Cristo en el ateísmo esencial total

2 Febrero 2010
3.694
0
38.jpg



¿qué es lo que niega el ateísmo esencial total? Niega también, por de pronto, la existencia de Dios, porque al menos en la Teología natural tradicional la esencia de Dios implica su existencia, y ésta es la clave del llamado Argumento ontológico de San Anselmo . Pero ¿qué puede significar la negación de la esencia total de Dios, es decir, qué puede significar el ateísmo esencial total?.

Sólo vemos una interpretación viable: significa la negación de la misma Idea de Dios.

El ateísmo esencial (que no necesita mayores especificaciones, porque éstas las reservamos para los casos del ateísmo esencial parcial, que sólo son ateísmos esenciales por relación a los teólogos que reconocen a esos atributos negados como integrantes del constitutivo formal de Dios) es la negación de la idea misma de Dios. El ateísmo esencial, en el sentido dicho del ateísmo esencial total, no niega propiamente a Dios, niega la idea misma de Dios, y con ello, por supuesto, niega el mismo argumento ontológico. Descartes o Leibniz, como es bien sabido, ya lo supusieron, al obligarse a anteponer a su argumento la "demostración" de que existía la idea de Dios, es decir, en la teoría de Leibniz, la demostración de que la idea de Dios era posible. Pero el ateísmo esencial impugna las pretendidas demostraciones de Descartes, Leibniz y otros muchos en la actualidad, de esta idea, y concluye que no tenemos idea de Dios clara y distinta, sino tan confusa que habría que considerarla como un mosaico de ideas incompatibles (si, por ejemplo, se considera incompatible la omnipotencia y la omnisciencia de Dios: si Dios es omnisciente, ¿cómo pudo tolerar, si fuera omnipotente, el Holocausto?), así como un mosaico de estas ideas con imágenes antropomórficas o zoomórficas ("inteligente", "bondadoso", "arbitrario", "anciano"). La llamada "Idea de Dios", en su sentido ontológico, sería en realidad una pseudoidea, o una "PARAIDEA" ( a la manera como el llamado concepto de "decaedro regular" es en realidad un pseudoconcepto o un paraconcepto, es decir, para decirlo gramaticalmente, un término contrasentido).

Desde la perspectiva del ateísmo esencial, en la que por supuesto nosotros nos situamos, las preguntas habituales "¿existe Dios o no existe?", o bien "¿cómo puede ud demostrar que Dios no existe?", quedan dinamitadas en su mismo planteamiento, y con ello su condición capciosa. En efecto, cuando la pregunta se formula atendiendo a la existencia "¿existe Dios?" se está muchas veces presuponiendo su esencia - o si se quiere, el sujeto gramatical, y no el predicado - (si la existencia se toma como predicado gramatical en la proposición "Dios es existente"). Y, esto supuesto, es obvio que no es posible la inexistencia de Dios, sobre todo teniendo en cuenta que su existencia es su misma esencia; y dicho esto sin detenernos en sus consecuencias, principalmente en ésta: que quien niega la esencia de Dios está negando también la existencia, precisamente en virtud del mismo argumento ontológico que los teístas utilizan.

Cuando nos referimos a sujetos gramaticales (distintos de Dios), por ejemplo, a un planeta desconocido o a una bolsa de petróleo que suponemos enterrada en un determinado valle, o al monstruo del lago Ness, la pregunta por la existencia presupone obviamente la esencia, es decir, el concepto de planeta, de bolsa de petróleo o de monstruo lacustre. En estos casos, y cuando la prueba de la inexistencia no pueda llevarse a cabo de modo contundente, siempre quedará la duda de su existencia posible, siempre que esa esencia no sea contradictoria, como contradictorio es, por ejemplo, el "concepto de decaedro regular". Yo puedo afirmar con toda seguridad que el decaedro regular no ha existido nunca, ni existe, ni puede existir (porque es contradictorio, al no cumplir la fórmula de Euler). Precisamente porque no es una esencia, porque no existe el concepto de decaedro regular, sino sólo el nombre de un mosaico de conceptos e imágenes geométricas agrupadas en una totalidad imposible.

El ateísmo esencial sostiene que la idea de Dios es una pseudoidea, o una paraidea, una idea compleja inconsistente, del estilo del concepto de decaedro regular. Y por ello se resiste a aceptar las preguntas antedichas. Porque lo que el ateo esencial está negando no es la existencia de Dios, sino la idea de Dios de la Teología Natural (que por supuesto no puede confundirse con la esencia o existencia de una divinidad óntica finita, como pueda serlo Zeus, Odín, Apolo, o acaso el monstruo del lago Ness).

La llamada idea de Dios, propia de la teología natural metafísica y preambular es una idea límite (o una confluencia de ideas límite) que conduce a una paraidea de tipo general, pero que adquiere una interesantísima condición especial de IDEA AUREOLAR cuando se involucra con la teología dogmática de las religiones terciarias, y singularmente con la TEOLOGÍA DOGMÁTICA DEL CRISTIANISMO TRINITARIO. Las ideas aureolares no son propiamente ideas ya constituidas o "per-fectas", sino ideas "in-fectas" (ideas haciéndose, en devenir), porque requieren suponer dados, como integrantes de unicidad ciertos elementos o componentes situados en su futuro, pero de tal forma que estas ideas no podrían constituirse como tales, dado que estos elementos o componentes de referencia, dados en el futuro (relativo a la propia idea), se supone que fomran parte esencial del constitutivo de la idea misma que está haciéndose en el presente, a la que acompañan como aureola (a la manera como acompaña la aureola a la cabeza del santo, que dejaría de serlo, en la pintura, en el momento en el cual esa aureola fuese borrada).

En la teología dogmática trinitaria, en efecto, cabe advertir esta concepción aureolar de la idea de Dios en los dos planos, profundamente involucrados, que tal idea implica, y en los cuales esta idea despliega su curso: el "plano de lo eterno" y el "plano de lo temporal" o histórico. Dos cursos que algunas teologías trinitarias heréticas, como la de Sabelio (un discípulo de Noeto), que actuó en Roma a principios del siglo iii), presentaron como aspectos de un mismo curso, instaurando de este modo una concepción ternaria de las edades de la Historia universal cuyos ecos se dejan oír en los siglos posteriores, en la teoría de las tres edades de la historia de Joaquin de Fiore, Lessing, Hegel o Comte, por no hablar de la concepción nazi del Tercer Reich. La visión trinitaria de Dios del catolicismo manifiesta de este modo todo su alcance en la concepción de la política y de la historia, y marca las diferencias con el arrianismo y con el islamismo, que precisamente por visión unitarista (aristotélica) de la idea de Dios mantienen una desconexión prácticamente absoluta entre Dios y la historia.

En el plano de la eternidad la idea de Dios aureolar es la idea de un Padre eterno, Primera persona de la Santísima Trinidad que, sin embargo "engendra" eternamente, "no hace" al Hijo, la Segunda persona, mientras que de ambas procede (al menos en la teología católica) el Espíritu Santo, la Tercera persona. El Dios trinitario, en su pericóresis, es una idea aureolar, y según ella Dios Padre es Dios, sin duda, desde la eternidad, pero en la medida en la cual el Espíritu Santo que va a proceder del Hijo esté ya de algún modo presente en el Padre antes de que el Hijo mismo haya sido engendrado (no hecho).

En su curso temporal (histórico) la idea trinitaria de Dios nos ofrece la Segunda Persona en la figura de Cristo. La idea de Dios del cristianismo, como religión terciaria, se organiza en efecto en torno a la figura de Cristo, como Segunda persona de la Santísima Trinidad. Una figura que arrastra la idea ontológica de la teología preambular, que es la que mantiene la unidad y unicidad de la idea religiosa de Dios que se ha revelado precisamente como Santísima Trinidad. Un Dios trinitario (ontológico) que envuelve, como un aura, a la persona divina de Cristo que, en cuanto Dios, comienza siendo un Dios óntico (una divinidad óntica, tantas veces comparada con la que es propia de los theoi andres, u hombres adivinos del helenismo tardío, como pudieron serlo Alejandro de Abonutico, Apolonio de Tiana o Peregrino Proteo). Pero un Dios óntico en la medida en la cual su personalidad divina permanezca envuelta (aureolada) por la Santísima Trinidad, como segunda persona encarnada en Cristo. Y si Cristo vino a la Tierra con su propio cuerpo en un tiempo histórico ya pasado (pero que está presente "en cuerpo", en el Corpus Christi, en la actualidad), deberá volver de nuevo. Porque Cristo, en cuanto Dios, no es sólo una figura divina del pasado, si, al mismo tiempo, no es también el Cristo que va a volver a la Tierra en el futuro, en una segunda venida acompañado de las Personas del Padre y del Espíritu Santo.

Y es esta segunda venida, aunque situada en el futuro, la que debe considerarse dogmáticamente como realmente ya dada con toda seguridad, para que en el presente y en el pasado la Persona de Cristo que vino por primera vez pueda considerarse divina.

La segunda venida del futuro, que anuncia el fin del Mundo, es así la plataforma en la cual será preciso asentarse si se quiere ver el alcance de la primera venida y de su presencia en la actualidad. El futuro ha de suponerse real, en cuanto futuro, para que el presente adquiera su forma religiosa propia.

O, para decirlo a contrario: en el momento mismo en que a Cristo se le conciba sin su aureola trinitaria, como va ocurriendo cada vez más en la actualidad, la figura de Cristo perderá su divinidad, su aureola trinitaria constitutiva, y se reducirá a su condición de persona solamente humana, santa sin duda, pero "demasiado humana", pasto del arte de Norman Jewison (Jesucristo Superstar) o de Scorsese (La última tentación de Cristo) y de tantos otros...
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

Dos cosas (una en semi-serio...primero) si hubieras tenido 20 anios mas hubiera firmado en seguida.... porque? por tu forma de ser y proceder.... MUY AGRADABLE...

:)
la segunda que va a tu tema.. me doy cuenta que en el texto se maneja la palabra idea cuando se habla de Dios y no "la persona de Dios" -- y para mi hay una "ligera pero grande" diferencia entre un concepto al otro ya que la idea deja abierto si es una representacion REAL de la REALIDAD o no, mientras si manejas conceptos como: "la persona de Dios" das por sentado la existencia real de ese Ser... ;-).... pensamientos que me surgen...

Y pongo:

idea s. f.1 Representación abstracta de una cosa real o irreal que se forma en la mente de una persona. concepto.
2 Opinión o juicio que una persona tiene formada en su mente acerca de una persona o cosa: usted tiene una idea equivocada de mí.concepción, concepto.
3 Proyecto o plan para hacer una cosa: Urbano II tuvo la idea de organizar una cruzada.
4 Conocimiento elemental que se tiene de una cosa: si mides ahora la altura que alcanza el agua dentro de la botella, te harás una idea de la cantidad de lluvia que ha caído.
s. f. pl.
5 ideas Conjunto de conceptos y opiniones que una persona tiene sobre una cosa o sobre el mundo en general: no estoy de acuerdo con sus ideas políticas.
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

otra nota:

idea f. filos. En Platón, los ejemplares eternos, inmutables y universales de las cosas sensibles. En Aristóteles, las ideas inteligibles deben ser inmanentes a las cosas.
En la filosofía moderna, todo objeto de pensamiento en cuanto pensado. En la Edad Moderna se acentuó el sentido de idea como «representación mental», pero adquirió distintos matices en el racionalismo y el empirismo.
idea innata En Descartes, ideas congénitas al espíritu; no son producto de la sensación ni del entendimiento. (V. innatismo.)
Concepto considerado no en sentido lógico, sino como fenómeno mental en un espíritu determinado; y esp. representación mental de una cosa real o imaginaria.
Noción elemental de una cosa, opinión formada de una persona o cosa.
Plan, proyecto; intención de hacer una cosa.
Parte principal, sustancial, de una doctrina, razonamiento, etc.
Ingenio para disponer, para inventar.
psicol. idea fija Obsesión.

sacado de: http://es.thefreedictionary.com/idea
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

¿ Y se necesita tanta verborrea, palabras pomposas, una filosofía completa para al fin y al cabo llegar a lo mismo, que si no hay pruebas Dios no existe?
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

¿ Y se necesita tanta verborrea, palabras pomposas, una filosofía completa para al fin y al cabo llegar a lo mismo, que si no hay pruebas Dios no existe?


yo creo que es siempre muy sano cuestionar y examinar los fundamentos de cualquier creencia.... no crees?
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

¿ Y se necesita tanta verborrea, palabras pomposas, una filosofía completa para al fin y al cabo llegar a lo mismo, que si no hay pruebas Dios no existe?

Pues visto tu comentario sí... y muchas más palabras pomposas van a hacer falta... Pues lo que el texto dice no es que se niegue a Dios, es que a Dios no se lo puede ni definir para empezar a dudar de su existencia... Si para ti lo mismo, pues muy bien... :-D...
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

Anarquista.... para no dejar mis malas costumbre de poner algun - al menos uno :) - Off en los temas donde participo lo pongo aqui tambien (la peli de la que hablaste : la vida de nadie ... no la pude ver... me la tengo que alquilar y no lo hare... soy demasiado perezosa) pero ayer vi una peli que me dejo el corazon todo ablandado y igual que ella en la peli dice "llore lagos enteros para dejar volar cicatrizes del alma"... vi esta - si puedes ve la.. vale la pena: [h=2]La vida secreta de las palabras (2005)[/h]
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

Esa no la vi... Pero mirate "la lengua de las mariposas"... Y sobre las "ideas" ya traere algun texto... Pero creo que la distincion esta relacionada con el campo antropologico (la realidad/la vida practica) (conceptos) y otro tipo de ideas... (la distincion tal como la formula el autor)...
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

Esa no la vi... Pero mirate "la lengua de las mariposas"... Y sobre las "ideas" ya traere algun texto... Pero creo que la distincion esta relacionada con el campo antropologico (la realidad/la vida practica) (conceptos) y otro tipo de ideas... (la distincion tal como la formula el autor)...


me la voy a buscar... y si la encuentro la veo...

a cuanto tu tema y lo de las ideas... traje los textos sobre "idea" dado el... (tu favorito el Bueno ese ;-)) no lo deja claro (segun mi forma algo quizas quisquillosa de interpretar el texto que trajiste) mediante sus contextos aunque en cierto modo lo hace de forma bastate asentada que el lector (y obviamente no todos del foro lo pueden entender o saber distinguir y es importante para la comprension del texto de per se) lo entiende y sabe distinguir.

a cuanto esto: Y es esta segunda venida, aunque situada en el futuro, la que debe considerarse dogmáticamente como realmente ya dada con toda seguridad, para que en el presente y en el pasado la Persona de Cristo que vino por primera vez pueda considerarse divina.

La segunda venida del futuro, que anuncia el fin del Mundo, es así la plataforma en la cual será preciso asentarse si se quiere ver el alcance de la primera venida y de su presencia en la actualidad. El futuro ha de suponerse real, en cuanto futuro, para que el presente adquiera su forma religiosa propia.

O, para decirlo a contrario: en el momento mismo en que a Cristo se le conciba sin su aureola trinitaria, como va ocurriendo cada vez más en la actualidad, la figura de Cristo perderá su divinidad, su aureola trinitaria constitutiva, y se reducirá a su condición de persona solamente humana, santa sin duda, pero "demasiado humana", pasto del arte de Norman Jewison (Jesucristo Superstar) o de Scorsese (La última tentación de Cristo) y de tantos otros...

me resulta muy dificil estar de acuerdo dado la aureola no hace falta VISUALMENTE para transmitir la divinidad si aun es una "ayuda" visual para lo cual...
tampoco estoy de acuerdo sobre lo que dice sobre la segunda venida y el FUTURO ya que el futuro es el segundo cuando lees lo que he puesto en relacion con cuando fue escrito :)....

en fin... detalles...
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

ya la encontre --- es con un actor favorito mio de tu patria: Fernando F Gomez... la voy a mirar... --- pero el trailer era MUY prometedor y "al grano" si veo lo que has traido ultimamente al foro - Dios... el MUY ASTUTO nos ensena, nos deja ver, nos desvela, nos "juega" de Su forma esa AMOROSA JUGETONA... (como todo esta creado cuando te fijas ... como bien dice el profe de la peli) a dejarnos ENTRAR EN SU MUNDO ENCANTADOR... calido, lleno de belleza, de armonia, de perfume de flores, de asombrosos espectaculos y detalles, de cosas que como el peque de la peli - te deja con la boca abierta de gozo, de sorpresa, de alegria, de que te pique la curiosidad de examinarlo todo... desvelarlo todo (yo era tal ya de muy peque...)...

luego te cuento sobre la peli -- vale?
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

Bien... la estoy viendo... la peli... y en los minutos 30 cuando el peque se pelea por la injustica comentida - me doy cuenta que eso ya fue la gota que hizo rebosar el vaso : estoy profundamente enamorada del peque... :)

ademas --- el detalle ese del perro me hizo reirme en mis adentros ya que toca tema que yo expuse en un tema de la homosexualidad --- ya sabia yo que la gentes es mas rara que para abrir un museo y exponerlos todos alli en potes de alcohol para preservarlos para los decendientes :)

Oye por si sea caso cuando veo los imagenes de tu pais y como se presentan las famlias y demas cuando idealizados ... tu por caso no tienes algun tio o algo que no esta casado mas bien de mi edad que me puedes mandar?
Si no - me puedo ahorrar mis perras y venirme yo ... --- es que el profundo amor que siento por tus tierras me llaman de forma aguda cuando veo pelis como esa --- ahora la voy a termiar :)... y a verlo todo :).... pero el peque me gano el corazon ya cuando se preocupo de irse al cole por miedo... y estaba ya muerta de amor... asunto que se ha ido empeorando a lo largo que veo la peli .... ;-)
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

por si sea caso que alguien mas la quiere gozar ... aqui esta

[video=youtube;SD-a4phW0vo]http://www.youtube.com/watch?v=SD-a4phW0vo[/video]
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

Dado es "tu tema" anarquista.... me tomo el derecho de comentar como me da la gana (ves que fresca soy :))... y ahora he visto la peli.
Y pienso: curioso eso como empezar en cole conlleva tantas cosas (me reconozco tanto y creo que todos lo hacen) - la epoca infantil, la libertad, lo seguro del hogar, "el paraiso" se termino -- y el "comer del arbol del Mal y Bien = la manzana" empieza.... y es donde lo (lo hablamos en tu otro tema el otro dia tu y yo) ideal se ROMPE contra la cruel y cruda realidad; muerte, sexo, falta de dignidad, celos, malignidad, abusos, heroes caidos, egoismo, todo... se te viene encima pero tu todavia eres un crio/a ... y lo asimilas sin demasiadas expecationes o desilusiones ... todavia... ya que lo ves como una peli.. eres el "observador" todavia...
Luego viene la cruda y cruel adoleciencia (el hermano de la peli) - los amores, enganos, mentiras, entregas que tienes que pagar DURO, amistades, y todavia tienes ilusiones para con la vida... y lo bueno, lo bonito, la felicidad - la libertad... y esa se rompe contra: drogas, alcohol, abusos en el sexo, desenganos etc donde ahora uno forma y es parte y ya no eres observador sino PARTICIPANTE...
y eso lleva un precio... : ya no te fias, ya no tienes ilusiones, ya no te crees nada y nadie te cree... en el peor de los casos si tu infancia ha sido muy feliz y buena te vuelves cinico (lo SE :)) - saber de experencia...)
y ESO tiene un precio.... y todo que viene con un precio hay que pagar....

de repente me acuerdo de unas escenas tras mi exprencia de Dios - atea yo... antes a que vino El a mi vida y me di cuenta que EXISTE... - alucinante eso... y me di a ello... me fue facil porque la nina dentro de mi no se habia muerto de todo todavia... y me acuerdo un dia solado en mi casa donde me habia mudado al sur de mi pais (soy de la capital - Estocolmo) ...
---llorando le digo a Dios = el invisible... Le Digo: quiero volver a mi inocencia - DAMELA...
damela Dios... dejame entrar alli donde he estado pero sabiendo ahora lo que se - no quiero perder la memoria de lo que he sido ni lo que ha sido... dejame ser lo que fui cuando amaba todo y todo me era "revelado"
- sin esperanzas, sin prejucios, sin deseos, sin calculos, sin maniobras pre-caluculadas....
PORFAVOR DIOS...

asi fue... asi ha sido, tal fue... y eso es: morir para Vivir, eso es dejar el Mundo para estar en El - pero de forma consciente y en la psicologia (eso aprendi mucho mas tarde) se llama esa maniobra - que no podemos provocar o hacer nosotros mismos
- pero Dios puede en nosotros si NOS ABRIMOS SIN MIEDO a MORIR primero -- morir en lo que fuimos de pecado, morir de lo que habiamos puesto sobre nosotros sin entender lo que haciamos... y hablo de una muerte que parece tan real que asusta de verdad ...
eso movimiento se llama: hacer consciente lo inconsciente... te esta dado "acceso" dentro de ti mismo de parte de tu ser (tambien tu cerebro) que no puedes llegar con tu voluntad o actos de voluntad propia - sino por Cristo que te lo da mediante un LARGO CAMINO DE SUFRIMIENTO... que El te antepone... que El elegi - para ti.
y tu... tu dices: SI QUIERO...
si lo quieres... ;-)

eso pienso...
Gracias de nuevo por este "pan del dia" - su sabor fue muy RICO... - y para mi eres una fuente de regalos para mi alma :)
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

¿ Y en qué creen los ateos pues?

has leido alguna vez la Gruta de Platon?
Es que - si no lo has hecho te doy el relato corto: estan todos los humanos en una gruta - jamas han visto luz de dia o estado fuera ya que estan encandenados todos en frente de un fuego donde ven en la penumbra sombras que para ellos es la realidad...

un dia uno... puede romper las cadenas y se va hacia fuera... ve la luz del dia, todo que hay fuera de maravillas...
entra para contarlo a sus companieros - pero ellos - dado no lo conocen, jamas lo han visto, y nada saben de ello dado su realidad es la que ven y conocen donde estan - en ese lugar donde se encuentran: le dicen que es un mentiroso, les engana, que no puede ser, que se lo inventa... etc.

y dado ellos son muchos y el esta solo --- y no puede comprobar lo que ha visto dado no puede llevarse el luz del dia y todo que hay fuera alli donde estan los otros encadenados--- alli queda el asunto...

eso digo... tu que dices?
leiste realmente lo que trajo Anarquista?
ya que alli hay otras respuestas en lo que creen los ateos y de forma mucho mas "versadamente" expuesto ... que el cuento de la Gruta :)...
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

Tu lo has dicho Ester, "versadamente expuesto" demasiado versado, en demasía, para llegar a lo mismo. NO CREO EN DIOS y yá. tan sencillo como eso. Entiendo mejor a martamaría que a esta filosofía atea.
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

Tu lo has dicho Ester, "versadamente expuesto" demasiado versado, en demasía, para llegar a lo mismo. NO CREO EN DIOS y yá. tan sencillo como eso. Entiendo mejor a martamaría que a esta filosofía atea.


mi hermano,
fijate te entiendo... somo todos distintos y nuestra forma de vivir nuestras vidas y quizas igualmente llegar al mismo "punto" es diferente...

te cuento otra cosa - ya que yo soy como el anarquista y otros - necesito saber, entender con mi intelecto, saber de estudios, leer.. etc... y cuando era mas joven (durante una epoca vivia en Nerja - el sur de Espana) cuando todavia era un pueblo bello... y por las madrugadas iba en bici al puebo de al lado - cuesta arriba por las montanas - Maro...
iba alli para ver la mar y estar en tranquilidad para empezar mi dia laboral (trababa alli en un proyecto) ... y en el pequeno bar de entradas al pueblo una manana (solia sentarme fuera para no tener que estar donde los senores mayores que fumaban y te miraban :)) un campesino viejo se sento alli donde estaba yo y me hablo... me conto sobre su vida... - analfabeto, habia trabajado y estado durante la guerra en Barcelona, trabajador de campo alli en Maro, viejo, arrugado... filosofamos sobre la vida...

y me di cuenta... que yo con (ya tenia un MONTON de estudios ya encima :)) todos mis saberes sobre asuntos -- el sabia mas, entendia mas, tenia algo que a mi me faltaba ademas - una armonia interior, sabiduria sobre la vida y todo... me quede impresionada y tambien me di cuenta que --- llegas igual.. solo por distinas rutas... la suya era mas simple y mas facil pero el resultado - igual o mas... que incluso yo he logrado hoy...

:)
te entiendo... pero tienes que respetar los que somos "diferentes" y necesitamos otra "papilla" ... y tenernos algo de tolerancia...
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

Tu lo has dicho Ester, "versadamente expuesto" demasiado versado, en demasía, para llegar a lo mismo. NO CREO EN DIOS y yá. tan sencillo como eso. Entiendo mejor a martamaría que a esta filosofía atea.

Lo de Martamaría es más grave, pues al menos un cristiano tendrá un marco conceptual claro en el que moverse... Evangelios...Cartas, epístolas... Iglesia (jerarquía)... Pero lo que hace Martamaría es en vez de ceñirse a dicho marco es tergiversarlo, con lo que está viviendo una completa ficción... Cuando dice "Dios no puede ser así"... está dándole a Dios una forma que no está escrita en ninguna parte... Lo adapta ella a su entendimiento del mundo, sólo en ella existe... (cultura/educación/valores)... Ni acepta lo revelado (que sería el modo de conocer a Dios) y peor aún, se crea una imagen de Dios a su medida... O se acepta o no se acepta ¿pero cambiarlo según "tu criterio"?...
 
Re: Cristo en el ateísmo esencial total

me la voy a buscar... y si la encuentro la veo...

a cuanto tu tema y lo de las ideas... traje los textos sobre "idea" dado el... (tu favorito el Bueno ese ;-)) no lo deja claro (segun mi forma algo quizas quisquillosa de interpretar el texto que trajiste) mediante sus contextos aunque en cierto modo lo hace de forma bastate asentada que el lector (y obviamente no todos del foro lo pueden entender o saber distinguir y es importante para la comprension del texto de per se) lo entiende y sabe distinguir.

a cuanto esto: Y es esta segunda venida, aunque situada en el futuro, la que debe considerarse dogmáticamente como realmente ya dada con toda seguridad, para que en el presente y en el pasado la Persona de Cristo que vino por primera vez pueda considerarse divina.

La segunda venida del futuro, que anuncia el fin del Mundo, es así la plataforma en la cual será preciso asentarse si se quiere ver el alcance de la primera venida y de su presencia en la actualidad. El futuro ha de suponerse real, en cuanto futuro, para que el presente adquiera su forma religiosa propia.

O, para decirlo a contrario: en el momento mismo en que a Cristo se le conciba sin su aureola trinitaria, como va ocurriendo cada vez más en la actualidad, la figura de Cristo perderá su divinidad, su aureola trinitaria constitutiva, y se reducirá a su condición de persona solamente humana, santa sin duda, pero "demasiado humana", pasto del arte de Norman Jewison (Jesucristo Superstar) o de Scorsese (La última tentación de Cristo) y de tantos otros...

me resulta muy dificil estar de acuerdo dado la aureola no hace falta VISUALMENTE para transmitir la divinidad si aun es una "ayuda" visual para lo cual...
tampoco estoy de acuerdo sobre lo que dice sobre la segunda venida y el FUTURO ya que el futuro es el segundo cuando lees lo que he puesto en relacion con cuando fue escrito :)....

en fin... detalles...
En el materialismo filosófico una idea aureolada es una idea que sólo puede considerarse como referida a un proceso real («realmente existente») cuando lo envuelve con una «aureola» tal que sea capaz de incorporar las referencias positivas («realmente existentes») a unas referencias aún no existentes, pero tales que sólo cuando son concebidas como realizadas en un futuro virtual, las referencias positivas pueden pasar a ser interpretadas como referencias de la idea aureolar. De este modo habrá que decir que la parte de la extensión interna «aún no realizada» o visible de la idea, se presenta como constitutiva de la parte realizada o visible, en tanto que ésta sólo cobra sentido como un momento del desarrollo del proceso global, en cuanto proceso «en marcha».En la familia de las ideas aureolares figuran especialmente aquellas que suelen admitir el complemento expresado en la indicación «realmente existente»: Imperio universal (realmente existente), Democracia (realmente existente), Globalización (realmente existente), Comunismo (realmente existente), Iglesia católica (realmente existente), Dios (realmente existente).Se trata de ideas aureoladas, porque ni el imperio universal, ni la democracia, ni la globalización, ni el comunismo soviético ni la Iglesia católica, ni Dios, han existido nunca ni pueden existir (y no basta decir que existen realmente, pero con déficits). Sin embargo no son ideas utópicas, porque las ideas utópicas se autodefinen como ideas que no existen realmente ni en el espacio ni en el tiempo, mientras que las ideas aureolares se supone que están ya existiendo (que son realmente existentes), pero siempre que se presuponga que están ya dadas las condiciones futuras de su propia existencia actual. Y de este supuesto sacan los imperialistas, los demócratas, los globalizadores, los comunistas, los católicos o los teístas la justificación de los avatares que suelen experimentar en el curso del proceso de realización de su idea aureolada, incluso, en mucho casos, la tranquilidad psicológica necesaria para mantener su firmeza en la desgracia experimentada en los momentos de depresión o caída del curso de la idea. Un alto dirigente comunista español lo decía muy bien, con toda su ingenuidad filosófica, explicando la razón por la cual, en la debacle republicana que siguió a la guerra civil española, fueron los comunistas, mejor que los anarquistas, quienes supieron mantenerse firmes en la derrota: «Ser comunista nos daba en aquellos momentos una ventaja moral y psicológica sobre los demás antifranquistas. Teníamos algo que no tenían los otros: la fe. Fe en que marchábamos en el sentido de la historia» (Santiago Carrillo, Memorias, Planeta, Barcelona 1993, pág. 307).