Después de de 40 años

Re: Re: Re: Después de de 40 años

Re: Re: Re: Después de de 40 años

Originalmente enviado por: Tobi
Lo has citado tres veces, apreciado Big Brother.
¿Es que no has notado la IRONIA de DanielO?
¿Tampoco la Toni y Elisa o la mía?
Un abrazo

Hola Tobi

Como ves no llevo tanto tiempo como vos. espero contar contigo!
Dios lo Bendiga

:angel:
 
Es una verdadera pena que después de vivir 40 años en el error, fíjense, fueron 40 años, no 5, ni 8, ni 15, fueron 40, no haya ni un católico que me de alguna orientación para mis primeros pasos en mi nueva religión, antes, cuando era cristiano y alguien era recién convertido inmediatamente yo era de los primero que aconsejaba “mi hermanito, tienes que orar para pedir dirección de Dios” hoy me encuentro con que ninguno de mis nuevos hermanos ni un consejo ni nada, que pena.
 
Originalmente enviado por: DanielO
Es una verdadera pena que después de vivir 40 años en el error, fíjense, fueron 40 años, no 5, ni 8, ni 15, fueron 40, no haya ni un católico que me de alguna orientación para mis primeros pasos en mi nueva religión, antes, cuando era cristiano y alguien era recién convertido inmediatamente yo era de los primero que aconsejaba “mi hermanito, tienes que orar para pedir dirección de Dios” hoy me encuentro con que ninguno de mis nuevos hermanos ni un consejo ni nada, que pena.

¿Qué paso, mis nuevos hermanitos....?

¿Me van a dejar condenar?
¿Por lo menos me dirán que es el rosario y lo que significa?
¿Me dirán que santo es más poderoso, para pedirle por las mañanas?
¿Y a que santo le debo rezar por las noches?

Ayuda.......!!!
 
Una vez me hablaron del poder de la "virgen del abrigo de pana"....pero desconozco el nombre de su santuario...¡¡¡ hay tantos !!! :burla:
 
Maripaz

Te veo muchas intenciones en ayudarme, cosa que te agradezco profundamente

¿Que opinion te merece San Judas Tadeo
 

Adjuntos

  • sjt.jpg
    sjt.jpg
    75,6 KB · Visitas: 0
Originalmente enviado por: DanielO
Maripaz

Te veo muchas intenciones en ayudarme, cosa que te agradezco profundamente

¿Que opinion te merece San Judas Tadeo


Pues no sé si será más poderoso que Tonatzin (¿se escribe así?)
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Pues no sé si será más poderoso que Tonatzin (¿se escribe así?)


Maripaz
No lo conozco, pero lo bueno de mi nueva religión es que hay tantos santos que va a ser divertido investigar a cual le puede uno pedir ayuda para determinados casos.

En México se dice: “En la variedad esta el gusto” Así que ya me iré empapando de mis nuevos “intercesores” y además iré sabiendo quien es quien para cada problema que me surja, Como Dios anda muy ocupado y no me puede atender, me supongo que para eso están los santos que están mas cerca de El que yo.

Va a ser más divertido ser católico que cristiano, ya que ustedes nada más tienen un Dios y yo ahora tengo muchos. Sin contar que además tengo un pontífice en la tierra y no como ustedes que no tienen a nadie. :D :D
 
Originalmente enviado por: Catholico34
Venga hermanos,

No os enfadeis. Va otra ayudita en el buen camino.

Creer en Jesús. Es decir - ya sé que cuesta, pero hay que esforzarse-, creer en TODAS sus palabras.



Jesús de Nazaret.

Incluso lo de ser Católico pasa a segundo nivel ante la Majestad de esas palabras tan sencillas de aprender.

! Y tan difícil de creer !.

Catho?! Catho?! pero sigues con estas Catho dime porque no pones la otra parte del pasaje:
16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? 17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. 18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás.(5) No adulterarás.(6) No hurtarás.(7) No dirás falso testimonio.(8) 19 Honra a tu padre y a tu madre;(9) y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.(10) 20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? 21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. 22 Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.

Me parece que ustedes tienen problemas, y serios, porque si algo han hecho tus lideres es enriquecerse y no de lo suyo sino del dinero ajeno, por favor Catho envia este tu pasaje al Vaticano pues es necesario que todo cuanto tenga lo den a los pobres...


Nosotros si creemos EN TODA su palabra por eso no somos practicantes del pecado, nosotros guardamos sus preceptos...producto de nuestra fe.


Pero de eso se trata, ¿Cristo o las Hamburguesas con ketchup?.

Ah, así le dicen ahora a la Eucarístia, por favor Catho guarda un poco de respeto...
Dios os bendiga a todos,
 
Diosa destronada

Diosa destronada

Originalmente enviado por: Maripaz
Pues no sé si será más poderoso que Tonatzin (¿se escribe así?)
(casi) Tonantzin.

tonantzin_s.jpg




Maripaz, con le da "virgen del abrigo de pana" me has hecho reir un rato.

Bendiciones en el Amado.
 
Artimañas del error...

Artimañas del error...

Originalmente enviado por: Catholico34
Venga hermanos,
No os enfadeis. Va otra ayudita en el buen camino.

Creer en Jesús. Es decir - ya sé que cuesta, pero hay que esforzarse-, creer en TODAS sus palabras.

---------------------------------------------------------------------
"SI quieres la Vida Eterna, cumple los mandamientos"
---------------------------------------------------------------------
Jesús de Nazaret.

Incluso lo de ser Católico pasa a segundo nivel ante la Majestad de esas palabras tan sencillas de aprender.

! Y tan difícil de creer !.

Pero de eso se trata, ¿Cristo o las Hamburguesas con ketchup?.

Dios os bendiga a todos,
Lo que es dificil de creer es que alguien insista con una tergiversación nacida en una descarada RECORTADA de la Palabra de Dios, a pesar de que le ha sido claramente demostrado la ineficacia de su argumento.

Por sentido común no lo repetiré aquí, pero puede ser leído en:
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=13297&perpage=15&pagenumber=12
...en mi aporte titulado "En Fin.." del 31-10-2003 03:14.


Bendiciones en Cristo.
 
Bien, bien
Así que no pretendes tomar el pelo a nadie sino que quieres consejo sobre cómo hacerte católico, ¿verdad? :cool:

Supongo que, lo primero de todo, ya te habrán dicho que el catolicismo es gracia, gracia, más gracia y gracia sobre gracia. Gracia en sacramentos, gracia en los sacramentales, gracia para tener fe, gracia para poder obrar conforme a la voluntad de Dios, gracia en la penitencia, gracia en el perdón de pecados, gracia en la intercesión por los demás, gracia en la intercesión de la Iglesia triunfante por la Iglesia peregrina, gracia inmensa en la Eucaristía, gracia en la oración, gracia en la correcta intrepretación de las Escrituras y la Tradición, gracia en la celebración litúrgica, gracia en la meditación en las vidas de los santos. Todo es gracia.
Una vez que sabes eso, e incluso sin saberlo todo, es muy fácil hacerse católico. Te diré cómo lo hicimos mi esposa y yo. Se lo dije a un sacerdote el cual, tras unas pocas charlas nos recibió en la Iglesia administrándonos el sacramento de la penitencia, tras el cual participamos en una misa en la que tomamos, tras muchos años sin hacerlo, la Eucaristía. Y hale, así de fácil fue todo. No nos exigieron rezar el rosario, ni ir a ningún santuario mariano, ni arrodillarnos cada vez que pasáramos a unos metros de cualquier imagen....

Eso sí, una vez que fuimos descubriendo los tesoros de la Iglesia (lleva toda una vida descubrir una parte), nos gozamos mucho. Por ejemplo, uno de esos mayores tesoros es la comunión de los santos por la que tenemos plena consciencia de que nuestros hermanos y hermanas que ya están en la presencia de Dios interceden por nosotros. Si realmente te haces católico, tendrás el privilegio de no ser como aquellos a los que creer en la comunión de los santos, en el amor de la Iglesia celestial a la Iglesia peregrina que se traduce en la intercesión ante el trono del Señor les parece que es ignorar el amor de Dios o menospreciarlo así como negar o menospreciar la mediación de Cristo. Es justo lo contrario. Esa necia oposición a esa parte tan maravillosa de la doctrina católica y ortodoxa tiene la misma justificación que tendría una oposición a amar al prójimo y recibir su amor no fuera a ser que eso significara una disminución del amor por Dios y de Dios. Ese supuesto celo por el amor a Dios y de Dios así como por la mediación de Cristo, en realidad sólo sirve para oscurecer algo tan glorioso como es la más perfecta manifestación de unidad entre la Iglesia peregrina y la celestial: el amor entre ambas. No en vano, ambas son un solo Cuerpo, una sola Iglesia. Es imposible que la muerte física rompa la unidad de la Iglesia, una unidad que se manifiesta, entre otras maneras en la oración intercesora de unos por otros. Esta doctrina católica parte no de una necesidad de intercesores que viniera a cubrir una supuesta incapacidad de la mediación universal de Cristo sino de la consecuencia lógica del amor cristiano que es fundamento de la acción intercesora de los hermanos que están en la presencia de Dios en favor de los que peregrinan en este "valle de lágrimas". Por supuesto que Cristo es más que suficiente para cubrir todas nuestras necesidades, para atender todas nuestras peticiones pero, ¿no es Él quien como Cabeza del Cuerpo que es su Iglesia desea que nos amemos profundamente los unos a los otros? ¿acaso no es la oración de intercesión una de las muestras más tangibles del amor entre cristianos, ya sea que estén aquí como que estén en su presencia?
La unidad mística del Cuerpo de Cristo salta las barreras de la muerte física y las limitaciones temporales que en buena lógica no son las mismas en la presencia de Dios que acá en la tierra.

Dado que tú has sido hermano separado por tanto tiempo, te recomiendo que leas una de las obras maestras de la espiritualidad católica. Es la "Introducción a la vida devota" de San Francisco de Sales. La puedes leer enterita acá:
http://www.mercaba.org/DOCTORES/vida_devota-00.htm

San Francisco fue un hombre con un gran celo de Dios por retornar al seno de la Iglesia de Cristo a esos bien intencionados cristianos que le habían abandonado para enorlarse en los experimentos eclesiales de los reformadores. Cuando San Francisco llegó a una región de suiza protestante, allá había apenas unas decenas de católicos y decenas de miles de calvinistas. A los pocos años, sólo quedaban unas decenas de calvinistas y el resto había vuelto a la Iglesia.
Su libro puede ser una buena guía para todo aquel que sinceramente quiera ser un buen católico

Si quieres algo más, ya sabes. Me lo dices
 
¡¡ Que no te engañen DanielO....Roma no ha entendido jamás el concepto bíblico de Gracia Divina !!



Para Roma y los romanistas, la Gracia es de muchos tipos (sin base bíblica por supuesto) y hay casos en que las buenas acciones pueden provocar la Gracia de Dios...es decir, Gracia como favor inmerecido de Dios, Su Misericordia...pero en respuesta a las buenas intenciones del ser humano....lo lamentable es que no entiendo donde ven la bondad en un ser TOTALMENTE DEPRAVADO Y MUERTO EN SUS DELITOS Y PECADOS. :confused:



¿Entiendes?...Es Gracia Divina, pero nace en el hombre, en sus buenos actos.


:malo: ¿Conque Dios os ha dicho? :malo:
 
Ni mucho menos. La gracia de Dios es la que capacita al católico para hacer buenas obras. Si no, sería incapaz de hacer nada agradable a los ojos del Señor. Por esa gracia es que, tal y como enseña la Escritura en la epístola de Santiago, las obras le justifican y no solamente la fe. Son obras fruto de la gracia aquella que San Pablo define como "Dios es el que produce en vosotros tanto el querer como el hacer". Por supuesto, ¿cómo habría de ser de otra manera?, el católico debe poner su voluntad para obrar impulsado por esa gracia divina. No creemos que Dios nos haga robots que obramos cual máquinas programadas para hacer obras sin que podamos negarnos a hacerlas o incluso rebelarnos contra la voluntad del Hacedor. Nosotros sabemos bien que es una necedad el pensar que ya lo tenemos todo hecho con creer ya que como bien dijo San Pablo "el que se crea firme, mire que no caiga" y él mismo era consciente de que si no perseveraba hasta el fin podía "ser eliminado". También creemos que es sabio seguir el consejo del apóstol cuando afirma que debemos ocuparnos en nuestra salvación con "temor y temblor". Sabemos que cada cual debemos llevar nuestra propia cruz y también que si padecemos junto con Cristo, juntamente con Él seremos glorifciados. Sabemos que nada ni nadie ajeno a nosotros nos puede robar el amor de Dios ni separarnos del Salvador pero al mismo tiempo entendemos que nuestros propios pecados, cuando son graves y no nos arrepentimos de ellos ni acudimos a la gracia de la penitencia, nos cierran el camino hacia la salvación.
En fin, si quieres saber bien lo que es el catolicismo y cómo se vive la fe y la relación con Dios en el seno de la Iglesia, no hagas caso a las voces de los que ni saben, ni oyen, ni entienden, sino las de aquellos que hemos encontrado el tesoro de la Iglesia de Cristo y nos nutrimos de la savia santa que sube de sus raíces hasta las hojas.
Sinceramente, es un privilegio ser católico que sólo la gracia de Dios puede ayudarte a aceptar primero y vivir y disfrutar después.

Dios te conceda esa gracia y se la conceda a todos los que no cierran su corazón a la llamada del Espíritu Santo

Pax et bonum
 
La gracia primera ¿? es de Dios, pero el resto de gracias se merecen por las buenas obras ,así es enseñado en el Catecismo: 2010, 2027.


La Escritura JAMAS hace diferencia entre tipos de Gracia Divina; Roma ha inventado un complejo sistema, para mantener su poder espiritual y aumentar sus arcas.
 
Cornelio es un ejemplo de cómo las buenas obras y las oraciones son de alguna manera premiadas por Dios con gracia sobre gracia. Veamos:

Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana, piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre.


Notemos que Cornelio ya había recibido la gracia de la fe en Dios. Concretamente en el Dios de Israel. El término "temeroso de Dios" es el que se usaba para designar a los gentiles que habían creído en el Dios de Israel pero que no se habían circuncidado


Este vio claramente en una visión, como a la hora novena del día, que un ángel de Dios entraba donde él estaba, y le decía: Cornelio. El, mirándole fijamente, y atemorizado, dijo: ¿Qué es, Señor? Y le dijo: Tus oraciones y tus limosnas han subido para memoria delante de Dios. Envía, pues, ahora hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro. Este posa en casa de cierto Simón curtidor, que tiene su casa junto al mar; él te dirá lo que es necesario que hagas.



Al hombre que ya creía en Dios, sus buenas obras y oraciones son premiadas con la mayor gracia de todas posible: conocer a Cristo, es decir, la puerta a la vida eterna.
No es raro esto ya que el propio Pablo afirma en Romanos 2,6-7 que Dios "pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad"

Si Dios da esa gracia a alguien que todavía no era cristiano, ¿qué gracias nuevas no dará a los que ya son de Cristo y quieren crecer en el conocimiento de la sabiduría divina mediante la oración y las buenas obras?


De todas formas, tú que todavía eres hermano separado, deberías saber que el canon XVI de los famosísimos Cánones de Dort, que son algo así como el Catecismo perenne de los reformados, dice así:

Quienes aún no sienten poderosamente en sí mismos la fe viva en Cristo, o la confianza cierta del corazón, la paz de la conciencia, la observancia de la obediencia filial, la gloria de Dios por Cristo, y no obstante ponen los medios por los que Dios ha prometido obrar en nosotros estas cosas, éstos no deben desanimarse cuando oyen mencionar la reprobación, ni contarse entre los reprobados sino proseguir diligentemente en la observancia de los medios, añorar ardientemente días de gracia más abundante y espetar ésta con reverencia y humildad. Mucho menos han de asustarse de esta doctrina de la reprobación aquellos que seriamente desean convertirse a Dios, agradarle a Él únicamente y ser librados del cuerpo de muerte, a pesar de que no pueden progresar en el camino de la fe y de la salvación tanto como ellos realmente querrían; ya que el Dios misericordioso ha prometido que no apagará el pabilo humeante, ni destruirá la caña cascada. Pero esta doctrina es, y con razón, terrible pata aquellos que, no haciendo caso de Dios y Cristo, el Salvador, se han entregado por completo a los cuidados del mundo y a las concupiscencias de la carne hasta tanto no se conviertan de veras a Dios.

Como ves, es doctrina calvinista 100% el poner todos los medios necesarios a la espera de recibir más gracia de Dios.


En resumen, no te aflijas por lo que dicen los artículos 2010 y 2027 del Catecismo de la Iglesia Católica. Lo que en ellos se dice es verdaderamente motivo de gozo
 
Cornelio es un ejemplo de cómo las buenas obras y las oraciones son de alguna manera premiadas por Dios con gracia sobre gracia


Solo suposiciones....dado que nuestras buenas obras también son originadas en Dios...y por lo tanto no somos nosotros quienes las merecemos, sino que nacen de la Voluntad de Dios, y nosotros, por amor y porque somos nacidos de Dios, hacemos las obras que Él preparó de antemano para nosotros.


Yo al menos, no tengo nada de que gloriarme, sino en la cruz de Cristo y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí.


Lo bueno que hago es de Dios, y lo malo es fruto de la carne.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
La gracia primera ¿? es de Dios, pero el resto de gracias se merecen por las buenas obras ,así es enseñado en el Catecismo: 2010, 2027.


La Escritura JAMAS hace diferencia entre tipos de Gracia Divina; Roma ha inventado un complejo sistema, para mantener su poder espiritual y aumentar sus arcas.

Maripaz,

Toma, un poquito de Sagrada Escritura sobre la gracia. Sólo un poco.

Citas y citas y más citas:

La palabra «gracia» tiene varias acepciones.

a) -Amabilidad.

Engañosa es la gracia, vana la hermosura, la mujer inteligente esa será alabada (Prov. 31, 30).

Y todos daban testimonio de él y estaban admirados de las palabras llenas de gracia que salían de su boca (Lc. 4, 22).

b) -Hermosura.

Engañosa es la gracia, vana la hermosura, la mujer inteligente esa será alabada (Prov. 31, 30).

c) -Benevolencia.

José se ganó su favor y entró a su servicio y su señor le puso al frente de su casa (Gén. 39, 4).

d) -Don concedido gratuitamente.

...por quien recibimos la gracia y el apostolado... (Rom. 1, 5).

e) -Agradecimiento.

Luego tomó un cáliz y, dadas las gracias, se lo dio diciendo... (Mt. 26, 27).

-La gracia santificante es una participación física y formal de la naturaleza divina.

a) -Es un participación.

...por medio de las cuales nos han sido concedidas las preciosas y sublimes promesas, para que por ellas os hicierais partícipes de la naturaleza divina,... (2 Pe. 1, 4).

b) -Es un participación física y formal.

Esta es la que se encuentra y se puede afirmar igualmente en aquel que participa y en aquel que es participado.

Ej. El hierro candente participa del calor del fuego.

En efecto, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios (Rom. 8, 14).

Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! (1 Jn. 3, 1).

Aclaración. La filiación trae consigo la participación de la naturaleza del padre.

-La gracia santificante o habitual, por la cual nos hacemos gratos a Dios, es algo real, producido y recibido en el alma.

Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia (Jn. 1, 16).

-La gracia santificante es un don creado; no es la misma persona del Espíritu Santo.

Porque Dios es almena y escudo, él da gracia y gloria;... (Sal. 84, 12).

Aclaración. Por tanto, gracia y gloria no son el Espíritu Santo.

-La gracia santificante por la cual somos justificados no es un favor de Dios extrínseco, sino un don inherente al alma.

Ya guiará Yahvéh de continuo, hartará en los sequedales tu alma, dará vigor a tus huesos, y serás como huerto regado, o como manantial cuyas aguas nunca faltan (Is. 58, 11).

Aclaración. Estas palabras designan metafóricamente la gloria santificante, y declaran abiertamente que es un don inherente al alma.

...el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota par la vida eterna (Jn. 4, 14).

Y es Dios el que nos conforta juntamente con vosotros en Cristo y el que nos ungió, y el que nos marcó con su sello y nos dio en arras el Espíritu en nuestros corazones (2 Cor. 1, 21-22).

...fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la Promesa,... (Ef. 1, 13).

-La gracia santificante es un ser permanente a modo de hábito.

Jesús le respondió: «Si alguno me ama,...vendremos a él, y haremos morada en él (Jn. 14, 23).

¿No sabéis que sois santuario de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros? (1 Cor. 3, 16).

Porque nosotros somos santuario de Dios vivo,... (2 Cor. 6, 16).

Aclaración. «Hacer morada», «habitar», «ser santuario» denotan permanencia.

-El hábito de la gracia santificante es distinto del hábito de la caridad.

La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios,...y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros (2 Cor. 13, 13).

Y la gracia de nuestro Señor sobreabundó en mí, juntamente con la fe y la caridad en Cristo Jesús (1 Tim. 1, 14).

Aclaración. La gracia y la caridad se distinguen claramente.

-La gracia santificante que el hombre recibe en la tierra es una participación anticipada de la que ha de poseer en el cielo.

...nos marcó con su sello y nos dio en arras el Espíritu en nuestros corazones (2 Cor. 1, 22).

Todo el que ha nacido de Dios no comete pecado porque su germen permanece en él;... (1 Jn. 3, 9).

Aclaración. El germen es el de la vida divina depositado anticipadamente en el hombre viador.

-La gracia de Dios en el hombre en el estado de viador es ya el comienzo de la gloria en el estado de comprehensor y, por consiguiente, existe una relación íntima entre gracia y gloria.

Estado de viador es el del hombre durante su vida en la tierra y el de comprehensor el estado en la bienaventuranza eterna.

a) -Gracia en el estado de viador.

Y así gemimos en este estado, deseando ardientemente ser revestidos de nuestra habitación celeste (2 Cor. 5, 2).

Que no tenemos aquí ciudad permanente, sino que andábamos buscando la del futuro (Hebr. 13, 14).

b) -Gloria en el de comprehensor.

Ahora vemos en un espejo confusamente. Entonces veremos cara a cara (1 Cor. 13, 12).

c) -Relación íntima entre gracia y gloria.

Pero al presente, libres de pecado y esclavos de Dios, fructificáis para la santidad; y el fin la vida eterna (Rom. 6, 22).

El don gratuito de Dios -la gracia- es la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro (Rom. 6, 23).

2. La Gracia. Necesidad

-Para los actos que conducen a la salvación

-Para disponernos a conseguir el perdón de los pecados

-Para vencer las tentaciones

-Para merecer la primera gracia

-Para impetrar la gracia de Dios

-Para prepararse a recibir la gracia

-El hombre desaprovecha con frecuencia la gracia

-Para preservar en la gracia

-La gracia es necesaria para todos y cada uno de los actos que conducen a la salvación.

Porque el que me halla, ha hallado la vida, ha logrado el favor de Yahvéh (Prov. 8, 35).

Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no le atrae (Jn. 6, 44).

Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera como el sarmiento y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden (Jn. 15, 6).

Pues, ¿quién es el que te distingue? ¿Qué tienes que no lo hayas recibido? (1 Cor.4, 7).

Por eso os hago saber que nadie, hablando por influjo del Espíritu de Dios, puede decir. «Anatema es jesús»! y nadie puede decir «¡Jesús es Señor!», sino por influjo del Espíritu Santo (1 Cor. 12, 3).

Mas por la gracia de Dios, soy lo que soy; y la gracia de Dios no ha sido estéril en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Pero no yo sino la gracia de Dios que está conmigo (1 Cor. 15, 10).

No que por nosotros mismos seamos capaces de atribuirnos cosa alguna, como propia nuestra, sino que nuestra capacidad viene de Dios, el cual nos capacitó para ser ministros de una nueva Alianza (2 Cor. 3, 5).

...quien inició en vosotros la buena obra, la irá consumando hasta el día de Cristo Jesús (Fil. 1, 6).

Toda dádiva buena y todo con perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, en quien no hay cambios ni sombras de rotaciones (Santo. 1, 17).

-La Gracia que nos da Dios para disponernos a conseguir el perdón de los pecados o la ayuda para evitarlos, consiste en un auxilio prestado al entendimiento para conocer y a la voluntad para querer lo que es conveniente o necesario para lograr la salvación eterna.

Juan respondió: «Nadie puede arrogarse nada si no se le ha dado del cielo» (Jn. 3, 27).

Pues ¿quién es el que te distingue? ¿Qué tienes que no lo hayas recibido? (Jn. 4, 7).

No que por nosotros mismos seamos capaces de atribuirnos cosa alguna, como propia nuestra, sino que nuestra capacidad viene de Dios,... (2 Cor. 3, 5).

En efecto, hechura suya somos, creados en Cristo Jesús, en orden a las buenas obras que de antemano dispuso Dios que practicásemos (Ef. 2, 10).

A Aquel que tiene poder para realizar todas las cosas incomparablemente mejor de lo que podemos pedir o pensar, conforme al poder que actúa en nosotros,... (Ef. 3, 20).

...pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece (Fil. 2, 13).

Y el Dios de la paz...os disponga con toda clase de bienes para cumplir su voluntad, realizando él en nosotros lo que es agradable a sus ojos, por mediación de Jesucristo,... (Hebr. 13, 21).

-El hombre caído no puede vencer todas las tentaciones sin el auxilio de la gracia.

...la tribulación sufrida en Asia nos abrumó hasta el extremo, por encima de nuestras fuerzas, hasta el punto que perdimos la esperanza de conservar la vida (2 Cor. 1, 8).

-El hombre no puede merecer la primera gracia ni «De condigno» ni «De congruo» con sus solas fuerzas naturales.

...y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada (Rom. 3, 24).

Y, si es por gracia, ya no lo es por las obras; de otro modo, la gracia no sería ya gracia (Rom. 11, 6).

Aclaración. El mérito debe tener proporción con el premio, y las obras naturales no tienen porción con la gracia sobrenatural de Dios.

-El hombre no puede impetrar la gracia del Dios sin su ayuda.

Y de igual manera, el Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos pedir como conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros,... (Rom. 8, 26).

Aclaración. Impetrar la gracia y mover a Dios par que se compadezca de nosotros es una obra saludable que el hombre no puede alcanzar con sus solas fuerzas naturales.

-El hombre caído no puede prepararse a recibir la gracia con sus propias fuerzas naturales.

No que por nosotros mismos seamos capaces de atribuirnos cosa alguna, como propia nuestra, sino que nuestra capacidad viene de Dios,... (2 Cor. 3, 5).

Aclaración. Toda preparación positiva a la gracia es sobrenatural y, por tanto, no se puede con sólo las fuerzas naturales.

-El hombre desaprovecha con frecuencia la gracia que Dios le brinda.

Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos y les dijo:

...«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el diezmo de la menta, del abeto y del comino, y descuidáis lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe! Esto es lo que hay que practicar, aunque sin descuidar aquello (Mt. 23, 1 y 23).

«¡Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos! ¡Vosotros siempre resistís al Espíritu Santo! (Hch. 7, 51).

-La perseverancia completa en la gracia es un especial beneficio gratuito de Dios.

Alcanzando en breve la perfección, llenó largos años. Su alma era del agrado del Señor, por eso se apresuró a sacarle de entre la maldad (Sab. 4, 13-14).

Les decía una palabra para inculcarles que era preciso orar siempre sin desfaceller (Lc. 18, 1).

Estad en vela, pues, orando en todo tiempo, para que tengáis fuerza y escapéis a todo lo que está para venir, y podáis estar en pie delante del Hijo del hombre (Lc. 21, 36).

...quien inició en vosotros la obra buena, la irá consumando hasta el día de Cristo Jesús (Fil. 1, 6).

...para vosotros a quienes el poder de Dios, por medio de la fe, protege para la salvación, dispuesta ya a ser revelada en el último momento (1 Pe. 1, 5).

 
Catholico


De nada te sirve que me pegues toda la Biblia, para intentar conciliar la "gracia santificante" o cualquier tipo de gracia, si Dios NO ENSEÑA QUE HAY TIPOS DE GRACIA.


La Escritura me habla de la Gracia (favor inmerecido) de Dios.



Mis obras, cuando son de Dios, vienen de Él y son para Él.


Si el origen de mis buenas obras, no es Él.....son obras de la carne...para vanagloria, para ser vistos de los hombres, o para convencerme a mi mismo de lo bueno que soy y por lo tanto merezco la Gracia de Dios.


Cuando entendáis que somos pecadores, que somos basura, que somos inmerecedores del Amor, Misericordia y Perdon Divinos....es decir cuando veáis la IMPOSIBILIDAD de merecer a Dios, será cuando Él venga....mientras tanto, el ORGULLO Y LA FALTA DE HUMILDAD, son una barrera entre Dios y el hombre. Y todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia.


Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado;
Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.

(Salmo 51:17)
 
El que todas las buenas obras estén originado en Dios no significa que no merezcamos recompensa. De hecho, Dios premia a sus hijos por las buenas obras que ELLOS hacen. Por supuesto, las hacen por la gracia de Dios, pero son meritorias y Dios las recompensa.
 
Una cosa es la recompensa que recibiremos por esas obras, si están hechas en Dios....y otra muy diferente afirmar que por ellas merecemos la Gracia de Dios.



La religión (cualquier religion) enseña que podemos acercarnos a Dios con nuestros actos y con nuestros ritos.....Dios, por pura Gracia, se hizo Hombre para acercarse a nosotros y acercarnos a Dios, dado que por las obras de la Ley nadie es justificado, y por lo tanto el pecado es una barrera entre nosotros y Dios.


No son nuestras obras, para que nadie se glorie....es la Misericordia, es Su Gracia....