DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado reverlador. Saludos cordiales.

Respondo: Veo que has corregido tu texto que estaba mal por este:
"ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος"

La respuesta es simple. No sólo había un velo sino que había un segundo velo, y que el trono de Dios es movible.

"La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo,
donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.
" Hebreos 6:19,20.

Nuestro Señor Jesucristo como precursor fue al trono de Dios que estaba antes de 1844 en el lugar santo y Pablo en su época señala que Jesús (luego de ascender al cielo) "entró" en dicho lugar en el que estaba por supuesto este primer velo, en el cielo.

Ahora si me preguntas por el segundo velo te cito inmediatamente este texto:

"
μετὰ δὲ τὸ δεύτερον καταπέτασμα σκηνὴ ἡ λεγομένη Ἅγια Ἁγίων,"

Su traducción a nuestro idioma es:

"Tras el segundo velo estaba el Tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.

Así de claro es Pablo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado reverlador. Saludos cordiales.

Respondo: Veo que has corregido tu texto que estaba mal por este:
"ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος"

La respuesta es simple. No sólo había un velo sino que había un segundo velo, y que el trono de Dios es movible.

"La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo,
donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.
" Hebreos 6:19,20.

Nuestro Señor Jesucristo como precursor fue al trono de Dios que estaba antes de 1844 en el lugar santo y Pablo en su época señala que Jesús (luego de ascender al cielo) "entró" en dicho lugar en el que estaba por supuesto este primer velo, en el cielo.

Ahora si me preguntas por el segundo velo te cito inmediatamente este texto:

"
μετὰ δὲ τὸ δεύτερον καταπέτασμα σκηνὴ ἡ λεγομένη Ἅγια Ἁγίων,"

Su traducción a nuestro idioma es:

"Tras el segundo velo estaba el Tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.

Así de claro es Pablo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

No Gabriel, yo no estoy equivocado, sencillamente esa expresión griega se refiere al velo que separa el lugar santo del santísimo una cita directa de la septuaginta...

Aquí está el asunto fácilmente digerible para que los adventistas nos puedan explicar...

Claro que sí lo estoy y con toda seguridad, pues el numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?...

Pero, pasando a lo que verdaderamente interesa aquí te va el texto griego que te desmiente:

LXX... Exodo 26:33:ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

traducción: allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el lugar santísimo.

Entonces la expresión ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος es una expresión que se usa para referirse al velo que separa el lugar santo del santísimo, donde Cristo entró dentro de ese velo como sumosacerdote según el orden de Melquisedec...

Entonces, dime Gabriel ¿Para qué entraba el sumo sacerdote en el interiror del "esóteron katapetásmatos" y qué obra hacía allí?

Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro...

¿Qué me dices a partir de esa expresión Gabriel?

Y por cierto, aquel inclencle que dijo que Patricio, Bincent y yo; estabamos errados, lo demuestre, si es que tiene los patalones requeridos para lo mismo, a partir del análisis que a tí se te ha presentado...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


"Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro..."

Respondo: Así es y nadie te discute eso. Cristo entró luego de su ascensión, en el cielo mismo al trono de Dios, en el cual se encontraba en el Lugar Santo, una parte del Santuario y allí ubicamos el primer velo.

Pero Pablo señala que tras el segundo velo, (es decir él reconoce tácitamente la presencia de un primer velo), tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo que se llama el lugar santísimo.

Allí estaba el incensario de oro y el arca del pacto enteramente cubierta de oro. En ella estaban un vaso de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del pacto.

Sobre ella, los querubines de la gloria cubrían el propiciatorio.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


"Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro..."

Respondo: Así es y nadie te discute eso. Cristo entró luego de su ascensión, en el cielo mismo al trono de Dios, en el cual se encontraba en el Lugar Santo, una parte del Santuario y allí ubicamos el primer velo.

Pero Pablo señala que tras el segundo velo, (es decir él reconoce tácitamente la presencia de un primer velo), tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo que se llama el lugar santísimo.

Allí estaba el incensario de oro y el arca del pacto enteramente cubierta de oro. En ella estaban un vaso de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del pacto.

Sobre ella, los querubines de la gloria cubrían el propiciatorio.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
No Gabriel.

El numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?...

Pero, pasando a lo que verdaderamente interesa aquí te va el texto griego que te desmiente:

LXX... Exodo 26:33:ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

traducción: allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el lugar santísimo.

Entonces la expresión ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος es una expresión que se usa para referirse al velo que separa el lugar santo del santísimo, donde Cristo entró dentro de ese velo como sumosacerdote según el orden de Melquisedec...

Entonces, dime Gabriel ¿Para qué entraba el sumo sacerdote en el interiror del "esóteron katapetásmatos" y qué obra hacía allí?

Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro...

¿Qué me dices a partir de esa expresión Gabriel?

Y por cierto, aquel inclencle que dijo que Patricio, Bincent y yo; estabamos errados, lo demuestre, si es que tiene los patalones requeridos para lo mismo, a partir del análisis que a tí se te ha presentado...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


"No Gabriel.

El numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?..."

Respondo: El numeral significa mucho, ya que identifica con precisión cual es el velo que separa el Lugar Santo del Santísimo en el Tabernáculo.

Pablo señala que tras el segundo velo, (es decir él reconoce tácitamente la presencia de un primer velo), tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo que se llama el lugar santísimo.

Allí estaba el incensario de oro y el arca del pacto enteramente cubierta de oro. En ella estaban un vaso de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del pacto.

Sobre ella, los querubines de la gloria cubrían el propiciatorio.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


"No Gabriel.

El numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?..."

Respondo: El numeral significa mucho, ya que identifica con precisión cual es el velo que separa el Lugar Santo del Santísimo en el Tabernáculo.

Pablo señala que tras el segundo velo, (es decir él reconoce tácitamente la presencia de un primer velo), tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo que se llama el lugar santísimo.

Allí estaba el incensario de oro y el arca del pacto enteramente cubierta de oro. En ella estaban un vaso de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del pacto.

Sobre ella, los querubines de la gloria cubrían el propiciatorio.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

No Gabriel. El numeral no indica nada, y Cristo no entró en un santuario terrenal (que es el compartimiento al cual se refiere hebreos) ya que el santuario celestial (que es el propio cielo) no cuelga ningún velo... Entiendes, sino te reto a que demuestres que dicho santuario celestial tiene un velo, cosa que sé que no podrás probarlo...

Entonces, El numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?... Hablando del santuario terrenal...

Pero, pasando a lo que verdaderamente interesa aquí te va el texto griego que te desmiente:

LXX... Exodo 26:33:ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

traducción: allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el lugar santísimo.

Entonces la expresión ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος es una expresión que se usa para referirse al velo que separa el lugar santo del santísimo, donde Cristo entró dentro de ese velo como sumosacerdote según el orden de Melquisedec...

Entonces, dime Gabriel ¿Para qué entraba el sumo sacerdote en el interiror del "esóteron katapetásmatos" y qué obra hacía allí?

Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro...

¿Qué me dices a partir de esa expresión Gabriel?

Y por cierto, aquel inclencle que dijo que Patricio, Bincent y yo; estabamos errados, lo demuestre, si es que tiene los patalones requeridos para lo mismo, a partir del análisis que a tí se te ha presentado...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


"Vuelves nuevamente a estar equivocado, el numeral no significa nada, Pablo lo usa con relación a la explicación del tabernáculo, pero es bien sabido que el santuario en su totalidad tenía tres velos, no sólo dos... Que el autor de Hebreos le llame "segundo" es¿?¿¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿¿¿???????????????..."


Respondo: ¿Que no significa nada?

Crees que soy ingenuo y voy a aceptar lo que se te ocurre. ¡Pablo es bien claro al señalar!:

"Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.


¿Niegas esa verdad?



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


"Vuelves nuevamente a estar equivocado, el numeral no significa nada, Pablo lo usa con relación a la explicación del tabernáculo, pero es bien sabido que el santuario en su totalidad tenía tres velos, no sólo dos... Que el autor de Hebreos le llame "segundo" es¿?¿¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿¿¿???????????????..."


Respondo: ¿Que no significa nada?

Crees que soy ingenuo y voy a aceptar lo que se te ocurre. ¡Pablo es bien claro al señalar!:

"Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.


¿Niegas esa verdad?



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Por supuesto que un sectario como tú, jamás va a aceptar lo que se le presenta, porque se desmoronaría toda tu seudoteología...

Pero al punto que quiero tratar, No Gabriel. El numeral no indica nada, y Cristo no entró en un santuario terrenal (que es el compartimiento al cual se refiere hebreos) ya que el santuario celestial (que es el propio cielo) no cuelga ningún velo...

Entiendes, sino te reto a que demuestres que dicho santuario celestial tiene un velo, cosa que sé que no podrás probarlo...

Con relación a otro plano vuelvo a repetir, El numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?... Hablando del santuario terrenal...

Pero, pasando a lo que verdaderamente interesa aquí te va el texto griego que te desmiente:

LXX... Exodo 26:33:ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

traducción: allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el lugar santísimo.

Entonces la expresión ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος es una expresión que se usa para referirse al velo que separa el lugar santo del santísimo, donde Cristo entró dentro de ese velo como sumosacerdote según el orden de Melquisedec...

Entonces, dime Gabriel ¿Para qué entraba el sumo sacerdote en el interiror del "esóteron katapetásmatos" y qué obra hacía allí?

Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro...

¿Qué me dices a partir de esa expresión Gabriel?

Y por cierto, aquel inclencle que dijo que Patricio, Bincent y yo; estabamos errados, lo demuestre, si es que tiene los patalones requeridos para lo mismo, a partir del análisis que a tí se te ha presentado...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices: "el numeral no significa nada"

Respondo. Sugieres acaso que Pablo se equivocó al escribir:

"Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Hola Revelador

El numeral no indica nada, y Cristo no entró en un santuario terrenal (que es el compartimiento al cual se refiere hebreos) ya que el santuario celestial (que es el propio cielo)

Eso, Revelador, es una suposición. La Biblia completa desde el AT y NT hablan sobre la "morada de Dios, su santuario, templo" y se lo ubica en la esfera celestial. ¿Como interpretas esos versos? Sin duda alguna es pura especulación saber de "que, como, cuando" está hecho ese templo en el cielo. Pero creo firmemente que Dios no habita "en el aire" o en "nubes". Tiene que tener una morada literal y física como cualquier "Rey".


no cuelga ningún velo...

Es especular, pero estoy de acuerdo, no creo que existan velos en el cielo separando un "lugar más santo que otro".


Entiendes, sino te reto a que demuestres que dicho santuario celestial tiene un velo, cosa que sé que no podrás probarlo...

Con relación a otro plano vuelvo a repetir, El numeral no significa nada, igualmente el velo del lugar santo y santísimo que los dividía se hubiese llamado el tercero, pues antes de éstos estaba el del atrio, sin embargo el escritor de hebreos le llama el segundo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?... Hablando del santuario terrenal...

Pero, pasando a lo que verdaderamente interesa aquí te va el texto griego que te desmiente:

LXX... Exodo 26:33:ἐκεῖ ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος τὴν κιβωτὸν τοῦ μαρτυρίου καὶ διοριεῖ τὸ καταπέτασμα ὑμῖν ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου καὶ ἀνὰ μέσον τοῦ ἁγίου τῶν ἁγίων .

traducción: allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el lugar santísimo.

Entonces la expresión ἐσώτερον τοῦ καταπετάσματος es una expresión que se usa para referirse al velo que separa el lugar santo del santísimo, donde Cristo entró dentro de ese velo como sumosacerdote según el orden de Melquisedec...

Entonces, dime Gabriel ¿Para qué entraba el sumo sacerdote en el interiror del "esóteron katapetásmatos" y qué obra hacía allí?

Ah... Y permiteme recordarte que la expresión de hebreos 6:19-20 dice en el griego "entró" como un hecho ocurrido ya en el pasado y no como algo que debía esperar en el futuro...

¿Qué me dices a partir de esa expresión Gabriel?

Y por cierto, aquel inclencle que dijo que Patricio, Bincent y yo; estabamos errados, lo demuestre, si es que tiene los patalones requeridos para lo mismo, a partir del análisis que a tí se te ha presentado...

Estamos de acuerdo, la expresión es inequivocable y su uso es para el lugar santísimo. Yo creo que esa es la alusión en Hebreos 6. Pero la pregunta que nos dividirá será, ¿cuál es el tema principal del autor? ¿Habla sobre la "geografía" del santuario? ¿Es literal o simbólico?

Saludos
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices: "el numeral no significa nada"

Respondo. Sugieres acaso que Pablo se equivocó al escribir:

"Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo" Hebreos 9:3.



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Demuestra que existe un velo en el cielo, y tu afirmación de segundo velo, tendrá algún sentido ¿Qué te parece Gabrielín?
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Hola Joelice un gusto y un placer...


Eso, Revelador, es una suposición. La Biblia completa desde el AT y NT hablan sobre la "morada de Dios, su santuario, templo" y se lo ubica en la esfera celestial. ¿Como interpretas esos versos? Sin duda alguna es pura especulación saber de "que, como, cuando" está hecho ese templo en el cielo. Pero creo firmemente que Dios no habita "en el aire" o en "nubes". Tiene que tener una morada literal y física como cualquier "Rey".
Bueno, tenga o no la tenga no es lo relevante, Dios puede habitar donde le plazca y como le plazca, definir si es literal o no, no es lo sustancial, ya que ni tú, ni yo podemos subir en estos momentos para comprobar si tal cosa es así...

Es especular, pero estoy de acuerdo, no creo que existan velos en el cielo separando un "lugar más santo que otro".
Es que realmente no existen, si existiese algún velo que separase un lugar santo de uno santísimo las escrituras serían muy claras en ese respecto...

Puedo decir sin temor a equivocarme que no existe un velo que divida compartimientos del cielo, no mostrados en las escrituras, decir que hay es especular de forma flagrante... Eso sí es especulación al desnudo...

Estamos de acuerdo, la expresión es inequivocable y su uso es para el lugar santísimo. Yo creo que esa es la alusión en Hebreos 6.
Upfff... Tal declaración es seria amigo, no puedes decir eso si eres adventista de pura sangre... Pero, lo tomaré en cuenta en especial para el hecho de que tu compadre Gabriel Salinas opina que no es así... Puede que hasta le dé un infarto tu declaración...

Pero la pregunta que nos dividirá será, ¿cuál es el tema principal del autor? ¿Habla sobre la "geografía" del santuario? ¿Es literal o simbólico?

Saludos
Bueno si es simbólico se estudia la naturaleza de sus servicios, si es literal se estudia la naturaleza de su obra...

Pero, si es literal la declaración inequívoca que tu afirmastes de hebreos 6, es una "flecha al corazón de la doctrina del santuario"... Pues, presenta a Cristo en el lugar santisimo desde su ascención... y no hasta 1844dc. Y eso es un problema para aquella teología que goza de mucho favor en tu gremio, eso tú lo sabes bien...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Hola Joelice un gusto y un placer...


Bueno, tenga o no la tenga no es lo relevante, Dios puede habitar donde le plazca y como le plazca, definir si es literal o no, no es lo sustancial, ya que ni tú, ni yo podemos subir en estos momentos para comprobar si tal cosa es así...


Es que realmente no existen, si existiese algún velo que separase un lugar santo de uno santísimo las escrituras serían muy claras en ese respecto...

Puedo decir sin temor a equivocarme que no existe un velo que divida compartimientos del cielo, no mostrados en las escrituras, decir que hay es especular de forma flagrante... Eso sí es especulación al desnudo...


Upfff... Tal declaración es seria amigo, no puedes decir eso si eres adventista de pura sangre... Pero, lo tomaré en cuenta en especial para el hecho de que tu compadre Gabriel Salinas opina que no es así... Puede que hasta le dé un infarto tu declaración...


Bueno si es simbólico se estudia la naturaleza de sus servicios, si es literal se estudia la naturaleza de su obra...

Pero, si es literal la declaración inequívoca que tu afirmastes de hebreos 6, es una "flecha al corazón de la doctrina del santuario"... Pues, presenta a Cristo en el lugar santisimo desde su ascención... y no hasta 1844dc. Y eso es un problema para aquella teología que goza de mucho favor en tu gremio, eso tú lo sabes bien...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Saludos

Hola Joelice un gusto y un placer...


Bueno, tenga o no la tenga no es lo relevante, Dios puede habitar donde le plazca y como le plazca, definir si es literal o no, no es lo sustancial, ya que ni tú, ni yo podemos subir en estos momentos para comprobar si tal cosa es así...

Correcto.


Es que realmente no existen, si existiese algún velo que separase un lugar santo de uno santísimo las escrituras serían muy claras en ese respecto...

Puedo decir sin temor a equivocarme que no existe un velo que divida compartimientos del cielo, no mostrados en las escrituras, decir que hay es especular de forma flagrante... Eso sí es especulación al desnudo...

Bueno, de todas formas, ambas posturas rayan en la especulación porque no sabemos la geografía del santuario celestial ni nada de lo que contiene. La única referencia sería Hebreos y eso debe tomarse con cuidado.


Upfff... Tal declaración es seria amigo, no puedes decir eso si eres adventista de pura sangre... Pero, lo tomaré en cuenta en especial para el hecho de que tu compadre Gabriel Salinas opina que no es así... Puede que hasta le dé un infarto tu declaración...

No necesariamente. En la IASD hay dos posturas con respecto al velo. Unos creen que es al primero y otros al segundo (como yo). Los primeros interpretan el pasaje literal, como una referencia directa a que Jesús "se movió hacia otro velo". Los que opinan como yo, que es una clara alusión al velo del santísimo, creemos que el lenguaje es espiritual y tiene que ver mejor con otros temas como "inaguración, pacto, etc". El problema es que algunos adventistas están encerrados en una posición y creen que admitir o abrirse hacia otras cosas es malo o atenta contra el santuario. Yo opino que no.


Bueno si es simbólico se estudia la naturaleza de sus servicios, si es literal se estudia la naturaleza de su obra...

.... ¿ok? ¿Qué consecuencias tiene esa declaración?


Pero, si es literal la declaración inequívoca que tu afirmastes de hebreos 6, es una "flecha al corazón de la doctrina del santuario"... Pues, presenta a Cristo en el lugar santisimo desde su ascención... y no hasta 1844dc. Y eso es un problema para aquella teología que goza de mucho favor en tu gremio, eso tú lo sabes bien...

Claro, si fuera como dices, algunas cosas y creencias no cuadran. Pero lo bueno es que la doctrina del santuario no es un "fósil". Muchos estudios (eruditos obivamente) se han adelantado para estudiar el santuario y refinar muchas cosas. Lo que ocurre es que la feligresía y el pública general no tiene idea de lo que ocurre o cambia en la iglesia.
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estamos de acuerdo, la expresión es inequivocable y su uso es para el lugar santísimo. Yo creo que esa es la alusión en Hebreos 6.

Hola Joel, tanto tiempo.

Me he podido dar cuenta hasta la fecha que estas sufriendo una pequeña metamorfosis teológica, es dificil entender que una persona reconosca que el Sr. Jesús ENTRÓ en el lugar santísmo, al momento de su ascención, viniendo de un adventista, ¿a que se debe ese cambio que estas sufriendo?
Perfectamente sabes que durante varios años estubimos machacando que la entrada al lugar santísimo del Señor Jesucristo, sucedió hacen casi 2 mil años, y no el año 1844, como la iasd enseña, y tu eras de esos que la defendía.
Me alegro que estes teniendo sierta evolución, en algunas doctrinas adventistas, espero que sigas cambiando la forma de pensar en relación a algunas materias teológicas que se te enseñaron en la iasd.
Tal como dice Revelador, al pobre gavialito se le va a terminar de caer el pelo, al leer que su corregionario, esta mudando en algunas materias doctrinales adventistas.

Dios te bendiga





G@to
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Hola Joel, tanto tiempo.

Me he podido dar cuenta hasta la fecha que estas sufriendo una pequeña metamorfosis teológica, es dificil entender que una persona reconosca que el Sr. Jesús ENTRÓ en el lugar santísmo, al momento de su ascención, viniendo de un adventista, ¿a que se debe ese cambio que estas sufriendo?
Perfectamente sabes que durante varios años estubimos machacando que la entrada al lugar santísimo del Señor Jesucristo, sucedió hacen casi 2 mil años, y no el año 1844, como la iasd enseña, y tu eras de esos que la defendía.
Me alegro que estes teniendo sierta evolución, en algunas doctrinas adventistas, espero que sigas cambiando la forma de pensar en relación a algunas materias teológicas que se te enseñaron en la iasd.
Tal como dice Revelador, al pobre gavialito se le va a terminar de caer el pelo, al leer que su corregionario, esta mudando en algunas materias doctrinales adventistas.

Dios te bendiga





G@to

Saludos Cordiales Gato

Si he cambiado muchas cosas, pero no es tan serio como parece. Simplemente hay cosas que no cuadran y punto. Hay otras que hay que tener una mente abierta para muchas posibilidades de interpretaciones como lo son las profecías. La salvación no depende de ninguna interpretación, ni fechas ni doctrinas. Ahora, sobre lo del lugar santísimo, yo no lo algo tan estático y literal como se sugiere en algunas interpretaciones tradicionales adventistas. Hay mucha diversidad teológica en la misma iglesia sobre eso, pero eso nunca lo saben los feligreses.

Ahora, a diferencia quizás de algunas ex-adventistas, para mí nada de esto es suficiente para "mudarme" de iglesia. Yo puedo estar felizmente en la IASD y pensar diferente (aunque en la práctica uno es marginado). Sin embargo, creo que la misma doctrina del santuario que tenemos actualmente no niega lo que estoy diciendo. A diferencia de otros, creo que la Biblia expone mejor funciones de Jesucristo antes que "cambiar de departamentos o pasar por velos". Hay mucha tela para cortar aquí.

Bendiciones
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado gatito. Saludos cordiales.

Tú dices:



Hola Joel, tanto tiempo.

Me he podido dar cuenta hasta la fecha que estas sufriendo una pequeña metamorfosis teológica, es dificil entender que una persona reconosca que el Sr. Jesús ENTRÓ en el lugar santísmo, al momento de su ascención, viniendo de un adventista, ¿a que se debe ese cambio que estas sufriendo?
Perfectamente sabes que durante varios años estubimos machacando que la entrada al lugar santísimo del Señor Jesucristo, sucedió hacen casi 2 mil años, y no el año 1844, como la iasd enseña, y tu eras de esos que la defendía.
Me alegro que estes teniendo sierta evolución, en algunas doctrinas adventistas, espero que sigas cambiando la forma de pensar en relación a algunas materias teológicas que se te enseñaron en la iasd.
Tal como dice Revelador, al pobre gavialito se le va a terminar de caer el pelo, al leer que su corregionario, esta mudando en algunas materias doctrinales adventistas.

Dios te bendiga

Respondo: Indudablemente eres un muy buen lector, que estás como dije en algún momento al "aguaite", esperando cualquier instancia para salir de tu guarida.

Si fueras un buen estudiante de teología, ya hubieras reconocido que nuestro Señor al ascender, fue al cielo.

En el cielo encontramos el "santuario" que tiene un lugar denominado "Lugar Santo" y otro como "Lugar Santísimo"

Nuestro Señor Jesucristo al ascender no fue directamente "a la Nueva Jerusalén", la celestial, fue donde estaba el trono de Dios, en el Lugar Santo.

Ἡ σκηνὴ τοῦ μαρτυρίου ἦν τοῖς πατράσιν ἡμῶν ἐν τῇ ἐρήμῳ καθὼς διετάξατο ὁ λαλῶν τῷ Μωϋσῇ ποιῆσαι αὐτὴν κατὰ τὸν τύπον ὃν ἑωράκει·

"Nuestros padres tuvieron el tabernáculo del testimonio en el desierto, tal como Él lo había ordenado cuando dijo a Moisés que lo hiciese según el modelo que había visto." Hechos 7:44.

"Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis." Éxodo 25:9.

"Y mira que los hagas según el diseño que te ha sido mostrado en el monte." Éxodo 25:40.

"Entonces levantarás el tabernáculo según el plan que te ha sido mostrado en el monte." Éxodo 26:30.


"los cuales sirven a lo que es copia y sombra de las cosas celestiales, tal como Moisés fue advertido por Dios cuando estaba a punto de erigir el tabernáculo; pues, dice El: Mira, haz todas las cosas CONFORME AL MODELO QUE TE FUE MOSTRADO EN EL MONTE." Hebreos 8:5.

"Y esta era la hechura del candelabro: de oro labrado a martillo; desde su base hasta sus flores fue obra labrada a martillo; según el modelo que el SEÑOR le mostró a Moisés, así hizo el candelabro." Números 8:4.
"Porque había un tabernáculo preparado en la parte anterior, en el cual estaban el candelabro, la mesa y los panes consagrados; éste se llama el Lugar Santo." Hebreos 9:2.
[h=2]El Velo Interior[/h]Harás también un velo de cárdeno, y púrpura, y carmesí, y de lino torcido: será hecho de primorosa labor, con querubines: (Ex 26:31) Pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo. (Ex 26:33) Has de ponerlo sobre cuatro columnas de madera de acacia cubiertas de oro; sus capiteles de oro, sobre basas de plata. (Ex 26:32) Las basas del velo pesaban a talento por basa. (Ex 38:27)[h=2]Cortina de la Entrada[/h]Harás a la puerta del tabernáculo una cortina de cárdeno, y púrpura, y carmesí, y lino torcido, obra de bordador. (Ex 26:36) Harás para la cortina cinco columnas de madera de sitín, las cuales cubrirás de oro, con sus capiteles de oro: y hacerlas has de fundición cinco basas de metal. (Ex 26:37)[h=2]Divisiones del Tabernáculo[/h][h=3]El Santuario (Lugar Santísimo)[/h]En el lugar santísimo pondrás el arca del testimonio. (Ex 26:34) Di a Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario del velo adentro, delante de la cubierta que está sobre el arca, para que no muera: porque yo apareceré en la nube sobre la cubierta. (Lv 16:2)[h=3]La Tienda (Lugar Santo)[/h]Un velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo. (Ex 26:33) Pondrás la mesa y el candelero fuera del velo. (Ex 26:35) Puso también el altar de oro en el tabernáculo del testimonio, delante del velo. (Ex 40:26)

[h=3]Cortinas del Lado del Mediodía[/h]Harás el atrio del tabernáculo: al lado del mediodía, al austro, el atrio tendrá cortinas de lino torcido, de cien codos de longitud cada un lado. (Ex 27:9) Sus veinte columnas, y sus veinte basas serán de metal; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata. (Ex 27:10)
[h=3]Cortinas del Lado del Aquilón[/h]De la misma manera al lado del aquilón habrá a lo largo cortinas de cien codos de longitud, y sus veinte columnas, con sus veinte basas de metal; los capiteles de sus columnas y sus molduras, de plata. (Ex 27:11)
[h=3]Cortinas del lado Occidental[/h]El ancho del atrio del lado occidental tendrá cortinas de cincuenta codos; sus columnas diez, con sus diez basas. (Ex 27:12)
[h=3]Cortinas del Lado Oriental[/h]En el ancho del atrio por la parte de levante, al oriente, habrá cincuenta codos. (Ex 27:13) Las cortinas de un lado serán de quince codos; sus columnas tres, con sus tres basas. (Ex 27:14) Al otro lado habrá quince codos de cortinas; sus columnas tres, con sus tres basas. (Ex 27:15) A la puerta del atrio habrá un pabellón de veinte codos, de cárdeno, y púrpura, y carmesí, lino torcido de obra de bordador. Sus columnas serán cuatro, con sus cuatro basas. (Ex 27:16)

[h=3]El Arca del Testimonio[/h]Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud será de dos codos y medio, y su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio. (Ex 25:10) La cubrirás de oro puro. Por dentro y por fuera la cubrirás. (Ex 25:11)


Harás sobre ella una cornisa de oro alrededor. (Ex 25:11)


Para ella harás de fundición cuatro anillos de oro, que pondrás a sus cuatro esquinas; dos anillos al un lado de ella, y dos anillos al otro lado. (Ex 25:12) Harás unas varas de madera de acacia, las cuales cubrirás de oro. (Ex 25:13) Meterás las varas por los anillos a los lados del arca, para llevar el arca con ellas. (Ex 25:14) Las varas se estarán en los anillos del arca: no se quitarán de ella. (Ex 25:15)


Harás el propiciatorio de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio, y su anchura de codo y medio. (Ex 25:17) Harás también dos querubines de oro, labrados a martillo los harás, en los dos cabos de la cubierta. (Ex 25:18) Harás, pues, un querubín al extremo de un lado, y un querubín al otro extremo del lado opuesto: de la calidad de la cubierta harás los querubines en sus dos extremidades. (Ex 25:19) Los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas la cubierta. Sus caras estarán la una enfrente de la otra, mirando a la cubierta las caras de los querubines. (Ex 25:20) Pondrás la cubierta sobre el arca del testimonio en el lugar santísimo. (Ex 26:34)


El verbo propiciar significa «aplacar la ira» o «ganar el favor» de Dios. Propiciatorio es el nombre de cubierta del arca. La transgresión a la Ley produce la ira de Dios y ésta sólo puede ser aplacada con la muerte del transgresor. En el día de la expiación, la sangre de un macho cabrío se asperja sobre el propiciatorio con el fin de reconciliar al pueblo con su Dios.
Algunas versiones traducen la palabra propiciatorio como «asiento o trono de la gracia». Esta designación es más una interpretación que una traducción, pues la palabra en el original no tiene que ver nada con asientos o tronos. Se presume de que el arca es una figura del trono de Dios y por eso se le llama asiento.



Pondrás en el arca el testimonio que yo te daré. (Ex 25:16) Moisés dijo a Aarón: Toma un vaso y pon en él un jómer lleno de maná, y ponlo delante de Jehová, para que sea guardado para vuestros descendientes. (Ex 16:33) Aarón lo puso delante del Testimonio para guardarlo, como Jehová lo mandó a Moisés. (Ex 16:34) Jehová dijo a Moisés: Vuelve la vara de Aarón delante del testimonio, para que se guarde por señal a los hijos rebeldes; y harás cesar sus quejas de sobre mí, porque no mueran. (Nm 17:10)


De allí Dios se declararía a Moisés, y hablaría con él de sobre la cubierta, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que mandare para los hijos de Israel. (Ex 25:22) Cuando entraba Moisés en el tabernáculo del testimonio, para hablar con él, oía la voz que le hablaba de encima de la cubierta que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos querubines: y hablaba con él. (Nm 7:89)

[h=2]El Santuario Mundano y el Santuario Celestial[/h]En el gran día de la Expiación, el pueblo era llamado a humillarse por sus pecados. El sacerdote terrenal era llamado a presentarse a la presencia de Dios para recordar los pecados. El sacerdote tenía que ser perfecto para poder estar en presencia de Dios y por eso ofrecía una ofrenda por él. En Jesús tenemos un sumo sacerdote que es hecho perfecto para siempre. (Heb 7:28)

"Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo." Apoc. 11:19.

¿Qué dice Ellen White, quién es tan fieramente criticada por ustedes?


"En la ciudad vi un templo, al cual entré. Pasé por una puerta antes de Ilegar al primer velo. Este velo estaba levantado, y pasé al lugar santo. Allí vi el altar de incienso, el candelero con las siete lámparas, y la mesa en la que estaba el pan sin levadura. Después de ver la gloria del lugar santo, Jesús levantó el segundo velo y pasé al lugar santísimo."

"Yo creo que el santuario que será purificado al término de los 2300 días, es el Templo de la Nueva Jerusalén, del cual Cristo es el ministro." (Ellen White)

Bendiciones.

luego todo Israel será salvo.










[FONT='SBL Hebrew', 'Ezra SIL', Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado gatito. Saludos cordiales.

Tú dices:





Respondo: Indudablemente eres un muy buen lector, que estás como dije en algún momento al "aguaite", esperando cualquier instancia para salir de tu guarida.

Si fueras un buen estudiante de teología, ya hubieras reconocido que nuestro Señor al ascender, fue al cielo.

En el cielo encontramos el "santuario" que tiene un lugar denominado "Lugar Santo" y otro como "Lugar Santísimo"
¿En serio? observa lo que tu correligionario ha dicho al respecto.
Hola Revelador

Es especular, pero estoy de acuerdo, no creo que existan velos en el cielo separando un "lugar más santo que otro".
Así que no hay velos que separen un lugar santo de uno santísimo en el Cielo Gabriel, eso sería heterodoxo, mejor aprende de tu colega, que sabe cosas mejor que tú...

EL mismo que afirma que:
Estamos de acuerdo, la expresión es inequivocable y su uso es para el lugar santísimo. Yo creo que esa es la alusión en Hebreos 6.
Saludos
¿Qué dice Ellen White, quién es tan fieramente criticada por ustedes?


"En la ciudad vi un templo, al cual entré. Pasé por una puerta antes de Ilegar al primer velo. Este velo estaba levantado, y pasé al lugar santo. Allí vi el altar de incienso, el candelero con las siete lámparas, y la mesa en la que estaba el pan sin levadura. Después de ver la gloria del lugar santo, Jesús levantó el segundo velo y pasé al lugar santísimo." (Ellen White)

[FONT='SBL Hebrew', 'Ezra SIL', Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
Pues observa lo que tú pitoniza dice en otro lugar.

“Cuando Dios rasgó el velo del templo, dijo: No puedo revelar más mi presencia en el lugar santísimo. Un Camino nuevo y vivo, frente al cual no cuelga ningún velo, se ofrece a todos”. —“Comentarios de Elena G. de White” (5 CBA 1084).

Ella misma dice que el camino nuevo y vivo que Cristo abrió no cuelga ningún velo, si no hay velo, no hay división entre lugar santo y santísimo, y por tanto; tu excusa del segundo velo se va al caño Gabrielín... Ja,ja,ja,jaaa... Además que el velo es símbolo de la carne de Cristo, por medio de la cual se tiene acceso a Dios, así el velo es simbólico en el santuario (Hebreos 10:20).

Así tu afirmación está aniquilada... Te recomiendo que sigas los pasos de tu amigo Joelice...
 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Con esta declaración que escribes, nada revelas:


"Pues observa lo que tú pitoniza dice en otro lugar.

Cuando Dios rasgó el velo del templo, dijo: No puedo revelar más mi presencia en el lugar santísimo. Un Camino nuevo y vivo, frente al cual no cuelga ningún velo, se ofrece a todos”. —“Comentarios de Elena G. de White” (5 CBA 1084).

Ella misma dice que el camino nuevo y vivo que Cristo abrió no cuelga ningún velo, si no hay velo, no hay división entre lugar santo y santísimo, y por tanto; tu excusa del segundo velo se va al caño Gabrielín... Ja,ja,ja,jaaa... Además que el velo es símbolo de la carne de Cristo, por medio de la cual se tiene acceso a Dios, así el velo es simbólico en el santuario (Hebreos 10:20).

Así tu afirmación está aniquilada... Te recomiendo que sigas los pasos de tu amigo Joelice..."

Respondo: Yo sigo a mi maestro cuyo nombre es Jesús, y sus pasos me llevan a la Nueva Jerusalén.

"Y le hablarás, diciendo: Así ha hablado Jehová de los ejércitos, diciendo: He aquí el varón cuyo nombre es el Renuevo, el cual brotará de sus raíces, y edificará el templo de Jehová.
El edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y dominará en su trono, y habrá sacerdote a su lado; y consejo de paz habrá entre ambos." Zacarías 6:12,13.


¿Qué velo rasgó Dios, y en que momento?
"Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.
Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad.
Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró." Lucas 23:44-46.

Con referencia al templo de Jerusalén, las palabras del Salvador: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré," tenían un significado más profundo que el percibido por los oyentes. Cristo era el fundamento y la vida del templo. Sus servicios eran típicos del sacrificio del Hijo de Dios. El sacerdocio había sido establecido para representar el carácter y la obra mediadora de Cristo. Todo el plan del culto de los sacrificios era una predicción de la muerte del Salvador para redimir al mundo. No habría
eficacia en estas ofrendas cuando el gran suceso al cual señalaran durante siglos fuese consumado.


Puesto que toda la economía ritual simbolizaba a Cristo, no tenía valor sin él. Cuando los judíos sellaron su decisión de rechazar a Cristo entregándole a la muerte, rechazaron todo lo que daba significado al templo y sus ceremonias.


Su carácter sagrado desapareció. Quedó condenado a la destrucción. Desde ese día los sacrificios rituales y las
ceremonias relacionadas con ellos dejaron de tener significado. Como la ofrenda de Caín, no expresaban fe en
el Salvador. Al dar muerte a Cristo, los judíos destruyeron virtualmente su templo. Cuando Cristo fue crucificado, el velo interior del templo se rasgó en dos de alto a bajo, indicando que el gran sacrificio final había sido hecho, y
que el sistema de los sacrificios rituales había terminado para siempre.


"En tres días lo levantaré." A la muerte del Salvador, las potencias de las tinieblas parecieron prevalecer, y se
regocijaron de su victoria. Pero del sepulcro abierto de José, Jesús salió vencedor. "Despojando los principados y
las potestades, sacólos a la vergüenza en público, triunfando de ellos en sí mismo." (Colosenses 2: 15) En
virtud de su muerte y resurrección, pasó a ser "ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que el Señor
asentó, y no hombre.” (Hebreos 8:2) Los hombres habían construido el tabernáculo, y luego el templo de los judíos;
pero el santuario celestial, del cual el terrenal era una figura, no fue construido por arquitecto humano. "He aquí
el varón cuyo nombre es Vástago: [V.M.] . . . él edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y
dominará en su trono, y será sacerdote en su solio." (Zacarías 6: 12, 13)

El ceremonial de los sacrificios que había señalado a Cristo pasó: pero los ojos de los hombres fueron dirigidos
al verdadero sacrificio por los pecados del mundo. Cesó el sacerdocio terrenal, pero miramos a Jesús, mediador del
nuevo pacto, y "a la sangre del esparcimiento que habla mejor que la de Abel." "Aun no estaba descubierto el
camino para el santuario, entre tanto que el primer tabernáculo estuviese en pie.... Mas estando ya presente
Cristo, pontífice de los bienes que habían de venir, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de
manos, . . . por su propia sangre, entró una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención.” (Hebreos 12: 24, 9: 8-12).

"Por lo cual puede también salvar eternamente a los que por él se allegan a Dios, viviendo siempre para interceder
por ellos.” (Hebreos 7: 25) Aunque el ministerio había de ser trasladado del templo terrenal al celestial, aunque el
santuario y nuestro gran Sumo Sacerdote fuesen invisibles para los ojos humanos, los discípulos no habían de sufrir
pérdida por ello. No sufrirían interrupción en su comunión, ni disminución de poder por causa de la ausencia del
Salvador. Mientras Jesús ministra en el santuario celestial, es siempre por su Espíritu el ministro de la iglesia en la
tierra. Está oculto a la vista, pero se cumple la promesa que hiciera al partir: "He aquí, yo estoy con vosotros todos
los días, hasta el fin del mundo.” (Mateo 28: 20) Aunque delega su poder a ministros inferiores, su presencia
vivificadora está todavía con su iglesia.


"Por tanto, teniendo un gran Pontífice, . . . Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. Porque no
tenemos un Pontífice que no se pueda compadecer de nuestras flaquezas; mas tentado en todo según nuestra
semejanza, pero sin pecado. Lleguémonos pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar
misericordia, y hallar gracia para el oportuno socorro." (Hebreos 4: 14-16)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.










 
Re: DEL VELO ADENTRO (LUGAR SANTO O SANTISIMO EN HEBREOS)

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Con esta declaración que escribes, nada revelas:


"Pues observa lo que tú pitoniza dice en otro lugar.

Cuando Dios rasgó el velo del templo, dijo: No puedo revelar más mi presencia en el lugar santísimo. Un Camino nuevo y vivo, frente al cual no cuelga ningún velo, se ofrece a todos”. —“Comentarios de Elena G. de White” (5 CBA 1084).

Ella misma dice que el camino nuevo y vivo que Cristo abrió no cuelga ningún velo, si no hay velo, no hay división entre lugar santo y santísimo, y por tanto; tu excusa del segundo velo se va al caño Gabrielín... Ja,ja,ja,jaaa... Además que el velo es símbolo de la carne de Cristo, por medio de la cual se tiene acceso a Dios, así el velo es simbólico en el santuario (Hebreos 10:20).

Así tu afirmación está aniquilada... Te recomiendo que sigas los pasos de tu amigo Joelice..."

Respondo: Yo sigo a mi maestro cuyo nombre es Jesús, y sus pasos me llevan a la Nueva Jerusalén.

"Y le hablarás, diciendo: Así ha hablado Jehová de los ejércitos, diciendo: He aquí el varón cuyo nombre es el Renuevo, el cual brotará de sus raíces, y edificará el templo de Jehová.
El edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y dominará en su trono, y habrá sacerdote a su lado; y consejo de paz habrá entre ambos." Zacarías 6:12,13.


¿Qué velo rasgó Dios, y en que momento?
"Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.
Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad.
Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró." Lucas 23:44-46.

Con referencia al templo de Jerusalén, las palabras del Salvador: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré," tenían un significado más profundo que el percibido por los oyentes. Cristo era el fundamento y la vida del templo. Sus servicios eran típicos del sacrificio del Hijo de Dios. El sacerdocio había sido establecido para representar el carácter y la obra mediadora de Cristo. Todo el plan del culto de los sacrificios era una predicción de la muerte del Salvador para redimir al mundo. No habría
eficacia en estas ofrendas cuando el gran suceso al cual señalaran durante siglos fuese consumado.


Puesto que toda la economía ritual simbolizaba a Cristo, no tenía valor sin él. Cuando los judíos sellaron su decisión de rechazar a Cristo entregándole a la muerte, rechazaron todo lo que daba significado al templo y sus ceremonias.


Su carácter sagrado desapareció. Quedó condenado a la destrucción. Desde ese día los sacrificios rituales y las
ceremonias relacionadas con ellos dejaron de tener significado. Como la ofrenda de Caín, no expresaban fe en
el Salvador. Al dar muerte a Cristo, los judíos destruyeron virtualmente su templo. Cuando Cristo fue crucificado, el velo interior del templo se rasgó en dos de alto a bajo, indicando que el gran sacrificio final había sido hecho, y
que el sistema de los sacrificios rituales había terminado para siempre.


"En tres días lo levantaré." A la muerte del Salvador, las potencias de las tinieblas parecieron prevalecer, y se
regocijaron de su victoria. Pero del sepulcro abierto de José, Jesús salió vencedor. "Despojando los principados y
las potestades, sacólos a la vergüenza en público, triunfando de ellos en sí mismo." (Colosenses 2: 15) En
virtud de su muerte y resurrección, pasó a ser "ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que el Señor
asentó, y no hombre.” (Hebreos 8:2) Los hombres habían construido el tabernáculo, y luego el templo de los judíos;
pero el santuario celestial, del cual el terrenal era una figura, no fue construido por arquitecto humano. "He aquí
el varón cuyo nombre es Vástago: [V.M.] . . . él edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y
dominará en su trono, y será sacerdote en su solio." (Zacarías 6: 12, 13)

El ceremonial de los sacrificios que había señalado a Cristo pasó: pero los ojos de los hombres fueron dirigidos
al verdadero sacrificio por los pecados del mundo. Cesó el sacerdocio terrenal, pero miramos a Jesús, mediador del
nuevo pacto, y "a la sangre del esparcimiento que habla mejor que la de Abel." "Aun no estaba descubierto el
camino para el santuario, entre tanto que el primer tabernáculo estuviese en pie.... Mas estando ya presente
Cristo, pontífice de los bienes que habían de venir, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de
manos, . . . por su propia sangre, entró una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención.” (Hebreos 12: 24, 9: 8-12).

"Por lo cual puede también salvar eternamente a los que por él se allegan a Dios, viviendo siempre para interceder
por ellos.” (Hebreos 7: 25) Aunque el ministerio había de ser trasladado del templo terrenal al celestial, aunque el
santuario y nuestro gran Sumo Sacerdote fuesen invisibles para los ojos humanos, los discípulos no habían de sufrir
pérdida por ello. No sufrirían interrupción en su comunión, ni disminución de poder por causa de la ausencia del
Salvador. Mientras Jesús ministra en el santuario celestial, es siempre por su Espíritu el ministro de la iglesia en la
tierra. Está oculto a la vista, pero se cumple la promesa que hiciera al partir: "He aquí, yo estoy con vosotros todos
los días, hasta el fin del mundo.” (Mateo 28: 20) Aunque delega su poder a ministros inferiores, su presencia
vivificadora está todavía con su iglesia.


"Por tanto, teniendo un gran Pontífice, . . . Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. Porque no
tenemos un Pontífice que no se pueda compadecer de nuestras flaquezas; mas tentado en todo según nuestra
semejanza, pero sin pecado. Lleguémonos pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar
misericordia, y hallar gracia para el oportuno socorro." (Hebreos 4: 14-16)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.