado)y no comprometió nuestras creencias.SALUDOS.
El pastor Adventista aclara que haran todo lo que sea para unir fuerzas
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Los materiales de la semana de oración por la unidad de los cristianos de 2012 han sido preparados por un grupo de trabajo compuesto por representantes de la Iglesia católica-romana, la Iglesia ortodoxa y las Iglesias vetero-católicas y protestantes, presentes en Polonia. Después de largas discusiones, en las que participaron representantes de diversos círculos ecuménicos de Polonia, se decidió centrarse en un tema que concierne al poder transformador de la fe en Cristo, tema muy en relación con nuestra oración por la unidad visible de la Iglesia, Cuerpo de Cristo. Esto se fundamenta en las palabras de San Pablo a la Iglesia de Corinto, que habla del carácter temporal de nuestra vida presente (con toda su dimensión aparente de "victoria" y de "derrota"), en comparación con el don que se nos da por la victoria de Cristo en el misterio pascual.
¿Por qué este tema? La historia de Polonia ha estado marcada por una serie de derrotas y victorias. Se puede mencionar las invasiones, las particiones, la opresión de parte de poderes extranjeros y de sistemas hostiles. El esfuerzo permanente por superar toda esclavitud y el deseo de libertad son las características de la historia polaca que han conducido a cambios significativos en la vida de la nación. Y así, donde hay victoria hay perdedores que no comparten la alegría y el triunfo de los ganadores. Esta particular historia de la nación polaca ha llevado al grupo ecuménico que ha preparado los materiales de este año para reflejar más profundamente lo que significa "ganar" y "perder", especialmente dada la forma en la que el lenguaje de la "victoria" se entiende frecuentemente en términos triunfalistas. Sin embargo, Cristo nos muestra una manera muy diferente.
En 2012 se celebrará el campeonato europeo de fútbol en Polonia y Ucrania. Esto nunca hubiera sido posible en años anteriores. Para muchos esto es un signo de otra "victoria nacional", que cientos de millones de aficionados esperen ansiosamente noticias de equipos ganadores que jugarán en esta parte de Europa. Este ejemplo puede llevarnos a considerar la situación de quienes no ganan no sólo en el deporte sino también en sus vidas y comunidades: a quienes constantemente sufren derrotas se les niega la victoria debido a diversas condiciones y circunstancias. La rivalidad es una característica permanente no sólo en el deporte, sino también en la vida política, empresarial, cultural, incluso eclesial.
Cuando los discípulos de Jesús discutían sobre "quién era el más importante" (Mc 9,34), generaba fuerte polémica. Pero la respuesta de Jesús fue muy simple: "si alguno quiere ser el primero, colóquese en último lugar y hágase servidor de todos" (Mc 9,35). Estas palabras hablan de victoria a través de servicio mutuo, ayudando, aumentando la autoestima de los "últimos", los olvidados, los excluidos. Para todos los cristianos, la mejor expresión de ese servicio humilde es Jesucristo, en su victoria sobre la muerte y la resurrección. Es en su vida, su acción, su enseñanza, su sufrimiento, su muerte y su resurrección donde deseamos buscar, hoy, una vida vigorosa de fe que se traduce en un compromiso social dentro de un espíritu de humildad, servicio y fidelidad al Evangelio. Y, además de conocer el sufrimiento y la muerte que estaban por llegar, Jesús oró por sus discípulos, para que sean uno y el mundo crea. Esta "victoria" no es posible sin la transformación espiritual y la conversión. Por esta razón consideramos que el tema de nuestras meditaciones pueden ser esas palabras del Apóstol de las Naciones. Se trata de lograr una victoria que integre a todos los cristianos a través del servicio de Dios y del prójimo.
En esta oración y esfuerzo por la plena unidad visible de la Iglesia es como nosotros mismos, y aquellas tradiciones a las que nosotros pertenecemos, serán cambiadas, transformadas y conformadas a Cristo. La unidad por la que oramos podrá exigir la renovación de algunas formas cotidianas de vida eclesial. Se trata de una visión emocionante. Nosotros oramos por una unidad que no es una noción "cómoda" de amistad y cooperación. Es una unidad que requiere una voluntad de dejar la competencia entre nosotros. Tenemos que abrirnos unos a otros, dar y recibir los dones en intercambio, con el fin de poder verdaderamente entrar en la nueva vida propuesta por Cristo, que es la única verdadera victoria.
Hay sitio para todos en el plan de salvación de Dios. A través de su muerte y resurrección, Cristo abarca a todos, independientemente de ganadores o perdedores, "para que todo el que cree en él tenga la vida eterna" (Jn 3,15). También podemos participar en su victoria. Basta con creer en Él, y será más fácil vencer el mal con el bien.



TEMAS 1968-2012
Elaborados desde 1968 por la Comisión "Fe y Constitución" del Consejo Ecuménico de las Iglesias y por el Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.

1968 "Para alabanza de su gloria" (Ef 1,14)
1969 "Llamados a la libertad" (Gal 5,13)
(Reunión preparatoria en Roma, Italia)
1970 "Somos colaboradores de Dios" (1 Cor 3,9)
(Reunión preparatoria en el Monasterio de Niederaltaich, República Federal de Alemania)
1971 "... y la comunión del Espíritu Santo" (2 Cor 13,13)
(Reunión preparatoria en Bari, Italia)
1972 "Os doy un mandamiento nuevo" (Jn 13,34)
(Reunión preparatoria en Ginebra, Suiza)
1973 "Señor, enséñanos a orar" (Lc 11,1)
(Reunión preparatoria en la Abadía de Montserrat, España)
1974 "Que todos confiesen: Jesucristo es el Señor" (Flp 2,1-13)
(Reunión preparatoria en Ginebra, Suiza. En abril de 1974 se dirigió una carta a las Iglesias miembros, así como a otras partes que estuvieran interesadas en crear grupos locales que pudiesen participar en la preparación del folleto de la Semana de Oración. El primero en comprometerse fue el grupo australiano, que en concreto preparó en 1975 el proyecto inicial del folleto de la Semana de Oración)
1975 "La voluntad del Padre: constituir a Cristo en cabeza de todas las cosas" (Ef 1,3-10)
(Proyecto de texto elaborado por un grupo australiano. Reunión preparatoria en Ginebra, Suiza)
1976 "Ahora somos hijos de Dios" (1 Jn 3,2)
(Proyecto de texto elaborado por la Conferencia de Iglesias del Caribe. Reunión preparatoria en Roma, Italia)
1977 "La esperanza no defrauda" (Rom 5,1-5)
(Proyecto de testo elaborado en el Líbano, en plena guerra civil. Reunión preparatoria en Ginebra, Suiza)
1978 "Ya no sois extranjeros" (Ef 2,13-22)
(Proyecto de texto elaborado por un grupo ecuménico de Manchester, Inglaterra)
1979 "Poneos unos al servicio de los otros para gloria de Dios" (1 Pe 4,7-11)
(Proyecto de texto elaborado en Argentina. Reunión preparatoria en Ginebra, Suiza)
1980 "Venga a nosotros tu reino" (Mt 6,10)
(Proyecto de texto elaborado por un grupo ecuménico de Berlín, República Democrática de Alemania. Reunión preparatoria en Milán, Italia)
1981 "Un solo Espíritu, distintos carismas, un solo cuerpo" (1 Cor 12, 3b-13)
(Proyecto de texto elaborado por los Padres de Graymoor, EE UU. Reunión preparatoria en Ginebra, Suiza)
1982 "¡Qué amables son tus moradas, Señor!" (Sal 84)
(Proyecto de texto elaborado en Kenia. Reunión preparatoria en Milán, Italia)
1983 "Jesucristo, vida del mundo" (1 Jn 1,1-4)
(Proyecto de texto elaborado por un grupo ecuménico de Irlanda. Reunión preparatoria en Celigny-Bossey, Suiza)
1984 "Llamados a la unidad por la cruz de nuestro Señor" (1 Cor 2,2 y Col 1,20)
(Reunión preparatoria en Venecia, Italia)
1985 "De la muerte a la vida con Cristo" (Ef 2,4-7)
(Proyecto de texto elaborado en Jamaica. Reunión preparatoria en Grandchamp, Suiza)
1986 "Seréis mis testigos" (Hch 1,6-8)
(Textos propuestos en Yugoslavia (Eslovenia). Reunión preparatoria en Yugoslavia)
1987 "Unidos en Cristo, una nueva creación" (2 Cor 5,17-6,4a)
(Proyecto de texto elaborado en Inglaterra. Reunión preparatoria en Taizé, Francia)
1988 "El amor de Dios elimina el temor" (1 Jn 4,18)
(Proyecto de texto elaborado en Italia. Reunión preparatoria en Pinerolo, Italia)
1989 "Edificar la comunidad: un solo cuerpo en Cristo" (Rom 12,5-6a)
(Proyecto de texto elaborado en Canadá. Reunión preparatoria en Whaley, Bridge, Inglaterra)
1990 "Que todos sean uno, para que el mundo crea" (Jn 17)
(Proyecto de texto elaborado en España. Reunión preparatoria en Madrid, España)
1991 "Alabad al Señor todas las naciones" (Sal 117; Rom 15,5-13)
(Proyecto de texto elaborado en Alemania. Reunión preparatoria en Rotenburg an der Fulda, República Federal de Alemania)
1992 "Yo estoy con vosotros... por tanto, id" (Mt 28,16-20)
(Proyecto de texto elaborado en Bélgica. Reunión preparatoria en Brujas, Bélgica)
1993 "Llevad los frutos del Espíritu para la unidad de los cristianos" (Gal 2,22-23)
(Proyecto de texto elaborado en Zaire. Reunión preparatoria cerca de Zurich, Suiza)
1994 "La casa de Dios: llamados a tener un solo corazón y una sola alma" (Hch 4,32)
(Proyecto de texto elaborado en Irlanda. Reunión preparatoria en Dublín, Irlanda)
1995 "Koinonía: comunión en Dios y entre nosotros" (Jn 15,1-17)
(Reunión preparatoria en Bristol, Inglaterra)
1996 "Mira que estoy a la puerta y llamo" (Ap 3,14-22)
(Proyecto de texto elaborado en Portugal. Reunión preparatoria en Lisboa, Portugal)
1997 "En nombre de Cristo... dejaos reconciliar con Dios" (2 Cor 5,20)
(Proyecto de texto elaborado en Escandinavia. Reunión preparatoria en Estocolmo, Suecia)
1998 "El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad" (Rom 8,14-27)
(Proyecto de texto elaborado en Francia. Reunión preparatoria en París, Francia)
1999 "Él habitará con ellos. Ellos serán su pueblo y el mismo Dios estará con ellos" (Ap 21,1-7)
(Proyecto de texto elaborado en Malasia. Reunión preparatoria en el Monasterio de Bose, Italia)
2000 "Bendito sea Dios que nos ha bendecido en Cristo" (Ef 1,3-14)
(Proyecto de texto elaborado por el Consejo de Iglesias del Medio Oriente. Reunión preparatoria en el Monasterio de La Verna, Italia)
2001 "Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,1-6)
(Proyecto de texto elaborado en Rumania. Reunión preparatoria en la "Casa de Odihna", Rumania)
2002 "En ti está la fuente de la vida" (Sal 36 [35], 10)
(Proyecto de texto elaborado por el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y la Conferencia de Iglesias de Europa (CEC). Reunión preparatoria en el Centro ecuménico de Ottmaring, Augsburgo, República Federal de Alemania)
2003 "Este tesoro lo llevamos en vasijas de barro" (2 Cor 4, 3-18)
(Proyecto de texto elaborado en Argentina. Reunión preparatoria en el Centro ecuménico "Los Rubios" cerca de Málaga, España)
2004 "Mi paz os doy" (Jn 14,27)
(Proyecto de texto elaborado en Alepo, Siria. Reunión preparatoria en Palermo, Sicilia, Italia)
2005 "Cristo, fundamento único de la Iglesia" (1 Cor 3, 1-23)
(Proyecto de texto elaborado en Eslovaquia. Reunión preparatoria en Piestany, Eslovaquia)
2006 "Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mt 18,20)
(Proyecto de texto elaborado en Irlanda. Reunión preparatoria en Prosperous, County Kildare, Irlanda)
2007 "Hace oír a los sordos y hablar a los mudos" (Mc 7,37)
(Proyecto de texto elaborado en Sudáfrica. Reunión preparatoria en el Castillo de Faverges, Alta Saboya, Francia)
2008 "No ceséis de orar" (1 Tes 5,17)
(Proyecto de texto elaborado en USA. Reunión preparatoria en Graymoor, Garrison en USA).
2009 "Estarán unidas en tu mano" (Ez 37,17)
(Proyecto de texto elaborado en Corea. Reunión preparatoria en Marsella, Francia).
2010 "Vosotros sois testigos de todas estas cosas" (Lc 24,48)
(Proyecto de texto elaborado en Escocia. Reunión preparatoria en Glasgow, Escocia).
2011 "Unidos en la enseñanza de los apóstoles, la comunión fraterna, la fracción del pan y la oración" (cf. Hch 2,42)
(Proyecto de texto elaborado en Jerusalén. Reunión preparatoria en Saydnaya, Siria).
2012 "Todos seremos transformados por la victoria de nuestro Señor Jesucristo" (cf. 1 Co 15, 51-58).
(Proyecto de texto elaborado en Polonia. Reunión preparatoria en Varsovia, Polonia).
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Ecumenismo – Benedicto XVI

Discurso al Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos

El diálogo ecuménico no tiene los objetivos “políticos” de llegar a “compromisos aceptables” entre las diversas confesiones cristianas, sino “la unidad en la verdad”, asegura Benedicto XVI.

Así lo afirmó este jueves en el discurso que dirigió a los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, que celebra sus cincuenta años de vida, en el que recordó que la unidad no la “hacemos nosotros”, la “hace” Dios.

“Aun en presencia de nuevas situaciones problemáticas o de puntos difíciles para el diálogo, la meta del camino ecuménico sigue inmutable, como también el firme empeño en perseguirla”, aseguró el Santo Padre.

“No se trata, sin embargo, de un empeño según categorías, por así decirlo, políticas, en las que entran en juego la capacidad de negociar o la mayor capacidad de encontrar compromisos, por lo que se podría esperar, como buenos mediadores, que tras un cierto tiempo se llegue a acuerdos aceptables para todos”.

“La acción ecuménica tiene un doble movimiento”, aclaró.

Por una parte, explicó, está “la búsqueda convencida, apasionada y tenaz para encontrar toda la unidad en la verdad, para idear modelos de unidad, para iluminar oposiciones y puntos oscuros para alcanzar la unidad”.

“Y esto en el necesario dialogo teológico, pero sobre todo en la oración y en la penitencia, en ese ecumenismo espiritual que constituye el corazón latente de todo el camino: la unidad de los cristianos es y sigue siendo oración, habita en la oración”.

En segundo lugar, citó “otro movimiento operativo, que surge de la firme conciencia de que nosotros no sabemos la hora de la realización de la unidad entre todos los discípulos de Cristo y no la podemos conocer, porque la unidad no la ‘hacemos nosotros’, la ‘hace’ Dios: viene de lo alto, de la unidad del Padre con el Hijo en el diálogo de amor que es el Espíritu Santo; es un tomar parte en la unidad divina”.

Según el Papa, “esto no debe hacer disminuir nuestro compromiso, al contrario, debe hacernos cada vez más atentos a captar los signos de los tiempos del Señor, sabiendo reconocer con gratitud lo que ya nos une y trabajando para que se consolide y crezca”.

Al concluir, el obispo de Roma reconoció que “también en el camino ecuménico se trata de dejar a Dios lo que es únicamente suyo y de explorar, con seriedad, constancia y dedicación, lo que es tarea nuestra, teniendo en cuenta que a nuestro compromiso pertenecen los binomios de actuar y sufrir, de actividad y paciencia, de cansancio y alegría”.

En su saludo al Papa durante la audiencia, el arzobispo e inminente cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, explicó que esta audiencia celebraba tres grandes fechas para el ecumenismo.

El centenario de la Conferencia Mundial sobre la Misión, celebrada en Edimburgo y considerada como el inicio del camino ecuménico en el siglo XX, los cincuenta años de la creación del Consejo Pontificio que preside, y el inicio del nuevo Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Para el nuevo purpurado suizo esta última decisión del Papa está íntimamente ligada a la promoción de la unidad de los cristianos, y manifestó su intención de “poner el compromiso ecuménico plenamente al servicio de una nueva divulgación de la fe en nuestras sociedades ampliamente secularizadas”.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Cada dia crece mas el ecumenismo entre catolicos y adventistas, al igual que con otras denominaciones Cristianas.