¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

según entendí de tu argumento:
Satanás puso a prueba a Dios, y no estaba tentando al Señor Jesus en el desierto..de ser cierto eso: pues a Jesús no le costaba nada convertir las piedras en pan y comérselo, puesto que no tenia nada que probarle al diablo.
por otro lado según la biblia: claramente dice sin todo ese rollo que te echaste, que el señor Jesus fue llevado al desierto para: ser tentado; en ningun momento dice; la biblia que el Señor Jesús fue llevado al desierto para que Dios sea probado...
por cierto no respondiste la pregunta ¿a quien estaba tentando o probado satanás cuando el señor Jesús dijo: No tentaras al señor tu Dios, a Jesús o a Dios?

Mira, el Diablo no hace nada por gusto. Siempre tiene una artimaña detrás. Satanás lo instigó a actuar de forma egoísta y a no seguir considerando a Jehová la persona más importante de su vida. Recordemos que Cristo llevaba cuarenta días sin comer, por lo que, lógicamente, tenía mucha hambre. Satanás quería que Jesús usara esos poderes de forma inapropiada. Simplemente para beneficiarse egoístamente. Ya esa táctica la uso con Eva en la cual ella si cayo en la trampa del egoísmo. Moisés también callo en esa trampa al no glorificar a Jehová cuando saco agua de una roca.
Sin embargo Jesús no callo en esa trampa. Como habrás visto en tu lectura de la Biblia, siempre que hacia un milagro de una u otra forma el glorificaba a Dios por lo que iba a hacer. Algo raro si él fuese Dios mismo.

En cuanto a la otra parte ¿Quién llevo a Jesús al desierto?
(Mateo 4:1) Entonces Jesús fue conducido por el espíritu al desierto para ser tentado por el Diablo.
Contestame Edgar ¿De quién era ese espíritu?
Yo con el permiso de Melviton, te contesto a eso con un versículo que te he citado mas arriba
(Mateo 4:10) Entonces Jesús le dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”.
Cuando Jesús dice “es solo a él a quien tienes que adorar” ¿A quién se está refiriendo? ¿A el mismo o a Jehová Dios?
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

ahora observa como la biblia define lo que tu clasificas de diferente forma (prueba no es tentación)
Santiago 1:12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.
aplicando la lógica común veamos como queda la tentación en el desierto del señor Jesús, y la fase que uso: No tentaras al Señor tu Dios.
si Dios no puede ser tentado, y Satanas esta tentando al Jesñor Jesus, del cual resistio la prueba; dio a entender: el Señor Jesus es el un dios y el un Señor de satanas.
¿asi te gusta? o ¿asi debe ser entendido: Jesus es Dios y Señor de satanas?

Uf parece un trabalenguas.
En Santiago 1:12, está hablando de los hombres. Los humanos si podemos ser tentados más así como dice los siguientes versículos Dios no puede ser tentado de esa forma. Por qué ¿Qué es una tentación según sigue diciendo Santiago?
(Santiago 1:14, 15) Más bien, cada uno es probado al ser provocado y cautivado por su propio deseo. Entonces el deseo, cuando se ha hecho fecundo, da a luz el pecado; a su vez, el pecado, cuando se ha realizado, produce la muerte.
La tentación es cuando a uno lo provocan para conseguir algo egoísta que esté en contra de los mandamientos de Dios. A Dios no le hace falta ser egoísta PORQUE LO TIENE TODO.
Adán y Eva lo tenían todo menos una cosa, tenían que rendirle cuenta a Dios por sus actos y Satanás le influyó para que egoístamente ellos quisieran conocer lo bueno y lo malo sin darle explicaciones a Dios.
Jesús lo tiene todo, menos ser el TODOPODEROSO. Él se tiene que sujetar a Dios.
(1 Corintios 11:3) Pero quiero que sepan que la cabeza de todo varón es el Cristo; a su vez, la cabeza de la mujer es el varón; a su vez, la cabeza del Cristo es Dios.
¿La mujer y el hombre son los mismos? La cabeza del Cristo es Dios, Tampoco son los mismos.
(1 Corintios 15:28) Pero cuando todas las cosas le hayan sido sujetadas, entonces el Hijo mismo también se sujetará a Aquel que le sujetó todas las cosas, para que Dios sea todas las cosas para con todos.
Por lo tanto Jesús lo tiene todo menos ser el mismo Dios Todopoderoso, de ahí que el Diablo pueda intentar tentar a alguien egoístamente para conseguir algo.
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

pero en la tencion: satanás no estaba probando al Señor Jesus su era un profeta de Dios, sino demostrar: que el Señor Jesus es el Hijo de Dios del que satanás no debiera tentar por ser: su Dios y Señor

Tú mismo te estas liando. Si Satanás quería demostrar que Jesús es el hijo de Dios que Si podía ser tentado y que a Dios no se le podía tentar. Si Satanás pensara que Jesús era Dios ¿Para qué tentarlo si de sobra sabía que no iba a conseguir nada? Lo único que quedaría mal ante todos los que nos llamamos cristianos
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

mmmmmm pobres, ¿entonces según ellos debería decir en Apocalipsis 1:8
Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. (Uno de los todopoderosos) (Apocalipsis 1:8 RVR60)??
Con razón no logran entender.
¿Y para ti Jesús dijo esto? Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. (Apocalipsis 1:8 RVR60)

Es que a Jesús NUNCA se le ha llamado TODOPODEROSO
(Isaías 9:6) Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; y el regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Si me citas de algún lugar que diga que Jesús es TODOPODEROSO me lo dices. Que hable de Jesús, no de Dios
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Error. Edgar, pero qué te pasa, ¿Sigues entendiendo al revés todo lo que se te dice?

Esa es la táctica que tiene. Cuando no sabe que decir, prefiere hacerse el sueco, o mentir sobre cosas que según el decimos sin probar donde las hemos dicho. Saludos mi hermano
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Concuerdo que en este caso hay una diferencia notable pero, aún así, el común denominador sigue en píe. Por razones obvias, la obra de Jesús en la Tierra fue diametralmente opuesta a la que tuvo Adán por cuanto Cristo vino para recuperar el desorden que aquél dejó como maldición a la humanidad. Sin embargo, el punto medular no está en los fines dispares que tuvieron estos dos "hombres perfectos", Hijos de Dios, cada uno en su propia categoría y tiempo. Adán pecó siendo perfecto y Cristo, como hombre, no pecó y se mantuvo firme en iguales condiciones. Cristo fue el equivalente de Adán y por eso fue enviado por su Padre a la Tierra, para recuperar lo que Adán perdió: la vida que por poder del espíritu santo le fue otorgado para engendrarla a su prole aún no nacida. Aceptas que Cristo era un ser independiente a pesar de la sujeción total a la Ley de su Padre. Una cosa es enseñar lo que se le enseñó a él que dijera y otra, muy diferente, es que no podía desenvolverse como un ser independiente. En esto estamos de acuerdo. Ahora, señalas que aún en estas circunstancias, en realidad el que fue tentado fue Dios y no Jesús. No estoy de acuerdo. ¿Por qué? Veamos algo muy importante. La guerra en todo sentido la libró y la empezó satán contra Dios en el Edén y luego se le sumaron en su rebeldía posiblemente millones de ángeles (llamados caídos o demonios) que le siguieron en su proceder de usurpación total a la Soberanía de Jehová. De hecho, si la guerra directa fue contra Dios, Adán pagó las consecuencias al ser sometido por tentación, aún siendo perfecto, para desobedecer también a Dios junto a su mujer. Desde esta perspectiva, si Adán era perfecto, lo mismo que Eva y fueron tentados y sucumbieron, se podría decir, que fue Dios quien fue "desafiado", no tentado; tentar es otra cosa y no aplica en este caso. A Eva se le tentó y fue engañada cabalmente por cuanto satán se la "pintó de color de rosas" y ella vio que era muy normal e inofensivo aquél fruto prohibido por Dios. Aquí la que fue tentada fue la mujer quien motivó luego a su esposo para que se uniera con ella en la decisión equivocada. Ambos fueron tentados como seres humanos, como criaturas de Dios pero nadie puede decir que el que fue tentado fue DIOS. Dios fue "desafiado" porque en realidad, con cada tentación a cualquier criatura humana o ángel, Jehová es desafiado por el enemigo.

En el caso específico de Cristo, al ser "tentado" por el diablo, no fue Dios quien fue tentado realmente. Satán siguió tratando de desafiar al Creador, socavando la fidelidad de sus hijos más fieles. Jesús fue tentado porque no era Dios, sino su HIJO, una criatura al fin y al cabo; un ser que fue "engendrado" y nació como hombre perfecto y como tal, fue expuesto para probar su integridad en la que se jugaba, de nuevo, el destino de toda la humanidad. Las tres tentaciones de satan a Jesús y, sobre todo la tercera de ellas, denota que quien fue tentado jamás pudo haber sido Jehová Dios por lo que, en esta oportunidad, se le OFRECIÓ COMO TENTACIÓN A VER SI ACCEDÍA y SUCUMBÍA, Jesús, al ofrecimiento de entregarle TODOS LOS REINOS DE LA TIERRA Y SU GLORIA a cambio de un solo acto de adoración. Esto es un total contrasentido si Jesús fuera Dios y no creo que el diablo fuera tan tonto como para pretender hacer que el DUEÑO DEL UNIVERSO Y DE TODO LO QUE EXISTE sucumbiera a recibir una GLORIA que recibió del mismo DIOS de quien había recibido el permiso, para que fuera el "dios" gobernante de esos reinos de la Tierra.

Me parece que ahora sí estás debatiendo sin prejuicios. Eso es lo correcto. Y el hecho que no te convenzo, pues eso también es normal. Tú tampoco me convences a mí por los mismos motivos que tienes tú para no aceptar mis argumentos. ¡Eso es una característica de los debates! Pero me gusta tu cambio de actitud y me parece que intercambiar criterios en el mayor de los respetos posible, al final, al menos, lograremos estar de acuerdo en que el respeto es una de las mayores virtudes que hacen posible una verdadera relación de amistad sin hipocresías que otros sacarán provecho y logren hacer lo mismo sin necesidad de ofensas.

Saludos



La gran diferencia que yo veo , no esta solo en la obra que hizo cada uno , sino en quien era cada uno . Adan era hijo de Dios porque fue un ser creado perfecto y fiel ( Hasta que pecó ) . Pero Jesús era Hijo de Dios , por ser de la misma naturaleza y sustancia que el Padre en cuanto al ser espiritual se refiere , y así lo daba a entender el mismo Jesús cuando manifestaba que el era Hijo de Dios , y así lo entendían los propios fariseos ( Juan 5:18 ) .

Jesús nunca ha hecho nada por su cuenta porque el hace siempre la voluntad del Padre , pero la hace con su propio poder .Jesús siempre necesita la autorización del Padre , pero no su poder , porque el tiene poder en si mismo . El poder de Dios no se delega a un ser creado porque este no puede cumplir la tarea encomendada , precisamente porque no es de su misma naturaleza . Si Jesús solo puso la voz pero la obra de la creación en realidad fue obra del Padre , la biblia estaría mintiendo , porque Jesús no creo nada y por ende su palabra tampoco tiene poder alguno , ¿ Para que necesitaba el Padre la palabra del Hijo ? Jesús sería digno de burla . Satanás tentó a Jesús y por consiguiente al Padre , porque de el dependía la autorización para que Jesús hiciera esa señal milagrosa totalmente innecesaria .

Siempre intento no solo debatir , sino estudiar la biblia sin prejuicios y veo claramente que Jesús es el Señor , y Señor es epíteto de Dios según lo da a entender como mínimo implícitamente la biblia .

Estoy de acuerdo con ud , el respeto es una de las mayores virtudes .
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

La gran diferencia que yo veo , no esta solo en la obra que hizo cada uno , sino en quien era cada uno . Adan era hijo de Dios porque fue un ser creado perfecto y fiel ( Hasta que pecó ) . Pero Jesús era Hijo de Dios , por ser de la misma naturaleza y sustancia que el Padre en cuanto al ser espiritual se refiere , y así lo daba a entender el mismo Jesús cuando manifestaba que el era Hijo de Dios , y así lo entendían los propios fariseos ( Juan 5:18) .

Estoy de acuerdo contigo también en esto. Yo no quise decir que las funciones eran la única diferencia, pero sí influyeron mucho en las circunstancias por las que Jesús nació como humano en la Tierra. Sin embargo, si notas algo muy importante en cuanto a las dos naturalezas, la de Adán y la de Jesús, ambas, eran humanas; fueron “hombres verdaderos” sin ninguna diferencia por cuanto la Ley de Dios de “igual por igual” y “vida por vida” tenía que cumplirse en este caso también. Cristo era el equivalente de Adán y fue Cristo quien llegó a ser llamado “el último Adán” por cuanto el rescate y el sacrificio por lo que aquél hizo a la humanidad, con el sacrificio del Señor era suficiente: dos hombres perfectos en total equivalencia de valores. Cristo no podía ser mejor que Adán en nada por cuanto el sacrificio hubiera variado la balanza de la justicia divina. Ambos, Cristo y Adán eran Hijos de Dios, claro, de distinta naturaleza, el primero era un Hijo espiritual de Dios con una conformación “molecular” (digámoslo así para entenderlo) diferente a la conformación molecular de Adán. Ambos, Cristo y Adán fueron hechos a imagen y semejanza de Dios y ambos, Cristo y Adán, tenían los mismos atributos de Jehová, como la “justicia”, el “amor”, la “sabiduría” y el “poder” de llevar a efecto, dentro de su entorno respectivo, la misión para la cual vinieron a la existencia. Es por esta razón que nadie, sino un auténtico y verdadero “Hijo” de Dios podía darse en perfecta equivalencia por lo que otro “Hijo” de Dios, Adán, había condenado a la humanidad aún no nacida de sus lomos. Ambos, Cristo y Adán, tenían mucho en común. Eran Hijos de un mismo Dios, uno del Cielo y el otro de la Tierra como lo afirma Pablo, pero esta notable diferencia de “naturalezas” no influyó para nada, en hacer que el “hombre Jesucristo” fuera mejor en algún aspecto que el “hombre Adán”. Pablo lo aclara aún mejor aquí:
Así también está escrito: “El primer hombre, Adán, llegó a ser alma viviente”. (según Génesis 2:7) El último Adán (Jesús) llegó a ser un espíritu dador de vida (Pablo lo revela a Timoteo (1 Tim. 3:16). No obstante, no es primero lo que es espiritual, sino lo que es físico, después lo que es espiritual. El primer hombre procede de la tierra y es hecho de polvo; el segundo hombre procede del cielo. Tal como el que fue hecho de polvo [es], así aquellos hechos de polvo [son] también; y tal como el celestial [es], así los que son celestiales [son] también. Y así como hemos llevado la imagen de aquel hecho de polvo, llevaremos también la imagen del celestial.”

Razonas correctamente cuando aseveras, en base a lo que dice la Escritura, que Jesús, en todo momento, dejó clara su posición delante de Dios como “Hijo” del Padre, no como “igual al Padre”. Recordemos que Cristo fue enviado a una misión a la Tierra como “Hijo”, cuando existía como “La Palabra” o el “Verbo” de Dios, en la “forma de Dios” (espiritual). Cuando estuvo con nosotros expresó claramente un principio irrefutable y para nada se estaba refiriendo a su condición humana, como para justificar sus propias palabras cuando era un simple “hombre”; hecho un poco “inferior a los ángeles”. Dijo: “El enviado no es mayor que aquél que lo envió, así como el “esclavo no es mayor que su amo”. Principio universal y una de las más grandes verdades de la filosofía práctica que nos enseñó como enseñanza que venía “de Dios”, no de su propia fuente. Esto no aplicó como única opción cuando fue hombre y, como tal, era “obvio” que era inferior a Dios en todo sentido. No, cuando fue enviado y fue “comisionado” (digámoslo así) el principio del "enviado" que luego confirmó comienza en su “forma de Dios”, cuando, al ser enviado por el Padre, aceptó en sujeción, sumisión e inferioridad de poder con respecto a su Dador de Vida y su misión la acata sin discusión no siendo un “hombre”, sino, un poderoso ser espiritual al lado de Dios y disfrutando de inimaginables privilegios al lado de su Padre.

La Palabra de Dios contiene las leyes, los principios y los ejemplos que el pastor necesita para ser enteramente competente y estar completamente equipado para toda buena obra. Por mucha cultura o educación que tenga un cristiano, lo que hará de él un pastor eficaz es su conocimiento de las Escrituras y la forma en que lo emplee. Pensemos en Jesús, el pastor espiritual de mayor conocimiento, discernimiento y sabiduría en la historia de la humanidad. Sin embargo, él no se apoyó en sus propias ideas cuando instruyó a las ovejas de Jehová, pues dijo: “Lo que yo enseño no es mío, sino que pertenece al que me ha enviado”. ¿Por qué atribuyó el mérito a su Padre celestial? Él mismo responde: “El que habla por sí mismo busca su propia gloria” (Juan 7:16, 18).

Si semejante declaración no convence a los que creen que él era Dios, pues en realidad no hay por dónde convencer a quien no quiere ser convencido de la propia enseñanza de quien, por derecho propio, le correspondía aclarar su identidad con respecto a Dios.

Jesús nunca ha hecho nada por su cuenta porque el hace siempre la voluntad del Padre , pero la hace con su propio poder .

Yo diría, más que “con su propio poder”, sería por su “propia voluntad” para saber lo que más le convenía por razones obvias. En Juan 8:29 Jesús aclara algo muy importante de su relación con el Padre, dice: Y el que me ha enviado está conmigo; no me ha dejado solo, porque yo siempre hago las cosas que le agradan”. ¿Captas el punto? Jesús hace las cosas “que le agradan a Dios” sometiéndose a su voluntad a pesar de estar en la condición de hombre por cuanto Él vino por servir a su Padre, no a ser servido. Si Él tenía “poderes” inhatos o no, eso no está claro en la Biblia, ya que todas las obras que hizo y lo que dijo siempre puso a Dios en primer lugar; nunca dijo que era por su propio “poder”, porque todavía no había heredado “un nombre más admirable que el de los ángeles” por cuanto tenía que “pasar la prueba” que estaba destinado a sufrir por el bien de la humanidad. La glorificación y el otorgarle todo el PODER sobre toda la creación de Dios, la adquirió una vez que fue obediente hasta la muerte, cuando, sin ninguna duda, recibe LA GLORIA y el NOMBRE QUE ESTÁ POR ENCIMA DE TODO OTRO NOMBRE, para que, por este NOMBRE, se “doble toda rodilla de los que están en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra y reconozca toda lengua que JESÚS ES SEÑOR ¿Para qué? ¡Pues para la Gloria de Dios el Padre!

Además, Pedro confirma lo mismo que cité arriba con respecto a que Jesús siempre hacía las cosas que le agradaban a su Dios y Padre, dijo él: “Ustedes conocen el tema acerca del cual se habló por toda Judea, comenzando desde Galilea después del bautismo que Juan predicó, a saber, Jesús que era de Nazaret, cómo Dios lo ungió con espíritu santo y poder, y fue por la tierra haciendo bien y sanando a todos los [que eran] oprimidos por el Diablo; porque Dios estaba con él.” (Hechos 10:37-38) Aquí dos cosas se pueden deducir: que Dios le dio “poder propio” o que el que hizo las obras poderosas fue Jehová por petición de Jesús. Sin embargo, aceptando cualquiera de las dos posibilidades, un común denominador siempre está claro: DIOS es la FUENTE DE ESPIRITU SANTO Y PODER y, a quien Él quiere, se lo da sin contemplaciones ni imposibilidades.

Jesús siempre necesita la autorización del Padre , pero no su poder , porque el tiene poder en si mismo .

Bueno, aquí como que tampoco está muy claro el sentido que le das al “poder” que dices Jesús tenía. Recuerda que aún no había sido glorificado ni había llegado la hora. Jesús, aunque suene “raro” para ustedes, estaba “a prueba”, porque a eso había venido; a servir de sacrificio propiciatorio por los pecados de la humanidad como el “Cordero” de Dios que “quita el pecado del mundo”. Su premio final se confirmó cuando murió en fidelidad a su Dios Padre y resucita a vida inmortal. Además, recuerda su equivalencia con Adán. Si Jesús tenía “poderes” o “habilidades” propias a diferencia de Adán, esta equivalencia hubiera sido falsa. Todo hubiera sido un fraude; un montaje que se hizo para engañar a la humanidad haciéndole creer que fue un HIJO DE DIOS quien se dio en sacrificio como el equivalente del primer hombre, cuando en “verdad”, según ustedes, fue DIOS MISMO quien dejó su MAGNIFICENCIA Y GLORIOSA POSICIÓN COMO DEIDAD SUPREMA DEL UNIVERSO, para venir y dejarse “trasquilar y violentar” como si Adán (un hombre y criatura) mereciera que su CREADOR muriera por él. Definitivamente, la balanza de la justicia divina hubiera sido adulterada y el peso hubiera sido demasiado como para “balancear” la justicia en todos sus extremos.

El poder de Dios no se delega a un ser creado porque este no puede cumplir la tarea encomendada , precisamente porque no es de su misma naturaleza .

Por el contrario mi estimado forista. El poder de Dios es tal y tan inmenso, que Él puede hacer hasta que las “piedras hablen” si fuera el caso. El es tan Poderoso que puede lograr y puede hacer, si se lo propusiera, que cualquier criatura tomara el lugar que se le asignara según su voluntad. Claro, decir que Dios TODO LO PUEDE HACER no significa que PUDIERA ENTONCES MENTIR ni HACER incongruencias ni tonteras solo para demostrar todo lo TODOPODEROSO que es. Si Dios no “puede delegar a nadie creado por él” para llevar con éxito alguna comisión eso sería como decirle que su “creación es defectuosa por naturaleza” sin distinguir el punto medular que siempre estuvo en juego cuando de criaturas se trataba, la prueba o la misión que se le daba. Dios dotó a sus criaturas, a ángeles y humanos, de “albedrío”; la capacidad maravillosa y extraña a la vez, que nos hace ser lo que somos; seres independientes con nuestra propia orientación o capacidad para decidir si hacemos esto o aquello. No fuimos creados para nunca pecar. ¡Esa es la mayor obra de Dios! Crea criaturas con capacidad para apreciar y decidir, por sí mismas, qué es lo que más conviene y la mejor forma de expresar el amor y el agradecimiento a quien nos ha dado la VIDA; ese don maravilloso que disfrutamos todos los días. Aquí no se trata de “naturalezas”; se trata de “decisiones” que tenemos que tomar para que nos mantengamos con vida si escogemos obedecer a quien nos dio la oportunidad de vivir y Cristo no fue la excepción. El hizo todo lo que hizo y sufrió todo lo que sufrió (sin ser culpable de nada) por amor y por obediencia a quien le dio la vida: JEHOVA DIOS, su Padre.

Si Jesús solo puso la voz pero la obra de la creación en realidad fue obra del Padre , la biblia estaría mintiendo , porque Jesús no creo nada y por ende su palabra tampoco tiene poder alguno ,

Mira, ya esto es otro tema que sería para otro epígrafe. En esto hay mucha “tela que cortar”. En primer lugar, nadie sabe, a ciencia cierta, qué papel jugó Cristo en la Creación del Universo. La Biblia se limita a decir que por su MEDIO, todo fue creado, porque todo fue PARA ÉL y por MEDIO DE ÉL. ¿Qué significa esto? Muchas cosas pudieran deducirse:

1. Que él participó por el poder del Padre quien lo compartió en el momento, para crear el universo.
2. Que él simplemente fue el “motivo” o la “motivación” de un Padre para hacer partícipe al Hijo Unigénito y Primogénito (al Hijo de su Amor) como regalo por haber nacido de Dios.
3. Que simplemente fue espectador y vivió y fue testigo (el Testigo Fiel y Verdadero) de la obra creativa de Dios y, junto a los ángeles de Dios, “aplaudieron y gritaron a una” al ser testigos oculares del Poder de Jehová.
4. En todos los evangelios y en las epístolas de los apóstoles, nunca se dijo que Cristo fue el Creador del Universo como si FUERA EL DIOS PADRE O JEHOVA o, como dicen ustedes, integrante de alguna TRINIDAD DE DIOSES (clasificados como personas para no caer en el politeísmo) que forman una ÚNICA DEIDAD QUE SE LLAMA JEHOVÁ DE LOS EJÉRCITOS.

¿ Para que necesitaba el Padre la palabra del Hijo ? Jesús sería digno de burla . Satanás tentó a Jesús y por consiguiente al Padre , porque de el dependía la autorización para que Jesús hiciera esa señal milagrosa totalmente innecesaria

El Padre nunca necesitó del Hijo. De hecho, fue creador del Hijo y de él “emanó” el Hijo y así lo confirma Jesús claramente en la carta a los Hebreos. Cristo vez tras vez dijo que él se alimentaba de Dios, no Dios de Él. Él necesitaba del Padre, no el Padre de él. Ahora bien, una vez que creó al Hijo (Unigénito en el sentido de ser creación directa de Dios) el Padre se encariñó de una manera especial de su Hijo y sabía, de antemano, que el único que podía (de acuerdo a su propia justicia que espero no la pongas en duda) darse como sacrificio por lo que Adán hizo a la humanidad, era su propio Hijo por la similitud y características similares que tenían ambos, a pesar de ser de “dimensiones” o “naturalezas” diferentes. Esta característica importantísima para devolver la paz y la armonía al Universo estaba ahora en manos del “Hijo” de Dios y sólo él podía ser el “equivalente” de aquél por cuya causa heredamos la muerte.

Además, porque David era profeta y sabía que Dios le había jurado con juramento que sentaría a uno del fruto de sus lomos sobre su trono, dijo Pedro, “vio de antemano y habló respecto a la resurrección del Cristo, que ni fue abandonado en el Hades ni su carne vio corrupción. A este Jesús lo resucitó Dios, del cual hecho todos nosotros somos testigos. Por eso, debido a que fue ensalzado a la diestra de Dios y recibió del Padre el espíritu santo prometido, él ha derramado esto que ustedes ven y oyen. De hecho, David no ascendió a los cielos, sino que él mismo dice: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra, hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies”’. Por lo tanto, sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios lo hizo Señor y también Cristo, a este Jesús a quien ustedes fijaron en un madero”.

Siempre intento no solo debatir, sino estudiar la biblia sin prejuicios y veo claramente que Jesús es el Señor , y Señor es epíteto de Dios según lo da a entender como mínimo implícitamente la biblia .

Disculpa pero “Señor” no es ninguna alternativa para “Dios”. Además, fue Dios quien hizo “Señor” a Cristo y lo nombró sobre la “obra de sus manos” (las de Dios). Cristo fue glorificado al grado de hacerlo el “segundo con mayor poder de toda la creación” con la excepción, claro, del Padre (espero que estés de acuerdo con esto) quien es el que ESTÁ POR ENCIMA DE TODO Y TODOS, incluyendo a Cristo, quien a su vez, una vez terminada su “misión” al final de los 1000 años, “entregará el Reino a su Dios Padre para que Dios vuelva a ser de nuevo, TODO EN TODOS”.

Estoy de acuerdo con ud , el respeto es una de las mayores virtudes .

Celebro esto que aceptas.

Recibe todo mi respeto y consideración.
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11


Estoy de acuerdo contigo también en esto. Yo no quise decir que las funciones eran la única diferencia, pero sí influyeron mucho en las circunstancias por las que Jesús nació como humano en la Tierra. Sin embargo, si notas algo muy importante en cuanto a las dos naturalezas, la de Adán y la de Jesús, ambas, eran humanas; fueron “hombres verdaderos” sin ninguna diferencia por cuanto la Ley de Dios de “igual por igual” y “vida por vida” tenía que cumplirse en este caso también. Cristo era el equivalente de Adán y fue Cristo quien llegó a ser llamado “el último Adán” por cuanto el rescate y el sacrificio por lo que aquél hizo a la humanidad, con el sacrificio del Señor era suficiente: dos hombres perfectos en total equivalencia de valores. Cristo no podía ser mejor que Adán en nada por cuanto el sacrificio hubiera variado la balanza de la justicia divina. Ambos, Cristo y Adán eran Hijos de Dios, claro, de distinta naturaleza, el primero era un Hijo espiritual de Dios con una conformación “molecular” (digámoslo así para entenderlo) diferente a la conformación molecular de Adán. Ambos, Cristo y Adán fueron hechos a imagen y semejanza de Dios y ambos, Cristo y Adán, tenían los mismos atributos de Jehová, como la “justicia”, el “amor”, la “sabiduría” y el “poder” de llevar a efecto, dentro de su entorno respectivo, la misión para la cual vinieron a la existencia. Es por esta razón que nadie, sino un auténtico y verdadero “Hijo” de Dios podía darse en perfecta equivalencia por lo que otro “Hijo” de Dios, Adán, había condenado a la humanidad aún no nacida de sus lomos. Ambos, Cristo y Adán, tenían mucho en común. Eran Hijos de un mismo Dios, uno del Cielo y el otro de la Tierra como lo afirma Pablo, pero esta notable diferencia de “naturalezas” no influyó para nada, en hacer que el “hombre Jesucristo” fuera mejor en algún aspecto que el “hombre Adán”. Pablo lo aclara aún mejor aquí:
Así también está escrito: “El primer hombre, Adán, llegó a ser alma viviente”. (según Génesis 2:7) El último Adán (Jesús) llegó a ser un espíritu dador de vida (Pablo lo revela a Timoteo (1 Tim. 3:16). No obstante, no es primero lo que es espiritual, sino lo que es físico, después lo que es espiritual. El primer hombre procede de la tierra y es hecho de polvo; el segundo hombre procede del cielo. Tal como el que fue hecho de polvo [es], así aquellos hechos de polvo [son] también; y tal como el celestial [es], así los que son celestiales [son] también. Y así como hemos llevado la imagen de aquel hecho de polvo, llevaremos también la imagen del celestial.”

Razonas correctamente cuando aseveras, en base a lo que dice la Escritura, que Jesús, en todo momento, dejó clara su posición delante de Dios como “Hijo” del Padre, no como “igual al Padre”. Recordemos que Cristo fue enviado a una misión a la Tierra como “Hijo”, cuando existía como “La Palabra” o el “Verbo” de Dios, en la “forma de Dios” (espiritual). Cuando estuvo con nosotros expresó claramente un principio irrefutable y para nada se estaba refiriendo a su condición humana, como para justificar sus propias palabras cuando era un simple “hombre”; hecho un poco “inferior a los ángeles”. Dijo: “El enviado no es mayor que aquél que lo envió, así como el “esclavo no es mayor que su amo”. Principio universal y una de las más grandes verdades de la filosofía práctica que nos enseñó como enseñanza que venía “de Dios”, no de su propia fuente. Esto no aplicó como única opción cuando fue hombre y, como tal, era “obvio” que era inferior a Dios en todo sentido. No, cuando fue enviado y fue “comisionado” (digámoslo así) el principio del "enviado" que luego confirmó comienza en su “forma de Dios”, cuando, al ser enviado por el Padre, aceptó en sujeción, sumisión e inferioridad de poder con respecto a su Dador de Vida y su misión la acata sin discusión no siendo un “hombre”, sino, un poderoso ser espiritual al lado de Dios y disfrutando de inimaginables privilegios al lado de su Padre.

La Palabra de Dios contiene las leyes, los principios y los ejemplos que el pastor necesita para ser enteramente competente y estar completamente equipado para toda buena obra. Por mucha cultura o educación que tenga un cristiano, lo que hará de él un pastor eficaz es su conocimiento de las Escrituras y la forma en que lo emplee. Pensemos en Jesús, el pastor espiritual de mayor conocimiento, discernimiento y sabiduría en la historia de la humanidad. Sin embargo, él no se apoyó en sus propias ideas cuando instruyó a las ovejas de Jehová, pues dijo: “Lo que yo enseño no es mío, sino que pertenece al que me ha enviado”. ¿Por qué atribuyó el mérito a su Padre celestial? Él mismo responde: “El que habla por sí mismo busca su propia gloria” (Juan 7:16, 18).

Si semejante declaración no convence a los que creen que él era Dios, pues en realidad no hay por dónde convencer a quien no quiere ser convencido de la propia enseñanza de quien, por derecho propio, le correspondía aclarar su identidad con respecto a Dios.



Yo diría, más que “con su propio poder”, sería por su “propia voluntad” para saber lo que más le convenía por razones obvias. En Juan 8:29 Jesús aclara algo muy importante de su relación con el Padre, dice: Y el que me ha enviado está conmigo; no me ha dejado solo, porque yo siempre hago las cosas que le agradan”. ¿Captas el punto? Jesús hace las cosas “que le agradan a Dios” sometiéndose a su voluntad a pesar de estar en la condición de hombre por cuanto Él vino por servir a su Padre, no a ser servido. Si Él tenía “poderes” inhatos o no, eso no está claro en la Biblia, ya que todas las obras que hizo y lo que dijo siempre puso a Dios en primer lugar; nunca dijo que era por su propio “poder”, porque todavía no había heredado “un nombre más admirable que el de los ángeles” por cuanto tenía que “pasar la prueba” que estaba destinado a sufrir por el bien de la humanidad. La glorificación y el otorgarle todo el PODER sobre toda la creación de Dios, la adquirió una vez que fue obediente hasta la muerte, cuando, sin ninguna duda, recibe LA GLORIA y el NOMBRE QUE ESTÁ POR ENCIMA DE TODO OTRO NOMBRE, para que, por este NOMBRE, se “doble toda rodilla de los que están en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra y reconozca toda lengua que JESÚS ES SEÑOR ¿Para qué? ¡Pues para la Gloria de Dios el Padre!

Además, Pedro confirma lo mismo que cité arriba con respecto a que Jesús siempre hacía las cosas que le agradaban a su Dios y Padre, dijo él: “Ustedes conocen el tema acerca del cual se habló por toda Judea, comenzando desde Galilea después del bautismo que Juan predicó, a saber, Jesús que era de Nazaret, cómo Dios lo ungió con espíritu santo y poder, y fue por la tierra haciendo bien y sanando a todos los [que eran] oprimidos por el Diablo; porque Dios estaba con él.” (Hechos 10:37-38) Aquí dos cosas se pueden deducir: que Dios le dio “poder propio” o que el que hizo las obras poderosas fue Jehová por petición de Jesús. Sin embargo, aceptando cualquiera de las dos posibilidades, un común denominador siempre está claro: DIOS es la FUENTE DE ESPIRITU SANTO Y PODER y, a quien Él quiere, se lo da sin contemplaciones ni imposibilidades.



Bueno, aquí como que tampoco está muy claro el sentido que le das al “poder” que dices Jesús tenía. Recuerda que aún no había sido glorificado ni había llegado la hora. Jesús, aunque suene “raro” para ustedes, estaba “a prueba”, porque a eso había venido; a servir de sacrificio propiciatorio por los pecados de la humanidad como el “Cordero” de Dios que “quita el pecado del mundo”. Su premio final se confirmó cuando murió en fidelidad a su Dios Padre y resucita a vida inmortal. Además, recuerda su equivalencia con Adán. Si Jesús tenía “poderes” o “habilidades” propias a diferencia de Adán, esta equivalencia hubiera sido falsa. Todo hubiera sido un fraude; un montaje que se hizo para engañar a la humanidad haciéndole creer que fue un HIJO DE DIOS quien se dio en sacrificio como el equivalente del primer hombre, cuando en “verdad”, según ustedes, fue DIOS MISMO quien dejó su MAGNIFICENCIA Y GLORIOSA POSICIÓN COMO DEIDAD SUPREMA DEL UNIVERSO, para venir y dejarse “trasquilar y violentar” como si Adán (un hombre y criatura) mereciera que su CREADOR muriera por él. Definitivamente, la balanza de la justicia divina hubiera sido adulterada y el peso hubiera sido demasiado como para “balancear” la justicia en todos sus extremos.



Por el contrario mi estimado forista. El poder de Dios es tal y tan inmenso, que Él puede hacer hasta que las “piedras hablen” si fuera el caso. El es tan Poderoso que puede lograr y puede hacer, si se lo propusiera, que cualquier criatura tomara el lugar que se le asignara según su voluntad. Claro, decir que Dios TODO LO PUEDE HACER no significa que PUDIERA ENTONCES MENTIR ni HACER incongruencias ni tonteras solo para demostrar todo lo TODOPODEROSO que es. Si Dios no “puede delegar a nadie creado por él” para llevar con éxito alguna comisión eso sería como decirle que su “creación es defectuosa por naturaleza” sin distinguir el punto medular que siempre estuvo en juego cuando de criaturas se trataba, la prueba o la misión que se le daba. Dios dotó a sus criaturas, a ángeles y humanos, de “albedrío”; la capacidad maravillosa y extraña a la vez, que nos hace ser lo que somos; seres independientes con nuestra propia orientación o capacidad para decidir si hacemos esto o aquello. No fuimos creados para nunca pecar. ¡Esa es la mayor obra de Dios! Crea criaturas con capacidad para apreciar y decidir, por sí mismas, qué es lo que más conviene y la mejor forma de expresar el amor y el agradecimiento a quien nos ha dado la VIDA; ese don maravilloso que disfrutamos todos los días. Aquí no se trata de “naturalezas”; se trata de “decisiones” que tenemos que tomar para que nos mantengamos con vida si escogemos obedecer a quien nos dio la oportunidad de vivir y Cristo no fue la excepción. El hizo todo lo que hizo y sufrió todo lo que sufrió (sin ser culpable de nada) por amor y por obediencia a quien le dio la vida: JEHOVA DIOS, su Padre.



Mira, ya esto es otro tema que sería para otro epígrafe. En esto hay mucha “tela que cortar”. En primer lugar, nadie sabe, a ciencia cierta, qué papel jugó Cristo en la Creación del Universo. La Biblia se limita a decir que por su MEDIO, todo fue creado, porque todo fue PARA ÉL y por MEDIO DE ÉL. ¿Qué significa esto? Muchas cosas pudieran deducirse:

1. Que él participó por el poder del Padre quien lo compartió en el momento, para crear el universo.
2. Que él simplemente fue el “motivo” o la “motivación” de un Padre para hacer partícipe al Hijo Unigénito y Primogénito (al Hijo de su Amor) como regalo por haber nacido de Dios.
3. Que simplemente fue espectador y vivió y fue testigo (el Testigo Fiel y Verdadero) de la obra creativa de Dios y, junto a los ángeles de Dios, “aplaudieron y gritaron a una” al ser testigos oculares del Poder de Jehová.
4. En todos los evangelios y en las epístolas de los apóstoles, nunca se dijo que Cristo fue el Creador del Universo como si FUERA EL DIOS PADRE O JEHOVA o, como dicen ustedes, integrante de alguna TRINIDAD DE DIOSES (clasificados como personas para no caer en el politeísmo) que forman una ÚNICA DEIDAD QUE SE LLAMA JEHOVÁ DE LOS EJÉRCITOS.



El Padre nunca necesitó del Hijo. De hecho, fue creador del Hijo y de él “emanó” el Hijo y así lo confirma Jesús claramente en la carta a los Hebreos. Cristo vez tras vez dijo que él se alimentaba de Dios, no Dios de Él. Él necesitaba del Padre, no el Padre de él. Ahora bien, una vez que creó al Hijo (Unigénito en el sentido de ser creación directa de Dios) el Padre se encariñó de una manera especial de su Hijo y sabía, de antemano, que el único que podía (de acuerdo a su propia justicia que espero no la pongas en duda) darse como sacrificio por lo que Adán hizo a la humanidad, era su propio Hijo por la similitud y características similares que tenían ambos, a pesar de ser de “dimensiones” o “naturalezas” diferentes. Esta característica importantísima para devolver la paz y la armonía al Universo estaba ahora en manos del “Hijo” de Dios y sólo él podía ser el “equivalente” de aquél por cuya causa heredamos la muerte.

Además, porque David era profeta y sabía que Dios le había jurado con juramento que sentaría a uno del fruto de sus lomos sobre su trono, dijo Pedro, “vio de antemano y habló respecto a la resurrección del Cristo, que ni fue abandonado en el Hades ni su carne vio corrupción. A este Jesús lo resucitó Dios, del cual hecho todos nosotros somos testigos. Por eso, debido a que fue ensalzado a la diestra de Dios y recibió del Padre el espíritu santo prometido, él ha derramado esto que ustedes ven y oyen. De hecho, David no ascendió a los cielos, sino que él mismo dice: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra, hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies”’. Por lo tanto, sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios lo hizo Señor y también Cristo, a este Jesús a quien ustedes fijaron en un madero”.



Disculpa pero “Señor” no es ninguna alternativa para “Dios”. Además, fue Dios quien hizo “Señor” a Cristo y lo nombró sobre la “obra de sus manos” (las de Dios). Cristo fue glorificado al grado de hacerlo el “segundo con mayor poder de toda la creación” con la excepción, claro, del Padre (espero que estés de acuerdo con esto) quien es el que ESTÁ POR ENCIMA DE TODO Y TODOS, incluyendo a Cristo, quien a su vez, una vez terminada su “misión” al final de los 1000 años, “entregará el Reino a su Dios Padre para que Dios vuelva a ser de nuevo, TODO EN TODOS”.



Celebro esto que aceptas.

Recibe todo mi respeto y consideración.



Sr. Falso profeta....despierte.
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Estimado Melviton...
¿El arcángel Miguel un esclavo de Jehova antes de venir a la tierra?
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Estimado Melviton...
¿Era el arcángel Miguel un esclavo de Jehova antes de venir a la tierra?
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

(Mateo 4:1-11) Entonces Jesús fue conducido por el espíritu al desierto para ser tentado por el Diablo.  Después que hubo ayunado cuarenta días y cuarenta noches, entonces sintió hambre. También, el Tentador vino y le dijo: “Si eres hijo de Dios, di a estas piedras que se conviertan en panes”. Pero en respuesta él dijo: “Está escrito: ‘No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová’”.  Entonces el Diablo lo llevó consigo a la ciudad santa, y lo apostó sobre el almenaje del templo y le dijo: “Si eres hijo de Dios, arrójate abajo; porque está escrito: ‘A sus ángeles dará encargo acerca de ti, y te llevarán en sus manos, para que nunca des con tu pie contra una piedra’”. Jesús le dijo: “Otra vez está escrito: ‘No debes poner a prueba a Jehová tu Dios’”.De nuevo el Diablo lo llevó consigo a una montaña excepcionalmente alta, y le mostró todos los reinos del mundo y su gloria, y le dijo: “Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración”. Entonces Jesús le dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”. Entonces el Diablo lo dejó, y, ¡mire!, vinieron ángeles y se pusieron a ministrarle.

El Diablo le llamaba Hijo de Dios.¿Se atreveria a pedirle a Dios mismo que le diera un acto de adoracion? ¿No le hubiese dicho Jesus "eres a mi a quien tienes que adorar?

La última porcón de ese relato:

1) No es una tentacion

2) Es una burla o provocación

3) Es de hecho el mismo acto que lo derrivó del cielo, al querer ser adorado por el mismisimo Dios. (pues si el diablo dijo que era´Dios, logicamente espara la adoracion del miso Dios.

4) Es una burla ademas, por que el diablo ofrece lo que anted Dios ya ofreció a Jesus (lea los salmos)

Si a usted Dios le ofrece una cosa, y el diablo le ofrese lo mismo ¿quien miente?.

usted sabe bien quien...
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Error. Edgar, pero qué te pasa, ¿Sigues entendiendo al revés todo lo que se te dice? ¡Por favor, concéntrate un poquito! Yo dije que Cristo al heredar un NOMBRE SOBRE TODO OTRO NOMBRE por disposición de su Dios y Padre, LÓGICAMENTE, desde ese momento, SE CONVIERTE EN SEÑOR también de satán y de los demonios, así como de todos los ángeles del cielo y sobre todo el universo entero. Pero que sea DIOS DE SATANÁS, eso no lo dice la Biblia y ni siquiera lo da a entender. El mismo Dios que dice tener JESÚS, sigue siendo el DIOS SOBRE TODOS POR IGUAL. Recuerda, la cabeza de la mujer es el varón, a su vez, la cabeza del varón es el Cristo, a su vez, la CABEZA DE CRISTO ES DIOS (PADRE).


A......... dices que Jesus no es Señor de satanás...bueno entonces tendrás que aceptar que satanás estaba tentando a Dios y no a Jesucristo, puesto que Jesús le dijo a satanás: No tentaras al señor tu Dios


Error. Dicha autoridad "TOTAL" del Señor Jesús no abarca ni aplica a quien lo hizo SEÑOR Y LE DIO ESA AUTORIDAD. Aquí el término "TODA AUTORIDAD" es relativa, no absoluta. Jamás pudiera entenderse que dicha AUTORIDAD invalida a QUIEN SE LA DIO. Es otro contrasentido y no es enseñanza de la Biblia. Jesús, con dicha AUTORIDAD YA EN EL CIELO, sigue enseñando y diciendo que tiene UN DIOS a quien sigue, adora y respeta y a quien, al final de su misión, ENTREGA el REINO para que ese DIOS (NO JESÚS), vuelva a ser TODO EN TODOS.

B.......... entonces Jesus mintió al decir: toda potestad me ha sido dado en el cielo y en la tierra.


Porque Dios así lo quiso. ¿Y qué con ello? ¿Acaso Dios no le confirió dicha autoridad para que hiciera y deshiciera según el poder recibido? ¿Qué de raro tiene semejante argumento que empleas sino demostrar, únicamente, que Cristo recibió TODO ESE PODER de una FUENTE SUPERIOR A ÉL.
Pues para ver en qué vuelta entiendes lo que la Biblia enseña y comprendes la sencillez de las Escrituras.
Saludos.

C.... segun tu: Dios ni siquiera perdonar pecados puede hacer, puesto que uso un arcángel para hacerlo por el
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Uf parece un trabalenguas.
En Santiago 1:12, está hablando de los hombres. Los humanos si podemos ser tentados más así como dice los siguientes versículos Dios no puede ser tentado de esa forma. Por qué ¿Qué es una tentación según sigue diciendo Santiago?
(Santiago 1:14, 15) Más bien, cada uno es probado al ser provocado y cautivado por su propio deseo. Entonces el deseo, cuando se ha hecho fecundo, da a luz el pecado; a su vez, el pecado, cuando se ha realizado, produce la muerte.
La tentación es cuando a uno lo provocan para conseguir algo egoísta que esté en contra de los mandamientos de Dios. A Dios no le hace falta ser egoísta PORQUE LO TIENE TODO.
Adán y Eva lo tenían todo menos una cosa, tenían que rendirle cuenta a Dios por sus actos y Satanás le influyó para que egoístamente ellos quisieran conocer lo bueno y lo malo sin darle explicaciones a Dios.
Jesús lo tiene todo, menos ser el TODOPODEROSO. Él se tiene que sujetar a Dios.
(1 Corintios 11:3) Pero quiero que sepan que la cabeza de todo varón es el Cristo; a su vez, la cabeza de la mujer es el varón; a su vez, la cabeza del Cristo es Dios.
¿La mujer y el hombre son los mismos? La cabeza del Cristo es Dios, Tampoco son los mismos.
(1 Corintios 15:28) Pero cuando todas las cosas le hayan sido sujetadas, entonces el Hijo mismo también se sujetará a Aquel que le sujetó todas las cosas, para que Dios sea todas las cosas para con todos.
Por lo tanto Jesús lo tiene todo menos ser el mismo Dios Todopoderoso, de ahí que el Diablo pueda intentar tentar a alguien egoístamente para conseguir algo.



¿y que tiene que ver todo eso que dices con la tentación= prueba?.........y todavía me dices: parece un trabalenguas
pregunto: ¿a quien tentó satanás en el desierto a Dios que no puede ser tentado o al Hijo del Hombre?
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Tú mismo te estas liando. Si Satanás quería demostrar que Jesús es el hijo de Dios que Si podía ser tentado y que a Dios no se le podía tentar. Si Satanás pensara que Jesús era Dios ¿Para qué tentarlo si de sobra sabía que no iba a conseguir nada? Lo único que quedaría mal ante todos los que nos llamamos cristianos



solo responde la pregunta: ¿a quien tentó satanás, a Dios que no puede ser tentado o al Hijo del Hombre que si puede ser tentado?
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Mira, el Diablo no hace nada por gusto. Siempre tiene una artimaña detrás. Satanás lo instigó a actuar de forma egoísta y a no seguir considerando a Jehová la persona más importante de su vida. Recordemos que Cristo llevaba cuarenta días sin comer, por lo que, lógicamente, tenía mucha hambre. Satanás quería que Jesús usara esos poderes de forma inapropiada. Simplemente para beneficiarse egoístamente. Ya esa táctica la uso con Eva en la cual ella si cayo en la trampa del egoísmo. Moisés también callo en esa trampa al no glorificar a Jehová cuando saco agua de una roca.
Sin embargo Jesús no callo en esa trampa. Como habrás visto en tu lectura de la Biblia, siempre que hacia un milagro de una u otra forma el glorificaba a Dios por lo que iba a hacer. Algo raro si él fuese Dios mismo.

En cuanto a la otra parte ¿Quién llevo a Jesús al desierto?
(Mateo 4:1) Entonces Jesús fue conducido por el espíritu al desierto para ser tentado por el Diablo.
Contestame Edgar ¿De quién era ese espíritu?
Yo con el permiso de Melviton, te contesto a eso con un versículo que te he citado mas arriba
(Mateo 4:10) Entonces Jesús le dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”.
Cuando Jesús dice “es solo a él a quien tienes que adorar” ¿A quién se está refiriendo? ¿A el mismo o a Jehová Dios?





según estoy entendiendo: tu crees que el Espiritu que llevo a Jesus al desierto es satanas... ahora todo lo que se llame Espíritu es: Satanas... jajajaaa
respondiendo la ultima pregunta: cuando entiendas que el señor Jesus nació como: El Hijo de Dios, como: El Hijo de David y como: el Hijo del Hombre... sabrás por que dijo: al Señor tu Dios adoraras y al el solo Servirás.


ahora responde sin olvidar, quien es el Señor de satanás que tiene que adorar. ¿a quien tentó satanás en el desierto, a Dios el Señor que no puede ser tentado o al Señor del día de reposo que si puede ser tentado?
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Es que a Jesús NUNCA se le ha llamado TODOPODEROSO
(Isaías 9:6) Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; y el regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Si me citas de algún lugar que diga que Jesús es TODOPODEROSO me lo dices. Que hable de Jesús, no de Dios
Demostrado.
Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. (Apocalipsis 1:8 RVR60)


:10:
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Demostrado.
Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. (Apocalipsis 1:8 RVR60)


:10:

¡Qué demostrado ni qué nada! Observa lo equivocado que estás en tu precipitada forma en que interpretas y no logras captar el verdadero significado de Ap. 1:8:

Aquí no se está hablando de Jesucristo, aunque a Jesucristo también se le llame el Señor. Sin embargo, no todas las veces que aparece la palabra SEÑOR en las Escrituras es para referirse a Jesucristo. Ejemplos muy claros:

“En ella no vi templo, porque el Señor Dios Todopoderoso es su templo, y el Cordero. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brille en ella, porque la gloria de Dios la ilumina y el Cordero es su lumbrera”. (Revelación 21:22-23).

“Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos”. (Revelación 11:15).

“Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre”. (Lucas 1:31-32).

“Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies". (Mateo 22:44, Marcos 12:36, Lucas 20:42, Salmos 110:1).

Si usas tu discernimiento, llegarás a la conclusión de que las palabras "Señor Dios" no se aplican a Jesucristo. Los pasajes anteriores lo demuestran; en ellos siempre se hace una clara distinción entre el "Señor Dios" y "Cristo, el Cordero de del Señor Dios".

Analizando el Punto 2:

Las palabras “el que era, el que es y el que ha de venir” arrojan cierta duda, pues se sabe que el que tiene que venir es Jesucristo, (Mateo 16:27), sin embargo, Revelación 1:4-6 dice:

“Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros de parte del que es y que era y que ha de venir, de los siete espíritus que están delante de su trono, y de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos ama, nos ha lavado de nuestros pecados con su sangre y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre, a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.”

Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que "el que es y que era y el que ha de venir" no es Jesucristo, la diferencia entre uno y otro la aporta el versículo antes citado, Revelación 1:4-6.

Analizando el Punto 3:

¿Quién es el que está sentado en el trono? Los siguientes pasajes arrojan luz.

“Clamaban a gran voz, diciendo: ¡La salvación pertenece a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero!” (Revelación 7:10).
“Y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros y escondernos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero”.
(Revelación 6:16).

“A todo lo creado que está en el cielo, sobre la tierra, debajo de la tierra y en el mar, y a todas las cosas que hay en ellos, oí decir: "Al que está sentado en el trono y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos”. (Revelación 5:13).

“Vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos. Miré, y vi que en medio del trono y de los cuatro seres vivientes y en medio de los ancianos estaba en pie un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos y siete ojos, los cuales son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra. Él vino y tomó el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono”. (Revelación 5:1-7).

Siempre se hace una distinción clara entre ambos "Señores": el CORDERO y el SEÑOR DIOS. El problema es que la gran mayoría de las traducciones se "volaron" en algunas partes el TETRAGRAMA del Nombre Divino YHWH (Jehová o Yahvé) y allí la confusión y el confundir un SEÑOR con el OTRO SEÑOR. Si hicieras una verdadera investigación llegarías a la conclusión correcta y el por qué razón, motivo y circunstancias, el propio JESÚS llama a Dios en la Revelación dada a Juan, "MI DIOS", según lo que se nos dice en el cap. 3, verso 12: "Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios, y ya no saldrá [de este] nunca, y sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nuevo nombre mío." ¿Quién es el que habla aquí? Es muy fácil deducirlo, aquí sí habla sin necesidad de confundirse, Jesucristo, pero en el texto "alterado y distorsionado" que emplean como "caballito de batalla" de Apo. 1:8, es JEHOVA DIOS quien habla como el TODOPODEROSO, no Jesucristo.

Invierte mejor tu tiempo investigando el trasfondo de lo que lees y discernimiento basado en el Poder que transmite el espíritu santo de Jehová para todos aquellos que aman la verdad.
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Y además querido juaniyo,el diablo sabía que no era El Dios mismo,si no el Hijo de Dios.
El diablo también había oído las palabras unas semanas antes de que tentara a Jesús en el desierto "Este es mi Hijo el amado a quién he aprobado" Mat 3:17.

Tan sabia el diablo que El Hijo es Dios, que cuando El Hijo le recuerda al diablo que no le es dado tentar a Dios y que debe adorarle solo a Él (y escrito esta que todos los ángeles adoren al Hijo, incluyendo el diablo que es un ángel caído), el diablo mejor huye de Él.
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

¡Qué demostrado ni qué nada! Observa lo equivocado que estás en tu precipitada forma en que interpretas y no logras captar el verdadero significado de Ap. 1:8:


Esta muy claro Melvitón, Jesucristo es de quien esta hablando Juan, no tuerzas las escrituras aunque quisieras darle otro significado, colorear, subrayar, resaltar, veas otras alternativas; esta porción de las escrituras muestran claramente que Jesucristo es el que es, el que era, el que ha de venir, el Todopoderoso.

Todo cuanto has dicho se te ha explicado que siempre están unidos El Padre y El Hijo; pero en este caso hay una clara distinción entre ellos y que deberías recordar y no olvidar ni manipular debido a tus prejuicios religiosos:

Quien va a venir es el Hijo, no el Padre; pues El Hijo es quien habrá de venir a juzgarnos y nadie más; y esto es irrefutable.

Así que no te auto-engñes.
 
Re: ¿Demuestra este pasaje que Jesus pertenece a una Trinidad? Mateo 4:1-11

Esta muy claro Melvitón, Jesucristo es de quien esta hablando Juan, no tuerzas las escrituras aunque quisieras darle otro significado, colorear, subrayar, resaltar, veas otras alternativas; esta porción de las escrituras muestran claramente que Jesucristo es el que es, el que era, el que ha de venir, el Todopoderoso.

Todo cuanto has dicho se te ha explicado que siempre están unidos El Padre y El Hijo; pero en este caso hay una clara distinción entre ellos y que deberías recordar y no olvidar ni manipular debido a tus prejuicios religiosos:

Quien va a venir es el Hijo, no el Padre; pues El Hijo es quien habrá de venir a juzgarnos y nadie más; y esto es irrefutable.

Así que no te auto-engñes.


OSO, con negar y contradecir no vas a convencer a nadie. Ya tú estás por "defecto de fábrica" dispuesto solo a contradecir, no importa qué se diga para demostrar la veracidad de la verdadera enseñanza del Cristo. Aprende a debatir con argumentos y analiza lo expuesto y ve punto por punto "derrumbando" nuestra "precipitada" forma en que entendemos lo que claramente enseña Revelación acerca de los dos "Señores". Deja de hacer enredos y deja de porfiar lo que no puedes por muchas ganas que tengas. Razona amigo, como el cristiano que dices ser. No lleves la contraria solo por llevarla. Demuestra que los textos que emplee están distorsionados y que lo que allí dice no es la verdad de la realidad que no logras asimilar.