Detalle curioso en la oracion.

Re: Detalle curioso en la oracion.

No conozco a las personas que citas, pero los comentarios que leo en el foro, te dan la razón,......también hay que incluir a los de los "ronquidos", pero éso, NO es ORAR, ni es nada....En el primer caso, es AMBICIONAR, CODICIAR, ENGAÑAR, ALIMENTAR el ORGULLO y la VANIDAD, todo PERDICIÓN,...En el segundo caso, simplemente es DORMIR.....En ninguno de los dos casos es ORAR.....

Exacto.

Soy "amiga".
Que DIOS te Bendiga.

Perdoneme usted, se me chispoteo.

Dios le bendiga igualmente, amiga!
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Que la PAZ esté con vosotros.

No es importante tener los ojos cerrados o abiertos; lo importante, es tener ABIERTO el CORAZÓN...

Que DIOS os Bendiga a todos.

A veces cierro los ojos para concentrarme en la oración, no lo hago por tradiciones sino para no distraerme en otras cosas.
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

A veces cierro los ojos para concentrarme en la oración, no lo hago por tradiciones sino para no distraerme en otras cosas.

Que la PAZ esté contigo Eidher.

A veces, yo también los cierro por ése mismo motivo; pero cuando estoy a cielo abierto,....los ABRO de par en par....

Que DIOS te Bendiga.
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Bueno cuando oro, ciertamente lo hago con los ojos cerrados y no sé pero las mayoria de las veces es porque me visualizo ante mi Señor, y parecera locura pero sólo veo, con una "bola de fuego", pero me gusta esa sensación. Cuando abro los ojos, siento como si hubiera regresado de otra lado... no sé... cosa curiosa.

Pero me parece, es sólo una opinión, que hacerlo con los ojos abiertos o cerrados no ha de ser de una regla general, pues al Señor sólo le importa la intención por la cual se le busca. Y nuestros corazones son libros abiertos para EL.


Bendiciones!
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Bueno cuando oro, ciertamente lo hago con los ojos cerrados y no sé pero las mayoria de las veces es porque me visualizo ante mi Señor, y pareciera locura pero sólo veo, una "bola de fuego", pero me gusta esa sensación. Cuando abro los ojos, siento como si hubiera regresado de otro lado... no sé... cosa curiosa.

Pero me parece, es sólo una opinión, que hacerlo con los ojos abiertos o cerrados no ha de ser de una regla general, pues al Señor sólo le importa la intención por la cual se le busca. Y nuestros corazones son libros abiertos para EL.


Bendiciones!


Ahí está, ignoren por favor los teclazos... XD
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

A veces cierro los ojos para concentrarme en la oración, no lo hago por tradiciones sino para no distraerme en otras cosas.


Cierto.

Es mejor hacer todo lo posible para no contar con distracciones, que nos hagan divagar en nuestras peticiones.


Dios le bendiga!

:hola:
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Hola hermanos :

Quiero compartir con uds. en este tema, que en lo personal lo encuentro muy rico en experiencia, y quiero compartirlo

Con mi esposa e Hijas, asistiamos a una congregacion " X " , prefiero omitir la denominacion.

Depues de una reunion dominical, llegue a mi departemamento el cual era el ultimo de un edificio, y podia de acuerdo a la vista que tenia, ver las luces de las calles, y le dije, SEÑOR porque tantas luces y porque somos siempre los mismos en la congregacion...?
Le pregunte esto al SEÑOR, mientras oraba , y veia, MILES de LUCES, (les hago un simple calculo : aqui en argentina, cada cuadra tiene a lo menos 4 luces grandes por cada calle, y cada calle de cada lado tiene 10 casas, po lo que estamos hablando de 20 casas por calle , que a razon de 2 personas por casas, diriamos que estamos hablando de 40 personas ).

puedo decir que estaba mirando alrededor de 20 km cuadrados y aqui perdi la cuenta de la cantidad de personas.

despues que ore al SEÑOR, APARECIO en MI MENTE, LA PALABRA JUECES, automaticamente abri mi BIBLIA, JUSTO en JUECES, en el capitulo:

jueces 17, versiculo 6

En aquellos dias no habia rey en israel, cada uno hacia lo que bien le parecia.
EL SEÑOR, me MOSTRO que CADA UNO HACIA COMO BIEN LE PARECIA, pero NO tenian GUIA.

Enla proxima reunion, hable con un hermano,y le comente lo que D-OS, me habia mostrado.


Años despues, leyendo un articulo en INTERNET, sobre esta congregacion, encontre un escrito del año 1850, donde resaltaba esta dificultad en ELLOS.


Isaias
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Estimados hermanos

En todo caso, estimo que orar con los ojos cerrados, más que curiosidad es lo normal.

Lo normal... si es que estamos hablando de la verdadera oración, la genuina oración;...

No de "meditación", ni de "clamor", ni de "conversación con Dios"... como algunos llaman a lo que no es oración. Ir "orando" manejando un carro, estando caminando en la calle, trabajando en la oficina, en el baño, etc. etc. etc. etc. Eso NO ES ORACIÓN...

Que podemos clamar a Dios con los ojos abiertos (a lo que le podemos llamara oración también), OBVIAMENTE, cuando vamos caminando, corriendo, trabajando, estudiando, cocinando, etc. etc. etc. Obviamente digo, porque estas actividades no se pueden hacer con ojos cerrados...

Pero... O-R-A-C-I-O-N, con todas sus letras,... Se debe hacer en el momento adecuado, en el lugar adecuado, y de la forma adecuada... entre ellas... cerrando los ojos.

Por ejemplo Daniel, oraba bajo un orden muy específico... en su cuarto, vuelto hacia Jerusalem, DE RODILLAS.... y presumimos,... con sus ojos cerrados... Jesús, oraba tempranamente, aún muy de noche, DE RODILLAS, y pensamos, con sus ojos cerrados... y así, podemos ver un montón de ejemplos similares...

A la oración improvisada, por una necesidad u ocasión expresa, ocasional... no la podemos considerar O-R-A-C-I-O-N en toda su extensión... que es útil, no lo podemos negar; pero eso no es una O-R-A-C-I-O-N...

Si realizamos trabajos ocasionales en nuestra casa,.. ¿le podríamos llamar UN trabajo a eso? ... me explico... Yo trabajo en un taller.... y si alguien me pregunta si yo trabajo... yo le diría que si, "en un taller mecánico", pero si yo quedo sin trabajo, aunque yo realice trabajos en mi hogar;... Y si alguien me pregunta si yo trabajo, tendría que decirle que no, que "trabajaba" en un taller;... es decir, los trabajos esporádicos u ocasionales que realizo en mi casa, no podría tomarlos en cuenta para decir que estoy trabajando. ¿Me explico?

Por eso,... si yo oro caminando, manejando, trabajando, cocinando, estudiando etc. a eso yo no lo llamaría oración.
Sí, llamaría oración al hecho de tomarme el tiempo: una, dos o tres horas de rodillas, en completa dedicación y arrobación a Dios... y por supuesto... cerrando mis ojos..

¿Porqué cerrar los ojos? Cuando oramos a Dios, se sobreentiende que entramos a un terreno espiritual; y necesariamente, debemos "desaparecer" de este mundio materia... Siempre será más fácil, para una perfecta concentración, orar con los ojos cerrados, ... cuando cerramos los ojos, desaparece todo el "mundo" material de delante de nuestros ojos;... y entramos en el mundo espiritual;... obviamente, si queremos estar en un plano espritual, donde sabemos que nos encontramos con Dios, debemos cerrar nuestros ojos...

Digo... para la verdadera oración.

Ahora, si queremos suplir la oración "completa",.. y nos es más comodo, orar trabajando, manejando, caminando, cocinando... debemos hacerlo con los ojos bien abiertos,.... para no caernos... y no echarle azucar en lugar de sal al arroz...

Saludos y bendiciones...
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Que la PAZ esté contigo Eidher.

A veces, yo también los cierro por ése mismo motivo; pero cuando estoy a cielo abierto,....los ABRO de par en par....

Que DIOS te Bendiga.

...y deja también abiertas la puertas de tu alma, Cátara, para que nos sigas alumbrando con esa Luz que habita en ti.

¡¡Dios te bendiga!!

Paula
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Al comienzo sentí rechazo por el punto cuestionado. Yo, como adventista, suelo orar con los ojos cerrados para mayor concentración. Sin embargo, me puese a revisar las oraciones en la Biblia, icluyendo los libros apócrifos, y no hay ningún casio que se diga que la oración se hizo con los ojos cerrados. Básicamente encontré tres maneras básicas:

1) Con los brazos abiertos y con la cabeza hacia el cielo:

"Así habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti"Juan 17:1

2) Postrado con la cara en el piso o suelo en extrema humillación.

3) De rodillas.


Un elemento en común de todas las oraciones debe ser el CLAMOR a DIOS, o súplica ferviente.

Aquí les dejo las oraciones de la Biblia para que verifiquen:

Bueno, particualrmente veo que es una cuestión de costumbre más que un mandamiento expreso de Dios.
 

Adjuntos

  • Las oraciones en la Biblia.doc
    248,5 KB · Visitas: 0
Re: Detalle curioso en la oracion.

Al comienzo sentí rechazo por el punto cuestionado. Yo, como adventista, suelo orar con los ojos cerrados para mayor concentración. Sin embargo, me puese a revisar las oraciones en la Biblia, icluyendo los libros apócrifos, y no hay ningún casio que se diga que la oración se hizo con los ojos cerrados. Básicamente encontré tres maneras básicas:

1) Con los brazos abiertos y con la cabeza hacia el cielo:

"Así habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti"Juan 17:1

2) Postrado con la cara en el piso o suelo en extrema humillación.

3) De rodillas.


Un elemento en común de todas las oraciones debe ser el CLAMOR a DIOS, o súplica ferviente.

Aquí les dejo las oraciones de la Biblia para que verifiquen:

Bueno, particualrmente veo que es una cuestión de costumbre más que un mandamiento expreso de Dios.


Gracias Advencito! muy útil


sabes? Cuando hago la segunda opción (mayormente la hago cuando voy a orar al iniciar un ayuno)... termino por llorar, es que hay algo que me acongoja cuando estoy en esa posición..

Cuando era mormona, tenía que estar cruzados de brazos... por qué? sólo ellos saben... y pues ahora sólo con los ojos cerrados mayormente de rodillas.

Bendiciones!
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Bueno, parece que "la Biblia" no es tan importante para algunos creyentes, pues que hacen como mejor les parece...

En este salmo Jehova ordena [el verbo esta en imperativo] mirar cuando entremos a su presencia a adoadorarle:

1 Mirad, bendecid a Jehová,
Vosotros todos los siervos de Jehová,
Los que en la casa de Jehová estáis por las noches.
2 Alzad vuestras manos al santuario,
Y bendecid a Jehová.

3 Desde Sion te bendiga Jehová,
El cual ha hecho los cielos y la tierra. [Sal. 133]

Cornelio estaba orando con los ojos abiertos, porque vio al varon que se le aparecio:

30Entonces Cornelio dijo: Hace cuatro días que a esta hora yo estaba en ayunas; y a la hora novena, mientras oraba en mi casa, vi que se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente, 31y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios.
[Hch. 10]

Se imaginan a Pablo y Silas cantando con los ojos cerrados...???

25Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. [Hch. 16]

El ejemplo mas digno de un creyente orando con los ojos abiertos lo tenemos en alguien que incluso oraba por quienes le asesinaban. He aqui un cristiano que muere orando con los ojos abiertos...

54Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él. 55Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, 56y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. 57Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. 58Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. 59Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 60Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.
[Hch. 7]

Hemanos creyentes que nos leen, os recuerdo que los ojos cerrados son en las Escrituras simbolo de seguera espiritual, oscuridad y tinieblas, el reino de Satanas. Los ojos abiertos son simbolo de todo lo contrario, luz y paz, esperanza y vida...

12Ocupado en esto, iba yo a Damasco con poderes y en comisión de los principales sacerdotes, 13cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo. 14Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. 15Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues. 16Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, 17librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, 18para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.
[Hch. 26]

La Gracia sea con vuestro espiritu!!
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

digo que esto de los ojos cerrados es para estar en contacto con Dios y no perder la concentracion mientra lo hacemos primeramente reverencia ante todo...porque uno puede orar con los ojos abierto aunque esto no lo mencione en la biblia es logico si lo tienes abierto hay muchas posibilidades de distraerse en el momento con cualquier cosa..
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Existen ciertas conductas que se tienen al hacer oración a Dios. Algunas no parecen tener demasiada importancia -como esa de cerrar los ojos-, pero otras que sí son más importantes, son las conductas de soberbia... ¿O qué me dicen del fariseo y del cobrador de impuestos?

Ambos adoptaron formas distintas en la forma de dirigirse al Señor... Uno, con falsa confianza y -seguramente- sus brazos extendidos al cielo; otro, con dolor por haber ofendido al Señor, inclinada la cabez por no merecer siquiera mirar hacia arriba.

Meditemos y valoremos las verdaderas formas de dirigirnos al Padre. Las poses excesivas de oración bien pueden ocultar algo que Dios no aprueba. Pero la humildad del corazón te permitirá dirigir tu vista y todo tu ser hacia Aquel que te ha amado sin motivo alguno.
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Bueno, parece que "la Biblia" no es tan importante para algunos creyentes, pues que hacen como mejor les parece...

En este salmo Jehova ordena [el verbo esta en imperativo] mirar cuando entremos a su presencia a adoadorarle:

1 Mirad, bendecid a Jehová,
Vosotros todos los siervos de Jehová,
Los que en la casa de Jehová estáis por las noches.
2 Alzad vuestras manos al santuario,
Y bendecid a Jehová.

3 Desde Sion te bendiga Jehová,
El cual ha hecho los cielos y la tierra. [Sal. 133]

Cornelio estaba orando con los ojos abiertos, porque vio al varon que se le aparecio:

30Entonces Cornelio dijo: Hace cuatro días que a esta hora yo estaba en ayunas; y a la hora novena, mientras oraba en mi casa, vi que se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente, 31y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios.
[Hch. 10]

Se imaginan a Pablo y Silas cantando con los ojos cerrados...???

25Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. [Hch. 16]

El ejemplo mas digno de un creyente orando con los ojos abiertos lo tenemos en alguien que incluso oraba por quienes le asesinaban. He aqui un cristiano que muere orando con los ojos abiertos...

54Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él. 55Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, 56y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. 57Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. 58Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. 59Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 60Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.
[Hch. 7]

Hemanos creyentes que nos leen, os recuerdo que los ojos cerrados son en las Escrituras simbolo de seguera espiritual, oscuridad y tinieblas, el reino de Satanas. Los ojos abiertos son simbolo de todo lo contrario, luz y paz, esperanza y vida...

12Ocupado en esto, iba yo a Damasco con poderes y en comisión de los principales sacerdotes, 13cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo. 14Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. 15Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues. 16Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, 17librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, 18para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.
[Hch. 26]

La Gracia sea con vuestro espiritu!!

Observese que el verbo dice "mirad", es un mandamiento, una orden. Pues bien, tal vez sugieran que ese "mirad" sea un hablar "metaforico", y digo, es posible, Las Escrituras abundan en este genero literario, pero os digo esto: La "Biblia", La Escritura, primero dice y luego da a entender...

Y como dice Pablo en su retorica a los corintos, "lo escrito son mandamientos del Señor, mas el que ignora ignore..."

Salud!
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Observese que el verbo dice "mirad", es un mandamiento, una orden. Pues bien, tal vez sugieran que ese "mirad" sea un hablar "metaforico", y digo, es posible, Las Escrituras abundan en este genero literario, pero os digo esto: La "Biblia", La Escritura, primero dice y luego da a entender...

Y como dice Pablo en su retorica a los corintos, "lo escrito son mandamientos del Señor, mas el que ignora ignore..."

Salud!

Estimado Armando

Solo por curiosidad... ¿cuanto tiempo dedicas a la oración, diariamente?... obviamente en forma paralela al "clamor" que diariamente TODOS practicamos.. ...por ejemplo, cuando debo ir a Santiago de Chile, el trayecto que consta de 30 a 32 horas en bus, las mismas horas, íntegramente, me voy "clamando" todo el camino... a eso, yo no le llamo oración... pero hay quienes si le llaman oración.

Mi pregunta va dirigida a cuanto tiempo dedicas a la oración, oración;... doblando tus rodillas, entregándote exclusivamente a la oración, sin estar realizando ninguna otra actividad, sino solo oración... ¿Cuanto tiempo?...

Gracias y Dios te bendiga.
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Estimado Armando

Solo por curiosidad... ¿cuanto tiempo dedicas a la oración, diariamente?... obviamente en forma paralela al "clamor" que diariamente TODOS practicamos.. ...por ejemplo, cuando debo ir a Santiago de Chile, el trayecto que consta de 30 a 32 horas en bus, las mismas horas, íntegramente, me voy "clamando" todo el camino... a eso, yo no le llamo oración... pero hay quienes si le llaman oración.

Mi pregunta va dirigida a cuanto tiempo dedicas a la oración, oración;... doblando tus rodillas, entregándote exclusivamente a la oración, sin estar realizando ninguna otra actividad, sino solo oración... ¿Cuanto tiempo?...

Gracias y Dios te bendiga.

Ah... se me olvidaba... esta pregunta va dirigida a todos los que estamos participando en éste tema... porque sería interesante saber cuanto tiempo dedicamos a la oración... lo que de alguna manera, avalaría el que participemos y comentemos de algo que realmente conocemos....

Saludos y bendiciones
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Estimado Armando

Solo por curiosidad... ¿cuanto tiempo dedicas a la oración, diariamente?... obviamente en forma paralela al "clamor" que diariamente TODOS practicamos.. ...por ejemplo, cuando debo ir a Santiago de Chile, el trayecto que consta de 30 a 32 horas en bus, las mismas horas, íntegramente, me voy "clamando" todo el camino... a eso, yo no le llamo oración... pero hay quienes si le llaman oración.

Mi pregunta va dirigida a cuanto tiempo dedicas a la oración, oración;... doblando tus rodillas, entregándote exclusivamente a la oración, sin estar realizando ninguna otra actividad, sino solo oración... ¿Cuanto tiempo?...

Gracias y Dios te bendiga.

Hola hermano Dagoberto, te saludo cordialmente.

Dejame y te digo que no tengo idea de el tiempo que paso en oracion diariamente porque no llevo la cuenta, en verdad. Me refiero a la respuesta exacta a tu pregunta. Veamos, yo cada noche, antes de acostarme, me arrodillo delante de mi cama [mi esposa igualmente] y oro a Dios despues de leer un capitulo completo de La Palabra, meditando en lo que acabo de leer y dando gracias al Creador por las bendiciones y tambien por las pruebas que nos proporciona. Al despertar, luego de el aseo, nos sentamos mi esposa y yo 15 minutos a leer un salmo [a ella le gusta mucho el Libro de los Salmos] y asi comenzamos el dia orando sentados. Ahora bien, durante el dia, cualquier actividad que estoy haciendo la hago escuchando La Palabra de Dios, tengo la "Biblia" en CD, 44 discos compactos que tengo en mi automovil en el que tengo un estereo de 6 discos compactos y cada que se terminan estos seis, coloco los proximos 6 y asi sucesivamente hasta que termino de escuchar los 44 discos y luego comienzo denuevo. Esto, cuando ando en el automovil. Ahora, cuando ando en la granja trabajando, o en el doctor, o en la bodega, o en cualquier otro sitio, tambien voy escuchando la Palabra, pues tengo un mp3 en el cual solamente tengo reproducida la "Biblia" en ingles y tambien en espanol. Entonces, no puedo decirte, yo oro a Dios una hora o dos o diez, porque orar, mi estimado hermano es comunicarse con Dios, es clamarle, es buscarle, es escucharle, hablarle.




ORACIÓN Diálogo del hombre con Dios. Es un acto de ® Adoración y comunicación, e incluye la presentación de nuestros deseos a Dios, en el nombre de Jesucristo y con la asistencia del Espíritu Santo (Jn 14.13, 14; Ro 8.26, 27; Flp 4.6). Algunos consideran Gn 4.26 como el primer registro de una oración pública. La oración, juntamente con el ® Ayuno, era una de las prácticas del judío piadoso.
En el Antiguo Testamento la oración estaba relacionada con el ® Sacrificio en el templo y, después del año 70 d.C., los rabinos llegaron a sostener que la oración era «mejor que el sacrificio». En la sinagoga, aquella ocupó el lugar de este. Aunque no existe en la Biblia un orden al respecto, el judío acostumbraba orar al menos tres veces al día (Sal 55.17; Dn 6.10). Las horas de oración eran: la tercera, o sea las 9.00 (Hch 2.15), la sexta, las 12.00 (Hch 10.9) y la novena, 15.00 (Hch 3.1). Al orar, se acostumbraba mirar hacia Jerusalén (2 Cr 6.34; Dn 6.10). Cuando la oración se hacía en los atrios del templo, el rostro se tornaba hacia el templo mismo. Ambas costumbres, las de las horas fijas de oración y la de mirar hacia Jerusalén, las practicaron también los primeros cristianos.
La oración no solo se practicaba en el templo, sino también en las casas o en los lugares apartados (Dn 6.10; Lc 1.10). Cuando se hacía en la casa, generalmente se usaba una habitación en la planta alta, denominada ® Aposento alto, una especie de azotea (Hch 10.9). La posición usual para orar era de pie (Mt 6.5), aunque también se hacía inclinándose o de rodillas (Hch 21.5).
El Nuevo Testamento manda orar en todo tiempo (Lc 18.1.; Ef 6.18; 1 Ts 5.17) y en todo lugar (1 Ti 2.8). De acuerdo con las Sagradas Escrituras, la actitud del espíritu del que ora es más importante que la hora, el lugar, la posición del cuerpo o las fórmulas. Se debe orar con intensidad espiritual (Lc 22.44; Ef 6.18; 1 Ts 3.10).
Con excepción de la oración dedicatoria de diezmos y primicias en el Antiguo Testamento (Dt 26.1–15) y del Padrenuestro en el Nuevo Testamento (Mt 6.9–13), la Biblia no ordena la repetición de fórmulas fijas de oración. Aun en el Padrenuestro la intención es establecer los elementos principales que deben incluirse en toda oración cristiana y el orden de importancia en que deben presentarse.
En ocasiones ni las palabras son necesarias para que una oración sea eficaz (Neh 2.4, 5). Puede ser un acto de contemplación, o un diálogo entre el orante y Dios en el lenguaje del espíritu. En el más puro sentido cristiano, una lágrima, un gemido o el silencio pueden convertirse delante de Dios en oración del más alto nivel espiritual (1 S 1.10, 12, 13; Ro 8.26). La Biblia dice que Cristo pasó noches enteras en oración. Probablemente no hablaba en voz alta, sino oraba en su fuero interno sin palabras siquiera. Eso es lo que hace practicable el mandamiento de 1 Ts 5.17. La mucha palabrería y no la falta de palabras fue lo que Cristo censuró (Mt 6.7).
La oración no debe usarse tampoco para ostentar religiosidad. En Mt 6.5 Cristo no condena el hecho de la oración pública, sino la motivación orgullosa con que esta se hacía.
La historia bíblica revela un proceso evolutivo en la oración. En el Antiguo Testamento, con algunas bellas excepciones, la oración es un recurso para conseguir bienes materiales y protección temporal. No muchos encontraban en ella un medio de comunión verdadera con Dios. En el Nuevo Testamento la oración se convierte, en forma más general, en una experiencia del espíritu. Disfrutar de la presencia de Dios y la unión con Cristo son los fines principales.
La oración ha involucrado generalmente ® Adoración, por la que expresamos nuestro sentimiento de la bondad y grandeza de Dios (Dn 4.34, 35); ® Confesión, por la que reconocemos nuestra iniquidad (1 Jn 1.9); súplica, por la que pedimos perdón, gracia o cualquier otra bendición (Mt 7.7; Flp 4.6); ® Intercesión, con la que rogamos por otros (Stg 5.16); y ® Acción de gracias, con la que expresamos nuestra gratitud a Dios (Flp 5.6).
Las Sagradas Escrituras contienen pasajes en los que pareciera que la oración pone al arbitrio indiscriminado del hombre los poderes ilimitados de Dios. Sin embargo, a esos pasajes los complementan otros que establecen condiciones claras para la eficacia de la oración, a saber: relación de hijo (Mt 6.9. 26, 32; 7.11; 15.26), fe (Mt 17.20; Lc 11.24; Stg 1.6), limpieza de vida (1 Ti 2.8; 1 P 3.7), armonía con la voluntad de Dios (1 Jn 5.14), corazón perdonador (Mc 11.22–26), persistencia (Gn 32.22–31; Lc 11.5ss; Hch 1.14; 12.5; Ro 12.12; Col 4.2) y buenos motivos (Stg 4.3).
Es responsabilidad cristiana orar por los enemigos (Mt 5.44), por los gobernantes (1 Ti 2.1–3), los unos por los otros (Stg 5.16), la obra de Dios y para que esta se lleve a cabo (Mt 9.36–38) y para que su reino se establezca (Mt 6.10). En Jud 20 se ordena orar en el ® Espíritu Santo, y según Jesucristo, lo mejor que Dios puede dar en respuesta a la oración es el Espíritu Santo (Lc 11.11–13).
Entre los interrogantes con relación a la oración, algunos se preguntan: ¿Por qué orar si Dios sabe lo que sus hijos necesitan antes de que se lo pidan y si ya Él tiene un plan para cada uno? ¿Por qué no se producen estas cosas espontáneamente? La Biblia enseña que se debe orar porque, aun cuando Dios sabe todas las cosas, Él ha establecido intervenir en ellas generalmente en respuesta a la oración. Además, de esta manera se le impone al hombre cierto grado de responsabilidad y se le permite desarrollarse y establecer un orden de prioridades.
La oración no tiene como finalidad decirle a Dios lo que debe hacer ni cómo debe hacerlo. El Altísimo es árbitro de sus planes pero, siendo el hombre un ser moral, Dios no le impone su plan, sino que se lo ofrece. A través de la oración el hombre conoce la voluntad divina, la acata y se capacita para llevarla a cabo en su vida (Ro 8.26, 27).
¿Por qué algunas oraciones no son contestadas? En realidad, Dios contesta todas las oraciones. Lo que sucede es que a veces su respuesta es negativa. A veces Dios explica el porqué de su negativa (Dt 3.23–26; 2 Co 17.7–9).
Si el que ora tiene absoluta fe en el amor (Jn 3.16; Ro 8.32), la justicia (Gn 18.25), la sabiduría (Jud 25) y la omnipotencia de Dios (Ap 1.8), estará capacitado no solo para aceptar las negativas o el silencio de Dios, sino aun las circunstancias que parezcan negar la eficacia de la oración. Saldrá triunfante aun frente a los casos más desconcertantes (Mt 11.11; 14.1–12).
El que ora enfrenta en ocasiones grandes obstáculos, no todos naturales: personalidad, preocupaciones, limitación de tiempo, ambiente, desconocimiento de lo que conviene (Ro 8.26), etc. Para que la oración llegue a Dios tiene que enfrentarse a las fuerzas espirituales de maldad (Dn 10.12–14; Lc 4.13; Ef 6.10–20). En esta lucha la única garantía de triunfo en la oración viene del auxilio del Espíritu Santo (Ro 8.26–28; Ef 6.18).
Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.

Bendiciones!
 
Re: Detalle curioso en la oracion.

Detalle curioso en la oracion...... los pueblos las hace cuando estan en necesidades, tribulaciones, persecuciones, guerras, sufrimientos, angustias ...luego se olvidan de Dios.