DIOS SE REVELA A TODOS LOS HOMBRES

26 Abril 2001
152
0
DIOS SE REVELA A TODOS LOS HOMBRES

Muchas religiones han funcionado según un esquema excluyente: se consideraban a sí mismas como el lugar privilegiado en el que Dios se manifiesta, sus adeptos eran los elegidos de Dios y fuera de ellas no había salvación. Posiblemente este esquema todavía perdura, al menos a nivel de vulgarización. Para los infieles a la religión en cuestión quedaba la esperanza de una especie de "lista de espera" hasta que llegasen los misioneros (que para muchos millones nunca llegaron) y les mostrasen el "verdadero" camino de salvación.

Este esquema parece inaceptable, no sólo por presuntuoso, sino fundamentalmente por presentar a un Dios elitista para con algunos y cruel para con los demás a quienes no se manifiesta. Una revelación sólo para algunos no es digna de un Dios de todos los hombres.
Y si no es Dios de todos los hombres no es verdadero Dios.

El planteamiento adecuado sería otro: Dios quiere que todos los seres humanos se salven , con todos y cada uno quiere realizar una historia de salvación, y a todos se manifiesta en la medida en que le resulta posible. (cfr. 1 Tim 2, 3-6)

Digo bien en la medida en que le resulta posible, no porque piense que por parte de Dios haya dificultades o inconvenientes para manifestarse, sino porque esta manifestación debe contar con la capacidad humana de acogida, que siempre es limitada y está condicionada cultural e históricamente.

La manifestación de Dios, además, no comienza en las religiones y, menos aún, en las Escrituras en las que muchas religiones ven plasmada su voluntad y la expresión de su misterio. La manifestación de Dios comienza en otro libro al que, de entrada, tienen acceso todos los seres humanos, sea cual sea su situación: el libro de la creación. Allí Dios ofrece un perenne testimonio de sí mismo, allí Dios quiere decir algo a cada uno, allí es posible percibir una huella de su presencia, un rastro de su belleza, el aliento de su amor, que da la vida a todos los seres y quiere para todos y cada uno una vida buena y feliz. Quizás el peligro que acecha al hombre actual es el de ser incapaz de leer en este maravilloso libro de lo creado, quedándose en la superficie de las cosas, en la pura facticidad de los hechos, sin preguntarse por su sentido, ni por su origen; en juzgar en suma, no sobre la realidad, sino sobre la superficie que la cubre.

Las diversas religiones, sobre todo las que tienen Escrituras o libros sagrados, podrían considerarse como un intento de expresar una experiencia salvífica que va más allá de la revelación de Dios en lo creado: la que se da también en la historia de los hombres y de los pueblos. Hay personas, algunos las llaman profetas, que por su capacidad de penetración saben leer en la historia la presencia de Dios que va conduciendo los acontecimientos. Cuando esto se plasma por escrito, y otros también reconocen ahí su propia fe en esta acción salvífica de Dios, entonces tales escritos pueden convertirse en sagrados y los fieles de la religión en cuestión los consideran revelados.

El peligro de estos escritos lo hemos indicado al principio: considerarlos exclusivos y excluyentes. Sólo los de mi religión serían verdaderos y los de las demás religiones serían falsos. Una visión más ecuménica nos permitiría plantear el asunto no en términos de verdadero y falso, sino de verdadero y verdadero. El verdadero dilema no se daría entre "malo" (lo de los otros) y "bueno" (lo mío), sino en todo caso entre bueno y mejor. Los escritos de mi religión serían para mí los más verdaderos y los que mejor expresarían la relación de Dios con el ser humano; pero esto no impide que también Dios pueda manifestarse en otras religiones y otras Escrituras. Desde el punto de vista de cada religión, la cuestión sería entonces determinar el grado de verdad de las otras.

Más aún, el que yo considere a mi religión como la "mejor" (siempre desde mi punto de vista y respetando que los otros también consideran a la suya la mejor), no hace que me sienta privilegiado, sino que me mueve a compartir con otros mi descubrimiento, pues la alegría del encuentro no puede contenerse. Pero este compartir no se traduce nunca en imposición. Se hace desde el respeto y el diálogo. Un diálogo que reconoce lo valioso que hay en el otro; un diálogo que se acerca al otro con la convicción de que también en él Dios está actuando; un diálogo que no tiene prisa, sino que, armado de paciencia, respeta los tiempos de Dios y la hora en que Dios mismo lo haga eficaz.
La misión hoy toma la forma de diálogo, con todas las consecuencias que conlleva.


P. Martín Gelabert Ballester, O.P.
 
Originalmente enviado por Liberto:
[QB]DIOS SE REVELA A TODOS LOS HOMBRES


Y si no es Dios de todos los hombres no es verdadero Dios.

El planteamiento adecuado sería otro: Dios quiere que todos los seres humanos se salven , con todos y cada uno quiere realizar una historia de salvación, y a todos se manifiesta en la medida en que le resulta posible. (cfr. 1 Tim 2, 3-6)

JS:
Tu argumentación se cae por los suelos cuando vemos que ese Dios escogió a un pueblo de entre todos los de la tierra para ser *su* pueblo.
Pero eso es lo de menos. Hay un versículo muy majo que contradice todo lo que dices. Es el Proverbios 16, 4: *Yahvé ha creado todo con un propósito, incluso al malvado para el día fatal*. La protestante Reina-Valera dice: *Todas las cosas ha hecho Jehová por sí mismo, Y aun al impío para el día malo*
Lo cual desbarata tu argumentación porque Jehová creó al malvado, al malo, al impío, sólo con el proposito de que estuviese presente en el final como malo, impío, o sea como culpable y por lo tanto no puede ser cierto que quiera que todos se salven puesto a ciertas personas los creó malvados PARA el día final. Más claro el caldo del asilo.
JS

:eek:
 
Amigo Jeremy
Dios no se contradice jamás. Si él dice que quiere la salvación del impío, es eso lo que quiere. Observa las palabras de Dios a través del profeta Ezequiel:

"Mas el impío, si se apartare de todos sus pecados que hizo, y guardare todos mis estatutos e hiciere según el derecho y la justicia, de cierto vivirá; no morirá. Todas las transgresiones que cometió, no le serán recordadas; en su justicia que hizo vivirá. ¿Quiero yo la muerte del impío? dice Jehová el Señor. ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos?"

Dios ha creado todas las cosas, incluso a ti y a mí, que somos impíos; pero no para gozarse viendo como ardemos en las "calderas de Pedro Botero", sino para alegrarse junto con sus ángeles del cielo viendo como pecadores, como tú y yo, nos arrepentimos de nuestros pecados. Para esto nos ha creado a nosotros los impíos, para gozarse en aquel Día. Pero allá aquellos que persisten y contienden con su Creador.

Con <IMG SRC="corazon.gif" border="0"> en Cristo
 
Originalmente enviado por ferro:
[QB]Amigo Jeremy


Dios ha creado todas las cosas, incluso a ti y a mí, que somos impíos;

Menuda respuesta que das. ¿Tú eres impío?
<IMG SRC="no.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Jeremy Spencer:
<STRONG>
Originalmente enviado por ferro:
[QB]Amigo Jeremy


Dios ha creado todas las cosas, incluso a ti y a mí, que somos impíos;

Menuda respuesta que das. ¿Tú eres impío?
<IMG SRC="no.gif" border="0"></STRONG>

Hola Jeremy
La respuesta es muy correcta: Pecador e impío son sinónimos; de manera que puedes cambiar la palabra, si es tu gusto.

Dios nos creó a ti y a mí, que somos <pecadores>. Sí, yo soy pecador; pero por la gracia de Dios y la sangre de Jesucristo, mis pecados son perdonados, y el Señor y sus ángeles se gozaron un día (hace muchos años) cuando me libraron de la muerte que les espera a los pecadores (impíos) no arrepentidos ¿Estás tú entre nosotros? ¿O acaso no eres pecador (impío), y tenemos un justo entre nosotros, haciendo falsa la afirmación de Pablo en Romanos 3:10?.

Salud (salvación, por si no la tienes; yo sí, gracias a Dios).
 
La postura ecuménica de Liberto, según lo que se ha comentado o escuchado, es parte de la estrategia de el Vaticano de unir a las religiones en una sola. Así volverá a recuperar el poder la organización católica. Quien en interpretación de unos es la Bestia y en la de otros El Falso Profeta.
 
Etan_Eber:

Tus comentarios nada tienen que ver con la intención del escrito.

Fíjate que en él se habla de diálogo sin imposiciones.

En lugar de aceptar todas las teorías conspirativas, sería mejor discernir sin prejuicios.

La humanidad cada vez es más una "aldea global".

¿ Dios quiere que nos sigamos "arrojando dardos" por nuestras diferentes creencias religiosas ?

¿ Acaso ignoramos que en todo hombre es la "imagen y semejanza de Dios", todos los hijos del mismo Padre Celestial?

<IMG SRC="angel.gif" border="0">
 
A todos: ¿Por que no darle un nuevo enfoque a este peliagudo asunto? Veamos:
La religión es un estadio primario de las creencias humanas. En realidad toda religión es de creación humana mas que divina, con una sola excepción, la que se inició de manera estructurada en el Sinai con Moises y Aarón a fin de que la Revelación de Dios llegase a la humanidad. De aquí que fué escogido como el "pueblo" a fin de ser testigo de dicha Revelación. Pero en la misma ya se contenía una visión de futuro que cambiaria todo aquel estatus religioso. Dicha visión la encontramos en el libro de Jeremias 31:33-34: "Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel despues de aquellos días, dice el Señor: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Y no enseñará más ninguno a su hermano diciendo: Conoce al Señor; porque todos me conocerán, desde el mas pequeño de ellos hasta el más grande, dice el Señor; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré mas de su pecado".
La religión viene de religare, es decir reatar aquello que estaba inconexo entre Dios y el hombre pecador. Pecador en cuento que inclumple la ley moral que encontramos en el decálogo. Faltar a sus preceptos significa atentar contra el derecho de los demás y eso es tambien atentar contra el derecho de Dios.
Quien ha presentado este foro parece preocuparse por aquellos que no han conocido la auténtica revelación de Dios. Bien eso és loable, pero de lo que realmente se tiene que preocupar es de su relación personal con Dios por encima de las religiones. El cumplimiento de la profecia citada Dios la ha realizado mediante Jesucristo. (no olvidemos que Jesucristo es la presencia de Dios en la historia de la humanidad con las misma condición de un ser humano). Así, Jesucristo no enseña una nueva religión, lo que hizo fué abrir el acceso de cada uno de los hombres ante el trono de la gracia y la justicia de Dios. (El velo del Templo que era lo que impedia el paso a la presencia de Dios se rasgó por la mitad, cuando Jesus exclamó en el patíbulo "consumado és")
Cristo Jesus es el vencedor de todas las religiones y ahora se le sugiere al hombre que madure, que sea más hombre y menos supersticioso, que deje de crear a dioses a su propia imagen y que mire a la imagen de Dios hecho como él, hombre.
Para mi, el gran error del catolicismo fué el abandonar la superación de lo religioso al convertir al cristianismo en una religión más de las muchas que hay en el mundo y entonces, lógicamente, aparece la inquietud que ha manisfestado el que ha abierto este foro.
No, aquí no se trata de ver lo bueno o lo malo que hay en las religiones. De lo que realmente se debe tratar es, repito, de su superación.
Obervemos la practica religiosa del catolicismo: Penitencias, sacrificios, ritos religiosos com el de la misa, grandes ceremonias pidiendo la favor de Dios, miembros de dicha religión elevados a los altares a fin de que intercedan delante de Dios, un cuerpo doctrinal que indica lo que hay que creer y lo que hay que desechar y lo más importante, la mayor de las incongruencias: Si un católico comete un asesinato con solo acudir a un sacerdote queda absuelto de dicho pecado, peró si duda o niega un dogma de la Institución entonces queda excomulgado. Un pecado contra Dios tiene menor importancia que un pecado contra la Iglesia. He aquí el resultado de abandonar cristianismo por religión o de convertir en religión al cristianismo. No, el cristiano és una raro personaje que tiene entrada sin intermediarios ante el trono de Dios, es un amigo y partidario de Dios y de su reino. Es alguien que ha superado las prácticas antes dichas y su misión como partidario del Reino de Dios es divulgarlo. Mostrar que las prácticas religiosas han periclitado y que el hombre ha de ser eso hombre y no un gusano que se arrastra por los suelos pidiendo a los dioses de su imaginación que le protejan y manteniendo en el fondo de sus deseos el llegar algun dia ser igual a Dios, que fué el pecado de Adan.
(No olvidemos que Adan significa el hombre Gen. 5:1ss)
Bendiciones en Cristo el Hombre.
 
Disculpad que tercie en vuestra dialéctica, pero me ha sorprendido el aserto:¿ Acaso ignoramos que en todo hombre es la "imagen y semejanza de Dios", todos los hijos del mismo Padre Celestial?
Y es que creo no todos somos hijos del mismo Padre: Juan 8:41-44.
 
¡ Me dirijo a Ti, Dios !

"Ya no me dirijo a los hombres, sino a ti, Dios de todos los mundos y de todos los tiempos".

Tú no nos has dado un corazón para odiarnos y unas manos para degollarnos.


Haz que nos ayudemos mutuamente a soportar el fardo de una vida penosa y pasajera; que las pequeñas diferencias entre los vestidos que cubren nuestros débiles cuerpos, entre todas nuestras lenguas insuficientes, entre todos nuestros usos ridículos, entre todas nuestras leyes imperfectas, entre todas nuestras opiniones insensatas, entre todas nuestras condiciones -tan desproporcionadas a nuestros ojos y tan iguales ante ti-, que todos estos pequeños matices que distinguen a los átomos llamados hombres, no sean signos de odio y de persecución.

Que aquellos que encienden velas en pleno día, para celebrarte, soporten a los que se contentan con la luz de tu sol; que los que cubren su ropa con una tela blanca, para expresar que es preciso amarte, no detesten a los que dicen eso mismo bajo un manto de lana negro; que sea igual adorarte en una jerga formada a partir de una antigua lengua o en una jerga más nueva; que aquellos cuyo traje está tintado de rojo o violeta, que dominan sobre un pequeña parcela de un montón de lodo de este mundo y que poseen algunos fragmentos redondeados de cierto metal, gocen sin orgullo de eso que ellos llaman grandeza y riqueza, y que los demás los contemplen sin envidia: pues tú sabes que no hay en estas vanidades ni nada que envidiar ni nada de que enorgullecerse.

Que todos los hombres puedan acordarse de que son hermanos y empleemos el instante que dura nuestra existencia en bendecir también en mil lenguas diversas, desde Siam hasta California, tu bondad que nos ha concedido este instante."

(VOLTAIRE, Traité sur la Tolérance, 1763)


-------------------------------------

¡ Parece ser que Dios se "revela" (en cierto modo), incluso a los "ateos" como Voltaire !

Pues el Espíritu "sopla donde quiere"...

¿ O no ?

<IMG SRC="angel.gif" border="0">
 
Jopé! con el VOltaire.

LA RAzón y la Inteligencia son cosa compartida de DIos CREador a y con toda y cada una de su Criatura Hombre .

SOLO el que es criminal y delincuente en HOmbre/hombría Niega RAzón e Inteligencia y reclama obediencia y MAgisterio.

El Hombre recto sabe que DIos creador provee en todo tiempo , lugar y ocasión SIN ACEPCIÖN alguna de PERSONA en ello : todos MERECEN lo mismo , todos pueden alcanzar y lograr lo mismo.

Y es esta cosa Directa entre Creador y su Criatura .


un saludo
luisgabriel
 
Sí, Dios se revela a todos los hombres.

Y aunque cueste creerlo,
también Dios se les Revela a aquellos hombres que creen que sólo a ellos se les ha Dios revelado, al exclusivista sectario.

Porque Dios no hace acepción de personas.

<IMG SRC="angel.gif" border="0">
 
Cierto, Liberto. Dios se revela a todos los hombres. Ahora bien, ¿impone Dios al hombre su revelación? Supongo que tu respuesta, en cuanto que sensata, es que no. ¿por què crees que Jesús dijo en repetidas ocasiones: "El que tenga oidos para oir que oiga"?
Frente a la revelación de Dios hay muchas y muy variadas actitudes:
-La de aquellos que no les interea ni mucho ni poco dicha revelación. (En que lugar situas a estos, Liberto?

-La de aquellos que no creen que dicha revelación puda llegar hasta ellos directamente y que necesitan unos determinados "instrumentos" para conocerla. Gurus, jerarcas religiosos y demás. (¿En que lugar situas a los tales, Liberto?)

-La de aquellos que creen que mediante la Sagrada Escritura (revelación de Dios a traves de los tiempos)dicha Revelación de les hace asequible procurando adaptar tanto su vida como su pensar a la voluntad de Dios expresada en dichas Escrituras.(¿En que lugar situas a estos, Liberto?)

¿A cuales de los tres grupos citados se les puede aplicar lo de sectarios. Liberto?
Atrévete a responder. Porque el asunto está mas que claro.
Mis respetos
 
¡ Me dirijo a Ti, Dios !
"Ya no me dirijo a los hombres, sino a ti, Dios de todos los mundos y de todos los tiempos".

Tú no nos has dado un corazón para odiarnos y unas manos para degollarnos.

Bueno, también pueden servir para eso, digo yo.

¿Quién sabe si Dios no nos las ha dado EN PARTE con ese propósito?

JAJAJA... menudo chiste este de Dios entonces, ¿eh?


Haz que nos ayudemos mutuamente a soportar el fardo de una vida penosa y pasajera;

Imposible en todo punto.


"Aquel que quiera seguirme, agarre SU cruz, se niegue a sí mismo, y me siga."

que las pequeñas diferencias entre los vestidos que cubren nuestros débiles cuerpos, entre todas nuestras lenguas insuficientes, entre todos nuestros usos ridículos, entre todas nuestras leyes imperfectas, entre todas nuestras opiniones insensatas, entre todas nuestras condiciones -tan desproporcionadas a nuestros ojos y tan iguales ante ti-, que todos estos pequeños matices que distinguen a los átomos llamados hombres, no sean signos de odio y de persecución.

Una cosa es que se "desee" que no lo sean, y otra cosa es que lo sean.

Por que lo son.

Y pedir a DIos "que haga lo contrario", es negar el libre albedrío del ser humano.

¿O no?


pues tú sabes que no hay en estas vanidades ni nada que envidiar ni nada de que enorgullecerse.

El ser humano ha nacido CON EL DERECHO de ser orgulloso... ¿vamos a mandar a DIos que los haga LO OPUESTO?

¿Un DIos de IMPOSICIONES?

NO me cuadra.


Que todos los hombres puedan acordarse de que son hermanos y empleemos el instante que dura nuestra existencia en bendecir también en mil lenguas diversas, desde Siam hasta California, tu bondad que nos ha concedido este instante."

Los hombres son hermanos, sí... ¿hermanos de qué, o de quién?

de una lamprea?

de un alga cianofícea?

No me hagáis mucho caso... son las 1:45 de la mañana...

(VOLTAIRE, Traité sur la Tolérance, 1763)

-------------------------------------

¡ Parece ser que Dios se "revela" (en cierto modo), incluso a los "ateos" como Voltaire !

Pues el Espíritu "sopla donde quiere"...

¿ O no ?

Liberto, eso no es una "revelación" de Dios.


Eso es sentido común

Las "revelaciones" de Dios son "otra cosa", te lo aseguro.

Y hablan sobre otras cosas.

Y tienen otros intereses.

Y saben distinto.


DS (Dios Sacuda)




Jopé! con el VOltaire.
LA RAzón y la Inteligencia son cosa compartida de DIos CREador a y con toda y cada una de su Criatura Hombre .

Sí, claro, pero a Voltaire no le ha iluminado la inteligencia, sino el sentido común.

Verá, el sentido común es algo ajeno a inteligencia, pues uno puede ser subnormal y tener sentido común,.

Sólo se puede perder el sentido comun de una forma: perdiendo la cabeza.

Y ésto ocurre con los lavados paulatinos de cerebro. (no dije paulinos, ¿eh?)


SOLO el que es criminal y delincuente en HOmbre/hombría Niega RAzón e Inteligencia y reclama obediencia y MAgisterio.

Voltaire reclama Magisterio en ese su declaración.

Chorrea de él...

Lo que pasa es que esto no alcanza a muchos el verlo.

¿usted no lo ve?


El Hombre recto sabe que DIos creador provee en todo tiempo , lugar y ocasión SIN ACEPCIÖN alguna de PERSONA en ello : todos MERECEN lo mismo , todos pueden alcanzar y lograr lo mismo.

NO.

Todos tienen posibilidad de lo mismo, pero no todos disponen de ello, NINGUNO lo MERECE, y sí, TODOS pueden alcanzarlo... pero no depende de ellos el alcanzarlo.

Y no por su falta de aplicación y razón en ello, sino por algo "superior" a ellos.

Destino?

Sino?

NO.


Y es esta cosa Directa entre Creador y su Criatura .

Sí.

TOTALMENTE


DTALM (Dios Te Abofettee Los Mofletes)
 
Originalmente enviado por Tobi:
<STRONG>Cierto, Liberto. Dios se revela a todos los hombres. Ahora bien, ¿impone Dios al hombre su revelación? Supongo que tu respuesta, en cuanto que sensata, es que no. ¿por què crees que Jesús dijo en repetidas ocasiones: "El que tenga oidos para oir que oiga"?
Frente a la revelación de Dios hay muchas y muy variadas actitudes:
-La de aquellos que no les interea ni mucho ni poco dicha revelación. (En que lugar situas a estos, Liberto?

-La de aquellos que no creen que dicha revelación puda llegar hasta ellos directamente y que necesitan unos determinados "instrumentos" para conocerla. Gurus, jerarcas religiosos y demás. (¿En que lugar situas a los tales, Liberto?)

-La de aquellos que creen que mediante la Sagrada Escritura (revelación de Dios a traves de los tiempos)dicha Revelación de les hace asequible procurando adaptar tanto su vida como su pensar a la voluntad de Dios expresada en dichas Escrituras.(¿En que lugar situas a estos, Liberto?)

¿A cuales de los tres grupos citados se les puede aplicar lo de sectarios. Liberto?
Atrévete a responder. Porque el asunto está mas que claro.
Mis respetos</STRONG>

Hola Tobi.

En tu respuesta reduces la respuesta a la revelación, a una determinada manera de afiliación religiosa, al categorizar a los hombres en tres grupos, según tú entiendes su relación/respuesta con las Sagaradas Escrituras cristianas.

Y me preguntas dónde se encuentran, entre las tres categoías que tú delimitaste, dónde podré hallar a los sectarios.

Para mí, los sectarios pueden estar en cualquiera de esos grupos, y en muchas otras categorías que tú no mencionaste.

De hecho, "conozco" muchos sectarios en los tres grupos.

Pero para ser honesto, primero habría que definir qué cósa es un "sectario", cosa nada fácil, que nos llevaría a otra discusión seguramente interminable.

Por otro lado, para mí la "Revelación" es mucho más amplia (o sea, no está materialmente ni exclusivamente contenida) en la letra de las Sagradas Escrituras judeo-cristianas, aunque las reconozco como parte integrante de dicha Revelación Total de Dios al hombre, e incluso como parte sobresaliente de la misma.

--------------------------

Son de Epafodite:

Si el "sentido comun" no deriva de la inteligencia, de dónde deriva entonces ?

Si no es ni fé, ni razón, qué puede ser ?

"Intuición" o "sabiduría" o "luz celestial" ?

O sea, "revelación" (de algún modo) ?

Por otro lado , la "razón" o "inteligencia", no podría también ser considerada otra vía de la "revelación" de Dios al hombre ?

Yo creo que sí.

--------------------

Gracias luisgabriel.

Todos MERECEN lo mismo.

Cierto, porque como dijo Son,
nadie merece NADA.

--------------

QUIERA DIOS REVELARSE MÁS Y MÁS A CADA UNO DE NOSOTROS.
<IMG SRC="angel.gif" border="0">
 
Efectivamente, Liberto. El término sectario no siempre se usa adecuadamente y en la mayoría de las ocasiones se usa contra todos aquellos que no estan de acuerdo con los planteamientos de aquel que tilda de sectarios a los demás.
En cuanto a la Revelación de Dios dices:
---------------------------------------------
Por otro lado, para mí la "Revelación" es mucho más amplia (o sea, no está materialmente ni exclusivamente contenida) en la letra de las Sagradas Escrituras judeo-cristianas, aunque las reconozco como parte integrante de dicha Revelación Total de Dios al hombre, e incluso como parte sobresaliente de la misma.
--------------------------------------------
Puede que tengas razón en este planteamiento, solo que tiene una dificultad y es la de saber si alguien que manifiesta una gran verdad es realmente Revelación de Dios.
Ciertamente han existido hombre que han enseñado verdades que han marcado pautas para una parte de la humanidad, los afines a su entorno cultural. Ahora bién el problema está en si dicha verdad es revelación de Dios o producto de una fertil y cultivada mente humana. Negarle calidad no se la negaría, pero tendría dudas de que fuese Revelación. Lo máximo que podría hacer, (y aun tendría mucho de subjetivo) sería admitir que aquella enseñanza no contradice la de la Sagrada Escritura, pero no sería prudente ir mas allá.
Creo intuir lo que te mueve a estos planteamientos (si estoy equivocado indícamelo)es la gran pregunta: ¿Como pueden acercarse al Dios verdadero aquellos que nunca tuvieron la oportunidad de conocerle? Y como que esa pregunta habria que plantearla de un modo distinto, es decir, de esta manera: "¿Como se acerca Dios a aquellos que no le han conocido?" Deduces que de alguna manera Dios se acerca a ellos y de aquí el planteamiento de tu pregunta.
Puede que eso sea una realidad, pero lo cierto es que nosotros solo podemos hacer especulaciones que siempre serán producto de nuestra imaginación y eso no dejaria de ser una ficción religiosa.
A traves de las Escrituras se ve claramente que Dios tiene un plan para el mundo y que lo está realizando mediante su Espíritu que siempre ha levantado a hombres a fin de que colaboren en este quehacer del Espíritu. (A pesar de los falsos profetas y misioneros, que tambien los ha habido y los hay) Cada cristiano forma parte de dicho plan y en el ambito de su ubicación personal y eso es lo que nos tiene que preocupar.
Un abrazo en el Señor.
 
de Tobi:

"¿Como pueden acercarse al Dios verdadero aquellos que nunca tuvieron la oportunidad de conocerle?
Y como que esa pregunta habria que plantearla de un modo distinto, es decir, de esta manera:
"¿Como se acerca Dios a aquellos que no le han conocido?"
Deduces que de alguna manera Dios se acerca a ellos y de aquí el planteamiento de tu pregunta."

Liberto:

Dios siempre se acerca al hombre del mismo modo: en el Espíritu Santo.

No hay que olvidar que para la tradición bíblica, "conocer a Dios" no es solamente un acto del intelecto, sino que involucra a todo el hombre.

Yo diría que para la mente bíblica, "conocer es amar".

Por eso, se podría "conocer a Dios", sin necesidad de un explícito reconocimiento intelectual de ningún aspecto teológico.
En síntesis, existe la "fé implícita"

De hecho, Dios salva a todos los hombres desde mucho antes del inicio de la Revelacion Bíblica a Israel:
o sea, su obra Salvadora es mucho más amplia (temporalmente y espacialmente) que su acción auto-Reveladora.

El ejemplo más claro es la historia de Caín y Abel.
Por supuesto, en esa época no había ninguna Revelación escrita, y tal vez ni siquiera oral.
Sin embargo, Abel agradó a Dios y se salvó, en cambio Caín no.
Ninguno tenía una "fé explícita en Cristo".

Elos simbolizan a todos los hombres que aún no conocen, sin culpa propia, al Evangelio.

Muchos de ellos se salvarán, por una fé implícita, que se manifiesta, AL IGUAL QUE LA FE EXPLICITA, en las OBRAS.
Lo mismo que Abraham, cuya "fidelidad le fué tenida por justicia".

Y dando un paso más, esa "fé implícita", no puede resonar en otro sitio que no sea la conciencia del hombre, que es el único lugar donde Dios no habla en forma directa y personal.

O sea, el que siga el dictado de su conciencia, iluminada por Dios,
o sea siga el dictado de esa VERDAD INTERIOR, puede salvarse por esa fidelidad obrando en el Amor.

Esto mismo lo sostiene San Pablo en la Carta a los Romanos,cap.2, cuando dice que para los gentiles, la conciencia es la Ley:

12 Pues cuantos sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y cuantos pecaron bajo la ley, por la ley serán juzgados;
13 que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados.

14 En efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley;
15 como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza...
16 en el día en que Dios juzgará las acciones secretas de los hombres, según mi Evangelio, por Cristo Jesús.

De manera que la Revelación más Universal de Dios a todos los hombres, y la vía más común de Salvación, es el seguir el dictado la conciencia.

Los que tenemos la Gracia del conocimiento explícito del Evangelio, no podemos actuar más que como humildes servidores de aquellos que aún no lo poseen en plenitud, y en modo alguno podemos apartarlos con nuestras actitudes excluyentes y sectarias de la Voluntad Salvadora del Dios Todoamoroso que "quiere que todos lo hombres se salven, y lleguen al conocimiento de la Verdad"

En Cristo.

Liberto.
<IMG SRC="angel.gif" border="0">
 
Fé de erratas:

Debe leerse:

"Y dando un paso más, esa "fé implícita", no puede resonar en otro sitio que no sea la conciencia del hombre, que es el único lugar donde Dios nos habla en forma directa y personal."
 
Nos vamos aclarando, Liberto. Aportas una afirmación que muestra claramente tu manera de pensar y en que se fundamenta. Veamos:
-----------------------------------------
Muchos de ellos se salvarán, por una fé implícita, que se manifiesta, AL IGUAL QUE LA FE EXPLICITA, en las OBRAS.
Lo mismo que Abraham, cuya "fidelidad le fué tenida por justicia".
--------------------------------------------
Un cambio muy sutil, pero que no deja de ser un cambiopuesto que el texto que citas de Abraham reza de la siguiente manera: "Y creyó a Yahve, y le fue contado por justicia" frase que cita Pablo en su carta a los Romanos 4:3.5 "Porque ¿que dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fué contado por justicia. Pero el que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sinó como deuda; mas el que no obra, sino que cree en aquel que justifica al impio, su fe le es contada por justicia".
En cuanto a lo que citas en el Cap. 2 de Romanos sobre la conciencia entre los gentiles, lo separas de su contexto (una especie de "vicio" de los católicos en estos foros) puesto que Pablo está hablando de gentiles y judios los cuales todosestan condenados ante la ley de Dios.
En cuanto a los jemplos, como el de Cain y Abel, tampoco son válidos en cuanto que partes de presupuestos puramente imaginativos.
La narración bíblica se limita a expresar la situación de unos personajes que tenían una clara relación con Dios y su simbología es mucho mas compleja que la simplicidad con deseas verla.
Es realmente curioso. Hace poco tiempo que el "Santo Oficio" por boca de su máximo exponente ha afirmado que fuera de la I. C no hay salvación (posición altamente sectaria) y seguidamente Liberto nos quiere llevar a una especie de sincretismo religioso.
Por último deseo remarcar lo que dice Pablo en Romanos 2:16 "...Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio".
La revelación de Dios está en su Palabra y aquellos que pretenden tener otra distinta son los iluminados :rolleyes: fundadores de todo tipo de sectas que siempre son en beneficio propio, el mas bastardo de los beneficios, puesto que es a costa de aquellos que creen en semejantes iluminados.
Tu postura, Liberto, es cambiar lo dudoso por lo seguro. Bien es tu opción. Yo no tengo tanta fe y menos tantas tragaderas como para admitirlo.
Un abrazo en el Cristo, la completa Revelación de Dios.
 
Tobi:

¿ Piensas que yo tengo mucha imaginación para interpretar el tema de Abel y Caín ?

Pues se te pasó por alto que el autor de la carta a los Hebreos, tenía una "imaginación" muy parecida a la mía:

Hebreos, cap. 11

1 La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven.
2 Por ella fueron alabados nuestros mayores.

3 Por la fe, sabemos que el universo fue formado por la palabra de Dios, de manera que lo que se ve resultase de lo que no aparece.

4 Por la fe, ofreció Abel a Dios un sacrificio más excelente que Caín, por ella fue declarado justo, con la aprobación que dio = Dios a sus ofrendas; = y por ella, aun muerto, habla todavía.

:D :D

Otro que tenía una "imaginación" parecida a la mía fué el profeta Habacuc, que era a quien estaba citando San Pablo en su Carta a los Gálatas 3,11 ("el justo vivirá por su fé"):

Habacuc cap. 2

1 En mi puesto de guardia me pondré,
me plantaré en mi muro,
y otearé para ver lo que él me dice,
lo que responde a mi querella.

2 Y me respondió Yahveh y dijo:

«Escribe la visión, ponla clara en tablillas para que se pueda leer de corrido.
3 Porque es aún visión para su fecha, aspira ella al fin y no defrauda; si se tarda, espérala, pues vendrá ciertamente, sin retraso.

4 «He aquí que sucumbe quien no tiene el alma recta,
más el justo por su fidelidad vivirá.»


Para concluír, un "vicio" de muchos me parece que es decir que todo texto bíblico que no concuerda con su teología, está sacado de contexto !!!!

La cita de Romanos cap. 2 (conciencia=Ley para los gentiles) habla no sólo de los condenados, sino de muchos que obrando rectamente cumplen con la Ley ("son Ley para sí mismos"),
es decir que SE SALVAN EN ESA FORMA .

En Cristo.
Liberto

<IMG SRC="angel.gif" border="0">