Originalmente enviado por: Israel Robles
Saludos en Cristo hermanos
Israel>>>Estoy aprendiendo Tobi, estoy aprendiendo, Dios me habla hasta cuando veo un pecador, recordandome de donde me saco, a veces me habla para enseñarme y otras para advertirme, pero me habla.
Queridos hermanos es solo mi opinion, no sera ciencia el conocimiento espiritual o la comprobacion de la fe?
Pd. Sean misericordiosos conmigo. Please
Bendiciones hermanos
La Paz de Dios
Querido Israel,
Todos estamos aprendiendo, y esa creo debe ser nuestra actitud ahora y por la eternidad.
En líneas generales cuando la Biblia se refiere a la ciencia puede variar según el contexto pero casi siempre está hablando del conocimiento.
En la filosofía griega, el conocimiento se consideraba como el sumo bien del hombre. Para Sócrates, equivalía a la virtud, de ahí su máxima clásica: «Conócete a ti mismo». Pero en el Antiguo Testamento todo conocimiento se contrasta con el conocimiento de Dios. El conocimiento de Dios es infinito (Sal 147.5) e íntimo. Jehová conoce los nombres (Éx 33.12; Sal 91.14), los pensamientos (Job 21.27; Sal 44.21; 94.11), los caminos (Job 23.10) y las actividades del hombre (Sal 139.2; Is 66.18). Mientras el hombre persigue el conocimiento (Pr 2.3–5; 3.13; 4.5; 23.23), debe reconocer que todo su conocimiento es incompleto (Ec 8.7; 9.12; 11.5; Is 59.8; Miq 4.12) y puede ser vano (Is 44.25).
En el Antiguo Testamento incluso la relación sexual se describe como «conocer», dando a entender que tal acto no solo tiene carácter fisiológico, sino también sicológico (Gn 4.1, 17, 25; 24.16; 1 S 1.19, RV-1909). Sobre todo conocimiento, el hombre debe anhelar el conocimiento de Dios (Sal 46.10; Jer 9.24) y su poder (Is 33.13). Esto no es saber algo acerca de Dios, sino conocer profundamente quién es. El tiempo vendrá, declararon los profetas, cuando todo el mundo conocerá a Jehová (Is 19.21; 49.26; Jer 31.34).
En el Nuevo Testamento se halla el mismo concepto del conocimiento. Toda persona posee un conocimiento parcial e insuficiente de Dios (Hch 14.17; Ro 1.19, 20); el conocimiento completo se halla solamente en Cristo (Mt 11.25–27; Col 2.2, 3), en quien «habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad» (Col 2.9). Entonces, el conocimiento de Dios, recibido a través de Cristo, pone al hombre en una relación nueva con Dios (Jn 7.17; 17.3). Este conocimiento es la única fuente de libertad (Jn 8.32), es para todo el mundo (Col 1.28) y es meta del cristiano (Flp 3.10).
Es notable que tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento el conocimiento espiritual no lo alcanza el hombre por sí solo, sino que es don de Dios (Jer 24.7; 1 Co 1.30; 12.8)
Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
La ciencia no sólo no contradice a Dios sino que es Dios quien nos da la ciencia
Eclesisatés 2:26 Porque al hombre que le agrada, Dios le da sabiduría, ciencia y gozo; mas al pecador da el trabajo de recoger y amontonar, para darlo al que agrada a Dios. También esto es vanidad y aflicción de espíritu
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Daniel 2:21 El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Sin embargo la ciencia sin SABIDURÍA es engañosa
Isaías 47:10 Porque te confiaste en tu maldad, diciendo: Nadie me ve. Tu sabiduría y tu misma ciencia te engañaron, y dijiste en tu corazón: Yo, y nadie más.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Guardando la Palabra de Dios evitamos que la falsa ciencia nos cautive
1 Timoteo 6:20 Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, 21la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo. Amén.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Las palabras griegas traducidas como "ciencia" en el nuevo testamento y sus acepciones son;
1. gnosis (gnw`si", 1108) se traduce «ciencia» en Lc 11.52; Ro 2.20; 11.33; 1 Co 1.5; 1 Co 12.8; 13.2,8; 14.6; 2 Co 6.6; y 8.7; en 1 Ti 6.20 se usa de las enseñanzas de los gnósticos (lit., los «conocedores»), «la falsamente llamada ciencia». La ciencia en el moderno sentido de la palabra, esto es, la investigación, descubrimiento y clasificación de las leyes secundarias, no se halla en las Escrituras: gnosis solo significa «conocimiento».
2. epignosis (ejpivgnwsi", 1922), relacionado con epignosko, , denota un conocimiento exacto o pleno, y se traduce «ciencia» en Ro 10.2; Flp 1.9.
Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
Uno de los dones o mas bien señales milagrosas que la Biblia nos dice que nos da la plenitud del Espíritu es la Palabra de Ciencia, o lo que algunos teólogos llaman la "Ciencia Infusa", es decir la facultad de conocer un hecho o una verdad sin que ningún medio natural nos lo haya revelado, la Palabra de Ciencia está muy relacionada con la intución, una de las facultades del espíritu humano que en comunión con el Espíritu Santo es restaurada. De esta manera se nos cuenta que Cristo no necesitaba que nadie le diera testimonio de quienes estaban a su alrededor porque Él conocía lo que eran y pensaba. De igual forma a Pedro le fue revelada la verdad fundamental de la identidad divina de Jesucristo cuando el Maestro preguntó "Quién dice la gente que soy yo?", y posteriormente el mismo Pedro conoció por el mismo don que Ananías y Safira estaban tartando de engañar a Dios, así innumerables casos y testimonios hasta hoy. (Ver el caso de la Samaritana en Juan 4:28, o el de Nataniel Juan 4.19, 28–30 )
Una de las advertencioas más puntuales referentes al conocimiento es que este es vano y que es hueco el la ausencia de virtudes más sublimes como el amor y la sabiduría.
1 Corintios 8:1 En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Otro dato interesante es que la ciencia, como todos los dones un día cesará