Cuando las reliquias promueven la idolatría

2 Junio 1999
19.987
13
65
Sta Teresita del Niño Jesús

LAS RELIQUIAS VISITARÁN ESPAÑA EN OTOÑO DE 2003


P r o g r a m a



Las reliquias de Santa Teresita visitarán España del 4 de septiembre al 22 de diciembre de 2003. La visita comenzará en el monasterio de S. José de Ávila, de donde partió la idea original y donde se tendrán los actos de acogida. A continuación visitarán cerca de unas 150 localidades de 51 diócesis. Habrá celebraciones en casi todas las catedrales del país y varias misas y actos retransmitidos por las televisiones nacionales. El relicario con los restos mortales de Santa Teresita visitarán numerosos monasterios de Carmelitas Descalzas, con especiales celebraciones ante el sepulcro de Sta. Teresa de Jesús, el Alba de Tormes y de S. Juan de la Cruz, en Segovia.


Las reliquias de Santa Teresa de Lisieux visitarán cerca de unas 150 localidades de 51 diócesis del 4 de septiembre al 22 de diciembre de este año 2003. La visita irá acompañada de numerosos actos culturales y religiosos por toda nuestra geografía. Durante los días de su presencia entre nosotros, se desarrollará en Roma un congreso internacional sobre «Teresa de Lisieux y su mensaje para hoy», organizado por el Centro Cardenal Suenens y la Pontificia Universidad Gregoriana, en el que participarán numerosos Cardenales, Teólogos y personalidades de la cultura. Igualmente, en la fiesta litúrgica de la Santa (1 de octubre) tendrá lugar en Estados Unidos el estreno del film «Thérèse. Una chica común con un alma extraordinaria», del director Leonardo Defilippis (www.theresemovie.com). A los 6 años de su declaración como Doctora de la Iglesia Universal, Santa Teresita es más actual que nunca.

Sus restos mortales, custodiados en una preciosa urna realizada en Brasil, se encuentran visitando a las comunidades cristianas del mundo entero desde 1994. En torno a ellas se está realizando un fenómeno inexplicable, para el que no existe parangón en la historia de la Iglesia. En países tan distintos como Estados Unidos, Filipinas, Iraq o Rusia se repiten las mismas escenas: multitudes de fieles que se apiñan para homenajearla y conseguir uno de los pétalos de rosa, que ella prometió enviarnos desde el cielo. No deja de sorprender que esta monja, que desde los 15 años no salió de los muros de un convento de contemplativas, no haya dejado de viajar en los últimos 9 años por toda Europa, América, África, Asia y Oceanía, convocando multitudes a su paso.

La historia de esta epopeya comenzó en 1994, cuando algunas diócesis francesas pidieron ser visitadas por las reliquias de la Santa, como preparación al centenario de su muerte. La experiencia fue tan positiva que desde Bélgica se solicitó el mismo privilegio para 1995. Posteriormente fueron Luxemburgo, Altottoing (Alemania) y Rímini (Italia) en 1996. Las reliquias permanecieron en el Santuario de Lisieux todo el año del Centenario. Y, cuando se hizo pública la noticia del Doctorado, el Santo Padre manifestó su deseo de que estuviesen presentes en la ceremonia en Roma, el 19 de Octubre 1997.

Después de las celebraciones del Centenario en Lisieux las reliquias fueron recibidas en Suiza, Austria y Eslovenia. De allí alzaron el vuelo para una visita de un año a Brasil, en 1998. En 1999 fueron acogidas en Holanda, Rusia, Siberia, Kazakhistan, Argentina y Estados Unidos. Durante el año 2000 visitaron Honolulu, Filipinas, Taiwan, Hong Kong e Italia. En el 2001 fueron llevadas a México, Irlanda, Bosnia-Herzegovina y Canadá. Durante 2002 fueron recibidas en Australia, Polinesia, Nueva Caledonia, Walis y Fortuna, Vanatu, Tahití, las Islas Marquesas, El Líbano e Iraq. A lo largo de 2003 ha visitado La Reunión, Madagascar y la Isla Mauricio. En mayo-junio ha regresado a Italia y, durante el verano, ha visitado Malta. Desde el 4 de septiembre al 22 de diciembre visitará España. Los episcopados de África se preparan activamente para recibir a la Patrona de la Misiones en el 2004-2005. Polonia y las Seychelles la esperan en el verano del 2005.

Recuerdo que participé activamente en su visita de finales de 1999 a Estados Unidos. Los más optimistas esperábamos algunos miles de visitantes. Muchos presagiaban un tremendo fracaso. Nadie podía imaginarse la movilización de varios millones de personas en los tres meses que permaneció en el país. Recuerdo la impresionante escena de la 5ª Avenida de Nueva York cerrada al tráfico. Más de 100.000 personas llenaron los alrededores de la Catedral Católica de San Patricio, haciendo colas durante horas para poder entrar en el templo algunos minutos, a pesar de que fuera la temperatura era inferior a los 0º centígrados. En Oklahoma City abríamos cada hora su santuario hasta que se llenaba. Entonces se realizaba una celebración litúrgica a puertas cerradas. Posteriormente los fieles abandonaban el templo por las puertas laterales y se volvía a llenar con otros nuevos. Muchos de los participantes habían recorrido ¡hasta 1000 Kilómetros! Y al llegar tenían que hacer colas bajo la nieve de ¡hasta 5 horas! Las visitas y las celebraciones tampoco cesaban durante las horas nocturnas. En cada nuevo destino se agolpaban los periodistas y las cámaras de televisión para retransmitir el fenómeno. Variando las circunstancias externas, esta situación se ha repetido en cada destino. Sólo en Filipinas fueron visitadas por más de 10,000.000 de personas. Ahora le ha llegado su momento a España.

Confiamos en que su presencia entre nosotros suponga una auténtica lluvia de gracias sobre los fieles que se acercarán a venerar los restos de esta gran Santa, Doctora de la Iglesia Universal y Patrona de las Misiones. De momento, la gracia más hermosa que podemos recibir es ecercarnos a sus escritos y llenarnos de su doctrina, que es fuente de consuelo y esperanza para millones de personas en el mundo entero.

P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.



VISITA DE LAS RELIQUIAS DE SANTA TERESITA A ESPAÑA
(4 SEPTIEMBRE-22 DICIEMBRE)

Programa

Unas 150 localidades de 51 diócesis: Ávila, Orense, Santiago, Mondoñedo, Oviedo, León, Zamora, Valladolid, Palencia, Burgos, Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Logroño, Tarazona, Teruel, Soria, Sigüenza, Madrid, Alcalá, Getafe, Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Segovia, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Coria, Plasencia, Badajoz, Córdoba, Sevilla, Jerez, Cádiz, Málaga, Granada, Jaén, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón, Huesca, Zaragoza, Monzón, Tarragona, Barcelona, Palma de Mallorca, Vic, Lleida.

SEPTIEMBRE

Jueves 4. Lisieux-París-Madrid. Llegada a las 13,50 en el vuelo IB 3435. Veneración en la capilla Ntra. Sra. de Guadalupe de la terminal 1 del aeropuerto hasta las 17,00. A las 19,00 Ceremonia de acogida de las reliquias y dormir en S. José de Ávila.

Viernes 5. S. José de Ávila. 9,00. Laudes. 10,30. Rosario con Santa Teresita. 12,00. Ángelus. 17,00. Encuentro de oración. 19,00. Misa Solemne presidida por el Sr. Nuncio y cantada por los PP. Benedictinos del Valle de los Caídos. 21,30. Vigilia de oración para los jóvenes.

Sábado 6. A las 8,00 procesión a La Santa. Misa a las 9,00 y a las 11,30. A las 15,30 recepción en La Encarnación. A las 18,00 Concierto orante. A las 20,00 Misa. A las 22,00 Vigilia de la Adoración nocturna.

Domingo 7. Por la mañana procesión a la Catedral y Misa Pontifical. A las 17,30 recepción en las o.c.d. de Arenas de San Pedro. A las 19,30 Misa solemne en la Parroquia. Noche en las o.c.d. Misa de despedida a las 7,30 del 8.

Lunes 8. A las 10,30 Misa en la parroquia de Fontiveros. Veneración en las o. carm. hasta las 17,00. A las 17,30 recepción en las o.c.d. de Duruelo. Vísperas a las 18,30. Misa a las 19,00. A las 23,00 oficio de Vigila. Misa de despedida a las 8,00 del día 9.

Martes 9. De 9,00 a 14,00 en las o.c.d. de Mancera de Abajo. De 14,30 a 19,15 en las o.c.d. de Peñaranda de Bracamonte. Desde las 20,00 y dormir en las o.c.d. de Salamanca (Cabrerizos). Misa a las 8,00 del día 10. Despedida a las 9 del 10.

Miércoles 10. De 13 a 15,30 en las o.c.d. de Orense. De 16,00 a 17,00 en la Parroquia Sta. Teresita de Orense. A las 19 recepción en las o.c.d. de Santiago. A las 20,00 Eucaristía. A las 21,30 Vigilia de oración.

Jueves 11. A las 10,00 recepción, laudes y Misa capitular en la catedral de Santiago. A las 12,00 Misa del peregrino. A las 13,00 Vigilia de oración por Europa. A las 18,00 regreso a las o.c.d. A las 19,00 Vísperas en el Carmelo. Misa de despedida a las 8,15 del 12.

Viernes 12. A las 10,30 recepción en Colegiata de La Coruña. A las 11,00 Misa y veneración. A las 16,30 recepción en las o.c.d. de La Coruña. Encuentro de oración. Misa solemne a las 19,00. Salida a las 9,00 del 13.

Sábado 13. A las 10,00 en la Concatedral de El Ferrol. Visita a las Esclavas de El Ferrol. A las 13,00 en La Iglesia parroquial de Ortigueira. A las 14,30 en las Dominicas de Viveiro. A las 16,30 en las Concepcionistas de Viveiro. Visita a las Concepcionistas de Mondoñedo. A las 19,30 Eucaristía en la catedral de Mondoñedo. A las 22,00. Vigilia de oración en las Clarisas de Ribadeo. Salida a las 5,00 del 14.

Domingo 14. De 7,30 a 8,30 en las o.c.d. de Gijón. De 9,00 a 10,00 en las o.c.d. de Oviedo. A las 11,30 recepción la catedral de León. Misa solemne a las 12,00. Veneración en la catedral. Dormir en las o.c.d. de León.

Lunes 15. Mañana en Ntra. Sra. del Camino de León. Tarde y dormir en las o.c.d. de Grajal de Campos. Salida a las 8,00 del 16.

Martes 16. A las 10,00 recepción en la Catedral de Zamora. S. Ildefonso. Dormir en las o.c.d. de Zamora. Misa a las 8,00. Despedida a las 9,00 del 17.

Miércoles 17. Desde las 9,30 en las o.c.d. de Toro. Salir a las 17,00. De 17,30 a 18,30 en Tordesillas. Desde las 19,15 en las o.c.d. de Valladolid, donde duermen.

Jueves 18. Mañana en Valladolid (hasta las 15,00). Desde las 16,00 y dormir en las o.c.d. de Palencia.

Viernes 19. Mañana en Catedral de Palencia. Tarde y dormir en las o.c.d. de Carrión.

Sábado 20. Día en los o.c.d. de Burgos. Dormir en las o.c.d. de Burgos.

Domingo 21. Mañana en la Catedral de Burgos (Procesión desde las o.c.d., Misa presidida por el Cardenal Rouco y retransmitida por TVE). De 13,30 a 16 en las o.c.d. de Lerma. Desde las 16,30 y dormir en los o.c.d. de Burgos.

Lunes 22. Mañana en los o.c.d. de Vitoria. Tarde y dormir en las o.c.d. de Vitoria.

Martes 23. Mañana en las o.c.d. de Murguía. Tarde y dormir en las o.c.d. de Orduña.

Miércoles 24. Mañana en los o.c.d. de Bilbao. Tarde en la catedral de Bilbao. Dormir en las o.c.d. de Getxo.

Jueves 25. Mañana en los o.c.d. de Larrea-Amorebieta. Tarde y dormir en las o.c.d. de Durango.

Viernes 26. Mañana en los o.c.d. de Marquina Tarde y dormir en las o.c.d. de Markina.

Sábado 27. Mañana en las o.c.d. de Zarauz. Tarde y dormir en las o.c.d. de Fuenterrabía.

Domingo 28. Mañana en los o.c.d. de San Sebastián. Tarde y dormir en las o.c.d. de San Sebastián.

Lunes 29. Mañana en las o.c.d. de Donamaría. Tarde en las o.c.d. de Lizaso. Dormir en las o.c.d. de Pamplona (Salsipuedes).

Martes 30. Mañana en los o.c.d. de Pamplona. Visita a Javier. Tarde y dormir en las o.c.d. de Pamplona (Echevacoiz).

OCTUBRE
Miércoles 1. Mañana en parroquia Sta. Teresita de Logroño. Tarde en los o.c.d. de Logroño. Dormir en las o.c.d. de Logroño.

Jueves 2. Mañana en las o.c.d. de Tricio. Tarde en los o.c.d. de Calahorra. Dormir en las o.c.d. de Calahorra.

Viernes 3. Mañana en los o.c.d. de Villafranca de Navarra. Tarde en los o.c.d. de Corella. Dormir en las o.c.d. de Corella. Salida a las 9,00 del 4.

Sábado 4. De 10 a 12 en las o.c.d. de Cabretón. A las 13,00 en San Francisco de Tarazona. Tarde y dormir en las o.c.d. de Tarazona. Salida a las 9,00 del 5.

Domingo 5. De 10,00 a 14,00 en la Parroquia de San Juan el Real de Calatayud. Tarde y dormir en las o.c.d. de Maluenda. Salida a las 9,00 del 6.

Lunes 6. De 10,00 a 11,30 en las dominicas de Daroca (Zaragoza). A las 13,00 recepción en las o.c.d. de Teruel. A las 19,00 Misa en la Catedral. A las 20,00 rosario misionero por las calles de la ciudad. De 22,00 a 24,00 Encuentro de oración en las o.c.d.

Martes 7. Desde las 8,30 visita de niños y jóvenes de colegios cada media hora. A las 12,00 Eucaristía de despedida. Salida a las 13,00. De 16,00 a 17,00 en las clarisas de Soria. Desde las 17,30 y dormir en las o.c.d. de Soria.

Miércoles 8. Mañana en las clarisas de Sigüenza. Tarde y dormir en las o.c.d. de Iriépal.

Jueves 9. Día y dormir en las o.c.d. de Guadalajara.

Viernes 10. Madrid (catedral, Iglesia S. Luis de los Franceses, o.c.d. de C. General Aranaz, o.carm. de C. Príncipe de Vergara, o.c.d. de C. Ponzano, o.c.d. de Aravaca).

Sábado 11. Madrid

Domingo 12. Madrid

Lunes 13. Madrid

Martes 14. Mañana en las o.c.d. de Alcalá (Corpus Christi). Tarde en la Catedral de Alcalá. Dormir en las o.c.d. de Alcalá (Purísima Concepción).

Miércoles 15. Mañana en las o.c.d. de Alcalá (Purísima Concepción). Tarde y dormir en las o.c.d. de Loeches.

Jueves 16. Mañana en las o.c.d. de Boadilla del Monte. Tarde y dormir en las o.c.d. de La Aldehuela.

Viernes 17. Día y dormir en las o.c.d. de El Cerro de los Ángeles (Getafe).

Sábado 18. Basílica de Ntra. Sra. del Prado de Talavera (Toledo). Dormir en las o.c.d. de Talavera.

Domingo 19. Mañana en la catedral de Toledo. Tarde y dormir en las o.c.d. de Toledo.

Lunes 20. Mañana en los o.c.d. de Toledo. Dormir en las o.c.d. de Toledo.

Martes 21. Catedral de Cuenca. Dormir en las o.c.d. de Cuenca.

Miércoles 22. Mañana en San Clemente. Tarde y dormir en Villanueva de la Jara.

Jueves 23. Catedral de Albacete. Tarde y dormir en las o.c.d. de Albacete.

Viernes 24. Mañana en las o.c.d. de Villarrobledo (despedida a las 5 de la tarde). Desde las 7 de la tarde y dormir en las o.c.d. de Daimiel (Ciudad Real).

Sábado 25. Mañana en las o.c.d. de Malagón. Tarde y dormir en las o.c.d. de Ciudad Real.

Domingo 26. Iglesia del Corpus Christi del Buen Suceso de Madrid. Preside D. Francisco, ob. de Osma-Soria. Retransmite TVE. Tarde y dormir en las o.c.d. de El Escorial.

Lunes 27. Mañana en las o.c.d. de La Granja. Tarde y dormir en las o.c.d. de Segovia

Martes 28. Mañana en los o.c.d. de Segovia. Tarde y dormir en las o.c.d. de Alba de Tormes.

Miércoles 29. En los o.c.d. de Salamanca. Dormir en las o.c.d. de Cabrera.

Jueves 30. Mañana en la catedral de Salamanca. Tarde y dormir en las o.c.d. de Ledesma.

Viernes 31. Mañana en Catedral de Ciudad Rodrigo. Tarde y dormir en las o.c.d. de Ciudad Rodrigo.

NOVIEMBRE
Sábado 1. Mañana en la catedral de Coria. Tarde y dormir en la residencia de ancianos Santa Teresa de Lisieux de Coria.

Domingo 2. Catedral de Plasencia. Dormir en las o.c.d. de Plasencia.

Lunes 3. Mañana en las o.c.d. de Don Benito. Tarde en la Iglesia de Santiago de Don Benito. Dormir en las o.c.d. de Talavera la Real. Salida a las 8,00 del 4.

Martes 4. Mañana en Badajoz. Parada en el atrio de los o.c.d. de 8,30 a 9. En las o.c.d. de 9,00 a 11,30. En Fuente de Cantos de 12,30 a 14. Tarde en la Catedral de Córdoba. Dormir en las o.c.d. de Córdoba.

Miércoles 5. Mañana en S. Calixto (Hornachuelos). Tarde en el colegio de los o.c.d. de Córdoba. Dormir en las o.c.d. de Bujalance. (despedida a las 11 del jueves)

Jueves 6. De 12,30 a 19,00 en las o.c.d. de Lucena. Desde las 20,00 y dormir en las o.c.d. de Aguilar de la Frontera.

Viernes 7. Mañana en Aguilar de la Frontera (hasta las 13,00). Desde las 14,30 y dormir en las o.c.d. de Écija

Sábado 8. Día y dormir en las o.c.d. de Sanlúcar la Mayor

Domingo 9. Catedral de Sevilla. Tarde y dormir en las o.c.d. de Sevilla.

Lunes 10. Mañana en las o.c.d. de Sevilla. Tarde y dormir en las o.c.d. de Dos Hermanas

Martes 11. En las o.c.d. de Sanlúcar de Barrameda

Miércoles 12. En Jerez de la Frontera.

Jueves 13. Tarde. Pontifical en la catedral de Cádiz. Dormir en las o.c.d. de Cádiz

Viernes 14. En los o.c.d. de San Fernando Tarde y dormir en las o.c.d. de S. Fernando.

Sábado 15. Mañana en colegio o.c.d. de S. Fernando. Tarde y dormir en las o.c.d. de Ronda.

Domingo 16. Mañana en la catedral de Málaga. Tarde en los o.c.d. de Málaga. Dormir en las o.c.d. de Málaga.

Lunes 17. Mañana en las o.c.d. de Málaga. Tarde y dormir en las o.c.d. de Vélez-Málaga.

Martes 18. Mañana en las o.c.d. de Torremolinos. Tarde y dormir en las o.c.d. de Antequera

Miércoles 19. Día y dormir en las o.c.d. de Granada.

Jueves 20. Mañana en las o.c.d. de Jaén. Tarde y dormir en las o.c.d. de Linares.

Viernes 21. Día en los o.c.d. de Úbeda. Dormir en las o.c.d. de Úbeda.

Sábado 22. Mañana en las o.c.d. de Baeza. Tarde y dormir en las o.c.d. de Beas de Segura. Salida a las 8,00 del 23.

Domingo 23. A las 11,30, recepción en los o.c.d. de Caravaca. A las 12,00 Misa y veneración. A las 17,00 procesión al Santuario de la Vera Cruz. Misa a las 18,00. A las 20,00 procesión a las Clarisas. Vigilia de oración. Dormir en las Clarisas.

Lunes 24. A las 9,00 Misa en el Asilo. De 11 a 13 en el colegio de la Consolación. De 14 a 16 en El Císter de la Palma. De 16,30 a 19,30 en Cartagena. Dormir en las o.c.d. de Caravaca (trasladadas).

Martes 25. Mañana en la Catedral de Murcia. De 16,30 a 19,30 en parroquia S. León Magno de Murcia. Desde las 20,00 recepción, vigilia de oración y dormir en las o.c.d. de Algezares.

Miércoles 26. Iglesia del Carmen, de Orihuela. Tarde en las c.m.t. de Elche. Dormir en las o.c.d. de Elche.

Jueves 27. Concatedral de Alicante. Tarde y dormir en las o.c.d. de la Olla de Altea. Salida a las 9,00 del 28.

Viernes 28. A las 10,30 recepción en las o.c.d. de Godelleta. Misa a las 12,00. Encuentro de oración a las 16,00. Salida a las 17,00. A las 18,30 recepción y dormir en las o.c.d. de Villar del Arzobispo.

Sábado 29. Mañana en las o.c.d. de Serra. De 16 a 18 en las o.carm. de Valencia (La Encarnación). A las 18,30 recepción en las o.c.d. de Valencia (Corpus). A las 19,00 Misa. Vigilia de oración a las 21,00. Salida a las 8,45 del 30.

Domingo 30. De 9 a 10 para la veneración de las o.c.d. de Valencia (S. José). A las 10 se abre la Iglesia. A las 10,30 Misa. Despedida a las 12,00. A las 12,15 recepción en los o.c.d. de Valencia (C. Alboraya). Misa solemne a las 12,30. A las 16,00 encuentro de oración. A las 18,00 despedida. A las 18,30 recepción y dormir en las o.c.d. de Puzol.

DICIEMBRE
Lunes 1. Mañana en la Vall d’Uixó. Tarde en los o.c.d. de Burriana. Dormir en las o.c.d. de Alquerías del Niño Perdido.

Martes 2. Mañana en Onda. Visita asilo hermanitas. Tarde en la concatedral de Castellón. Parada en Lidón. Dormir en las o.c.d. de Castellón.

Miércoles 3. Mañana en Villarreal. Tarde catedral de Segorbe. Dormir en las o.c.d. de Caudiel.

Jueves 4. Tarde y dormir en las o.c.d. de Huesca.

Viernes 5. Día en los o.c.d. de Huesca. Dormir en las o.c.d. de Huesca.

Sábado 6. Día y dormir en los o.c.d. de Zaragoza.

Domingo 7. Tarde y Vigilia de la Inmaculada en el Pilar de Zaragoza. Dormir en las o.c.d. de Zaragoza (San José).

Lunes 8. Mañana Misa Pontifical en el Pilar. Tarde y dormir en las o.c.d. de Zaragoza (Sta Teresa).

Martes 9. Mañana en las Hermanas de Belén (Sigena). Mediodía en las c.m.t. de Graus. Tarde y dormir en las Clarisas de Monzón. Salida a las 9,00 del 10.

Miércoles 10. Mañana, desplazamiento hacia Valls. Tarde en las c.m.t. de Valls. Noche en las o.carm. de Valls.

Jueves 11. Mañana en las c.m.t. de Tarragona. Tarde en los o.c.d. de Tarragona. Noche en las o.c.d. de Tarragona.

Viernes 12. Mañana en la Catedral de Tarragona. Tarde en las o.c.d. de Terrassa. Noche en las o.c.d. de Sabadell.

Sábado 13. Mañana en Montserrat. Tarde en los o.c.d. de Badalona. Noche en las o.c.d. de Mataró.

Domingo 14. Mañana en la Catedral de Barcelona. Tarde en la Parroquia de Santa Teresita. Noche en las o.c.d. de Barcelona

Lunes 15. Mañana y tarde en los o.c.d. de Barcelona. Noche, desplazamiento por Ferry a Mallorca.

Martes 16. Mañana en los o.c.d. de Palma de Mallorca. Tarde en la Parroquia Santa Teresita. Noche en las o.c.d.

Miércoles 17. Mañana en las o.c.d. de Palma de Mallorca. A las 13 horas, salida del Ferry a Barcelona (llegada a las 20). Noche en las o.c.d. de Vic.

Jueves 18. Mañana en las o.c.d. de Vic. Tarde en la Catedral de Vic. Noche en las o.c.d. de Igualada

Viernes 19. Mañana en las o.c.d. de Igualada. Tarde en o.carm. de Tárrega. Noche en las o.c.d. de Mollerussa

Sábado 20. Mañana y tarde en el Santuario de Santa Teresita de Lleida. Noche en las o.c.d. de Lleida.

Domingo 21. Mañana en la Catedral de Lleida. Tarde y noche en el Santuario de Santa Teresita de Lleida.

Lunes 22. Despedida y retorno a Lisieux.


http://www.ocd.pcn.net/tles_urna.htm#programa






¿Me pueden decir donde se nombra a Cristo en este periplo de las reliquias de Teresita?


¿Qué está promoviendo la iglesia de Roma con este paseo de los restos de esta religiosa católica?



Cierren los ojos, señores romanistas, y hagan como que no vieron este epígrafe...pero no dejen de visitar las reliqias de la "santa" si pasan por su ciudad

 
Parte de tu informacion dice:
A los 6 años de su declaración como Doctora de la Iglesia Universal, Santa Teresita es más actual que nunca.

multitudes de fieles que se apiñan para homenajearla y conseguir uno de los pétalos de rosa, que ella prometió enviarnos desde el cielo

Santa, Doctora de la Iglesia Universal y Patrona

No entiendo como Roma Pregona una cosa en su doctrina y luego Pregona otra. Luego turce o enchueca mas, segun ellos "su verdad" en Guadalupe o Maria.
 
Originalmente enviado por: tthings2
No entiendo como Roma Pregona una cosa en su doctrina y luego Pregona otra. Luego turce o enchueca mas, segun ellos "su verdad" en Guadalupe o Maria.

El doble lenguaje que nos tiene aconstumbrados desde siempre...
33.gif
 
Originalmente enviado por: toni
El doble lenguaje que nos tiene aconstumbrados desde siempre...
33.gif


Bueno, en este caso, solo hay un lenguaje: honrar a Teresita de Lisieux....de honrar a Cristo, no dice absolutamente nada.
 
¿Me pueden decir donde se nombra a Cristo en este periplo de las reliquias de Teresita?
¿Dónde se le nombra?
¿Tan difícil es verlo?
¿De qué santa estamos hablando?
¿No estamos hablando acaso de Santa Teresita del Niño JESÚS
(Jesús es Cristo... por si acaso hace falta explicarlo)

¿Qué está promoviendo la iglesia de Roma con este paseo de los restos de esta religiosa católica?
Devoción a las reliquias de Santa Teresita, y de ese modo, devoción, veneración, dulía, a la Santa del mismo nombre.

Cierren los ojos, señores romanistas, y hagan como que no vieron este epígrafe...pero no dejen de visitar las reliqias de la "santa" si pasan por su ciudad
Gracias por su buen deseo. Hace como un año, las reliquias de Santa Teresita estuvieron en mi ciudad, Puebla de los Ángeles, lamentablemente no pude ir (¡era un mar de gente!), pero un hermano mío, ayudante en la Iglesia del Carmen, asistió y me contó todo.
Bien, ojalá pueda yo ver las reliquias de ella, o de algún otro santo o santa.

No entiendo como Roma Pregona una cosa en su doctrina y luego Pregona otra.
Estimado tthings2: Antes de escribir esto, usted citó tres pasajes de la información proporcionada por Maripaz, y no veo de qué modo se puede sacar de esos pasajes alguna suposición que le haga escribir esto.
Yo no entiendo qué "cosa" pregona "Roma" en su doctrina, y luego "pregona otra", ¿Podría explicármelo?

Luego turce o enchueca mas, segun ellos "su verdad" en Guadalupe o Maria.
También escribió usted esto, no sé de qué VERDAD está usted hablando, ni sé qué hacen ahí los nombres Guadalupe y María, en un epígrafe que trata más bien de una persona llamada Teresa.

El doble lenguaje que nos tiene aconstumbrados desde siempre...
Al decir esto, toni, das la pauta de que tú SÍ entendiste cuáles eran las cosas que "Roma pregona y luego pregona otra". Si lo entendiste, ¿Podrías ser tan amable de explicármelo?

Bueno, en este caso, solo hay un lenguaje: honrar a Teresita de Lisieux....de honrar a Cristo, no dice absolutamente nada.
Si estamos hablando de honrar (venerar) a Teresita de Lisieux, no vamos a hablar también de la honra (adoración), a Cristo. No podemos, en TODOS los temas que manejemos como católicos, hablar imprescindiblemente del culto a Cristo.
Por otro lado, es posible que por visita de reliquias haya una misa solemne especial, ahí estará, magníficamente, el culto y honra a Cristo.

Saludos!!!!!!!!!:D
 
Originalmente enviado por: Golan Trevize
¿Dónde se le nombra?
¿Tan difícil es verlo?
¿De qué santa estamos hablando?
¿No estamos hablando acaso de Santa Teresita del Niño JESÚS
(Jesús es Cristo... por si acaso hace falta explicarlo)


Devoción a las reliquias de Santa Teresita, y de ese modo, devoción, veneración, dulía, a la Santa del mismo nombre.


Gracias por su buen deseo. Hace como un año, las reliquias de Santa Teresita estuvieron en mi ciudad, Puebla de los Ángeles, lamentablemente no pude ir (¡era un mar de gente!), pero un hermano mío, ayudante en la Iglesia del Carmen, asistió y me contó todo.
Bien, ojalá pueda yo ver las reliquias de ella, o de algún otro santo o santa.





Jesús, ni es nombrado en todo el escrito.


Esto, es un acto de IDOLATRIA, en su más alto sentido....es desplazar la honra a Dios, a honrar y venerar a un ser creado.


La "dulia" es un invento de Roma, ni Cristo la enseñó, ni los apóstoles la practicaron.


Las reliquias de esa mujer, ai son de ella....tan solo son polvo, son carne....¿qué te darán esas reliquias? ¿que pueden hacer por tí Golan?


Yo te lo diré: ¡¡ apartarte de Dios, de adorarle a Él, de venerarle solo a Él, de darle gloria SOLO a Él !!


Abre los ojos Golan, los idólatras no entrarán en el Reino de los cielos. Y honrar a seres creados, honrar imágenes de aquellos que está en los cielos o en la tierra, o debajo de ella....es DESOBEDIENCIA a Dios, es IDOLATRIA, ES PECADO.

Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas. (Is 42:8)(RV60)

4 No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra.
5 No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo Yahveh, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian...(Biblia de Jerusalen)



Pd. Golan ¿a que ciudad deberías ir a venerar la reliquia del "santo prepucio"?....dicen que hay unas 20 :D

¿Y a venerar la leche de la virgen?
 
Jesús, ni es nombrado en todo el escrito.
Claro que sí, la Santa es Teresita del Niño Jesús.

Esto, es un acto de IDOLATRIA, en su más alto sentido....es desplazar la honra a Dios, a honrar y venerar a un ser creado.
Va usted demasiado rápido, Maripaz, dice usted:
ESTO, es un acto...
¿Qué es el "ESTO", al que se refiere usted?

La "dulia" es un invento de Roma, ni Cristo la enseñó, ni los apóstoles la practicaron.
Bueeeeno, la dulía como palabra no, pero sí vemos en la Biblia el culto a los santos, y por cierto, la Teología estudia aparte las bases bíblicas del culto a las reliquias.

Las reliquias de esa mujer, ai son de ella....tan solo son polvo, son carne....¿qué te darán esas reliquias? ¿que pueden hacer por tí Golan?
NADA, aunque hay reliquias que han servido de intermedio para la realización de milagros (esto es bíblico), atribuidas a los santos, teniendo como origen el poder de Dios.
Por esto a los santos rendimos culto de dulía.
Y a las reliquias culto de dulía relativa.

Yo te lo diré: ¡¡ apartarte de Dios, de adorarle a Él, de venerarle solo a Él, de darle gloria SOLO a Él !!
No, eso lo hace el Satanismo o el paganismo.

Abre los ojos Golan, los idólatras no entrarán en el Reino de los cielos.
Lo sé, por eso no soy idólatra.

Y honrar a seres creados, honrar imágenes de aquellos que está en los cielos o en la tierra, o debajo de ella....es DESOBEDIENCIA a Dios, es IDOLATRIA, ES PECADO.
Mientras no se les adore, no es idolatría.

Pd. Golan ¿a que ciudad deberías ir a venerar la reliquia del "santo prepucio"?....dicen que hay unas 20
No sé de qué me está hablando usted, pero sospecho que no tiene nada que ver con el tema del epígrafe.

¿Y a venerar la leche de la virgen?
Tampoco esto tiene que ver con el epígrafe.

Saludos!!!!!!!!!:D
 
Originalmente enviado por: Golan Trevize
Claro que sí, la Santa es Teresita del Niño Jesús.


Maripaz contesta: No se nombra a Jesús, y punto...la gloria se la dan a esa mujer, no a Cristo


Va usted demasiado rápido, Maripaz, dice usted:
ESTO, es un acto...
¿Qué es el "ESTO", al que se refiere usted?


Maripaz contesta: Al acto de llevar las reliquias de alguien por el mundo, para ser adoradas


Bueeeeno, la dulía como palabra no, pero sí vemos en la Biblia el culto a los santos, y por cierto, la Teología estudia aparte las bases bíblicas del culto a las reliquias.


Mariaz contesta: ¿Culto a los santos en la Biblia? Me encantará que me explique eso, y me diga las cítas bíblicas correspondientes.

Lo que estudie su iglesia en su particular teología con respecto a las reliquias, nada tiene que ver con la Escritura




NADA, aunque hay reliquias que han servido de intermedio para la realización de milagros (esto es bíblico), atribuidas a los santos, teniendo como origen el poder de Dios.
Por esto a los santos rendimos culto de dulía.
Y a las reliquias culto de dulía relativa.


Mariaz contesta: Base escritural , NULA


No, eso lo hace el Satanismo o el paganismo.


Mariaz contesta: y la iglesia romanista


Lo sé, por eso no soy idólatra.


Maripaz contesta: Usted y Dios lo saben


Mientras no se les adore, no es idolatría.


Maripaz contesta: La Escritura dice: no les rendirás culto, me gusta la traducción de la Biblia católica de Jerusalen. Y vosortros le rendís culto a los santos y a sus reliquias, lo cual es antibíblico, idolatría y blasfemia contra el Santo Nombre de Dios


No sé de qué me está hablando usted, pero sospecho que no tiene nada que ver con el tema del epígrafe.


Mariaz contesta: Tiene, y mucho, son otras reliquias, que son adoradas en decenas de lugares, y todas presumen de ser los originales


Tampoco esto tiene que ver con el epígrafe.


Maripaz contesta: La leche de la virgen, es otra reliquia que es adorada en España, por ahí en un monasterio....y si, tiene MUCHO QUE VER CON ESTE EPÍGRAFE

 
Dios te bendiga Maripaz.

Como tantos otros, no había leido este epígrafe. Si me hubiese enterado que era sobre Teresita lo leo rapidísimo. Me preparo para su fiesta que es el Primero de Octubre que por "casualidad" de la vida también es mi cumpleaños. Este epígrafe me ha recordado que hace mucho no le pido a Teresita uno de esos pétalos.. gracias, le pediré a ella por ti también aunque sé al 100% que no contaré con tu consentimiento. :beso:

Si tuviera la oportunidad visitaría esas reliquias. No creo que a Nuestro Señor le ofendan estos actos. Hechos 19, 11-12.

Me causó mucha gracia la respuesta de Golan, si precisamente ella es "del niño Jesús"!!!

¿Dónde menciona a Cristo la tercera carta de Juan Maripaz? ¿Le podemos acusar a él de Romanista?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
¿Dónde menciona a Cristo la tercera carta de Juan Maripaz? ¿Le podemos acusar a él de Romanista?


6y harás bien en encaminarlos como es digno de su servicio a Dios, para que continúen su viaje. 7Porque ellos salieron por amor del nombre de El,

Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios.


¿Jesús es Dios, no Gabaon?



Por favor, no me ofenda diciéndome que va a rezar por mi a una imagen......dígame que va a orar al Señor, como Él nos enseñó, a pedir al Padre en Su Nombre, y poniendonos de acuerdo EN LA TIERRA.
 
Dios te bendiga Maripaz.

Claro que Jesús es Dios! Al 100%! Desde encarnarse de María la Virgen, durante y después! Por eso Teresita, que se consagró a este Jesús es, ella misma y toda, mención viva de Cristo! y ella al igual que Él ahora viven por siempre!

De paso, precisamente por esta cualidad de Jesús, María también es Madre de Dios ;) (Eso no es doctrina "Romanista", esa sabe a Cristianismo antiguo, añejo y sabroso)

No la he ofendido porque no oraré ante una imagen, lo haré en mi habitación luego de invitar al Espíritu Santo a que ore conmigo, luego de darle Gloria y alabanzas al Padre y luego de exaltar y adorar al delirio, locura y amado de mi corazón: Jesús de Nazareth, luego de esto le pediré a Teresita, que está viva en los cielos :angel: al lado de su Esposo Jesús, que ore por usted, que a usted también le dé uno de sus pétalos.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Estimado tthings2: Antes de escribir esto, usted citó tres pasajes de la información proporcionada por Maripaz, y no veo de qué modo se puede sacar de esos pasajes alguna suposición que le haga escribir esto. Yo no entiendo qué "cosa" pregona "Roma" en su doctrina, y luego "pregona otra", ¿Podría explicármelo? También escribió usted esto, no sé de qué VERDAD está usted hablando, ni sé qué hacen ahí los nombres Guadalupe y María, en un epígrafe que trata más bien de una persona llamada Teresa.


Mire, la vista gorda es facil, por su excelso Amor por Roma Catolica. Sabe perfectamente bien de lo que hablo, las falsas decretales y el Dictatus Papae. Con eso me basta y me sobra para pensar que Roma Catolica pregona una cosa y luego otra.

Respecto a su doctrina Mariana.. no que muy patrona la señora Maria=Guadalupe?

Ahora resulta que tambien Teresa con su apeido disque "del Niño Jesus" le nombran la patrona de su secta y la que regala petalos de rosa desde el cielo...ja por favor! si pintan muy bien a su señora Maria=Guadalupe llena de petalos (que por cierto hasta chinita la transformaron, ya no tiene copyrigth que solia tener)
 
Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.(Mateo 18:20)



¿Se atreverá usted a modificar las palabras de Cristo? :confused:



Por cierto:


No necesito "pétalos" de ninguna santa venerada por Roma; tengo la Rosa de Sarón y el Lirio de los valles: TENGO A CRISTO, MI AMADO, EL ESCOGIDO ENTRE DIEZ MIL.


¡¡¡ Y NO COMPARTO MI AMOR POR EL, CON NADIE !!!
 
¡Hola!
Me ha sorprendido todo lo que se programa en torno a esas reliquias.Lo primero que he pensado es cuánta hambre hay en el hombre de
contactar con Dios ,cada uno como puede (sea por enseñanza,imitación.... ).Personalmente no ese el canal que yo utilizo para acercarme al Padre, y ciertamente pienso que quiza hay mucho camino que recorrer para que el contacto ,la relación con Dios,sea cada vez mas directa,espiritual y menos necesitada de apoyaturas materiales.
Soy maestra de niños pequeños y una de mis labores es enseñarles a leer,por ejemplo.Pues bien lo que llevo comprobado en mis años de docencia es que cada niño accede a leer a su manera,yo enseño,en principio para todos igual,pero luego observo las diferentes formas de acercarse los niños a la lectura y sus dificultades,así es como algunos necesitan apoyaturas como imagenes,sonidos,canciones,juegos de cartoncitos.....,otros necesitan básicamente sentirme a su lado en el proceso....unos necesitan mucho tiempo y otros poco......etc,etc.
Todo esto lo digo porque veo una similitud con el proceso de conocer,amar,acercarse a Dios.Cada uno de sus hijos terrenales,maravillosamente diferentes,trata de acercarse como puede
y como lo que importa el llegar a El(como lo que importa es llegar a leer) sinceramente no creo que Dios,Padre amoroso, se moleste si muchos de sus hijos necesitan apoyarse en unas reliquias para conectar.
Quiza el riesgo es demorar el crecimiento espiritual y religioso
cogiendose exageradamente a las apoyaturas.Pero bueno lo cierto es que creo que, como el mejor Padre,amorosamente incitara a crecer hasta el más recalcitrante, y creo que se alegrara enormemente si todos como buenos hermanos respetamos los modos de cada cual,estando abiertos a aprender unos de otros y ayudarnos en las dificultades.Cada uno puede mostrar,más que con palabras con sus actitudes,su propia vida, a los otros su manera de ir hacia el Padre y serán ellos los que decidiran si prueban o no a cambiar de medio.
Con afecto.Isa.
 
Maripaz contesta: No se nombra a Jesús, y punto...la gloria se la dan a esa mujer, no a Cristo
Sí se nombra a JESÚS, a menos que quiera usted admitir que no leyó su propio aporte, en el que el nombre JESÚS aparece por lo menos DOS VECES: Al inicio del aporte, cuando se pronuncia el nombre de la santa, y la mención de Santa Teresa de Jesús, la otra Santa Teresa, la de Ávila.

Maripaz contesta: Al acto de llevar las reliquias de alguien por el mundo, para ser adoradas
Correcto, el problema PARA USTED, es que en el caso de la Iglesia Católica, las reliquias de Santa Teresita de Lisieux no son llevadas a que sean adoradas , sino a que sean veneradas.

Mariaz contesta: ¿Culto a los santos en la Biblia? Me encantará que me explique eso, y me diga las cítas bíblicas correspondientes.
Me encantaría, pero como verá, nos desviaríamos mucho del tema del epígrafe, por lo tanto, le sugiero LuzdeCristo.Cjb.Net

Lo que estudie su iglesia en su particular teología con respecto a las reliquias, nada tiene que ver con la Escritura
No me venga con estas: La principal fuente de estudios para la Teología es la ESCRITURA.

Mariaz contesta: Base escritural , NULA
ERROR: Suficiente, y también tradicional.

Mariaz contesta: y la iglesia romanista
La Iglesia "Romanista", mejor conocida como Iglesia Católica, NO.

Maripaz contesta: Usted y Dios lo saben
Exactamente.

Maripaz contesta: La Escritura dice: no les rendirás culto, me gusta la traducción de la Biblia católica de Jerusalen. Y vosortros le rendís culto a los santos y a sus reliquias, lo cual es antibíblico, idolatría y blasfemia contra el Santo Nombre de Dios
No, dicha ley, formulada de ese modo, fue dada a los judíos, como el resto de leyes mosaicas contenidas en Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

Mariaz contesta: Tiene, y mucho, son otras reliquias, que son adoradas en decenas de lugares, y todas presumen de ser los originales
Bueeeeno, para eso dependo (yo, al menos), de declaraciones oficiales del Magisterio.

Maripaz contesta: La leche de la virgen, es otra reliquia que es adorada en España, por ahí en un monasterio....y si, tiene MUCHO QUE VER CON ESTE EPÍGRAFE
No, no tiene que ver, porque estamos hablando de reliquias y procesiones en relación a Santa Teresita de Lisieux, no de la Virgen.

Mire, la vista gorda es facil, por su excelso Amor por Roma Catolica
No sé si la vista gorda "sea fácil", aunque sí tengo amor a la Iglesia Católica.

Sabe perfectamente bien de lo que hablo, las falsas decretales y el Dictatus Papae.
Dígame qué decretales y cómo el Dictatus Papae se relacionan con las tres partes del aporte original de Maripaz que citó usted. Hasta entonces, no habrá demostrado que "Roma pregone una cosa y luego otra".

Con eso me basta y me sobra para pensar que Roma Catolica pregona una cosa y luego otra.
Pero eso es una acusación; y tiene usted que sostenerla con pruebas o argumentos. ¿No?

Respecto a su doctrina Mariana.. no que muy patrona la señora Maria=Guadalupe?
Entiendo, a medias, que habla usted de la Virgen de Guadalupe. Permítame señalarle, con todo respeto, que ni la Doctrina Mariana ni la Virgen de Guadalupe son TEMA de ESTE epígrafe.

Ahora resulta que tambien Teresa con su apeido disque "del Niño Jesus" le nombran la patrona de su secta y la que regala petalos de rosa desde el cielo...ja por favor! si pintan muy bien a su señora Maria=Guadalupe llena de petalos (que por cierto hasta chinita la transformaron, ya no tiene copyrigth que solia tener)
A cualquier Santo se le puede considerar patrón de algo. La Iglesia lo puede hacer nominalmente (NUNCA como Dogma de Fe), o puede ser cultura popular tradicional.
Esa vaga mención de una "SECTA", es cosa que no entiendo.
Si me pregunta, naturalmente, quién es el Patrón o Patrona Totales de los Católicos, le respondo: Jesucristo.

No necesito "pétalos" de ninguna santa venerada por Roma; tengo la Rosa de Sarón y el Lirio de los valles: TENGO A CRISTO, MI AMADO, EL ESCOGIDO ENTRE DIEZ MIL.
En realidad, NADIE los necesita, en el sentido de que le sean absolutamente necesarios, quien quiere bien y si no también.

Estimada bradayla: Aunque no voy a comentar puntos específicos de su aporte, estoy de acuerdo con usted en gran parte de lo que dice. Mis saludos afectuosos para usted.

Saludos!!!!!!!:D
 
Golan


En este epígrafe , se trata sobre las reliquias de Teresita, y el culto a los santos está directamente imbricado....tu, me dices que hay apoyo bíblico para el culto a los santosen este epígrafe, y cuando te pido que me lo des, me remites a una web....


Golan, ¿tienes respuestas que pondrás en este epígrafe, o es que ya se acabaron los argumentos y estas evadiendo como SIEMPRE HACES CUANDO NO HAY RESPUESTAS?
 
Originalmente enviado por: bradayla
¡Hola!
Me ha sorprendido todo lo que se programa en torno a esas reliquias.Lo primero que he pensado es cuánta hambre hay en el hombre de
contactar con Dios ,cada uno como puede (sea por enseñanza,imitación.... ).Personalmente no ese el canal que yo utilizo para acercarme al Padre, y ciertamente pienso que quiza hay mucho camino que recorrer para que el contacto ,la relación con Dios,sea cada vez mas directa,espiritual y menos necesitada de apoyaturas materiales.
Soy maestra de niños pequeños y una de mis labores es enseñarles a leer,por ejemplo.Pues bien lo que llevo comprobado en mis años de docencia es que cada niño accede a leer a su manera,yo enseño,en principio para todos igual,pero luego observo las diferentes formas de acercarse los niños a la lectura y sus dificultades,así es como algunos necesitan apoyaturas como imagenes,sonidos,canciones,juegos de cartoncitos.....,otros necesitan básicamente sentirme a su lado en el proceso....unos necesitan mucho tiempo y otros poco......etc,etc.
Todo esto lo digo porque veo una similitud con el proceso de conocer,amar,acercarse a Dios.Cada uno de sus hijos terrenales,maravillosamente diferentes,trata de acercarse como puede
y como lo que importa el llegar a El(como lo que importa es llegar a leer) sinceramente no creo que Dios,Padre amoroso, se moleste si muchos de sus hijos necesitan apoyarse en unas reliquias para conectar.
Quiza el riesgo es demorar el crecimiento espiritual y religioso
cogiendose exageradamente a las apoyaturas.Pero bueno lo cierto es que creo que, como el mejor Padre,amorosamente incitara a crecer hasta el más recalcitrante, y creo que se alegrara enormemente si todos como buenos hermanos respetamos los modos de cada cual,estando abiertos a aprender unos de otros y ayudarnos en las dificultades.Cada uno puede mostrar,más que con palabras con sus actitudes,su propia vida, a los otros su manera de ir hacia el Padre y serán ellos los que decidiran si prueban o no a cambiar de medio.
Con afecto.Isa.




Isa, no hay varias maneras de ir al Padre, eso, es hacer mentiroso a Jesucristo.



Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.



Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Golan


En este epígrafe , se trata sobre las reliquias de Teresita, y el culto a los santos está directamente imbricado....tu, me dices que hay apoyo bíblico para el culto a los santosen este epígrafe, y cuando te pido que me lo des, me remites a una web....


Golan, ¿tienes respuestas que pondrás en este epígrafe, o es que ya se acabaron los argumentos y estas evadiendo como SIEMPRE HACES CUANDO NO HAY RESPUESTAS?
Por supuesto que no se me han acabado los argumentos, y no evado cuando no tengo respuestas, porque siempre tengo respuestas, aunque a usted y a otros no les satisfagan las mismas.
Entonces dígame con toda sinceridad si viramos el tema del epígrafe al tema del culto a los santos. Si dejamos de hablar de las reliquias de Santa Teresita de Lisieux (en específico), y nos ponemos a hablar del culto a los santos en general.

Saludos!!!!!!!:D
 
Golan

No perderé mi tiempo contigo....ya veo cual es tu táctica y te vamos conociendo por estos foros.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Golan

No perderé mi tiempo contigo....ya veo cual es tu táctica y te vamos conociendo por estos foros.
¡Vaya vaya! Y luego me acusa usted de irme cuando "me quedo sin respuestas", yo sólo hice una pregunta sencilla:
¿Quiere que nos metamos de lleno al culto a los santos?
Si lo hacemos, nos olvidaremos parcialmente de si se menciona o no a Cristo en las noticias de Santa Teresita, o de si la "leche de la virgen", o si las reliquias de los santos, y hablaremos, a fondo, del culto católico a los Santos y a la Virgen María, si gusta.
Obviamente yo voy a tratar los temas del modo más ordenado posible, esto es, uno por uno.
Si a esto le llama táctica, pues sí, es la táctica del orden, Maripaz, ¿No es de su agrado?
Lo siento...