Crónicas de Narnia

Tengo entendido que la editorial Caribe (evangélica), vendió los derechos de los libros de C.S Lewis a la editorial Andrén Bello, chilena. Esta editorial publica todas las Crónicas y sus otros libros más influyentes. No se exactamente si Andrés Bello Chile llega a otros países. Como yo vivo en Chile no tengo tu problema Aslan. He comprado también algunos, los ensayos más teológicos, publicados por una editorial católica española, RIALP.

Alguna vez escuché a personas quejarse del anglicanismo demasiado católico de Lewis. Alguien sabe más?


Amato
 
Creo estar en un problema...

Creo estar en un problema...

En estos momentos abundan los libros de Harry Potter y El Señor de lños Anillos en México, debido a las películas y más que mañana se estrena la segunda parte de Harry... Pienso que las Crónicas las sacarán hasta que haya una película en cartelera... pero lo veo difícil...

En cuanto a C.S. Lewis, a mí me impacto mucho su Mere Christianity; pero de ahí no conozco más y sí quisiera saber un poco más acerca de él y de su trayectoria, aunque ya algunos han puesto buenos aportes en los primeros rubros...

Gracias de todas formas...
 
Hola a todos:

Ya que están hablando de las Crónicas de Narnia, quiero decirles que yo adquirí el primer libro ´´El león,la bruja y el ropero``, y no tan sólo eso si no que también compré el primer libro de la serie en forma de historieta, con dibujos.

Y ahora que mencionan a las Crónicas de Narnia, yo me acuerdo que cuando era niño (tendría 11 o 12 años) yo vi la película El león,la bruja y el ropero en dibujos animados, no la ví desde el principio ,pero sí la mayor parte,recuerdo que al principio,me daba un poco de miedo y recelo en la parte cuando a Aslan lo traen ante la bruja,escupido,golpeado,etc,y la bruja le dice que su muerte ha sido en vano,ya que ella una vez que lo mate ,va a matar al traidor(refiriéndose a Edmundo),y que ella será la dueña de Narnia.La parte que más me asustó fue cuando ella le dijo:¡¡DESPERATE Y MUERE!!!
,sin embargo la historia tiene un final feliz en la cual Aslan resucita y derrota a la bruja y a sus aliados.

Pero al pasar los años, me dí cuenta que esta historia representa la vida de Jesucristo que fue muerto pero que al tercer día resucitó, venciendo al diablo y a la muerte con todos sus demonios.
Me alegro el saber como un hombre que fue tan ecéptico al cristianismo como C.S.Lewis,al final fue su más grande defensor y sólo por el poder de Dios.

ADIOS
 
Buen comentario...

Buen comentario...

Agradezco tu comentario y tienes razón en els entido de que el primer libro trata de presentar a Jesucristo como el león (ASLAN); pero... mi problema es que estoy en México, he buscado los títulos y no los encuentro... Por otro lado, quiero leérselos a mis hijos que esonpequeños... Gracias!
 
Leí de niño el primer libro y ahora los resúmenes de algunos otros

Dragones?
Conjuros?
"Magia buena"?

Criaturas míticas?


Muy parecido a Harry Potter, ¿Les parece un argumento cristiano?

En algunos pasajes veo algo de contenido teológico como la muerte y resurrección de Aslan pero la mayor parte del relato no le veo un mensaje muy cristiano, mas bien humanista (salvo que me esté perdiendo de algo)

Por supuesto que me encantaría ver la película si la hacen bien sería muy buena
 
valdrá la pena para mis hijos?

valdrá la pena para mis hijos?

¿Qué piensas igorcb? ¿Valdrá la pena para mis hijos?
 
Re: valdrá la pena para mis hijos?

Re: valdrá la pena para mis hijos?

Originalmente enviado por: Aslan
¿Qué piensas igorcb? ¿Valdrá la pena para mis hijos?

Yo compraría el primero, lo leería yo mismo y trazaría una estrategia de cómo explicarles las partes raras. El libro es bueno pero recuerdo que cuando lo leí no entendí mucho, era muy pequeño y para mi eran desconocidas palabras como "gnomo" (los niños de ahora ven gnomos en un montón de dibujos animados pero en mi época se veía el oso Yogui :)) o "fauno" o cosas así. En la primera historia como ya sabrás los protagonistas son cuatro niños, pero el salvador es Aslan, el león que muchos libros después resulta que es un cordero (analogía de Cristo). Ahora bien el libro tiene un montón de personajes de la mitología griega y otros mitos (hasta Santa Claus está involucrado).
Creo que si se lee detenidamente y se discute, aclarando lo bueno y lo malo que tiene el libro bajo un criterio cristiano no tiene por que causar problemas a tus niños.

Ahora que si no les explicas que eso de magos buenos es una mentira y que no existe en realidad Santa Claus y que quien nos salva es Cristo y que todo no es más que un cuento puede prestarse para malos entendidos (creo). Mi primogénito nace en unos días así que quizá de acá a unos cuatro años te esté pidiendo prestados los libros para leérselos (el mio me lo prestaron de pequeñito) ;)

Por cierto ¿Por qué no les lees antes "El progreso del peregrino"? tiene menos "efectos especiales" pero está lleno de lecciones hermosas

Un abrazo a tus bebés ¿cuántos tienes?
 
Re: Crónicas de Narnia

igorcb dijo:
Leí de niño el primer libro y ahora los resúmenes de algunos otros

Dragones?
Conjuros?
"Magia buena"?

Criaturas míticas?


Muy parecido a Harry Potter, ¿Les parece un argumento cristiano?

En algunos pasajes veo algo de contenido teológico como la muerte y resurrección de Aslan pero la mayor parte del relato no le veo un mensaje muy cristiano, mas bien humanista (salvo que me esté perdiendo de algo)

Por supuesto que me encantaría ver la película si la hacen bien sería muy buena


Bueno, por mi parte estoy contigo, creo que no podemos tragarnos todo lo que leemos, a pesar de que en mi primera respuesta al tema es que estaba a favor pero ahora que he madurado bastante el tema creo que no podemos catalogar cualquier cosa como si esta viniese de Dios.

Quizás sería bueno contemplar algunas secciones del porqué pensamos de que este libro sea cristiano

He aquí algunas partes:

1) La pregunta del fauno a Lucy, si es que ella era hija de Adán
2) Aslan como representación de Cristo, enviado por el Padre (ya que era hijo del Emperador más allá del mar).
3)La bruja como representación del diablo y de los poderes del mal.
4) La traición de Edmundo, como figura de Judas.
5) El padecimiento, muerte y resurrección de Aslan como figura de lo que ocurrió en Cristo

Y otros similes podrían dar la cabida de que este libro fuese cristiano, sin embargo hay algunos detalles que reflejan gran incongruencia y entre los cuales se destacan.

1) Participación de figuras de mitología pagana: Entre los cuales se destacan, el fauno, gnomos, duendes, lobos, brujas, gigantes,hasta se menciona el dios Baco, entre tales figuras, que no son bíblicas sino del mundo pagano satánico.

2) La muerte de Aslan como un acuerdo entre la bruja y él para que no matase a Edmundo : En el relato se ve como si Aslan apelase a la bruja a que deje libre a Edmundo y él a cambio muere como una supuesta deuda que Aslan tiene ante la bruja. Esto es claramente antibíblico, ya que Cristo no llegó a ningún acuerdo con el diablo, como si El Señor tuviese que pagar una deuda ante el demonio, la deuda era ante el Padre por nuestros pecados.

3)La muerte de Aslan, ocurre al estilo de un sacrificio pagano En el relato del libro se menciona que Aslan es llevado entre puntapies y burlas ante un altar, el libro lo destaca como un altar pagano, con escrituras simbólicas extrañas, que claramente destacan el estilo de un sacrificio pagano y no bíblico.

4)La resurrección de Aslan, no ocurre por el poder del Emperador, sino por una magia profunda Aquí claramente se ve que la hechicería está involucrada, y no el poder de Dios.

5)La participación de Santa Claus : Este personaje y el árbol de navidad son de origen babilónico, además recordemos que en realidad Santa Claus es un duende y no un personaje real como muchos creen.


Todas estos puntos analizados, nos hacen ver que el libro no es en sí cristiano, sino más bien la prolongación de la fantasía de la magia y hechicería, a lo mejor C.S. Lewis fue cristiano, pero si escribió ese libro, se cayó bastante redondo, si Tolken siendo católico escribió una barbaridad antibiblíca total no debemos sorprendernos de que también C.S Lewis se haya equivocado.


Saludos y bendiciones