Re: ¿Donde pasaremos la eternidad?????????
Lo que está en negrita analizaremos, mas que todo, la expresión que denota, que puede confundir a la mente inexperta, desde la posición de Pablo.
"Si el profe de matemáticas dice, hoy aprenderemos a sumar, entonces ese día le despiden?".
Encontramos en unos contextos, 3 públicos de cristianos: los que duermen, los niños en Cristo, los maduros.
Pablo escribe como el que enseña en 2 de Corintios, la cual fue escrita el año 57; "para que nadie piense de mí más de lo que en mi ve, u oye" 2 Cor.12:6.
Vemos a Pablo como hablando de sus experiencias pasadas; en varias citas se ve que Pablo alcanzó la madurez, años de experiencia en Cristo; experiencias pasadas que son experiencias actuales para sus discípulos que están en pleno crecimiento espiritual "os he hablado como a carnales", ¿le suena?. Hablaba como evangelizando a inconversos para que no le tratasen de loco, puesto que decía no haber alcanzado la plenitud de Dios, que si había alcanzado, para no ser mal juzgado por los niños en Cristo.
Pablo ya enseñaba "a apostatar de Moisés", Hch.21:21.
Y Pablo para no discutir otra vez, y para buscar oportunidad de presentar el evangelio sin la ley en Jerusalén, acató la orden, en base a 1 Cor.9:20-22.
"Me he hecho a los judios como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley".
El caso es que Pablo ya había alcanzado tooooodo lo que después enseña como que no lo hubiese alcanzado, para que no le dijesen... "bah, como te pasas tío, eso es mentira, como vas a ser como Dios".
Pablo llegó a la resurrección de los muertos, y alcanzó la perfección (He.6:1, 2, Ef.4:13, 14), ausente del cuerpo de pecado (Ro.6:6, Ro.8:10), y presente al Señor (2 Cor.5:8).
-"Si el profe de matemáticas dice, hoy aprenderemos a sumar, entonces ese día le despiden?"-
El maestro incluyéndose en el ejemplo para que los alumnos entiendan, pero eso no hace alumno al maestro. Y lo hizo así para que los alumnos no le juzgasen con la información parcial, pues estaban aprendiendo. Por eso decía... "os pasáis colegas, sin nosotros reináis, ojalá reinaseis para que reinemos con vosotros".

Por lo cual asimismo padezco esto: mas no me avergüenzo; porque yo sé á quien he creído, y estoy cierto que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día ( DEL MILENIO). 2 Timoteo 1:12.
Lo que está en negrita analizaremos, mas que todo, la expresión que denota, que puede confundir a la mente inexperta, desde la posición de Pablo.
"Si el profe de matemáticas dice, hoy aprenderemos a sumar, entonces ese día le despiden?".
Encontramos en unos contextos, 3 públicos de cristianos: los que duermen, los niños en Cristo, los maduros.
Pablo escribe como el que enseña en 2 de Corintios, la cual fue escrita el año 57; "para que nadie piense de mí más de lo que en mi ve, u oye" 2 Cor.12:6.
Vemos a Pablo como hablando de sus experiencias pasadas; en varias citas se ve que Pablo alcanzó la madurez, años de experiencia en Cristo; experiencias pasadas que son experiencias actuales para sus discípulos que están en pleno crecimiento espiritual "os he hablado como a carnales", ¿le suena?. Hablaba como evangelizando a inconversos para que no le tratasen de loco, puesto que decía no haber alcanzado la plenitud de Dios, que si había alcanzado, para no ser mal juzgado por los niños en Cristo.
Pablo ya enseñaba "a apostatar de Moisés", Hch.21:21.
Y Pablo para no discutir otra vez, y para buscar oportunidad de presentar el evangelio sin la ley en Jerusalén, acató la orden, en base a 1 Cor.9:20-22.
"Me he hecho a los judios como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley".
El caso es que Pablo ya había alcanzado tooooodo lo que después enseña como que no lo hubiese alcanzado, para que no le dijesen... "bah, como te pasas tío, eso es mentira, como vas a ser como Dios".
Pablo llegó a la resurrección de los muertos, y alcanzó la perfección (He.6:1, 2, Ef.4:13, 14), ausente del cuerpo de pecado (Ro.6:6, Ro.8:10), y presente al Señor (2 Cor.5:8).
-"Si el profe de matemáticas dice, hoy aprenderemos a sumar, entonces ese día le despiden?"-
El maestro incluyéndose en el ejemplo para que los alumnos entiendan, pero eso no hace alumno al maestro. Y lo hizo así para que los alumnos no le juzgasen con la información parcial, pues estaban aprendiendo. Por eso decía... "os pasáis colegas, sin nosotros reináis, ojalá reinaseis para que reinemos con vosotros".