¿Decir por favor, quienes de este foro se consideran cristianos verdaderos?.

Bueno te hablo con autoridad sobre el tema de que los testigos son excluyentes y se otorgan como poseedores de la la única verdad

¿Sabes por qué?

Porque crecí con mi madre Testigo de Jehová la cuál lleva 35 años en esta religión y mi hermano que es sievo ministerial con más de 25 años en ella.

Por eso de primera mano se de lo que te hablo y se de la persecución que tuve cuando no quise seguir siendo parte de esta organización.

Nunca me bautice y siempre estuve como acompañante durante casi 10 años de mi madre pero aun así ví el extremismo de ustedes.


Siento de veras José D, que hayas sacado estas conclusiones de los testigos de Jehová, como tu sabes por tu familia testigos, que ellos son tolerantes con todas las religiones, sobre todo cuando van a predicar, acuérdate cuando Pablo predicó a los Atenienses, lo les dijo ni una sola palabra de los dioses que ellos adoraban, su introducción era magistral, Pablo vió un lugar vacio que los atenienses adoraban y lo llamaban el dios desconocido, y Pablo astutamente les dijo que venía a predicarles a cerca de este dios desconocido que ellos adoraban, cual fué el resultado, le escucharon muy atentamente y muchos se hicieron creyentes, cual es la moraleja del asunto José D, cuando los testigos van a predicar se les tiene dicho en la congregación que respetemos siempre la forma de pensar de las personas del territorio y solo hablar de lo que tienen en común, y las personas optarán por continuar otro día, o no, y cortésmente se despiden.

Dejando las puertas abiertas para otra ocasión, cuando las circunstancias cambien, si llegará el caso. Pero no somos extremistas. Si tú has visto por tu familia o en las reuniones a las que hayas asistido algo que no te haya gustado, por favor escríbeme un mensaje personal de este foro que está en mi foto a la izquierda.

SALUDOS, COMPAÑERO
 
No es mi condición, sino una alternativa a lo que usted insinúa sobre lo mundano
Algo que no comparto con usted.
No puedo despreciar a una persona solo por pronunciar palabras que no están en la biblia, y debo catalogarlo como mundano y alejarme de él, como se alejó del samaritano el sacerdote judío
Usted rechaza cumplir lo que explícitamente se enseña en la biblia, a causa de un prejuicio... además se contradice

Mateo 22:21 Le dijeron: De César. Y les dijo: Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.
Creo que el Cesar era mundano y enemigo, sin embargo Jesús enseñó que se debe tener respeto por él y darle lo que le corresponde

Es probable que no hayan palabras precisas sobre determinado concepto, pero se comprende por la acción realizada

Lucas 19:5 Cuando Jesús llegó al lugar, miró hacia arriba y le dijo: Zaqueo, date prisa y desciende, porque hoy debo quedarme en tu casa.

Tengo entendido que zaqueo utilizaba palabras mundanas al hablar, porque él era mundano, Jesús no criticó las palabras ni conceptos que utilizaba

Robar
Prostituta
Ladrón
Asesino
Son palabras que aparecen en la biblia, y según tu criterio, si aparecen en la biblia no son mundanas

No, estimado, los cristianos católicos no estamos de acuerdo con usted ni con su actitud, sobre qué palabras deben o no utilizar los cristianos. Su forma de pensar se acerca al fanatismo religioso
Te he mandado a despreciar a alguien, o a catalogarlo o alejarte de alguien? Caprichosamente se pone a la defensiva.

Un Cristiano hablará lo que le ponga el Espíritu Santo:

1Jn 2:27: "Aunque en cuanto a vosotros, la unción que de Él habéis recibido, permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe, sino que así como su unción os enseña todas las cosas, y es verdad y no es mentira, así como ella os enseñó, permaneced en Él."

Qué Palabra escogerá la unción para el que sabe? Camino o cristianismo?

Yo me quedo con la parte que hay que darle a DIOS en Mt 22:21.
¿Cómo sabes cuáles son mis miedos?
No voy a enseñar al sacerdote algo que no tiene sentido

Sino que prefiero enseñarle al sacerdote que no debe colocar a maría, anteponiéndola a Jesucristo
Ver el archivo adjunto 3330885
Alcanzas a leer
Dice: Lugar real o imaginario
Un templo no necesariamente es un edificio

Los cristianos católicos intentamos ver el mundo con los ojos de Jesucristo, no con los nuestros cegados por la soberbia de creernos superior a los demás porque soy cristiano
Ud reveló sus miedos:
Tu no entiendes... tu "supones", porque es lo que quieres creer
Y sobre eso no puedo hacer nada
No puede hacer algo, relacionado a la verdadera adoración, porque su lugar de reunión lleva siglos montado y te parece infructifero luchar contra ello.

La Escritura nos muestra los ojos de JESÚS mirando "el mundo":

Mt 24:2: "Mas Él, respondiendo, les dijo: ¿No veis todo esto? De cierto os digo: De ningún modo sea dejada aquí piedra sobre piedra que no será derribada."

El "mundo", que venimos hablando (templo) tuvo Su Decreto.
 
Te he mandado a despreciar a alguien, o a catalogarlo o alejarte de alguien? Caprichosamente se pone a la defensiva.
Sí, de aquellos que utilizan la palabra "cristianismo", de los que se congregan en un edificio, de los que pronuncian palabras mundanas, de los cristianos con apellidos... ¿algo más?
 
Qué Palabra escogerá la unción para el que sabe? Camino o cristianismo?
¿Para el que sabe?
1 Corintios 8:2 Si alguno cree saber algo, todavía no lo sabe como se debe saber;

Ese es usted, cree saber... por ahora
 
No puede hacer algo, relacionado a la verdadera adoración, porque su lugar de reunión lleva siglos montado y te parece infructifero luchar contra ello.
Tiene usted demasiada imaginación
El que yo diga que usted tiene ideas preconcebidas que no puedo cambiar porque están blindadas por la soberbia, no significa que le he revelado mis miedos
Si así fuera ¿cuáles son?
 
Mt 24:2: "Mas Él, respondiendo, les dijo: ¿No veis todo esto? De cierto os digo: De ningún modo sea dejada aquí piedra sobre piedra que no será derribada."

El "mundo", que venimos hablando (templo) tuvo Su Decreto.
No, Jesús no se refiere a los templos, sino a uno en particular que fue derribado
Su imaginación, mi amigo, le aparta del camino
 
Sí, de aquellos que utilizan la palabra "cristianismo", de los que se congregan en un edificio, de los que pronuncian palabras mundanas, de los cristianos con apellidos... ¿algo más?
No te pongas ahora sentimental.
El tema a tratar se basa en los Cristianos. Disculpe si ud ama tanto este mundo, el cual DIOS decreta a perecer.
Cierto, pero si a usted no le agrada, duda que sea del Espíritu Santo
No te vas a desviar de nuestro debate. Los Cristianos deben usar un lenguaje adecuado, el cual ha sido proporcionado por el Espíritu que mora en ellos. Por ello, los Cristianos no están huérfanos.
¿Para el que sabe?
1 Corintios 8:2 Si alguno cree saber algo, todavía no lo sabe como se debe saber;

Ese es usted, cree saber... por ahora
Hasta ahora, he destruido todos sus criterios relacionados a un "cristiano católico", con "templo", con términos inadecuados, sin Espíritu de DIOS, con una fe mundana y un criterio HUMANO.

Porque, a pesar que debí escribir "mundano" en aquel mensaje, un Cristiano se convierte en un esclavo. Un esclavo representa un OBJETO. Ha pasado de una vida humana a convertirse en algo SIN VOLUNTAD PROPIA. Por qué? Porque debe hacer la voluntad de DIOS. Debe hablar Palabra de DIOS y debe OBRAR de acuerdo a los mandamientos del Señor.
Tiene usted demasiada imaginación
El que yo diga que usted tiene ideas preconcebidas que no puedo cambiar porque están blindadas por la soberbia, no significa que le he revelado mis miedos
Si así fuera ¿cuáles son?
Sus miedos abarcan todo aquello que ha aprendido, profundizando en la Palabra, y que no se atreve a discutir con una congregación que CARGA con un templo, hecho de manos HUMANAS.
No, Jesús no se refiere a los templos, sino a uno en particular que fue derribado
Su imaginación, mi amigo, le aparta del camino
En la Palabra de DIOS no te encuentras otro Templo, HECHO de manos HUMANAS, fuera de ése, al cual el Señor se refería.
A no ser que ud imagine que el suyo lo sea, pero ya no bajo la base de la Biblia.
 
Siento de veras José D, que hayas sacado estas conclusiones de los testigos de Jehová, como tu sabes por tu familia testigos, que ellos son tolerantes con todas las religiones ...
-Tras setenta años de experiencia de conversar con TTJJ en mi casa, por la calle y las tres veces que asistí a reuniones en Salones del Reino, te aseguro que esa tolerancia es apenas momentánea y fingida, tan solo para causar esa buena impresión que tú mismo nos quieres dar. Por supuesto que el apóstol Pablo era tolerante ¡pero él no pertenecía a la Watch Tower! Todas las religiones son básicamente exclusivistas por su misma razón de ser. Si no creyesen que son la verdadera ¡no existirían! La diferencia que hacen los católicos, ortodoxos y demás evangélicos de todas las denominaciones ¡es que con ellos sí se pueden discutir! Las sectas Made in USA (mormones, adventistas y TTJJ) solo hablan lo de ellos, convencidos que a los demás apenas sirve soportarlos para caerles bien y atraerlos a su organización.

Saludos cordiales
 
-Tras setenta años de experiencia de conversar con TTJJ en mi casa, por la calle y las tres veces que asistí a reuniones en Salones del Reino, te aseguro que esa tolerancia es apenas momentánea y fingida, tan solo para causar esa buena impresión que tú mismo nos quieres dar. Por supuesto que el apóstol Pablo era tolerante ¡pero él no pertenecía a la Watch Tower! Todas las religiones son básicamente exclusivistas por su misma razón de ser. Si no creyesen que son la verdadera ¡no existirían! La diferencia que hacen los católicos, ortodoxos y demás evangélicos de todas las denominaciones ¡es que con ellos sí se pueden discutir! Las sectas Made in USA (mormones, adventistas y TTJJ) solo hablan lo de ellos, convencidos que a los demás apenas sirve soportarlos para caerles bien y atraerlos a su organización.

Saludos cordiales

Cada quien habla desde su experiencia.
Yo fui adventista, fui mormón, pensé como adventista y mormón, y entablé relaciones sociales y discusiones desde la perspectiva adventista y mormona. Además, mi madre fue testiga de Jehová por una década o más, y me relacioné también con sus amigas testigas.
Así que, al menos en 2 de las religiones que has mencionado, mi experiencia fue de primera persona, y en la tercera que has mencionado, fue íntima.

¿Qué concluí de estas experiencias? Que la intolerancia, el fanatismo y la hipocresía no son exclusivos de ninguna religión. Como no lo son la tolerancia, el buen juicio y el amor genuino.

Afirmas que sí se puede discutir con evangélicos de todas las denominaciones... pero es más que evidente para mí que, en este foro, la mayor parte de las personas que se han comportado como fanáticos e intolerantes, y con los que ha sido más difícil discutir de manera respetuosa, se han autoidentificado como evangélicos. Tú mismo estás consciente de esta triste situación y más de una vez has alzado tu voz para reprenderlos.
 
Cada quien habla desde su experiencia.
Yo fui adventista, fui mormón, pensé como adventista y mormón, y entablé relaciones sociales y discusiones desde la perspectiva adventista y mormona. Además, mi madre fue testiga de Jehová por una década o más, y me relacioné también con sus amigas testigas.
Así que, al menos en 2 de las religiones que has mencionado, mi experiencia fue de primera persona, y en la tercera que has mencionado, fue íntima.

¿Qué concluí de estas experiencias? Que la intolerancia, el fanatismo y la hipocresía no son exclusivos de ninguna religión. Como no lo son la tolerancia, el buen juicio y el amor genuino.

Afirmas que sí se puede discutir con evangélicos de todas las denominaciones... pero es más que evidente para mí que, en este foro, la mayor parte de las personas que se han comportado como fanáticos e intolerantes, y con los que ha sido más difícil discutir de manera respetuosa, se han autoidentificado como evangélicos. Tú mismo estás consciente de esta triste situación y más de una vez has alzado tu voz para reprenderlos.
-Cierto, entre evangélicos podemos discutir muchísimo y hasta acaloradamente, pero ninguno es echado de su iglesia por razón de sus discrepancias. Eso no es posible entre sectas Made in USA.
 
-Cierto, entre evangélicos podemos discutir muchísimo y hasta acaloradamente, pero ninguno es echado de su iglesia por razón de sus discrepancias. Eso no es posible entre sectas Made in USA.

Caray, pues esto es nuevo para mí.
Si un evangélico discrepa por largo tiempo de sus correligionarios respecto a doctrinas como la salvación universal, o la consagración de mujeres como ministros, o eutanasia y aborto, o la necesidad del bautismo para la salvación, ¿no será expulsado?

Creo que ya no entendí bien a qué nos estamos refiriendo.
 
-Tras setenta años de experiencia de conversar con TTJJ en mi casa, por la calle y las tres veces que asistí a reuniones en Salones del Reino, te aseguro que esa tolerancia es apenas momentánea y fingida, tan solo para causar esa buena impresión que tú mismo nos quieres dar. Por supuesto que el apóstol Pablo era tolerante ¡pero él no pertenecía a la Watch Tower! Todas las religiones son básicamente exclusivistas por su misma razón de ser. Si no creyesen que son la verdadera ¡no existirían! La diferencia que hacen los católicos, ortodoxos y demás evangélicos de todas las denominaciones ¡es que con ellos sí se pueden discutir! Las sectas Made in USA (mormones, adventistas y TTJJ) solo hablan lo de ellos, convencidos que a los demás apenas sirve soportarlos para caerles bien y atraerlos a su organización.

Saludos cordiales


Ricardo, yo mismo como ejemplo cuando predico de casa en casa en las plazas y paseos, encuentro toda clase de personas religiosas y comentamos asuntos doctrinales que tengamos en común, y si profundizamos en algún tema concreto, comparamos algún texto, con otros textos de profetas diferentes y sacar conclusiones correctas, que a veces hemos quedado otro día para seguir con la misma discusión, e incluso nos tomamos en algun bar un cafecito, y entablamos amistad, pero nunca me suelo ir a los extremos de que yo tengo la razón y la otra persona no, todo lo contrario, a veces comparamos ejemplo de los profetas a los que Jesús mencionó, para enseñar a sus discípulos en asuntos espirituales, ¿para qué?, Para que los Apóstoles y discípulos vieran que muchas enseñanzas del pasado se cumplían en Jesucristo mismo, y llegarán a conclusiones correctas.

Que quiero decir con todo esto Ricardo, reconocemos que somos imperfectos, cometemos errores y en algunos momentos debilidades, pero intentamos mejorar día a día como también lo hace El Esclavo fiel y prudente (Cuerpo gobernante de los TJ ), prueba de ello, es que muchas veces rectifican en las publicaciones y dan datos nuevos y citan de un versículo que tú conoces bien :" La senda de los justos es como la luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido.” (Proverbios 4:18).

El consejo para todos creo que sería:
Caminemos en la senda de la iluminación progresiva. (Perdona me e extendido demasiado) Cuando quieras podemos intercalar asuntos importantes doctrinales, o de asuntos Bíblicos, pues estamos en en la parte del final de los días de este sistema de cosas. Antes de que venga el Armagedón, sería bueno e interesarnos en asunto importante de la Biblia con todos los que le gusten saber a cerca del futuro cercano.(Que nos afecta a todos) SALUDOS, RICARDO
 
Caray, pues esto es nuevo para mí.
Si un evangélico discrepa por largo tiempo de sus correligionarios respecto a doctrinas como la salvación universal, o la consagración de mujeres como ministros, o eutanasia y aborto, o la necesidad del bautismo para la salvación, ¿no será expulsado?

Creo que ya no entendí bien a qué nos estamos refiriendo.
-La discusión no pasa de encontradas contradicciones. La expulsión no se da por discrepar sino por actitudes y acciones impropias en un cristiano. Los que temen la controversia son los inseguros.
 
Caray, pues esto es nuevo para mí.
Si un evangélico discrepa por largo tiempo de sus correligionarios respecto a doctrinas como la salvación universal, o la consagración de mujeres como ministros, o eutanasia y aborto, o la necesidad del bautismo para la salvación, ¿no será expulsado?

Creo que ya no entendí bien a qué nos estamos refiriendo.
Lo expulsan, a lo cual llaman: separado de la congregación por disciplina. Comienza todo por una murmuración. Luego, los "directivos" y "líderes" (porque cargan con "cargos") y/o "consejo de pastores (ancianos)", o como se nombre, según su orden piramidal, realizan la acción de comunicar a la "víctima".

Si fuese con "gobierno congregacional", se aprueba por mayoría la decisión. Este "gobierno" (muchos lo apoderan así), aunque parezca más justo, no lo hallamos en la Escritura. El problema parte de a quién unen a la iglesia, pues se apresuran a tener más "miembros". Ya que, a más miembros, más plata.

Por qué? Porque, como has dicho, responden a una religión. Esa religión se convierte en una empresa, una institución, una organización, y hasta un partido (tenemos de ejemplos: a fariseos y saduceos). Y si te pones a profundizar, toda la raíz de los males recae en el amor al dinero. La religión se convirtió en un negocio rentable para la televisión, la música, la predicación y el entretenimiento.
 
Siento de veras José D, que hayas sacado estas conclusiones de los testigos de Jehová, como tu sabes por tu familia testigos, que ellos son tolerantes con todas las religiones, sobre todo cuando van a predicar, acuérdate cuando Pablo predicó a los Atenienses, lo les dijo ni una sola palabra de los dioses que ellos adoraban, su introducción era magistral, Pablo vió un lugar vacio que los atenienses adoraban y lo llamaban el dios desconocido, y Pablo astutamente les dijo que venía a predicarles a cerca de este dios desconocido que ellos adoraban, cual fué el resultado, le escucharon muy atentamente y muchos se hicieron creyentes, cual es la moraleja del asunto José D, cuando los testigos van a predicar se les tiene dicho en la congregación que respetemos siempre la forma de pensar de las personas del territorio y solo hablar de lo que tienen en común, y las personas optarán por continuar otro día, o no, y cortésmente se despiden.

Dejando las puertas abiertas para otra ocasión, cuando las circunstancias cambien, si llegará el caso. Pero no somos extremistas. Si tú has visto por tu familia o en las reuniones a las que hayas asistido algo que no te haya gustado, por favor escríbeme un mensaje personal de este foro que está en mi foto a la izquierda.

SALUDOS, COMPAÑERO
Veo que eres joven y los jóvenes testigos proyectan una doctrina aparentemente más incluyente, pero la misma sociedad deja claro que Jehová aparto un pueblo para su nombre y son ustedes "Los Testigos de Jehová."

Así que tú puedes argumentar defendiendo tu postura, pero tienes que mantenerte bajo las reglas de la organización, es decir tu no puedes contradecir lo que les proporciona el esclavo fiel y prudente.

¿O sí?
 
Lo expulsan, a lo cual llaman: separado de la congregación por disciplina. Comienza todo por una murmuración. Luego, los "directivos" y "líderes" (porque cargan con "cargos") y/o "consejo de pastores (ancianos)", o como se nombre, según su orden piramidal, realizan la acción de comunicar a la "víctima".

Si fuese con "gobierno congregacional", se aprueba por mayoría la decisión. Este "gobierno" (muchos lo apoderan así), aunque parezca más justo, no lo hallamos en la Escritura. El problema parte de a quién unen a la iglesia, pues se apresuran a tener más "miembros". Ya que, a más miembros, más plata.

Por qué? Porque, como has dicho, responden a una religión. Esa religión se convierte en una empresa, una institución, una organización, y hasta un partido (tenemos de ejemplos: a fariseos y saduceos). Y si te pones a profundizar, toda la raíz de los males recae en el amor al dinero. La religión se convirtió en un negocio rentable para la televisión, la música, la predicación y el entretenimiento.
-Cierto que esta anomalía es tal como dices y está generalizada. Sin embargo, no en todas las iglesias.
 
-La discusión no pasa de encontradas contradicciones. La expulsión no se da por discrepar sino por actitudes y acciones impropias en un cristiano. Los que temen la controversia son los inseguros.
Pues si es como dices, qué bueno. A eso aspiramos todos los creyentes de buena voluntad que estamos afiliados a alguna comunidad religiosa.
Disculpa si sigo con dudas y resquemores de que esto sea así entre las comunidades evangélicas.
@León-El parece confirmar mis sospechas de que estas cosas ocurren.

Creo que ambos hablan honestamente desde sus experiencias así que mejor quedo a la expectativa de conocer más por mí mismo.
 
Pues si es como dices, qué bueno. A eso aspiramos todos los creyentes de buena voluntad que estamos afiliados a alguna comunidad religiosa.
Disculpa si sigo con dudas y resquemores de que esto sea así entre las comunidades evangélicas.
@León-El parece confirmar mis sospechas de que estas cosas ocurren.

Creo que ambos hablan honestamente desde sus experiencias así que mejor quedo a la expectativa de conocer más por mí mismo.

Pensándolo bien, @Ricardo y @León-El , ambos tienen razón. Quizá solo estamos hablando de casos diferentes.

Una cosa es que el miembro de una congregación difiera doctrinalmente de sus correligionarios, como parte natural del derecho de cada creyente a investigar, pensar, y expresar libremente sus opiniones.
Otra cosa que un miembro de manera pública, persistente, enseñe una doctrina que esa comunidad no abraza, refute la que sí es sostenida por la comunidad, y sin embargo desee continuar siendo visto como parte de esa comunidad e incluso haga pasar tal disidencia como enseñanza ortodoxa de su comunidad.

Por ejemplo, si una persona está afiliada a una iglesia de teología arminiana, podría comenzar a tener ideas de que la visión calvinista de la soberanía y predestinación de Dios es correcta. Podría comenzar a expresar tales ideas en privado.... pero si pretende hacerlo de manera pública y sistemática, atacando el arminismo, tal hermano debería considerar desafiliarse. Sería impropio que continuara presentándose como arminiano si cree en el calvinismo. Lo honesto es que cada creyente esté afiliado a una congregación acorde con sus más sinceras convicciones... o bien no afiliado a ninguna.

En este caso, sería correcto que los líderes de la congregación de este hermano lo invitaran a salir y buscar su camino por otro lado. ¿Qué piensan?
 
Última edición:
Pues si es como dices, qué bueno. A eso aspiramos todos los creyentes de buena voluntad que estamos afiliados a alguna comunidad religiosa.
Disculpa si sigo con dudas y resquemores de que esto sea así entre las comunidades evangélicas.
@León-El parece confirmar mis sospechas de que estas cosas ocurren.

Creo que ambos hablan honestamente desde sus experiencias así que mejor quedo a la expectativa de conocer más por mí mismo.
-Con lo que ya conoces debería bastarte para colegir que virtudes y vicios generales no lo son totales.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles