Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

rer

2
28 Abril 2007
9.843
8
Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa
y la Iglesia católica romana

En síntesis, entre las dos confesiones pueden observarse tanto diferencias de organización, como diferencias doctrinales y teologales. A pesar de que son numerosas, entre ellas se destacan tales como:

[editar] Diferencias doctrinalesLa Iglesia ortodoxa rechaza la adición del “Filioque” en el Símbolo Niceno-Constantinopolitano, aprobada por la Iglesia católica romana, por lo que no admite la procedencia del Espíritu Santo del Padre y el Hijo, sino únicamente del Padre.
La Iglesia ortodoxa considera que la consagración del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesús en la misa se efectúa por el Prefacio, las Palabras del Señor y la Epíclesis y no tan solo por las Palabras del Señor (las palabras dichas por Cristo en la Última Cena), la Iglesia católica romana, por su parte, enfatiza en las palabra pronunciadas por el sacerdote en persona de Cristo Cabeza, confesando que la transubstanciación ocurre por la virtud de las palabras de Jesús y la acción del Espíritu en la Epíclesis.
La Iglesia ortodoxa sostiene que la Virgen María fue concebida en pecado original como las demás criaturas, pero concibió inmaculada, parió inmaculada y murió inmaculada, mientras que la Iglesia católica, por definición del Papa Pío IX, en el año 1854, proclamó dogma de fe la Inmaculada Concepción, o sea, que Ella desde el primer instante de su ser personal, estuvo libre de todo pecado.
A diferencia de la Iglesia católica romana, la Iglesia ortodoxa no acepta la figura de la Virgen María como corredentora, a pesar de su veneración particular.
La Iglesia ortodoxa niega la existencia del purgatorio por considerar insuficientes[29] [30] [31] para aprobarlo las indicaciones bíblicas puestas como una base de la aserción por los católicos romanos. Sin embargo, se reza por las almas de los difuntos al igual que en la Iglesia católica.
[editar] Diferencias de la organizaciónLa Iglesia ortodoxa enseña que las decisiones de un Concilio Ecuménico son superiores a las decisiones de cualquier jerarca eclesiástico. Así mismo, no admite la infalibilidad del Obispo de Roma en ningún caso.
La Iglesia ortodoxa sólo admite 7 concilios ecuménicos. La Iglesia romana 21.
La Iglesia ortodoxa no admite la supremacía universal de derecho del Papa de Roma sobre toda la iglesia cristiana. Todos los obispos son iguales. Sólo reconoce una "primacía de honor" (primus inter pares).
En la Iglesia ortodoxa el ministro ordinario del Santo Crisma es el sacerdote; en la Iglesia católica lo es el obispo, y el sacerdote sólo extraordinario.
En la Iglesia ortodoxa se pueden ordenar hombres casados con una mujer de buena reputación, de tal forma que hay diáconos y presbíteros casados, mientras que otros clérigos, tradicionalmente aquellos con votos monacales, deben ser hombres célibes. Una vez ordenados no se pueden casar, o volver a casar, si es el caso. Los obispos, a partir de la Edad Media, son elegidos de entre los monjes. En la Iglesia católica romana funciona de la misma manera para los ritos orientales en cuanto al celibato, pero no en el rito latino, donde todos los clérigos, a excepción de los diáconos casados antes de su ordenación,[32] deben ser célibes.
La Iglesia ortodoxa no tiene (y no admite) órdenes, ni congregaciones. La forma de que un feligrés desee hacer votos de vida consagrada es por medio de los monasterios o los sketes.
La Iglesia ortodoxa oficialmente tiene lenguas vernáculas como lenguas litúrgicas desde mucho más temprano (siglo IX) que la Iglesia católica romana (siglo XX). En 867 el Papa Adriano II le otorgó una bula por la que se reconocía el uso del antiguo eslavo en la liturgia, elevándole también al iniciador de ello, san Metodio, a la ordenación episcopal.[33]
[editar] Otras diferencias
Uno de los iconostasios del monasterio de Valaam en el norte de RusiaEn la Iglesia ortodoxa no se admiten las imágenes tridimensionales para veneración, como las estatuas de santos, sino únicamente imágenes planas, o bidimensionales, tales como pinturas o mosaicos, tradicionalmente llamados iconos. Las esculturas o bajorrelieves que se encuentran en el interior de los templos ortodoxos son de carácter sólo ornamental.
La liturgia ortodoxa no utiliza instrumentos musicales, sólo la voz humana. No se usa el canto gregoriano, como se da en el catolicismo romano.
Aunque en las liturgias ortodoxas se suele rezar por el ejército militar de su propio país, la Iglesia ortodoxa nunca organizó cruzadas. La Iglesia católica romana apoyó en ocasiones la invasión y conquista de tierras cristianas ortodoxas por los denominados cruzados (véase El saqueo de Constantinopla, Cruzadas Bálticas).[34] [35]
La Iglesia ortodoxa no practicó la venta de indulgencias.[36]
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa
y la Iglesia católica romana

En síntesis, entre las dos confesiones pueden observarse tanto diferencias de organización, como diferencias doctrinales y teologales. A pesar de que son numerosas, entre ellas se destacan tales como:

[ Diferencias doctrinales
La Iglesia ortodoxa rechaza la adición del “Filioque” en el Símbolo Niceno-Constantinopolitano, aprobada por la Iglesia católica romana, por lo que no admite la procedencia del Espíritu Santo del Padre y el Hijo, sino únicamente del Padre.

La Iglesia ortodoxa considera que la consagración del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesús en la misa se efectúa por el Prefacio, las Palabras del Señor y la Epíclesis y no tan solo por las Palabras del Señor (las palabras dichas por Cristo en la Última Cena), la Iglesia católica romana, por su parte, enfatiza en las palabra pronunciadas por el sacerdote en persona de Cristo Cabeza, confesando que la transubstanciación ocurre por la virtud de las palabras de Jesús y la acción del Espíritu en la Epíclesis.

La Iglesia ortodoxa sostiene que la Virgen María fue concebida en pecado original como las demás criaturas, pero concibió inmaculada, parió inmaculada y murió inmaculada, mientras que la Iglesia católica, por definición del Papa Pío IX, en el año 1854, proclamó dogma de fe la Inmaculada Concepción, o sea, que Ella desde el primer instante de su ser personal, estuvo libre de todo pecado.

A diferencia de la Iglesia católica romana, la Iglesia ortodoxa no acepta la figura de la Virgen María como corredentora, a pesar de su veneración particular.

La Iglesia ortodoxa niega la existencia del purgatorio por considerar insuficientes[29] [30] [31] para aprobarlo las indicaciones bíblicas puestas como una base de la aserción por los católicos romanos. Sin embargo, se reza por las almas de los difuntos al igual que en la Iglesia católica.

Diferencias de la organización
La Iglesia ortodoxa enseña que las decisiones de un Concilio Ecuménico son superiores a las decisiones de cualquier jerarca eclesiástico. Así mismo, no admite la infalibilidad del Obispo de Roma en ningún caso.

La Iglesia ortodoxa sólo admite 7 concilios ecuménicos. La Iglesia romana 21.

La Iglesia ortodoxa no admite la supremacía universal de derecho del Papa de Roma sobre toda la iglesia cristiana. Todos los obispos son iguales. Sólo reconoce una "primacía de honor" (primus inter pares).

En la Iglesia ortodoxa el ministro ordinario del Santo Crisma es el sacerdote; en la Iglesia católica lo es el obispo, y el sacerdote sólo extraordinario.

En la Iglesia ortodoxa se pueden ordenar hombres casados con una mujer de buena reputación, de tal forma que hay diáconos y presbíteros casados, mientras que otros clérigos, tradicionalmente aquellos con votos monacales, deben ser hombres célibes. Una vez ordenados no se pueden casar, o volver a casar, si es el caso.
Los obispos, a partir de la Edad Media, son elegidos de entre los monjes. En la Iglesia católica romana funciona de la misma manera para los ritos orientales en cuanto al celibato, pero no en el rito latino, donde todos los clérigos, a excepción de los diáconos casados antes de su ordenación,[32] deben ser célibes.

La Iglesia ortodoxa no tiene (y no admite) órdenes, ni congregaciones. La forma de que un feligrés desee hacer votos de vida consagrada es por medio de los monasterios o los sketes.

La Iglesia ortodoxa oficialmente tiene lenguas vernáculas como lenguas litúrgicas desde mucho más temprano (siglo IX) que la Iglesia católica romana (siglo XX).
En 867 el Papa Adriano II le otorgó una bula por la que se reconocía el uso del antiguo eslavo en la liturgia, elevándole también al iniciador de ello, san Metodio, a la ordenación episcopal.[33]

Otras diferencias
Uno de los iconostasios del monasterio de Valaam en el norte de RusiaEn la Iglesia ortodoxa no se admiten las imágenes tridimensionales para veneración, como las estatuas de santos, sino únicamente imágenes planas, o bidimensionales, tales como pinturas o mosaicos, tradicionalmente llamados iconos.
Las esculturas o bajorrelieves que se encuentran en el interior de los templos ortodoxos son de carácter sólo ornamental.

La liturgia ortodoxa no utiliza instrumentos musicales, sólo la voz humana. No se usa el canto gregoriano, como se da en el catolicismo romano.

Aunque en las liturgias ortodoxas se suele rezar por el ejército militar de su propio país, la Iglesia ortodoxa nunca organizó cruzadas. La Iglesia católica romana apoyó en ocasiones la invasión y conquista de tierras cristianas ortodoxas por los denominados cruzados

La Iglesia ortodoxa no practicó la venta de indulgencias.[36]
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

La Iglesia ortodoxa sostiene que la Virgen María fue concebida en pecado original como las demás criaturas, pero concibió inmaculada, parió inmaculada y murió inmaculada, mientras que la Iglesia católica, por definición del Papa Pío IX, en el año 1854, proclamó dogma de fe la Inmaculada Concepción, o sea, que Ella desde el primer instante de su ser personal, estuvo libre de todo pecado.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

no me explico por que este tipo de temas tienen limitadas las opiniones....falta de interes??
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

En realidad sin catolicos ortodoxos no hay debate.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

es verdad..no me explico si hay muchos de ellos por que tienen poca participacion
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

es verdad..no me explico si hay muchos de ellos por que tienen poca participacion

Imagino que tienen mejor cosas que hacer. Ya sabes, el debate es debate pero nada mas.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

El unico ortodoxo que recuerdo que participa en el foro es Hernan de Alaska. Un forista sumamente respetuoso, con quien creo , por lo que he leido, que nuestra teologia nos une mas que nos separa
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

El unico ortodoxo que recuerdo que participa en el foro es Hernan de Alaska. Un forista sumamente respetuoso, con quien creo , por lo que he leido, que nuestra teologia nos une mas que nos separa

Es que en si el Ortodoxismo no es heretico sino Cismatico, en cuanto a reconozcan la Suprema Autoridad del Papado entonces la Unidad habra llegado.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Es que en si el Ortodoxismo no es heretico sino Cismatico, en cuanto a reconozcan la Suprema Autoridad del Papado entonces la Unidad habra llegado.

Pax.

autoridad del papado, los conncilios y los dogmas que se han decretado despues de 1054, y todas las ordenes sacerdotales que se salgan de la disciplina impuesta por el magisterio de roma
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

autoridad del papado, los conncilios y los dogmas que se han decretado despues de 1054, y todas las ordenes sacerdotales que se salgan de la disciplina impuesta por el magisterio de roma

No necesariamente. La Iglesia Ortodoxa Griega tiene varios Dogmas no oficiales en las Fiestas de la Inmaculada Concepcion, la Asuncion de Maria Santisima, Concilios y Sinodos Orientales que reconocen la Supremacia Papal, e incluso tienen el Purgatorio pero de manera discreta lo niegan. En si como dije, no son hereticos sino cismaticos.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Es que en si el Ortodoxismo no es heretico sino Cismatico, en cuanto a reconozcan la Suprema Autoridad del Papado entonces la Unidad habra llegado.

Pax.

Veamos Novo, un poco de historia el Papa de Roma era para los patriarcas Ortodoxos como el "Primus Inter Pares". Sì Novo, el mismo titulo que ostenta, como bien debes saber, el Decano del Colegio cardenalicio de la Iglesia Católica Romana.
Esto siempre implicó para ellos un respeto y asentimiento en cuestiones pastorales. Pero nunca Autoridad Canónica, Nunca.

Repasa, Novo, repasa, eran iglesias autónomas, y el Papa era para ellos el "El Patriarca de Occidente". No hay tal supremacía, nunca la hubo.

Entiende que los inventos católico-romanos ya llevan siglos y siglos....

Bendiciones,

GCR.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

No necesariamente. La Iglesia Ortodoxa Griega tiene varios Dogmas no oficiales en las Fiestas de la Inmaculada Concepcion, la Asuncion de Maria Santisima, Concilios y Sinodos Orientales que reconocen la Supremacia Papal, e incluso tienen el Purgatorio pero de manera discreta lo niegan. En si como dije, no son hereticos sino cismaticos.

Pax.
o sera que lo tienen en un concepto distinto?, seria bueno tener la opinion tuya del purgatorio y una de ellos y comparar ambas a ver si coinciden, y no para poneros a pelear, si no para sacar una respuesta un poco mas precisa sobre el concepto de los ortdoxos
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

o sera que lo tienen en un concepto distinto?, seria bueno tener la opinion tuya del purgatorio y una de ellos y comparar ambas a ver si coinciden, y no para poneros a pelear, si no para sacar una respuesta un poco mas precisa sobre el concepto de los ortdoxos

Pues depende a quien le preguntes, la Iglesia Ortodoxa no esta Unificada, tras el gran Cisma de 1054 y el fin del Imperio Romano en 1453, la Iglesia Ortodoxa se dividio en Iglesias Nacionales y por ende cada Iglesia tiene su propia doctrina sobre cada asunto y doctrina particular. Basta con ver que actualmente la Iglesia Ortodoxa no puede llamar a un Concilio ya que al no responder a la Autoridad del Papa deben responder a la Autoridad del Emperador Romano y como este ya no existe pues no habra Concilio Pan-Ortodoxo.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Veamos Novo, un poco de historia el Papa de Roma era para los patriarcas Ortodoxos como el "Primus Inter Pares". Sì Novo, el mismo titulo que ostenta, como bien debes saber, el Decano del Colegio cardenalicio de la Iglesia Católica Romana.
Esto siempre implicó para ellos un respeto y asentimiento en cuestiones pastorales. Pero nunca Autoridad Canónica, Nunca.

Repasa, Novo, repasa, eran iglesias autónomas, y el Papa era para ellos el "El Patriarca de Occidente". No hay tal supremacía, nunca la hubo.

Entiende que los inventos católico-romanos ya llevan siglos y siglos....

Bendiciones,

GCR.

Solo para que notes cuanta ignorancia historica tienes:

"Porque parecerá muy bueno y muy conveniente que de cualesquiera provincias acudan los sacerdotes a su cabeza, es decir, a la sede de Pedro Apóstol"
(Quod Semper, Concilio de Sardica año 344)

"Al buscar las cosas de Dios... guardando los ejemplos de la antigua tradición... habéis fortalecido de modo verdadero... el vigor de vuestra religión, pues aprobasteis que debía el asunto remitirse a nuestro juicio, sabiendo qué es lo que se debe a la Sede Apostólica, como quiera que cuantos en este lugar estamos puestos, deseamos seguir al Apóstol de quien procede el episcopado mismo y toda la autoridad de este nombre. Pedro Siguiéndole a él, sabemos lo mismo condenar lo malo que aprobar lo laudable"
(Requirendis Carta a los Obispos Orientales año 417)

"Aun cuando la tradición de los Padres ha concedido tanta autoridad a la Sede Apostólica que nadie se atrevió a discutir su juicio y sí lo observó siempre por medio de los cánones y reglas, y la disciplina eclesiástica que aun vige ha tributado en sus leyes al nombre de Pedro, del que ella misma también desciende, la reverencia que le debe ;... así pues, siendo Pedro cabeza de tan grande autoridad v habiéndolo confirmado la adhesión de todos los mayores que la han seguido, de modo que la Iglesia romana está confirmada tanto por leyes humanas como divina"
(Concilio de Cartago año 418)

"Can. 21. Creyendo que la palabra que Cristo dijo a sus santos Apóstoles y discípulos: El que a vosotros recibe, a mi me recibe [Mt. 10, ~0], y el que a vosotros desprecia, a mí me desprecia [Lc. 10, 16], fue también dicha para aquellos que, después de ellos y según ellos, han sido hechos sumos Pontífices y principes de los pastores en la Iglesia Católica, definimos que ninguno absolutamente de los poderosos del mundo intente deshonrar o remover de su propia sede a ninguno de los que presiden las sedes patriarcales, sino que los juzgue dignos de toda reverencia y honor; y principalmente al santísimo Papa de la antigua Roma, luego al patriarca de Constantinopla, luego a los de Alejandría, Antioquía y Jerusalén; mas que ningún otro, cualquiera que fuere, compile ni componga tratados contra el santísimo Papa de la antigua Roma, con ocasión de ciertas acusaciones con que se le difama, como recientemente ha hecho Focio y antes Dióscoro"
(Concilio Ecumenico de Constantinopla IV. 869-870).

Como dije, en si el Ortodoxismo no es heretico sino Cismatico, en cuanto a reconozcan la Suprema Autoridad del Papado entonces la Unidad habra llegado.

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Solo para que notes cuanta ignorancia historica tienes:

"Porque parecerá muy bueno y muy conveniente que de cualesquiera provincias acudan los sacerdotes a su cabeza, es decir, a la sede de Pedro Apóstol"
(Quod Semper, Concilio de Sardica año 344)

Históricamente, los resultados de Sárdica fueron negativos. El Concilio no consiguió la unidad que pretendía. Con la excomunión del partido oriental se excitaron aún más los ánimos, el símbolo fue rechazado y los cánones no fueron aplicados en Occidente ni en Oriente. Sárdica ahondó las diferencias entre los cristianos de Oriente y de Occidente, separados por la frontera de los dos imperios.

"Al buscar las cosas de Dios... guardando los ejemplos de la antigua tradición... habéis fortalecido de modo verdadero... el vigor de vuestra religión, pues aprobasteis que debía el asunto remitirse a nuestro juicio, sabiendo qué es lo que se debe a la Sede Apostólica, como quiera que cuantos en este lugar estamos puestos, deseamos seguir al Apóstol de quien procede el episcopado mismo y toda la autoridad de este nombre. Pedro Siguiéndole a él, sabemos lo mismo condenar lo malo que aprobar lo laudable"
(Requirendis Carta a los Obispos Orientales año 417)

Acà veo que se acude al Papa como primado ("Primus Inter Pares") para que resolviera el tema en cuestiòn. Tambièn las otras eran sedes apostòlicas.

"Aun cuando la tradición de los Padres ha concedido tanta autoridad a la Sede Apostólica que nadie se atrevió a discutir su juicio y sí lo observó siempre por medio de los cánones y reglas, y la disciplina eclesiástica que aun vige ha tributado en sus leyes al nombre de Pedro, del que ella misma también desciende, la reverencia que le debe ;... así pues, siendo Pedro cabeza de tan grande autoridad v habiéndolo confirmado la adhesión de todos los mayores que la han seguido, de modo que la Iglesia romana está confirmada tanto por leyes humanas como divina"
(Concilio de Cartago año 418)

Nuevamente aquí hay primacía entre iguales. Ves lo que quieres ver.

"Can. 21. Creyendo que la palabra que Cristo dijo a sus santos Apóstoles y discípulos: El que a vosotros recibe, a mi me recibe [Mt. 10, ~0], y el que a vosotros desprecia, a mí me desprecia [Lc. 10, 16], fue también dicha para aquellos que, después de ellos y según ellos, han sido hechos sumos Pontífices y principes de los pastores en la Iglesia Católica, definimos que ninguno absolutamente de los poderosos del mundo intente deshonrar o remover de su propia sede a ninguno de los que presiden las sedes patriarcales, sino que los juzgue dignos de toda reverencia y honor; y principalmente al santísimo Papa de la antigua Roma, luego al patriarca de Constantinopla, luego a los de Alejandría, Antioquía y Jerusalén; mas que ningún otro, cualquiera que fuere, compile ni componga tratados contra el santísimo Papa de la antigua Roma, con ocasión de ciertas acusaciones con que se le difama, como recientemente ha hecho Focio y antes Dióscoro"
(Concilio Ecumenico de Constantinopla IV. 869-870).

Estas soñando, siempre han reconocido que hay una primacía, que es el primero de los patriarcas, etc. Pero , entiende es diferente a sujeción canónica ( como un cardenal frente al Papa) y por mas que busques no encontraras nada, por que nunca la hubo

Como dije, en si el Ortodoxismo no es heretico sino Cismatico, en cuanto a reconozcan la Suprema Autoridad del Papado entonces la Unidad habra llegado.
Pax.

Cuando el Papa y la iglesia Romana se olvide del poder que los encegueció y reconozcan la igualdad entre patriarcas, estos le volverán a dar la primacía...bueno, en realidad hay que ver lo del filioque y otras yerbas...

Bendiciones,

GCR.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Me equivoqué al ponerlo como cita tuya, es una respuesta mía:

Estas soñando, siempre han reconocido que hay una primacía, que es el primero de los patriarcas, etc. Pero , entiende es diferente a sujeción canónica ( como un cardenal frente al Papa) y por mas que busques no encontraras nada, por que nunca la hubo
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Históricamente, los resultados de Sárdica fueron negativos. El Concilio no consiguió la unidad que pretendía. Con la excomunión del partido oriental se excitaron aún más los ánimos, el símbolo fue rechazado y los cánones no fueron aplicados en Occidente ni en Oriente. Sárdica ahondó las diferencias entre los cristianos de Oriente y de Occidente, separados por la frontera de los dos imperios.



Acà veo que se acude al Papa como primado ("Primus Inter Pares") para que resolviera el tema en cuestiòn. Tambièn las otras eran sedes apostòlicas.



Nuevamente aquí hay primacía entre iguales. Ves lo que quieres ver.







Cuando el Papa y la iglesia Romana se olvide del poder que los encegueció y reconozcan la igualdad entre patriarcas, estos le volverán a dar la primacía...bueno, en realidad hay que ver lo del filioque y otras yerbas...

Bendiciones,

GCR.

No le des mas vuelta GCR. La Supremacia Papal ahi esta. De ser el Papa igual a los demas patriarcas no se pediria la Sumicion al Obispo de Roma en Oriente, sino al Patriarca en turno. ¿No Crees?

Pax.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Porque los Ortodoxos son consecuentes y mas que sumisiòn, lo que acepta es la autioridad para aconsejar y dirimir, nada que ver con una Vicarìa de Cristo.
 
Re: Diferencias teológicas entre la Iglesia católica ortodoxa

Pues depende a quien le preguntes, la Iglesia Ortodoxa no esta Unificada, tras el gran Cisma de 1054 y el fin del Imperio Romano en 1453, la Iglesia Ortodoxa se dividio en Iglesias Nacionales y por ende cada Iglesia tiene su propia doctrina sobre cada asunto y doctrina particular. Basta con ver que actualmente la Iglesia Ortodoxa no puede llamar a un Concilio ya que al no responder a la Autoridad del Papa deben responder a la Autoridad del Emperador Romano y como este ya no existe pues no habra Concilio Pan-Ortodoxo.

Pax.
Pero segun tu teoria, todas deben apuntar a lo mismo no es cierto?, es decir las bases principales del purgatorio son, el sostenimiento biblico del mismo, lugar, tiempo de purificaricon, y algun comodin para salir mas rapido, lo que en la ICAR son o fueron las indulgencias, pero quiza no seas tu la persona indicada que me hable sobre el concpeto de purgarorio en las iglesias ortodoxas...