¿De verdad salvos siempre salvos, o se pierde la salvación?

Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

la diferencia es que en la mente morbosa calvinista judas fue programado por Dios para terminar condenado ,tal como cualquier actoe de teatro hara solo lo que el libretista o productor le dicta de antemano de acuerdo a su papel. ;,,mientras que las escrituras claramente establecen que Dios conociendo de antemano el corazon de los hombres y su futuro no nesecita programar a nadie para que sea malo sino que bien puede hacer planes tomando en cuenta que de antemano habra muchos que querran por voluntad propia ser el malo de la pelicula.

la verdad es que estas bien ignorante en el tema

Dios no programo sino que permitio que cada uno hiciera su voluntad

pero esta bien claro cuando Jesus le dijo a los fariseos que querian matarlo

USTEDES SON HIJOS DEL DIABLO Y LE PERTENECEN

la

descendencia de la sepiente que luchara contra la descendencia de la mujer en gen 3.15
 
Re: ¿De verdad salvos siempre salvos, o se pierde la salvación?

Jesus dijo:

YO LOS ESCOGI A USTEDES Y UNO ES DIABLO

Jesus sabia que puso a un hijo de la serpiente como apostol
 
Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

Judas Iscariote no perdio' una salvacio'n que nunca tuvo, sino que perdio' su apostolado por lo que tuvo que ser reemplazado por Mati'as.

No es que paso' a ser hijo de perdicio'n despue's de su tracio'n, sino que conspiraba para entregar al Maestro porque desde el principio ya era el hijos de perdicio'n (Hch 1:25).

Mat 26:50 Y Jesús le dijo: Amigo, ¿a qué vienes? Entonces vinieron y echaron mano a Jesús, y le prendieron.

Basados en lo que dices ya estamos en un problema teológico.

1. Que Jesús eligió a un hombre no salvo para un importante ministerio. Pues el mismo dijo: "no me elejistes vosotros a mí sino que yo os elegí a vosotros ..."

2. Y basados en el verso 50 de Mt 50 Llamaba amigo a un hombre no salvo. Un impío. Un no hijo de Abraham, no era de la fe, hijo del diablo, etc

Hechos 1:25 No sugiere que cayó desde el principio. La versión de las américas da a entender que se dessvió. Es más la idea de una apostasía. Ir en el camino recto y poco a poco desviarse

VBLA Hch 1:25 para ocupar este ministerio y apostolado, del cual Judas se desvió para irse al lugar que le correspondía.

A mi parecer si no se hubiera desviado, o por lo menos se hubiera arrepentido no iría a parar al lugar que le correspondía LA PERDICIÓN.

Saludos
 
Re: ¿De verdad salvos siempre salvos, o se pierde la salvación?

Estas diciendo que JUDAS ISCARIOTE es el ANTICRISTO o HIJO DE PERDICION que se ha de manifestar haciendose pasar por Dios???

<dir>2Th 2:1 Por lo que respecta a la Venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos,
2Th 2:2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor.
2Th 2:3 Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición ,
2Th 2:4 el Adversario que se eleva sobre todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta el extremo de sentarse él mismo en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es Dios. |Luis
</dir>


Ya se va clarificando que es un hijo de perdición, un anticristo como lo fue Judas, como lo han sido varios en todas las edades. Juan apostol lo ratifica

1Jn 2:18 Hijitos, ya es el último tiempo: y como vosotros habéis oído que el anticristo ha de venir, así también al presente han comenzado á ser muchos anticristos; por lo cual sabemos que es el último tiempo.

1Jn 2:19 Salieron de nosotros, mas no eran de nosotros; porque si fueran de nosotros, hubieran cierto permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que todos no son de nosotros.

Es un espíritu que ha prevalecido desde el inicio. Lucifer ha estado en medio de los hijos de Dios. Estuvo entre los angeles, estuvo en el huerto de Edén, estuvo entre los hijos de Dios que menciona Job 1:6

Job 1:6 Y un día vinieron los hijos de Dios á presentarse delante de Jehová, entre los cuales vino también Satán.

Y también estaba entre los apóstoles hasta el punto que usó a Pedro para hablarle a Jesús Mt 16:23, y estuvo presente en la cena del Señor y entró en Judas.

Luc 22:3 Y entró Satanás en Judas, por sobrenombre Iscariote, el cual era uno del número de los doce;


Ha habido muchos hijos de perdición, si sabemos que es el último tiempo según 1 Jn 1:18 es de esperarse que este espíritu se manifieste con más fuerza como nunca. Llevandose por delante no solo a los impíos (que ya le pertenecen) sino tambien algunos salvos, desgraciadamente así es y ha sido

Saludos
 
Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

la verdad es que estas bien ignorante en el tema

Tu igual. Sigues IGNORANDO que son DOS grupos de creyentes.



1. Escogidos *(ni uno solo de ellos perdera su salvacion)
2. Llamados *(solo los 144, 000 van a vencer. Los demas "llamados" perderan su salvacion cuando adoren all Anticristo creyendo que es Cristo que ha venido a "trasladarlos al cielo"....(FALSO "Rapto Secreto")


Luis Alberto42
 
Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

Tu igual. Sigues IGNORANDO que son DOS grupos de creyentes.



1. Escogidos *(ni uno solo de ellos perdera su salvacion)
2. Llamados *(solo los 144, 000 van a vencer. Los demas "llamados" perderan su salvacion cuando adoren all Anticristo creyendo que es Cristo que ha venido a "trasladarlos al cielo"....(FALSO "Rapto Secreto")


Luis Alberto42

a quien le vas a creer alberto al falso profeta murray o a la palabra de Dios

QUIENES ADORARAN A LA BESTIA?



[SUP]REV 13.8 [/SUP]A ese monstruo lo adorarán todos los habitantes de la tierra cuyos nombres no están escritos, desde la creación del mundo, en el libro de la vida del Cordero que fue sacrificado.

SI tu nombre no esta escrito entonces tu le serviras a la bestia , asi de simple
 
Apreciado Pericles

Apreciado Pericles

Mat 26:50 Y Jesús le dijo: Amigo, ¿a qué vienes? Entonces vinieron y echaron mano a Jesús, y le prendieron.
Basados en lo que dices ya estamos en un problema teológico.
1. Que Jesús eligió a un hombre no salvo para un importante ministerio. Pues el mismo dijo: "no me elejistes vosotros a mí sino que yo os elegí a vosotros ..."
2. Y basados en el verso 50 de Mt 50 Llamaba amigo a un hombre no salvo. Un impío. Un no hijo de Abraham, no era de la fe, hijo del diablo, etc
Hechos 1:25 No sugiere que cayó desde el principio. La versión de las américas da a entender que se dessvió. Es más la idea de una apostasía. Ir en el camino recto y poco a poco desviarse
VBLA Hch 1:25 para ocupar este ministerio y apostolado, del cual Judas se desvió para irse al lugar que le correspondía.
A mi parecer si no se hubiera desviado, o por lo menos se hubiera arrepentido no iría a parar al lugar que le correspondía LA PERDICIÓN.
Saludos

Respuesta a Mensaje # 143:

La palabra “amigo” puede traducirse también como “compañero” o “camarada”. Con esta palabra Jesús no está profesando una amistad que nunca existió, sino el simple hecho de que quien le entregaba era uno de los suyos, que por algo más de tres años había convivido con él. Aunque el sentimiento y trato de Jesús hacia Judas no fuera nunca discriminatorio, no puede decirse lo mismo de Judas, pues él era del maligno, y Jesús siempre así lo supo (Jn 13:18). Su traición no le cayó de sorpresa. Aunque Jesús mismo de entre muchos eligió a estos doce, Judas incluido, no todos le habían sido dados por el Padre para el auténtico apostolado (Jn 17:6, 9,11), pero Judas era necesario para que la Escritura se cumpliera (Jn 13:18).

Ni Dios Padre ni el Hijo forzaron a Judas para que desistiera de su propósito, sino que lo dejaron salirse con la suya, pues eso era lo que él quería. El mundo está lleno de hombres que como Judas Iscariote caminan inexorablemente hacia su destino de perdición, por más que por algún tiempo vivan como cristianos y parezcan ser hermanos (1Co 5:11).


Cordiales saludos
 
Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

a quien le vas a creer alberto al falso profeta murray o a la palabra de Dios

QUIENES ADORARAN A LA BESTIA?



[SUP]REV 13.8 [/SUP]A ese monstruo lo adorarán todos los habitantes de la tierra cuyos nombres no están escritos, desde la creación del mundo, en el libro de la vida del Cordero que fue sacrificado.

SI tu nombre no esta escrito entonces tu le serviras a la bestia , asi de simple

No es asi de simple manuel. Existen DOS grupos. Este grupo que adorara a la bestia, son los LLAMADOS, cuyos nombres no fueron inscritos en el libro de la vida del Cordero desde la fundacion del mundo. Estos, no fueron predestinados para salvacion. Ellos fueron llamados en esta edad o "mundo" y aceptaron el llamado. Alli fue donde sus nombres fueron inscritos, pero de ellos, solo los 144, 0000 seran salvos. Ellos seran las PRIMICIAS de este mundo actual. Sus nombres no estaran inscritos porque habran negado a Cristo, pensando que el ANTICRISTO, quien VIENE PRIMERO (no Habra un rapto secreto, eso es una gran MENTIRA!) es Jesucristo. Por eso esta escrito en 2 Tes 2:1-4, que Cristo no vendra a reunirnos sin que PRIMERO venga LA APOSTASIA (alli es donde se borran los nombres del libro de la vida a los LLAMADOS que van a APOSTATAR de su fe).....Luego de haber creido la MENTIRA de que el Anticristo es Cristo, estos LLAMADOS, adoraran a la bestia. Mas de los ESCOGIDOS, NI UNO SOLO SE PERDERA ni tendra su nombre borrado del libro del Cordero. Estos escogidos son "los que el Padre le dio" a Jesucristo. Si tu segues ignorando estos dos grupos, JAMAS entenderas que se puede perder la salvacion si se adora a la bestia. Por eso Cristo advirtio que SOLO EL QUE PERSEVERE HASTA EL FIN, y se mantega FIEL Y (espiritualmente) VIRGEN, sera salvo. Luis Alberto42 <dir>Rev 13:8και [SUP]2532:CONJY προσκυνησουσιν 4352:V-FAI-3Padorarán αυτον 846:p-ASMa ella παντες 3956:A-NPMtodos οι 3588:T-NPMlos κατοικουντες 2730:V-PAP-NPMhabitando επι 1909:pREPsobre της 3588:T-GSFla γης 1093:N-GSFtierra ου 3739:R-GSMde quien ου 3756:pRT-Nno γεγραπται 1125:V-RPI-3Sha sido escrito το 3588:T-NSNel ονομα 3686:N-NSNnombre αυτου 846:p-GSMde él εν 1722:pREPen τω 3588:T-DSNel βιβλιω 975:N-DSNrollo της 3588:T-GSFde la ζωης 2222:N-GSFvida του 3588:T-GSNde el αρνιου 721:N-GSNCordero του 3588:T-GSNde el εσφαγμενου 4969:V-RPP-GSNhabiendo sido degollado απο 575:pREPdesde καταβολης 2602:N-GSFfundación κοσμου 2889:N-GSMde mundo[/SUP]
</dir>
 
Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

Respuesta a Mensaje # 143:

La palabra “amigo” puede traducirse también como “compañero” o “camarada”. Con esta palabra Jesús no está profesando una amistad que nunca existió, sino el simple hecho de que quien le entregaba era uno de los suyos, que por algo más de tres años había convivido con él. Aunque el sentimiento y trato de Jesús hacia Judas no fuera nunca discriminatorio, no puede decirse lo mismo de Judas, pues él era del maligno, y Jesús siempre así lo supo (Jn 13:18). Su traición no le cayó de sorpresa. Aunque Jesús mismo de entre muchos eligió a estos doce, Judas incluido, no todos le habían sido dados por el Padre para el auténtico apostolado (Jn 17:6, 9,11), pero Judas era necesario para que la Escritura se cumpliera (Jn 13:18).

Ni Dios Padre ni el Hijo forzaron a Judas para que desistiera de su propósito, sino que lo dejaron salirse con la suya, pues eso era lo que él quería. El mundo está lleno de hombres que como Judas Iscariote caminan inexorablemente hacia su destino de perdición, por más que por algún tiempo vivan como cristianos y parezcan ser hermanos (1Co 5:11).


Cordiales saludos

Voy de acuerdo a la connotación griega que puede adquirir la palabra amigo, cuando Jesús se refirió a Judas en el huerto, cuando fue apresado.
Tu parecer es que nunca existió una una amistad. Si es así habría que ver a que contexto pertenece la idea de Jesús cuando dice: " y ninguno se perdio sólo el hijo de perdición, para que la escritura se cumpliese" ¿de cuál escritura se habla ahí?

Sal 55:12 Porque no me afrentó un enemigo, Lo cual habría soportado; Ni se alzó contra mí el que me aborrecía, Porque me hubiera ocultado de él:
Sal 55:13 Mas tú, hombre, al parecer íntimo mío, Mi guía, y mi familiar:
Sal 55:14 Que juntos comunicábamos dulcemente los secretos, A la casa de Dios andábamos en compañía.

Acá la idea se aclara, Judas era un hombre que había recibido un apostolado, tan válido como el de los otros 12, era de los íntimos, es decir mira:
Jesús podía hablar en parábolas a la multitud, pero ya aparte, les comunicaba el significado del secreto a los de su círculo más cercano, entre ellos Judas.

El trato de amistad que Jesús mostró a Judas, creo que fue sincero y no fingido, el maestro mismo lanzó un reto a todos en Jn 6:70 ¿No os he escogido yo a Uds 12 y uno de vosotros es diablo? era para que de antemano supieran que se dieran cuenta si podían de alguna manera saber quien era ese malo entre ellos.

Ningún gesto, mala actitud, ni acto discriminatorio ni condenación salió de Jesús en todo ese tiempo, en todo ese peregrinar día y noche, ¡que caracter de hombre! ¡envidio tener su temple! Ante los yerros de Judas, los demás solo veían amor en su mirada. Los 11 apostoles que no fallaron nunca lo notaron, al punto que al mero filo de la noche de la entrega de Jesús a los romanos, se preguntaban ¿seré yó quien te he de entregar? ¿preguntale Juan quien le ha de entregar?

Que amor de maestro, dia tras día, tratando a todos con un compañerismo con los doce incluido Judas, todos iban a la casa de Dios, andaban en comunión. No me cabe duda que a solas habló más de una vez con Judas, no creo que le condenó nunca, a eso no venía el salvador. Por lo menos en algo afectó el corazón de Judas que al venderlo, se le revolvió su conciencia. Tal que fue les aventó las monedas a los principales religiosos.

En el fondo lo sabía, había vendido a su maestro, quien siempre lo trató bien, había vendido sangre inocente. Judas es el tipo de cristiano que no le interesa el trato que Dios quiere hacer en su vida. No lo va exponer para que se den cuenta sus hermanos cómo es el tal. Sino que al final, al tiempo, solito abandona la mesa del Señor, y sólito evidencía lo que ha dejado hacer el enemigo en su corazón.

Sino fuera así, para qué advertencias como:

Resistid al diablo y de vosotros huirá...anda como león rugiente buscando a quien devorar...y entonces el dragón se fue a hacer guerra contra la simiente que guarda los mandamientos y tienen el testimonio de jesucristo Apoc 12:17

1Jn 3:10 En esto son manifiestos los hijos de Dios, y los hijos del diablo: cualquiera que no hace justicia, y que no ama á su hermano, no es de Dios.

Me pregunto, todos los que son nacidos de nuevo, han probado la salvación, ya salvos por años, cristianos, etc ¿hacen justicia y aman a sus hermanos? ¿o será que ya algunos han dejado de hacer justicia y en su corazón ha brotado una raiz de amagura hacia sus hermanos? Ojalá que seamos hijos de Dios aún

Saludos
 
Apreciado Pericles

Apreciado Pericles

Respuesta a Mensaje # 149:

Discurres bien en la mayor parte de tu mensaje, aunque en el Foro nos extendemos más en lo que discordamos que con lo que concordamos.

Por supuesto que no existió enemistad alguna entre Jesús y Judas, pero ¿amistad? En todo caso, los evangelios frecuentemente mencionan a Pedro, Jacobo y Juan como más cercanos a él.

El término “amigo” no necesariamente expresaba la existencia de una recíproca amistad, aunque sí una buena disposición del uno hacia el otro.

Actualmente es igual. Aquí en el Foro, foristas que no se sienten con la libertad de llamar a sus contradictores de “hermano” lo llaman de “amigo” por más que sea obvio que no hay amistad alguna entrambos.

De los así llamados “salmos mesiánicos” alguna línea se cumple en el evangelio, aunque ni todo ni mucho. El Salmo 55 describe la traición que sufre el rey David de su hijo Absalón y la de su propio consejero Ahitofel (2Samuel 15:12; 16:23), y no se ve retratado allí a Judas, pues no hay más coincidencia que en su cercanía y traición, pero no en lo demás.

Más propiamente la Escritura que se cumple en la cita de Jn 17:12 es la segunda parte del Salmo 41:9:

“el que de mi pan comía, alzó el pie contra mí”

Esto mismo ya había dicho antes Jesús en Jn 13:18:

“No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar”.

Sabemos que poco después así sucedió (Jn 13:25-30).

Sin duda que Judas Iscariote hasta último momento pasó desapercibido entre sus condiscípulos, y aunque era ladrón (Jn 12:6) era el encargado de llevar la bolsa (Jn 13:29).

El apostolado de Judas no era ficticio pero sí provisorio, ya que Jesús mismo tenía elegido a su sucesor (Hch 1:24). La elección de Matías no la hace Jesús entonces, sino que ya la tenía hecha.

No es tampoco que Judas comenzó bien y terminó mal. Él empezó mal, siguió mal y terminó inevitablemente mal.

El mismo reto al que aludes (Jn 6:70) debió punzar una y otra vez la conciencia de los discípulos; la de Judas se mantuvo insensible.

Su remordimiento final no alcanzó el grado de un sincero arrepentimiento, pues no corrió a buscarle, echarse a sus pies y suplicar su perdón.

Existen en el Foro varios epígrafes dedicados a discutir la personalidad de Judas Iscariote.

Judas no es tipo de cristiano alguno (auténtico), aunque sí podría serlo de cuantos llamándose de “hermanos” no lo son (1Co 5:11).

Cualquier verdadero hijo de Dios está expuesto a incurrir en alguna injusticia pero no vivir haciéndolas.

Una cosa es el pecado excepcional del que uno se arrepiente y pide gracia para no reincidir en él, y otra muy distinta el vivir habitualmente en el pecado sin preocuparse por su persistente reiteración. Nuestro hábitat natural es la santidad.


Saludos cordiales
 
Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

Respuesta a Mensaje # 149:

Discurres bien en la mayor parte de tu mensaje, aunque en el Foro nos extendemos más en lo que discordamos que con lo que concordamos.

Por supuesto que no existió enemistad alguna entre Jesús y Judas, pero ¿amistad? En todo caso, los evangelios frecuentemente mencionan a Pedro, Jacobo y Juan como más cercanos a él.

El término “amigo” no necesariamente expresaba la existencia de una recíproca amistad, aunque sí una buena disposición del uno hacia el otro.

Actualmente es igual. Aquí en el Foro, foristas que no se sienten con la libertad de llamar a sus contradictores de “hermano” lo llaman de “amigo” por más que sea obvio que no hay amistad alguna entrambos.

De los así llamados “salmos mesiánicos” alguna línea se cumple en el evangelio, aunque ni todo ni mucho. El Salmo 55 describe la traición que sufre el rey David de su hijo Absalón y la de su propio consejero Ahitofel (2Samuel 15:12; 16:23), y no se ve retratado allí a Judas, pues no hay más coincidencia que en su cercanía y traición, pero no en lo demás.

Más propiamente la Escritura que se cumple en la cita de Jn 17:12 es la segunda parte del Salmo 41:9:

“el que de mi pan comía, alzó el pie contra mí”

Esto mismo ya había dicho antes Jesús en Jn 13:18:

“No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar”.

Sabemos que poco después así sucedió (Jn 13:25-30).

Sin duda que Judas Iscariote hasta último momento pasó desapercibido entre sus condiscípulos, y aunque era ladrón (Jn 12:6) era el encargado de llevar la bolsa (Jn 13:29).

El apostolado de Judas no era ficticio pero sí provisorio, ya que Jesús mismo tenía elegido a su sucesor (Hch 1:24). La elección de Matías no la hace Jesús entonces, sino que ya la tenía hecha.

No es tampoco que Judas comenzó bien y terminó mal. Él empezó mal, siguió mal y terminó inevitablemente mal.

El mismo reto al que aludes (Jn 6:70) debió punzar una y otra vez la conciencia de los discípulos; la de Judas se mantuvo insensible.

Su remordimiento final no alcanzó el grado de un sincero arrepentimiento, pues no corrió a buscarle, echarse a sus pies y suplicar su perdón.

Existen en el Foro varios epígrafes dedicados a discutir la personalidad de Judas Iscariote.

Judas no es tipo de cristiano alguno (auténtico), aunque sí podría serlo de cuantos llamándose de “hermanos” no lo son (1Co 5:11).

Cualquier verdadero hijo de Dios está expuesto a incurrir en alguna injusticia pero no vivir haciéndolas.

Una cosa es el pecado excepcional del que uno se arrepiente y pide gracia para no reincidir en él, y otra muy distinta el vivir habitualmente en el pecado sin preocuparse por su persistente reiteración. Nuestro hábitat natural es la santidad.


Saludos cordiales

En eso si tendría razón Ricardo, más tiempo nos iríamos por el laberinto de lo que discordamos que en lo que concordamos. Y esa no es la idea, sostener neciamente una idea equivocada, dejando de lado la posibilidad alterna para ver a quien se aplicaba dicha palabra de los salmos. En ese sentido, no voy a refutarle que los salmos estan hablando de las viencias de David, pero hasta cierto modo, apuntan a la vida del mesias y su existencia. Si le sigo, le altercaría que inclusive Jesús enfermaba, basado en los salmos, pero eso ya es Off of Topic.

Acotando de nuevo al tema, hemos traido a éste, la vida de David, ( O.K, "dejemos descansar en paz al finado Judas") éste singular Rey, un hombre conforme al corazón de Dios, pero penosamente cometió un pecado horrible, de sobra sabemos que adulteró y luego mando a la linea de fuego, muy a propósito al marido para que muriera. ¿era justo, que terminara salvo este rey habiendo hecho tal barbarie? Según las cuentas de historia bíblica, pasó varios meses como si nada, llevando la vida a la francesa, al estilo laissez faire, laissez passer. Al dejar hacer dejar pasar. Tal como muchos cristianos hoy en día.

Pero Dios, no dejó así el asunto. Lo confrontó mediante un profeta muy valiente. Trató con este rey hasta que sintiera el arrepentimiento como se ve en el sal. 51 Finalmente su la ceguera, David, reaccionó y se arrepintió, pero claro, tuvo sus fuertes consecuencias de su pecado. Algo que olvidan los que creen que se puede ser salvo para siempre salvo. Seguramente, a mi juicio, iba camino al infierno, si Dios no hubiera intervenido en la vida de ese rey.

Tal vez más de alguno piense, "bueno ese fue un caso del Antiguo Testamento.y ni la salvación, ni el salvador habían llegado a Belén, aún. Todos los hombres de fe, fueron salvos porque su fe y obras apuntaban hacia el futuro mesías. David, no era la esepción y sin saberlo, de su descendencia vendría su redentor. El Dios del AT, es el mismo del NT. Permiteme cerrar con esta parabola de Jesús

Mt 25:14 el maestro compara al reino de los cielos como a un hombre que partió lejos y dejó sus bienes a sus siervos, a uno 5, a otro 2 y a otro 1 talento. después de un tiempo volvió y los llamó a cuenta. Los primeros siervos fueron recompensados por su Señor diciendoles buen sirervo fiel sobre poco has sido fiel sobre mucho te pondré. Claro, porque ellos obraron bien con los talentos que su señor les dejó. Pero el tercer siervo, tipo del cristiano que tiene la autopercepción de que su señor es duro, obró malamente. Al final le fue mal. Las palabras que le dijo su señor fueron siervo malo y negligente. Siendo parte del reino de los cielos, terminó en las tinieblas de afuera y en el crujir de dientes.

Mat 25:29 Porque á cualquiera que tuviere, le será dado, y tendrá más; y al que no tuviere, aun lo que tiene le será quitado.
Mat 25:30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera: allí será el lloro y el crujir de dientes.

Quisiera creer que la salvación que tenemos no se nos será quitada. Pero, si nos convertimos en siervos malos, inútiles y negligentes, "uff!, viene más tarde el señor para llamar a cuentas a todos, y ahí, quién sabe de a como nos toque. Al ver más pasajes similares, mi sospecha y temor se confirma. Es posible perder la salvación

Saludos, pasala bien
 
Apreciado Pericles

Apreciado Pericles

Respuesta a Mensaje # 151:

1 – Las palabras de la Escritura (Salmo 55:12-14) aplican directamente:

a) a la persona de la que se trata (el rey David).

b) los involucrados o aludidos (Absalón, Ahitofel).

Indirectamente:

a) al Señor Jesús ante la traición de allegados.

b) a muchísimos hombres traicionados por amigos y familiares.

Esto siempre es así. En el Salmo 41:9b la aplicación a Jesús es obvia por las mismas palabras reproducidas en los evangelios.

2 - Todos los hombres nacemos, crecemos y vivimos algún tiempo en el pecado, hasta que –como bien dices- “si Dios no hubiera intervenido” todos todavía seguiríamos yendo camino al infierno. Pero Dios en su gracia intervino, pasamos por la puerta (Cristo mismo) y vamos por el camino angosto que conduce a la vida, aunque no sea tan concurrido como el otro que dejamos.

3 – Sabiamente has hecho notar que el amplio perdón divino concedido a David tras su convicción, arrepentimiento y confesión, no soslayó las ineludibles consecuencias de su pecado. Siempre es así. Es posible que haya cristianos que pasaron por experiencias similares y que no se sientan perdonados porque dolosamente sobrellevan las consecuencias de su pecado. Pero el perdón sana el presente sin alterar el pasado. El recuerdo de lo que quedó atrás, no debiera apagar el promisorio esplendor que todavía nos depara el futuro. Nos sirve para no reincidir más con lo mismo; apegarnos al Señor crucificados juntamente con Él y prevenir a otros para que no caigan en el mal que conocimos por experiencia.

4 – La parábola de los talentos de Mt 25 no atañe a la salvación eterna de los hijos de Dios sino a la disciplina en el servicio. Si bien son muy fuertes las palabras de la sentencia del Señor, la gravedad del castigo no implica que sea eterno y final, sino que personalmente creo se trate de un duro trato correccional. Eso no es ningún purgatorio por el que pasar, pero el Tribunal de Cristo deparará lo merecido a cada cual, ya fuese diligente o negligente en el servicio.

5 – Tan error es creer que los verdaderamente salvos no quedarán sin este castigo correccional, como inferir de su gravedad que ello indique pérdida de la salvación. La salvación es cierta, permanente y eterna, pero ella no brinda impunidad. Infelizmente, algunos que se regodean con el “salvo siempre salvo” y viven olvidados de la fidelidad y santidad, no saben la locura que están cometiendo. El realmente salvo no se escabulle en ningún vericueto teológico para hacer lo que le viene en gana. Los que así se engañan son culpables.

6 – Que la salvación no se pierda no es garantía alguna que el Señor conceda una general amnistía a los que hoy viven para sí y sus placeres. En el Tribunal de Cristo habrá montones de cenizas de las obras quemadas de muchos cristianos que hoy se ufanan de su religiosidad.

7 – Puedes con total certeza creer que la salvación no se pierde, a la par que tal posesión nos hace responsables por nuestra fidelidad en el servicio y una vida que agrade a Dios.


Cordiales saludos.
 
Re: ¿De verdad salvos siempre salvos, o se pierde la salvación?

"El que aguante hasta el fín es el que será salvo" Mat 24:13
 
Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

Todo depende de nosotros, no de Dios.
Dios ha puesto la salvación,pero como nadie está vacunado contra el mundo de satanás,o de nustra propia imperfección,todo depende de nuetra integridad.
Si eres íntegro y fiel, Dios te bendice y te da aguante hasta el fín.
La salvación está ahí, pero..."manténte fiel hasta el fín y yo te daré la corona de la vida" Revelación 2:10

Y el que tenga oídos e entendimiento, que oiga y que entienda.
 
Re: ¿De verdad salvos siempre salvos, o se pierde la salvación?

Es definitivo. Los que no perseveren hasta el fin perderan su salvacion y negaran a Cristo. Van a APOSTATAR de su fe en Cristo por escuchar doctrinas de demonios. Esta escrito. Es irrefutable.


2Pe 2:1 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.


Nada de "salvo siempre salvo" aqui!


Luis Alberto42
 
Re: ¿De verdad salvos siempre salvos, o se pierde la salvación?

Hay testimonio en el primer siglo, de que no es "una vez salvo siempre salvo".Hubo algunos que se mencionan aún por nombre,que por un tiempo fueron cristianos,pero luego amaron más las cosas del mundo.,algunos fueron expulsados y otros apostataron.
De ahí es dónde nace todas las doctrinas del alma inmortal,del fuego del infierno,de la adoración a María,tener imágenes en el culto,fiestas paganas.
Como para decir "una vez salvo siempre salvo".Y además,"El que está en pié cuídese de no caer" 1 Cor 10:12.
Esto es una carrera,hay que saber por dónde se pisa y no caer,y si caes hay que saber levantarse.
Pero que se puede caer es más real que la vida misma.

Alfageme
 
Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

Respuesta a Mensaje # 151:

1 – Las palabras de la Escritura (Salmo 55:12-14) aplican directamente:

a) a la persona de la que se trata (el rey David).

b) los involucrados o aludidos (Absalón, Ahitofel).

Indirectamente:

a) al Señor Jesús ante la traición de allegados.

b) a muchísimos hombres traicionados por amigos y familiares.

Esto siempre es así. En el Salmo 41:9b la aplicación a Jesús es obvia por las mismas palabras reproducidas en los evangelios.

2 - Todos los hombres nacemos, crecemos y vivimos algún tiempo en el pecado, hasta que –como bien dices- “si Dios no hubiera intervenido” todos todavía seguiríamos yendo camino al infierno. Pero Dios en su gracia intervino, pasamos por la puerta (Cristo mismo) y vamos por el camino angosto que conduce a la vida, aunque no sea tan concurrido como el otro que dejamos.

3 – Sabiamente has hecho notar que el amplio perdón divino concedido a David tras su convicción, arrepentimiento y confesión, no soslayó las ineludibles consecuencias de su pecado. Siempre es así. Es posible que haya cristianos que pasaron por experiencias similares y que no se sientan perdonados porque dolosamente sobrellevan las consecuencias de su pecado. Pero el perdón sana el presente sin alterar el pasado. El recuerdo de lo que quedó atrás, no debiera apagar el promisorio esplendor que todavía nos depara el futuro. Nos sirve para no reincidir más con lo mismo; apegarnos al Señor crucificados juntamente con Él y prevenir a otros para que no caigan en el mal que conocimos por experiencia.

4 – La parábola de los talentos de Mt 25 no atañe a la salvación eterna de los hijos de Dios sino a la disciplina en el servicio. Si bien son muy fuertes las palabras de la sentencia del Señor, la gravedad del castigo no implica que sea eterno y final, sino que personalmente creo se trate de un duro trato correccional. Eso no es ningún purgatorio por el que pasar, pero el Tribunal de Cristo deparará lo merecido a cada cual, ya fuese diligente o negligente en el servicio.

5 – Tan error es creer que los verdaderamente salvos no quedarán sin este castigo correccional, como inferir de su gravedad que ello indique pérdida de la salvación. La salvación es cierta, permanente y eterna, pero ella no brinda impunidad. Infelizmente, algunos que se regodean con el “salvo siempre salvo” y viven olvidados de la fidelidad y santidad, no saben la locura que están cometiendo. El realmente salvo no se escabulle en ningún vericueto teológico para hacer lo que le viene en gana. Los que así se engañan son culpables.

6 – Que la salvación no se pierda no es garantía alguna que el Señor conceda una general amnistía a los que hoy viven para sí y sus placeres. En el Tribunal de Cristo habrá montones de cenizas de las obras quemadas de muchos cristianos que hoy se ufanan de su religiosidad.

7 – Puedes con total certeza creer que la salvación no se pierde, a la par que tal posesión nos hace responsables por nuestra fidelidad en el servicio y una vida que agrade a Dios.


Cordiales saludos.

Sigo en la idea de que la salvación si se pierde. Ciertamente la obtenemos de Dios mediante la redención de su hijo, pero es cosa de una relación con él más que una religión con él. A lo que voy. Bien alguno podría nacer de nuevo y sentirse dentro del reino de los cielos. ¿que es el reino? Es sólo una extención de lo que el rey es. En la historia misma se ve eso. Si el rey es perverso todo su reino termina siendolo. Eso pasó con los reyes de Judá e Israel. ¿Ya te imaginarás como era el rey de sodoma? De hecho poco nos dice genesis. Pero para muestra basta un botón. Dice que desde el más joven hasta el más viejo salió para tratar de conocer a los angeles huespedes de Lot.

En el tenor de conocer, eso basicamente es lo que requerimos de nuestra relación con el rey celestial. No es el asunto de que tanto nos conoce él, sino que tanto lo conocemos a él. Que tanto de relación intima de amor hemos cultivado como para que nos diga. "A tí Te concozco. Algo de mi vida ( caracter, naturaleza, hermosura) está en tí". De hecho, es la esperanza que debemos perseguir. Cristo en nosotros, la esperanza de Gloria Col 1:27

No sea que habiendo sido salvos, al final de nuestra vida, por descuidar nuestro amor y servicio que tan atinadamente mencionas, dejemos atras. Y nosotros mismo vengamos a ser reprobados, por servirnos a nosotros mismos y peor aun, por enredarnos en las redes y marañas del pecado. Y No sólo con castigos o con desdenes nuestras consecuencias, sino con la terrible sentencia de que Cristo nos diga "aquel día", "apartaos de mí obradores de maldad o iniquidad", nunca os conocí. Quisiera pegar el contexto de esto último que diserto.

Mat 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Mat 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros?
Mat 7:23 Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad.

Te cuestionaría en primer lugar. ¿puede alguno decirle Señor, Señor, si no es por el espíritu? Esto me da la idea de que es gente nacida de nuevo. gente que tenía la salvación, pero que era obrador de maldad. La idea en griego ahí es: Andar sin ley, sin someterse a nada, ya en otras palabras. Porque finalmente sin no nos sometemos a la ley de Moisés, debemos someternos a la ley de Cristo, la cual es mucho más alta en su´s estándares de demanda de santidad. Si la primera es dificil, esta ultima es imposible para la carne, pero por SU gracia, si se puede

¿Como es que esta gente profetizaba? ¿cómo es que esta gente hasta hechaba fuera demonios y hasta milagros realizaba? Claro que hasta los brujos de faraon emulaban lo que Moisés hacía. Pero, que caso tendría que eso se lo dijera al mundo, a los no salvos, condenando a los que nunca lo conocieron, ni supieron de su voluntad.

Para cerrar

Lo que hace la diferencia para que Cristo no nos descalifique "aquel día" es por lo que trae esos versos atrás.

1. Que hagamos la voluntad del padre que está en los cielos. Haciendo caso a la voluntad de Cristo, a su ley de la gracia.
2 Y que lo conozcamos como producto de esa relación de amor que todo nacido de nuevo debiera hacer.

De otro modo, el final de los creyentes, no va ser el mismo. No importa como hayas comenzado, sino más como vas a terminar tu carrera.

Recuerda. Una relación con Dios. No una religión con Dios.

Pasala bien
 
Re: ¿De verdad salvos siempre salvos, o se pierde la salvación?

Hay una batalla pero esta no es librada por el hombre carnal sino por el espiritual.
Y las únicas armas con las que cuenta ese hombre espiritual es la fe.
Es por medio de esa fe, que el hombre espiritual cree que el hombre terrenal está muerto ya.
Nunca se tratará de hacer espiritual al viejo hombre carnal.
Y menos de intentarlo santificar.
Al viejo hombre se lo debe matar sin miramientos ni compasión.
Haced morir lo terrenal en vosotros.
Recordemos que el primer Adán es terrenal y el segundo es del cielo y espiritual.
Nacer de nuevo significa, morir al primer Adán con su herencia de pecado y corrupción y nacer de nuevo en el postrer Adán.

Al viejo hombre le es imposible agradar a Dios. No puede.
A veces estamos tratando de que nuestro viejo hombre se convierta o se arrepienta, o sea mas santo.
El arrepentimiento ya fue y es lo que nos hizo saltar.
Y pasar por la muerte para poder resucitar.

O vivimos en el viejo hombre o vivimos en el nuevo... Y en el nuevo solo se puede vivir por medio de la fe y por eso es que sin fe es imposible agradar a Dios, porque el que se baja de la fe está viviendo de nuevo en Adán.

Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas;
porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.


Naced de mi, todos los que son nacidos de Adán y yo os haré descansar...

...porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.
 
Re: Apreciado Pericles

Re: Apreciado Pericles

Sigo en la idea de que la salvación si se pierde. Ciertamente la obtenemos de Dios mediante la redención de su hijo, pero es cosa de una relación con él más que una religión con él. A lo que voy. Bien alguno podría nacer de nuevo y sentirse dentro del reino de los cielos. ¿que es el reino? Es sólo una extención de lo que el rey es. En la historia misma se ve eso. Si el rey es perverso todo su reino termina siendolo. Eso pasó con los reyes de Judá e Israel. ¿Ya te imaginarás como era el rey de sodoma? De hecho poco nos dice genesis. Pero para muestra basta un botón. Dice que desde el más joven hasta el más viejo salió para tratar de conocer a los angeles huespedes de Lot.

En el tenor de conocer, eso basicamente es lo que requerimos de nuestra relación con el rey celestial. No es el asunto de que tanto nos conoce él, sino que tanto lo conocemos a él. Que tanto de relación intima de amor hemos cultivado como para que nos diga. "A tí Te concozco. Algo de mi vida ( caracter, naturaleza, hermosura) está en tí". De hecho, es la esperanza que debemos perseguir. Cristo en nosotros, la esperanza de Gloria Col 1:27

No sea que habiendo sido salvos, al final de nuestra vida, por descuidar nuestro amor y servicio que tan atinadamente mencionas, dejemos atras. Y nosotros mismo vengamos a ser reprobados, por servirnos a nosotros mismos y peor aun, por enredarnos en las redes y marañas del pecado. Y No sólo con castigos o con desdenes nuestras consecuencias, sino con la terrible sentencia de que Cristo nos diga "aquel día", "apartaos de mí obradores de maldad o iniquidad", nunca os conocí. Quisiera pegar el contexto de esto último que diserto.

Mat 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Mat 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros?
Mat 7:23 Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad.

Te cuestionaría en primer lugar. ¿puede alguno decirle Señor, Señor, si no es por el espíritu? Esto me da la idea de que es gente nacida de nuevo. gente que tenía la salvación, pero que era obrador de maldad. La idea en griego ahí es: Andar sin ley, sin someterse a nada, ya en otras palabras. Porque finalmente sin no nos sometemos a la ley de Moisés, debemos someternos a la ley de Cristo, la cual es mucho más alta en su´s estándares de demanda de santidad. Si la primera es dificil, esta ultima es imposible para la carne, pero por SU gracia, si se puede

¿Como es que esta gente profetizaba? ¿cómo es que esta gente hasta hechaba fuera demonios y hasta milagros realizaba? Claro que hasta los brujos de faraon emulaban lo que Moisés hacía. Pero, que caso tendría que eso se lo dijera al mundo, a los no salvos, condenando a los que nunca lo conocieron, ni supieron de su voluntad.

Para cerrar

Lo que hace la diferencia para que Cristo no nos descalifique "aquel día" es por lo que trae esos versos atrás.

1. Que hagamos la voluntad del padre que está en los cielos. Haciendo caso a la voluntad de Cristo, a su ley de la gracia.
2 Y que lo conozcamos como producto de esa relación de amor que todo nacido de nuevo debiera hacer.

De otro modo, el final de los creyentes, no va ser el mismo. No importa como hayas comenzado, sino más como vas a terminar tu carrera.

Recuerda. Una relación con Dios. No una religión con Dios.

Pasala bien

El cristiano NO es conocido por el don... es conocido por el fruto.

Los dones pueden ser falsificados... hay grupos No cristianos que hablan en lenguas pero son netamente anticristianos... asi como brujos que usan el "arte cristiano" para sanar y echar fuera demonios.
 
Salvos desde antes de la fundacion del mundo

Salvos desde antes de la fundacion del mundo

No necesariame lo que dices es cierto,en lo que a Dios respecta es así pero ¿y nosotros que valor le damos a ese regalo tan maravilloso? en la Epistola a los Hebreos ,el autor hace una clara advertencia en la que se incluye el mismo,ya que habla en 1ªpersona del plural "nosotros" supongo que habla desde la salvacion ya que es el autor de la epistola:

HEBREOS
2:1 Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos.
2:2 Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,
2:3 ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron,

Bendiciones