Re: Crónicas de Narnia
igorcb dijo:
Leí de niño el primer libro y ahora los resúmenes de algunos otros
Dragones?
Conjuros?
"Magia buena"?
Criaturas míticas?
Muy parecido a Harry Potter, ¿Les parece un argumento cristiano?
En algunos pasajes veo algo de contenido teológico como la muerte y resurrección de Aslan pero la mayor parte del relato no le veo un mensaje muy cristiano, mas bien humanista (salvo que me esté perdiendo de algo)
Por supuesto que me encantaría ver la película si la hacen bien sería muy buena
Bueno, por mi parte estoy contigo, creo que no podemos tragarnos todo lo que leemos, a pesar de que en mi primera respuesta al tema es que estaba a favor pero ahora que he madurado bastante el tema creo que no podemos catalogar cualquier cosa como si esta viniese de Dios.
Quizás sería bueno contemplar algunas secciones del porqué pensamos de que este libro sea cristiano
He aquí algunas partes:
1) La pregunta del fauno a Lucy, si es que ella era hija de Adán
2) Aslan como representación de Cristo, enviado por el Padre (ya que era hijo del Emperador más allá del mar).
3)La bruja como representación del diablo y de los poderes del mal.
4) La traición de Edmundo, como figura de Judas.
5) El padecimiento, muerte y resurrección de Aslan como figura de lo que ocurrió en Cristo
Y otros similes podrían dar la cabida de que este libro fuese cristiano, sin embargo hay algunos detalles que reflejan gran incongruencia y entre los cuales se destacan.
1)
Participación de figuras de mitología pagana: Entre los cuales se destacan, el fauno, gnomos, duendes, lobos, brujas, gigantes,hasta se menciona el dios Baco, entre tales figuras, que no son bíblicas sino del mundo pagano satánico.
2)
La muerte de Aslan como un acuerdo entre la bruja y él para que no matase a Edmundo : En el relato se ve como si Aslan apelase a la bruja a que deje libre a Edmundo y él a cambio muere como una supuesta deuda que Aslan tiene ante la bruja. Esto es claramente antibíblico, ya que Cristo no llegó a ningún acuerdo con el diablo, como si El Señor tuviese que pagar una deuda ante el demonio, la deuda era ante el Padre por nuestros pecados.
3)
La muerte de Aslan, ocurre al estilo de un sacrificio pagano En el relato del libro se menciona que Aslan es llevado entre puntapies y burlas ante un altar, el libro lo destaca como un altar pagano, con escrituras simbólicas extrañas, que claramente destacan el estilo de un sacrificio pagano y no bíblico.
4)
La resurrección de Aslan, no ocurre por el poder del Emperador, sino por una magia profunda Aquí claramente se ve que la hechicería está involucrada, y no el poder de Dios.
5)
La participación de Santa Claus : Este personaje y el árbol de navidad son de origen babilónico, además recordemos que en realidad Santa Claus es un duende y no un personaje real como muchos creen.
Todas estos puntos analizados, nos hacen ver que el libro no es en sí cristiano, sino más bien la prolongación de la fantasía de la magia y hechicería, a lo mejor C.S. Lewis fue cristiano, pero si escribió ese libro, se cayó bastante redondo, si Tolken siendo católico escribió una barbaridad antibiblíca total no debemos sorprendernos de que también C.S Lewis se haya equivocado.
Saludos y bendiciones