Primero analizaremos varios argumentos a favor de la existencia de Dios y sus atributos. Luego compararemos los resultados obtenidos con la vision que tienen sobre Dios difrentes religiones.
EL ARGUMENTO COSMOLOGICO
<<Cosmos es un termino griego que significa “todo lo que existe” ; el universo y todos sus componentes. <o></o> El argumento cosmologico a favor de la existencia de Dios busca probar que si algo existe se debe a que hay un Dios que lo creo. O dicho de otro modo, sin un Dios creador nada podria ni llegaria a existir. Dios puede existir sin el universo, pero el universo no puede existir sin Dios. De este modo el unuverso no es una cantidad necesaria y no puede, por tanto, explicarse en si mismo. La esencia del argumento es probar que el universo fue causado por un agente que no es parte del mismo universo ni fue causado por un agente que no es parte del mismo universo ni fue causado por nadie.<o></o> <o> </o><o></o> Existen basicamente tres clases de argumentos cosmologicos: el argumento Kalam, el tomista y el leibniziano.<o></o> Este argumento fue formulado por primera vaz por filosofos cristianos, pero no cobro verdadera fuerza hasta la eda media cuando pensadores del islamismo pusieron atencion en el. “Kalam” es una palabra arabe que significa comversacion o discurso, pero tiene connotaciones mucho mas amplias que la acercan a la filosofia y la teologia.<o></o> El eje central de este argumento es la idea de que existen dos clases de infinito; los infinitos potenciales (o abstractos) y los infinitos reales (o concretos). El argumento Kalam toma lo que podemos conocer sobre esta seri infinita de numeros y usa ese conocimiento para demostrar que el universo debe haber tenido un comienzo. <o></o> Los infinitos potenciales se componen de un conjunto de numeros que pueden crecer incensantemente al agregar otro numero a la serie. Por ejemplo al presionar el boton de un cronometro los segundos podrian seguir acumulandose, al menos potencialmente, por siempre.<o></o> Sin embargo, los infinitos potenciales nunca son infinitos reales. Un infinito potencial siempre es un conjunto finito de numeros al que se le puede agregar un elemento mas. No importa cuantos elementos agreguemos a la serie; jamas llegara a convertirse en infinito.<o></o> Los infinitos reales son conjunto de numeros que no pueden incrementarse puesto que, debido a su propia infinitud, el conjunto incluye a todos los numeros: no existen elementos que se puedan agregar. Si esto resulta dificil de comprender, se deve a una muy Buena razon; Los infinitos reales no existen ni pueden existir en el mundo fisico. Si lo hicieran, nos veriamos expuestoa a absurdos y a efectos con los que nos resultaria imposible convivir.<o></o> El argumento Kalam explica que el universo tuvo un comienzo y que ese comienzo fue causado por una causa no causada. Ante este planteo, solo hay dos posibilidades; que la causa haya sido personal o impersonal. Al reflexionar sobre las caracteristicas de esta causa no causada, , no tardamos en llegar a una conclusion; la causa primera, necesariamente, deve tener la capacidad de crear; sin esa capacidad nada podria ser creado. Ademas, debe tener intencion de crear, la voluntad de dar comienzo al universo; sin esta voluntad creadora nada podria ser creado. Se necesita un ser no contingente, uno cuya existencia no dependa de otra cosa mas que de si mismo. Si fuese un ser contingente, seria simplemente un efecto mas en la cadena de causas y efectos. Ademas, debe ser trascendente; la causa del universo deve estar fuera y no deve formar parte de el. Ahora, si sumamos todas esas caracteristicas, que clase de ser cumplira con los siguientes requisitos?:<o></o> --Existir sin que su existencia dependa de nada ni nadie,<o></o> --Tener el poder de crear de la nada,<o></o> --Tener voluntad para hacerlo o no,<o></o> --tener la caracteristica de existir fuera de la creacion.<o></o> La imagen que evocan estas casualidades en nosotros son las de un ser personal o impersonal? Personal, por supuesto. Asi pues el argumento Kalam llega ala conclusion de que el universo tuvo un comienzo causado POR UN SER PERSONAL, PODEROSO Y TRASCENDENTE.
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
EL ARGUMENTO COSMOLOGICO TOMISTA En su obra “suma teologica” Tomas de Aquino expuso tres aspectos del argumento cosmologico como parte de sus “cinco vias” para demostrar la existencia de Dios. El pensamiento de Aquino era el siguiente;<o></o> “”como la naturaleza obra por un determinado fin a partir de la direccion de alguien superior, es necesario que las obras de la naturaleza tambien se reduscan a Dios como a su primera causa. De la misma manera tambien , lo hecho a proposito es necesario reducirlo a alguna causa superior que no sea la razon ni la voluntad humanas; puesto que estas son mudables y perceptible. Es preciso que todo lo sometido a cambio y posibilidad sea reducido a algun primer principio inmutable y absolutamente necesario””.<o></o> Primero, trato de probar la existencia de Dios a partir del movimiento. El movimiento es un efecto, y como tal, responde a una causa. Segun Tomas de Aquino, “”todo lo que se mueve es movido por otro””.esta cadena en la que una cosa mueve a otra que a la vez mueve a otra no puede extenderse indefinidamente, ya esta demostrado que esto es imposible indefinidamente.<o></o> Por lo tanto deve haber una causa primera.<o></o> Tomas de Aquino rrecurrio a una variante de este argumento para llegar a la segunda demostracion . este argumento no se basa en el movimiento si no en la existencia de lo que el llamo “causa eficiente” Todo lo que existe debe su existencia a otra cosa.<o></o> Nada hay que pueda ser origen o causa de si mismo. Por tanto, la existencia es el efecto de otra causa, y asi sucesivamente. Sin embargo, reitero, no es possible rastrear esta sucesion de causas indefinidamente. Debe haber una causa primera que explique la existencia de las otras causas. Esta causa primera debe estar representada por un ser que existe por si mismo y cuya existencia no depende de ningun otro. A este ser que existe por si mismo, NO CONTINGENTE, se lo llama Dios<o></o> El tercer argumento de Tomas de Aquino se basa en la posibilidad de la existencia. Nada de lo que vemos en el universo tiene existencia necesaria; todo lo que vemos bien podria no haber existido. Es decir, todo lo que existe es unicamente posible, pero no necesario. .Sin embargo, hay cosas que existen .<o></o> “luego” dice Tomas, “”no todos los seres son solo posibilidad; sino que es preciso algun ser necesario””. Asi, sabemos que tiene que haber un ser necesario que explique la existencia de lo possible, que haga possible la existencia de los seres posibles. Un ser necesario para que existan todas las cosas se llama Dios. <o></o>
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
EL ARGUMENTO COSMOLOGICO LEIBNIZIANO
Por que existe algo en lugar de nada?
Esta es la pregunta del filosofo G.W.F Leibniz , cuyo argumento cosmologico presenta un enfoque algo diferente del de Tomas de Aquino, pero se dio cuenta de que no se ocupaba del por que de la causa.<o></o> Leibniz señalo que todo lo que existe tiene una razon que esta fuera de si mismo y que es previa a su existencia, del mismo modo que no puede haber una sucesion infinita de causas, tampoco puede haber una sucesion infinita de razones. Por tanto, el universo no puede ofrecer explicacion suficiente para el estado de cosas ni para su existencia. La unica razon suficiente debe encontrarse fuera del universo en un ser cuya existencia se explique por si misma…. Y sea necesaria. Y a este ser lo llamamos Dios.<o></o> <o></o>
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
LOS ARGUMENTOS CIENTIFICOS Hay diferentes ejemplos de como funcionan los diferentes enfoques del argumento cosmologico en el mundo real. La segunda ley de la termodinamica, por ejemplo, suele presentarse como ilustracion. Sin embargo, la toria del Bing Bang quiza sea el mejor ejemplo y el mas facil de comprender.<o></o> En los años 20, el astronomo hubble descubrio que el universo era mas grande que de lo que se creia.<o></o> Hacia el fin de la decada estaba abocado al studio de la luz de las galaxias distantes y percibio que esta luz se veia diferente de lo esperado. La luz que vio no correspondia a ningun element o combinacion de elementos conocidos. Luego observe que la luz se desplazaba, de manera uniforme, hacia el extreme rojo del espectro . Este fenomeno se conoce como “corrimiento hacia el rojo”.<o></o>
<o> </o> Hubble pudo explicar el corrimiento hacia el rojo a traves del efecto Doppler; El efecto Dopper indica que cuando un objeto que se aproxima a nosotros emite ondas de sonido, esas ondas se comprimen o su longitud disminuye.<o></o> El efecto Doppler tambien se observa en las ondas en las ondas luminosas, y esto es precisamente lo que le permitio a Hubble resolver el misterio<o></o> Las dos teorias que desafian a la del bing bang son la del estado incambiado y la de la oscilacion, pero las dos teorias implica la existencia de infinitos reales .<o></o>
<o> </o> La teoria del Bing Bang sigue siendo la mejor explicacion del estado actual del universo; pero si el Bing bang fue una explosion, por que se produjo?? Que fue lo que exploto y de donde provino? La explosion es un efecto y los efectos necesitan causas : no causas de si mismos. La causa del Bing Bang no ha de buscarse en el universo por que eso es precisamente lo que estallo. Ademas la material que estallo no se creo asi misma. La no existencia de infinitos reales prueba que la material no puede ser eterna .<o></o> <o></o> Por tanto, dado que el universo tuvo un comienzo, algo devio darle inicio no comenzo por si mismo. La causa del universo debe buscarse fuera del universo mismo; debe ser una causa trascendente. Debe ser, ademas una causa ponderosa para poder crear todo el universo ex nihilo, de la nada. Esta causa no causada; de lo contrario, caeriamos en una sucesion absurda, remontandonos indefinidamente de causa en causa. Y esta causa no pude depender de ninguna otra para existir; debe ser no contingente , es decir necesaria. <o></o>
<o> </o> Notece que esta explicacion se limita a describer que se nesecita para que la teoria del Bing Bang sea operativa; pero si verdaderamente existe un ser como el que acabamos de describir, aun asi no seria suficiente para la creacion del universo. La mera existencia de este ser no explica la existencia del universo; es preciso agregar un component mas: la intencionalidad, la voluntad de hacer que algo ocurra.<o></o> El universo necesita un conductor, un agente inteligente que tenga la capacidad de decider si crear o no el universo.<o></o>
<o> </o>
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
CONCLUSION
<o> </o> El argumento cosmologico tiene una larga historia y numerosas religiones lo utilizan de manera efectiva. Su proposito no es demostrar todos los atributos y las caracteristicas de Dios, si no unicamente su existencia. Y aunque el argumento cosmologico no muestra cual de todas las religiones es la verdadera, si permite identificar varias religiones y cosmovisiones que son imcompatibles con las caracteristicas del universo puestas de manifiesto por el argumento cosmologico.<o></o>
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
EL ARGUMENTO DEL DISEÑO<o></o> <o></o> Al observar la naturaleza, sea en sus expresiones mas pequeñas , Como una celula o una proteina, o en gran escala un, un organismo complejo o incluso, el universo, vemos precision finalidad, un proposito, un plan. A partir de esa observacion , inferimos que debe haber una inteligencia superior detras de todo lo que existe. <o></o> <o></o> Ninguno de los datos obtenidos a partir de los fascinantes misterios de este extraño cosmos en expansion puede refutar en medida alguna la existencia y accion inteligente de un Dios personal que no esta sujeto a condicionamientos. Por el contrario, cuando todo esmero cientifico nos abocamos al analisis y sintesis de los datos del mundo natural, aun cuando se trate de diferencias analogicas, no observamos otra cosa mas que fenomenos fruto de la accion de ese Ser invisible que no puede ser conocido a traves de una busqueda puramente cientifica, pero que puede manifestarse, y asi lo hizo, con forma humana. Sin duda, lo que la ciencia hace es<< observar a Dios en accion>><o></o>
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
EL << AJUSTE FINO>> COMO DISEÑO;<o></o>
<o> </o> EL PRINCIPIO ANTROPICO
<o> </o> Los cientificos han comprobado que el universo se caracteriza por un enorme grado de precision, es tan alto que una minima modificacion de algunos parametros destruiria la vida tal como la conocemos. Esta precison ha llevado a algunos cientificos a proponer un argumento basado en el orden , segun el cual, el universo fue diseñado para albergar vida. El principio antropico, tambien llamado ajuste fino, posee dos tipos de parametros; uno par alas caracteristicas del universo, y el otro par alas caracteristicas del sistema sol-planeta –tierra.<o></o>
<o> </o> El fisico y astronomo Hugh Ross en su libro “The Creator and the Cosmos” enumera 25 parametros, cada uno de los cuales deben cuadrar dentro de un campo muy estrecho a fin de que la vida sea possible;<o></o>
<o> </o> nConstante de la fuerza nuclear
<o> </o> nConstante de la fuerza nuclear debil<o></o>
<o> </o> nConstante de la fuerza gravitatoria
<o> </o> nConstante de la fuerza electromagnetic
<o> </o> nRelacion entre la constant de la fuerza electrodinamica y la constant de la fuerza gravitatoria<o></o>
<o> </o> nRelacion entre la masa del electron y la masa del proton<o></o>
<o> </o> nRelacion entre la cantidad de protons y la cantidad de electrons<o></o>
<o> </o> nVelocidad de expansion del universo<o></o>
<o> </o> n Nivel de entropia del universo
<o> </o> nDensidad de masa del universo
<o> </o> nVelocidad de la luz
<o> </o> nEdad del universo
<o> </o> nUniformidad inicial de la radiacion
<o> </o> nCostante de extructura fina
<o> </o> nDistancia media entre estrellas
<o> </o> El asombroso equilibrio y la precison puestos de manifiesto en cada uno de los parametros arriba mencionados revela un orden que apunta hacia alguien que lo establecio, un ser que diseño el universo con un proposito determinado.<o></o> El Segundo conjunto de 32 paramentros, relacionado con nuestro sistema sol-planeta-luna. A continuacion, mencionaremos algunos de ellos; nSi el eje de la tierra tuviera una inclinacion mayor o menor, las temperaturas extremas en la superficie del planeta harian imposible la vida tal como se conoce.<o></o> nSi la distancia que separa la tierra del sol fuera mayor, el frio extreme impediria el equilibrio en el ciclo del agua; pero si la distancia fuera menor, el planeta seria demasiado caliente y tampoco hebria equilibrio en el ciclo del agua.<o></o> nSi la atraccion gravitatoria de la luna fuera mayor, las mareas oceanicas, la atmosfera y el periodo de rotacion resultarian gravemente afectados; pero si fuera menor, la oblicuedad de la orbita de la tierra se modificaria demasiado provocando alteraciones climaticas.<o></o> nSi la fuerza de gravedad fuera mayor en la superficie de la tierra, la atmosfera retendria un exceso de gases toxicos como el amoniaco y el metano; pero si fuera menor, la atmosfera perderia demasiada agua.<o></o> nSi la duracion del dia fuera mayor, las diferencias de temperatura serian demasiado grandes para permitir el desarrollo de la vida; pero si la duracion del dia fuera menor, la velocidad de los vientos seria tan alta que no seria possible sobrevivir.<o></o>
<o> </o> ¿Se trata acaso de una vision egocentrica del universo? Tan solo por que la vida humana necesite que el universo se rija por estos parametros para ser viable, no significa que esto haya sido creado pensando en nosotros, ¿Verdad? Sin duda, esta es una posibilidad. Sin embargo, debemos tener en cuenta algunos datos; primero no poseemos ninguna clase de evidencia de que exista vida en alguna otra parte del universo; y Segundo, aunque hallaramos vida en otro lugar del universo, no tendriamos por que cambiar nuestra idea sobre la naturaleza del ser humano ni la veracidad del cristianismo.<o></o>
<o> </o>
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
LA INFORMACION COMO DISEÑO:
TEORIA DE LA INFORMACION Y EL ADN,
Existe un orden que es producto del azar o de factores aleatorios, pero hay otra clase de orden que unicamente puede explicarse a partir de un diseño inteligente. <o></o> ORDEN ESPECIFICO; es simplemente una secuencia de informacion que se repite, por ejemplo, CAT, CAT ,CAT. Esta clase de orden se presenta en forma natural y esta presente en los cristales, el nailon, o los copos de nieve, por citar algunos ejemplos.<o></o> COMPLEJIDAD NO ESPECIFICA es aquella que no se repite y es aleatoria. Tambien se presenta en forma natural; el ulular del viento o la forma de una roca son Buenos ejemplos.<o></o> COMPLEJIDAD ESPECIFICA es aquella que nose repite y no es aleatoria. No se presenta en forma natural. En contraste con el ulular del viento o la forma de la roca, los ejemplos de complejidad especifica serian la musica o una estatua. Incluso la oracion que esta leyendo en esta momento es un ejemplo de complejidad especifica. La manera de reconocer la complejidad especifica es comprobar si es contingente. <<la contingencia>>, afirma William Dembski, <<es la caracteristica primordial de la informacion>><o></o> Toda informacion supone una comunicacion entre seres inteligentes; pero para que dos seres puedan comunicarse deben tener un lenguaje comun, y este lenguaje debe existir y ser comprendido antes de cualquier intento de comunicacion. Por ejemplo , debe existir el lenguaje de la escritura musical (pentagramas, notas, valores) antes de cualquier intento de ejecutar o escribir musica. La musica puede estar en la mente del compositor, pero no podra comunicarla si desconoce la notacion convencional.<o></o> Un lenguaje es un conjunto de signos y un conjunto de convenciones que regulan el uso de esos signos. Un signo representa un objeto intangible. Ejemplo, el numero 1 no es realmente el numero 1 si no un signo o simbolo que representa el numero 1 que no es un ente fisico.<o></o> Por consiguiente, si estuviera tomando sopa de letras y las letras formaran la frase <<TE AMO>> en el tazon, usted sabria de inmediato que no es un mensaje proveniente de otro ser, y que la sopa no le esta declarando su amor. No hay intencionalidad y, por lo tanto, no hay mensaje ni comunicacion. <o></o> Asi como un sonido es un agente que transporta signos y convenciones del habla para hacer possible la comunicacion , el ADN no es otra cosa que un agente que alberga un conjunto de signos que se usan para transmitir y almacenar la informacion necesaria para el cuerpo se desarrolle y funcione. Sin embargo, para que el ADN sea de utilidad, debe existir un lenguaje preestablecido. El codigo genetic debio existir antes del ADN y debio originarse fuera de el. La informacion no surgio del ADN mismo, asi como el tazon de sopa no puede formar la frase <<TE AMO>>, La mejor explicacion para la informacion contenida en el ADN es que un ser inteligente cargo esa informacion alli.
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
LA COMPLEJIDAD COMO DISEÑO:
<o> </o><o></o> COMPLEJIDAD IRREDUCTIBLE
<o> </o> El argumento de complejidad irreductible afirma que algunas cosas son tan simples como sea possible y aun asi funcionan. El bioquimico Michael Behe lo explica de la siguientye manera: <o></o> <<un sistema de complejidad irreductible no se puede producir en forma directa (es decir, por un continuo mejoramiento de la function inicial, que siga operando a traves del mismo mecanismo) <o></o> Por medio de leves y sucesivas modificaciones de un sistema precursor, por que cualqier sistema precursor aplicado a un sistema de complejidad irreductible al que le falta una parte, por definicion seria no functional>>. En otras palabras todas esas cosas debieron ser creadas , no pudieron haber evolucinado por obra del azar o de fuerzas carentes de direccion. Para ilustrar su argumento, Behe utilize como ejemplo las trampas para ratones. ¿Es possible quitar alguna de las piezas y seguir teniendo una trampa functional?<o></o>
<o> </o> La respuesta es que no se pude prescindir de ninguna pieza sin inutilizar el mecanismo. El origen no fue un trozo de Madera que atrapo a algunos ratones , que luego sufrio una mutacion e incorporo un resorte que le permitio atrapar otros cuantos ratones, y que mas tarde, mediante una adaptacion, incorporo el martillo con el cual atrapo un numero mayor de ratones. La ratonera está formada por componentes individuales que separados del conjunto pierden toda utilidad. La trampa para ratones no es el producto de sucesivas estapas de desarrollo; no pudo haber evolucionado. En primer lugar, la concibió una mente y luego, la creo un agente inteligente con poder y voluntad para actuar.<o></o>
<o> </o> Las implicaciones de todo esto son enormes. Si existen ejemplos de complejidad irreductible en biología, entonces, la macroevolucion, la idea que la evolución explica el origen de la vida y que las especies evolucionan de una clase a otra debe ser falsa. Esto es precisamente lo que plantea Behe en su libro “la caja negra de Darwin” y lo hace medianrte ejemplos tales como el cilio, el flagelo bacteriano, la coagulación de la sangre, las células animales y los anticuerpos, entre otros. A pesar que todos ellos se encuentran entre los mecanismos bilologicos mas básicos conocidos, Behe argumenta que cada una de estas maquinas biológicas es irreductiblemente compleja, y que cada uno de los componentes de estos mecanismos también es irreductiblemente complejo e inútil separado del todo.<o></o>
<o> </o> Otra maquina bilógica que se usa para ilustrar el concepto de complejidad irreductible es el ojo humano. El ojo tiene mas de 40 componentes, cada uno de los cuales contiene una cantidad de subcomponentes. Si hay una falla en cualquiera de los componentes, la visión resulta afectada. Una vez mas, la precisión y la economía del sistema necesarios para asegurar la visión delata la presencia de un diseñador.
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
EL ARGUMENTO MORAL
<o> </o><o></o> El bien y el mal, ¿son realidades objetivas validas para todas las personas en todos los tiempos, o son solo realidades subjetivas, es decir, cuestión de opiniones? ¿Adolfo Hitler fue una mala persona o simplemente tenia una visión diferente de las cosas? La disiplina que estudia la moral y los volares se llama axiología, y deriva del termino griego axios que significa valor. El argumento moral, o axiológico, se propone probar que los valores morales deben ser objetivos y universales si han de tener algún sentido.
<o> </o><o></o> Si los valores morales son objetivos, su origen debe remontarse a un ser personal y trascendente, a quien las acciones y las motivaciones humanas no le son indiferentes.
<o> </o><o></o> EL RELATIVISMO
En nuestra cultura, la postura moral predominante es el relativismo. Este sostiene que las sociedades o los individuos deciden que esta bien y que esta mal, y que estos valores varian de una cultura a otra y de una persona a otra. No hay verdades morales objetivas y universales, si no una serie de pautas de conductas creadas por la gente para la gente y, por lo tanto, sujeta a cambios. Se conocen tres formas o expresiones diferentes del relativismo: el relativismo cultural, el convencionalismo, y el subjetivismo ético.
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
EL RALATIVISMO CULTURAL<o></o>
<o> </o> Esta corriente de pensamiento se basa en la observacion según la cual diferentes culturas parecen tener principios y valores diferentes, y puesto que todas tienen diferentes sistemas de valores, no pueden haber verdad objetiva ni un único sistema que sea correcto. Por ejemplo, en Mexico, el aborto se considera repudiable y se han promulgado leyes que lo prohíben. Otras culturas como USA, autorizan el aborto, por el motivo que sea. En China se exige el aborto en determinadas circunstancias. <o></o> El relativismo cultural afirma que devidoa que cada cultura se rige por una visión moral particular, y dado que las visiones difieren entre si, no puede haber moral objetiva. <o></o> Al analizar esta línea de pensamiento surgen varios problemas. Una primera dificultad es que la observación de conductas en las diferentes culturas no es mas que eso: una observación. En el mejor de los casos, estas observaciones ofrecen una descripción de los hechos. Sin embargo, la moral no es la descripción de las cosas tal como están, sino un conjunto de preceptos que indican como deben ser. El solo hecho de que las cosas sean de determinada manera no implica que asi deban ser. <o></o> Cuando Popeye dice; “”soy como soy’”” esta haciendo una declaración de hecho y no, una afirmación moral.<o></o> Si dijera “”debería ser como soy””, entonces si, estaría haciendo una afirmación moral.<o></o>
<o> </o> Otro problema que se le plantea al relativismo cultural es la premisa que sostiene que si una pregunta tiene varias respuestas posibles significa que no hay respuesta correcta. El mero hecho de que Mexico, USA y China tengan visiones divergentes con relación al aborto no quiere decir que no exista una manera correcta y otra incorrecta de encarar el problema.<o></o>
<o> </o> Del mismo modo que cada cultura tiene una lengua, expresiones idiomáticas y hasta una jerga que la distinguen del resto, los partidarios del relativismo cultural entienden la moral como un conjunto de pautas de conducta creadas según un modelo propio de cada cultura. Y asi como no puede haber una lengua incorrecta, tampoco puede haber una moral incorrecta. Sin embargo, para sostener este argumento, el relativismo cultural debe presuponer el relativismo, descartando toda posibilidad de moral objetiva.<o></o>
<o> </o> Por ultimo, supongamos que alguien discrepa con el relativismo cultural. Si los partidarios de este han de ser coherentes, deben aceptar que si existe discrepancia significa que no hay concepción errónea de teoría moral: pero a la vez, sostienen que hay una concepción correcta: el relativismo moral, y que el resto de las posturas están equivocadas. Como resultado, los seguidores del relativismo cultural no pueden vivir según su filosofía sin caer en la contradicción. Por otra parte, si declaran que la visión contraria a la suya es errónea, eso probaría que son verdaderamente relativistas.<o></o>
<o> </o> Por lo tanto, el relativismo cultural no logra ofrecer una explicación valida de moral. Las diferencias en el sistema moral entre una cultura y otra interesan como fenómeno antropológico, pero no alcanzan para explicar el fundamento de la moral.
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
EL CONVENCIONALISMO<o></o>
<o> </o> Es la corriente de pensamiento que sostiene que cada sociedad decide que esta bien y que esta mal. Al contrario del relativismo cultural, según el cual no hay respuestas correctas e incorrectas, el convencionalismo afirma la existencia de lo correcto y lo incorrecto, pero su definición varia de una sociedad a otra. El criterio de la mayoría determina las normas, y lo moral se iguala con lo legal.<o></o>
<o> </o> Si la concepción convencionalista estuviese en lo cierto, las consecuencias resultarían ilógicas y muy difíciles de poner en practica. Por ejemplo, imaginemos que se sanciona una ley según la cual es ilegal tener los ojos azules y el castigo por tenerlos es la pena de muerte. Deberíamos aceptar que no hey nada inmoral en la ley, ¡pero si seria inmoral tener ojos azules!<o></o>
<o> </o> El convencionalismo no es cuestión de moral si no de poder. Según de donde sople el viento, la voluntad de la mayoría decide que es lo moral. Semejante a un grupo de matones que buscan someter a quienes se oponen, el convencionalismo impone sus opiniones sobre el resto desde el ejercicio del poder. Esta corriente de pensamiento, igual que el relativismo cultural, tampoco logra articular una explicación satisfactoria sobre que se entiende por moral.<o></o>
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
EL SUBJETIVISMO ETICO<o></o>
<o> </o> Sin duda alguna, la expresión mas difundida del relativismo es el subjetivismo ético. Según esta concepción, la decisión de lo que esta bien y lo que esta mal pertenece al individuo y solo al individuo. El concepto de moral se personaliza y se diluye, y va cambiando para acomodarse a las circunstancias y ajustarse a la conveniencia. La moral no va mas alla de una cuestión de opinión y preferencias personales. “”tu verdad es la verdad para ti, y mi verdad es la verdad para mi””,es un conocido estribillo del subjetivismo ético. ¿Quién eres tu para juzgar? Es otro ejemplo. Alister E. Mcgrath señala esta clase de realtivismo que se constata cuando <<el significante ha sustituido al significado colocándose como el centro de atención y valor””.<o></o>
<o> </o> La primera victima del subjetivismo ético es el lenguaje. Una conversación sobre cuestiones morales y valores carecería totalmente de sentido. Ya nadie podría decir que algo esta bien o mal. Lo máximo que podía aventurar seria: “”No lo hare por que a mi me parece que esta mal”” o, “”no es lo que quiero ni lo que me gusta”” <o></o>
<o> </o> Quiza la falla fundamental de esta concepción esta en su inocultable contradiccion interna. ¿Toda verdad es relativa? Si se responde afirmativamente, la propia respuesta plantea un dilema, puesto que esa afirmación debería tener valides universal. Y si la concepción rerlativista no puede ap[licarse a todo el mundo, entonces surge otra pregunta ¿Por qué el relativista busca imponer su idea de moral alos demás? Como vemos, de un modo u otro, el subjetivismo cae en su propia trampa. Paul Copan señala que la concepción relativista queda atrapada en una “” falacia de auto exclusión”” al sostener que una afirmación se cumple para todos excepto para ella misma.<o></o>
<o> </o> “”lo que es verdadero para una persona puede ser falso para otra””, es una afirmación que no cumple con su propio criterio de verdad. Pensemos por un momento: aunque una visión del mundo pueda poseer coherencia o lógica interna y aun asi, pueda ser falsa, ninguna visión del mundo puede ser veradera si se contradice a si misma. .<o></o>
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
LA MORAL OBJETIVA<o></o>
<o> </o> Un principio moral no es una opinión. Los principios morales no son decisiones personales y privadas, ni tienen como cometido describir conductas, si no que prescriben conductas y motivaciones con carácter de mandato. Comprenden un sentido de la obligación y del deber que es universal, tienen autoridad, y están por encima de cualquier consideración cultural, temporal o de lugar.<o></o>
<o> </o> No es preciso recurrir a la ciencia para entender cuales son nuestras obligaciones morales. La ciencia investiga el mundo físico, recoge datos extrae conclusiones a partir de los datos recogidos. Las leyes de la ciencia no explican que debe suceder, sino que se limitan a decir lo que probablemente ocurrirá si se cumplen determinadas condiciones. Las leyes de la ciencia son meramente descriptivas.<o></o>
<o> </o> La moral no puede estar basada en la descripción del mundo ni puede ser un producto derivado de la razón. Esta nos ayuda a reconocer las contradiciones, no el carácter moral de una proposición. Por ejemplo si alguien dice <<siempre miento>> nuestro uso de la razón nos indica que es una afirmación paradójica: si es verdadera entonces es falsa, entonces es verdadera; pero la razón no nos dice nada sobre si mentir es bueno o malo, o si decir la verdad es una virtud o no.<o></o>
<o> </o> Una manera de llegar al conocimiento moral es por la via directa, a través del conocimiento intuitivo. Este conocimiento inmediato es importante, por que hay cosas que solo se explican por si mismas: no es necesario investigar los hechos ni aplicar un razonamiento especial.<o></o>
<o> </o> Vemos en este ejemplo que la postura objetivista es de una solidez indiscutible por mas que algunos se esfuercen con esmero por oponer resistencia.
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
¿DE DONDE SURGE LA MORAL?<o></o> <o></o> ¿Cuál es el origen de la moral? Y ¿Por qué debemos sujetarnos a ella? Para descubrir el origen debemos analizar las características de la moral:<o></o> <o></o> -- La moral es un conjunto de normas de conducta y motivaciones: no es una descripción del mundo.<o></o>
--La moral es un conjunto de preceptos, no de sugerencias. La moral dice “”haz esto”” y “”no hagas aquello””, no dice “”seria bueno que hicieras esto y que te abstuvieras de hacer aquello””.<o></o>
-- La moral tiene carácter universal: se aplica a todas las personas en todo tiempo y lugar. -- La moral es objetiva. El bien y el mal existen independientemente de cuales sean nuestras creencias y están por encima de ellas.
-- La moral tiene autoridad. Estamos obligados a obedecer sus preceptos.<o></o> <o></o> <o></o> ¿Qué clase de ser posee estas características? Las normas y los preceptos son normas de comunicación, y la comunicacion solo se da entre seres inteligentes. Como escribieron Beckwith y Koukl: “”Si nadie habla, no puede haber mandato’’’’.<o></o> <o></o> Ademas, dado que la moral guarda estrecha relación con los propósitos y la voluntad, su fuente debe también poseer propósito y voluntad. <o></o> Una vez mas, nos encontramos con elementos que solo pueden provenir de un ser inteligente. Como la moral es universal y trasciende a los individuos, las sociedades y el tiempo, su origen debe ser universal y trascendente. Dado que se caracteriza por tener autoridad, debe provenir de una autoridad, y únicamente una persona puede tener autoridad. Por ultimo, esta persona debe tener poder para imponer su voluntad moral sobre nosotros. Tambien debe tener el poder de dotarnos de la capacidad de reconocer esa voluntad moral por medio de la intuición. Por tanto, la moral procede de una persona trascendente que tiene poder y autoridad para imponer una ley moral sobre nosotros. A esta persona la llamamos Dios. <o></o> <o></o> Otro indicador de la procedencia u origen de la moral se pone de manifiesto cuando vemos que ocurre al violar la ley moral. Como seres humanos no solo tenemos la posibilidad de ignorar la intuición y hacer aquello que sabemos que esta mal, sino que de hecho lo hacemos en incontables ocasiones. La consecuencia es el sentimiento de culpa.<o></o> <o></o> A veces, sabemos perfectamente quien nos hace sentir culpables. Si le hemos mentido a alguien, nos sentimos culpables frente a la persona engañada , otras veces, el objeto de nuestra culpa no es tan evidente; por ejemplo, cuando la culpa nace de nuestros pensamientos o motivaciones. En ses caso, ¿Quién nos hace sentir culpables? La respuesta esta en el “”Quien”” no en el “”que””.<o></o> <o></o> Es lógico sugerir que las leyes morales proceden de un legislador moral, y es precisamente de este legislador de quien deriva la fuerza de la culpa. Si la ley moral es trascendente, universal y reviste autoridad, iguales atributos debe poseer el legislador. Si la moral implica obligaciones, nuestra obligación es para con el legislador. Si la moral es prescriptiva, es el legislador quien instituyo los preceptos. Ahora bien, una persona trascendente, inmutable, moral, revestida de autoridad, que dicta preceptos, y ante quien nos sentimos obligados es lo que llamamos Dios. Sin El, la culpa es un estado de animo pasajero, sin consistencia, y en ultima instancia, ilusorio.<o></o>
Re: CUAL DIOS EXISTE, O LA RELIGION QUE TIENE UNA VISION MAS ACERTADA DE DIOS....
CONCLUCION <o></o>
<o></o> En conclucion, el relativismo moral no puede presentarse como un sistema moral, si no simplemente <o></o> como un objeto de opiniones. Estas opiniones no suponen sentido de autoridad ni del deber y pueden cambiar en cualquier momento. Resulta evidente que a pesar de que muchos dicen adherir a esta filosofía, nadie la pone en practica en su vida. Como señala Paul Copan:<o></o> <o></o> El relativismo… no solo resulta ofensivo desde la perspectiva de lo emocional, sino que carece de lógica interna. No es sustentable como cosmovisión .<o></o> <o></o> El relativismo ofrece un sistema moral para situaciones ideales, pero tan pronto una persona es victima de una injusticia, de inmediato vuelve a creer en los absolutos morales.<o></o> <o></o> El objetivismo es la única concepción de moral coherente. Unicamente en el marco del objetivismo tiene sentido nuestras experiencias, nuestra percepción de las leyes y de la sociedad, nuestra intuición y sentimientos de culpa. Es la única concepción moral que podemos poner en practica de manera consistente. Y esta concepción apunta claramente hacia la existencia de un Dios personal, trascendente y poderoso. <o></o>