Dios te bendiga Tobi.
Quiero cerrar este punto antes de pasar al intercambio sobre los primeros concilios.
El punto es el siguiente, ¿estaba Gregorio I consciente de que él era el papa, de que este título era más que honorífico, de que él era cabeza de toda la Iglesia, de que tenía jurisdicción sobre toda ella, de que toda la Iglesia, incluidas las separadas estaban bajo su sujeción, tomó acciones que demostraran este convencimiento?
A pesar de las referencias que he hecho que dan respuesta a este punto, sus objeciones son las siguientes:
Las palabra de Gregorio forman parte de una vigorosa protesta formulada en aquellos días en que el honor de los obispos ya estaba siendo disminuido como ocurre siempre que alguno de ellos, como era entonces el caso del Patriarca de Constantinopla, asume para sí excesiva honra y honor. Y Gregorio afirma en su denuncia que rechaza incluso toda exagerada honra que se le confiera a él mismo. En realidad, las palabras de Gregorio son un rotundo mentís, innegable, a las pretensiones romanas de un obispo universal.
Gregorio escribió otras cartas protestando en contra de la concesión del título de “Pastor Universal” tanto a sí como a cualquier otro prelado.
Quien quería destituir el alcance de los obispos era el Patriarca de Constantinopla y la "protesta" de Gregorio es una advertencia evangélica en la que le llamó la atención privadamente, luego convocando a la Iglesia y al final terminó ex-comulgándolo. Gregorio no dudó ni por un momento de su poder para ex-comulgar a Juan The Faster, pero siguió el procedimiento evangélico para hacerlo y esta es la única razón de las cartas extras en las que aparece amonestando su comportamiento ante otros individuos y al final hace uso de su autoridad.
Aquí el problema no es la excesiva honra sino lo que implicaba el título de "universal" para el patriarca de constantinopla, y eso era destituir de poder y jurisdicción a los demás obispos, y es a esto a lo que Gregorio I se opone.
No me extraña amigo Gabaon que, junto al magisterio de tu Institución, pretendas ampararte en esta cita de Gregorio Magno para afirmar que la primacía universal del papa no daña en nada a la potestad episcopal. Aún más, pretendéis que es afirmada robustecida y vindicada por medio de aquella.
No es que pretenda eso Tobi, es que precisamente eso fue lo que dijo Gregorio I:
"Ciertamente Pedro, el primero de los Apóstoles, él mismo un miembro de la Iglesia santa y universal, Pablo, Andrés, Juan, -¿qué eran ellos sino cabezas de comunidades particulares?. Y sin embargo miembros bajo una sola Cabeza.
No era este el caso, como tu Fraternidad sabe!, que los prelados de esta Sede Apostólica a la que por la providencia de Dios yo sirvo, se les fue dado el honor de ser llamados "universales" por el vernerable Concilio de Calcedonia. Pero ni siquiera uno de ellos ha querido ser llamado por este título.
¿Cómo es entonces que nosotros no buscamos la gloria de este nombre, aún cuando se nos ofreció, y otra persona presume apoderárselo cuando no le ha sido ofrecido?" (Epístolas 18 y 20)
Esto está más que claro y ni necesita comentario. Gregorio era bien humilde, pero no tuvo dudas nunca de que tenía poder en sus manos y lo usó y encima estaba convencido de que ese poder venía de Dios.
No puedo yo ser defensor y acusador, así que no traeré aquí los casos en los que Gregorio ha sido acusado de abusos o de intereses políticos malsanos por sus contrarios para afianzar el papado, pero abundan, le corresponde a usted, si desea, buscarlos.
Al final insisto en el punto que posteriormente defendería; el concepto y el poder del papado se nos puede perder por lo difuso y amplio de sus implicaciones y aplicaciones, pero centrémonos en algo puntual para no perdernos: La Iglesia de Roma, desde Pedro, siempre ha sido vista con la autoridad para intervenir en cuestiones de Fe y Moral en cualquiera de las otras Iglesias. Lo que ha variado en el tiempo ha sido el alcance de este poder de jurisdicción en los otros ámbitos religiosos no vinculados directamente con la Fe y/o la Moral. La Primacía de Roma ha estado siempre presente y es mucho más que honorífica. Sólo eso señalo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon.