Culto

Re: Culto

Jose Lahoz dijo:
Creo que lo mejor es olvidarnos de estos matices y reunirnos, llamemos como queramos cada cual a la reunión y sus apartados, y alabar y servir al Señor con todo nuestro corazón.
En mi anterior escrito le indicaba que confunde usted los conceptos, solo era eso. Nunca había escuchado que a la totalidad del "culto dominical" se le llame Santa Cena, y llevo muchos años como creyente y miembro en una iglesia.
Ya canta Marcos Vidal con mucha razón: hemos comenzado a hacer murallas, olvidando lo primero, que no hay cristianismo verdadero detrás de una careta, si no reflejamos a Jesús, perdemos nuestra meta
¿Seguiremos levantando murallas?

Bendiciones

Creo que no me expresé correctamente.

Me refería a que dentro de nuestro culto desde luego está comprendida la santa cena si ese dia hay santa cena, pero la santa cena por si misma no constituye la totalidad del "culto dominical"; sucede si que algunos hermanos estan tan acostumbrados a llamare a la reunión dominical "el culto" que parecieran ser sinónimos cuando en realidad no lo son.

Comentaba precisamente con Armando que el culto esta en relación muy estrecha a la adoración y habiamos comentado la situación de que ahora somos adoradores pudiendo dar gracias, ofrecer sacrificios vivos, orar, etc. como parte de nuestro culto racional a Dios, el cual entiendo es un quehacer y un privilegio diario no exclusivo del domingo o de una reunión, a eso me refería.

Un saludo.
 
Re: Culto

Tobi dijo:
Lo que Pablo dice al respecto en Rom 12:1 y 2
.

Etimologicamente es: Culto, del lat. cultus, -us 'acción du cultivar o practicar algo', derivado de colere 'cultivar', 'cuidar', practicar', 'honrar'.
Un abrazo, Oso.
Bendiciones del Señor y feliz Navidad y que tengais un venturoso 2006 tu y tu familia.

Bendiciones Tobi y gracias por tu respuesta la cual te agradezco como siempre, pues estoy escirbiendo precisamente un pequeño ensayo respecto al orden y la libertad dentro de nuestro culto racional y anhelaba saber el puinto de vista de mis hermanos respecto a todo lo concerniente a la palabra "culto" desde el significado y empleo del vocablo asi como sus implicaciones.

Y es que es digno de reflexión todo lo concerniente a nuestro culto racional. Cualquier información adicional será muy ampliamente recibida.

Bendiciones amado Tobi y que todo sea de parabienes y que tengas una muy feliz cena con accion de gracias con cualquier pretexto y si es motivo de ello la natividad de nuestro Señor y Salvador Jesucristo o el final de un año o culquiera otra ocasión, que asi sea y ¡gloria a Dios!

Un saludo
 
Re: Culto

Tobi dijo:
Lo que Pablo dice al respecto en Rom 12:1 y 2
.

Etimologicamente es: Culto, del lat. cultus, -us 'acción du cultivar o practicar algo', derivado de colere 'cultivar', 'cuidar', practicar', 'honrar'.
Un abrazo, Oso.
Bendiciones del Señor y feliz Navidad y que tengais un venturoso 2006 tu y tu familia.

Bendiciones Tobi y gracias por tu respuesta la cual te agradezco como siempre, pues estoy escirbiendo precisamente un pequeño ensayo respecto al orden y la libertad dentro de nuestro culto racional y anhelaba saber el puinto de vista de mis hermanos respecto a todo lo concerniente a la palabra "culto" desde el significado y empleo del vocablo asi como sus implicaciones.

Y es que es digno de reflexión todo lo concerniente a nuestro culto racional. Cualquier información adicional será muy ampliamente recibida.

Bendiciones amado Tobi y que todo sea de parabienes y que tengas una muy feliz cena con accion de gracias con cualquier pretexto y si es motivo de ello la natividad de nuestro Señor y Salvador Jesucristo o el final de un año o culquiera otra ocasión, que asi sea y ¡gloria a Dios!

Un saludo
 
Re: Culto

prisdeli dijo:
Pues pienso que ha cambiado en lo esencial, hoy día en los cultos, servicios, reuniones o como se le quiera llamar se le da más importancia a lo emocional que a lo racional, paradojico no?.

Me provoca risa ver como hoy día pululan predicadores abanderados a discriminar el conocimiento, el estudio serio y sistematico de las Escrituras, predican un mensaje jactandose de no saber teología y que esta es secundaria ante lo emocional del "mover del Espíritu".

Entiendo que la Iglesia está muy preocupada en crecer en número no en calidad.

Al respecto del tema una vez leí, creo que fue en el libro "El Despertar de la Gracia", en referencia al verso de Romanos 9. Que Pablo al hablar de sacrificio vivo aludía a una vida entera de servicio, en la antiguedad se mataba el animal, en cambio Pablo proponía presentarnos vivos esto implica que al sentir el fuego nuestra naturaleza nos instaría siempre a correr del altar por lo cual necesitamos precisamente de la misericordia de Dios, como inicia el verso, para mantenernos firmes en nuestra vocación o profesión de fe, esta es una de las causas que más me cautivan de Dios, siempre El estará obrando a mi favor y por su misericordia me mantendré unida a la Vid.

Hay una canción que me gusta mucho que en unos de sus versos dice: "Aunque tengo lodo en los pies y no se que va a suceder... sigo viendo que conmigos estás...". Esa es la realidad siempre habrá una mancha en nosotros que tengamos que vernos obligados a recurrir a la sangre del Cordero inmolado para ser rociados por ella y presentarnos entonces delante del Padre.

Muchas cosas han cambiado en el culto a Dios en nuestras congregaciones (hablo en sentido generico) se da mas tiempo a la alabanza que a la exposición de la palabra, se chantajea la fe del creyente condicionandole ha ser bendecido en la proporción en que aporte ecónomicamente, se engaña predicando que el poder está en la palabra que declaramos en vez de fomentar la confianza en la voluntad de Dios, la cual puede ser conforme a lo que queremos pero muchas veces no es así y hermanos se sienten fustrados pensando que su fe no es real o suficiente al no salir las cosas conforme a lo que habían "declarado".

Estas son solo algunas cosas, no entremos en detalles como los emporios de los telepredicadores o mega-iglesias.

Aún así confío en la misericordia de Dios y como dice mi firma "Jehová cumplirá su próposito en mí" aún a pesar mio, El lo va hacer porque su nombre está en juego. Lo mismo digo para todo creyente, siempre he dicho que nos ha tocado vivir unos de esos tampos picos que la Iglesia ha tenido, algo sucederá que nos sacuda y entiendo que no tardará, solo debemos de ser cautos y cada día más sumergirnos en La Palabra la cual es nuestra lampara y lumbrera en el camino.

Bendiciones.

Bendiciones hermana.

Coincido plenamente contigo.

Ciertamente hay quienes desde siempre han querido hacer del cristianismo un circo de tres pistas, los romanos lo hicieron, pero en aquel entonces el cristiano era la víctima y el león dispuesto a saciar su hambre genuina con sangre de santos era el victimario, los romanos le llamaban como debían llamarlo: “el circo”.

Hoy día el victimario es un payaso (al que muchos confunden con el predicador) disfrazado de animador y que manipula las emociones de un auditorio lleno de comensales que vienen a degustar un anémico e insípido alimento Light and fast preparado para simples y sazonado con mucha verborrea, y que algunos aficionados al cristianismo en vez de “el circo” a esto le llaman “el culto”

La sangre derramada por los mártires que nos precedieron, ni escuchaban sermones Light, ni se caían y vomitaban, ni se sacudian a risa y que tampoco se sacudían con “el mover”, ni perdían la conciencia con la voz del animador que le dice “siembra para prosperar, “deposita tu dinero” pero que les bastaba tan solo decir que no eran cristianos para salvar sus vidas y la de sus esposas y las de sus hijos y que no retrocedieron por el poder de Dios y Su Palabra, contrasta tanto con los pseudos-cristianos “nueva era”.

Nada ha cambiado, “¿Qué es lo que fue?, lo mismo que será.”, no hay nada nuevo bajo el sol: al pueblo pan y circo, mucho circo.

Ha cambiado la forma…ya no hay leones con sus trigueñas melenas y sus estridentes rugidos y sus metálicas jaulas, pero hay rock, mucho rock, melena en los varones y el rugido de la música estrepitosa del mundo al son de sus notas metálicas y todo ello disfrazado de cristianismo, algunos vivales animadores, eso si con mucho “liderazgo”, un buen traje y mucho ímpetu por si acaso se emocionan un poco mas las masas.

¡Que cosas!
 
Re: Culto

OSO dijo:
Me refería a que dentro de nuestro culto desde luego está comprendida la santa cena si ese dia hay santa cena, pero la santa cena por si misma no constituye la totalidad del "culto dominical"; sucede si que algunos hermanos estan tan acostumbrados a llamare a la reunión dominical "el culto" que parecieran ser sinónimos cuando en realidad no lo son.

Comentaba precisamente con Armando que el culto esta en relación muy estrecha a la adoración y habiamos comentado la situación de que ahora somos adoradores pudiendo dar gracias, ofrecer sacrificios vivos, orar, etc. como parte de nuestro culto racional a Dios, el cual entiendo es un quehacer y un privilegio diario no exclusivo del domingo o de una reunión, a eso me refería.

Un saludo.

Creo que te entiendo, OSO, pero yo me refiero a la manía de echar por tierra todo lo "antiguo" como si fuera cosa del demonio y sustituirlo por novedades que hasta ahora no han aportado ni un mayor nivel de fe ni más asistencia a la iglesia. Una de esas manías consiste en borrar del mapa las palabras Santa Cena o Cena del Señor, no porque sean lo único que se celebra ese día, sino porque al parecer están anticuadas y hay que eliminarlas. Ya puestos, acabarán por eliminar la Biblia y siempre aparecerá por ahí un vidente al que Dios le haya revelado un libro nuevo, etcétera.
 
Re: Culto

El nivel de fe y la asistencia a la iglesia no están supeditados a lo nuevo o lo viejo, sino en una relación viva con Jesucristo,en el amor por nuestros hermanos y la comunión con ellos, ya sean amantes de lo novedoso o lo tradicional o quieran cambiar los términos para definir el culto y su composición.
 
Culto

Jose Lahoz dijo:
El nivel de fe y la asistencia a la iglesia no están supeditados a lo nuevo o lo viejo, sino en una relación viva con Jesucristo,en el amor por nuestros hermanos y la comunión con ellos, ya sean amantes de lo novedoso o lo tradicional o quieran cambiar los términos para definir el culto y su composición.

Depende, en la iglesia católica el nivel de asistencia y de práctica religiosa bajó espectacularmente después del Concilio Vaticano II. No creo que los católicos posconciliares tengan una relación menos viva con Jesucristo que los preconciliares. Y en las iglesias protestantes está demostrado que ciertas doctrinas, como la teología de la prosperidad, atraen muchísima clientela, aunque luego los que realmente prosperan son los listillos de siempre y el pueblo llano se queda a dos velas, como siempre. Preguntar, si no, a Benny Hinn.
 
Re: Culto

No hablo de casos concretos como los que usted cita, hablo en términos generales de relación con Jesucristo y de comunión entre hermanos, no supeditados a lo nuevo y lo viejo.
 
Re: Culto

Demócrito dijo:
Creo que te entiendo, OSO, pero yo me refiero a la manía de echar por tierra todo lo "antiguo" como si fuera cosa del demonio y sustituirlo por novedades que hasta ahora no han aportado ni un mayor nivel de fe ni más asistencia a la iglesia. Una de esas manías consiste en borrar del mapa las palabras Santa Cena o Cena del Señor, no porque sean lo único que se celebra ese día, sino porque al parecer están anticuadas y hay que eliminarlas. Ya puestos, acabarán por eliminar la Biblia y siempre aparecerá por ahí un vidente al que Dios le haya revelado un libro nuevo, etcétera.

"Volved a las sendas antiguas y hallareis paz para vuestras almas."

Has tocado un punto concerniente al "culto racional" muy importante que es el "habitus externo" en otras palabras, la expresión exterior de lo que por dentro el creyente entiende que es parte de su adoración, el como comportarse y dar testimonio "sin palabras".

Recuerdo que mi abuela era una mujer sensatamente cristiana y asisitía a lo que ella referia como "el culto" de falda larga, sencillamente ataviada, con el cabello recogido, y empleaba durante la oración una mantilla o velo, la Biblia en una mano y su bolso en la otra, y la escuchabamos entonando algun himno cristiano. Esto me llamaba mucho la atención pues no era precisamente lo usual ver en la calle donde la minifalda, los hot-pants, los pantalones de tubo, a la cadera y los colores psicodélicos eran lo de cada día.

Pienso que si alguien como mi abuela entrara a una iglesia cristiana actual se le quedarían viendo de arriba abajo como extrañados y no quiero ni saber que pensaría mi abuela al ver la moda actual: la mujer de cabello corto, el hombre de cabello largo a veces incluso con algun pearsing en la oreja, algunos jóvenes varones con cachucha y todas las mujeres con la cabeza descubierta...algo ha cambiado y me temo que no para bien.

Un saludo
 
Re: Culto

Demócrito dijo:
Depende, en la iglesia católica el nivel de asistencia y de práctica religiosa bajó espectacularmente después del Concilio Vaticano II. No creo que los católicos posconciliares tengan una relación menos viva con Jesucristo que los preconciliares. Y en las iglesias protestantes está demostrado que ciertas doctrinas, como la teología de la prosperidad, atraen muchísima clientela, aunque luego los que realmente prosperan son los listillos de siempre y el pueblo llano se queda a dos velas, como siempre. Preguntar, si no, a Benny Hinn.


Ha existido una progresiva descristianización de la sociedad y cuando se habla de crecimiento y "expansion", o avivaminto vemos estos están mas bien en función de dotrinas heréticas que promueven grupos como el "G12" con sus sueños de "exito" y "prosperidad" que una expansión sana, sensata, congruente, bíblica y cristocéntrica.

La mal llamada "teología de la prosperidad" que mas bien debería ser conocida como lo que es: "la filosofía del tacaño" pues ni doctrina es, tiende a descontextualizar la Palabra de modo tal que el cristianismo termina siendo una empresa para hacer dinero, el predicador se convierte en animador y el evangelista en un "lider de éxito" mas empresarial que cristiano. Ya tendrán su parte los que participan en esas disoluciones, mayormente quienes les hacen caer en ese error "doctrinal". Eso no es "teología" es "filosofía" y no tenemos porque abrigarlos bajo la bandera evangélica, no lo son.

Un saludo
 
Re: Culto

Tobi dijo:
Lo que Pablo dice al respecto en Rom 12:1 y 2
.

Etimologicamente es: Culto, del lat. cultus, -us 'acción du cultivar o practicar algo', derivado de colere 'cultivar', 'cuidar', practicar', 'honrar'.
Un abrazo, Oso.
Bendiciones del Señor y feliz Navidad y que tengais un venturoso 2006 tu y tu familia.
Ro 12:1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

Por lo visto hay una relación entre lo ofrecido a Dios como sacrificio animal y nuestros cuerpos y Pablo lo relaciona con el culto a Dios. Dios pedía lo mejor:
.....Y decís: ¿En qué hemos menospreciado tu nombre? 7 Que ofrecéis sobre mi altar pan inmundo. Y dijisteis: ¿En qué te hemos amancillado? En que decís: La mesa de Jehová es despreciable. 8 Y cuando ofrecéis el animal ciego para sacrificar, ¿no es malo? asimismo cuando ofrecéis el cojo o el enfermo, ¿no es malo? Preséntalo pues a tu príncipe: ¿acaso se agradará de ti, o le serás acepto? dice Jehová de los ejércitos. Mal 1:6-8

El evitar la enfermedad en los animales ofrecidos así como en nosotros mismos; en la medida de nuestras posibilidades y de acuerdo a la dirección conocida de la Biblia, es un deber para con Dios ya que no le agradan las ofrendas enfermas........ ¿Es esto un culto racional?

El profeta Isaías dice: Isa 65:3 Pueblo que en mi cara me provoca de continuo a ira, sacrificando en huertos, y ofreciendo perfume sobre ladrillos; 4 Que se quedan en los sepulcros, y en los desiertos tienen la noche; que comen carne de puerco, y en sus ollas hay caldo de cosas inmundas; 5 Que dicen: Estáte en tu lugar, no te llegues a mí, que soy más santo que tú: éstos son humo en mi furor, fuego que arde todo el día.......¿Es esto un culto irracional?. La inmundicia causa enfermedad.

Pablo concluye en el verso 2: No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Culto racional = 'cultivar', 'cuidar', practicar', 'honrar'
 
Re: Culto

Miguel Loayza F dijo:
Ro 12:1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

Por lo visto hay una relación entre lo ofrecido a Dios como sacrificio animal y nuestros cuerpos y Pablo lo relaciona con el culto a Dios. Dios pedía lo mejor:
.....Y decís: ¿En qué hemos menospreciado tu nombre? 7 Que ofrecéis sobre mi altar pan inmundo. Y dijisteis: ¿En qué te hemos amancillado? En que decís: La mesa de Jehová es despreciable. 8 Y cuando ofrecéis el animal ciego para sacrificar, ¿no es malo? asimismo cuando ofrecéis el cojo o el enfermo, ¿no es malo? Preséntalo pues a tu príncipe: ¿acaso se agradará de ti, o le serás acepto? dice Jehová de los ejércitos. Mal 1:6-8

El evitar la enfermedad en los animales ofrecidos así como en nosotros mismos; en la medida de nuestras posibilidades y de acuerdo a la dirección conocida de la Biblia, es un deber para con Dios ya que no le agradan las ofrendas enfermas........ ¿Es esto un culto racional?

El profeta Isaías dice: Isa 65:3 Pueblo que en mi cara me provoca de continuo a ira, sacrificando en huertos, y ofreciendo perfume sobre ladrillos; 4 Que se quedan en los sepulcros, y en los desiertos tienen la noche; que comen carne de puerco, y en sus ollas hay caldo de cosas inmundas; 5 Que dicen: Estáte en tu lugar, no te llegues a mí, que soy más santo que tú: éstos son humo en mi furor, fuego que arde todo el día.......¿Es esto un culto irracional?. La inmundicia causa enfermedad.

Pablo concluye en el verso 2: No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Culto racional = 'cultivar', 'cuidar', practicar', 'honrar'
Cristo jamás rechazó a ningún pecador ni a ningún enfermo, a éstos los sanaba para que gocen de buena salud. Muchas de las enfermedades se deben al descuido con que tratamos a nuestro cuerpo. La comida inmunda es perjudicial para la salud. Cristo quiere vernos en un culto lo más sanos posibles para que dicho culto sea racional, es decir, con una mente y cuerpo sanos podamos percibir mejor la Palabra de Dios, entenderla y obedecerla.

Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. Ro 12:1
 
Re: Culto

OSO dijo:
Muchos cristianos se refieren respecto al día de reunión como "el culto", "el culto dominical"..."vamos al culto".

Me gustaría saber su opinión sobre que significado tiene para ustedes las palabras "culto", "objeto de culto" y "culto racional", cómo es o debería ser este culto y que elementos lo conforman.

Gracias
Querido Osesno:

El 'culto' o 'servicio' es o debe ser no un evento sino parte constante e integral de la vida del cristiano, quien debiera hacer todo lo que hace como un acto de adoración a Dios.(1Co 10:31, Juan 4:23)

Las reuniones pues son eso reuniones que (llámeseles como se les llame) son

a) En el nombre de Cristo (Mat 18:20)
b) Para edificación mutua (Rom 14:19, 1Co 14:26)


Acá apuntes del diccionario:
CULTO
1. latreia (latreiva, 2999), relacionada con latreuo, véase SERVIR, significan do servicio pagado. Se usa: (a) del servicio de Dios en relación con el tabernáculo (Ro 9.4; Heb 9.1; v. 6, plural «oficios del culto»); (b) del servicio racional de los creyentes al presentar sus cuerpos a Dios, un sacrificio viviente (Ro 12.1: «culto racional»; (c) de un imaginado servicio a Dios por parte de los perseguidores de los seguidores de Cristo (Jn 16.2).¶
2. threskeia (qrhskeiva, 2356), véase . Se traduce «culto» en Col 2.18.
3. ethelothreskeia (o —ia) (ejqeloqrhskeiva, 1479), adoración voluntaria (ethelo, querer; threskeia, adoración). Aparece en Col 2.23, adoración voluntariamente adoptada, sea que no haya sido ordenada o que esté prohibida; no aquella que es impuesta por otra, sino la que uno afecta; véase VOLUNTARIO.¶
4. sebasma (sevbasma, 4574) denota un objeto de culto (relacionada con sebazomai, véase HONRAR); Hch 17.23, véase SANTUARIO; en 2 Ts 2.4: «lo que … es objeto de culto»; todo objeto de adoración, sea que se trate del verdadero Dios o de ídolos paganos, caerá bajo la interdicción del hombre de pecado.¶
Nota: El verbo latreuo, servir, dar servicio religioso, o culto, se traduce con la frase verbal «dar culto» en Ro 1.25; «rendir culto» en Hch 7.42; «practicar ese culto» en Heb 9.9; «tributar este culto» en Heb 10.2; en la rv se traduce «servir» en todos los pasajes, excepto en Heb 10.2, donde la rvr coincide; véase SERVIR.¶

Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
 
Culto

Miguel Loayza F dijo:
Cristo jamás rechazó a ningún pecador ni a ningún enfermo, a éstos los sanaba para que gocen de buena salud. Muchas de las enfermedades se deben al descuido con que tratamos a nuestro cuerpo. La comida inmunda es perjudicial para la salud. Cristo quiere vernos en un culto lo más sanos posibles para que dicho culto sea racional, es decir, con una mente y cuerpo sanos podamos percibir mejor la Palabra de Dios, entenderla y obedecerla.

Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. Ro 12:1

El cuidado razonable de nuestro cuerpo (que no tiene nada que ver con el culto idolátrico al cuerpo existente hoy día) es un deber de amor hacia nosotros mismos, y Jesús dice: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Si no nos amamos a nosotros mismos, difícilmente podremos amar a los demás.

Un saludo cordial.
 
Re: Culto

Demócrito dijo:
El cuidado razonable de nuestro cuerpo (que no tiene nada que ver con el culto idolátrico al cuerpo existente hoy día) es un deber de amor hacia nosotros mismos, y Jesús dice: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Si no nos amamos a nosotros mismos, difícilmente podremos amar a los demás.

Un saludo cordial.
La idea que Pablo parece tiene en este caso es que el conservar la salud es una forma más de rendir "culto racional" a Dios. El comer inmundicias puede lograr el efecto contrario sobre el cuerpo y por lo tanto nuestro "culto o manera de vivir" no sería racional. Parece que algunos no lo miran de esta forma. Dios nos aclara en su Palabra que considera inmundicia alimenticia y por lo tanto irracional.

Saludos
 
Re: Culto

Miguel Loayza F dijo:
La idea que Pablo parece tiene en este caso es que el conservar la salud es una forma más de rendir "culto racional" a Dios. El comer inmundicias puede lograr el efecto contrario sobre el cuerpo y por lo tanto nuestro "culto o manera de vivir" no sería racional. Parece que algunos no lo miran de esta forma. Dios nos aclara en su Palabra que considera inmundicia alimenticia y por lo tanto irracional.

Saludos

Estimado Miguel Loayza

Con independencia a los animales que algunos aun consideran "impuros" y otros "puros" por cuestiones de conciencia, pues ese es otro tema ("el cerdo y los camarones" aquí en esta misma web), cualquiera que tenga un poco de nociones de nutrición sabe que la clave para ayudarnos a preservar una salud optima es una dieta equilibrada, mas de esto, no tiene que ver nada con el "culto racional".

Podrá ser muy "puro" el cordero asado, pero si solo comemos "puro" cordero asado sin el grupo de los vegetales, folacias, minerales, grasas, vitaminas y demás pues no ceo que le vaya muy bien a quien tal haga.

En términos generales las dietas de "solo de esto" y "nada de lo otro" no suelen ser muy equilibradas, pero creo que el tema es sobre "el culto"


Un saludo
 
Re: Culto

igorcb dijo:
Querido Osesno:

El 'culto' o 'servicio' es o debe ser no un evento sino parte constante e integral de la vida del cristiano, quien debiera hacer todo lo que hace como un acto de adoración a Dios.(1Co 10:31, Juan 4:23)

Las reuniones pues son eso reuniones que (llámeseles como se les llame) son

a) En el nombre de Cristo (Mat 18:20)
b) Para edificación mutua (Rom 14:19, 1Co 14:26)


Acá apuntes del diccionario:
CULTO
1. latreia (latreiva, 2999), relacionada con latreuo, véase SERVIR, significan do servicio pagado. Se usa: (a) del servicio de Dios en relación con el tabernáculo (Ro 9.4; Heb 9.1; v. 6, plural «oficios del culto»); (b) del servicio racional de los creyentes al presentar sus cuerpos a Dios, un sacrificio viviente (Ro 12.1: «culto racional»; (c) de un imaginado servicio a Dios por parte de los perseguidores de los seguidores de Cristo (Jn 16.2).¶
2. threskeia (qrhskeiva, 2356), véase . Se traduce «culto» en Col 2.18.
3. ethelothreskeia (o —ia) (ejqeloqrhskeiva, 1479), adoración voluntaria (ethelo, querer; threskeia, adoración). Aparece en Col 2.23, adoración voluntariamente adoptada, sea que no haya sido ordenada o que esté prohibida; no aquella que es impuesta por otra, sino la que uno afecta; véase VOLUNTARIO.¶
4. sebasma (sevbasma, 4574) denota un objeto de culto (relacionada con sebazomai, véase HONRAR); Hch 17.23, véase SANTUARIO; en 2 Ts 2.4: «lo que … es objeto de culto»; todo objeto de adoración, sea que se trate del verdadero Dios o de ídolos paganos, caerá bajo la interdicción del hombre de pecado.¶
Nota: El verbo latreuo, servir, dar servicio religioso, o culto, se traduce con la frase verbal «dar culto» en Ro 1.25; «rendir culto» en Hch 7.42; «practicar ese culto» en Heb 9.9; «tributar este culto» en Heb 10.2; en la rv se traduce «servir» en todos los pasajes, excepto en Heb 10.2, donde la rvr coincide; véase SERVIR.¶

Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.

Bendiciones Igor y muchas gracias, ya o baje a mi disco duro y creo me será muy útil para mi estudio.

Por favor, ayúdame con esto: ¿que opinas de que el anticristo se opone a todo lo que se llame culto ou objeto de culto?

Otro saludo
 
Culto

Miguel Loayza F dijo:
La idea que Pablo parece tiene en este caso es que el conservar la salud es una forma más de rendir "culto racional" a Dios. El comer inmundicias puede lograr el efecto contrario sobre el cuerpo y por lo tanto nuestro "culto o manera de vivir" no sería racional. Parece que algunos no lo miran de esta forma. Dios nos aclara en su Palabra que considera inmundicia alimenticia y por lo tanto irracional.

Saludos.

Ya, y entonces empezamos con legalismos alimenticios y volvemos al Antiguo Testamento como si Cristo no hubiera muerto y resucitado y sepultado la ley mosaica para siempre. A ver, dinos qué podemos y qué no podemos comer, si eso te deja tranquilo. Está visto que aquí no salimos del cerdo y los camarones ni a tiros.
 
Re: Culto

Demócrito dijo:
Ya, y entonces empezamos con legalismos alimenticios y volvemos al Antiguo Testamento como si Cristo no hubiera muerto y resucitado y sepultado la ley mosaica para siempre. A ver, dinos qué podemos y qué no podemos comer, si eso te deja tranquilo. Está visto que aquí no salimos del cerdo y los camarones ni a tiros.

Exácto Demócrito, y al igual que tu yo no quiciera que este tema degenerara en un debate al mas duro estilo "de aqui no me muevo", entablado con los judizantes y que ya sucedió con el tema "el cerdo y los camarones", pues al menos aqui, el alimento no es precisamente el tema.

Saludos
 
Re: Culto

OSO dijo:
Estimado Miguel Loayza

Con independencia a los animales que algunos aun consideran "impuros" y otros "puros" por cuestiones de conciencia, pues ese es otro tema ("el cerdo y los camarones" aquí en esta misma web), cualquiera que tenga un poco de nociones de nutrición sabe que la clave para ayudarnos a preservar una salud optima es una dieta equilibrada, mas de esto, no tiene que ver nada con el "culto racional".

Podrá ser muy "puro" el cordero asado, pero si solo comemos "puro" cordero asado sin el grupo de los vegetales, folacias, minerales, grasas, vitaminas y demás pues no ceo que le vaya muy bien a quien tal haga.

En términos generales las dietas de "solo de esto" y "nada de lo otro" no suelen ser muy equilibradas, pero creo que el tema es sobre "el culto"


Un saludo
Ni por asomo estoy sugiriendo que se coma sólo cordero ni "sólo de esto" y "nada de aquello", eso lo haces tu para desviar mi idea. Y es que nada comentan de Isa 65, Mal 1:6-8 y Ro 12:1,2. Posiblemente no ven ninguna relación y están en su derecho. Me limito a poner lo que para mi puede inducir a estudiar e investigar más:

* Se ofrecían sacrificios (culto) y se comía inmundicias.
* Dios no aceptaba animales enfermos para sus sacrificios. No eran agradables para El.
* Pablo pide que presentemos nuestros cuerpos de tal forma que sea agradable a Dios y dice que esto constituye un culto racional. Tu dices que: "no tiene que ver nada con el "culto racional".". Parece que culto sólo tiene connotación con reunión, pero no es así (para mi). Pues dejemos ahi la cosa.

Saludos.