Desarrollo de la conciencia del Ser

30 Marzo 2000
541
0
Desarrollo de la conciencia del ser.

Hay momentos en el desarrollo mental de las personas que suponen hitos importantes en la toma de un camino u otro para sus vidas. Son momentos que marcan su desarrollo y su posterior vida de la forma más inconsciente y que nos pasan desapercibidos a la mayoría de las personas. Estos son algunos de ellos.

No sé si os habéis fijado en la hermosa actitud del bebé cuando empieza a reconocer sus propias manos. Con qué asombro se las mira. Con qué atención. Con qué curiosidad. Todavía no es consciente de su cuerpo, pero él ya se asombra de sus propias manos. Las descubre. Las analiza y las reconoce como propias. Cuando sigue creciendo, descubre las demás partes de su anatomía y... descubre cuán esclavo es de su cuerpo. No nos lo puede decir, pero se asombra y lo ve como algo anormal, como algo absurdo. Y se ríe de las cacas y de los pises. Él mismo nos lo intenta decir por medio de sus medias palabras y de sus risas. Lo ve ridículo. Lo ve inapropiado. Lo ve absurdo. Pero nosotros adultos no lo podemos entender. Hemos perdido esa sabiduría innata del niño que analiza su naturaleza y descubre lo malsana que es y el lugar donde ha caído. Esta sabiduría el niño la va perdiendo en aras de adaptarse al mundo y a la sociedad que le ha tocado en suerte. En aras de integrarse en esta vida. Por medio de las palabras de sus padres que dicen “nene, caca”. Por medio de los cachetes amorosos que recibe de sus padres ante su tozudez al indicarnos lo absurdo del asunto. Tiene una curiosidad innata, ve las cosas absurdas, pero es empujado a aceptarlas como normales, cuando él ve lo anormal de la situación. Entonces el niño es integrado, es “educado”, es amoldado, es adaptado al mundo y a la sociedad actual. Más adelante, al niño se le olvida todo esto y llega a considerarlo normal y aceptable en su estado de ser.

Otro momento estelar se da en su época adolescente. En ese momento la persona se vuelve muy crítica hacia el mundo y la sociedad que le ha tocado vivir. Debe integrarse en una sociedad de adultos que no entiende y que ve sus injusticias y maldades. Entonces se produce un abanico muy grande entre las diferentes posturas que puede asumir, pero que quedan reducidas a dos:
 Aceptar ese mundo. Se da varias alternativas a su forma de aceptación.
 Sacarle el máximo partido. Depredar en el mundo.
 Gran potentado.
 Gran científico.
 Intentar cambiar las estructuras políticas y sociales.
 Gran político.
 Gran estadista.
 Ingeniero.
 Terrorista.
 Intentar ayudar a sus congéneres: humanitarismo.
 Médico.
 Gran filósofo.
 Gran artista.
 Miembro de ONG´s.
 Religiosidad.
 Sacerdote.
 Monje.
 No aceptar ese mundo. Estas personas intentan evadirse del mundo.
 Desarraigo social y cultural.
 Inadaptado.
 Trabajos de baja cualificación.
 Sacerdote.
 Evasión por medio de drogas y medicamentos.
 Drogadicto.
 Inadaptado.
 Desvalido.
 Suicidio.

Las personas que aceptan el mundo, aunque no acepten la sociedad o el régimen político y quieran cambiarlo, son las personas más integradas en él, son las mejor situadas dinerariamente. Han perdido toda intuición y toda noción de realidad y se han atragantado con una irrealidad muy real en el momento presente, pero que hace que se pierdan para Dios. Son los que Jesús llama ricos.

En las personas que no aceptan este mundo, algo inconsciente a ellos les intenta explicar que este mundo no es nuestro mundo. Pueden tomar posturas equívocas y contraproducentes, por lo que es muy importante mantener esa no aceptación como algo mental, sin llevarlo a la acción, hasta que haya comprendido la profundidad del mensaje inconsciente que intenta aflorar en él. Estos, si perseveran, aún cayendo en trastornos mentales varios, algún día se encontrarán con Dios. Con el Dios auténtico y verdadero. Son los que Jesús llama “pobres de espíritu”. Y se dan cuenta.
 
O sea, que Pablo, que tenía mucha más luz que nosotros juntos, nos dice que el no pretendía haberlo alcanzado, y sin embargo tu afirmas estar es un proceso superior

¿Es así Cedesín? :confused:


Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. (Fil 2:3-4)
 
Cedesín, ser rico, no es incompatible con ser de Cristo o fiel a Dios. Aunque es más fácil que un pobre se acerque a Dios, que un rico.


Recuerda a Job ;)


Ser "pobre en espíritu" signigfica que reconocemos que sin la sabiduría que viene de Dios, NO SOMOS NADA.

Ser pobre en espíritu es reconocer que necesitamos las riquezas de Dios, que son espirituales.

Si creemos que ya tenemos la suficiente sabiduría espiritual, nos cerramos al conocimiento de Dios, que nada tiene que ver con la sabiduría de los hombres. Como te he compartido en el otro epigrafe, ese conocimiento de Dios, por medio de Su Palabra, nos lleva día a día a la santificación.


Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios. (1 Cor 2:3-5)


Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree (Romanos 1:16)
 
<IMG SRC="corazon.gif" border="0">


Otra cosa, ten sumo cuidado, pues mezclas la psicología humana con la sabiduría de Dios, y es algo TOTALMENTE OPUESTO.


Estás usando técnicas y argumentos humanos para encerrar a Dios en una jaula de conocimiento empírico.


A Dios no se le razona, simplemente se le cree y se le obedece POR FE, entonces Él viene y se manifiesta en tu vida


<IMG SRC="corazon.gif" border="0">
 
Querida Maripaz:

Vosotros estaís todavía en la teoría. Por eso dices que tenga cuidado por que mezclo temas psicológicos con los espirituales. Pero es que los temas espirituales se manifiestan de alguna manera en uno. Y esta manera es en la mente. No puede ser de otra forma. Ten en cuenta que SEREMOS TRANSFORMADOS. Y esa transformación se nota en la mente. Por eso hablo de aspectos psicológicos, para aclarar estos temas oscuros a los ojos de los que andais por los caminos sin una idea clara todavía. Yo estoy en esa transformación.

No temas por mí. Estoy en buenas manos.

Un abrazo.
<IMG SRC="corazon.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Cedesin:
<STRONG>Querida Maripaz:

Vosotros estaís todavía en la teoría. Por eso dices que tenga cuidado por que mezclo temas psicológicos con los espirituales. Pero es que los temas espirituales se manifiestan de alguna manera en uno. Y esta manera es en la mente. No puede ser de otra forma. Ten en cuenta que SEREMOS TRANSFORMADOS. Y esa transformación se nota en la mente. Por eso hablo de aspectos psicológicos, para aclarar estos temas oscuros a los ojos de los que andais por los caminos sin una idea clara todavía. Yo estoy en esa transformación.

No temas por mí. Estoy en buenas manos.

Un abrazo.
<IMG SRC="corazon.gif" border="0"></STRONG>

¿Como puedes decir que yo estoy todavía en la teoría? :confused:

¿En qué te basas para decir eso?
 
Amigo Cedesin.
Tener inquietudes es bueno, desear compartirlas, también. Ahora bien "sentar cátedra" ya no lo es tanto.
Te metes en cada berenjenal del que no sabes salir porque posiblemente desconoces los rudimentos de la entrada.
En esta ocasión te has metido nada menos que con la "conciencia del ser". ¿Sabes que es uno de los temas más peliagudos de la psiciologia? Los especialistas tienen al respecto opiniones encontradas, precisamente debido a su complejidad. Peró tu atrevimiento llega al extremo de aplicarlo a la experiencia cristiana. Sería muy interesante que una persona ducha en ambas cosas (experiencia cristiana y psicología) nos diera sus opiniones. Pero...¡Un lego en ambas materias? ¿Has estudiado psicilogía como para tratar sobre la consciencia del ser con propiedad? ¿Has estudiado psicología de la religiosidad? ¿Donde? ¿Tienes alguna licenciatura en estas materias? Eso es imprescindible si deseas aportar algo positivo tocando estos temas.
Seguro que en otras materias puedes aportar algo positivo a estos foros. Si lo haces nos enriquecerás a todos.
No olvides que en España hay un adagio que reza así: Zapatero a tus zapatos.
Sin ánimo de ofender
 
Amigo Cedesin ante esta lista:
 Aceptar ese mundo. Se da varias alternativas a su forma de aceptación.
 Sacarle el máximo partido. Depredar en el mundo.
 Gran potentado.
 Gran científico.
 Intentar cambiar las estructuras políticas y sociales.
 Gran político.
 Gran estadista.
 Ingeniero.
 Terrorista.
 Intentar ayudar a sus congéneres: humanitarismo.
 Médico.
 Gran filósofo.
 Gran artista.
 Miembro de ONG´s.
 Religiosidad.
 Sacerdote.
 Monje.
 No aceptar ese mundo. Estas personas intentan evadirse del mundo.
 Desarraigo social y cultural.
 Inadaptado.
 Trabajos de baja cualificación.
 Sacerdote.
 Evasión por medio de drogas y medicamentos.
 Drogadicto.
 Inadaptado.
 Desvalido.
 Suicidio.

Respecto a tan larga lista, debo preguntarte:

cuales son factores de

Normalidad..... y de ..... Anormalidad
Y que relación tiene la consciencia del ser en ambos casos.
 
Querido Tobi.

“Tener inquietudes es bueno, desear compartirlas, también. Ahora bien "sentar cátedra" ya no lo es tanto.”

Yo no siento cátedra, eso queda para los que juegan a saber, los que emplean su tiempo y su dinero en obtener, por medio del intelecto, conocimiento que proviene de otros, en aprender por medio de la lógica y la razón en escuelas, universidades, masters, laboratorios, etc. Pero tú y todos habéis de saber, que el conocimiento no se aprende, sino que se conquista. Y no hay universidad ni escuela sobre la tierra que te lo pueda proporcionar. El conocimiento verdadero nace en ti, viene de Dios y se queda en ti y tú lo trasmites de la mejor manera posible para inspirar, no para que se lo aprendan con la razón ni con el intelecto, porque si no flaco favor haría a los que me leen. Pero no tengo posibilidad de evitar que vosotros lo leáis y lo interpretéis con la razón, cuando lo deberíais leer e interpretar con el corazón.

Todo lo que yo cuento es experimental. No tengo ningún título académico, ni universitario, ni Nobel, ni de ningún tipo, pero soy feliz, porque ese conocimiento se me ha transmitido a mí, que soy pobre y humilde, cuando los príncipes y los doctores de la ciencia no han llegado ni podrán llegar nunca a él. Gracias por ello, Dios mío.

Yo siempre salgo de donde me meto. Tal vez tarde un poco, o tal vez tarde mucho, pero siempre salgo airoso de mi cometido.

Yo no soy un estudioso de la psicología, ni tengo ningún título de psiquiatra o psicólogo, pero lo sé por experiencia. Yo, simplemente soy un llamado loco que ha padecido todo lo que estos científicos estudian sin llegar a saber nada de nada. Y no solo no saben nada de nada, sino que no saben que no saben, que es algo mucho peor, porque si supieran que no saben, meditarian, pero ellos se creen que ya saben, porque han acudido a universidades y escuelas, y tienen prendido de la solapa el premio Nobel, porque han empleado muchos años y dinero en justificar su propio desconocimiento real con oropeles y premios.

Si buscas una persona “ducha” en estas cosas, no dudes en saber que ya la has encontrado. Yo mismo.

Yo he estudiado en una Universidad que está más allá que paca. Se llama “Universidad del Monte Calvario”. Búscala en la guía. Te costará trabajo encontrarla. Está en el cielo.

Sobre la lista:

 Aceptar ese mundo. Se da varias alternativas a su forma de aceptación.
 Sacarle el máximo partido. Depredar en el mundo.
 Gran potentado.
 Gran científico.
 Intentar cambiar las estructuras políticas y sociales.
 Gran político.
 Gran estadista.
 Ingeniero.
 Terrorista.
 Intentar ayudar a sus congéneres: humanitarismo.
 Médico.
 Gran filósofo.
 Gran artista.
 Miembro de ONG´s.
 Religiosidad.
 Sacerdote.
 Monje.
 No aceptar ese mundo. Estas personas intentan evadirse del mundo.
 Desarraigo social y cultural.
 Inadaptado.
 Trabajos de baja cualificación.
 Sacerdote.
 Evasión por medio de drogas y medicamentos.
 Drogadicto.
 Inadaptado.
 Desvalido.
 Suicidio.


He de decirte que viviendo en este mundo todo es ANORMAL. Puede ser habitual no deshabitual, pero siempre es ANORMAL. Pero si lo que quieres saber es qué podría considerarse positivo o negativo para encontrar a Dios, te diré que los que rechazan y no aceptan este estado de cosas e intentan evadirse de ellas, son los que están más cerca de ello y de mi corazón. Aunque pueden cometer errores y sinsentidos. Pero los que consiguen (cosa difícil) mantener ese rechazo y ese intento de evadirse en la mente renunciando a ponerlo en acción, si perseveran, llegarán a ver a Dios.

Este deseo de evadirse puede conducir a intentar evadirse por medio de drogas y medicamentos, cosa que es un GRAN HERROR. Pero es un riesgo que hay que correr.

Las personas que no aceptan este mundo es porque incoscientemente su Ser auténtico está intentando advertirles de que no se integren en el mundo ni en la sociedad. Ni en la ciencia ni en las artes. Ni mucho menos en la cultura ni en las religiones. De que no estudien, de que no consigan bienes ni honores, ya que esto no les sirve de nada. Es un silencio que habla muy lejano que dice que nada es real y nada es lo que parece. Este pensamiento lejano produce en mis hermanos un deseo de evadirse del mundo, de no aceptarlo, de huir de él. Este sentimiento sostenido en el tiempo, (años) llega a producir grandes bienes para el individuo.

Espero haberte contestado.

Un abrazo.
 
Fe de erratas a mi último mensaje:

He de decirte que viviendo en este mundo todo es ANORMAL. Puede ser habitual o deshabitual, pero siempre es ANORMAL.
 
"Yo he estudiado en una Universidad que está más allá que paca. Se llama “Universidad del Monte Calvario”. Búscala en la guía. Te costará trabajo encontrarla. Está en el cielo".
Bonita afirmación, Cedesin. Solo que me pregunto el porque usas el léxico de la otra Universidad. Palabras y frases (en este caso el concepto del si mismo) que son propias de aquellos que han estudiado en la Universidad del mas acá. En otra ocasión te dije, y ahora lo repito, que no hay nada mas atrevido que la ignoráncia y solo los ignorantes sientan cátedra de aquello que ignoran. Afirmas ser un gran teologo y no has estudiado teología. Un excelente psicólogo y no has estuidiado psicología. En otros foros abiertos por su mismo te permites pontificar en temas antropológicos y no has estudiado antropología y así, hasta el infinito. Cuando te lo ponen en evidencia recurres a que lo aprendes en la escuela del calvario y con ello te permites nada menos que hacer cómplice de tus devaneos al mismo Dios.
La locura de la cruz, como escribió Pablo en 1ª Corintios es la predicación de la Resurrección de Cristo (locura para sabios y entendidos y poder de Dios para los que no son ni lo uno ni lo otro) pero eso no significa que se te de el conocimiento de todo el saber humano. Creérselo no deja de ser una fatuidad y manifestarlo es confesar públicamente dicha fatuidad.
Voy a contarte un hecho anecdótico de la Catedral de Santiago de Compostela. En esta ciudad hay una antigua Universidad y algunos estudiantes buscando que se les de el saber al que tu te aferras, van al zócalo de una de las columnas de dicha Catedral donde hay una figura en piedra de una cabeza humana y se dan golpes con la cabeza sobre ella. Por lo visto existe la creencia que recibiran los conocimientos que no han adquirido en todo el año escolar. El suspenso es seguro.
Lo que haces no es un buen testimonio cristiano.
Lo siento
 
Querido Tobi:

Yo trato de dar a conocer el conocimiento de allí con palabras de aquí.

Un abrazo.
 
Amigo Cedesin. Dices.

Querido Tobi:
Yo trato de dar a conocer el conocimiento de allí con palabras de aquí.

Un abrazo.

La intención, veo, es buena. Pero las palabras de aquí se deben usar en su concepto tambien de aquí y para ello hay que conocerlo. ¿por qué no usas las palabras de allí para definir los conceptos de allí? Tienes para ello todo el Nuevo Testamento. Entonces úsalo. Pero, cuidado, ya que solo hay una forma de hacerlo con propiedad. Antes debes tener aquel tipo de fe que es "don de Dios". Hay dos tipos de fe. La que generan las creencias y la que es generada por el mismo Dios. La primera no es válida ya que se fundamenta en nuestras "verdades". En cambio la segunda se fundamenta en la verdad Revelada por Dios.
Te lo dire de otra manera. La primera (la que genera las creencias) es la propia de las religiones. Tienes un ejemplo claro en los católicos que tienen fe en sus dogmas, pero dichos dogmas no se contemplan generalmente en el Nuevo Testamento, sino en el magisterio de su iglesia. Así, pues, forman parte de las creencias que les ha impuesto dicho magisterio bajo pena de anatema. Esto es el poder de una institución; pero el evangelio es poder de Dios, un poder que no se impone, solo se anuncia y su aceptación es una cuestión personal y voluntaria.
La diferencia básica entre lo uno y lo otro está en que unos siguen a unas determinadas doctrinas. Los otros, en cambio, siguen a Cristo y éste no es una doctrina, es algo totalmente diferente.
Solo siguiendo a Cristo se obtiene el conocimiento de lo alto y como bien dices, para seguirle no se necesitan títulos académicos.
El único problema está en saber a que se sigue: ¿a Cristo o a una serie de doctrinas?
El consejo del mismo Cristo es claro:
Busca primero el Reino de Dios y su jusricia y las demas cosas se te daran por añadidura
Un abrazo y que el Señor te bendiga