Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Spalatin;1152041]Depende que hayas estudiado en filosofía Martamaria, pues sin lugar a duda hay corrientes filosóficas que te llevan a negar la existencia de Dios, pero así como la filosofía puede negar su existencia, la misma filosofía puede argumentar a su favor, de hecho, hay muchísimos filósofos cristianos, muy buenos en mi opinión.

A mi la psicologia que es mi carrera y el filosofar, que es algo que disfruto mucho, me han ayudado muchísimo para fortalecer mi fe en Dios.[/QUOTE]

Pues estudié los conceptos generales de la Filosofía y algunas corrientes filosóficas. Pero no fueron las corrientes filosóficas las que me hicieron pensar en lo que creía, fueron los conceptos filosóficos, el aprender a pensar. Los silogismos, las falacias, los dilemas, etc.
Hasta entonces nunca me había planteado si Dios podía o no existir. Tenía claro que existía, como existe el universo.Pero en cuanto empecé a pensar si sí, o si no...y en otras muchas cosas e ideas que siempre había dado como hechos ciertos...pues mi fe se fue debilitando al no encontrar pruebas inequívocas.
Y al estudiar la biblia una y otra vez con un curso católico, otro evangélico, y otro por correspondencia...pues acabé por perder la fe del todo.
Pero quiero recuperarla. Y si quiero recuperarla y llevo años en ello, me parece más que tonto que me digan que no creo porque no quiero. Y que voy contra Dios.
Yo busco creer, pero no en cualquier Dios, Lo que no significa que busque un Dios a mi medida, pues tengo una idea muy elevada de cómo debe ser ser un Dios Padre.
La filosofía, por esas pruebas de la causa incausada, te puede llevar a aceptar la existencia de un Creador, pero eso dista mucho de un Dios personal, que crea por amor y se relaciona con lo creado. Y como yo es a ese Dios personal el que busco, pues ese Dios no me satiface...como tampoco me satisface que todo exista por casuslidad.
¿Me comprendes?
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Todo eso que has escrito no es fácil de entender, aunque se tengan una buena comprensión lectora y alguna idea sobre filosofía he historia.
Pero yo creo que hay que tener en cuenta cómo y por qué cree la gente. La mayoría porque ha nacido y se ha criado en el seno y rodeado, de personas creyentes y practicantes que nunca han dudado de lo que creían.
Otras, menos, porque han "sentido" en su corazón que Dios era real y se preocupaba de su vida.
Pero lo que a mí me llama la atención, es la fe de las personas que han estudiado Filosofía, Psicólogía y Teología...Porque me parece que Filosofía y Teología son incompatibles. Es más, mi fe empezó a tambalearse cuando en Magisterio estudiamos la asignatura de Filosofía. Y luego, al estudiar la biblia, fue cuando se me desvaneció del todo...Por eso no entiendo que haya personas que, precisamente estudiando la biblia, encuentren la fe...
respecto a los milagros, yo siempre he dicho que un verdadero milagro sería por ejemplo, acostarse con una sola pierna y levantarse con las dos. Pero curarse de enfermedades, y levantarse de una silla de ruedas o hablar despues de años sin hacerlo...pues eso no me parecen milagros, aunque no me explique el mecanismo psicológico y fisiológico que lo haya producido.
La resurrección de Jesús, yo ni la niego ni la afirmo. Yo no sé lo que pudo pasar. Lo único evidente es que el sepulcro estaba vacio.
Si se apareció o no, eso tampoco lo afirmo ni lo niego.
Que la sábana Santa envolvió a Jesús, lo mismo. No sé si es suya. Pero si al enterrarlo lo lavaron...¿Cómo es que hay manchas de sangre? Si le cubrierron la cara con un sudadrio, un paño diferente de la sábana, ¿cómo es que se quedó el rostro grabado en la sában?
Y si la sábana es de otro crucificado ¿qué pasó para dejar esas marcas?
Cuando te haces tantas preguntas que nadie te contesta con pruebas inequívocas...pues resulta que no es nada fácil aceptarlas por fe. Y te das cuenta de que cuando creías y hasta sentías a Jesús en el corazón, no te hacías preguntas...Es cuando empiezas a hacértelas cuando la fe empieza a tambalearse. pero como se recuerda lo bien que te sentías con el respaldo de Dios...pues lo buscas sin rendirte...
Un saludo.

La entiendo querida martamaria, y me interesa contestar sus preguntas o sacar sus dudas, por eso le pido que me tenga paciencia y me de un poco de tiempo porque la evidencia es muchisima, y muy completa!!
Para mi también es muy importante saber como y porque cree la gente, por eso empecé a ahondar en estos temas, y a pesar las evidencias para ver para que lado se inclina la balanza.
Espero poder serle de ayuda en algo, y si sacio sus dudas, espero que usted tome la decisión que tenga que tomar. Un abrazo[/QUOTE]

Bueno, por paciencia no hay problema, pues llevo años intentando volver a creer, no sólo que Dios es una realidad, sino que es un Dios personal que creó cuanto existe por amor y se relaciona personalmente con lo creado, especialmente con los seres humanos.
El problema es que los cristianos encuentran las evidencias en la biblia porque creen que es palabra de Dios, pero yo no puedo creerlo, y por lo tanto, esa evidencias, para mí no lo son. Están basadas en una fe que yo no tengo. Yo necesito evidencias objetivas, que lo sean incluso para los ateos que están seguros de que Dios no existe.
Un saludo.
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?


Martamaría,
¿Qué es la fe?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
La fe es algo que las personas ejercitan en cientos de maneras cada día de sus vidas. Cuando aquella señora entró ahora en la carpa y se sentó en aquella silla, fue un acto de fe. Ella confió en la silla y reposó sobre ella. Cuando yo mismo me quité el sombrero y lo colgué de aquella percha, fue otro acto de fe. Yo confié en la percha, y me fié de que me sostendría el sombrero. La fe a la que se refiere la Biblia es tan simple como esto.
Mas tú precisas saber que la Biblia es la Palabra de Dios, de Quien (según he leído en otros post) tú reniegas. Dices no creer en el Dios de la Biblia, ¿cierto?
"...la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios" (Romanos 10:17).
Lamento decirte que la fe bíblica no te será dada, mientras tú no cambies de actitud para con el Autor de las Sagradas Escrituras.
Dios no desprecia al corazón contrito y humillado, con espíritu quebrantado ante Él, que sinceramente busca conocerLe y tener una comunión personal con Él.
"Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios" (Salmo 51:17).

 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Aver, Espalatin siento haberte confundido con Elpianista.
El mensaje 174, no era para ti, era para Elpianista, no sé cómo me despisté. Discúlpame, por favor.
Martamaría

No, de que te disculpas, si no me molesto, me pareció divertido nada mas =).
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Spalatin;1152041]Depende que hayas estudiado en filosofía Martamaria, pues sin lugar a duda hay corrientes filosóficas que te llevan a negar la existencia de Dios, pero así como la filosofía puede negar su existencia, la misma filosofía puede argumentar a su favor, de hecho, hay muchísimos filósofos cristianos, muy buenos en mi opinión.

A mi la psicologia que es mi carrera y el filosofar, que es algo que disfruto mucho, me han ayudado muchísimo para fortalecer mi fe en Dios.

Pues estudié los conceptos generales de la Filosofía y algunas corrientes filosóficas. Pero no fueron las corrientes filosóficas las que me hicieron pensar en lo que creía, fueron los conceptos filosóficos, el aprender a pensar. Los silogismos, las falacias, los dilemas, etc.
Hasta entonces nunca me había planteado si Dios podía o no existir. Tenía claro que existía, como existe el universo.Pero en cuanto empecé a pensar si sí, o si no...y en otras muchas cosas e ideas que siempre había dado como hechos ciertos...pues mi fe se fue debilitando al no encontrar pruebas inequívocas.
Y al estudiar la biblia una y otra vez con un curso católico, otro evangélico, y otro por correspondencia...pues acabé por perder la fe del todo.
Pero quiero recuperarla. Y si quiero recuperarla y llevo años en ello, me parece más que tonto que me digan que no creo porque no quiero. Y que voy contra Dios.
Yo busco creer, pero no en cualquier Dios, Lo que no significa que busque un Dios a mi medida, pues tengo una idea muy elevada de cómo debe ser ser un Dios Padre.
La filosofía, por esas pruebas de la causa incausada, te puede llevar a aceptar la existencia de un Creador, pero eso dista mucho de un Dios personal, que crea por amor y se relaciona con lo creado. Y como yo es a ese Dios personal el que busco, pues ese Dios no me satiface...como tampoco me satisface que todo exista por casuslidad.
¿Me comprendes?
[/QUOTE]

Ha mira nada mas, yo eso no lo había entendido.

Bueno, me gustaría pedirte algo que se que has repetido hasta el cansancio, pero bueno, igual y espero puedas tomarte la molestia una vez mas y decirme ¿Por que el Dios Bíblico es el incorrecto a tu parecer? Seria bueno que enumeres todas las causas que te hacen imposible creer en ese Dios en particular (porque lo que entiendo, es que creer en un Dios creador o al menos no te parece mal admitir su existencia, el problema es la identidad de ese Dios al momento de volverlo personal).
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

La Fe la encuentran cuando hay un estado psicológico apropiado para aceptar lo que cree que le aporta soluciones o respuestas. Algo así como que se agarran a un clavo ardiendo.
La Fe se consigue de dos formas:
- De nacimiento. Imbuido por una educación religiosa que asume desde el inicio y ya no se atreve a cuestionarla. ¿Para qué si se encuentra bien?
- Por situaciones psicológicas débiles y que la religión de turno se cruza en su camino. Unos lo encuentran en una religión, otros lo encuentran en otra y otros en artes paranormales o espiritistas. Cualquier cosa que caiga en el momento apropiado.

En este foro los participantes te hablarán de Cristo, Dios, los santos o las vírgenes...
En un foro islámico te hablarán de Mahoma, Alá, o la lectura cuidada del Corán...
En un foro esotérico te hablarán de los elementales, duendes o hadas...

Otro fenómeno actual es el auge de los libros de autoayuda. Lo que proponen es lo mismo que las religiones sin utilizar las figuras propias de la religión y se centran en el refuerzo individual...

Y referente a ti, Martamaría, te aconsejo que, razonando como lo haces, si tienes ese vacío no te estropees en magias y fantasmas e indaga en las maravillas de este mundo tal y como son... es mucho más gratificante y divertido.

Gracias por el consejo, pero el caso es que no me siento vacía en absoluto. Contar con el respaldo de un Dios, como cuando creía resultaba muy consolador, sobre todo de cara a después de la muerte, pero hoy día, aunque lo sigo buscando, mi vida está centrada en el momento presente y el futuro cercano. Y en las personas que me rodean: los más allegados y los menos. En ayudar en lo que mejor puedo y en disfrutar de todo lo que la vida me presenta y por lo que doy gracias, aunque no a nadie en concreto, pues no sé a quien se lo debo. Y busco con serenidad, sin ansiedaddes, ni miedos. Busco prque soy así, no puedo dejar de hacerlo, pero vamos no influye en mi felicidad de cada día ni en mi relación con los demás. Tener presente que es problable que todo acabe con la muerten me hace ser más consciente de cada momento que vivo.
Un saludo.
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Martamaría,
¿Qué es la fe?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
La fe es algo que las personas ejercitan en cientos de maneras cada día de sus vidas. Cuando aquella señora entró ahora en la carpa y se sentó en aquella silla, fue un acto de fe. Ella confió en la silla y reposó sobre ella. Cuando yo mismo me quité el sombrero y lo colgué de aquella percha, fue otro acto de fe. Yo confié en la percha, y me fié de que me sostendría el sombrero. La fe a la que se refiere la Biblia es tan simple como esto.
Mas tú precisas saber que la Biblia es la Palabra de Dios, de Quien (según he leído en otros post) tú reniegas. Dices no creer en el Dios de la Biblia, ¿cierto?
"...la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios" (Romanos 10:17).
Lamento decirte que la fe bíblica no te será dada, mientras tú no cambies de actitud para con el Autor de las Sagradas Escrituras.
Dios no desprecia al corazón contrito y humillado, con espíritu quebrantado ante Él, que sinceramente busca conocerLe y tener una comunión personal con Él.
"Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios" (Salmo 51:17).


Mira, si es cierto que Dios misericordioso existe, no tengo el más minímo temor a encontrarme con él después de la muerte. Él comprenderá mi búsqueda como no la comprendéis vosotros. Ni por un momento, viviendo como vivo y buscaádodole como le busco, temo presentarme ante él.
Yo no reniego ni estoy en contra del Dios de la biblia porque no se puede estar en contra de quién no se sabe si es real.
La fe humana siempre se sutenta en algo tangible. Si me fío de la resistencia de una silla, es porque veo la silla, y veo de qué está hecha y veo su tamaño y soy consciente de mi peso.
Si me fíé de mi madre fue porque la conocía y sabía qué me quería.
En cambio, respecto a la Historia humana, pues la cosa ya cambia porque me cuenta unos hechos que yo no he comprobado y aunque lo hayan comprobado otros, pues tampoco pondría la mano en el fuego, porque después de haber estudiado hechos y datos concretos, luego se ha descubierto que no eran exactamente así...
Por eso no puedo creer que la biblia la haya inspirado un Dios para decirle a la humanidad cómo tiene que actuar. Y porque los hechos que relata pertenecen a una sociedad que nada tiene que ver con la nuestra. Y porque las palabras y los hechos que dice son cosa de Dios para enseñarnos no me parecen coherentes con un Dios misericordioso que creó al hombre por amor.
Tener de en eso es como lanzarse al vacío sin saber qué hay al final. No hay nada demostrado que sea real para apoyarlo. Hay que creer en unos escritos que nadie ha podido demostrar que los inspirará un Dios...Luego no es lo mismo que creer en algo que ves o alguien que conoces...
Y cuando una persona busca a DIos durante años, me parece que es uan prueba de que desea encontrarlo y Dios no hace nada para encontrase con esa persona. Dios es el que ve los intentos que hago, yo en cambio no le veo ni le siento...¿Quién es pues él que tiene que hacerse presente de forma que lo vea y lo sienta?
¿De qué me sirve que se presente de forma que no alcanzao a entender? Yo soy humana, yo no tengo poderes...
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Mira, si es cierto que Dios misericordioso existe, no tengo el más minímo temor a encontrarme con él después de la muerte. Él comprenderá mi búsqueda como no la comprendéis vosotros. Ni por un momento, viviendo como vivo y buscaádodole como le busco, temo presentarme ante él.
Yo no reniego ni estoy en contra del Dios de la biblia porque no se puede estar en contra de quién no se sabe si es real.
La fe humana siempre se sutenta en algo tangible. Si me fío de la resistencia de una silla, es porque veo la silla, y veo de qué está hecha y veo su tamaño y soy consciente de mi peso.
Si me fíé de mi madre fue porque la conocía y sabía qué me quería.
En cambio, respecto a la Historia humana, pues la cosa ya cambia porque me cuenta unos hechos que yo no he comprobado y aunque lo hayan comprobado otros, pues tampoco pondría la mano en el fuego, porque después de haber estudiado hechos y datos concretos, luego se ha descubierto que no eran exactamente así...
Por eso no puedo creer que la biblia la haya inspirado un Dios para decirle a la humanidad cómo tiene que actuar. Y porque los hechos que relata pertenecen a una sociedad que nada tiene que ver con la nuestra. Y porque las palabras y los hechos que dice son cosa de Dios para enseñarnos no me parecen coherentes con un Dios misericordioso que creó al hombre por amor.
Tener de en eso es como lanzarse al vacío sin saber qué hay al final. No hay nada demostrado que sea real para apoyarlo. Hay que creer en unos escritos que nadie ha podido demostrar que los inspirará un Dios...Luego no es lo mismo que creer en algo que ves o alguien que conoces...
Y cuando una persona busca a DIos durante años, me parece que es uan prueba de que desea encontrarlo y Dios no hace nada para encontrase con esa persona. Dios es el que ve los intentos que hago, yo en cambio no le veo ni le siento...¿Quién es pues él que tiene que hacerse presente de forma que lo vea y lo sienta?
¿De qué me sirve que se presente de forma que no alcanzao a entender? Yo soy humana, yo no tengo poderes...

Por unos minutos, por favor, medita en estos pasajes bíblicos...

"Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?" (Juan 14:9).

"A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer" (Juan 1:18).

"¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?" (Romanos 2:4).

"porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio.
El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas.
Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros.
Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos.
Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres.
Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos" (Hechos 17:23-31).

"...como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios" (2 Corintios 5:20).
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Por unos minutos, por favor, medita en estos pasajes bíblicos...

"Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?" (Juan 14:9).

"A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer" (Juan 1:18).

"¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?" (Romanos 2:4).

"porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio.
El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas.
Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros.
Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos.
Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres.
Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos" (Hechos 17:23-31).

"...como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios" (2 Corintios 5:20).
Si ya los conozco. Pero ¿cómo sé que son de Dios?
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Si ya los conozco. Pero ¿cómo sé que son de Dios?

Aparte de la creación misma que cuenta las maravillas de Dios, Su poder, deidad y sabiduría (Romanos 1:20), tenemos <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName>, que es Su Palabra escrita para los hombres. Es ella la que nos transmite los pensamientos de Dios.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos. Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié” (Isaías 55:8-11).<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Antes de cualquier cosa, tú debes aceptar que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es <st1:personName w:st="on" ProductID="la Palabra">la Palabra</st1:personName> de Dios; por tanto, aceptar cada letra, coma y tilde que en ella está. Esto es lo primero que tú debes hacer, para así entonces hablar con propiedad. Si no conoces a Dios (por medio de Su Palabra, por supuesto), ¿cómo puedes hablar de Él?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Si yo te preguntase por tu mamá, con propiedad tú me dirías muchas cosas de ella, pues la conoces desde que te cargó en su regazo (por no decir desde que estuviste en su vientre); ¿verdad? Es porque tuviste y has tenido una experiencia de vida con ella: te crió, te vistió, te levantó cuando caíste al dar tus primeros pasos y te consoló, te animó, confirmó tu femineidad, jugó contigo, te aconsejó, te mostró lo correcto y lo negativo para ti, lo bueno y lo nocivo. Se enorgulleció de ti por tus logros alcanzados, te defendió cuando quisieron hacerte daño, etc., etc. Estuvo contigo en cada etapa de tu valiosa vida. ¡Tantas cosas me podrías contar de ella!<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Bueno. Así es con Dios. Tú sólo por Su propia Palabra Le puedes llegar a conocer y a experimentar una relación de comunión estrecha y bendita, fundada en la obra consumada de Jesucristo Su Hijo en la cruz.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Debes tener fe, la fe de Dios, para creer que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es Su Palabra, pues<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
“… sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” (Hebreos 11:6), donde “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1).<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Entonces, te digo:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Toda <st1:personName w:st="on" ProductID="la Escritura">la Escritura</st1:personName> es inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16).<o:p></o:p>

Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17).<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
<st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">La Biblia</st1:personName> -maravilloso libro- es único en cuanto a su inspiración y su formación. Está compuesto por 66 pequeños libros escritos por más de 40 autores diferentes a lo largo de 1.500 años, en lugares muy diversos, entre los que se encuentran Babilonia, Jerusalén o Roma. Los hombres que Dios escogió para escribir este libro venían de todas las capas sociales: conductores de pueblos (Moisés, Josué), reyes (David, Salomón), un ministro (Daniel), un copero (Nehemías), un escriba (Esdras), un pastor (Amós), pescadores (Juan, Pedro), un médico (Lucas), un erudito (Pablo). Estos “santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:21). Sin ponerse de acuerdo, separados por el tiempo, la distancia y las condiciones sociales, escribieron para componer este libro único, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName>, que es <st1:personName w:st="on" ProductID="la Palabra">la Palabra</st1:personName> de Dios.
El objetivo de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es darnos a conocer a Dios en relación con los hombres, es decir, sus acciones, sus palabras, sus pensamientos, lo que ha hecho y lo que hará. Nos levanta el velo que tapa la eternidad pasada y nos revela la eternidad futura tanto de los creyentes como de los incrédulos. <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">La Biblia</st1:personName> nos da a conocer a Jesús, el Hijo unigénito de Dios, y la obra que cumplió para salvar a aquellos que creen en Él.
Es el libro más difundido en el mundo, no debido a la voluntad humana, sino por la inmensa gracia de Dios, quien quisiera que todos los hombres capten por la fe su mensaje de paz y de esperanza.
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Aparte de la creación misma que cuenta las maravillas de Dios, Su poder, deidad y sabiduría (Romanos 1:20), tenemos <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName>, que es Su Palabra escrita para los hombres. Es ella la que nos transmite los pensamientos de Dios.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos. Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié” (Isaías 55:8-11).<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Antes de cualquier cosa, tú debes aceptar que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es <st1:personName w:st="on" ProductID="la Palabra">la Palabra</st1:personName> de Dios; por tanto, aceptar cada letra, coma y tilde que en ella está. Esto es lo primero que tú debes hacer, para así entonces hablar con propiedad. Si no conoces a Dios (por medio de Su Palabra, por supuesto), ¿cómo puedes hablar de Él?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Si yo te preguntase por tu mamá, con propiedad tú me dirías muchas cosas de ella, pues la conoces desde que te cargó en su regazo (por no decir desde que estuviste en su vientre); ¿verdad? Es porque tuviste y has tenido una experiencia de vida con ella: te crió, te vistió, te levantó cuando caíste al dar tus primeros pasos y te consoló, te animó, confirmó tu femineidad, jugó contigo, te aconsejó, te mostró lo correcto y lo negativo para ti, lo bueno y lo nocivo. Se enorgulleció de ti por tus logros alcanzados, te defendió cuando quisieron hacerte daño, etc., etc. Estuvo contigo en cada etapa de tu valiosa vida. ¡Tantas cosas me podrías contar de ella!<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Bueno. Así es con Dios. Tú sólo por Su propia Palabra Le puedes llegar a conocer y a experimentar una relación de comunión estrecha y bendita, fundada en la obra consumada de Jesucristo Su Hijo en la cruz.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Debes tener fe, la fe de Dios, para creer que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es Su Palabra, pues<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
“… sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” (Hebreos 11:6), donde “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1).<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Entonces, te digo:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Toda <st1:personName w:st="on" ProductID="la Escritura">la Escritura</st1:personName> es inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16).<o:p></o:p>

Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17).<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
<st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">La Biblia</st1:personName> -maravilloso libro- es único en cuanto a su inspiración y su formación. Está compuesto por 66 pequeños libros escritos por más de 40 autores diferentes a lo largo de 1.500 años, en lugares muy diversos, entre los que se encuentran Babilonia, Jerusalén o Roma. Los hombres que Dios escogió para escribir este libro venían de todas las capas sociales: conductores de pueblos (Moisés, Josué), reyes (David, Salomón), un ministro (Daniel), un copero (Nehemías), un escriba (Esdras), un pastor (Amós), pescadores (Juan, Pedro), un médico (Lucas), un erudito (Pablo). Estos “santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:21). Sin ponerse de acuerdo, separados por el tiempo, la distancia y las condiciones sociales, escribieron para componer este libro único, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName>, que es <st1:personName w:st="on" ProductID="la Palabra">la Palabra</st1:personName> de Dios.
El objetivo de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es darnos a conocer a Dios en relación con los hombres, es decir, sus acciones, sus palabras, sus pensamientos, lo que ha hecho y lo que hará. Nos levanta el velo que tapa la eternidad pasada y nos revela la eternidad futura tanto de los creyentes como de los incrédulos. <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">La Biblia</st1:personName> nos da a conocer a Jesús, el Hijo unigénito de Dios, y la obra que cumplió para salvar a aquellos que creen en Él.
Es el libro más difundido en el mundo, no debido a la voluntad humana, sino por la inmensa gracia de Dios, quien quisiera que todos los hombres capten por la fe su mensaje de paz y de esperanza.

Yo no puedo aceptar que la biblia es la palabra de Dios inspirada a quienes la escribieron. No me cabe ni en la cabeza ni en el corazón.
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Yo no puedo aceptar que la biblia es la palabra de Dios inspirada a quienes la escribieron. No me cabe ni en la cabeza ni en el corazón.


Mire...

La Biblia nos cuenta detalladamente la maravillosa historia de la gracia de Dios (Romanos 6:23; 2 Corintios 8:9). No es un compendio de reglas morales o de filosofía, ni un libro de historia o un libro secreto. Es el libro de la Gracia.
Primeramente nos presenta a un hombre perdido, sin Dios, un pecador desesperado que va camino al juicio, que no tiene posibilidad de dar marcha atrás… También nos muestra a ese hombre que, seguro de sí mismo y de sus capacidades, emplea vanamente toda su energía para volver a tener contacto con Dios. Luego nos muestra el espectáculo de la cruz de Jesucristo. ¡Qué monumento de la gracia divina! ¡Jesús acepta tomar nuestro lugar y recibe el castigo que merecían nuestros pecados!
Quizá desde hace mucho tiempo usted intenta salir de una situación desesperante. La respuesta de Dios está en la cruz. Esta gracia de Dios se halla a la vista, es incondicional, gratuita, suficiente y definitiva, de otra manera ya no se podría hablar de gracia.
Frente a la cruz de Cristo no se puede añadir nada. Un regalo se acepta o se rechaza; no se regatea. Así es como se debe tomar la gracia, que es la que salva y produce en el corazón la seguridad de una condenación anulada y de una salvación definitiva. Por medio de ella hallamos la paz y la esperanza.
Mi deseo es que usted reconozca que necesita la gracia de Dios y que la acepte hoy.

Aunque a usted no le quepa en su mente ni en su corazón que la Biblia es la Palabra de Dios, como en el pasado, ella sigue transformando muchas vidas que el pecado ha arruinado. Pese a que el hombre continúe tozudamente haciendo esfuerzos por desacreditarla, no por eso dejará de hacer aquello por la cual fue enviada... "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón" (Hebreos 4:12).

En este sentido, le comparto la experiencia de un muchachito, como ejemplo a estos dos versos bíblicos:
(Dios dice:) "¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz…? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti" (Isaías 49:15).
"Yo buscaré la (oveja) perdida, y haré volver al redil la descarriada" (Ezequiel 34:16).

Stephen, un niño africano que fue abandonado por su madre y maltratado por sus familiares, se crió en la calle. Después de un fallido intento de suicidio ingresó en una organización terrorista. Se le enseñó a odiar, a manejar las armas, y se le confió la misión de sembrar el terror en la población civil. La ocasión se le presentó cuando una misión cristiana organizó unas reuniones. El propósito de Stephen era lanzar algunas granadas al público. Para ello se mezcló entre la gente. El predicador habló con convicción sobre el tema del pecado, señalando con el dedo al auditorio. Atónito, Stephen creyó que se refería a él. ¿Cómo conocía su vida? Luego el predicador habló de la gracia de Dios, de su poder para transformar la vida.
Stephen estaba tan impactado que olvidó su misión de sembrar el pánico. Se acercó al predicador y le contó su vida. Éste le leyó una promesa de la Biblia: “Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo, el Señor me recogerá” (Salmo 27:10). Stephen comprendió que el amor de Dios podía cambiar su vida.
«Por primera vez en mi vida me arrodillé para acercarme a Dios –dijo él. Por fin había comprendido que Dios me amaba y me esperaba... Clamé: ¡Dios, no sé nada ni soy nadie…! Mis padres no quieren saber nada de mí. Tómame… Me arrepiento del mal que hice. Jesús, perdóname... Inmediatamente tuve la impresión de ser librado de un gran peso. El alivio que me aportaba la paz inundó mi alma.

 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Yo no puedo aceptar que la biblia es la palabra de Dios inspirada a quienes la escribieron. No me cabe ni en la cabeza ni en el corazón.


Mire...

La Biblia nos cuenta detalladamente la maravillosa historia de la gracia de Dios (Romanos 6:23; 2 Corintios 8:9). No es un compendio de reglas morales o de filosofía, ni un libro de historia o un libro secreto. Es el libro de la Gracia.
Primeramente nos presenta a un hombre perdido, sin Dios, un pecador desesperado que va camino al juicio, que no tiene posibilidad de dar marcha atrás… También nos muestra a ese hombre que, seguro de sí mismo y de sus capacidades, emplea vanamente toda su energía para volver a tener contacto con Dios. Luego nos muestra el espectáculo de la cruz de Jesucristo. ¡Qué monumento de la gracia divina! ¡Jesús acepta tomar nuestro lugar y recibe el castigo que merecían nuestros pecados!
Quizá desde hace mucho tiempo usted intenta salir de una situación desesperante. La respuesta de Dios está en la cruz. Esta gracia de Dios se halla a la vista, es incondicional, gratuita, suficiente y definitiva, de otra manera ya no se podría hablar de gracia.
Frente a la cruz de Cristo no se puede añadir nada. Un regalo se acepta o se rechaza; no se regatea. Así es como se debe tomar la gracia, que es la que salva y produce en el corazón la seguridad de una condenación anulada y de una salvación definitiva. Por medio de ella hallamos la paz y la esperanza.
Mi deseo es que usted reconozca que necesita la gracia de Dios y que la acepte hoy.

Aunque a usted no le quepa en su mente ni en su corazón que la Biblia es la Palabra de Dios, como en el pasado, ella sigue transformando muchas vidas que el pecado ha arruinado. Pese a que el hombre continúe tozudamente haciendo esfuerzos por desacreditarla, no por eso dejará de hacer aquello por la cual fue enviada... "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón" (Hebreos 4:12).
En este sentido, le comparto la experiencia de un muchachito, como ejemplo a estos dos versos bíblicos:
(Dios dice) "¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz…? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti" (Isaías 49:15).
"Yo buscaré la (oveja) perdida, y haré volver al redil la descarriada" (Ezequiel 34:16).

Stephen, un niño africano que fue abandonado por su madre y maltratado por sus familiares, se crió en la calle. Después de un fallido intento de suicidio ingresó en una organización terrorista. Se le enseñó a odiar, a manejar las armas, y se le confió la misión de sembrar el terror en la población civil. La ocasión se le presentó cuando una misión cristiana organizó unas reuniones. El propósito de Stephen era lanzar algunas granadas al público. Para ello se mezcló entre la gente. El predicador habló con convicción sobre el tema del pecado, señalando con el dedo al auditorio. Atónito, Stephen creyó que se refería a él. ¿Cómo conocía su vida? Luego el predicador habló de la gracia de Dios, de su poder para transformar la vida.
Stephen estaba tan impactado que olvidó su misión de sembrar el pánico. Se acercó al predicador y le contó su vida. Éste le leyó una promesa de la Biblia: “Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo, el Señor me recogerá” (Salmo 27:10). Stephen comprendió que el amor de Dios podía cambiar su vida.
«Por primera vez en mi vida me arrodillé para acercarme a Dios –dijo él. Por fin había comprendido que Dios me amaba y me esperaba... Clamé: ¡Dios, no sé nada ni soy nadie…! Mis padres no quieren saber nada de mí. Tómame… Me arrepiento del mal que hice. Jesús, perdóname... Inmediatamente tuve la impresión de ser librado de un gran peso. El alivio que me aportaba la paz inundó mi alma.
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Mire...

blue]La Biblia nos cuenta detalladamente la maravillosa historia de la gracia de Dios (Romanos 6:23; 2 Corintios 8:9). No es un compendio de reglas morales o de filosofía, ni un libro de historia o un libro secreto. Es el libro de la Gracia.[/COLOR]
Primeramente nos presenta a un hombre perdido, sin Dios, un pecador desesperado que va camino al juicio, que no tiene posibilidad de dar marcha atrás… También nos muestra a ese hombre que, seguro de sí mismo y de sus capacidades, emplea vanamente toda su energía para volver a tener contacto con Dios. Luego nos muestra el espectáculo de la cruz de Jesucristo. ¡Qué monumento de la gracia divina!
¡Jesús acepta tomar nuestro lugar y recibe el castigo que merecían nuestros pecados!

Eso no es así. Jesús no recibió un castigo por nuestros pecados. Pero eres libre de creerlo.

Quizá desde hace mucho tiempo usted intenta salir de una situación desesperante.
No, mi situación no es desesperada. Vivo en paz, con la conciencia tranquila.
La respuesta de Dios está en la cruz.
La respuesta de Dios está en el amor.E
Esta gracia de Dios se halla a la vista, es incondicional, gratuita, suficiente y definitiva, de otra manera ya no se podría hablar de gracia.

Frente a la cruz de Cristo no se puede añadir nada. Un regalo se acepta o se rechaza; no se regatea. Así es como se debe tomar la gracia, que es la que salva y produce en el corazón la seguridad de una condenación anulada y de una salvación definitiva. Por medio de ella hallamos la paz y la esperanza.
Mi deseo es que usted reconozca que necesita la gracia de Dios y que la acepte hoy.
Lo que yo necesito es encontrar al verdadero Dios, al que existe realmente. Y que no es el de la biblia. pero lo busco con paz.

Aunque a usted no le quepa en su mente ni en su corazón que la Biblia es la Palabra de Dios, como en el pasado, ella sigue transformando muchas vidas que el pecado ha arruinado. Pese a que el hombre continúe tozudamente haciendo esfuerzos por desacreditarla, no por eso dejará de hacer aquello por la cual fue enviada...

Cierto, la biblia influye en la vida de los que creen que es palabra de Dios. A unos les hace mejores, casi siempre por miedo al infierno, y a otros les angustia porque no saben si están complaciendo a Dios como él quiere y si los castigará como castigaba en el A. T. Otros se sienten angustiados y culpables porque jesús haya muerto por sus pecados.

Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos;
y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos,
Cierto, por eso no se puede creer que sea la palabra de Dios.

y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón"[/B] (Hebreos 4:12).
Bien, si es así nada que temer, él sabrá perfectament lo que hay en mi corazón y en mi mente.

En este sentido, le comparto la experiencia de un muchachito, como ejemplo a estos dos versos bíblicos:
(Dios dice) "¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz…? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti" (Isaías 49:15).
"Yo buscaré la (oveja) perdida, y haré volver al redil la descarriada" (Ezequiel 34:16).
Yo no estoy descarriada. Yo busco a Dios, pero al verdadero Dios Padre.

Stephen, un niño africano que fue abandonado por su madre y maltratado por sus familiares, se crió en la calle. Después de un fallido intento de suicidio ingresó en una organización terrorista. Se le enseñó a odiar, a manejar las armas, y se le confió la misión de sembrar el terror en la población civil. La ocasión se le presentó cuando una misión cristiana organizó unas reuniones. El propósito de Stephen era lanzar algunas granadas al público. Para ello se mezcló entre la gente. El predicador habló con convicción sobre el tema del pecado, señalando con el dedo al auditorio. Atónito, Stephen creyó que se refería a él. ¿Cómo conocía su vida? Luego el predicador habló de la gracia de Dios, de su poder para transformar la vida.
Stephen estaba tan impactado que olvidó su misión de sembrar el pánico. Se acercó al predicador y le contó su vida. Éste le leyó una promesa de la Biblia: “Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo, el Señor me recogerá” (Salmo 27:10). Stephen comprendió que el amor de Dios podía cambiar su vida.
«Por primera vez en mi vida me arrodillé para acercarme a Dios –dijo él. Por fin había comprendido que Dios me amaba y me esperaba... Clamé: ¡Dios, no sé nada ni soy nadie…! Mis padres no quieren saber nada de mí. Tómame… Me arrepiento del mal que hice. Jesús, perdóname... Inmediatamente tuve la impresión de ser librado de un gran peso. El alivio que me aportaba la paz inundó mi alma.

Pues que suerte tuvo de verlo tan claro tan pronto...Yo no tengo esa suerte. ¡Y mira que llevo años intentádolo!
Diréis que es que no soy bastante humilde...

 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Mire...


1. ¡Jesús acepta tomar nuestro lugar y recibe el castigo que merecían nuestros pecados! <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Eso no es así. Jesús no recibió un castigo por nuestros pecados. Pero eres libre de creerlo.<o:p></o:p>
Profecía de Isaías tocante al Señor Jesús, el Mesías que habría de venir (Isaías 53:3-7).<o:p></o:p>
“Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. <o:p></o:p>
Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.<o:p></o:p>
Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.<o:p></o:p>
Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. <o:p></o:p>
Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca”.
<o:p></o:p>
El apóstol Pedro hablando del Señor Jesús como un hecho ya consumando; cumplimiento de Isaías 53 (1 Pedro 2:21-24).<o:p></o:p>
“…también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;<o:p></o:p>
el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;<o:p></o:p>
quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente;<o:p></o:p>
quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados”.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Quizá desde hace mucho tiempo usted intenta salir de una situación desesperante. <o:p></o:p>
No, mi situación no es desesperada. Vivo en paz, con la conciencia tranquila. <o:p></o:p>
La respuesta de Dios está en la cruz. <o:p></o:p>
La respuesta de Dios está en el amor.E
<o:p></o:p>
Es porque Dios nos amó, que dio a Su muy Amadísimo Hijo para que muriese en nuestro lugar, perdidos pecadores…
<o:p></o:p>
Juan el apóstol registró estas palabras de boca del Señor Jesús (Juan 3:16).
<o:p></o:p>
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”.
<o:p></o:p>
El apóstol Pablo, en este mismo sentido, también escribió más tarde (Romanos 5:8).
<o:p></o:p>
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Mi deseo es que usted reconozca que necesita la gracia de Dios y que la acepte hoy. <o:p></o:p>
Lo que yo necesito es encontrar al verdadero Dios, al que existe realmente. Y que no es el de la biblia. pero lo busco con paz.<o:p></o:p>
Sólo hay Un Dios… No hay más… ¡y es justamente el que usted no ha encontrado! Si usted dejara sus aprehensiones de lado, y tuviera un ojo sencillo para leer las Escrituras, le aseguro que Lo hallaría.<o:p></o:p>
“para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él” (el apóstol Pablo en su primera carta a los corintios; cap. 8, verso 6).<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Aunque a usted no le quepa en su mente ni en su corazón que <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personName> es <st1:personName ProductID="la Palabra" w:st="on">la Palabra</st1:personName> de Dios, como en el pasado, ella sigue transformando muchas vidas que el pecado ha arruinado. Pese a que el hombre continúe tozudamente haciendo esfuerzos por desacreditarla, no por eso dejará de hacer aquello por la cual fue enviada... <o:p></o:p>

Cierto, la biblia influye en la vida de los que creen que es palabra de Dios. A unos les hace mejores, casi siempre por miedo al infierno, y a otros les angustia porque no saben si están complaciendo a Dios como él quiere y si los castigará como castigaba en el A. T. Otros se sienten angustiados y culpables porque jesús haya muerto por sus pecados. <o:p></o:p>
Usted lo ha dicho… “Cierto, la biblia influye en la vida de los que creen que es palabra de Dios”.
<o:p></o:p>
Y tenga la certeza que esa influencia ejercida por ella en la vida de una persona, no es como usted lo señala, sino que es una influencia salvadora, vivificante y santificadora. Aquél sabe cuál es su valor, y por tanto, la aprecia…
<o:p></o:p>
“Me he gozado en el camino de tus testimonios más que de toda riqueza” (Salmo 119:14).
<o:p></o:p>
“Tus testimonios son mis delicias y mis consejeros” (Salmo 119:24).
<o:p></o:p>
La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.<o:p></o:p>
Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.<o:p></o:p>
El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.<o:p></o:p>
Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.<o:p></o:p>
Tu siervo es además amonestado con ellos; En guardarlos hay grande galardón” (Salmo 19:7-11).
<o:p> </o:p>
Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos;
y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, <o:p></o:p>

Cierto, por eso no se puede creer que sea la palabra de Dios.<o:p></o:p>
y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón"[/B] (Hebreos 4:12). <o:p></o:p>
Bien, si es así nada que temer, él sabrá perfectament lo que hay en mi corazón y en mi mente.

<o:p></o:p>

Dios, por medio del profeta Jeremías dijo (Jeremías 17:9,10).
<o:p></o:p>
Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?<o:p></o:p>
Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras”.
<o:p></o:p>
Y el Señor Jesús dijo:
<o:p></o:p>
Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.<o:p></o:p>
Estas cosas son las que contaminan al hombre” (Mateo 15:19,20).<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

En este sentido, le comparto la experiencia de un muchachito, como ejemplo a estos dos versos bíblicos:
(Dios dice) "¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz…? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti" (Isaías 49:15).<o:p></o:p>
"Yo buscaré la (oveja) perdida, y haré volver al redil la descarriada" (Ezequiel 34:16). <o:p></o:p>
Yo no estoy descarriada. Yo busco a Dios, pero al verdadero Dios Padre.<o:p></o:p>
Stephen, un niño africano que fue abandonado por su madre y maltratado por sus familiares, se crió en la calle. Después de un fallido intento de suicidio ingresó en una organización terrorista. Se le enseñó a odiar, a manejar las armas, y se le confió la misión de sembrar el terror en la población civil. La ocasión se le presentó cuando una misión cristiana organizó unas reuniones. El propósito de Stephen era lanzar algunas granadas al público. Para ello se mezcló entre la gente. El predicador habló con convicción sobre el tema del pecado, señalando con el dedo al auditorio. Atónito, Stephen creyó que se refería a él. ¿Cómo conocía su vida? Luego el predicador habló de la gracia de Dios, de su poder para transformar la vida. <o:p></o:p>
Stephen estaba tan impactado que olvidó su misión de sembrar el pánico. Se acercó al predicador y le contó su vida. Éste le leyó una promesa de <st1:personName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personName>: “Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo, el Señor me recogerá” (Salmo 27:10). Stephen comprendió que el amor de Dios podía cambiar su vida.
«Por primera vez en mi vida me arrodillé para acercarme a Dios –dijo él. Por fin había comprendido que Dios me amaba y me esperaba... Clamé: ¡Dios, no sé nada ni soy nadie…! Mis padres no quieren saber nada de mí. Tómame… Me arrepiento del mal que hice. Jesús, perdóname... Inmediatamente tuve la impresión de ser librado de un gran peso. El alivio que me aportaba la paz inundó mi alma. <o:p></o:p>

Pues que suerte tuvo de verlo tan claro tan pronto...Yo no tengo esa suerte. ¡Y mira que llevo años intentádolo!
Diréis que es que no soy bastante humilde...<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” (Salmo 51:17).<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
“… para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros” (Hechos 17:26-28).<o:p></o:p>

“El Señor está cerca” (Filipenses 4:5).<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
“Dios… no está lejos de cada uno de nosotros”.
Usted, que se hace preguntas, ¿sabe que Dios tampoco está lejos de usted? De todos los que nos rodean, Él es el que está más cerca de nosotros. Además todos dependemos de Él, porque no podemos respirar un solo instante sin que nos sostenga, ni mantenernos en pie sin que Él nos dé la fuerza.
En la antigüedad los griegos de Atenas no conocían a ese Dios que, sin embargo, estaba muy cerca. Pero aun así le habían dedicado un altar que llevaba esta inscripción: “Al Dios no conocido” (Hechos 17:23). Aún hoy muchas personas no saben nada de Dios, porque los seres humanos tenemos como una especie de velo, formado por nuestra incredulidad y nuestro pecado, que nos impide conocerLo. Pero cuando reconocemos sinceramente nuestras faltas y nos acercamos a Dios con confianza, el velo se disipa. Desaparece cuando Jesús aparece como el enviado de Dios para salvarnos de nuestros pecados. Jesucristo, el único mediador entre Dios y los hombres, gracias a Su sacrificio, se acercó a nosotros para revelarnos que Dios no es un Dios lejano, sino un Padre cariñoso que perdona y acoge a todo el que Le busca.<o:p></o:p>
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Me alegro mucho de que hayas, no sólo encontrado a Dios, sino de que lo "sientas" en tu vida. Eso es lo que yo estoy deseando experimentar, pero no lo consigo...
Yo pedí muchas veces a Dios, cuando aún no había perdido la fe del todo, que me la fortaleciera, pero no me atendió y acabé perdiéndola.
Ahora, como mi duda es sobre si existe o no, pues ya no puedo pedirla, pero mis amigos creyentes la piden para mí y tampoco son escuchados porque yo sigo sin poder creer.
Gracias por compartir tu experiencia.
Un saludo.

Lo suyo es un claro caso de "pataleta de niña educada en la necia autocomplacencia."

Por sus múltiples dicotomías mentales y confusión rampante, es probable que haya ido a alguna tienda religiosa bajo la ley de la oferta y la demanda a comprar a ese "Dios" sentado en un soleado campo de amapolas con muchas "maripositas asentadas grácilmente en sus bellos hombros". Naturalmente, y como cabe esperar, ese Dios existe con el único propósito de dar piruleta tras piruleta a las niñas educadas al uso y costumbre de usted.

Es normal que en su EGO-TOUR no haya tenido la oportunidad de siquiera plantearse la existencia del Dios del Cielo.

En usted todo es usted.
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

=IBERO;1163839]Lo suyo es un claro caso de "pataleta de niña educada en la necia autocomplacencia."
Ibero, te he conocido en otro hilo y no te voy a seguir el juego.
Un saludo.


Por sus múltiples dicotomías mentales y confusión rampante, es probable que haya ido a alguna tienda religiosa bajo la ley de la oferta y la demanda a comprar a ese "Dios" sentado en un soleado campo de amapolas con muchas "maripositas asentadas grácilmente en sus bellos hombros". Naturalmente, y como cabe esperar, ese Dios existe con el único propósito de dar piruleta tras piruleta a las niñas educadas al uso y costumbre de usted.

Es normal que en su EGO-TOUR no haya tenido la oportunidad de siquiera plantearse la existencia del Dios del Cielo.

En usted todo es usted.[/QUOTE]
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Ibero, te he conocido en otro hilo y no te voy a seguir el juego.
Un saludo.


Yo no he inventado ningún juego, mujer.

Usted no podría seguir otro juego que no fuera el suyo propio, con sus propias reglas y en su propio momento y lugar. En ello, paradigma de la necedad que abunda en el ancho mundo, que piensa que tiene "derecho a"... "derecho a juego". Nada "nuevo", sino todo "muy al uso".

Podría haberle tocado a cualquiera de los centenares de absurdos temas y superficiales foristas que se arriman por forocristiano.com. Pero le ha "tocado" a usted.

Pero, ¿qué digo? No me atrevería yo a pretender nada, y menos aún "juegos". No hay "juegos", hay un sólo "Juego"... y el "Juego" me supera, porque no pongo yo las reglas ni marco ni fijo sus límites y habitación. Por tanto, no soy descubridor de nada nuevo. Es lo que es... el "viejo" hombre es siempre lo mismo, una vieja rueca que repite una y otra vez la misma orbe hasta la saciedad y muerte más absoluta.

Pero yo le anuncio esperanza en el nombre de Cristo Jesús. Él sí puede hacer cosas nuevas. De hecho, lo hace todo nuevo. Y eso contemplamos, como "por espejo."

¿Vé usted? Ya le he predicado el "evangelio" en un momentín, sin quererlo siquiera.

Un saludito, y a sus pies, doña "Martamaria".
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Hola, elpianista:
Desde mi punto de vista el mayor problema respecto a la biblia es adjudicársela a Dios como palabra suya. Hay en ellas unos actos que no son propios de Dios. Son propios de aquella cultura, de aquellos líderes, de sus leyes. Y por eso hay tantos pasajes son incomprensibles si se ponen en boca de Dios.
Los evangelios dicen constantemente respecto a Jesús: "...para que se cumpliera la escritura..." ¿No se te ha ocurrido pensar que con objeto de hacer ver que se cumplía la escritura en Jesús, han escrito "a toro pasado" esos pasajes del N.T. que coínciden con el A. T.?
Cuando mencionan la genealogía para hacer ver que Jesús desciende de la estirpe de David, resulta que es la de José, que no tuvo arte ni parte en la concepción de Jesús.
Jesús es en todo caso de la estirpe de Dios y punto. Y como en otro pasaje dice: "...te saqué, o te hice volver, de Egipto...", pues
los hace ir a Egipto huyendo de Herodes. Y Luego volvieron a Nazaret, porque había de ser llamado nazareno...
¿Nunca te has preguntado si todas esa citas pudieran referirse a personajes de entonces?
Pues cuando te haces preguntas y las respuestas son ¡es que lo dice la biblia...! y te conformas con esas respuestas...

Hola Martamaría.De nuevo me asomo por ese hilo despues de unos cuantos dias.Veo que ha seguido bastante el tema.Con respecto a tu opinion sobre la relación de la biblia con Dios ¿que piensas sobre textos como el de Isaias 40:22? "Él habita en el orbe terrestre" (orbe.circulo,esfera)
Si tenemos en cuenta que pocos siglos atrás creian que la tierra era plana ¿no te parece demasiado avanzado que un hombre de aquel tiempo hable de una tierra esferica?
 
Re: Creyente cristiano: Tú, ¿por qué crees?

Hola Martamaría.De nuevo me asomo por ese hilo despues de unos cuantos dias.Veo que ha seguido bastante el tema.Con respecto a tu opinion sobre la relación de la biblia con Dios ¿que piensas sobre textos como el de Isaias 40:22? "Él habita en el orbe terrestre" (orbe.circulo,esfera)
Si tenemos en cuenta que pocos siglos atrás creian que la tierra era plana ¿no te parece demasiado avanzado que un hombre de aquel tiempo hable de una tierra esferica?

Pues que orbe y círculo no me parecen palabras sinónimas.
Y que depende de quien lo haya traducido ha empleado la que más se ajustaba a su propia concepción de la tierra.
Si los originales hubiesen dicho orbe o esfera ¿No crees que los estudiosos se hubiesen enterado y lo hubiesen investigado y al menos dudado hasta su verificación?
Por otro lado, Dios no habita en la Tierra. Si es infinito estará llenando todo el infinito espacio. Si eran tan adelantados no puedieron decir eso de Dios.
De todas formas, no sé por qué pensamos que es la civilización actual la que ha descubierto todo lo que se sabe sobre el universo...
Han existido otras civilizaciones, que sin los instrumentos de la actual, han descubierto mucho sobre Universo y la Tierra.