cuando somos bautizados con espiritu santo?

Jetonius, ¿como que no has hecho la diferenciación de los diferentes matices de las palabras dones, ministerios, y poderes las cuales solo usas al principio, cuando, segun Bernard Coster y Herman Ridderbos, encuentran repetidas ministerios y poderes en los originales muchas más veces de lo que nosotros traducimos, limitandonos más a dones y cambiando sustancialmente (sobre todo el primero) parte del concepto clásico del don espiritual?

Tuyo en Cristo.
 
Originalmente enviado por: Jonathan Navarro
Jetonius, ¿como que no has hecho la diferenciación de los diferentes matices de las palabras dones, ministerios, y poderes las cuales solo usas al principio, cuando, segun Bernard Coster y Herman Ridderbos, encuentran repetidas ministerios y poderes en los originales muchas más veces de lo que nosotros traducimos, limitandonos más a dones y cambiando sustancialmente (sobre todo el primero) parte del concepto clásico del don espiritual?

Tuyo en Cristo.

En los escritos de Pablo, la palabra traducida «ministerio» aparece con referencia a los dones una vez en Romanos 12:7 y una vez en 1 Corintios 12:5.

El término griego es diakonia[/b] que puede traducirse por «servicio» o «ministerio». Este servicio puede ser manual, como servir las mesas, o profundamente espiritual, como cuando Pablo llama a su apostolado «mi ministerio» (Romanos 11:13). En el contexto de 1 Corintios 12, ministerios no se refiere a los oficiales de la iglesia, sino a los múltiples servicios que brindan aquéllos que son dotados con los diversos carismas o dones.

En cuanto a la palabra «poderes», corresponde al griego energêma, que a su vez deriva del verbo energeô, «obrar» u «operar». Por tanto debe traducírsela por «operaciones» o «actividades». La palabra solamente aparece en 1 Corintios 12: 6,10 en todo el NT, y significa las tareas concretas que, capacitadas por los dones, efectúan quienes sirven.

Si no he insistido en estos términos, es porque a mi criterio en el contexto en que se presentan están claramente subordinados al tema central de la naturaleza y el ejercicio de los dones espirituales. En efecto, dice Pablo:

Hay diversidad de dones, pero el mismo Espíritu.
Y hay diversidad de servicios, y el mismo Señor.
Y hay diversidad de actividades (operaciones) pero el mismo Dios que activa (obra) todas las cosas en todos.

1 Corintios 12:4-6

Los dones son otorgados para ser aplicados a diferentes servicios, que realizan múltiples actividades. Nótese la participación de la Trinidad, Espíritu, Hijo (Señor), Padre (Dios) en esta capacitación de la Iglesia.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Interesante tema.

Interesante tema.

En la Biblia, se denota que la recepción del Espíritu Santo viene muchas veces de imposición de manos:

Hch 8,15. Estos bajaron y oraron por ellos para que recibieran el Espíritu SANTO...Hch 8,17. Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu SANTO.

A Pablo se le impuso para que recibiera el don:
Hch 9,17. Fue Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y le dijo: «Saúl, hermano, me ha enviado a ti el Señor Jesús, el que se te apareció en el camino por donde venías, para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu SANTO.»

En la siguiente cita se puede leer que algunos discípulos ya habían abrazado la fe y aun no recibían el Espíritu Santo:
Hc 19:1-6
1. Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo atravesó las regiones altas y llegó a Éfeso donde encontró algunos discípulos;
2. les preguntó: « ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando abrazasteis la fe?» Ellos contestaron: «Pero si nosotros no hemos oído decir siquiera que exista el Espíritu Santo.»
3. El replicó: « ¿Pues qué bautismo habéis recibido?» - «El bautismo de Juan», respondieron.
4. Pablo añadió: «Juan bautizó con un bautismo de conversión, diciendo al pueblo que creyesen en el que había de venir después de él, o sea en Jesús.»
5. Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.
6. Y, habiéndoles Pablo impuesto las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo y se pusieron a hablar en lenguas y a profetizar.


Pero también se hace efusión del Espíritu Santo con predicación:

Hch 10,44. Estaba Pedro diciendo estas cosas cuando el Espíritu SANTO cayó sobre todos los que escuchaban la Palabra.

En mi opinión, el Espíritu Santo penetra cuando se cree en Jesús, sin embargo me parece que en la Iglesia Primitiva la imposición de manos era una práctica común, ya sea para infundir un don especial del Espíritu Santo, un ministerio, para infundir por primera vez al Espíritu Santo, o para sanidad.

Veamos como esta cita nos sugiere que era común la imposición de manos:

1Tm 5:21-22 Yo te conjuro en presencia de Dios, de Cristo Jesús y de los ángeles escogidos, que observes estas recomendaciones sin dejarte llevar de prejuicios ni favoritismos.
22. No te precipites en imponer a nadie las manos, no te hagas partícipe de los pecados ajenos. Consérvate puro.


En este caso se les impuso para inicio de un ministerio, es decir, se infunde Espíritu Santo para que guíe dicho ministerio:

Hc 6:5-6. Pareció bien la propuesta a toda la asamblea y escogieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Pármenas y a Nicolás, prosélito de Antioquía;
6. los presentaron a los apóstoles y, habiendo hecho oración, les impusieron las manos.


Aquí otra imposición de manos para recibir Espíritu Santo para un ministerio encomendado por Dios:

Hc 13:1-4 Había en la Iglesia fundada en Antioquía profetas y maestros: Bernabé, Simeón llamado Níger, Lucio el cirenense, Manahén, hermano de leche del tetrarca Herodes, y Saulo.
2. Mientras estaban celebrando el culto del Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: «Separadme ya a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado.»
3. Entonces, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y les enviaron.
4. Ellos, pues, enviados por el Espíritu Santo, bajaron a Seleucia y de allí navegaron hasta Chipre.


Para sanación:

Hc 28:8. Precisamente el padre de Publio se hallaba en cama atacado de fiebres y disentería. Pablo entró a verle, hizo oración, le impuso las manos y le curó.

Es de notar que esta practica (imposición de manos) era muy frecuente entre los cristianos primitivos que poseían la autoridad para hacerlo, en las cartas apostólicas cuando se habla de infusión/recepción de Espíritu Santo, generalmente se asocia a imposición de manos y lo menos frecuente es que se asocie solo al hecho de creer. En mi opinión si se puede recibir el ES sin imposición de manos, pero la practica común en la iglesia primitiva era mediante imposición de manos, aunque repito, si hay ocasiones que muchos le reciben por predicación.

Jetonius:
Me gustaría saber que opina sobre la doctrina que habla de que una vez recibida la salvación esta no se pierde.

Dios nos bendiga.
 
Re: Interesante tema.

Re: Interesante tema.

Originalmente enviado por: Azul
En la Biblia, se denota que la recepción del Espíritu Santo viene muchas veces de imposición de manos:

...snip...

Es de notar que esta practica (imposición de manos) era muy frecuente entre los cristianos primitivos que poseían la autoridad para hacerlo, en las cartas apostólicas cuando se habla de infusión/recepción de Espíritu Santo, generalmente se asocia a imposición de manos y lo menos frecuente es que se asocie solo al hecho de creer. En mi opinión si se puede recibir el ES sin imposición de manos, pero la practica común en la iglesia primitiva era mediante imposición de manos, aunque repito, si hay ocasiones que muchos le reciben por predicación.

Jetonius:
Me gustaría saber que opina sobre la doctrina que habla de que una vez recibida la salvación esta no se pierde.

Dios nos bendiga.


Coincido con usted en la vinculación de la imposición de manos con la recepción del Espíritu Santo, aunque no de manera unívoca (es que Él sopla donde quiere).

También parece bastante claro que la imposición de manos era importante en el caso de oración por sanidad y al designar a alguien para un ministerio. En nuestra Iglesia practicamos la imposición de manos en estos casos y, en ocasiones, al orar por nuevos creyentes.

En cuanto a su pregunta, no suscribo tal doctrina. Creo que soslaya las muchas y serias advertencias y exhortaciones específicamente dirigidas a creyentes tanto por Jesucristo como por sus Apóstoles.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Mas sobre como actua el Espiritu en los creyentes

Mas sobre como actua el Espiritu en los creyentes

Saludos a todos y gracias Jetonius por tus aportes

MAS DE COMO ACTUA EL ESPIRITU SANTO EN NUESTRA VIDA.

PRODUCE EN NOSOTROS EL FRUTO DEL ESPIRITU, SANTIFICA Y DA SU PLENITUD.

Ga. 5:24 "Mas el fruto del Espirtitu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley".
"Santificalos por tu Espiritu" Ro. 15:16 1 co 6:11.
"La ley del Espiritu de vida en Cristo Jesus me ha librado de la ley del pecado y de la muerte" Ro. 7:16.
Diariamente sometir nuetra vida al señorio de Cristo y ser dociles a la accion del Espiritu.
"No os embriagueis con vino el lo cual ha disolucion, mas bien sed llenos del espiritu Santo"

HACE PRESENTE A JESUCRISTO EN NUESTRA VIDA Y DA TESTIMONIO A NUESTRO ESPIRITU DE QUE SOMOS HIJOS DE DIOS

"El ser fortalecidos en el poder en el hombre interior por su Espiritu para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones" Ef. 2:16,17.
"Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mi" Ga. 2:20.
"El Espiritu da testimonio a nuetro Espiritu de que somos hijos de Dios"
La Biblia nos dice que somos morada de Dios en el Espiritu.

EL ESPIRITU SANTO PERMANECE SIEMPRE CON NOSOTROS

"yo rogare al padre y os dare otro Consolador para que permaneezca siempre con vosotros" Jn. 14:16.
"El cual el mundo no puede recibir porque no le ve, ni le conoce, pero vosotros le conoceis porque mora en vosotros y estara en vosotros" jn. 14.11.
"Si alguno no tiene el Espiritu de Cristo, el tal no es de El" Ro. 8:14.

NOS ENSEÑAY GUIA A TODA VERDAD

"El hombre natural no percibe las cosas que son del Espiritu de Dios, porque para el son locura y no las puede entender porque se han de discernir espiritualmente" 1 co 2:14.

NOS GUIA

"Todos los que son guiados por el Espiritu de Dios son hijos de Dios". 8:14.

NOS AYUDA A ORAR

"El Espiritu nos ayuda en nuestra debilidad pues que es lo que hemos de pedir como conviene..." Ro. 8:26-27.

NOS AYUDA A ADORAR

Es el espritu Santo el que nos ha llevado a Cristo. "El tomara de lo mio os lo dara a conocer".
"Nadie puede decir: Jesucristo es el Señor, sino por el Espiritu de Dios." 1 co 12:3.
El papel del Espiritu Santo es exaltar a Cristo, y es gracias a Jesucristo y a su obra que " Tenemos acceso por un mismo Espiritu al Padre".

NOS GUIA Y DA EL PODER PARA TESTIFICAR DE LO QUE DIOS HA HECHO EN NUESTRA VIDA

"Y nosotros no hemos recibido el espiritu del mundo, sino el Espiritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, lo cual tambien hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduria humana, sino con las que enseña el Espiritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual" 1 co. 2:10al 12.

Luego les comparto un poco mas y que sea para bendicion de todos nosotros su Palabra.

En el amor de Cristo.
 
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por: Jonathan Navarro Metidos en el tema me gustaría leer opiniones sobre este pasaje:
Hechos

8:16 porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, ino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús.

8:17 Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo.

No hay trampa, ya sabeis que más o menos soy de doctrina reformada (Calvinista) y he leido a F.F. Bruce y unos cuadernos bautistas, pero me gustaría leer más opiniones.

Muchas gracias y bendiciones.

PD: Queda sobreentendido que no es el tema de la "simonía" lo que me inquieta.

--------------------------------------------------------------------------------


Estimados, lo importante es recibir perdon de pecado, esto es en agua para arrepentimiento (para que se cumpla toda justicia), y se hace recibiendo a Jesús como tu Salvador.

Pero hay situaciones de falta de compromiso verdadero que el Señor conoce. ¿Cuanto de demoro el Señor en recibir el Espiritu Santo cuando fue bautizado?, esto fue una vez saliendo del agua y se ollo una voz del cielo. En mi congregación ha pasado esto con señales en el cielo de su contentamiento (te enviaré un . avi). En mi caso no fue así, sino que posteriormente recibi el Espiritu Santo (7 años más tarde) con imposición de manos y gran alboroto, por que tanto tiempo?, lo que pasó es que asistiía a un lugar que no creían en el poder de Dios (bautista), y no habían señales, si estas en lugar frio sin manifestaciones del poder de Dios no te digo que salgas de ahí, si no que corras y sacudas el polvo de vuestros pies, y vayan a un lugar donde se predique la biblia completa, y el poder de Dios sea manifestado.

:angel:
TE BENDIGO CON : Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.
 
Originalmente enviado por: Jetonius


Los dones son otorgados para ser aplicados a diferentes servicios, que realizan múltiples actividades. Nótese la participación de la Trinidad, Espíritu, Hijo (Señor), Padre (Dios) en esta capacitación de la Iglesia.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><




Pues como te decía el estudio de Bernard, hace una exégesis de cada texto usando cada termino correspondiente en el lugar de dones, fue sorprendente para mí, pues llega a la conclusión (simplificando que siempre es peligrosillo) de que el ministerio precede al don, luego donde hay un ministerio la persona que sirve le será dado el don para poder ejercer. Este "le será dado" puede significar tanto que una capacidad propia del creyente adquiera una dimensión espiritual, o sea, que el Espíritu Santo santifica para el servicio, (esto en el caso de las aptitudes) o que el creyente reciba el don de forma ajena a sus propias aptitudes (en el caso de los carismas, obvio porque por eljemplo nadie puede sanar a otro de una forma innata).

No se si puedes tener acceso aeste estudio, se publico en forma de esquema, en el cual se perdia algo de claridad respecto a la conferencia, en la revista teológica Aletheia creo que en el número 1 del año 2001.

Que el Señor siga bendiciendote.
 
saludos a todos

saludos a todos

saludos a todos

otro don:

"pero si no tienen don de continencia, casense, pues es mejor casarse que estarse quemando"
1corintios 7:9

_____________
QUE LA GRACIA DEL SEÑOR JESUCRISTO SOBREABUNDE SOBRE TODOS NOSOTROS.
 
Originalmente enviado por: Jonathan Navarro





Pues como te decía el estudio de Bernard, hace una exégesis de cada texto usando cada termino correspondiente en el lugar de dones, fue sorprendente para mí, pues llega a la conclusión (simplificando que siempre es peligrosillo) de que el ministerio precede al don, luego donde hay un ministerio la persona que sirve le será dado el don para poder ejercer. Este "le será dado" puede significar tanto que una capacidad propia del creyente adquiera una dimensión espiritual, o sea, que el Espíritu Santo santifica para el servicio, (esto en el caso de las aptitudes) o que el creyente reciba el don de forma ajena a sus propias aptitudes (en el caso de los carismas, obvio porque por eljemplo nadie puede sanar a otro de una forma innata).

No se si puedes tener acceso aeste estudio, se publico en forma de esquema, en el cual se perdia algo de claridad respecto a la conferencia, en la revista teológica Aletheia creo que en el número 1 del año 2001.

Que el Señor siga bendiciendote.

Lamentablemente este estudio no está disponible entre los números de Aletheia puestos en línea.

En cuanto a lo que brevemente planteas, mi respuesta sería sí y no. Me explico.

En un sentido lógico el ministerio (servicio) precede al don. En otras palabras, la necesidad de un determinado servicio es la razón por la que el Espíritu otorga el don.

En un sentido empírico, se recibe el don y luego se puede prestar cabalmente el servicio y realizar las actividades pertinentes.


Desde el punto de vista de nuestra vivencia, pues, el don precede al servicio. Pero este don está previsto para un servicio cuya necesidad existía previamente (desde el punto de vista lógico antes indicado).

Dicho en otras palabras: La iglesia tiene necesidades, que deben ser suplidas por diversos ministerios. Para estos ministerios se otorgan dones. Quienes los reciben se dedican al servicio para el cual han sido capacitados, efectuando las operaciones o actividades que correspondan.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por: Jetonius


Lamentablemente este estudio no está disponible entre los números de Aletheia puestos en línea.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><



Estimados Jonathan y Jetonius, creo que los artículos de Aletheia sobre los dones a los que se refiere Jonathan son del 1/2000 y se encuentran en:

http://www.lander.es/~aee/indice/revistas.html


Buena revista de carácter teólogico :angel:
 
Gracias, Maripaz, pero...

Gracias, Maripaz, pero...

Hola hermana Maripaz...

Vi el número de Aletheia que mencionas (de hecho tengo el URL entre mis favoritos) pero si bien hay un par de artículos muy interesantes sobre el tema, no hay ninguno firmado por "Bernard" como lo menciona Jonathan.

Gracias de todos modos (tal vez Jonathan se refería a estos- ¿estás ahí, hermano?).

Bendiciones en el Amado

Jetonius

<{{{><
 
Gracias Maripaz

Gracias Maripaz

Hola Maripaz: Me gusto mucho que mencionaras esa revista Atelheia, gustaron mucho los temas que tratan y como lo hacen y la puse tambien en mis favoritos; El tema sobre el Espiritu Santo y los dones me gusto muchisimo.

Bendiciones
 
Estimado Jetonius:


Si no está ahora, seguramente estará pronto. Veamos que dice Jonathan.



Querida Virginia:


Esa revista es excelente, yo la recibo de forma periódica en casa, pues me la envía la AEE (Alianza Evangélica Española). Conozco a muchos de los autores que participan, y son verdaderos maestros. Para mí es de lo mejor que se publica en España en cuanto a Teología, y reflejan todas las posiciones teológicas dentro del campo evangélico.
 
Re: Gracias, Maripaz, pero...

Re: Gracias, Maripaz, pero...

Originalmente enviado por: Jetonius
Hola hermana Maripaz...

Vi el número de Aletheia que mencionas (de hecho tengo el URL entre mis favoritos) pero si bien hay un par de artículos muy interesantes sobre el tema, no hay ninguno firmado por "Bernard" como lo menciona Jonathan.

Gracias de todos modos (tal vez Jonathan se refería a estos- ¿estás ahí, hermano?).

Bendiciones en el Amado

Jetonius

<{{{><


Pues no, no estaba jaja :cool:

Mirad el número de Aletheia del 2000 que se encuentra en la red, se trata el tema desde un punto más clásico y no, hay no está Bernard Coster.

Es un número de 2001 y creo que el 1, os lo puedo confirmar porque lo tengo en casa y os puedo dar una dirección de correo para pedirlo (igual se podría pedir en formato Word por lo del envío y eso, pero tendría que ser a partir del Lunes y tendría que hacer alguna llamada). Además la conferencia (que fue más clara que el artículo) fue en febrero de 2001 en el seminario IBSTE, por eso no puede ser del año 2000. Aunque en el número monográfico sobre dones del año 2000, ya salen algunas de las conferencias que se hicieron en IBSTE, fue porque los autores las hicieron llegar antes.

Bernard es profesor del instituto CEEB nacido en Holanda, en la página web del CEEB podeis ver su curriculm, está de pastor en una iglesia reformada de Pineda de Mar (Barcelona).

Espero haberos sido de ayuda, enviarme un mensaje si os interesa que intente haceros llegar el artículo en algún formato digital (si puede ser, of course).

Que el Señor os bendiga
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Estimado Jetonius:


Si no está ahora, seguramente estará pronto. Veamos que dice Jonathan.



Querida Virginia:


Esa revista es excelente, yo la recibo de forma periódica en casa, pues me la envía la AEE (Alianza Evangélica Española). Conozco a muchos de los autores que participan, y son verdaderos maestros. Para mí es de lo mejor que se publica en España en cuanto a Teología, y reflejan todas las posiciones teológicas dentro del campo evangélico.


Hello Mar y Paz :cool:

No creo que esté nunca on-line, la verdad tienen la web muy abandonada desde hace tiempo, no se si retomaran este tema…

Si estás suscrita tienes que haber recibido este número porque creo que han sacado dos después, pero no es el monográfico sobre dones, es posterior.

Es uno que es algo complicado de leer, porque está lleno de tablas revisalo y ya me dirás.

Que el Señor te bendiga
 
Rectifico…

Rectifico…

Maripaz no había visto en la página web de Aletheia que de el año 97 saltan al 2000 y han puesto una nueva… igual algún día ponen la del 2001.

Bendiciones
 
Artículo de Coster

Artículo de Coster

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro



...snip...


Espero haberos sido de ayuda, enviarme un mensaje si os interesa que intente haceros llegar el artículo en algún formato digital (si puede ser, of course).

Que el Señor os bendiga


Claro que me interesa. Avisa si lo hallas.

Bendiciones

Jetonius

<{{{><
 
Re: Artículo de Coster

Re: Artículo de Coster

Originalmente enviado por: Jetonius



Claro que me interesa. Avisa si lo hallas.

Bendiciones

Jetonius

<{{{><


Jetonius, no tengo tu dirección de mail, enviame uno desde aquí (en mi profile) y te lo devuelvo con algo…
 
Re: Re: Artículo de Coster

Re: Re: Artículo de Coster

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro



Jetonius, no tengo tu dirección de mail, enviame uno desde aquí (en mi profile) y te lo devuelvo con algo…

Jetonius ¿no me has visto? No puedo enviartte mensajes privados porque no funciona…

Enviame un mail, coge la dirección de mi profile ( si te interesa el artículo, que aunque no lo tengo, porque el editor se confundió y me dió el número 1 del 2002 en vez del 2002, creo que te gustará y ya conseguiré el otro)