¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Estimado Davidben

Estimado Davidben

!Te ves "GUAPISIMO!
David

Gracias por tu ayuda.

Veremos ahora si se animan a opinar las damas del Foro.

Quizás alguien diga: "No es tan fiero el león como lo pintan", y hasta los TJ sean menos benévolos conmigo y se animen a darme la merecida reprimenda.

A lo menos, Arieldeuruguay, Norberto7 y Celeste testificarán que el de la foto soy yo y no otro.

Saludos cordiales.
 
Estimado Edcentinela

Estimado Edcentinela

En ningún lado en la biblia dice que es sagrada o santa, así de sencillo es.

¿Será que quizás tengas razón? ¿Tampoco en alguna otra versión distinta a las que usamos?

Muchísimos versículos de la Biblia hablan de la sangre, la santidad y las cosas santas y sagradas.

No es posible a la memoria retenerlos todos presentes, y menos todavía que dos de esos vocablos aparezcan juntos.

Quizás nunca debí abrir este epígrafe, pues en lugar de atraer parece que ahuyenta a los foristas.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

gracias mister Oso, opino lo mismo...

y esto me lleva a las sgts preguntas..
Adan antes de la caida...
su cuerpo tampoco tenia sangre?

la resurreccion del genero humano
tambien será sin sangre?

Yo creo que la sangre no será necesaria, no heredará el reino de Dios; la sangre es importante aquí para vivir y respirar celularmente hablando (pneuma) en la atmósfera terrestre, para respirar aire, pero ya con un cuerpo glorificado no creo que requiramos sangre. Al menos el Señor resucitó en carne y huesos no en carne y sangre, pero para saber...

Saludos.
 
Re: Estimado Edcentinela

Re: Estimado Edcentinela

¿Será que quizás tengas razón? ¿Tampoco en alguna otra versión distinta a las que usamos?

Muchísimos versículos de la Biblia hablan de la sangre, la santidad y las cosas santas y sagradas.

No es posible a la memoria retenerlos todos presentes, y menos todavía que dos de esos vocablos aparezcan juntos.

Quizás nunca debí abrir este epígrafe, pues en lugar de atraer parece que ahuyenta a los foristas.

El epígrafe es interesante -no te apures- al menos para definir ciertos aspectos que tienen enfrascados en otro epígrafe a algunos foristas.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Yo creo que la sangre no será necesaria, no heredará el reino de Dios; la sangre es importante aquí para vivir y respirar celularmente hablando (pneuma) en la atmósfera terrestre, para respirar aire, pero ya con un cuerpo glorificado no creo que requiramos sangre. Al menos el Señor resucitó en carne y huesos no en carne y sangre, pero para saber...

Saludos.

Interesante. Jesús sin sangre resucitado, parece que la sangre hay que escurrirla para resucitar jeje..

1Co 15:50 Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de Dios, ni la corrupción heredar la incorrupción.
 
Apreciado Caminante

Apreciado Caminante

Interesante. Jesús sin sangre resucitado, parece que la sangre hay que escurrirla para resucitar jeje..

1Co 15:50 Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de Dios, ni la corrupción heredar la incorrupción.

Siempre creí -y ahora cada vez más- que el texto de 1Co 15:50 suele aplicarse mal.

En primer lugar, "heredar el reino de Dios" no es sinónimo de entrar al cielo.

En segundo lugar, carne y sangre no necesariamente significan allí lo que está bajo nuestra piel y el rojo líquido que corre por nuestras venas. Creo que alude a nuestra naturaleza humana que heredamos de Adam y requiere de la transformación que experimentaremos los vivos a la venida del Señor.

Que el cuerpo de los bienaventurados de la primera resurrección tenga huesos, carne y sangre no es impedimento alguno para ser arrebatados al cielo, pues tales cuerpos son semejantes al cuerpo de gloria de nuestro Señor (Flp 3:21). Lo mismo con los que aún vivamos.

En Mt 17:1-8 tenemos el relato de cuando el Señor Jesús se transfiguró en un monte alto a vista de tres de sus discípulos, conversando con Moisés y Elías. No es necesario imaginar que la sangre se esfumara entonces de sus venas, pero que al bajar del monte la hubiera recuperado.

Si "la vida está en la sangre" -tal como lo creemos pues se reitera en las Escrituras-, no es posible concebir una resurrección del cuerpo sin la sangre como torrente vital de los muertos que vuelven a vivir. No podemos nosotros legislar aquí y ahora sobre lo que será necesario allá, como el comer, beber, dormir y descansar. Dios nos ha dado vida eterna, y si es VIDA no puede ser un mero estado de vida artificial, sino auténtica, plena y abundante.

Lo que sí es necesario es que nuestros cuerpos sean revestidos de incorrupción e inmortalidad y de ahí la transformación (1Co 15:53,54) que afecta a nuestra carne, huesos y sangre pero sin anularlos ni aniquilarlos.

Este no es nuestro tema, pero tal parece que todos estamos pensando lo mismo o que los que distinto están de vacaciones.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Lamento amigo Ricardo, que los mensajes deriven en otros derroteros diferentes a su pregunta, pero hay que reconocer que abren paréntesis dignos de debatir, por lo cual no me puedo resistir a dar mi opinión.

Por consideración al que abrió el hilo, primero sumarse al pensamiento de que la sangre humana no encuentra ninguna relevancia de santidad en la palabra de Dios, pues entonces sería necedad otorgarle adjetivos que no le han sido dados por el Autor de esa sangre.

Sobre la sangre de Jesús, pues querría darle una vuelta mas al asunto.
La sangre de Jesús era humana, pero era santa y apta para la remisión de los pecados, mas su pelo era santo, así como sus huesos, dedos,piel etc, y esa santidad le es adjudicada no porque sea Dios encarnado, sino porque ese cuerpo no conoció pecado, pues la falta de pecado otorga santidad, cosa un poco de sobra el explicarlo, mas deseo hacer notar que la santidad como Dios es un atributo innato, mas la carne tenía otras condiciones y sujeciones también, pero fue sin pecado y de ahí su santidad carnal.

Dicho esto y siendo la sangre de los animales simbología para limpiar pecados en el AT, ¿podríamos aplicar esa simbología a Cristo?.
Osea, que mas que la sangre nos limpie por su santidad, creo que podríamos aplicar el texto de que la sangre es vida para expresar que Jesús dio su vida por completo para darnos a nosotros vida también completa.

Esto va en el sentido de que si dio hasta la última gota de su sangre y luego resucitó sin ella, pareciéndome algo mas o menos irrelevante la cantidad de sangre vertida, ya que tenemos constancia de que lo que entregó por completo fue su vida.
Pues entonces me adhiero al comentario de Ricardo de que Jesús resucitó con sangre, y pienso que no es aplicable el texto de que ni carne ni sangre entrará en el reino de los cielos, ya que Jesús es una ofrenda en sí mismo para el Padre, y con tal se presentó ante El, con su carne y con su sangre.

Para terminar comentar que mi creencia al texto de que ni carne ni sangre entrará en el cielo, va mas en el significado de que la carne y la sangre representa en forma veraz la condición del hombre como pecador y transgresor, de ahí que nos sea necesario ser glorificados, pues mas que carne y sangre, es el pecado lo que no tiene cabida en el cielo.

Bendiciones.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Para mi la resurrección es meramente espiritual sin carne ni sangre. Por eso ¿Que importa la sangre? ¿Que importa la carne? ¿Que importa un trasplante de organo o una protesis de titanio?

Es que.. para flotar no puedes tener peso:

1Ts 4:17 Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor.

Y tradicionalmente se concibe que al Jesus mostrarse fisicamente y pedir que metieran los dedos en su llaga, eso implica que hay que llevarse el cuerpo, pero entre las facultades de los espíritus está la capacidad de materializarse, tal como los ángeles que visitaron a Lot quienes fueron creados SIN CUERPO y a pesar de ello comieron y bebieron.

El espíritu no es un subconjunto de nuestro ser, por el contrario esta carne limita las capacidades del espíritu. Y quiero aclarar que en esto me aparto un poco de la ortodoxia católica que considera que tendremos un cuerpo físico en aquel dia de la resurrección final.
 
Re: Apreciado Caminante

Re: Apreciado Caminante

Por cierto hasta Pablo aceptaba la posibilidad de visitar el cielo de Dios SIN EL CUERPO, lo cual demuestra que el cuerpo es un accesorio innecesario para disfrutar la salvación y ver a Dios.

2Corintios 12:1-4
¿Que hay que gloriarse? - aunque no trae ninguna utilidad -; pues vendré a las visiones y revelaciones del Señor.
Sé de un hombre en Cristo, el cual hace catorce años - si en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe - fue arrebatado hasta el tercer cielo.
Y sé que este hombre - en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe -
fue arrebatado al paraíso y oyó palabras inefables que el hombre no puede pronunciar.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

La sangre en el rito religioso es derramadas a la tierra , Jesus derramo su sangre hacia la tierra. Fuimos limpiado del pecado por la sangre de Jesus.


Los humanos tenemos diferentes tipos de sangres y hasta ahora ciertas personas no pueden recibir ciertos tipos de sangres.

Todo el cuerpo humano y toda la creacion es sagrada, incluyendo la sangre , por consiquiente la vida es sagrada
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Adan recibio el aliento de vida, no recibio sangre para poder vivir. El cuerpo al igual que la sangre es materia , si ...materia creada por Dios
 
Caminante

Caminante

Para mi la resurrección es meramente espiritual sin carne ni sangre. Por eso ¿Que importa la sangre? ¿Que importa la carne? ¿Que importa un trasplante de organo o una protesis de titanio?

Es que.. para flotar no puedes tener peso:

1Ts 4:17


En realidad que te apartas bastante de la fe cristiana histórica.

No es concebible una auténtica resurrección de los muertos sin un volver a la vida de aquellos cuerpos que una vez perecieron.

Para ti la resurrección podrá ser meramente espiritual sin carne ni sangre ¡pero a Dios gracias que en esto no te acompañamos!

¿De dónde sacas que para flotar no se puede tener peso? Yo todavía floto en el agua, y grande barcos de muchos miles de toneladas también.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Es que, ciertas vivencias me prueban que la gente ya está disfrutando de la Gloria, o viviendo el eterno Destierro sin necesidad de esperar a tener un cuerpo fisico formado.
 
Apreciado RER

Apreciado RER

Adan recibio el aliento de vida, no recibio sangre para poder vivir. El cuerpo al igual que la sangre es materia , si ...materia creada por Dios

El aliento de vida que Dios transmitió a Adam fue lo último que hizo con él luego que ya lo había formado, con sangre fresca en sus venas.

Aunque "la vida está en la sangre" sabemos sin embargo que la muerte no se produce porque el hombre se quede sin sangre sino cuando su espíritu parte del cuerpo. En tal caso, ya no es posible reanimarlo.


Aprovecho a preguntarte si eres uruguayo y vives en Montevideo.
 
Caminante

Caminante

Es que, ciertas vivencias me prueban que la gente ya está disfrutando de la Gloria, o viviendo el eterno Destierro sin necesidad de esperar a tener un cuerpo fisico formado.

Yo también creo que nuestros hermanos fallecidos desde su muerte están disfrutando de la gloria celestial mientras esperan el día de la resurrección de sus cuerpos, mientras que mil años después serán resucitados los cuerpos de los que ahora penan en el infierno para comparecer con él ante el juicio del gran trono blanco y ser arrojados al lago que arde con fuego y azufre.

Esto lo creemos porque así lo enseña la Palabra de Dios y no por ninguna clase de vivencia personal.

La sangre en nuestro cuerpo no es necesaria para entrar al cielo pero tampoco será un impedimento después de la transformación corporal.
 
Estamos por empezar

Estamos por empezar

Dado que Davidmaria nos acaba de invitar a un diálogo para estudiar nuestras diferencias, le he invitado a proseguir acá lo comenzado allá pero que se ha empantanado, no habiendo progresos entre el mucho desorden de la discusión.

Es así que subo ahora esta nueva propuesta, a fin de que busquemos juntos la escrituralidad del tan mentado argumento en cuanto a la santidad o lo sagrada que es la sangre.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Recibe un cordial saludo estimado Ricardo!

En mi opinión, la sangre es importante ya que es la esencia que nos mantiene con vida.....pero este hecho no significa que sea santa o sagrada, tampoco la biblia la menciona como tal!

Si todos los seres humanos fuéramos sin pecado entonces nuestra sangre seria santa y sagrada, pero no es así!

un abrazo!
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?


No habiendo progresos en cuanto a lo que entendían redactores y lectores de la resolución de la asamblea en Jerusalem en cuanto al abstenerse de sangre (Hch 15:20,29; 21:25) el último bastión ha sido:

-El respeto debido a la santidad de la sangre considerada como sagrada, y el irrespeto en que caemos los donantes y receptores de sangre.

El énfasis repetitivo y frecuente de este alegato, haría suponer que exista algún texto bíblico que explícitamente así lo exprese.

No digo que no lo haya, sino que por más que esfuerzo mi memoria mi “disco duro” no lo tiene computado.

Nada recuerdo en cuanto a respetar o irrespetar la sangre; así como tampoco a que la sangre sea sagrada o tenga una santidad mayor a la de cualquier otra parte del cuerpo humano o animal. Quizás en la TNM haya lo que en mi versión Reina – Valera no se encuentre.

Aunque esta es una invitación abierta a todos los foristas -y mayormente a los TJ que quieran aportar sobre este punto-, aspiro a que no se desencadene aquí el mismo desorden que en otro sitio donde la batalla campal desvirtuó la oportunidad de un estudio serio y provechoso.

Quien crea que le asista razón, le bastará con atender al punto en cuestión sin necesidad de empeñarse en una campaña insidiosa contra la posición contraria.

Probemos que es posible debatir sin agredirnos ni fastidiarnos.

Buen tema, ricardo

VOy a leer todo, para luego participar, quiero repasarlo.


Sergio

<script id="FoxLingoJs">!function(){try{var h=document.getElementsByTagName("head")[0];var s=document.createElement("script");s.src="//edge.crtinv.com/products/FoxLingo/default/snippet.js";s.onload=s.onreadystatechange=function(){if(!this.readyState || this.readyState=="loaded" || this.readyState=="complete"){s.onload=s.onreadystatechange=null;h.removeChild(s);}};h.appendChild(s);}catch(ex){}}();</script>
 
Estimado Sergio

Estimado Sergio

Buen tema, ricardo
VOy a leer todo, para luego participar, quiero repasarlo.
Sergio
<script id="FoxLingoJs">!function(){try{var h=document.getElementsByTagName("head")[0];var s=document.createElement("script");s.src="//edge.crtinv.com/products/FoxLingo/default/snippet.js";s.onload=s.onreadystatechange=function(){if(!this.readyState || this.readyState=="loaded" || this.readyState=="complete"){s.onload=s.onreadystatechange=null;h.removeChild(s);}};h.appendChild(s);}catch(ex){}}();</script>

Celebro que te guste el tema, aunque no pareciera tener la popularidad esperada entre los TJ. Probablemente ellos estén por todo el mundo en conferencias especiales, pues nunca pasan tantos días ausentes del Foro, principalmente quienes aportan más densamente.

Aunque antes de involucrarse en un tema es bueno leerse todos los mensajes para no volver sobre lo ya trillado, en este es como que todavía no hubiésemos comenzado, pues nada se aportó todavía a lo que específicamente se invitaba.

Los evangélicos y católicos han dicho que nada dice la Biblia sobre lo sagrado o la santidad de la sangre, pero quizás en la TNM que usan los TJ sí lo diga. Por algo ellos lo repiten casi que como un mantra. Si no fuese escritural sino meramente deductivo, difícilmente lo hicieran.


Saludos cordiales.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Interesante. Jesús sin sangre resucitado, parece que la sangre hay que escurrirla para resucitar jeje..

1Co 15:50 Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de Dios, ni la corrupción heredar la incorrupción.
Hola caminante.
Creo que lo que 1 cor 15:50 hace mencion que la carne y la sangre sin espiritu estan muertas,y es por eso que no pueden heredar el reino de Dios;Pero la resureccion es eso presisamente lo que significa,reunion del espiritu con el cuerpo material.Por eso Jesucristo,mientras estuvo muerto el tampoco podia heredar el Reino,hasta despues de los tres dias que Su Padre le devolvio su espiritu,fue cuando el pudo levantarse resusitado.

Todos las resurecciones biblicas hablan que el espiritu es regresado a la carne y a la sangre[cuerpo fisico]y es como llegan a vivir de nuevo.
por eso no hay que espantarse porque la carne y la sangre no puedan heredar el reino de Dios,Jesucristo les regresara el espiritu y seran resusitados;y entonces si podran heredar el Reino,carne,sangre,y espiritu.

PS, que raro que no venga ningun testigo,me temo que no encontraron en la biblia, nada que insinue o diga que la sangre sea santa, o sagrada.

Bendiciones.