Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Porque los Ortodoxos son consecuentes y mas que sumisiòn, lo que acepta es la autioridad para aconsejar y dirimir, nada que ver con una Vicarìa de Cristo.

Al contrario. Estan admitiendo una Superioridad que no reconocen ni siquiera de los Patriarcas Orientales. Si quieres te cito mas Sinodos y Patriarcas Orientales reconociendo la Supremacia Papal por encima de Constantinopla.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Pero segun tu teoria, todas deben apuntar a lo mismo no es cierto?, es decir las bases principales del purgatorio son, el sostenimiento biblico del mismo, lugar, tiempo de purificaricon, y algun comodin para salir mas rapido, lo que en la ICAR son o fueron las indulgencias, pero quiza no seas tu la persona indicada que me hable sobre el concpeto de purgarorio en las iglesias ortodoxas...

No dije eso, segun mi teoria es que los ortodoxos tienen mucha doctrina cristiana de manera no oficial dentro de su liturgia, fiestas y tradiciones, desafortunadamente por la division honda en el Ortodoxismo estas diferencias jamas seran arregladas. Recuerda que ellos siguen la creencia cristiana de que la Fuente de Revelacion no es la Escritura sino la Iglesia, pero, al carecer de la Autoridad para llamar y definir un Concilio Ecumenico, se quedan atrapados en el pasado.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Tengo un par de días leyendolos y la verdad se me hace interesante como ambos bandos hablan de la iglesia ortodoxa, por un lado en los protestantes veo el reconocimiento a que sería mejor discutir con un ortodoxo sobre lo que la iglesia ortodoxa dice, por otro lado el novohispano si vien en principio dice que no hay ortodoxos para debatir, haciendo un reconocimiento tácito de que para hablar de la Iglesia Ortodoxa apenas con los ortodoxos, ocurre que finalmente parece saber mas de la iglesia ortodoxa que los mismos ortodoxos. Y pues claro está y no tendría que discutir que somos mas papistas que el papa y que creemos en el purgatorio y en la necesidad de pagar lo debido por el pecado incluso después de que se nos perdonó el pecado, todo eso lo creemos pero nos encantan las divisiones :reves: (me recuerda a la película sobre William Wallace, "dicen que es mas alto y que escupe flamas de su trasero")

Pero entrando un poco en tema, y resumiendo, si hay diferencias doctrinales, y no son superficiales, muchos católicos tienden a minimizar estas diferencias.

Sobre el concilio de Sardina (Sardes o Sárdica en el 343) sus canones estan consagrados por el concilio ecuménico quinisext, o concilio de Trullo, este concilio creo que no está reconocido por la iglesia romana, pero en sí es un concilio de recopilación de canones de los concilios quinto y sexto.

Por otro lado también está la tendencia de los católicos a interpretar cualquier indicio de superioridad como una evidencia del primado de Pedro tanto en doctrina como en jurisdicción, el primado de honor ciertamente tiene sus privilegios, pero esos privilegios emanan de concilios, es decir de una cierta cesión de los obispos, por ejemplo existe un canon, en el cual el obispo de roma tiene el derecho de recibir apelaciones y si considera que hay un caso, pide que se revise por los obispos vecinos, pero dicho canon no le concede el derecho de decidir por si mismo, ni de betar al sínodo de obispos que se reunan para revisar el caso.

Si el papa fuera el lider reconocido de la Iglesia no necesitaría un concilio para regular estas cosas.

Saludos
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Tengo un par de días leyendolos y la verdad se me hace interesante como ambos bandos hablan de la iglesia ortodoxa, por un lado en los protestantes veo el reconocimiento a que sería mejor discutir con un ortodoxo sobre lo que la iglesia ortodoxa dice, por otro lado el novohispano si vien en principio dice que no hay ortodoxos para debatir, haciendo un reconocimiento tácito de que para hablar de la Iglesia Ortodoxa apenas con los ortodoxos, ocurre que finalmente parece saber mas de la iglesia ortodoxa que los mismos ortodoxos. Y pues claro está y no tendría que discutir que somos mas papistas que el papa y que creemos en el purgatorio y en la necesidad de pagar lo debido por el pecado incluso después de que se nos perdonó el pecado, todo eso lo creemos pero nos encantan las divisiones :reves: (me recuerda a la película sobre William Wallace, "dicen que es mas alto y que escupe flamas de su trasero")

Pero entrando un poco en tema, y resumiendo, si hay diferencias doctrinales, y no son superficiales, muchos católicos tienden a minimizar estas diferencias.

Sobre el concilio de Sardina (Sardes o Sárdica en el 343) sus canones estan consagrados por el concilio ecuménico quinisext, o concilio de Trullo, este concilio creo que no está reconocido por la iglesia romana, pero en sí es un concilio de recopilación de canones de los concilios quinto y sexto.

Por otro lado también está la tendencia de los católicos a interpretar cualquier indicio de superioridad como una evidencia del primado de Pedro tanto en doctrina como en jurisdicción, el primado de honor ciertamente tiene sus privilegios, pero esos privilegios emanan de concilios, es decir de una cierta cesión de los obispos, por ejemplo existe un canon, en el cual el obispo de roma tiene el derecho de recibir apelaciones y si considera que hay un caso, pide que se revise por los obispos vecinos, pero dicho canon no le concede el derecho de decidir por si mismo, ni de betar al sínodo de obispos que se reunan para revisar el caso.

Si el papa fuera el lider reconocido de la Iglesia no necesitaría un concilio para regular estas cosas.

Saludos

¿Tienes un par de dias leyendonos y no participabas? Dios de mi vida... pero mira, tengo amigos de las Iglesias Ortodoxas Latinas o Uniatas. Con ellos es con quien mas platico sobre la situacion del Ortodoxismo aunque no me he podido empapar de sus doctrinas. Hasta donde se no es que sean superficiales o no, sino que estan implicitas dentro de la Ortodoxia que por su Cisma y la incapacidad de ustedes de llamar a un Concilio Ecumenico o PanOrtodoxo no pueden resolver.

Yo solo expongo como hay escritos orientales que reconocen la Primacia y Supremacia del Obispo de Roma por encima del Obispo de Constantinopla, como dije, es un Cisma mas no una herejia lo que ocurrio en 1054 y que estuvo por ser sanado gracias san BuenaVentura y santo Tomas de Aquino.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

No dije eso, segun mi teoria es que los ortodoxos tienen mucha doctrina cristiana de manera no oficial dentro de su liturgia, fiestas y tradiciones, desafortunadamente por la division honda en el Ortodoxismo estas diferencias jamas seran arregladas. Recuerda que ellos siguen la creencia cristiana de que la Fuente de Revelacion no es la Escritura sino la Iglesia, pero, al carecer de la Autoridad para llamar y definir un Concilio Ecumenico, se quedan atrapados en el pasado.

Pax.
Y aqui es donde me pregunto...quien tiene que hacer oficiales esas doctrinas?? el papa de roma??? bueno eso da a entender tu mensaje pero me gustaria que fueras mas claro
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Una disculpa pero no participaba por que ya era algo noche (estaba muy cansado) y tengo mejores cosas que hacer, como dormir :big_grin:

Cuando dices que las doctrinas católicas estan implicitas en las ortodoxas, da la apariencia de que no lo hemos descubierto por que no lo hemos analizado, es decir serían diferencias superficiales, por que en el fondo, según dices, estamos diciendo lo mismo (no digo que sean diferencias superficiales porque no sean importantes).

Entiendo que expones textos sobre la supremacía de Roma porque la discusión tomó ese curso, habiendo muchas otras cosas de que hablar, las diferencias no solo son sobre el primado de Roma.

Saludos
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Una disculpa pero no participaba por que ya era algo noche (estaba muy cansado) y tengo mejores cosas que hacer, como dormir :big_grin:

Cuando dices que las doctrinas católicas estan implicitas en las ortodoxas, da la apariencia de que no lo hemos descubierto por que no lo hemos analizado, es decir serían diferencias superficiales, por que en el fondo, según dices, estamos diciendo lo mismo (no digo que sean diferencias superficiales porque no sean importantes).

Entiendo que expones textos sobre la supremacía de Roma porque la discusión tomó ese curso, habiendo muchas otras cosas de que hablar, las diferencias no solo son sobre el primado de Roma.

Saludos

Eso lo se, pero como te digo, platicando con amigos Uniatas y amigos Ortodoxos lo que llego a ver es que si tienen las mismas doctrinas pero de manera no oficial y tienen a explicarlas de otra manera. Por ejemplo, ustedes tienen las fiestas de la asuncion de Maria Santisima pero no lo tienen como Dogma, y ¿porque no es dogma? Porque no tienen la capacidad de reunir un Concilio Dogmatico a falta del Emperador. No digo que sean diferencias superficiales sino que tales diferencias existen ante la incapacidad de llamar a un Concilio Ecumenico.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Y aqui es donde me pregunto...quien tiene que hacer oficiales esas doctrinas?? el papa de roma??? bueno eso da a entender tu mensaje pero me gustaria que fueras mas claro

Dentro del Catolicismo Ortodoxo el Concilio es quien hace Oficial una Doctrina, desafortunadamente, como la unica Autoridad para llamar (y ejecutar) un Concilio Ecumenico era el Emperador Romano, pero como desde 1453 ya no existe, pues no abra Concilio en Oriente. No hasta el fin del Cisma comenzado en 1054.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Eso lo se, pero como te digo, platicando con amigos Uniatas y amigos Ortodoxos lo que llego a ver es que si tienen las mismas doctrinas pero de manera no oficial y tienen a explicarlas de otra manera. Por ejemplo, ustedes tienen las fiestas de la asuncion de Maria Santisima pero no lo tienen como Dogma, y ¿porque no es dogma? Porque no tienen la capacidad de reunir un Concilio Dogmatico a falta del Emperador. No digo que sean diferencias superficiales sino que tales diferencias existen ante la incapacidad de llamar a un Concilio Ecumenico.

Pax.

El hecho de que no haya habido concilios ecuménicos no significa que no tengamos la capacidad o autoridad para hacerlo y tampoco es una evidencia de que no seamos la verdadera Iglesia, la Iglesia no tuvo concilios ecuménicos durante casi 300 años, sin embargo podemos ver en este periodo atenuantes como las que vivieron las iglesias ortodoxas, como la persecución religiosa, tanto en el imperio romano como bajo el socialismo o la opresión musulmana.

Los concilios se convocaban cuando había asuntos graves y con cierta urgencia pero:

Durante los primeros 300 años ni el sucesor de Pedro convocó a concilios a pesar de que había herejías para aventar como confeti.

En la actualidad no tenemos problemas de herejías tan serios como en los primeros 300 años, los principios de los concilios ecuménicos nos han permitido hasta en la actualidad reconocer enseñanzas heréticas sin necesidad de una condenación formal de dichas enseñanzas como el neo-arrianismo, neo-nestorianismo o el neo-monofisismo, (estoy algo sorprendido de haber encontrado esto en estos foros).

Por otro lado no es necesario un concilio para reconocer una verdad, basta el reconocimiento universal de la iglesia, la asunción de María al cielo es creida por todos los ortodoxos (excepto por uno que otro despistado) no es necesario declarar dogma de ello por que no afecta a las verdades necesarias para la salvación, (un solo Dios, Dios salvador hecho hombre), en este caso el título de Teotokos exalta solamente la humanidad de Cristo (y aqui se podría entrar en la discusión de que tanto es tantito, pero no es la idea, la idea es puntualizar que no es un dogma necesario, pero que como quiera creemos que la asunción).

Hay otras cosas, por ejemplo las energías divinas explicadas por san gregorio Palamás (1296-1359) y confirmadas por un concilio local, son consideradas como verdades en toda la Iglesia Ortodoxa, por que toda la Iglesia Ortodoxa las aceptó, sin necesidad de mediar un concilio ecuménico.

Que no tenemos tantos concilios o avances teológicos como los católicos romanos, bueno primero habría que discutir si realmente son avances y si es realmente es importante tanto concilio, a final de cuentas no son carreritas.

Saludos
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Tengo un par de días leyendolos y la verdad se me hace interesante como ambos bandos hablan de la iglesia ortodoxa, por un lado en los protestantes veo el reconocimiento a que sería mejor discutir con un ortodoxo sobre lo que la iglesia ortodoxa dice, por otro lado el novohispano si vien en principio dice que no hay ortodoxos para debatir, haciendo un reconocimiento tácito de que para hablar de la Iglesia Ortodoxa apenas con los ortodoxos, ocurre que finalmente parece saber mas de la iglesia ortodoxa que los mismos ortodoxos. Y pues claro está y no tendría que discutir que somos mas papistas que el papa y que creemos en el purgatorio y en la necesidad de pagar lo debido por el pecado incluso después de que se nos perdonó el pecado, todo eso lo creemos pero nos encantan las divisiones :reves: (me recuerda a la película sobre William Wallace, "dicen que es mas alto y que escupe flamas de su trasero")

Pero entrando un poco en tema, y resumiendo, si hay diferencias doctrinales, y no son superficiales, muchos católicos tienden a minimizar estas diferencias.

Sobre el concilio de Sardina (Sardes o Sárdica en el 343) sus canones estan consagrados por el concilio ecuménico quinisext, o concilio de Trullo, este concilio creo que no está reconocido por la iglesia romana, pero en sí es un concilio de recopilación de canones de los concilios quinto y sexto.

Por otro lado también está la tendencia de los católicos a interpretar cualquier indicio de superioridad como una evidencia del primado de Pedro tanto en doctrina como en jurisdicción, el primado de honor ciertamente tiene sus privilegios, pero esos privilegios emanan de concilios, es decir de una cierta cesión de los obispos, por ejemplo existe un canon, en el cual el obispo de roma tiene el derecho de recibir apelaciones y si considera que hay un caso, pide que se revise por los obispos vecinos, pero dicho canon no le concede el derecho de decidir por si mismo, ni de betar al sínodo de obispos que se reunan para revisar el caso.

Si el papa fuera el lider reconocido de la Iglesia no necesitaría un concilio para regular estas cosas.

Saludos

Como anglicano y miembro de una iglesia autocéfala, episcopal y en comunión (no ortodoxa obviamente), estoy de acuerdo con todo ésto. Yo estaba esperando a que entrases a comentar. Jajaja. Que sí que tenemos representación ortodoxa y se hecha de menos.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Una disculpa pero no participaba por que ya era algo noche (estaba muy cansado) y tengo mejores cosas que hacer, como dormir :big_grin:

Cuando dices que las doctrinas católicas estan implicitas en las ortodoxas, da la apariencia de que no lo hemos descubierto por que no lo hemos analizado, es decir serían diferencias superficiales, por que en el fondo, según dices, estamos diciendo lo mismo (no digo que sean diferencias superficiales porque no sean importantes).

Entiendo que expones textos sobre la supremacía de Roma porque la discusión tomó ese curso, habiendo muchas otras cosas de que hablar, las diferencias no solo son sobre el primado de Roma.

Saludos

Yo veo la cosa así, los católicos dicen de los ortodoxos... Nuestros hermanos cismáticos y que creen ser herejes, pero como son muy tozudos y estrechos de miras y tienen un caos de obispos no se dan cuenta de en realidad son todos muy católicos y romanos. Vayamos a enseñarles lo iguales que son.

Al fin y al cabo si es un problema litúrgico que más da, cada uno con su liturgia y Dios en la de todos...
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

El hecho de que no haya habido concilios ecuménicos no significa que no tengamos la capacidad o autoridad para hacerlo y tampoco es una evidencia de que no seamos la verdadera Iglesia, la Iglesia no tuvo concilios ecuménicos durante casi 300 años, sin embargo podemos ver en este periodo atenuantes como las que vivieron las iglesias ortodoxas, como la persecución religiosa, tanto en el imperio romano como bajo el socialismo o la opresión musulmana.

Los concilios se convocaban cuando había asuntos graves y con cierta urgencia pero:

Durante los primeros 300 años ni el sucesor de Pedro convocó a concilios a pesar de que había herejías para aventar como confeti.

En la actualidad no tenemos problemas de herejías tan serios como en los primeros 300 años, los principios de los concilios ecuménicos nos han permitido hasta en la actualidad reconocer enseñanzas heréticas sin necesidad de una condenación formal de dichas enseñanzas como el neo-arrianismo, neo-nestorianismo o el neo-monofisismo, (estoy algo sorprendido de haber encontrado esto en estos foros).

Por otro lado no es necesario un concilio para reconocer una verdad, basta el reconocimiento universal de la iglesia, la asunción de María al cielo es creida por todos los ortodoxos (excepto por uno que otro despistado) no es necesario declarar dogma de ello por que no afecta a las verdades necesarias para la salvación, (un solo Dios, Dios salvador hecho hombre), en este caso el título de Teotokos exalta solamente la humanidad de Cristo (y aqui se podría entrar en la discusión de que tanto es tantito, pero no es la idea, la idea es puntualizar que no es un dogma necesario, pero que como quiera creemos que la asunción).

Hay otras cosas, por ejemplo las energías divinas explicadas por san gregorio Palamás (1296-1359) y confirmadas por un concilio local, son consideradas como verdades en toda la Iglesia Ortodoxa, por que toda la Iglesia Ortodoxa las aceptó, sin necesidad de mediar un concilio ecuménico.

Que no tenemos tantos concilios o avances teológicos como los católicos romanos, bueno primero habría que discutir si realmente son avances y si es realmente es importante tanto concilio, a final de cuentas no son carreritas.

Saludos

¿Energías divinas?
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Dentro del Catolicismo Ortodoxo el Concilio es quien hace Oficial una Doctrina, desafortunadamente, como la unica Autoridad para llamar (y ejecutar) un Concilio Ecumenico era el Emperador Romano, pero como desde 1453 ya no existe, pues no abra Concilio en Oriente. No hasta el fin del Cisma comenzado en 1054.

Pax.
entendi esa pregunta, mii interes era mas sobre la maxima autoridad de la ICAR, por que vamos....tengo entendido que ningun concilio esta por encima de la autoridad del papa, entonces debo entender que no necesita autorizacion del pontifice para hacerlo oficial?
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Me imaginaba que el tema de las energias divinas generaria preguntas, basicamente es el problema de la posibilidad de conocer a dios a quien no podemos conocer o experimentar en su sustancia o esencia,pero que podemos conocerle a traves de las energias divinas increadas, que son de Dios mismo, o tan bien conocidas como gracia divina, de tal forma que lo quenos hace santos es de Dios, y no nosotros mismos,sino una participacion de dios en sus energias y no de su sustancia, mas o menos es eso., esto es resultado de la discusion de san Gregorio Palamas con un monje ortodoxo escolasticollamado Barlam
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

El hecho de que no haya habido concilios ecuménicos no significa que no tengamos la capacidad o autoridad para hacerlo y tampoco es una evidencia de que no seamos la verdadera Iglesia, la Iglesia no tuvo concilios ecuménicos durante casi 300 años, sin embargo podemos ver en este periodo atenuantes como las que vivieron las iglesias ortodoxas, como la persecución religiosa, tanto en el imperio romano como bajo el socialismo o la opresión musulmana.

Los concilios se convocaban cuando había asuntos graves y con cierta urgencia pero:

Durante los primeros 300 años ni el sucesor de Pedro convocó a concilios a pesar de que había herejías para aventar como confeti.

En la actualidad no tenemos problemas de herejías tan serios como en los primeros 300 años, los principios de los concilios ecuménicos nos han permitido hasta en la actualidad reconocer enseñanzas heréticas sin necesidad de una condenación formal de dichas enseñanzas como el neo-arrianismo, neo-nestorianismo o el neo-monofisismo, (estoy algo sorprendido de haber encontrado esto en estos foros).

Por otro lado no es necesario un concilio para reconocer una verdad, basta el reconocimiento universal de la iglesia, la asunción de María al cielo es creida por todos los ortodoxos (excepto por uno que otro despistado) no es necesario declarar dogma de ello por que no afecta a las verdades necesarias para la salvación, (un solo Dios, Dios salvador hecho hombre), en este caso el título de Teotokos exalta solamente la humanidad de Cristo (y aqui se podría entrar en la discusión de que tanto es tantito, pero no es la idea, la idea es puntualizar que no es un dogma necesario, pero que como quiera creemos que la asunción).

Hay otras cosas, por ejemplo las energías divinas explicadas por san gregorio Palamás (1296-1359) y confirmadas por un concilio local, son consideradas como verdades en toda la Iglesia Ortodoxa, por que toda la Iglesia Ortodoxa las aceptó, sin necesidad de mediar un concilio ecuménico.

Que no tenemos tantos concilios o avances teológicos como los católicos romanos, bueno primero habría que discutir si realmente son avances y si es realmente es importante tanto concilio, a final de cuentas no son carreritas.

Saludos

Sere lo mas concreto posible:

1.- La Iglesia Católica reconoce a la Iglesia Ortodoxa como Iglesia Verdadera pero en Cisma con la Autoridad Suprema, el Obispo de Roma. Ya se que esto es cuestion de apreciacion de cada quien (ustedes niegan la Supremacia y nosotros la defendemos) pero el Cisma ahi esta.

2.- Nosotros (como ustedes) tenemos Concilios para evitar herejias y censurarlas. Un Concilio es medicinal y evita problemas de Fe. Ustedes aceptan la Asuncion de Maria Santisima como Verdad de Fe pero no la pueden declarar Dogma en caso de alguna herejia que la desvirtue o la niegue, puesto que no pueden llamar a un Concilio.

3.- Pues ya se reviso eso en 1274 durante el Concilio de Lyon II convocado por el Papa Gregorio X. La pregunta aqui es, ¿porque el clero Constantinoplano rechazo lo aceptado entre san Buenaventura y el Patriarca Juan Bekkos? Aun sigo sin encontrar una respuesta concreta.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

entendi esa pregunta, mii interes era mas sobre la maxima autoridad de la ICAR, por que vamos....tengo entendido que ningun concilio esta por encima de la autoridad del papa, entonces debo entender que no necesita autorizacion del pontifice para hacerlo oficial?

No entiendo. Planteame bien el caso que me confundes un poco.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Sere lo mas concreto posible:

1.- La Iglesia Católica reconoce a la Iglesia Ortodoxa como Iglesia Verdadera pero en Cisma con la Autoridad Suprema, el Obispo de Roma. Ya se que esto es cuestion de apreciacion de cada quien (ustedes niegan la Supremacia y nosotros la defendemos) pero el Cisma ahi esta.

2.- Nosotros (como ustedes) tenemos Concilios para evitar herejias y censurarlas. Un Concilio es medicinal y evita problemas de Fe. Ustedes aceptan la Asuncion de Maria Santisima como Verdad de Fe pero no la pueden declarar Dogma en caso de alguna herejia que la desvirtue o la niegue, puesto que no pueden llamar a un Concilio.

3.- Pues ya se reviso eso en 1274 durante el Concilio de Lyon II convocado por el Papa Gregorio X. La pregunta aqui es, ¿porque el clero Constantinoplano rechazo lo aceptado entre san Buenaventura y el Patriarca Juan Bekkos? Aun sigo sin encontrar una respuesta concreta.

Pax.

2.- No estamos indefensos, tenemos obispos, sínodos y concilios locales y una gran Tradición y aparentemente todavía no hay algún problema que requiera un concilio ecuménico.

3.- Uno de los problemas de Juan Beccos es que representaba los intereses del emperador y la urgencia del momento, además era un lathinophrone, aunque originalmente su "teología" era de contenido ortodoxo su mentalidad era latino-escolástica, estos dos detalles lo hicieron no representar adecuadamente a la iglesia ortodoxa, porque no representaba sus intereses, ni su espíritu, con la consecuente respuesta del pueblo y obispos ortodoxos (obviamente la fe no se puede negociar), incluso tengo dudas de que un concilio sea el camino para la unión, puede ser pero en este caso supone el reconocimiento de errores que el resto de la iglesia o grupo que no participa en el concilio no está dispuesta a ceder, eventualmente puede funcionar pero en teoría parece mas condenado al fracaso, cuando mucho lo que se puede esperar es que se conviertan los participantes del concilio a la otra religión lo cual de hecho ha ocurrido.

Saludos
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Sere lo mas concreto posible:

1.- La Iglesia Católica reconoce a la Iglesia Ortodoxa como Iglesia Verdadera pero en Cisma con la Autoridad Suprema, el Obispo de Roma. Ya se que esto es cuestion de apreciacion de cada quien (ustedes niegan la Supremacia y nosotros la defendemos) pero el Cisma ahi esta.

2.- Nosotros (como ustedes) tenemos Concilios para evitar herejias y censurarlas. Un Concilio es medicinal y evita problemas de Fe. Ustedes aceptan la Asuncion de Maria Santisima como Verdad de Fe pero no la pueden declarar Dogma en caso de alguna herejia que la desvirtue o la niegue, puesto que no pueden llamar a un Concilio.

3.- Pues ya se reviso eso en 1274 durante el Concilio de Lyon II convocado por el Papa Gregorio X. La pregunta aqui es, ¿porque el clero Constantinoplano rechazo lo aceptado entre san Buenaventura y el Patriarca Juan Bekkos? Aun sigo sin encontrar una respuesta concreta.

Pax.

3.- Dicho de otra manera, los representantes bizantinos no dieron testimonio de la fe de la Iglesia, y si suponemos, sin conceder, que la iglesia ortodoxa no fuera la verdadera iglesia entonces los representantes bizantinos no podían representar a la iglesia, ni dar testimonio de la fe de la iglesia porque no formaban parte de la verdadera Iglesia, volviendo al supuesto que yo si concedo de que la Iglesia Ortodoxa es la verdadera Iglesia, y los representantes bizantinos al dar un testimonio diferente al de la Iglesia, no podía ser reconocido por el pueblo, la Fe no solo reside en el clero (aun y que estos últimos tienen la obligación de enseñarla y custodiarla), es la totalidad de la Iglesia la que custodia la Fe, es similar a lo que ocurrió con Nestorio, enseñó que a la virgen no la podemos llamar teotokos y el pueblo y el clero fue el que reaccionó.

Saludos
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

2.- No estamos indefensos, tenemos obispos, sínodos y concilios locales y una gran Tradición y aparentemente todavía no hay algún problema que requiera un concilio ecuménico.

3.- Uno de los problemas de Juan Beccos es que representaba los intereses del emperador y la urgencia del momento, además era un lathinophrone, aunque originalmente su "teología" era de contenido ortodoxo su mentalidad era latino-escolástica, estos dos detalles lo hicieron no representar adecuadamente a la iglesia ortodoxa, porque no representaba sus intereses, ni su espíritu, con la consecuente respuesta del pueblo y obispos ortodoxos (obviamente la fe no se puede negociar), incluso tengo dudas de que un concilio sea el camino para la unión, puede ser pero en este caso supone el reconocimiento de errores que el resto de la iglesia o grupo que no participa en el concilio no está dispuesta a ceder, eventualmente puede funcionar pero en teoría parece mas condenado al fracaso, cuando mucho lo que se puede esperar es que se conviertan los participantes del concilio a la otra religión lo cual de hecho ha ocurrido.

Saludos

1.- Pues yo creo que si es un problema. Platicando con un amigo de Chipre (es Ortodoxo) me dijo que division en la Iglesia Ortodoxa es tal que casi es como el protestantismo, casi casi cada Iglesia es tan Nacionalista que sus doctrinas estan unas contra otras. Aunque el culpa a la influencia Turca de esto.

2.- Eso ni dudarlo, la gran influencia de san Buenaventura en el Patriarca Juan Bekkos fue determinante en el Concilio. La pregunta es que como se dio el rechazo a lo acordado por el Concilio de Lyon II. Ya que no encuentro registro alguno de algun Sinodo especial durante la epoca de Miguel VIII y Andronico II.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Novohispano,

el rechazo oficial lo hizo el mismo sucesor de juan becos.

Nota: estoy contestando desde un movil y todavia no encuentro como citar un mensaje, comoque eso no funfiona. Bien en la version movil del foro