Re: cuando predicamos: ¿debemos respetar la cultura de los pueblos?
Hemos cometido el error de no sólo predicar el evangelio sino también la cultura del pueblo al que pertenece el "misionero".
Por eso veo que muchos cristianos creen que la cultura de su pueblo es parte del evangelio y que nadie puede ser buen cristiano si no come, camina y viste como ellos.
El predicador es llamado a predicar con sabiduría. La sabiduría, es la capacidad, dada de parte de Dios, para saber decir lo adecuado, en el momento adecuado y de la manera más adecuada.
El predicador del evangelio debe aprender a respetar y a manejar, a conveniencia de la presentación del evangelio; ... no solo la cultura, sino también el ambiente, el estilo, la idiosincracia etc. etc. de cada lugar o pueblo donde se predica el evangelio...
Sin embargo, eso no implica que el predicador deba
vivir de acuerdo a aquella cultura o ambiente.... Una cosa es
predicar de acuerdo a una cultura, región, ambiente, ... y otra muy distinta hacer o
practicar de acuerdo a ello.
Jesús usó la sabiduría, y habló en el lenguaje de ellos, se acomodó a la cultura de cada región, ambiente, estilo de vida, para presentar el evangelio de modo que su auditorio, pudiera entenderle lo más claro posible; pero no vivió como ellos.
Les habló a pueblos costeros o marítimos ("
Un pescador salió a pescar"), con ejemplos propios de su cultura y forma de vida, a los pueblos o regiones de mercaderes por excelencia ("
Un hombre rico halló una perla de gran precio"), de acuerdo a su entendimiento etc. etc. etc.
Por tanto un predicador debe aprovechar la cultura de cada lugar donde se lleva el mensaje, pero no vivir de acuerdo a ella, máxime si ellos no conocen todavía el evangelio...
Dios le bendiga pastor.