Defensa de Elena G. de White

Re: Defensa de Elena G. de White

Estimada hermana adoradora. Saludos cordiales.

Dime si a primera vista, al leer este pasaje bíblico, no piensa en que la joya es de plata: “como piedra preciosa ensamblada en redecilla de plata”.

Cuando una sociedad ignora o voluntariamente quebranta las leyes de Dios, está abriendo las puertas para que el mismo diablo entre. Los resultados son trágicos en cada nivel de la vida, ya sea de una persona, de una familia, de una comunidad o de una nación.

Jesús advirtió a Sus discípulos de que el diablo ha venido para "robar, matar y destruir". Luego declaró: "El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Jn 10:10).

La alternativa es clara: es una entre la vida y la muerte, el fruto del Espíritu o las obras de la carne. Cuando una sociedad ignora o voluntariamente quebranta las leyes de Dios, está abriendo las puertas para que el mismo diablo entre.
Los resultados son trágicos en cada nivel de la vida, ya sea de una persona, de una familia, de una comunidad o de una nación.
"Bienaventurada es la nación cuyo Dios es Jehová" (Sal 33:12). Cuán triste es cuando una nación fundada bajo los principios santos deja a Dios fuera de su vida pública. Cuando los valores morales son reducidos en las escuelas y en la televisión, hay un gran precio que pagar. El pecado no es algo barato, cuesta un precio muy alto servir al diablo.
Cuando nos allegamos a Dios, Él se allega a nosotros (Stg 4:8). Cuando dejamos a Dios fuera de nuestras vidas, nos estamos desconectando de la fuente de protección de Su presencia. Él honrará nuestra alternativa o selección, entregándonos a la inmundicia... de nuestros propios corazones:
"Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad… Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos… Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas… recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío"
(Ro 1:18, 24, 26, 27).
El pecado moral y las avenencias también lastiman el alma. El Antiguo Testamento declara firmemente tal verdad de la siguiente manera:
"Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace. Heridas y vergüenza hallará, Y su afrenta nunca será borrada" (Pr 6:32, 33).

En Proverbios, se hace alusión a la sabiduría: “como piedra preciosa ensamblada en redecilla de plata”. Esto significa que vista de lejos se diría que la joya es solamente de plata, empero, si se observa más atenta y minuciosamente, descubrirá que se trata de una piedra preciosa, así ocurre con las palabras de la Ley y los profetas… Hay un exterior y hay un interior. Es menester superar la apariencia de la envoltura con la que la verdad se cubre para descubrirla. La Ley dice la verdad, pero no todos vislumbran el interior de la expresión y permanecen en el exterior de la envoltura.
Por lo tanto, el otro punto que debemos tener claro, es que el hecho de que nosotros comprendamos un aspecto de un precepto, eso no implica necesariamente que hayamos agotado el sentido de ese precepto.
“El hombre fue creado perfecto, pero por desobediencia a Dios, trajo consigo la muerte. Eso lo hizo imperfecto. Caín mató a Abel. Al existir la muerte, comenzaron las angustias, los temores, el tratar de defenderse de los demás, y todo tipo de cosas que el hombre somatiza en su cuerpo. George Cristoph, ¿podría haber pensado que el matar, el robar, ser injusto, egoísta, etc., es parte de la gran enfermedad que imperfecciona al hombre? "Hasta ahora, nadie lo ha visto de esa manera, pero creo que se refiere a esto último. Un hombre que es capaz de matar, de torturar, está enfermo, descontrolado totalmente, fuera de sí; porque no fue creado para eso.”
Dice 1 Corintios 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? y en 1 Corintios 3:16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?
"Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan [son los enemigos que pelean para destruir] contra el alma" (1 P 2:11).
Las obras de la carne son diseñadas por el diablo para lesionar el alma. Después de la participación quedamos debilitados y heridos en nuestro interior. Nuestras vidas son robadas, desperdiciadas y aun destruidas. Una nación que permite y estimula esas actividades "naturales" de la carne, a través de las revistas, periódicos, películas, establecimientos de nudismo, etc., está cometiendo suicidio social. Está sembrando las semillas de la muerte y destrucción entre su pueblo.
En el nivel personal, los resultados finales serán padecimientos mentales, emocionales y físicos. En el nivel social, las normas morales decaerán y la proporción en las estadísticas del crimen aumentarán.
Este es el lamentable estado en el cual encontramos a la mayor parte de nuestro mundo hoy. Los hospitales, prisiones y otras instituciones, están llenas hasta no tener lugar para uno más. Cuando los habitantes de una nación están enfermos en sus almas, toda la sociedad sufre de igual manera
¿Qué hará Dios con aquél que destruya su templo?
Dios lo destruirá a él: 1 Corintios 3: 17 " Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es."

“Porque la paga del pecado es muerte: mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos” 6:23 ...

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo

Estoy de acuerdo contigo, el pecado trae gravísimas consecuencias, aunque sigo pensando que la peor es la separación de Dios.

Sin embargo de ahí a pensar que el hombre estaba tísico por masturbarse hay un mundo de diferencia.

Tal parece que ustede están como los que le preguntaron a Jesús "¿Quién pecó? ¿éste o sus padres?" Las enfermedades pueden venir por muchas razones:

Descuido (mala alimentación, estresarse, etc)
Casualidad (no esperabas que lloviera, se te olvidó el paraguas y te resfrías)
Herencia (tus padres padecieron esa enfermedad y te la pasaron a ti)
Espíritu inmundo (como aquel que estaba mudo y sordo por un espíritu)

Desde que Adán pecó y así pasó la muerte a todos los hombres, la enfermedad es una condición del ser humano. Todos nos enfermamos y no siempre es por malos hábitos.

Insisto, no somos quién para negarle a alguien la oración. Si Dios quiere lo sanará y si no es asunto de Él. Si la persona tiene pecados no confesados es probable que el Señor no le sane, pero cómo sabes tú si en ese momento se arrepiente y confiesa, ¿conoces acaso el corazón de cada persona?

Eso ni Elena G. White lo conoce, sólo el Espíritu Santo.
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Estimada hermana adoradora. Saludos cordiales.

Dime si a primera vista, al leer este pasaje bíblico, no piensa en que la joya es de plata: “como piedra preciosa ensamblada en redecilla de plata”.

Cuando una sociedad ignora o voluntariamente quebranta las leyes de Dios, está abriendo las puertas para que el mismo diablo entre. Los resultados son trágicos en cada nivel de la vida, ya sea de una persona, de una familia, de una comunidad o de una nación.

Jesús advirtió a Sus discípulos de que el diablo ha venido para "robar, matar y destruir". Luego declaró: "El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Jn 10:10).

La alternativa es clara: es una entre la vida y la muerte, el fruto del Espíritu o las obras de la carne. Cuando una sociedad ignora o voluntariamente quebranta las leyes de Dios, está abriendo las puertas para que el mismo diablo entre.
Los resultados son trágicos en cada nivel de la vida, ya sea de una persona, de una familia, de una comunidad o de una nación.
"Bienaventurada es la nación cuyo Dios es Jehová" (Sal 33:12). Cuán triste es cuando una nación fundada bajo los principios santos deja a Dios fuera de su vida pública. Cuando los valores morales son reducidos en las escuelas y en la televisión, hay un gran precio que pagar. El pecado no es algo barato, cuesta un precio muy alto servir al diablo.
Cuando nos allegamos a Dios, Él se allega a nosotros (Stg 4:8). Cuando dejamos a Dios fuera de nuestras vidas, nos estamos desconectando de la fuente de protección de Su presencia. Él honrará nuestra alternativa o selección, entregándonos a la inmundicia... de nuestros propios corazones:
"Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad… Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos… Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas… recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío"
(Ro 1:18, 24, 26, 27).
El pecado moral y las avenencias también lastiman el alma. El Antiguo Testamento declara firmemente tal verdad de la siguiente manera:
"Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace. Heridas y vergüenza hallará, Y su afrenta nunca será borrada" (Pr 6:32, 33).

En Proverbios, se hace alusión a la sabiduría: “como piedra preciosa ensamblada en redecilla de plata”. Esto significa que vista de lejos se diría que la joya es solamente de plata, empero, si se observa más atenta y minuciosamente, descubrirá que se trata de una piedra preciosa, así ocurre con las palabras de la Ley y los profetas… Hay un exterior y hay un interior. Es menester superar la apariencia de la envoltura con la que la verdad se cubre para descubrirla. La Ley dice la verdad, pero no todos vislumbran el interior de la expresión y permanecen en el exterior de la envoltura.
Por lo tanto, el otro punto que debemos tener claro, es que el hecho de que nosotros comprendamos un aspecto de un precepto, eso no implica necesariamente que hayamos agotado el sentido de ese precepto.
“El hombre fue creado perfecto, pero por desobediencia a Dios, trajo consigo la muerte. Eso lo hizo imperfecto. Caín mató a Abel. Al existir la muerte, comenzaron las angustias, los temores, el tratar de defenderse de los demás, y todo tipo de cosas que el hombre somatiza en su cuerpo. George Cristoph, ¿podría haber pensado que el matar, el robar, ser injusto, egoísta, etc., es parte de la gran enfermedad que imperfecciona al hombre? "Hasta ahora, nadie lo ha visto de esa manera, pero creo que se refiere a esto último. Un hombre que es capaz de matar, de torturar, está enfermo, descontrolado totalmente, fuera de sí; porque no fue creado para eso.”
Dice 1 Corintios 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? y en 1 Corintios 3:16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?
"Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan [son los enemigos que pelean para destruir] contra el alma" (1 P 2:11).
Las obras de la carne son diseñadas por el diablo para lesionar el alma. Después de la participación quedamos debilitados y heridos en nuestro interior. Nuestras vidas son robadas, desperdiciadas y aun destruidas. Una nación que permite y estimula esas actividades "naturales" de la carne, a través de las revistas, periódicos, películas, establecimientos de nudismo, etc., está cometiendo suicidio social. Está sembrando las semillas de la muerte y destrucción entre su pueblo.
En el nivel personal, los resultados finales serán padecimientos mentales, emocionales y físicos. En el nivel social, las normas morales decaerán y la proporción en las estadísticas del crimen aumentarán.
Este es el lamentable estado en el cual encontramos a la mayor parte de nuestro mundo hoy. Los hospitales, prisiones y otras instituciones, están llenas hasta no tener lugar para uno más. Cuando los habitantes de una nación están enfermos en sus almas, toda la sociedad sufre de igual manera
¿Qué hará Dios con aquél que destruya su templo?
Dios lo destruirá a él: 1 Corintios 3: 17 " Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es."

“Porque la paga del pecado es muerte: mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos” 6:23 ...

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo

Estoy de acuerdo contigo, el pecado trae gravísimas consecuencias, aunque sigo pensando que la peor es la separación de Dios.

Sin embargo de ahí a pensar que el hombre estaba tísico por masturbarse hay un mundo de diferencia.

Tal parece que ustede están como los que le preguntaron a Jesús "¿Quién pecó? ¿éste o sus padres?" Las enfermedades pueden venir por muchas razones:

Descuido (mala alimentación, estresarse, etc)
Casualidad (no esperabas que lloviera, se te olvidó el paraguas y te resfrías)
Herencia (tus padres padecieron esa enfermedad y te la pasaron a ti)
Espíritu inmundo (como aquel que estaba mudo y sordo por un espíritu)

Desde que Adán pecó y así pasó la muerte a todos los hombres, la enfermedad es una condición del ser humano. Todos nos enfermamos y no siempre es por malos hábitos.

Insisto, no somos quién para negarle a alguien la oración. Si Dios quiere lo sanará y si no es asunto de Él. Si la persona tiene pecados no confesados es probable que el Señor no le sane, pero cómo sabes tú si en ese momento se arrepiente y confiesa, ¿conoces acaso el corazón de cada persona?

Eso ni Elena G. White lo conoce, sólo el Espíritu Santo.
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Estimada hermana adoradora. Saludos cordiales.

Dime si a primera vista, al leer este pasaje bíblico, no piensa en que la joya es de plata: “como piedra preciosa ensamblada en redecilla de plata”.

Cuando una sociedad ignora o voluntariamente quebranta las leyes de Dios, está abriendo las puertas para que el mismo diablo entre. Los resultados son trágicos en cada nivel de la vida, ya sea de una persona, de una familia, de una comunidad o de una nación.

Jesús advirtió a Sus discípulos de que el diablo ha venido para "robar, matar y destruir". Luego declaró: "El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Jn 10:10).

La alternativa es clara: es una entre la vida y la muerte, el fruto del Espíritu o las obras de la carne. Cuando una sociedad ignora o voluntariamente quebranta las leyes de Dios, está abriendo las puertas para que el mismo diablo entre.
Los resultados son trágicos en cada nivel de la vida, ya sea de una persona, de una familia, de una comunidad o de una nación.
"Bienaventurada es la nación cuyo Dios es Jehová" (Sal 33:12). Cuán triste es cuando una nación fundada bajo los principios santos deja a Dios fuera de su vida pública. Cuando los valores morales son reducidos en las escuelas y en la televisión, hay un gran precio que pagar. El pecado no es algo barato, cuesta un precio muy alto servir al diablo.
Cuando nos allegamos a Dios, Él se allega a nosotros (Stg 4:8). Cuando dejamos a Dios fuera de nuestras vidas, nos estamos desconectando de la fuente de protección de Su presencia. Él honrará nuestra alternativa o selección, entregándonos a la inmundicia... de nuestros propios corazones:
"Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad… Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos… Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas… recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío"
(Ro 1:18, 24, 26, 27).
El pecado moral y las avenencias también lastiman el alma. El Antiguo Testamento declara firmemente tal verdad de la siguiente manera:
"Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace. Heridas y vergüenza hallará, Y su afrenta nunca será borrada" (Pr 6:32, 33).

En Proverbios, se hace alusión a la sabiduría: “como piedra preciosa ensamblada en redecilla de plata”. Esto significa que vista de lejos se diría que la joya es solamente de plata, empero, si se observa más atenta y minuciosamente, descubrirá que se trata de una piedra preciosa, así ocurre con las palabras de la Ley y los profetas… Hay un exterior y hay un interior. Es menester superar la apariencia de la envoltura con la que la verdad se cubre para descubrirla. La Ley dice la verdad, pero no todos vislumbran el interior de la expresión y permanecen en el exterior de la envoltura.
Por lo tanto, el otro punto que debemos tener claro, es que el hecho de que nosotros comprendamos un aspecto de un precepto, eso no implica necesariamente que hayamos agotado el sentido de ese precepto.
“El hombre fue creado perfecto, pero por desobediencia a Dios, trajo consigo la muerte. Eso lo hizo imperfecto. Caín mató a Abel. Al existir la muerte, comenzaron las angustias, los temores, el tratar de defenderse de los demás, y todo tipo de cosas que el hombre somatiza en su cuerpo. George Cristoph, ¿podría haber pensado que el matar, el robar, ser injusto, egoísta, etc., es parte de la gran enfermedad que imperfecciona al hombre? "Hasta ahora, nadie lo ha visto de esa manera, pero creo que se refiere a esto último. Un hombre que es capaz de matar, de torturar, está enfermo, descontrolado totalmente, fuera de sí; porque no fue creado para eso.”
Dice 1 Corintios 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? y en 1 Corintios 3:16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?
"Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan [son los enemigos que pelean para destruir] contra el alma" (1 P 2:11).
Las obras de la carne son diseñadas por el diablo para lesionar el alma. Después de la participación quedamos debilitados y heridos en nuestro interior. Nuestras vidas son robadas, desperdiciadas y aun destruidas. Una nación que permite y estimula esas actividades "naturales" de la carne, a través de las revistas, periódicos, películas, establecimientos de nudismo, etc., está cometiendo suicidio social. Está sembrando las semillas de la muerte y destrucción entre su pueblo.
En el nivel personal, los resultados finales serán padecimientos mentales, emocionales y físicos. En el nivel social, las normas morales decaerán y la proporción en las estadísticas del crimen aumentarán.
Este es el lamentable estado en el cual encontramos a la mayor parte de nuestro mundo hoy. Los hospitales, prisiones y otras instituciones, están llenas hasta no tener lugar para uno más. Cuando los habitantes de una nación están enfermos en sus almas, toda la sociedad sufre de igual manera
¿Qué hará Dios con aquél que destruya su templo?
Dios lo destruirá a él: 1 Corintios 3: 17 " Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es."

“Porque la paga del pecado es muerte: mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos” 6:23 ...

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo

Estoy de acuerdo contigo, el pecado trae gravísimas consecuencias, aunque sigo pensando que la peor es la separación de Dios.

Sin embargo de ahí a pensar que el hombre estaba tísico por masturbarse hay un mundo de diferencia.

Tal parece que ustede están como los que le preguntaron a Jesús "¿Quién pecó? ¿éste o sus padres?" Las enfermedades pueden venir por muchas razones:

Descuido (mala alimentación, estresarse, etc)
Casualidad (no esperabas que lloviera, se te olvidó el paraguas y te resfrías)
Herencia (tus padres padecieron esa enfermedad y te la pasaron a ti)
Espíritu inmundo (como aquel que estaba mudo y sordo por un espíritu)

Desde que Adán pecó y así pasó la muerte a todos los hombres, la enfermedad es una condición del ser humano. Todos nos enfermamos y no siempre es por malos hábitos.

Insisto, no somos quién para negarle a alguien la oración. Si Dios quiere lo sanará y si no es asunto de Él. Si la persona tiene pecados no confesados es probable que el Señor no le sane, pero cómo sabes tú si en ese momento se arrepiente y confiesa, ¿conoces acaso el corazón de cada persona?

Eso ni Elena G. White lo conoce, sólo el Espíritu Santo.
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Como algunos de vosotros sabéis me estoy leyendo por primera vez y sin prejucios ni juicios de valor previos, el Conflicto de los Siglos.

Pues bien, aunque sólo llevo una parte leida realmente me está encantando y no he encontrado (aun) nada antibíblico.
Lo que estoy leyendo es un repaso histórico del cristianismo.
He podido leer la historia de Hus, Lutero, ahora voy por Zuinglio.

De todos modos, aun es pronto para sacar una conclusión porque me falta más de la mitad del libro y sólo he leido relatos históricos.

Os seguiré contando

bendiciones

Isaac78
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Como algunos de vosotros sabéis me estoy leyendo por primera vez y sin prejucios ni juicios de valor previos, el Conflicto de los Siglos.

Pues bien, aunque sólo llevo una parte leida realmente me está encantando y no he encontrado (aun) nada antibíblico.
Lo que estoy leyendo es un repaso histórico del cristianismo.
He podido leer la historia de Hus, Lutero, ahora voy por Zuinglio.

De todos modos, aun es pronto para sacar una conclusión porque me falta más de la mitad del libro y sólo he leido relatos históricos.

Os seguiré contando

bendiciones

Isaac78

Hola Isaac78, la primera parte es una especie de recuento histórico. Es muy útil para saber el por qué de muchas cosas. Ya vas a llegar a la Revolución Francesa, donde comienza a aparecer la parte profética, y de allí en adelante la cosa se poner mejor hasta llegar al estado actual del mundo religioso cristiano para luego culminar en la venida de Cristo y el mundo restaurado. Es impresionante el capítulo del tiempo de angustia y de los acontecimientos de la venida de Cristo porque la descripción es muy vívida, como que si la hubiera presenciado. Bueno, ve con calma pero avanzando. Cualquier duda no dudes en consultarnos.

Espero que hayas leído la Introducción del libro. Es sumamente importante las observaciones de la autora.
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Estoy de acuerdo contigo, el pecado trae gravísimas consecuencias, aunque sigo pensando que la peor es la separación de Dios.

Sin embargo de ahí a pensar que el hombre estaba tísico por masturbarse hay un mundo de diferencia.

Tal parece que ustede están como los que le preguntaron a Jesús "¿Quién pecó? ¿éste o sus padres?" Las enfermedades pueden venir por muchas razones:

Descuido (mala alimentación, estresarse, etc)
Casualidad (no esperabas que lloviera, se te olvidó el paraguas y te resfrías)
Herencia (tus padres padecieron esa enfermedad y te la pasaron a ti)
Espíritu inmundo (como aquel que estaba mudo y sordo por un espíritu)

Desde que Adán pecó y así pasó la muerte a todos los hombres, la enfermedad es una condición del ser humano. Todos nos enfermamos y no siempre es por malos hábitos.

Insisto, no somos quién para negarle a alguien la oración. Si Dios quiere lo sanará y si no es asunto de Él. Si la persona tiene pecados no confesados es probable que el Señor no le sane, pero cómo sabes tú si en ese momento se arrepiente y confiesa, ¿conoces acaso el corazón de cada persona?

Eso ni Elena G. White lo conoce, sólo el Espíritu Santo.

Sólo dos comentarios, Adoradora:

1) La ciencia aún sigue investigando. Más de una vez ha tenido que reconocer sus equivocaciones. Es probable que la masturbación sea la causa en determinadas condiciones, disminuyenda el sitema inmunológico del organismo, facilitando así el desarrollo de las enfermedades.

2) A Elena White, Dios le mostraba muchos casos de las personas. Hay casos impresionantes de adulterio y de otras cosas que le eran revelados.
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Sabadv:

Y a todos los ASD también les son reveladas las intimidades de las personas? o si no por qué se reservan el derecho de orar o no orar por ellas?

Además en el relato que pegaste de Elena, ella no quería orar aún antes de que supuestamente Dios le revelara, porque aquí quien le reveló fue el mismo hermano.
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Sabadv:

Y a todos los ASD también les son reveladas las intimidades de las personas? o si no por qué se reservan el derecho de orar o no orar por ellas?.

Por supuesto que no. Ese fue el caso de élla que tenía ese don, pero si uno se entera de cosas que no se saben, lo primero que hay que hacer es hablar con la perosna y decirle qué es lo que los separar de Dios. La Biblia dice que el pecado es lo que nos separa de Dios, mucho más unpecado a sabiendas en un critiano.


Además en el relato que pegaste de Elena, ella no quería orar aún antes de que supuestamente Dios le revelara, porque aquí quien le reveló fue el mismo hermano.

Leiste mal. La hermana White tuvo un sueño donde Dios le mostró la vida íntima de aquel hermano de iglesia, luego ella habló con él, y se lo contó. El reconoció como verdadero el sueño. Te lo coloco otra vez:

" Yo había resuelto no orar a favor de nadie, a menos que el Espíritu del Señor dictase lo que debía hacerse. Se me había mostrado que abundaba tanta iniquidad, aún entre los profesos observadores del sábado, que no deseaba orar con otros en favor de aquellos cuya historia no conocía. Cuando expresé mi razón, los hermanos me aseguraron que, por cuanto sabían, era un hermano digno. Conversé algunas palabras con el que había solicitado nuestras oraciones para ser sanado; pero no me sentía libre. El lloró y dijo que había aguardado nuestra venida, y se sentía seguro de que si orábamos por él, recobraría la salud. Le dijimos que no conocíamos su vida; que preferíamos que orasen por él aquellos que le conocían. Nos importunó con tanta insistencia que decidimos considerar su caso, y presentarlo ante el Señor aquella noche; y si el camino parecía expedito, cumpliríamos con su petición.

Esa noche, postrados en oración, presentamos su caso ante el Señor. Pedimos conocer la voluntad de Dios acerca de él. Todo lo que deseábamos era que Dios fuera glorificado. ¿Quería el Señor que orásemos por este hombre afligido? Dejamos la carga al Señor y nos retiramos a descansar. En un sueño se me presentó claramente el caso de este hombre. Se me mostró su conducta desde su infancia, y supe que si orábamos, el Señor no nos oiría, porque ese hermano albergaba iniquidad en su corazón. A la mañana siguiente, el hombre acudió a pedirnos que orásemos por él. Lo llevamos aparte y le dijimos que lamentábamos vernos obligados a negarle lo que pedía. Relaté mi sueño que él reconoció como verdadero. Había abusado de sí mismo desde su juventud, y había continuado haciéndolo durante su matrimonio, pero dijo que procuraría librarse del vicio.

DTB
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales.

Tú dices: “En pocas palabras, EGW nos dice que al terminar de declarar la visión sobre "comida para los gusanos", su amiga de apellido Bonfoey dijo tener la impresión de ser parte del de "comida para gusanos". Luego EGW procedió a informarnos que la Sra. Bonfoey murió tres días después... ¿Estás diciendo que esta señora seguía a "mammón"? ¡Claro que no! Pero el punto es que tanto EGW como la Sra. Bonfoey, entendieron que la expresión "comida para gusanos" significaba "morir".

Respondo: Sí tú insinúas que yo digo que la Sra Clarissa M. Bonfoey seguía a Mammon, estarías cometiendo un serio error de Juicio, pero lo aclaras diciendo: ¡Claro que no! Pero el punto es que tanto EGW como la Sra. Bonfoey, entendieron que la expresión "comida para gusanos" significaba "morir".

No respondiste. Te hice ver que tanto EGW como la Sra. Bonfoey entendieron la expresión "comida para gusanos" como "morir" y te hiciste el loco. También te hice ver la posición oficial de la IASD y te hiciste el loco... Por eso es que se hace muy dificil dialogar contigo pues simplemente ignoras lo que no encaja con tu forma de pensar.

Tú dices: “Si combinas las dos interpretaciones de EGW, verás que este grupo supuestamente iba a permanecer en la tierra SIN VER LA MUERTE. En otras palabras, iban a permanecer vivos para ver a Jesús regresar.”

Respondo: Veo que persistes en la mentira que te enceguece: “En otras palabras, iban a permanecer vivos para ver a Jesús regresar.”

No existe razón alguna para malinterpretar la frase "sin ver la muerte" especialmente cuando EGW la intercambia con la frase "estarán vivos y permanecerán en la tierra". Tú quieres decir que "sin ver la muerte" a una persona que muere y resucita pero en ningún momento EGW habla de resucitar; eso te lo inventaste tú y te lo voy a demostrar de una vez por todas:

En este foro ustedes (los ASD) aseguran que Jesús pudo haber venido en el siglo 19 , entonces, bajo ese contexto (Jesús pudo haber regresado el siglo 19), cuando todavía EGW y "algunos" de los presentes en la conferencia del 1856 estaban vivos, ¿cómo interpretarías las palabras de EGW? ¿Acaso piensas que Dios hubiera matado a los que iban a sufrir las últimas 7 plagas y los que iban a ver a Jesús "sin ver la muerte" para después resucitarlos y así armonizar las palabras de EGW con tu forma de pensar?

¿Ves tu error?
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Pero si me quieres arrinconar entre sí y el no, te complaceré, y diré sí creo, ¿cuál es el problema?

Bueno.. entonces crees que una relación diaria entre esposos puede causar ceguera o demencia en el hombre y puede hacer que el cráneo de la mujer se deforme "hacia adentro"... ¡puede causar tuberculosis, cancer y hasta la muerte! Ya que esto es muy serio, ¿cuántas relaciones al mes se pueden considerar como "saludables"? ¿Una, dos, cuatro, ocho...? ¿Cuántas? Supongo que no sabes. De ser así y dado que el sexo mata... ¿piensas que es mejor abstenerse?

Otra cosa: Ya que crees que una relación diaria puede causar que el craneo de las mujeres se deforme "hacia adentro", entonces, ¿será que puedes probar que todas, la mayoría, una que otra o tan solo una prostituta tiene el cráneo deformado "hacia adentro" y que dicha deformacíon es producto de sus numerosas relaciones sexuales?
 
Re: Que diezmo ni que diezmo

Re: Que diezmo ni que diezmo

Hasta donde yo sé no hay traducción en español así que aquí tienes el capítulo entero para que te entretengas un poco... (a ver con que excusa sales ahora...)


Libro: "Healthful Living (1897, 1898),
Chapter XXXV. - Prayer for the Sick.

1015. It is labor lost to teach people to go to God as a healer of their infirmities, unless they are educated also to lay aside every wrong practise.--U. T., Aug. 25, 1897. {HL 236.1}

Cautions

1016. Many have expected that God would keep them from sickness merely because they have asked him to do so. But God did not regard their prayers, because their faith was not made perfect by works. God will not work a miracle to keep those from sickness who have no care for themselves, but are continually violating the laws of health, and make no effort to prevent disease. When we do all we can on our part to have health, then we may expect that the blessed results will follow, and we can ask God in faith to bless our efforts for the preservation of health. He will then answer our prayer, if his name can be glorified thereby. But let all understand that they have a work to do. God will not work in a miraculous manner to preserve the health of persons who are taking a sure course to make themselves sick, by their careless inattention to the laws of health.--H. to L., Chap. 4, p. 64. {HL 236.2}

1017. In such cases of affliction where Satan has control of the mind, before engaging in prayer there should be the closest self-examination to discover if

237

there are not sins which need to be repented of, confessed, and forsaken. Deep humility of soul before God is necessary, and firm, humble reliance upon the blood of Christ alone. Fasting and prayer will accomplish nothing while the heart is estranged from God by a wrong course of action.--T., V. II, p. 146. {HL 236.3}

1018. If we regard iniquity in our hearts, the Lord will not hear us. . . . When we come to him, we should pray that we may enter into and accomplish his purpose, and that our desires and interests may be lost in his.--T., Vol. II, p. 148. {HL 237.1}

1019. What word has God for those who ignore the light that is shining abroad, and then ask to be prayed for that they may be sanctified and healed? --The same word that he had for Cain: "If thou doest well, shalt thou not be accepted? And if thou doest not well, sin lieth at the door."--U. T., Aug. 25, 1897. {HL 237.2}

Instruction.

1020. Some, if they should regain their health, would indulge in some heedless transgression of nature's laws.--U. T. {HL 237.3}

1021. We should first find out if the sick one has been withholding tithes or has made trouble in the church.--U. T. {HL 237.4}

1022. There are very many more than we imagine that are sick mentally. . . . A sore, sick heart, a discouraged mind, needs mild treatment, and it is through tender sympathy that this class of minds can be directed to the Burden-Bearer, and if they can have faith that he will have an interest in them, the cure

238

of their diseased bodies and minds will be sure.--T., V. III, p. 184. {HL 237.5}

1023. After the physicians [of the Health Institute] have done what they can in behalf of the sick, they ask God to work with their efforts, and restore the suffering invalids to health. This he has done in some cases in answer to the prayer of faith. And this he will continue to do, if they are faithful, and put their trust in him.--T., V. II, p. 184. {HL 238.1}

1024. God does not work miracles where he has provided means by which the work may be accomplished. --R. and H., 1888, No. 29. {HL 238.2}

1025. Faith without intelligent works is dead, being alone. Faith in the healing power of God will not save unless it is combined with good works.-- U. T., Aug. 25, 1897. {HL 238.3}

1026. God will not work a miracle to change natural causes which you can control.--S. of T., 1884, No. 18. {HL 238.4}

1027. Many would not endure the time of trial, and will therefore be laid away.--U. T. {HL 238.5}

1028. Where the way is clear for the offering up of prayer for the sick, the case should be committed to the Lord in calm faith, not with a storm of excitement. He alone is acquainted with the past life of the individual, and knows what his future will be. . . . All that we are required to do is to ask God to raise up the sick if in accordance with his will, believing that he hears the reasons which we present, and the fervent prayers offered. If the Lord sees that it will best honor him, he will answer our prayers. But to urge recovery without submission to his will,

239

is not right. . . . All that can be done in praying for the sick is earnestly to importune God in their behalf, and in perfect confidence rest the matter in his hands. . . . If the life of the sick can glorify him, we pray that they may live; nevertheless, not as we will, but as he wills. Our faith can be just as firm, and more reliable, by committing the desire to the all-wise God, and without feverish anxiety, in perfect confidence, trusting all to him. . . . Our petitions must not take the form of a command, but of intercession for him to do the thing we desire of him. --T., V. II, pp. 147-149. {HL 238.6}

1029. The strong desire for recovery leads to earnest prayer; and this is right. God is our refuge in sickness as in health.--T., No. 32, p. 71. {HL 239.1}

1030. Prayer will give the sick an abiding confidence. --T., No. 32, p. 199. {HL 239.2}

1031. Jesus can limit the power of Satan. He is the physician in whom the sin-sick soul may trust to heal the maladies of the body as well as of the soul. --T., No. 32, p. 205. {HL 239.3}

1032. I would come before the Lord with this petition: "Lord, we cannot read the heart of this sick one, but thou knowest whether it is for the good of his soul and for the glory of thy name to raise him to health. In thy great goodness, compassionate this case, and let healthy action take place in the system. The work must be entirely thine own. We have done all that human skill can do; now, Lord, we lay this case at thy feet, work as only God can work, and if it be for thy good and for thy glory, arrest the progress of disease and heal this sufferer."

240

. . . But after I have prayed earnestly for the sick, what then? Do I cease to do all I can for their recovery?--No, I work all the more earnestly, with much prayer that the Lord may bless the means which his own hand has provided; that he may give sanctified wisdom to co-operate with him in the recovery of the sick.--U. T., March 11, 1892. {HL 239.4}

1033. In praying for the sick, it is essential to have faith; for it is in accordance with the word of God. . . . Sometimes answers to our prayers come immediately, sometimes we have to wait patiently and continue earnestly to plead for the things we need. Our faith is illustrated by the case of the importunate solicitor for bread. . . . If our petitions are indited by the Lord, they will be answered.-- Ibid. {HL 240.1}

1034. We all desire an immediate answer to our prayers, and we are tempted to become discouraged if it does not come. Now my experience has taught me that this is a great mistake. The delay is for our special benefit. . . . Faith strengthens through continual exercise. This waiting does not mean that because we ask the Lord to heal, there is nothing for us to do. We are to make the very best use of the means which the Lord in his gracious goodness has provided for us in our very necessities. . . . I have looked to God in faith, and have used every benefit that hygienic methods have provided, of which we could avail ourselves. This was my duty. . . . In treatment we have used water in a variety of ways, always asking the Lord to give wisdom in all our efforts, and to put his blessing upon every laudable

241

means employed for the recovery of health. . . . As a reasonable being, through the grace of God I shall take advantage of the blessings of the Lord which he has placed within my reach.--U. T., March 11, 1892. {HL 240.2}

1035. I have seen so much of carrying matters to extremes, even in praying for the sick, that I have felt that this part of our experience requires much earnest, sanctified thinking, else we shall make movements that we may call faith, but that are nothing less than presumption. Persons worn down with affliction need to be counseled wisely that they may move discreetly; and while they place themselves before God to be prayed for that they may be healed, they are not to neglect methods of restoration to health that are in accordance with nature's laws. If, in praying for healing, they refuse to use the simple remedies provided by God to alleviate pain and to aid nature in her work, lest it be a denial of faith, they are talking an unwise position. It is not a denial of faith, it is in strict harmony with the plans of God. . . . One word from God, one touch of the divine finger, would have cured Hezekiah instantly, but special directions were given to take a fig and lay it on the affected part, and Hezekiah was raised to life. In everything we need to move along the line of God's providence. The human agent should have faith, and should co-operate with divine power, using every facility, taking advantage of everything that to his intelligence is beneficial, and working in harmony with natural laws; in doing this he neither denies nor hinders faith.--Ibid.

242

{HL 241.1}

1036. Should the Lord work a miracle to restore the wonderful machinery which human beings have impaired through their own carelessness and inattention and their indulgence of appetite and passions, by doing the very things that the Lord has told them they should not do, he would be ministering to sin, which is the transgression of his own law.--U. T., May 19, 1897. {HL 242.1}

1037. The relations between God and each soul are as distinct and full as though there were not another soul for whom he gave his beloved Son. . . . Keep your wants, your joys, your sorrows, your cares, and your fears before God. . . . The Lord is very pitiful and of tender mercy. His heart of love is touched by our sorrows, and even by our utterance of them. . . . Nothing that in any way concerns our peace is too small for him to notice. There is no chapter in our experience too dark for him to read; there is no perplexity too difficult for him to unravel. No calamity can befall the least of his children, no anxiety harass the soul, no joy cheer, no sincere prayer escape the lips, of which our Heavenly Father is unobservant, or in which he takes no immediate interest. "He healeth the broken in heart, and bindeth up their wounds."--S. to C., p. 117. {HL 242.2}

Voy a traducir porciones del texto para mayor claridad.

“Es trabajo perdido enseñarle a la gente a ir a Dios como sanador de sus enfermedades, a menos que sean educados también a dejar a un lado cada práctica errónea.

Dios no obrará un milagro para librar de dolencias a aquellos que no se cuiden a ellos mismos, sino que están continuamente violando las leyes de salud, y no hacen esfuerzo alguno para prevenir la enfermedad. Cuando hacemos todo lo que esté de nuestra parte para tener salud, entonces podemos esperar que seguirán esos benditos resultados, y podemos pedirle a Dios por fe que bendiga nuestros esfuerzos para la preservar de la salud.”

Todo lo anterior está basado en este principio bíblico:

“Si en mi corazón hubiese yo mirado la iniquidad, el Señor no me habría escuchado” Salmo 66:18

“Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír” Isaías 59:2

Ahora veamos el texto problemático señalado por el inquisidor elg. Ese texto está citado fuera de su contexto original por ser la obra en cuestión un compendio de citas relacionadas con la sanación.

“Primero deberíamos averiguar si el enfermo ha estado reteniendo los diezmos o ha tenido problemas en la iglesia”

Para empezar nunca se dice que no se puede orar si no ha pagado el diezmo. Sólo se le indica a los hermanos que averigüen si el enfermo tiene algún pecado oculto que impida la respuesta de Dios, como fue el caso de Acán. A consecuencia de ese pecado los israelitas empezaron a perder las batallas. Dios le dijo a Josué que era porque Israel había pecado. Hasta que Acán se vio forzado a confesar su pecado Israel no obtuvo la bendición de Dios. Ver Josué 7.

Esto se aplica a nivel de iglesia y a nivel personal.

En el caso del diezmo, la razón radica que cuando un adventista se bautiza hace unos votos, siendo uno de ellos apartar fielmente el diezmo para Dios. Al no hacerlo estás pecando contra Dios al no cumplir tu promesa, no ante un hombre, sino ante Dios. Eso lo podemos ver en el relato de Ananás y Safira quienes retuvieron o sustrajeron del precio de venta de una heredad de su propiedad, dinero perteneciente a Dios (Hechos 5:1-11).

Decir que no an la IASD no se ora porque alguien no ha pagado el diezmo es una mentira monumental. Lo máximo que uno puede decir es señalarle al hermano(a) que revise su vida y su relación con Dios, incluyendo lo del diezmo, no vaya a ser que por eso Dios no lo(a) bendiga. Eso es todo.
 
Re: Que diezmo ni que diezmo

Re: Que diezmo ni que diezmo

Decir que en la IASD no se ora porque alguien no ha pagado el diezmo es una mentira monumental, engendrada en mentes turbulentas y mal intencionadas como la de elg. Lo máximo que uno puede decir es señalarle al hermano(a) que revise su vida y su relación con Dios, incluyendo lo del diezmo, no vaya a ser que por eso Dios no lo(a) bendiga. Eso es todo.
 
Re: Que diezmo ni que diezmo

Re: Que diezmo ni que diezmo

Decir que en la IASD no se ora porque alguien no ha pagado el diezmo es una mentira monumental, engendrada en mentes turbulentas y mal intencionadas como la de elg. Lo máximo que uno puede decir es señalarle al hermano(a) que revise su vida y su relación con Dios, incluyendo lo del diezmo, no vaya a ser que por eso Dios no lo(a) bendiga. Eso es todo.

Esto fue lo que pregunté:

1. ¿Debemos abstenernos de orar por algún enfermo cuya enfermedad es el resultado de un mal hábito?

2. Antes de orar por un cristiano, ¿debemos preguntar si paga el diezmo?

Ahora dime, ¿dónde he dicho que "en la IASD no se ora porque alguien no ha pagado el diezmo"? ¿Quién es el verdadero mentiroso? Tú.

Yo sé muy bien que la mayoría de ASDs no tienen idea de esta "revelación":

1021. We should first find out if the sick one has been withholding tithes or has made trouble in the church.--U. T. {HL 237.4}

Prueba de ello es que hace dos días no sabías que, según la supuesta mensajera de Dios, debemos hacer estas preguntas antes de orar por un enfermo.


Hace un par de días dijiste lo siguiente:

"En mis años de adventista, JAMAS he visto a ningún pastor o anciano preguntar si la persona pagó el diezmo para orar por ella."

¿Viste? ¡En tus años de adventista JAMÁS has visto a algún pastor o anciano que obedece la supuesta palabra de Dios! ¿Qué te dice eso? Pienso que debes corregir ese error y comentarle a tu pastor y a los ancianos que están ignorando los "testimonios" al no hacer esas preguntas.

Ahora que un ex-adventista te ha corregido sobre "los testimonios"... ¿vas a preguntar de ahora en adelante? ¿Qué harás si el enfermo te dice que no ha pagado y que ha causado problemas en la Iglesia? ¿Orarías por él/ella?

Espero tu respuesta.
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales

Tu dices: “No respondiste. Te hice ver que tanto EGW como la Sra. Bonfoey entendieron la expresión "comida para gusanos" como "morir" y te hiciste el loco. También te hice ver la posición oficial de la IASD y te hiciste el loco... Por eso es que se hace muy dificil dialogar contigo pues simplemente ignoras lo que no encaja con tu forma de pensar.”
Respondo: El texto dice ‘Algunos serán comidos por los gusanos”, por su puesto que entiendo que ellos iban a morir, o acaso he dicho otra cosa. Ahora como interpretas el término “Algunos”

De la segunda sugestión, te respondí conforme a mis investigaciones, que pueden ser por el momento diferentes a la posición oficial a la que respeto.
A la tercera indicación, me parece ¡que deliras!, ya que te respondo de acuerdo al estudio diligente de los pioneros adventistas, y eres tú quién no se atreve a responder los planteamientos que te he hecho.Veamos: ¿Reconoces haber alterado los escritos?

Tú dices: No existe razón alguna para malinterpretar la frase "sin ver la muerte" especialmente cuando EGW la intercambia con la frase "estarán vivos y permanecerán en la tierra". Tú quieres decir que "sin ver la muerte" a una persona que muere y resucita pero en ningún momento EGW habla de resucitar; eso te lo inventaste tú y te lo voy a demostrar de una vez por todas:
En este foro ustedes (los ASD) aseguran que Jesús pudo haber venido en el siglo 19 , entonces, bajo ese contexto (Jesús pudo haber regresado el siglo 19), cuando todavía EGW y "algunos" de los presentes en la conferencia del 1856 estaban vivos, ¿cómo interpretarías las palabras de EGW? ¿Acaso piensas que Dios hubiera matado a los que iban a sufrir las últimas 7 plagas y los que iban a ver a Jesús "sin ver la muerte" para después resucitarlos y así armonizar las palabras de EGW con tu forma de pensar?

Respondo: Es infantil tu argumentación, he sido claro al decir que al inicio de la séptima plaga, habrá una resurrección especial de acuerdo a Daniel 12: 2 y a Apocalipsis 1:7
Esto está de acuerdo a lo escrito por Ellen White; leamos uno de sus escritos en 1.867
"TESTIMONIOS PARA LA IGLESIA, tomo I", página 428:
-"El pueblo peculiar que él está purificando para sí mismo a fin de trasladarlo al cielo sin que experimente la muerte, no debiera ir a la zaga de otros en la práctica de buenas obras"
¿Ernesto has leído bien el texto? Dice “a fin de trasladarlo al cielo sin que experimente la muerte”
¿Te das cuenta que mi argumentación va en camino correcto?
Cuando Cristo venga a la tierra para recoger de ella los que son fieles a él, serán encontrados ciento cuarenta y cuatro mil que pertenecen al Israel verdadero, quienes serán trasladados al cielo sin gustar la muerte. Cuando sus casos son finalmente decididos, o sellados, serán divididos igualmente entre las doce tribus de los hijos de Israel – Israel cristiano – doce mil a cada tribu. Véase Apocalipsis 7: 4

Esta es la creencia de nuestros pioneros, y concuerda con lo ya explicado sobre este tema en un post anterior en el foro y al parecer no lo has leído.
Según Daniel 12: 2 y Apocalipsis 1:7, Caifás verá el regreso en gloria y majestad de nuestro Señor Jesucristo, acompañado de todos sus santos ángeles, mencionado en el libro de Mateo Cap. 25: 31 y Marcos 14: 62 [/B]“Y Jesús le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo”. Podemos leer en una página Web, como uno de los más grandes hallazgos arqueológicos, fue el encontrar una caja con los huesos de José hijo de Caifás, el sumo sacerdote que condenó a nuestro Señor: “¿Qué más necesidad tenemos de testigos? Habéis oído la blasfemia; ¿qué os parece? Y todos ellos le condenaron, declarándole ser digno de muerte.”Tenemos el caso de Lázaro a quién nuestro Señor resucitó, y a quién “los principales de los sacerdotes acordaron dar muerte”, no cabe la menor duda que Lázaro luego de haber resucitado volvió a gustar la muerte, eso le pasará también a Caifás cuando vea venir a nuestro Señor por segunda vez, conjuntamente con los impíos en general, además de “los que le traspasaron”, mencionados en Apoc. 1:7 que corresponden a la resurrección especial que ocurre precisamente antes del regreso de nuestro Señor, en la séptima plaga y se menciona en Daniel 12: 2 “Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua”. Caifás será despertado, sus huesos así lo atestiguan, y que está a la espera de aquel gran acontecimiento, su sitio está asegurado en primera fila para este evento.Por otra parte, entre los muchos mencionados, (no dice todos); se encuentra este otro grupo selecto:”Viven en nuestra tierra quienes han pasado de los noventa años de edad. En su debilidad se ve el resultado de su vejez; pero creen en Dios, y Dios los ama. El sello de Dios está sobre ellos, y estarán en el número de quienes ha dicho el Señor: Bienaventurados… los muertos que mueren en el Señor” 7CB 993.
“Una voz del cielo le ordenó a Juan que escribiese: “Bienaventurados los muertos que de aquí en adelante mueren en el Señor”, y la respuesta del Espíritu es: Si…que descansaran de sus trabajos; porque sus obras con ellos siguen”. “De aquí en adelante “debe significar desde algún momento particular. ¿Qué momento? Evidentemente, el comienzo del mensaje en relación con el cual se dice esto. Pero ¿por qué son bienaventurados los que mueren desde ese momento? Por alguna razón especial debe haberse pronunciado esta bienaventuranza sobre ellos. ¿No será porque escapan al tiempo de terrible peligro que los santos han de encontrar al acercarse al fin de su peregrinación? Aunque son bienaventurados en común con todos los justos muertos, tienen sobre ellos la ventaja de pertenecer indudablemente a aquella compañía que resucitará para vida eterna en la resurrección especial de Daniel 12:2” PA 305.
Este grupo será trasladado para vida eterna, sin gustar la muerte.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales

Tu dices: “No respondiste. Te hice ver que tanto EGW como la Sra. Bonfoey entendieron la expresión "comida para gusanos" como "morir" y te hiciste el loco. También te hice ver la posición oficial de la IASD y te hiciste el loco... Por eso es que se hace muy dificil dialogar contigo pues simplemente ignoras lo que no encaja con tu forma de pensar.”
Respondo: El texto dice ‘Algunos serán comidos por los gusanos”, por su puesto que entiendo que ellos iban a morir, o acaso he dicho otra cosa. Ahora como interpretas el término “Algunos”

¡No señor! ¡¡¡¡El texto dice "comida para gusanos" y tu dijiste que "comida para gusanos" simboliza a los seguidores de "mammón"!!!!

La palabra "algunos" significa "algunos" y no "todos" esto lo puedes verificar con el hecho que crees que los "comida para gusanos" (seguidores de mammón según tú) no pueden ser los mismos que ven a Cristo regresar.

Tú dices: No existe razón alguna para malinterpretar la frase "sin ver la muerte" especialmente cuando EGW la intercambia con la frase "estarán vivos y permanecerán en la tierra". Tú quieres decir que "sin ver la muerte" a una persona que muere y resucita pero en ningún momento EGW habla de resucitar; eso te lo inventaste tú y te lo voy a demostrar de una vez por todas:
En este foro ustedes (los ASD) aseguran que Jesús pudo haber venido en el siglo 19 , entonces, bajo ese contexto (Jesús pudo haber regresado el siglo 19), cuando todavía EGW y "algunos" de los presentes en la conferencia del 1856 estaban vivos, ¿cómo interpretarías las palabras de EGW? ¿Acaso piensas que Dios hubiera matado a los que iban a sufrir las últimas 7 plagas y los que iban a ver a Jesús "sin ver la muerte" para después resucitarlos y así armonizar las palabras de EGW con tu forma de pensar?

Respondo: Es infantil tu argumentación, he sido claro al decir que al inicio de la séptima plaga, habrá una resurrección especial de acuerdo a Daniel 12: 2 y a Apocalipsis 1:7
Esto está de acuerdo a lo escrito por Ellen White; leamos uno de sus escritos en 1.867...

No te hagas el loco... Si Jesús hubiera regresado en el siglo 19, ¿cómo interpretarías las palabras de EGW cuando dijo que "algunos" de los que estaban presentes en la conferencia del 1865 estarán "vivos y permanecerán en la tierra para ser trasladados a la venida de Jesús"?

No quieres responder porque tendrías que admitir que en esa situación, "vivos y permanecerán en la tierra para ser trasladados a la venida de Jesús" significa exáctamente lo que tu no quieres que diga: "permanecerán vivos para ser trasladados a la venida de Jesús".

Tu me acusas de alterar los escritos de EGW al interpretar la visión de la misma manera que la interpretó EGW, Bonfoey y sostienes que "sin ver la muerte" fue dicho en el contexto de una resurrección parcial... Todo esto mientras ignoras el verdadero contexto de la visión y el hecho que EGW ni siquiera mencionó la frase "resurrección parcial". Entonces pregunto: ¿Quién es el que está alterando los escritos de EGW? Respuesta: Tú.
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Estimado Ernesto Gil. Saludos cordiales.

En la cita que estamos analizando veo que la estás comprendiendo, pero obcecadamente te niegas a reconocer tus limitaciones en el tema, y es sorprendente en insistir que tu texto es verdadero. ¡No lo es!: “En el 1856 dijo que algunos presentes en una conferencia iban a permanecer vivos para ver a Jesús regresar”. (Ernesto Gil) ¡Nada más falso, y es un escrito tuyo!

La cita dice: “Se me mostró la compañía presente en la conferencia. El ángel dijo, ‘Algunos serán comidos por los gusanos, otros sufrirán las siete últimas plagas, otros estarán vivos y permanecerán sobre la tierra para ser trasladados en la venida de Jesús’ (La escribo para que no alteres sus palabras ya que el termino “permanecerán sobre la tierra para ser trasladados en la venida de Jesús’ ” es muy importante)

Tú dices: “¡No señor! ¡¡¡¡El texto dice "comida para gusanos" y tu dijiste que "comida para gusanos" simboliza a los seguidores de "mammón"!!!!”

Respondo. Ernesto, ¡primeramente debes calmarte! Ahora si estás tranquilo debes pensar ¿por que Herodes fue comido por los gusanos?
Si pensamos en la Iglesia adventista y sus integrantes, verás que hay una explicación solemne del espíritu de profecía sobre los seguidores de Mammón.
La relación entre esto lo explica muy bien la Sra. White: “Es una solemne declaración la que hago a la iglesia, de que ni uno de cada veinte de aquellos cuyos nombres están registrados en los libros de la iglesia se halla preparado para terminar su historia terrenal, y que estaría tan ciertamente sin Dios y sin esperanza en el mundo como el pecador común. Profesan servir a Dios, pero están sirviendo fervientemente a Mammón. Esta obra que se hace a medias es una negación constante de Cristo, más bien que una confesión de Jesús. Muchos han traído a la iglesia su propio espíritu insubordinado, carente de refinamiento. Su gusto espiritual está pervertido por sus propias corrupciones inmorales y degradantes, y simbolizan al mundo en espíritu, en corazón y en propósito, confirmándose a sí mismos en prácticas lujuriosas, completamente llenos de engaño en su profesa vida cristiana. [/COLOR]¡Viven como pecadores, y pretenden ser cristianos! Los que pretenden ser cristianos y confesar a Cristo deben salir de entre ellos, y no tocar cosa inmunda, y separarse”. Servicio cristiano, págs. 52, 53.
Tú dices: Como te he dicho en muchas ocasiones, EGW describe los únicas tres alternativas para los presentes en la conferencia del 1856:

1. Los que iban a morir
2. Los que iban a sufrir las últimas siete plagas
3. Los que iban a estar "vivos y permanecerán en la tierra para ser trasladados a la venida de Jesús"; iban a ser "traladados al cielo en la segunda venida de Cristo, SIN VER LA MUERTE".

La palabra "algunos" significa "algunos" y no "todos" esto lo puedes verificar con el hecho que crees que los "comida para gusanos" (seguidores de mammón según tú) no pueden ser los mismos que ven a Cristo regresar.

Respondo: Así es, esos “Algunos serán comidos por los gusanos” no pueden ser los mismos que ven a Cristo regresar, ¿Por qué me dirás? Porque ellos ¡Viven como pecadores, y pretenden ser cristianos!; por lo tanto ellos no resucitarán en la resurrección especial, ¡estarán en la segunda resurrección!: “No os asombréis de esto; porque va a llegar la hora en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación." Juan 5:28, 29
"Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años." Apocalipsis 20:5

Quienes son de esos asistentes “Los que iban a sufrir las últimas siete plagas”
De ese grupo, pienso que se refiere a los más acérrimos enemigos del Señor y de su mensaje (”los que le traspasaron”), Algunos de ellos muy bien podrían estar presentes en dicha conferencia (personas como Dudley Marvin Canright)
Ver Apoc. 1: 7

Quienes son los que iban a estar "vivos y permanecerán en la tierra para ser trasladados a la venida de Jesús"; iban a ser "trasladados al cielo en la segunda venida de Cristo, SIN VER LA MUERTE".
Los fieles hijos de Dios que murieron con el sello del Dios vivo y que resucitan en la resurrección parcial de
Daniel 12: 2.

Entonces lo que tú dices Ernesto Gil, es completamente falso: “No te hagas el loco... Si Jesús hubiera regresado en el siglo 19, ¿cómo interpretarías las palabras de EGW cuando dijo que "algunos" de los que estaban presentes en la conferencia del 1865 estarán "vivos y permanecerán en la tierra para ser trasladados a la venida de Jesús"?”

No quieres responder porque tendrías que admitir que en esa situación, "vivos y permanecerán en la tierra para ser trasladados a la venida de Jesús" significa exáctamente lo que tu no quieres que diga: "permanecerán vivos para ser trasladados a la venida de Jesús".

Tu me acusas de alterar los escritos de EGW al interpretar la visión de la misma manera que la interpretó EGW, Bonfoey y sostienes que "sin ver la muerte" fue dicho en el contexto de una resurrección parcial... Todo esto mientras ignoras el verdadero contexto de la visión y el hecho que EGW ni siquiera mencionó la frase "resurrección parcial". Entonces pregunto: ¿Quién es el que está alterando los escritos de EGW? Respuesta: Tú.


Respondo: No es así, te presento una evidencia de qué contrariamente a lo que expones, Ellen White ¡Si escribió sobre la resurrección parcial!: “Uno de los eventos más esperados y significativos de la historia humana tiene lugar en esta hora: "Los sepulcros se abren ... Todos los que murieron en la fe del mensaje del tercer ángel salen glorificados de la tumba, para oír el pacto de paz que Dios hace con los que guardan su ley" (CS, 695). Se trata de la resurrección parcial, una en la que resucitan todas las personas que murieron desde que se inició la predicación del mensaje del tercer ángel y que respondieron oportunamente al mensaje. De la muerte de tales creyentes, dice Apocalipsis 14:13 "Y oí una voz del cielo que me decía: Escribe: bienaventurados los que de aquí adelante mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, que descansarán de sus trabajos; porque sus obras con ellos siguen." Estos recién resucitados se unirán a los creyentes vivos que han pasado por el tiempo de angustia de Jacob para escuchar "el pacto de paz que Dios hace con los que guardaron su ley" (CS, 695). También resucitan los que "se mofaron y se rieron de la agonía de Cristo y los enemigos más acérrimos de su verdad y de su pueblo, son resucitados para mirarle en su gloria y para ver el honor con que serán recompensados los fieles y obedientes" (CS, 695). (Ver en Google; Capitulo Ocho)
http://www.galeon.com/adventista/profecia/even_fin/capocho.htm

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
 
Re: Que diezmo ni que diezmo

Re: Que diezmo ni que diezmo

Esto fue lo que pregunté:

1. ¿Debemos abstenernos de orar por algún enfermo cuya enfermedad es el resultado de un mal hábito?

2. Antes de orar por un cristiano, ¿debemos preguntar si paga el diezmo?

Ahora dime, ¿dónde he dicho que "en la IASD no se ora porque alguien no ha pagado el diezmo"? ¿Quién es el verdadero mentiroso? Tú.

Yo sé muy bien que la mayoría de ASDs no tienen idea de esta "revelación":

1021. We should first find out if the sick one has been withholding tithes or has made trouble in the church.--U. T. {HL 237.4}

Prueba de ello es que hace dos días no sabías que, según la supuesta mensajera de Dios, debemos hacer estas preguntas antes de orar por un enfermo.


Hace un par de días dijiste lo siguiente:

"En mis años de adventista, JAMAS he visto a ningún pastor o anciano preguntar si la persona pagó el diezmo para orar por ella."

¿Viste? ¡En tus años de adventista JAMÁS has visto a algún pastor o anciano que obedece la supuesta palabra de Dios! ¿Qué te dice eso? Pienso que debes corregir ese error y comentarle a tu pastor y a los ancianos que están ignorando los "testimonios" al no hacer esas preguntas.

Ahora que un ex-adventista te ha corregido sobre "los testimonios"... ¿vas a preguntar de ahora en adelante? ¿Qué harás si el enfermo te dice que no ha pagado y que ha causado problemas en la Iglesia? ¿Orarías por él/ella?

Espero tu respuesta.

Sigues tergiversando el asunto. Cuando dices que "debemos hacer estas preguntas antes de orar por un enfermo", estás equivocado de pared a pared.

Para empezar, esa es un cita tomada de otro escrito del cual no sabemos el contexto real. Segundo, como dije en mi explicación, lo que se recomienda cuando un enfermo o alguien no recibe sanación o respuesta a un problema grave es que el perjudicado averigue, o la iglesia o los ancianos, si hay un pecado en él o ella que lo8a) separe de Dios de alguna manera, tal como en el caso de Acán. El diezmo puede ser una de esas causas, por las razones que dije. Así que reconoce tu culpa y arrepiéntete en polvo y ceniza.
 
Re: Que diezmo ni que diezmo

Re: Que diezmo ni que diezmo

Sigues tergiversando el asunto. Cuando dices que "debemos hacer estas preguntas antes de orar por un enfermo", estás equivocado de pared a pared.

Para empezar, esa es un cita tomada de otro escrito del cual no sabemos el contexto real. Segundo, como dije en mi explicación, lo que se recomienda cuando un enfermo o alguien no recibe sanación o respuesta a un problema grave es que el perjudicado averigue, o la iglesia o los ancianos, si hay un pecado en él o ella que lo8a) separe de Dios de alguna manera, tal como en el caso de Acán. El diezmo puede ser una de esas causas, por las razones que dije. Así que reconoce tu culpa y arrepiéntete en polvo y ceniza.

No siempre que Dios no sana es porque hay pecado. A veces no hay sanidad porque Dios ya determinó llevar a la persona consigo; otras, porque tiene un propósito qué cumplir antes de obrar la sanidad (en el caso de mi sanidad comprendí que Dios no me sanó antes porque de haberlo hecho no habría tenido las pruebas de que estuve enferma. A veces es para fortalecer el carácter, la paciencia, la fe... De cualquier manera la Biblia nos enseña a orar unos por otros.

Jesús oró por sus agresores, quiénes somos nosotros para decidir por quién se ora y por quién no?

Todos tenemos pecados y no hay ser humano perfecto, si ser perfectos fuera un requisito para la sanidad Jesús no hubiera sanado a nadie. Pero afortunadamente para nosotros los dones de Dios son por gracia, no por obras. Job era justo, el mismo Dios lo decía y estuvo enfermo y lo perdió todo y fue juzgado duramente por sus amigos así como ustedes juzgan al enfermo que no sana creyendo que está en pecado.

¡Qué legalismo! ¡Qué falta de amor fraternal! ¡Qué triste que tus propios hermanos en Cristo te abandonen en un momento así en lugar de orar por ti y ayudarte como Jesús lo haría!
 
Re: Defensa de Elena G. de White

Adoradora, tu punto de vista también es correcto, y la mima hermana White lo comparte. Ella sufrió bastante, aparte de las burlas y el rechazo de la gente dese la tierna edad de 16 años hasta su muerte, tuvo que soportar la pérdida de dos de sus cuatro hijos varones y de su esposo- Lee, por favor:

"En su providencia, el Señor pone a los hombres donde él pueda probar sus facultades morales y revelar sus motivos, a fin de que puedan mejorar lo que es bueno en ellos y apartar lo malo. Dios quiere que sus siervos se familiaricen con el mecanismo moral de su propio corazón. A fin de lograrlo, permite con frecuencia que el fuego de la aflicción los asalte para que se purifiquen. "¿Y quién podrá sufrir el tiempo de su venida? o ¿quién podrá estar cuando él se mostrará? Porque él es como fuego purificador, y como jabón de lavadoras. Y sentarse ha para afinar y limpiar la plata: porque limpiará los hijos de Leví, los afinará como a oro y como a plata; y ofrecerán a Jehová ofrenda con justicia." (Mal. 3:2, 3.)

La purificación del pueblo de Dios no puede lograrse sin que dicho pueblo soporte padecimientos. Dios permite que los fuegos de la aflicción consuman la escoria, separen lo inútil de lo valioso, a fin de que el metal puro resplandezca. Nos hace pasar de un fuego a otro, probando nuestro verdadero valor. [B]Si no podemos soportar estas pruebas, ¿qué haremos en el tiempo de angustia? Si la prosperidad o la adversidad descubren falsedad, orgullo o egoísmo en nosotros, ¿qué haremos cuando Dios pruebe la obra de cada uno como por fuego y revele los secretos de todo corazón?[/B]La verdadera gracia está dispuesta a ser probada; y si estamos poco dispuestos a que nos escudriñe el Señor, nuestra condición es verdaderamente grave. Dios es refinador y purificador de las almas; en el calor del horno, la escoria queda para siempre separada del verdadero oro y plata del carácter cristiano. Jesús vigila la prueba. El sabe lo que es necesario para purificar el metal precioso a fin de que refleje el esplendor de su amor divino.


El punto de vista anterior y éste son complementarios, no es aquel o éste. Los dos son bíblicos, pero el cristiano tiene que ser equilibrado y debe aprender a escudriñar y aceptar todo o que diga la Palabra de Dios sobre un asunto.

No dejes que tu animadversión contra los adventistas te impidan apreciar las verdades de Dios.

DTB
 
Re: Defensa de Elena G. de White

En esto sí estoy de acuerdo.

Algunas veces Dios no sana porque quiere que te acerques más a él y te arrepientas.

Lo que sí se me hace mal es que muchos de los ASD que he conocido no orarían por mí si estuviera enferma porque no guardo el sábado o porque supuestamente como carne de cerdo (que ni como) basados en el primer escrito que compartiste y sin saber por qué es la enfermedad.