¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Hola a todos. He estado leyendo con atención los comentarios acerca del tema que se discute (o que se ha discutido) y estos me han resultado muy interesantes. Me he detenido especialmente en algunos, por ejemplo en el enriquecedor comentario de CreyenteX.

No sé si actualmente alguien sigue esta discusión o si la misma está de hecho cerrada, pero de ser ese el caso estoy seguro que el debate también se podría reabrir en algún momento.

La pregunta "¿debe el hombre perdonar a Dios?" me parece de gran importancia desde el momento en que el creyente acepta que "Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza". Pero, por otra parte, el perdonar no siempre al hombre le parece posible por lo que me permito sugerir también otra pregunta que sería la siguiente: "¿debe el hombre intentar perdonar a Dios?" pues si bien el creyente no debería dudar del perdón de Dios en su infinita misericordia la capacidad de perdón del hombre hacia los demás (incluído el propio Dios) no parece ser siempre "infinita en su misericordia".

Volviendo a la pregunta inicial, si la afirmación es cierta y aceptamos que el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, se equivoca y es susceptible de ser perdonado tanto por Dios como por los demás hombres ¿porqué entonces no deberíamos contemplar también la posibilidad de que Dios pueda equivocarse? (visto desde el plano de la innegable subjetividad del hombre).

En efecto, el hombre no puede saber a ciencia cierta si existe en Dios algún tipo o forma de subjetividad o de expresión de la misma. Pero sí puede imaginar que esta "subjetividad de Dios" pueda existir o ser posible. Y, si aceptamos la posible subjetividad de Dios en algún aspecto también podemos aceptar que pueda equivocarse o "equivocarse" (visto siempre desde la subjetividad del hombre).

Obviamente, aceptada esta premisa nos encontraríamos con un problema aparentemente evidente ya que el hecho de entender a Dios como "un ser perfecto" entraría en contradicción con la posibilidad de que pudiera equivocarse. Pero mas allá de esta aparente contradicción quitar a Dios la posibilidad de (dentro de su perfección) ser subjetivo nos brindaría de Él una imagen empobrecida. Y no parece descabellado imaginar también que Dios pueda ser tanto un Ser objetivo en su perfección como subjetivo en su relación con el hombre al que, recordemos, ha creado "a su imagen y semejanza" por alguna razón.

En otras palabras, si el hombre creado por Dios tiene la posibilidad de actuar tanto de manera subjetiva como objetiva (sin negar la imperfección de su objetividad) deberíamos buscar la perfección de Dios en su objetividad pero sin negarle como hombres y en su comprensión la posibilidad de ser también subjetivo en su relación con su creación. Y es en esta subjetividad, que contempla el libre albedrío otorgado por Dios al hombre en donde se podría suponer que Dios pueda aceptar por parte del hombre el "perdón" de su propia subjetividad.

Por otra parte, muchos hijos de Dios se alejan de su padre el Creador simplemente porque no pueden "perdonarle" ni entender que en él pueda existir ningún tipo de subjetividad. Y así nos encontramos muchas veces con que el hombre enfadado, defraudado, decepcionado con el Dios que cree merecer (en el que aun sin saberlo muchas veces cree, y nos referimos concretamente a muchos tipos de ateos que no lo son sino que podríamos definir como "desengañados" de Dios) y que no puede plantearse la posibilidad de reconciliación mediante el "perdón a Dios" al no existir esta posibilidad se ve fuera del pensamiento religioso, se ve desligado de su Dios con quien no encuentra manera de reconciliarse terminando en ocasiones por negarle absolutamente.

Como analogía, quizás podríamos hablar de unos hijos peleados completamente con su padre (o con su madre, o con ambos progenitores, etc.), queriendo quizás perdonarles (existiendo o no causa objetiva que exigiese este perdón) pero no pudiendo hacerlo no por incapacidad propia de perdón hacia ellos sino por ser ellos, los progenitores, quienes no están dispuestos a aceptar el perdón de sus hijos al no contemplar siquiera esta posibilidad. Y de esta forma, esta aparente inflexibilidad de los padres para aceptar ser perdonados por los hijos, puede conducir a la ruptura definitiva de la familia haciendo imposible el necesario reencuentro.

Saludos cordiales.
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

en algo fundamental, en ense#ar y guiar a los primeros hombres. No es de buen padre castigar, cuando nunca dio las herramientas suficientes para que el hombre no lo desobedeciera.
EL que no entendamos tambien es culpa de dios porque el fue el que nos hizo asi como somos


El fundamento fue dado por Dios y aun hoy atraves de Jesus se da un fundamento, pero el hombre como siempre hace lo que le da la gana y luego echa culpa. Dios le dio al hombre la sabiduria de crear la energia atomica/nuclear, pero el hombre decide usarla para el bien y para el mal......el arbol de ciencia del bien y el mal senalado en Genesis....consecuencia de la desobediencia.

CUANDO UNA PERSONA SE CONVIERTE EN UN DELICUENTE, DE QUIEN ES LA CULPA, DE dIOS, DE LOS PADRES, DE LA SOCIEDAD??????...O POR POCA VEQUENZA Y LLEVA UNA VIDA FACIL A COSTA DE LOS DEMAS ATRAVES DE ASARTOS, ROBOS , ASESINATO Y TODO LOS MALO QUE ESE ANIMAL QUIERA HACER
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

El fundamento fue dado por Dios y aun hoy atraves de Jesus se da un fundamento, pero el hombre como siempre hace lo que le da la gana y luego echa culpa. Dios le dio al hombre la sabiduria de crear la energia atomica/nuclear, pero el hombre decide usarla para el bien y para el mal......el arbol de ciencia del bien y el mal senalado en Genesis....consecuencia de la desobediencia.

CUANDO UNA PERSONA SE CONVIERTE EN UN DELICUENTE, DE QUIEN ES LA CULPA, DE dIOS, DE LOS PADRES, DE LA SOCIEDAD??????...O POR POCA VEQUENZA Y LLEVA UNA VIDA FACIL A COSTA DE LOS DEMAS ATRAVES DE ASARTOS, ROBOS , ASESINATO Y TODO LOS MALO QUE ESE ANIMAL QUIERA HACER

Permíteme que discrepe contigo cuando afirmas que el hombre hace siempre lo que le da la gana. Me consta que esto no siempre es así. Un saludo.
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Permíteme que discrepe contigo cuando afirmas que el hombre hace siempre lo que le da la gana. Me consta que esto no siempre es así. Un saludo.



Puedes explicar...Adan y Eva desobedecieron, Moises golpeo la roca, David cometio pecado..........
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Puedes explicar...Adan y Eva desobedecieron, Moises golpeo la roca, David cometio pecado..........

Interpretar la palabra de las Sagradas Escrituras de manera literal puede inducirnos a error. Y puede resultar muy peligroso si esta interpretación literal nos lleva a condenar a nuestros hermanos sin tener absoluta certeza de que estamos siendo justos con ellos, con nuestros hermanos, con Adán y con Eva, con Moises y con David...

Un saludo fraterno.
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Interpretar la palabra de las Sagradas Escrituras de manera literal puede inducirnos a error. Y puede resultar muy peligroso si esta interpretación literal nos lleva a condenar a nuestros hermanos sin tener absoluta certeza de que estamos siendo justos con ellos, con nuestros hermanos, con Adán y con Eva, con Moises y con David...

Un saludo fraterno.

Como dijo rer:

el que no entendamos unas cosas no es culpa de Dios..
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Yo lo que pregunto es;cuando satanas le hizo tantas cosas malas a Job con el permiso de Dios y que Job nunca culpo a Dios por los males recibidos,podria Dios haberle dicho a satanas,que no le lastimara absolutamente en nada,en ves de decirle que no atentara contra su vida unicamente?.Con esta pregunta quiero preguntarles a los que saben mas que yo [lo digo honestamente]seria nesesario perdonar a Dios?

Perdon ya el espiritu santo me brindo la repuesta.

hagase senior tu voluntad,asi como en el cielo tambien sobre la tierra.
Bendiciones.
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

No podemos afirmar sin mas que el que no entendamos algunas cosas no sea culpa (o "culpa" o responsabilidad) de Dios. También el banquero que te ha ofrecido un crédito se escuda en la letra pequeña para desligarse de su responsabilidad y culpar a quien ha pedido un credito.

Pero la pregunta sigue siendo: "¿debe (o debería) el hombre perdonar a Dios en caso de que fuese concebible un Dios con capacidad para equivocarse? Porque si concedemos a Dios la posibilidad de ser también subjetivo dentro de esa subjetividad sería posible el error (o "error subjetivo").

Sobre Job y "satanas" deberíamos despertar y comprender que este no existe mas que en el imaginario humano. En todo caso, Dios permitió que Job se enfrentara a "sus demonios" sin intervenir (o quizás incluso intervino dando a Job lo que este temía, como si se tratase de una pelìcula de terror, pues estas películas existen porque tienen su público y los directores de cine lo saben y hacen películas para ellos. ¿Se equivocó Dios con Job al dejarle padecer, sufrir estos demonios o actuó correctamente al ayudar a Job a conocerse a si mismo? Pues supongo depende del ángulo desde donde lo miremos. Pero si Dios permitió una crueldad innecesaria, un sufrimiento, un padecimiento innnecesario, si, en otras palabras, existía otro camino mejor, menos doloroso, menos cruento entonces podríamos, creo, pensar que Dios se equivocó. Si puedes curar una muela tratándola con anestesia y permites curarla con dolor o eres un dentista irresponsable, ignorante o cruel. Y Dios no puede ser eso. Por lo que deberíamos contemplar la posibilidad de que Dios pudiese equivocarse en su subjetividad. En fin, el tema sigue abierto. Saludos.
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Este tema a pesar de lo que parezca a primera vista es muy importante, para un creyente la idea de perdonar a Dios es absurda pues acepta que no tiene ninguna autoridad sobre Dios y por lo tanto es el quien debe pedir perdón a Dios en todo momento, sin embargo.

Una persona no creyente, tal vez por una experiencia personal, vive enemistada con Dios todo el tiempo y por eso niega su existencia, en el fondo piensa "no hay Dios, y si hay no quiero nada con el por ser tan indiferente con migo y la humanidad", para que un no creyente crea de nuevo debe pasar por un proceso de renovación que es difícil y lo crean o no parte de ese proceso es ponerse en Paz con Dios y para lograrlo se deben hacer las tres cosas mencionadas al principio:

a) perdonarse a sí mismo
b) perdonar a otros
c) perdonar a Dios.

Una vez logradas es posible entonces permitirle a Dios actuar en nuestras vidas.

Bendiciones.
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Este tema a pesar de lo que parezca a primera vista es muy importante, para un creyente la idea de perdonar a Dios es absurda pues acepta que no tiene ninguna autoridad sobre Dios y por lo tanto es el quien debe pedir perdón a Dios en todo momento, sin embargo.

Una persona no creyente, tal vez por una experiencia personal, vive enemistada con Dios todo el tiempo y por eso niega su existencia, en el fondo piensa "no hay Dios, y si hay no quiero nada con el por ser tan indiferente con migo y la humanidad", para que un no creyente crea de nuevo debe pasar por un proceso de renovación que es difícil y lo crean o no parte de ese proceso es ponerse en Paz con Dios y para lograrlo se deben hacer las tres cosas mencionadas al principio:

a) perdonarse a sí mismo
b) perdonar a otros
c) perdonar a Dios.

Una vez logradas es posible entonces permitirle a Dios actuar en nuestras vidas.

Bendiciones.

Hola RafaelB, tu comentario me parece muy interesante pero veo que te refieres no a los creyentes sino a aquellos que han perdido la fe, es decir, a aquellos que han creído y han dejado de creer al no comprender el sufimiento que Dios les habría enviado. Mas arriba se ha hablado sobre el caso de Job. ¿Tu que opinas acerca de ese episodio bíblico? Aquellas personas creyentes que puedan sentirse identificadas con situaciones injustas en las que Dios hubiese intervenido directamente (como entiendo sería el caso de Job) que deberían hacer para estar en paz según tu lo entiendes: ¿perdonar a Dios? y, en ese caso porqué deberían perdonarle ¿porque no hay mas alternativa? Deberían también perdonarse a si mismos? y de ser así ¿porqué deberían hacerlo? y volviendo al caso de Job (que no conozco en detalle) ¿cuál habría sido su pecado?

Por supuesto que perdonar a todos es un ideal, pero somos seres humanos, llenos de defectos y capaces de cometer injusticias y de ser víctima de estas. Y vivimos en un mundo en el que existen leyes y normas de conducta y de convivencia. Podemos perdonar, claro que existe esta alternativa, ¿pero que haces cuando, por ejemplo, perdonas a alguien (un amigo, un vecino, un familiar, etc.) una vez, dos veces, tres veces, diez veces y este siempre vuelve a traicionar tu confianza o tu perdón? Quiero decir... ¿cuál es el límite del perdón? Pues se perdona desde la buena voluntad y en espera de la reconciliación, pero ¿que pasa cuando el perdón no conlleva los frutos de reconciliación esperados?

Un saludo muy cordial
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Saludos en Cristo Creyente x

Creyente x>>>>
Yo creo que no es algo tan raro ese tipo de pensamiento o sentimiento. Alguien que haya padecido mucho con algo, tarde o temprano es muy posible que lo tenga o al menos esté tentado a pensar esas cosas.

Israel>>>
No, no es raro, ya Job queria arreglar su desgracia hablando con Dios o que apareciera para que le explicara el porque de las cosas, pero sucede que Dios hablo, y aunque no le dijo nada al respecto(porque no habia nada que explicarle) Job fue sanado por el aliento de su boca.

Job penso que fue Dios cuando oyo “fuego de Dios cayo del cielo” y la verdad es que si cayo de arriba, pero no era fuego de Dios, asi vivio toda su desgracia creyendo que fue Dios, hasta que dijo; “yo hablaba lo que no entendia”

Hermanos seria bueno no culpar a Dios de nuestras desgracias, a menos que sepamos que con nuestra actitud nos ganamos lo que nos vino.

Pienso que se puede llegar a una experiencia muy dificil, donde no sea tan sencillo hallar palabras o letras que sanen, porque el verdadero consuelo lo tiene el Espiritu Santo, cuando te envuelve no son necesarias las explicaciones, pues el se las arregla de Espiritu a espiritu aunque la mente inicialmente no entienda, hallara descanso.

Bendiciones

La paz de Dios
Job;Hizo algo malo para ganarse lo que le vino?.Por lo menos la biblia no lo atestigua;pues solo habla bien de el.
Yo creo que Dios uso a Job para darnos una leccion;y puede ser esta:Que todo el que cree en Dios,jamas sufrira perdida aunque la situacion lo paresca;Porque quien sabe si los hijos que el diablo le mato a Job,con aprobacion de Dios;El les dio vida eterna?yo pienso que si!;Eso me hace pensar que no ay nada que perdonarle a Dios,porque todo lo que hace es para bien de uno,no importa si no alcanzamos a comprenderlo.
Bendiciones.
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Hola RafaelB, tu comentario me parece muy interesante pero veo que te refieres no a los creyentes sino a aquellos que han perdido la fe, es decir, a aquellos que han creído y han dejado de creer al no comprender el sufimiento que Dios les habría enviado. Mas arriba se ha hablado sobre el caso de Job. ¿Tu que opinas acerca de ese episodio bíblico? Aquellas personas creyentes que puedan sentirse identificadas con situaciones injustas en las que Dios hubiese intervenido directamente (como entiendo sería el caso de Job) que deberían hacer para estar en paz según tu lo entiendes: ¿perdonar a Dios? y, en ese caso porqué deberían perdonarle ¿porque no hay mas alternativa? Deberían también perdonarse a si mismos? y de ser así ¿porqué deberían hacerlo? y volviendo al caso de Job (que no conozco en detalle) ¿cuál habría sido su pecado?

Por supuesto que perdonar a todos es un ideal, pero somos seres humanos, llenos de defectos y capaces de cometer injusticias y de ser víctima de estas. Y vivimos en un mundo en el que existen leyes y normas de conducta y de convivencia. Podemos perdonar, claro que existe esta alternativa, ¿pero que haces cuando, por ejemplo, perdonas a alguien (un amigo, un vecino, un familiar, etc.) una vez, dos veces, tres veces, diez veces y este siempre vuelve a traicionar tu confianza o tu perdón? Quiero decir... ¿cuál es el límite del perdón? Pues se perdona desde la buena voluntad y en espera de la reconciliación, pero ¿que pasa cuando el perdón no conlleva los frutos de reconciliación esperados?

Un saludo muy cordial

Hermano permitame explicar esto mejor, cuando digo perdonar a Dios no me refiero a decir "Te perdono Dios por lo que me hiciste", tampoco se trata de esperar a que Dios venga a pedirme perdón, a lo que refiero cuando digo perdonar a Dios es que debemos hacer las paces con Dios para aceptarle de nuevo en nuestro corazón, si uno le guardia odio a Dios, El no podrá ayudarle y al final el que pierde es uno, por que sin Dios nos privamos de las maravillas que El nos ofrece.

Si usted lee el libro de Job vera que Job fue puesto a prueba por Dios, el no era pecador, era justo, pero Satanás le dijo a Dios: Job es justo por que le das todo, quitaselo y veras que te maldice en tu propia cara. Por ello Dios permitió que Job fuera puesto a prueba y Job supero la prueba, el nunca maldijo a Dios por lo que le hizo, aunque claro si se quejo por su mala suerte. Dios entonces le reprende de manera sabia y le hace ver que en no puede llamarse a si mismo dueño de su vida o sus bienes por que es el mismo Dios quien se los a dado y puede tomarlos cuando sea.

Ahora bien uno pensaría que Dios actúa aquí como Zeus jugando con los mortales, mas en realidad lo que busca es enseñarnos que debemos ser agradecidos por lo que tenemos y que no debemos aferrarnos a ello por encima de Dios, al final Job es recompensando y recibe siete veces mas de lo que tenia al principio.

Ahora bien pregúntese, que es el hombre, puede alguien llamarse dueño de su vida y decir: "Mi vida terminara cuando yo diga y solo cuando yo diga" ? la respuesta es no, Dios nos ofrece la vida eterna pero para conseguirla debemos probar que somos dignos de ella y Dios nos pone pruebas para ver si de verdad le amamos o si solo le seguimos como hipócritas que a la primer señal de peligro le maldecirán, por eso lo anteriormente mencionado es importante.

Perdonar a Dios: Es dejar el odio y el rencor atrás para seguirle.
Perdonarse a si mismo: Aceptar que se tiene limitaciones y que cometemos errores y que no podemos criticar a Dios pues nuestro intelecto no supera el suyo.
Perdonar a los demas: Cuantas veces se puede perdonar a una persona, Jesus dijo: "Hasta setenta veces siete" y con ello nos enseña que no debemos dejar de perdonar a los que nos hacen daño.

Si alguien le hace mal, perdonelo y si lo hace de nuevo perdonelo de nuevo pero aléjese de El para evitar mas males.

Bendiciones.
 
Estimado Rafael

Estimado Rafael

Respuesta a Mensaje # 32:

Encuentro que tu discurrir en este mensaje es tan bueno como acertado, pero creo que desentona al comienzo y al final del mismo que legitimes lo que de ninguna manera se puede legitimar.

No importa lo bien que te expliques en cuánto a lo qué tú entiendes por la expresión del epígrafe.

Desde nuestra perspectiva bíblica y cristiana no creo que haya nada que disculpe el uso de una expresión totalmente inadecuada con referencia a Dios.

Sería necesario tener una idea bastante precaria de quién es Dios para poder ir pensando que quizás y de alguna manera necesitemos perdonarle.

Tan imbuídos estamos con nuestra propia necesidad de haber recibido su perdón y seguir recibiéndolo toda vez que le ofendemos, que no parece haber lugar en nuestro espíritu y mente como para ponernos nosotros en el lugar de quien debe perdonar ¡nada menos que a Dios!
 
Re: Estimado Rafael

Re: Estimado Rafael

Respuesta a Mensaje # 32:

Encuentro que tu discurrir en este mensaje es tan bueno como acertado, pero creo que desentona al comienzo y al final del mismo que legitimes lo que de ninguna manera se puede legitimar.

No importa lo bien que te expliques en cuánto a lo qué tú entiendes por la expresión del epígrafe.

Desde nuestra perspectiva bíblica y cristiana no creo que haya nada que disculpe el uso de una expresión totalmente inadecuada con referencia a Dios.

Sería necesario tener una idea bastante precaria de quién es Dios para poder ir pensando que quizás y de alguna manera necesitemos perdonarle.

Tan imbuídos estamos con nuestra propia necesidad de haber recibido su perdón y seguir recibiéndolo toda vez que le ofendemos, que no parece haber lugar en nuestro espíritu y mente como para ponernos nosotros en el lugar de quien debe perdonar ¡nada menos que a Dios!

De hecho amigo en mi primer comentario mencione precisamente que para un Cristiano bien formado la expresión o en si la idea de "Perdonar a Dios" es descabellada, mas recuerde que en el mundo no todos son Cristianos bien formados, también hay Cristianos con una formación pobre que los lleva a odiar a Dios por diversas razones, pero como Dios nos ama, El es tolerante con ellos y esta dispuesto a recibirlos de vuelta en el rebaño, por su puesto si ellos le aceptan de nuevo.

No olvide la parábola del hijo prodigo, hay mas alegría en el cielo por una oveja perdida que regresa del pecado que por nueve que nunca se han salido del buen camino.

De nuevo Perdonar a Dios aquí no es solo decir, "Dios te perdono", es decir "Señor, mi vida no ha sido fácil, pero acepto que tu eres Dios y tienes un propósito para mi sufrimiento por eso librarme del odio que hay en mi corazón hacia ti y recibeme de nuevo en tu regazo"

Como puede ver en esa oración no solo hay arrepentimiento si no también perdón y aceptación.

Bendiciones.
 
Estimado Rafael

Estimado Rafael

Respuesta a Mensaje # 34:

No pretendo insistir sólo por vicio de discutir, sino porque veo que es provechoso clarificar en lo posible el punto del epígrafe.

1 - Acepto que existen cristianos bien formados, tomando por tales a cuantos tras su nuevo nacimiento en Cristo fueron bien atendidos, discipulados, instruidos y entrenados en lo que es la vida cristiana.

2 - Otros, tras su experiencia de conversión, no tuvieron el apoyo necesario y recayeron. Tras probar todos los sinsabores y amarguras de quien vive apartado de Dios, por gracia divina al final regresan al Padre como el hijo pródigo, con un sincero arrepentimiento. En cuantos he conocido que pasaron por tal experiencia, jamás he escuchado decir que en algún momento llegaron a odiar a Dios y que luego sintieran la necesidad de perdonarle por todo el rigor con que los trató. No pasó así con el hijo de la parábola; por el contrario, el amor –aunque enfriado- hacia su padre fue lo que lo condujo de regreso. Tampoco leemos así de Job; los muchos males que padeció no le hicieron renegar de Dios sino que el conocerle a Él mejor le provocó el aborrecimiento de sí mismo (Job 42:5,6).

3 – Hay un tercer grupo, sin embargo, en que se da lo que tú dices. Una vecina nuestra a quien testificaba mi esposa diariamente, aceptó al Señor y por algunos meses su vida estuvo cambiada y disfrutaba de las cosas espirituales y las bendiciones de Dios. Estuvimos a punto de bautizarla pero algo había que me frenaba. En realidad, ella quería ser como nosotros, pero no veía a Dios tal como Él es y por lo tanto tampoco se había visto a sí misma tal como era. Permaneció atada a sus arraigados vicios, pensando que podía convivir con Dios y con el pecado. Poco a poco se fue alejando de Dios y hundiéndose más en el pecado. Hoy no tiene problema en quejarse de Dios, diciendo que Él no la ayuda sino que la castiga con más y más problemas. Mi esposa ya no soporta que ella blasfeme así en su presencia. Nosotros todavía tenemos esperanza en Dios que Él obre en ella la transformación necesaria. Abundan estos casos de personas que pasaron por crisis espirituales, hicieron profesión de fe, se bautizaron y congregaron, pero sin embargo, nunca habían nacido de nuevo. No habían sido regeneradas en Cristo por el poder del Espíritu Santo y la Palabra de Dios. Los de este grupo, es posible que lleguen a odiar a Dios, pero debemos darnos cuenta que todavía no son de Él sino que están en poder del enemigo.

Ahora bien, supongamos que estos últimos sean guiados al arrepentimiento y a la fe, de modo que experimenten una auténtica conversión, pasando a ser nuevas criaturas en Cristo. ¿Sentirán ellos que deben perdonar a Dios? ¡Imposible! Ahora, con la nueva vida y luz recibida ven todo distinto y glorifican a Dios por su misericordia.

Los únicos que en algunos “encuentros cristianos” confiesan su propósito de perdonar a Dios, son aquellos que todavía no le han conocido y siguen los pasos que son guiados a dar por falsos ministros del evangelio.

En resumidas, un verdadero cristiano, aunque mal formado o deformado –que los hay-, nunca podrá odiar a Dios porque el amor a Él le ha sido implantado, y jamás tendrá esa insólita sensación de perdonarlo por las desventuras que padeció cuando anduvo lejos de Él.

Un religioso, crédulo pero no creyente, podrá apostatar de su profesión llegando a odiar a Dios, y luego, al intentar volver a su anterior status religioso, sentirá que debe perdonar a Dios por la severidad con que lo trató. Ignora que todavía está bajo condenación y expuesto a las llamas del infierno.
 
Re: Estimado Rafael

Re: Estimado Rafael

Respuesta a Mensaje # 34:

No pretendo insistir sólo por vicio de discutir, sino porque veo que es provechoso clarificar en lo posible el punto del epígrafe.

1 - Acepto que existen cristianos bien formados, tomando por tales a cuantos tras su nuevo nacimiento en Cristo fueron bien atendidos, discipulados, instruidos y entrenados en lo que es la vida cristiana.

2 - Otros, tras su experiencia de conversión, no tuvieron el apoyo necesario y recayeron. Tras probar todos los sinsabores y amarguras de quien vive apartado de Dios, por gracia divina al final regresan al Padre como el hijo pródigo, con un sincero arrepentimiento. En cuantos he conocido que pasaron por tal experiencia, jamás he escuchado decir que en algún momento llegaron a odiar a Dios y que luego sintieran la necesidad de perdonarle por todo el rigor con que los trató. No pasó así con el hijo de la parábola; por el contrario, el amor –aunque enfriado- hacia su padre fue lo que lo condujo de regreso. Tampoco leemos así de Job; los muchos males que padeció no le hicieron renegar de Dios sino que el conocerle a Él mejor le provocó el aborrecimiento de sí mismo (Job 42:5,6).

3 – Hay un tercer grupo, sin embargo, en que se da lo que tú dices. Una vecina nuestra a quien testificaba mi esposa diariamente, aceptó al Señor y por algunos meses su vida estuvo cambiada y disfrutaba de las cosas espirituales y las bendiciones de Dios. Estuvimos a punto de bautizarla pero algo había que me frenaba. En realidad, ella quería ser como nosotros, pero no veía a Dios tal como Él es y por lo tanto tampoco se había visto a sí misma tal como era. Permaneció atada a sus arraigados vicios, pensando que podía convivir con Dios y con el pecado. Poco a poco se fue alejando de Dios y hundiéndose más en el pecado. Hoy no tiene problema en quejarse de Dios, diciendo que Él no la ayuda sino que la castiga con más y más problemas. Mi esposa ya no soporta que ella blasfeme así en su presencia. Nosotros todavía tenemos esperanza en Dios que Él obre en ella la transformación necesaria. Abundan estos casos de personas que pasaron por crisis espirituales, hicieron profesión de fe, se bautizaron y congregaron, pero sin embargo, nunca habían nacido de nuevo. No habían sido regeneradas en Cristo por el poder del Espíritu Santo y la Palabra de Dios. Los de este grupo, es posible que lleguen a odiar a Dios, pero debemos darnos cuenta que todavía no son de Él sino que están en poder del enemigo.

Ahora bien, supongamos que estos últimos sean guiados al arrepentimiento y a la fe, de modo que experimenten una auténtica conversión, pasando a ser nuevas criaturas en Cristo. ¿Sentirán ellos que deben perdonar a Dios? ¡Imposible! Ahora, con la nueva vida y luz recibida ven todo distinto y glorifican a Dios por su misericordia.

Los únicos que en algunos “encuentros cristianos” confiesan su propósito de perdonar a Dios, son aquellos que todavía no le han conocido y siguen los pasos que son guiados a dar por falsos ministros del evangelio.

En resumidas, un verdadero cristiano, aunque mal formado o deformado –que los hay-, nunca podrá odiar a Dios porque el amor a Él le ha sido implantado, y jamás tendrá esa insólita sensación de perdonarlo por las desventuras que padeció cuando anduvo lejos de Él.

Un religioso, crédulo pero no creyente, podrá apostatar de su profesión llegando a odiar a Dios, y luego, al intentar volver a su anterior status religioso, sentirá que debe perdonar a Dios por la severidad con que lo trató. Ignora que todavía está bajo condenación y expuesto a las llamas del infierno.

Yo pienso que hay tres clasificaciones para los creyentes:

1- Los religiosos. Estos pueden ser de cualquier denominacion, mormones, adventistas, catolicos, anglicanos, testigos de jehova, etc, etc. Muchos de este grupo incluso cambian de una a otra denominacion con sierta o marcada frecuencia, buscan aqui y alla, no se sienten bien en un sitio y siguen al proximo esperando encontrar lo que les acomoda. En algunos casos se estan en la misma silla por mas de cuarenta anios oyendo lo que se les dice alli en su "religion" y a todo lo que se les diga dicen amen. Tienen una Biblia pero solo la llevan debajo del brazo, muchos ni siquiera tienen una, se contentan con oir lo que dice su "pastor" o su "guia".

2- Los "cristianos". Estos son mas cristianos que nadie, van a todas las reuniones, hacen muchas cosas para ser vistos que las hacen y se vanaglorian de ser cristianos y lo pregonan a los cuatro vientos, gritan todo el tiempo Aleluya, Aleluya. No se juntan con "la gente del mundo", hacen obras de caridad y se aseguran de que todos sepan que las hacen, dicen: "Nosotros ayudamos a mas de 20 iglesias alrededor del mundo" y localmente ayudamos a 60 comedores para gente desamparada..." No tienen un letrero en la frente que diga "soy cristiano" pero lo exteriorizan a mas no poder...No veas como se comportan en sus casas o cuando no hay otros "cristianos" que les observe porque te sorprenderias. En este grupo tambien es comun que se salten de uno a otro sitio en busca de "mejoria espiritual"...


3- Este tercer grupo serian los Cristianos. Cuando se es Cristiano es ya dificil volverse atras (no digo imposible, la misma Escritura testifica de algunos casos de Cristianos que se regresaron) porque el amor de Cristo los ha nutrido. El Cristiano autentico (utilizando tu expresion) ya ha conocido, ya ha leido, ya ha decidido, ya ha renacido, dificilmente alguien de este grupo vuelva al mundo.


Recibe un abrazo amigo.
 
Apreciado Armando

Apreciado Armando

Comparto tu exposición.

Algunos señalan a aquellos que fueron salvos por un tiempo y luego perdieron su salvación pues dejaron la iglesia y se fueron al mundo.

En realidad, todos los casos que he conocido de tales apóstatas no tenían ninguna salvación que perder porque jamás la tuvieron.

La salvación no es una ruleta rusa que ahora me salvo y al rato me pierdo.

Dios es el que salva y salva bien.

Si soy yo el que me salvo haciendo esto y lo otro, no es de extrañar que acabe perdiéndome.

Si es un ministro del evangelio el que me proclama salvado, no es difícil que me encuentro con él en el infierno.

SOLO JESUCRISTO SALVA
 
Re: Estimado Rafael

Re: Estimado Rafael

Al mensaje # 35

Hermano, creo que ambos tenemos claro que no se Puede Perdonar a Dios por que a El le debemos todo y sabemos también que El tiene un propósito y un plan para todos nosotros, y debemos aceptarlo en lugar de juzgarlo.

Eso lo sabemos usted y yo por que nos hemos entregado a Dios y Cristo y por ende el nos ha mostrado el camino hacia una Fe sana y llena de Vida.

Pero recuerde, hay ricos y pobres en Fe, eso no se puede negar, como dice Pablo "Háblale a cada quien según su Fe", esto ultimo refiriéndose a la cantidad de Fe que cada persona tiene en Dios, si usted me dice a mi que estoy mal por pensar que un hombre no puede pensar en Perdonar a Dios yo le doy la razón, pero por que yo tengo suficiente Fe para entender eso lo mismo que usted. Una persona con poca Fe se deja llevar por la duda y hay que ayudarle dentro de lo que sea posible, incluso a hacer las paces con Dios, es cierto que no todos son de Dios pero solo Dios conoce los nombres de aquellos que están en el libro de la vida, y hasta su retorno debemos ser como dijo Pablo "La Luz del Mundo" e iluminar a los que andan perdidos.

Dios abre corazones pero debemos ser pacientes y mostrarle a las personas que Dios les ama (sea con testimonios, consejos o una actitud recta), si al final luego de un tiempo la persona demuestra por sus propios hechos que no esta interesada en creer entonces hay si es mejor apartarla pero no sin darle la oportunidad de cambiar antes.

Bendiciones.
 
Re: Apreciado Armando

Re: Apreciado Armando

Comparto tu exposición.

Algunos señalan a aquellos que fueron salvos por un tiempo y luego perdieron su salvación pues dejaron la iglesia y se fueron al mundo.

En realidad, todos los casos que he conocido de tales apóstatas no tenían ninguna salvación que perder porque jamás la tuvieron.

La salvación no es una ruleta rusa que ahora me salvo y al rato me pierdo.

Dios es el que salva y salva bien.

Si soy yo el que me salvo haciendo esto y lo otro, no es de extrañar que acabe perdiéndome.

Si es un ministro del evangelio el que me proclama salvado, no es difícil que me encuentro con él en el infierno.

SOLO JESUCRISTO SALVA

Eso eso eso.
 
Re: ¿Debe el hombre perdonar a Dios?

Hermano permitame explicar esto mejor, cuando digo perdonar a Dios no me refiero a decir "Te perdono Dios por lo que me hiciste", tampoco se trata de esperar a que Dios venga a pedirme perdón, a lo que refiero cuando digo perdonar a Dios es que debemos hacer las paces con Dios para aceptarle de nuevo en nuestro corazón, si uno le guardia odio a Dios, El no podrá ayudarle y al final el que pierde es uno, por que sin Dios nos privamos de las maravillas que El nos ofrece.

Si usted lee el libro de Job vera que Job fue puesto a prueba por Dios, el no era pecador, era justo, pero Satanás le dijo a Dios: Job es justo por que le das todo, quitaselo y veras que te maldice en tu propia cara. Por ello Dios permitió que Job fuera puesto a prueba y Job supero la prueba, el nunca maldijo a Dios por lo que le hizo, aunque claro si se quejo por su mala suerte. Dios entonces le reprende de manera sabia y le hace ver que en no puede llamarse a si mismo dueño de su vida o sus bienes por que es el mismo Dios quien se los a dado y puede tomarlos cuando sea.

Ahora bien uno pensaría que Dios actúa aquí como Zeus jugando con los mortales, mas en realidad lo que busca es enseñarnos que debemos ser agradecidos por lo que tenemos y que no debemos aferrarnos a ello por encima de Dios, al final Job es recompensando y recibe siete veces mas de lo que tenia al principio.

Ahora bien pregúntese, que es el hombre, puede alguien llamarse dueño de su vida y decir: "Mi vida terminara cuando yo diga y solo cuando yo diga" ? la respuesta es no, Dios nos ofrece la vida eterna pero para conseguirla debemos probar que somos dignos de ella y Dios nos pone pruebas para ver si de verdad le amamos o si solo le seguimos como hipócritas que a la primer señal de peligro le maldecirán, por eso lo anteriormente mencionado es importante.

Perdonar a Dios: Es dejar el odio y el rencor atrás para seguirle.
Perdonarse a si mismo: Aceptar que se tiene limitaciones y que cometemos errores y que no podemos criticar a Dios pues nuestro intelecto no supera el suyo.
Perdonar a los demas: Cuantas veces se puede perdonar a una persona, Jesus dijo: "Hasta setenta veces siete" y con ello nos enseña que no debemos dejar de perdonar a los que nos hacen daño.

Si alguien le hace mal, perdonelo y si lo hace de nuevo perdonelo de nuevo pero aléjese de El para evitar mas males.

Bendiciones.

Gracias Rafael por tu amable respuesta. Pero permíteme citar de forma destacada parte de tus palabras: "pero Satanás le dijo a Dios: Job es justo por que le das todo, quitaselo y veras que te maldice en tu propia cara. Por ello Dios permitió que Job fuera puesto a prueba..."

¿De verdad crees tu que Satanas le sugirió a Dios una idea como esa y que Dios se prestó a su juego? Sinceramente, creo que Dios está por encima de ese tipo de provocaciones y demás tonterías. Dios jamás se habría tomado en serio ese "desafío" por parte de nosequien... Creer que Dios utilizó a un hijo suyo para ver si el otro tenía o no razón me parece un auténtico dislate. Un saludo.