Re: ¿Crees que eres justo?
Nuestra posición como creyentes es: justos
Nuestra posición como hombres es: injustos + malos + mentirosos
Lo siento Greivin hay un abismo entre lo que somos y lo que Dios ha hecho por nosotros.
hechura suya, Cristo es nuestra salvación, nuestra justificación, nuestra propicación, nuestra redención, ofrenda, sacerdote, juez....
Algo deberiamos entender de esto:
1.- Creer y hacer nuestra por fe, la justicia que Cristo ha alcanzado para nosotros, por lo que entendemos y creemos que hemos sido justificados
2.- No olvidar quienes somos y de donde hemos sido tomados
Bendiciones.
Es que justamente, para vivir esa justicia que Dios nos ha dado, hay que creer en ella.
Dios nos ve como lo que nos dio espiritualmente, si tú te crees un desgraciado, un pecador, un indigno, eso no invalida lo que eres.
Es como que alguien te haya dado un millón de pesos (o dólares) y te lo haya depositado en el banco, y tú vives como un indigente.
No es que eres pobre, es que no usas el dinero que tienes.
Dios nos ha dado la justicia de Dios y muchas cosas más, pero uno puede vivir de otra manera.
Es lo que tanto se ha esforzado por hacer el adversario a través de las religiones: que el cristiano se sienta indigno, culpable, miserable, y que viva como tal.
Espiritualmente ha recibido una fortuna, pero en la práctica, no la aprovecha.
Uno es justo, punto. Cuando vengan pensamientos de condenación, de indignidad, de desprecio, uno debe decir no es así, soy justo, soy un hijo de Dios.
Uno es justo y puede pararse delante de Dios sin ningún sentido de pecado ni culpa ni miedo ni condenación, ni nada negativo, ni frustración, porque uno es hijo de Dios, no un extraño.
Un hijo no pide permiso para entrar en la casa, para servirse un té o lo que sea, simplemente lo hace porque sabe cuáles son sus derechos como hijo.
Eso es lo que el adversario se esfuerza en hacer que los creyentes no crean, que tienen ese derecho, esa confianza con Dios.
Uno les debe ordenar en el nombre de Jesucristo, el cual también nos ha sido dado, que las circunstancias lo dejen de perturbar, de molestar, de presionar.
Uno no les pide por favor, le ordena.
Uno no va a Dios dubitativamente, a ver si por una de ésas Dios me escucha, uno va como un hijo amado, como alguien que va a ser recibido.
Esto no es soberbia, es lo que Dios ha hecho en nosotros, para que andemos como es digno de la vocación a que fuimos llamados.
Dios no nos hizo hijos para andar como miserables e indignos, sino para andar con poder, con confianza en Él y en uno mismo.
Por supuesto, todo esto se desarrolla en la medida que uno va entendiendo las Escrituras y creciendo.
Es la conciancia de uno, la conciencia de pecado la que nos acusa y nos dice que hemos pecado, que no es así, que no somos lo que Dios dice que somos, etc.
Hay que enseñarle a nuestra conciencia lo que somos, y no noosotros dejar de creerle a Dios para creerle más a nuestra conciencia.
Es ella la que se tiene que acomodar a la Palabra de Dios y no nosotros a ella. Porque la conciencia nuestra está formada por mala enseñanza, por enseñanza religiosa generalmente, por muchas cosas que no son de la Palabra de Dios.
La Biblia dice que somos justos, y si uno no se anima a parse delante de Dios, es porque no está creyendo esa justicia, que en realidad tiene, pero uno vive como un extraño, lejano a Dios.
Este tema de la justicia de Dios es muy importante.
No es un mandamiento creerlo, pero es muy importante. Hay muchas cosas que no son mandamientos, pero no por eso uno las va a dejar de lado ¿O es que acaso solo queremos hacer "lo que es obligación"?
No somos empleados. Si uno es hijo pertenece a la familia de Dios, debería aprovechar los recursos de Dios entonces, y vivir como lo que es: un hijo de Dios.
Pero claro, todo esto hay que verlo con mucha humildad, y entendiendo cosas espirituales, porque sino alguien podría pensar cualquier cosa, y volverse un soberbio y altanero por ser hijo de Dios.
Y aquí viene en famoso pasaje de Filipenses 2, hasta el versículo 16. Que nada tiene que ver con lo que por lo general lo usan al pasaje.
Jesucristo, siendo lo que era, hijo de Dios, se humilló hasta lo sumo, y se hizo servidor de los demás. De eso habla el pasaje.
Tantas veces hablan de ese pasaje, ¿pero cómo se los voy a explicar si al que se lo explico no entiende lo que es ser un hijo de Dios?
Realmente Dios nos puso en una posición de mucha eminencia al hacernos hijos suyos. Pero no para valernos de eso en forma egoísta, sino para vivir con esa autoridad para las cosas donde la necesitamos, pero para que viviamos en servicio, como así también hizo el Señor Jesucristo.
Él, siendo el Unigénito de Dios (hijo de Dios especial, único en su tipo), no se valió de eso para acerse servir, para servirse de los demás, sino que se humilló, y vivió a semajanza de los otros hombres, y obedeció a Dios ¿Y cuál fue el resultado? Dios luego (no antes) lo exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre sobre todo nombre.
Pero él usó de la autoridad cuando la necesitó, reprendió a la tormenta, echó fuera espíritus, dio de comer a miles de persoans con solo unos peces y unos panes, etc.
Él pudo creer a Dios, porque sabía que era justo, porque su conciencia no lo condenaba.
Él era justo porque nunca pecó, nosotros porque fuimos hecho justos por regalo de Dios, pero también lo somos.
¿A quién le vamos a creer entonces, a los pensamientos de condenación o a Dios que dice que somos justos?
Y si alguno siente que ha pecado, le confiesa el o los pecados a Dios y Él es fiel y justo para perdonarnos. Punto.
Seguir recordando el pecado es no creer que ya nos ha perdonado cuando se lo confesamos.
Todo esto es muy contrario a lo que generalmente enseñan las religiones. Pero lo es porque las religiones están mayormente manejadas por el adversario, que no quiere que los creyentes sepan que son justos y se paren delante de Dios con plena confianza, y que crean sus promesas.
Y mucho menos que hablen la Palabra, y le lleven esto a otro. Por eso lo tienen que combatir a este conocimiento de todas las formas posibles. Y la mejor forma es hacer que el hijo de Dios viva condenado, autoexcluido de Dios. Y si es posible, que vaya y que condene a otros.
Y eso se ve que pasa ¿O no?